baja restaurant 30 el pionero agroquímicos accesorios...

12
El Pionero Expresión de Mexicali, San Luis R.C. y su Valle Fundado en Noviembre de 1998 Director General: César Villalobos López Año XVI Núm. 870 Mexicali, B.C. Del 25 al 31 de Julio de 2015. Tels: 556-1039. Fax. 557-1102; e-mail: [email protected] FERTILIZANTES LÍQUIDOS Y GRANULADOS AGROQUÍMICOS ACCESORIOS AGRÍCOLAS LABORATORIO AGRÍCOLA PESTICIDAS Carretera a Cd. Victoria lote 40 frac. S.O. Col. Silva TEL: (658) 5168900 FAX: (658) 5169246 Semanario RESTAURANT BAJA Lopez Mateos y Benito Juárez Centro comercial Baja Domingos a Jueves de 6.30 AM a 11 PM Viernes y Sábados 24 horas Ordenes para llevar (686) 561-7817 MAS DE 30 AÑOS DE SERVIRLE CON CALIDAD Irresponsablemente y con fines diversos, tal vez por interés político, o económico, a poco más de 45 años de distancia, nuevamente surgen voces de supuestos estudiosos, de quienes dicen ser defen- sores de la ecología y el campo, que pretenden lu- crar y lucran, con sus opiniones sobre el Río Colo- rado y el derecho a las agua que llegan a México como consecuencia del Tratado Internacional de Límites y Agua de 1944, entre nuestro país y los Estados Unidos de América. Demagogos y mentirosos, quienes a través de la retórica, buscan incentivar las pasiones, los deseos o los miedos de la gente para conseguir el favor popular, argumentando un inminente recorte en los volúmenes que llegan a México, pero además pre- tenden que la autoridad les atienda, soslayado que la mayoría de los promotores carecen de solvencia moral. Referimos el pasado al leer un editorial es- crito por Jesús Blancornelas, entonces direc- tor de La Voz de la Frontera, fechado el 30 de junio 1969, denominado “El Caso Salino”, el cual reproducimos: “Dejando perfectamente establecido que los derechos mexicanos no se han perdido; que el Go- bierno Federal mantiene su preocupación por el problema; que se tienen abiertas las puertas para toda opinión de grupo o personas y que, sobre todo, el caso será definitivamente resuelto, el Ing. David Herrera Jordán, representante mexicano en la Comisión Internacional de Límites y Aguas ha- bló a LA VOZ DE LA FRONTERA sobre el serio problema salino del Río Colorado, en una entrevis- ta exclusiva concedida a nuestro reportero César Villalobos López, en Ciudad Juárez, Chihuahua. “Ahora bien, precisamente en estos momentos cuando la controversia y los intereses políticos rodean al por hoy membrete -Comité de Defensa del Valle de Mexicali- y consecuentemente cada quien opina como reza el dicho “...según le va en la feria”, entonces es menester tomar en cuenta las declaraciones del alto funcionario”. “Porque ya lo hemos visto, que a raíz de resu- citar el caso hidrosalobre, no han faltado las opin- iones. Unas con sinceridad aunque no técnicas; otras con afán de notoriedad y algunas mas desti - lando amargura”. “Lo hemos dicho en otras ocasiones y hoy lo volvemos a asentar: El problema de la salinidad no debe ser motivo para fines personalistas, ni mu- cho menos que sirva de trampolín para cuestiones políticas”. “Si se tiene la experiencia de la pasada actividad en torno al problema, hoy pueden eliminarse mu- chos de esos asuntos”. Pues resulta que al margen del problema de la salinidad se forja otro con la integración del Com- ité de Defensa y de este derivan mas a consecuen- cia de los infaltables descontentos y maniobras personalistas”. “Si como lo ha dicho el Ing. Herrera Jordán, hay grupos, instituciones o personas en lo individual quieran opinar sobre el problema, pueden hacerlo ante la Comisión Internacional de Límites y Aguas para tomar en consideración las mismas”. “Y quienes han estado más de cerca en el asun- to, deben aprovechar esta buena disposición de la autoridad mexicana estrechamente ligada al prob- lema de la salinidad; pero que aprendan a separar la política de la labor social; el interés de sobresa- lir para fines muy personales, al interés común de Mexicali y Baja California por resolver y aliviar una de sus más grandes angustias”. “Estamos a tiempo de meditar la verdadera ac- ción que debe ejercerse pues antes que grupos o aspiraciones futuristas esta el interés del Valle de Mexicali que por tanto tiempo ha sufrido uno y otro sinsabor y que, con su rehabilitación, avizora esperanzas de una recuperación que debe venir aparejada a la eliminación de la sal”. “Estamos a tiempo, sin demagogia” Hasta ahí el editorial mencionado y es que consideramos que en el asunto de las actas, en es- pecial la 319, quienes se suponen interesados di - rectos -sin serlo-, no han tomado con seriedad las exposiciones de los funcionarios de la Comisión Internacional de Límites y Agua, a partir del Dr. Roberto Fernando Salmón Castelo, comisionado mexicano, y/o el Ing. Francisco Alberto Bernal Rodríguez, en Mexicali, mucho menos han hecho planteamientos formales, por escrito. Se critica la exposición de Bernal Rodríguez, durante la asamblea convocada por una facción de la Liga de Comunidades Agrarias, filial de la CNC, donde se repitieron al cansancio las trilladas opiniones de un programa de radio y se trató de “pasar a cuchillo” al Lic. Óscar Soto Brito, Direc- tor Jurídico y a otros funcionarios del Organismo de Cuenca de la Península de Baja California. Si tienen las pruebas de la corrupción, como lo mencionaron, los denunciantes son cómplices de los ilícitos, por no presentar las denuncias corres- pondientes al Ministerio Público Federal. Varios funcionarios de distintas dependen- cias fueron víctimas de la verborrea de leguleyos “centaveros” y “académicos” ¿estudiosos?, seña- lándoseles la necesidad de su renuncia, no porque estén haciendo mal las cosas, sino porque los ma- nipuladores que afirman haber tenido más de 300 asistentes -que en realidad no llegaron a un cen- tenar- requieren espacios vacios para ver si ellos pueden ocuparlos y así incrustarse a las nóminas de alguna dependencia del Gobierno Federal. A propósito de agua En atención a la política puesta en marcha por la administración estatal encabezada por el Goberna- dor Francisco Vega de Lamadrid, de promover la inversión pública y privada para impulsar las opor- tunidades de desarrollo de proyec- tos estratégicos agropecuarios, la Secretaría de Fomento Agrope- cuario (SEFOA) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SA- GARPA), sostuvieron una reunión de seguimiento a las acciones para el desarrollo del sector agropecua- rio mediante el programa “Concu- rrencia con Entidades Federativas 2015”. El Secretario de SEFOA, Ma- nuel Valladolid Seamanduras, quien dialogó con el Coordinador de Delegaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desa- rrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Víctor Hugo Celaya Celaya, informó que en dicho pro- grama la inversión que se destinó para 2015 en beneficio de los sub- sectores agrícola y ganadero, es de poco más de 73 millones 853 mil pesos para toda la entidad. Durante la reunión, se puso de manifiesto que el personal de la SEFOA atenderá de manera pun- tual los aspectos establecidos en las reglas de operación de los diferen- tes programas que benefician a los subsectores agrícola y ganadero, en lo que se refiere a la adquisición de maquinaria y equipo para la correc- ta ejecución de dichas actividades. Otro de los temas analizados du- rante el encuentro, fue continuar con la operación de los programas fitozoosanitarios establecidos, con el fin de proteger las condiciones sanitarias en el Estado, así como los programas de extensionismo rural y la construcción de obras; dada la conservación de suelo y agua en la zona costa, mediante la edificación de bordos para captación de agua de lluvia y su infiltración. Refrendan el Estado y la Federación coordinación con sector agropecuario * Se reunieron el titular de SEFOA y el Coordinador de Delegaciones de la SAGARPA El Secretario de SEFOA, Manuel Valladolid Seamanduras dialogó con el Coordinador de Delegaciones de la SAGARPA, Víctor Hugo Celaya Celaya donde refrendaron sus compromisos con el sector pri- mario de BC. A través de “Baja by the Sea” Oportunidades de desarrollo económico TIJUANA.- Con el objetivo de generar mayores oportunidades de desarrollo económico y turístico para Baja California, así como para reforzar la imagen positiva de la entidad en los Estados Unidos, el Gobierno del Estado, en coordi- nación con diversos organismos de promoción y los cinco ayuntamien- tos, llevarán a cabo el evento “Baja By The Sea”, encuentro que busca proyectar las fortalezas que tiene la región, lo cual es una de las estrate- gias de turismo establecidas por la administración del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid. Óscar Jesús Escobedo Carignan, Secretario de Turismo del Estado, hizo el anuncio anterior y detalló que esta exhibición es el resultado * Los tres órdenes de Gobierno y organismos de promoción * Organizan el evento para el próximo sábado 1º de agosto * Será en el embarcadero del Puerto de San Diego * Participarán unos 300 expositores bajacalifornianos * Esperan de 8 a 10 mil potenciales turistas a BC Óscar Jesús Escobedo Carignan, Secretario de Turismo del Estado in- formó que el Estado en coordinación con diversos organismos de pro- moción y los cinco ayuntamientos, llevarán a cabo el evento “Baja By The Sea”. Egresan 18 maestros sombra de DIF Municipal * Realizaron sus prácticas de enero a julio y atendieron 20 casos en la ciudad ENSENADA.- Luego de siete meses de prácticas profesionales, 18 Maestros Sombra de DIF Munici- pal, recibieron la constancia que los acredita para apoyar a niñas, niños y adolescentes con discapacidad in- telectual en sus estudios, así lo in- formó la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Ensenada, María del Consuelo Mora de Hirata. Explicó que un Maestro Som- bra es un asistente educativo que trabaja directamente con un único niño con necesidades especiales du- rante sus años de preescolar, prima- ria y secundaria, quienes entienden una variedad de discapacidades de aprendizaje y cómo manejarlas en consecuencia. Agregó que proporcionar un Maestro Sombra permite al niño asistir a clase mientras está recibi- endo la atención extra que necesita, “Ya que los profesores sombra están extensivamente capacitados para ayudar al estudiante a interactuar con los demás y ayudarle con tareas escolares.” La presidenta de DIF Municipal informó que los Maestros Sombra atendieron durante dicho periodo a 20 menores, dos de ellos adoles- centes con retos como discapacidad intelectual, autismo, síndrome de down, trastorno con déficit de aten- ción e hiperactividad entre otros. Destacaron, dijo, dos casos en donde a través del apoyo del Maes- tro Sombra, las dos adolescentes que fueron atendidas, lograron avances muy significativos al ser más inde- pendientes e incrementar tanto el Pasa a la Pág. 4 Pasa a la Pág. 4 Pasa a la Pág. 4 Acciones para proteger especies marinas en BC Pág. 8 Apoyo total a transformación educativa de Oaxaca; EPN MEXICO, D.F.- El Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que “el Gobierno de la República apoya en todo, y de forma absoluta, la de- cisión tomada ayer por la autoridad del estado de Oaxaca para llevar a cabo la Reforma Educativa”. Tras resaltar que en el tema de la Reforma Educativa “trabajamos para que ésta realmente se materi- alice en todo el territorio nacional”, el Primer Mandatario dijo que “donde mayor resistencia había, era necesario hacer los cambios jurídicos necesarios que aseguren que la Reforma Educativa llegue realmente a quien la necesita, a quienes son objeto de esta Refor- ma: las nuevas generaciones, nues- tros niños y jóvenes”. Señaló que “como ocurre en cualquier sociedad, de cualquier época de la historia de la humani- dad, se presentan resistencias a los cambios porque quienes tienen ben- eficios alcanzados, cuando se tras- tocan o se alteran para beneficio de una sociedad, para bien de las may- orías, no les es fácil dejar de lado o aceptar el cambio de condiciones”. Apuntó que la Reforma Edu- cativa respeta los derechos de los maestros, “pero también impone a quienes se incorporen al nuevo sis- tema educativo nacional el ser suje- tos de una evaluación” que asegure su actualización periódica y su per- manente preparación “para incul- car lo mejor de las habilidades y del conocimiento a nuestros jóvenes, a las nuevas generaciones”. Gobernador Gabino Cué instaló Junta Directiva del nuevo IEEPO * Cruzada en favor de la niñez oaxaqueña * A maestros, la certeza que no habrá despidos * Trabajar por las mejores causas de la educación * Tendrán las mismas oportunidades de superación * Sin condicionamiento que degraden su dignidad * Reconocen mérito docente y desempeño administrativo OAXACA DE JUÁREZ, 22 de ju- lio de 2015.- Para retomar y fortalec- er la rectoría educativa en la entidad, el gobernador Gabino Cué Mon- teagudo instaló y tomó la protesta de ley a los consejeros e integrantes de la Junta Directiva del nuevo In- stituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), con lo cual se avanza en la reestructuración y mod- ernización de este renovado organ- ismo descentralizado y autónomo de la Administración Estatal. Luego, el Gobernador Gabino Cué tomó la protesta de ley a las y los in- Integrantes del nuevo consejo directivo del Instituto de Educación en Oaxaca, rinden protesta ante el gobernador Gabino Cué. El presidente Enrique Peña Nieto avaló la determinación del gobier- no de Oaxaca para integrarse a la Reforma Educativa en beneficio de millones de niños y jóvenes ávidos de educación. Pasa a la Pág. 4 Pasa a la Pág. 4

Upload: hadiep

Post on 05-Nov-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El PioneroExpresión de Mexicali, San Luis R.C. y su Valle

Fundado en Noviembre de 1998 Director General: César Villalobos LópezAño XVI Núm. 870 Mexicali, B.C. Del 25 al 31 de Julio de 2015.

Tels: 556-1039. Fax. 557-1102; e-mail: [email protected]

fertilizantes líquidos y granuladosagroquímicos accesorios agrícolas laboratorio agrícolapesticidas

Carretera a Cd. Victoria lote 40 frac. S.O. Col. SilvaTEL: (658) 5168900 FAX: (658) 5169246

SemanarioRESTAURANT

BAJA Lopez Mateos y Benito Juárez

Centro comercial BajaDomingos a Jueves de

6.30 AM a 11 PMViernes y Sábados 24 horas

Ordenes para llevar (686) 561-7817

MAS DE

30AÑOS DE SERVIRLECON CALIDAD

Irresponsablemente y con fines diversos, tal vez por interés político, o económico, a poco más de 45 años de distancia, nuevamente surgen voces de supuestos estudiosos, de quienes dicen ser defen-sores de la ecología y el campo, que pretenden lu-crar y lucran, con sus opiniones sobre el Río Colo-rado y el derecho a las agua que llegan a México como consecuencia del Tratado Internacional de Límites y Agua de 1944, entre nuestro país y los Estados Unidos de América.

Demagogos y mentirosos, quienes a través de la retórica, buscan incentivar las pasiones, los deseos o los miedos de la gente para conseguir el favor popular, argumentando un inminente recorte en los volúmenes que llegan a México, pero además pre-tenden que la autoridad les atienda, soslayado que la mayoría de los promotores carecen de solvencia moral.

Referimos el pasado al leer un editorial es-crito por Jesús Blancornelas, entonces direc-tor de La Voz de la Frontera, fechado el 30 de junio 1969, denominado “El Caso Salino”, el cual reproducimos:

“Dejando perfectamente establecido que los derechos mexicanos no se han perdido; que el Go-bierno Federal mantiene su preocupación por el problema; que se tienen abiertas las puertas para toda opinión de grupo o personas y que, sobre todo, el caso será definitivamente resuelto, el Ing. David Herrera Jordán, representante mexicano en la Comisión Internacional de Límites y Aguas ha-bló a LA VOZ DE LA FRONTERA sobre el serio problema salino del Río Colorado, en una entrevis-ta exclusiva concedida a nuestro reportero César Villalobos López, en Ciudad Juárez, Chihuahua.

“Ahora bien, precisamente en estos momentos cuando la controversia y los intereses políticos rodean al por hoy membrete -Comité de Defensa del Valle de Mexicali- y consecuentemente cada quien opina como reza el dicho “...según le va en la feria”, entonces es menester tomar en cuenta las declaraciones del alto funcionario”.

“Porque ya lo hemos visto, que a raíz de resu-citar el caso hidrosalobre, no han faltado las opin-iones. Unas con sinceridad aunque no técnicas; otras con afán de notoriedad y algunas mas desti-lando amargura”.

“Lo hemos dicho en otras ocasiones y hoy lo volvemos a asentar: El problema de la salinidad no debe ser motivo para fines personalistas, ni mu-cho menos que sirva de trampolín para cuestiones políticas”.

“Si se tiene la experiencia de la pasada actividad en torno al problema, hoy pueden eliminarse mu-chos de esos asuntos”.

Pues resulta que al margen del problema de la salinidad se forja otro con la integración del Com-ité de Defensa y de este derivan mas a consecuen-cia de los infaltables descontentos y maniobras personalistas”.

“Si como lo ha dicho el Ing. Herrera Jordán, hay grupos, instituciones o personas en lo individual quieran opinar sobre el problema, pueden hacerlo ante la Comisión Internacional de Límites y Aguas para tomar en consideración las mismas”.

“Y quienes han estado más de cerca en el asun-to, deben aprovechar esta buena disposición de la autoridad mexicana estrechamente ligada al prob-lema de la salinidad; pero que aprendan a separar la política de la labor social; el interés de sobresa-lir para fines muy personales, al interés común de Mexicali y Baja California por resolver y aliviar una de sus más grandes angustias”.

“Estamos a tiempo de meditar la verdadera ac-ción que debe ejercerse pues antes que grupos o aspiraciones futuristas esta el interés del Valle de Mexicali que por tanto tiempo ha sufrido uno y otro sinsabor y que, con su rehabilitación, avizora esperanzas de una recuperación que debe venir aparejada a la eliminación de la sal”.

“Estamos a tiempo, sin demagogia”Hasta ahí el editorial mencionado y es que

consideramos que en el asunto de las actas, en es-pecial la 319, quienes se suponen interesados di-rectos -sin serlo-, no han tomado con seriedad las exposiciones de los funcionarios de la Comisión Internacional de Límites y Agua, a partir del Dr. Roberto Fernando Salmón Castelo, comisionado mexicano, y/o el Ing. Francisco Alberto Bernal Rodríguez, en Mexicali, mucho menos han hecho planteamientos formales, por escrito.

Se critica la exposición de Bernal Rodríguez, durante la asamblea convocada por una facción de la Liga de Comunidades Agrarias, filial de la CNC, donde se repitieron al cansancio las trilladas opiniones de un programa de radio y se trató de “pasar a cuchillo” al Lic. Óscar Soto Brito, Direc-tor Jurídico y a otros funcionarios del Organismo de Cuenca de la Península de Baja California.

Si tienen las pruebas de la corrupción, como lo mencionaron, los denunciantes son cómplices de los ilícitos, por no presentar las denuncias corres-pondientes al Ministerio Público Federal.

Varios funcionarios de distintas dependen-cias fueron víctimas de la verborrea de leguleyos “centaveros” y “académicos” ¿estudiosos?, seña-lándoseles la necesidad de su renuncia, no porque estén haciendo mal las cosas, sino porque los ma-nipuladores que afirman haber tenido más de 300 asistentes -que en realidad no llegaron a un cen-tenar- requieren espacios vacios para ver si ellos pueden ocuparlos y así incrustarse a las nóminas de alguna dependencia del Gobierno Federal.

A propósito de agua

En atención a la política puesta en marcha por la administración estatal encabezada por el Goberna-dor Francisco Vega de Lamadrid, de promover la inversión pública y privada para impulsar las opor-tunidades de desarrollo de proyec-tos estratégicos agropecuarios, la Secretaría de Fomento Agrope-cuario (SEFOA) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SA-GARPA), sostuvieron una reunión de seguimiento a las acciones para el desarrollo del sector agropecua-rio mediante el programa “Concu-rrencia con Entidades Federativas 2015”.

El Secretario de SEFOA, Ma-nuel Valladolid Seamanduras, quien dialogó con el Coordinador de Delegaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desa-rrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Víctor Hugo Celaya Celaya, informó que en dicho pro-grama la inversión que se destinó para 2015 en beneficio de los sub-sectores agrícola y ganadero, es de poco más de 73 millones 853 mil pesos para toda la entidad.

Durante la reunión, se puso de

manifiesto que el personal de la SEFOA atenderá de manera pun-tual los aspectos establecidos en las reglas de operación de los diferen-tes programas que benefician a los subsectores agrícola y ganadero, en lo que se refiere a la adquisición de maquinaria y equipo para la correc-ta ejecución de dichas actividades.

Otro de los temas analizados du-rante el encuentro, fue continuar

con la operación de los programas fitozoosanitarios establecidos, con el fin de proteger las condiciones sanitarias en el Estado, así como los programas de extensionismo rural y la construcción de obras; dada la conservación de suelo y agua en la zona costa, mediante la edificación de bordos para captación de agua de lluvia y su infiltración.

Refrendan el Estado y la Federación coordinación con sector agropecuario* Se reunieron el titular de SEFOA y el Coordinador de Delegaciones de la SAGARPA

El Secretario de SEFOA, Manuel Valladolid Seamanduras dialogó con el Coordinador de Delegaciones de la SAGARPA, Víctor Hugo Celaya Celaya donde refrendaron sus compromisos con el sector pri-mario de BC.

A través de “Baja by the Sea”

Oportunidades de desarrollo económicoTIJUANA.- Con el objetivo de

generar mayores oportunidades de desarrollo económico y turístico para Baja California, así como para reforzar la imagen positiva de la entidad en los Estados Unidos, el Gobierno del Estado, en coordi-nación con diversos organismos de promoción y los cinco ayuntamien-tos, llevarán a cabo el evento “Baja By The Sea”, encuentro que busca proyectar las fortalezas que tiene la región, lo cual es una de las estrate-gias de turismo establecidas por la administración del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid.

Óscar Jesús Escobedo Carignan, Secretario de Turismo del Estado, hizo el anuncio anterior y detalló que esta exhibición es el resultado

* Los tres órdenes de Gobierno y organismos de promoción * Organizan el evento para el próximo sábado 1º de agosto * Será en el embarcadero del Puerto de San Diego* Participarán unos 300 expositores bajacalifornianos* Esperan de 8 a 10 mil potenciales turistas a BC

Óscar Jesús Escobedo Carignan, Secretario de Turismo del Estado in-formó que el Estado en coordinación con diversos organismos de pro-moción y los cinco ayuntamientos, llevarán a cabo el evento “Baja By The Sea”.

Egresan 18 maestros sombra de DIF Municipal* Realizaron sus prácticas de enero a julio y atendieron 20 casos en la ciudad

ENSENADA.- Luego de siete meses de prácticas profesionales, 18 Maestros Sombra de DIF Munici-pal, recibieron la constancia que los acredita para apoyar a niñas, niños y adolescentes con discapacidad in-telectual en sus estudios, así lo in-formó la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Ensenada, María del Consuelo Mora de Hirata.

Explicó que un Maestro Som-bra es un asistente educativo que trabaja directamente con un único niño con necesidades especiales du-rante sus años de preescolar, prima-ria y secundaria, quienes entienden una variedad de discapacidades de aprendizaje y cómo manejarlas en consecuencia.

Agregó que proporcionar un Maestro Sombra permite al niño asistir a clase mientras está recibi-endo la atención extra que necesita, “Ya que los profesores sombra están extensivamente capacitados para ayudar al estudiante a interactuar con los demás y ayudarle con tareas escolares.”

La presidenta de DIF Municipal informó que los Maestros Sombra atendieron durante dicho periodo a 20 menores, dos de ellos adoles-centes con retos como discapacidad intelectual, autismo, síndrome de down, trastorno con déficit de aten-ción e hiperactividad entre otros.

Destacaron, dijo, dos casos en donde a través del apoyo del Maes-tro Sombra, las dos adolescentes que fueron atendidas, lograron avances muy significativos al ser más inde-pendientes e incrementar tanto el

Pasa a la Pág. 4

Pasa a la Pág. 4

Pasa a la Pág. 4

Acciones para proteger especies marinas en BCPág. 8

Apoyo total a transformación educativa de Oaxaca; EPN

MEXICO, D.F.- El Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que “el Gobierno de la República apoya en todo, y de forma absoluta, la de-cisión tomada ayer por la autoridad del estado de Oaxaca para llevar a cabo la Reforma Educativa”.

Tras resaltar que en el tema de la Reforma Educativa “trabajamos para que ésta realmente se materi-alice en todo el territorio nacional”, el Primer Mandatario dijo que “donde mayor resistencia había, era necesario hacer los cambios jurídicos necesarios que aseguren que la Reforma Educativa llegue realmente a quien la necesita, a quienes son objeto de esta Refor-ma: las nuevas generaciones, nues-tros niños y jóvenes”.

Señaló que “como ocurre en

cualquier sociedad, de cualquier época de la historia de la humani-dad, se presentan resistencias a los cambios porque quienes tienen ben-eficios alcanzados, cuando se tras-tocan o se alteran para beneficio de una sociedad, para bien de las may-orías, no les es fácil dejar de lado o aceptar el cambio de condiciones”.

Apuntó que la Reforma Edu-cativa respeta los derechos de los maestros, “pero también impone a quienes se incorporen al nuevo sis-tema educativo nacional el ser suje-tos de una evaluación” que asegure su actualización periódica y su per-manente preparación “para incul-car lo mejor de las habilidades y del conocimiento a nuestros jóvenes, a las nuevas generaciones”.

Gobernador Gabino Cué instaló Junta Directiva del nuevo IEEPO

* Cruzada en favor de la niñez oaxaqueña* A maestros, la certeza que no habrá despidos* Trabajar por las mejores causas de la educación* Tendrán las mismas oportunidades de superación* Sin condicionamiento que degraden su dignidad* Reconocen mérito docente y desempeño administrativo

OAXACA DE JUÁREZ, 22 de ju-lio de 2015.- Para retomar y fortalec-er la rectoría educativa en la entidad, el gobernador Gabino Cué Mon-teagudo instaló y tomó la protesta de ley a los consejeros e integrantes de la Junta Directiva del nuevo In-stituto Estatal de Educación Pública

de Oaxaca (IEEPO), con lo cual se avanza en la reestructuración y mod-ernización de este renovado organ-ismo descentralizado y autónomo de la Administración Estatal.

Luego, el Gobernador Gabino Cué tomó la protesta de ley a las y los in-

Integrantes del nuevo consejo directivo del Instituto de Educación en Oaxaca, rinden protesta ante el gobernador Gabino Cué.

El presidente Enrique Peña Nieto avaló la determinación del gobier-no de Oaxaca para integrarse a la Reforma Educativa en beneficio de millones de ni ños y jóvenes ávidos de educación.

Pasa a la Pág. 4

Pasa a la Pág. 4

del NÚMERO DE CAJEROS interactivos que sean instalados... “Las sucursales BANCARIAS CONVENCIONALES van a SUFRIR POCO A POCO transformaciones. NO VAN A DE-SAPARECER, pero si vamos a EMPEZAR A UTILIZAR productos como los CAJEROS AU-TOMÁTICOS interactivos.... Esta NUEVA TEC-NOLOGÍA es de gran apoyo para las INSTITU-CIONES financieras PEQUEÑAS o UNIONES DE CRÉDITO, que carecen de posibilidades para invertir en la instalación de UNA SUCUR-SAL BANCARIA.... Aseguran que los NUEVOS CAJEROS automáticos mantendrán un “TOQUE HUMANO” porque el usuario SERÁ RESPAL-DADO con atención personalizada “EN VIVO”, a través de PERSONAL DE UN CALL CENTER que lo atendrá en UN IDIOMA A ESCOGER, dijo Suárez... Asimismo, EL USUARIO tendrá la posibilidad de llevar A CABO OPERACIONES que en los CAJEROS ACTUALES NO ES POSI-BLE REALIZAR, como retirar MONTOS SU-PERIORES a los límites establecidos, EXPEDIR CHEQUES y autorizar y recibir pagos... El di-rectivo refirió que LOS CAJEROS INTERAC-TIVOS de NCR FINANCIAL ya OPERAN EU-ROPA, ASIA y ESTADOS UNIDOS, mientras que en Latinoamérica ya funcionan en PUERTO RICO, próximamente en JAMAICA y el AÑO ENTRANTE EN MÉXICO. .. Mientras tanto, los DELINCUENTES CIBERNETICOS no dejan de intentar la CAIDA de NUEVAS VICTIMAS, a través de CORREOS, como el SIGUIENTE, que se SUPONE es de BANAMEX:

“INFORMACION IMPORTANTE. Fecha: 16/07/2015 N de Folio: 002206... Apreciable Cliente de Banamex.. Se detecto un error con tu cuenta, al parecer has intentado ingresar de una o mas computadoras en un lapso no mayor a 10 minutos, para restablecer el acceso, es necesario verificar la informacion de tu cuenta en Ban-caNet... En caso de no recibir llamada de su parte indicando no haber dado el Alta del Servicio de Banca Electronica el mismo dia en que usted rec-ibio esta notificacion, consideraremos que fue re-alizada de acuerdo a sus instrucciones, por lo que el Banco dara por confirmada la notificacion”... SI USTED RECIBE este CORREO u OTRO SIMILAR de algún BANCO, tienda DEPARTA-MENTAL o FINANCIERA, usted NO DEBE DE ATENDERLO y si tiene alguna DUDA acuda a una SUCURSAL parta que le ORIENTEN.

EMPRESARIOS.- El Gobernador FRAN-CISCO VEGA, desde la ciudad de ZHONG-SHANG, CHINA, anuncio LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA de manufactura de ARTÍCU-LOS DEPORTIVOS en Tijuana, como resul-tado de la PRIMERA PARTE DE LA GIRA de trabajo que realiza la comitiva bajacaliforniana que encabeza.... La empresa China QUANSHEN confirmó al Mandatario una inversión de 387.5 MILLONES DE PESOS (equivalente a 25 MIL-LONES DE DÓLARES), para la instalación de una planta que generará alrededor de 800 EM-PLEOS, durante la reunión y visita que realizó la delegación en esa ciudad china... En la PLANTA DE ZHONGSHANG el Gerente General, MING-SHANG Lin, así como PAYEE TSAI y YONG-MEI CHEN, funcionarios de la compañía, les guiaron en un recorrido por las instalaciones de la planta de producción que tiene entre sus cli-entes más grandes a TAYLOR MADE, que com-ercializa PALOS DE GOLF entre otros artículos, cabe señalar que las oficinas centrales de la em-presa están en HONG KONG... “Baja California en su UBICACIÓN GEOGRÁFICA privilegiada ofrece una plataforma ideal para atender al mer-cado de ESTADOS UNIDOS, esta ventaja se en-riquece con el TALENTO HUMANO altamente capacitado con el que se cuenta, la GRAN EX-PERIENCIA en manufactura DE CLASE MUN-DIAL, un entorno que favorece el desarrollo de

Año XVI Núm. 870 Mexicali, B.C. Del 25 al 31 de Julio de 2015.Pág. 2 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Entre Bancos, Empresarios, Políticos, .. y otros temas

Por César Villobos López

una publicación semanal independiente deEDITORIAL CACHANILLA, S. DE. R.L.

Distribuído por nosotros mismosReserva de Derecho de Autor: 04-2002-102409312700-102

Certificado de Licitud y Contenido: En Trámite

DIRECTOR Y GERENTE GENERALCésar Villalobos López

DISEÑO y FORMACIONJesús E. Urquidez A.

VENTAS Y CIRCULACIONASESORES JURIDICOS

Lic. Jorge Villalobos LópezLic. Jorge Villalobos Mata

Paseo de la Rumorosa #501interior B, esquina con

Calle de la Luz en elFrac. Jardines de San Marcos

Mexicali, B.C. C.P. 21050Teléfono 556-10-39Correo Electrónico:

[email protected]@yahoo.com

Impreso en talleres de Papelera e Impresora Superior S.A. de C.V.

Calle 36 e Hidalgo Número 3600Colonia Burócrata C.P. 83450

San Luis R.C., Sonora.Nos reservamos el derecho de publicar

cartas,aclaraciones y denuncias solo cuando el

remintente se identifique plenamente connombre, domicilio y teléfono.Las columnas y artículos son

responsabilidadexclusiva de su autor.

El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

BANCOS.- En MEXICO a partir de 2016, SE INICIARÁ la migración de las SUCURSALES BANCARIAS tradicionales a los primeros CA-JEROS AUTOMÁTICOS INTERACTIVOS ... Entre LOS BANCOS que ya ANALIZAN la puesta en marcha de ESTE TIPO DE CAJEROS están BANCOMER, BANORTE e INBURSA, anunció FERNANDO SUÁREZ, director gen-eral de la compañía de PRODUCTOS TEC-NOLÓGICOS para transacciones financieras como CAJEROS Y CAJAS registradoras... La TENDENCIA MUNDIAL de las SUCURSALES BANCARIAS es la AUTOMATIZACIÓN, y si bien no desaparecerán, cada vez SERÁN MÁS PEQUEÑAS y con MENOS PERSONAL, ex-plicó SUÁREZ en el marco del lanzamiento de sus cajeros automáticos y tecnología para EFI-CIENTAR SERVICIOS.... El COSTO para que una SUCURSAL INICIE OPERACIONES es de entre DOS Y TRES MILLONES DE PESOS, por lo que LA AUTOMATIZACIÓN permitirá dis-minuir esta inversión y el porcentaje dependerá

*Sistemas Producto obligados a reportarse con lana para campaña de diputado* Cajeros interactivos llegarán a México en 2016 y disminuirán tamaño de sucursales bancarias * Kiko Vega confirma inversión de 387.5 MDP de empresa china para Baja California* Los cibernéticos delincuentes insisten utilizando apócrifos mensajes de bancos * En la CNC se inicio la recolección de firmas de apoyo para Comités Municipales

Nancy Sánchez Arredondo.

Comentarioa TiempoCancelada la fuente

de los dinerosPor Teodoro Rentería Arróyave

No tenemos duda alguna de que ex-isten defensores de buena fe y solidar-ios con las causas justas del sindical-ismo, sin embargo también tenemos que aceptar que en la “viña del Señor”, como se dice de continuo, “hay de todo”, es decir interesados, porque el caudal que salía del recién cancelado Instituto Es-tatal de Educación Pública de Oaxaca, IEEPO, daba para eso y mucho más.

La anormal y perversa situación des-de tiempo atrás se había denunciado, sobre todo en los medios y últimamente en las redes sociales: la Sección 22 de la disidente Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, CENTE, con la complicidad interesada de los 5 últimos gobernadores de Oaxaca, se había apoderado de la administración plena del IEEPO, es decir, el manejo a la carta de la educación en la entidad y con todos los recursos públicos, para ser más precisos, sus líderes eran eso, y patrones.

Más que una especie de cooperativa, los líderes usurpaban la autoridad estatal y federal en materia tan delicada como es la educación de los niños y jóvenes, a ello hay que agregarle la fuerza que a los líderes les daba el manejar el presu-puesto ministerial, los recursos públicos que provienen de los impuestos de todos los mexicanos.

La CENTE hasta ayer, era sindicato y patrón. Hay que entrevistar a los maes-tros, que desde luego suplican no rev-elar sus nombres por razones obvias, para saber y calcular que vivían en una constante presión de castigos y recom-pensas para evitar la más mínima disi-dencia de la “disidencia mayor”.

“Disidencia mayor”, porque daba para todo: para que el puñado de líderes ocuparan los mejores puestos de 4 mil que detentaban en el IEEPO, con sala-rios abultados y sin asistir a las aulas; la financiación para toda clase de manifes-taciones, paros, plantones y traslados en centenas de autobuses cuyo costo diario de alquiler rebaza los 4 mil pesos.

Además, como ya lo habíamos se-ñalado, a cada nuevo plantón, a estrenar sillería, lonas, casas de campaña, cama-stros, hieleras y demás enseres. A todo, también el financiamiento a sus adlá-teres de otros estados.

Quiénes fueron los gobernadores oax-aqueños que desde 1992, propiciaron el desastre de la educación en la entidad de Juárez y Vasconcelos, este es la lista: Heladio Ramírez López, Diódoro Car-rasco Altamirano, José Murat Casab, Ulises Ruiz Ortiz y el actual Gabino Cué Monteagudo, quien finalmente de-sapareció el ignominioso IEEPO de los líderes-patrones, quien canceló la fuente inagotable de los dineros públicos.

Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secre-tario de Desarrollo Social de la Fed-eración Latinoamericana de Periodis-tas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexi-canos, FAPERMEX, y miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana. Agradeceré sus comentarios y críticas en [email protected], [email protected] Nos escuchamos en las fre-cuencias en toda la República de Lib-ertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprim-eraplana.com.mx nos escuchamos en todas las frecuencias de Libertas Co-municación en toda la República.

Francisco Kiko Vega.

negocios y un Gobierno que trabaja EN ALIAN-ZA CON LAS EMPRESAS para un establec-imiento y crecimiento exitosos”, dijo el GOBER-NADOR VEGA de Lamadrid.... MING-SHANG Lin, explicó que la planta SE INSTALARÁ en un PARQUE INDUSTRIAL en Tijuana y el proyec-to se desarrollará en VARIAS FASES, esperando QUE EL ARRANQUE de operaciones se dé EN ENERO de 2016.

POLITICA.- En la Liga de Comunidades Agrarias, CNC, prevalece la DIVISION, porque CADAZ QUIEN JALA P’ SU LADO.... JAVIER CITAL Camacho, perseguido por VARIOS ME-DIOS de comunicacion a los que LES ADEUDA dinero por PUBLICACIONES, viene PROMOV-IENDO por DEBAJO de la MESA, a sus POSI-BLES candidatos para ocupar las PRESIDEN-CIAS de los COMITES MUNICIPALES, pero lo mismo hace el profesor jubilado LUIS ANTONIO RODRIGUEZ Díaz... En Ensenada HAY CINCO pretensos Y CITAL, a los CINCO les DA CU-ERDA... EN MEXICALI, el delegado de CONA-FOR, Ing. SERGIO AVITIA Nalda, da cuerda a HECTOR BOJORQUEZ, aquel que NO PUDO sostenerse como presidente del COMISARIADO del ejido EL ENCINAL, pero al mismo tiempo ha manifestado su apoyo a VICENTE VELARDE Sierra.... Por otro lado, JAVIER GAONA Ochoa ha llegado a considerar que la PRESIDENCIA del COMITE es de su propiedad... YA QUE AN-DAMOS por el CAMPO les diremos que VARI-OS presidentes de SISTEMAS PRODUCTO se han quejado de que LES OBLIGARON a RE-PORTARSE económicamente en APOYO A UN CANDIDATO a DIPUTADO FEDERAL, en cu-anto nos proporcionen CANTIDADES y NOM-BRE DEL BENEFICIARIO, así como el DEL FUNCIONARIO PROMOTOR, se los daremos a CONOCER.....

POLITICA.- Partido ENCUENTRO SOCIAL (PES) designo a MÓNICA VEGA Aguirre, su VOCERA OFICIAL en BAJA CALIFORNIA, y afirmó que este INSTITUTO POLÍTICO enca-bezará las QUEJAS Y DEMANDAS más senti-das de la comunidad, las que DUELEN A LA CIUDADANÍA; ya que es la falta de atención lo que ha provocado una FUERTE CRISIS de CREDIBILIDAD HACIA FUNCIONARIOS de gobierno, políticos y partidos en general.... Por otra parte HIDALGO CONTRERAS Covarru-bias, Dirigente Municipal del PAN, calificó de CÍNICAS Y CARENTES DE FUNDAMENTO, las declaraciones de los REGIDORES del PRI ALICIA MARTÍNEZ, JORGE CAMACHO, IGNACIO SÁNCHEZ Lua y el Síndico Social del XXI Ayuntamiento, FRANCISCO JAVIER FÍMBRES y la Dirigente Estatal de su partido, NANCY SÁNCHEZ Arredondo sobre supuestas irregularidades al interior de la actual adminis-tración municipal.

Como el espacio se termina, le agradecemos sus consideraciones, pero mas su VALIOSO TIEMPO y estamos a sus ordenes en PASEO DE LA RUMOROSA Y CALLE DE LA LUZ #501 , San Marcos, Teléfonos (686) 556-1039 y 557-1102, este último también Fax, o Correo Electrónico: pionero@ prodigy.net.mx y/o pio-nero98@ hotmail.com HASTA LA PROXIMA SEMANA.

SAN MIGUEL DE ALLENDE, Guanajuato.- Durante el desarrollo de los trabajos del XLVI Congreso Nacional de la Federación de Mujeres Profesionistas y de Negocios de México, A.C re-alizado aquí, se llevo a cabo la elección del Com-ité Nacional de dicha asociación para el trienio 2015-2018, resultando electa por unanimidad la planilla encabezada por la Mtra. Carmen López Segura.

En el congreso se tuvo la presencia de más de 250 mujeres integrantes y algunos invitados y po-nentes, además que en él se llevaron a cabo varias actividades en las que se trataron asuntos impor-tantes del empoderamiento, igualdad y superación de la mujer. Asimismo se sostuvieron reuniones de trabajo para definir las actividades a realizar por los diversos clubes que integran la asociación civil.

Cabe destacar que a la toma de protesta del nuevo comité directivo asistieron el Presidente Municipal de esta histórica ciudad , Lic. Mauricio

Trejo; de la Presidenta del INMUJERES, Lorena Cruz Sánchez; así como representantes del gobi-erno del estado de Guanajuato.

“Juntas vamos a fortalecer el trabajo realizado por la federación, seguiremos construyendo pu-entes de unión y servicio, trabajaremos para que más mujeres puedan concluir sus estudios pro-

fesionales”. Con esta frase ha iniciado Carmen López Segura su gestión como líder nacional de la FMPNM. La diputada federal ha anunciado que quiere construir un comité “lo más participativo e incluyente posible, en donde todas las mujeres que conforman los diferentes clubes y asocia-ciones del país tengan voz y voto”

Al rendir protesta como Presidenta Nacional de la FMPNM, la también diputada federal co-mento que la meta durante su gestión será elevar en al menos un 25% el número de becas que la asociación entrega a mujeres estudiantes de nivel profesional.

Entre los objetivos de la FNMPNM están: la superación de la mujer mediante el otorgamiento de becas para estudios profesionales y la capaci-tación, elevar el nivel cultural, moral, y material de la mujer, así como la atención primaria a la salud; además la FMPNM forma parte de la Inter-national Federation of Business and Professional Women.

Carmen López Segura electa como presidenta nacional de la FMPNM

EpidramasMentor

[email protected] a Joaquín

Exigen los industriales al Chapo recapturar.

Les digo aquí entre carnalesque se sienten a esperar.

Monumental rateríaHubo en la Línea Dorada

monumental ratería.Ebrard nunca dijo nada de lo mucho que sabía.

EDITORIALAño XVI Núm. 870 Mexicali, B.C. Del 25 al 31 de Julio de 2015.El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Pág. 3

CARTÓN DE LA SEMANA

Empresas, particulares o asociaciones que a lo largo y ancho del país, o en zonas especificas son beneficiarios de la explotación o venta de bienes de la nación están sujetos al cumplimien-to de las normas establecidas en los contratos de concesión pactados con alguna paraestatal, descentralizada o dependencia del gobierno federal.

Tal es el caso del agua y de los combustibles, para solo mencionar dos.

Del primero, en este semanario se han he-cho análisis profundos y publicado denuncias y una serie de irregularidades que hasta la fecha han sido ignoradas por los funcionarios que de-berían de vigilar el cumplimiento de los títulos de concesión y combatir los abusos y corrup-ción en el manejo y distribución del agua.

En el caso de los combustibles, medios de co-municacion, impresos y electrónicos han dado cuenta de las múltiples irregularidades en el despacho del combustible -gasolina y diesel- en las gasolineras, afectando la economía de miles de automovilistas que recibieron menos litros de combustible que el registrado en las maqui-

nas despachadoras y pagado por ciudadano. A este respecto, la Profeco en Mexicali dio

a conocer la revisión de gasolineras y la apli-cación de multas a 5 de ellas, por valor de 250 mil pesos, lo lamentable es que los nombres de las empresas ladronas no se den a conocer para que el público las identifique.

El problema de los litros incompletos es a nivel nacional y aqueja desde siempre a todos los conductores de México. Sin una regulación moderna y ausentes mecanismos veraces de de-tección en casos de trampa, distintos establec-imientos expenden combustible prácticamente al precio que se les antoja.

Hay quienes consideran que la sección de Profeco que califica las gasolineras no funcio-na; en efecto, se encuentra ‘en pausa’. Tal vez deje de funcionar indefinidamente.

Hace tiempo circuló una lista negra de gas-olineras con litros menores a mil mililitros, destacándose en ella a una cadena de estaciones que operan en Mexicali y su valle, con nombre y ubicación correcta.

¿Seguirá la misma situación?

NECEDADES... MARIO L. CONTRERAS

Bienes de la nación

ENTRE LOS SURCOS... Por CésarVillalobos López

La Secretaría de Fomento Agropecuario hace alusión a los estatus zoosanitarios prevalecientes en Baja California y el reconocimiento de estos por parte del USDA -siglas en ingles del Depar-tamento de Agricultura de los Estados Unidos- ponderando que entre las principales actividades desarrolladas por el sector pecuario de la entidad destaca el dinamismo presentado en los últimos años, la exportación de ganado bovino en pie con destino a los Estados Unidos de América.

Los exportadores de ganado en pie no son mu-chos, pero si los beneficiados con la venta de sus becerros a mejores precios que los ofrecidos por los industriales de la carne que operan en Mexi-cali.

Debemos destacar que Baja California es uno de los principales productores de carne con cali-dad reconocida a nivel mundial, pero ello no in-dica que sea gran productor de bovinos y es que aquí se desarrolla y engorda el ganado provenien-te de varios estados del sur del país.

Los criadores de ganado están haciendo esfuer-zos por el mejoramiento de los hatos introducien-

do sementales y vaquillas de razas especificas y de alto registro, siguiendo todos los protocolos para conservar la sanidad e inocuidad, para con-servar el reconocimiento oficial del USDA.

En la subasta ganadera del 27 de junio, en En-senada, llamó la atención la coloquial conviven-cia entre compradores y subastador, dando al tras-te con la seriedad y solemnidad que un proceso de esa naturaleza debe de llevar.

La lengua suelta de algunos de los compradores deben de poner alerta a las autoridades de Sani-dad Animal y de la propia Secretaría de Fomento Agropecuario, porque no han tenido empacho en mencionar la salida de los sementales y vaqui-llas, sin trámites oficiales, “ya sé cómo hacerlo”... “igual que cuando traemos”.

De ser cierto el dicho de los industriales de la carne, su voracidad podría terminar con el reco-nocimiento en materia de salud animal tiene Baja California, al considerarse como un territorio avanzado, por contar con seis reconocimientos de libre de plagas y enfermedades, de acuerdo con el reporte de la SENASICA.

Exportación de ganado

A más de 22 años de que Heladio Ramirez Lopez, siendo gobernador de Oaxaca, por debi-lidad o por complicidad entregó a la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Ed-ucación el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), el gobernador Gabino Cue emitió un decreto para retomar el control y la rectoría del sistema educativo en la entidad.

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), órgano rector de la educación pública en la entidad, experimentará un cambio radical en sus funciones y operación:

Hasta el pasado martes, el IEEPO era un feudo burocrático a través del cual, la Sección 22 con-trolaba la operatividad de la educación pública.

La Sección 22. Las definición de mandos medios era por simpatía, no por perfil pro-fesional. Ocho de cada diez mandos medios eran impuestos por la disidencia magisterial. Personal de confianza aprovechaba su posición para obtener plazas, cobrando sin estar frente a grupo, toda vez que la Sección 22 con-trolaba registros, certificados, procesos de titu-

lación y becas.El ingreso, promoción y permanencia en el

magisterio estaban sujetos a la participación en marchas, bloqueos y plantones; una práctica con-ocida localmente como “marchómetro” y es que la Sección 22 otorgaba plazas a nuevos profesores sin avisar a la autoridad y sin presupuesto.

Pero además, la Sección 22 impedía las au-ditorías financieras de los gobiernos estatal y federal y propiciaba la no existían mecanismos verificables para descontar o sancionar las faltas.

Por lo pronto deberán de reemplazar, junto con una mesa directiva, las 300 vacantes que hasta ayer ocupaban docentes con cargos de di-rección y mandos medios, además de que cuatro mil personas identificadas como docentes comi-sionadas por la Seccion22, deberán de regresar a las aulas.

Obvio, la corrupción propiciada por Ramirez Lopez está muy arraigada y seguramente habrá resistencia pero la autoridad deberá de aplicar la Ley, sin miramientos, a quienes no se ajusten a los nuevos lineamientos.

Ya era hora

Por Manuel J. Jáuregui

Qué razón tenía el mesero que le exclamó a nuestro corresponsal en Francia: “¡Qué mala suerte tiene su Presidente: viene a la fiesta y se le escapa ‘El Chapo’!”.

Resultó profeta el bato porque además de la espectacular fuga de “El Chapo” la estrella de su Gobierno, la REFORMA ENERGÉTI-CA, tuvo un debut menos que notable en la llamada Ronda Uno: ¡qué mala suerte que la reforma energética, la reforma de las refor-mas, haya iniciado no con un estallido en-sordecedor, sino con una ventosidad apenas audible!

Sólo DOS de CATORCE predios subasta-dos fueron adjudicados, lo cual queda muy por debajo de lo que el Gobierno mexicano (la Sener) e incluso especialistas habían pronosticado. Sorprendió a la gente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos el es-caso entusiasmo que despertó este proceso “histórico”. La mexicana Sierra Oil & Gas, única que ganó dos licitaciones en la de-sairada Ronda Uno, por otra parte, ganó dos bloques (el 2 y el 7), los cuales estiman los especialistas que no eran ni remotamente los más deseables, ya que sobre ellos hay escasa información geológica, de tal manera que son considerados de alto riesgo.

El hecho de que Sierra Oil, mexicana, con sus socios norteamericanos y británicos, les haya apostado significa para nosotros que ELLOS SABEN algo que nadie más sabe so-bre esa zona petrolera en el sureste de México en las que harán operaciones de exploración y explotación “off shore” en aguas someras.

La inversión de más de mil y pico de mil-lones de dólares que requieren realizar hace de esta propuesta una tremenda jugada de ru-leta, si nos ajustamos a lo que públicamente se sabe del subsuelo: por ello afirmamos que en sus manos deben tener información que ninguno de los otros postores tuvo. Indepen-dientemente de ello, el escaso entusiasmo mostrado por los inversionistas debe de ser analizado e investigado.

Algo debe de andar mal: o las exigencias del Gobierno mexicano son excesivas o los bloques que se están subastando valen maíz,

en cuyo caso llama la atención que los genios de la SENER y de la CNH hayan DEBUTA-DO la apertura petrolera mexicana ofrecien-do la PEOR carne de la vaca y no la MEJOR. Consideramos que era por demás importante que la privatización petrolera mexicana ini-ciara de manera estruendosa, impactante: que diera de qué hablar, positivamente, en todo el mundo para que nuestro vapuleado Gobierno pudiera proclamar UN TRIUNFO. Más aún, EL TRIUNFO de la más significa-tiva (y económicamente) más impactante de las reformas promovidas. No fue así, y pues qué lástima. Otro ojo morado para la Adminis-tración Peña Nieto justo en el peor momento.

Y que conste, no nos da gusto alguno. Al contrario, a estas alturas lo que es malo para Peña es malo para México. Si la reforma en-ergética no causa el impacto global que debe causar, México corre el serio riesgo de con-vertirse en punto irrelevante para el destino de la inversión extranjera. Es importante que triunfe la apertura petrolera, pero para ello se requiere replantear sus bases.

Por ahí se escucha que en estos temas, y dentro de las ofertas que realizan los particu-lares, se encuentra el tema del espantapájaros de la TAJADA de Hacienda. Es posible -deci-mos posible- que las expectativas de Hacienda requieran ser revisadas en el contexto de la exploración y perforación petrolera que den-tro del marco de las inversiones sea quizás LA MÁS RIESGOSA DE TODAS.

Sólo ir a Las Vegas a jugar dados es más arriesgado que perforar a ver qué se encuentra abajo del mar.

A muchos inversionistas les pudiera parecer mala onda que, sin arriesgar nada, el Gobi-erno pretenda quedarse con la TAJADA DEL LEÓN de las ganancias, ello cuando es el par-ticular el que ARRIESGA su patrimonio y sol-vencia económica.

En suma, lamentamos mucho que haya deb-utado la apertura petrolera en México con tan pobre éxito: ojalá y corrijan, el reloj avanza en su incontenible marcha y nuestra economía sigue viéndose anémica, la creación de nuevos empleos raquítica, y nuestras perspectivas fu-turas más NEGRAS que el CRUDO que NO VAMOS a sacar de nuestro subsuelo.

MEXICALI.- Con el propósito de continuar refor-zando las acciones en la cam-paña contra el huanglongbing de los cítricos (HLB) y a causa de la detección de la bacteria en huertos de traspatio y en algunos huertos comerciales en 16 estados de la república como Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oax-aca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Yucatán y Zacatecas.

El M. en C. Roberto Roche Uribe, Gerente General del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California CESVBC, comentó que en coordinación con SENASICA se están llevando a cabo varias actividades estratégicas fun-damentales en la campaña contra el huanglongbing de los cítricos, entre ellas la im-plementación de las ARCO’s (Áreas regionales de control del psílido asiático de los cítricos), donde el objetivo primordial es reducir las po-blaciones del insecto vector transmisor de la enfermedad, reducir el nivel de incidencia de la misma, así como pre-venir la migración del vector portando la bacteria hacia zo-nas sin presencia de HLB y lo principal fomentar la partici-pación de los productores en las acciones contra el HLB de los cítricos y su vector.

Así mismo el Gerente gen-eral del CESVBC., manifestó que al momento en el estado

de Baja California seguimos manteniendo un estatus de zona bajo protección contra el HLB de los cítricos, esto de-bido a la buena coordinación que existe con las diferentes instancias de gobierno en el estado, así como también a las diferentes acciones estratégi-cas que se realizan en la cam-paña, como son: monitoreo, exploración y muestreo, por mencionar algunas, llevadas a cabo principalmente en los huertos comerciales de la zona citrícola del estado, pero sin dejar fuera los huertos de tras-patio, tanto en la ciudad como en la zona urbana, por lo que todas estas acciones vienen a reforzar y dar sustento a la implementación de la una nueva estrategia, ARCO’s. Es así como en el estado de Baja California se tienen instalados 2 ARCO´s en las dos princi-pales zonas citrícolas, (ARCO 1) el municipio de Mexicali, con 318 trampas instaladas y (ARCO 2) en el municipio de Ensenada, con 326 trampas, cada arco consta de de 5 rutas de trampeo, las cuales se re-visan semanalmente, sumando una superficie de 450 hectáre-as con trampas amarillas para detección del psílido asiático de los cítricos en el estado.

De igual forma el M. en C. Roberto Roche reiteró que el programa de ARCO`s tam-bién contempla aplicaciones de insecticidas de tipo region-al para control o prevención del vector, las cuales se reali-zan de una manera coordinada

en el 100% de los huertos establecidos en los ARCO’s durante un plazo máximo de 15 días, para así vigilar el impacto en las poblaciones del vector, ya que el objetivo primordial de estos tratami-entos es el de reducir esas poblaciones del insecto vector transmisor de la enfermedad, así como fomentar la par-ticipación de los productores en las diferentes acciones a desarrollar, principalmente en la de las aplicaciones o tratamientos para control o prevención del insecto, donde el productor se compromete a realizar los tratamientos, apli-cando el producto en la dosis, fechas y horarios señalados por el personal técnico del CESVBC, así como permitir el acceso al personal en su predio o huerto al momento de las aplicaciones o cuando así lo requiera.

Agregó el M. en C. Roberto Roche Uribe, Gerente general de este organismo auxiliar de la SAGARPA que en este ciclo se programaron 2 apli-caciones de tipo regional en el estado, de las cuales ya se logro realizar la primera apli-cación en 311 hectáreas de 450 programadas, propor-cionandoles a los productores insecticida con ingrediente activo clorpirifos, el cual esta autorizado por la COFEPRIS para uso en el cultivo en men-ción, así como para el control de Diaphorina cítri, al igual que otras plagas de los cítricos como son escama roja y afidos por mencionar algunos.

Es así que con las diferentes acciones ya mencionadas e involucrando a todos los es-labones de la cadena citrícola se ha establecido seguir man-teniendo a la entidad libre de la enfermedad conservando el estatus de zona bajo protec-ción en el estado.

Por lo que para cualqui-er información o duda co-muníquese con el Coordina-dor de la campaña contra la enfermedad del HLB. Ing. Ricardo Magaña Guevara en el Comité Estatal De Sanidad Vegetal De Baja California al (686) 580-08-86 y 562-17 54 o dirigirse a las oficinas ubi-cadas en el Km. 1.5 carretera a San Felipe s/n Col. Ex ejido Xochimilco.

Se continua libre de HLB en la región: CESVBC* Monitoreo, exploración y muestreo* En los huertos comerciales de la zona citrícola* También en huertos de traspatio en la ciudad* Incluye aplicaciones de insecticidas específicos*Para control o prevención del vector del psílido asiático

‘Mala suerte’

Año XVI Núm. 870 Mexicali, B.C. Del 25 al 31 de Julio de 2015.Pág. 4 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Planta “La Colorado” nuevo número (686) 591-1000

número de horas en la escuela como el número de materias a las que nor-malmente asistían.

“Son verdaderos milagros los que se logran a través del trabajo de los Maestros Sombra, su capacitación es fundamental, pero sobre todo su humanidad, su sentido de apoyo y solidaridad y la responsabilidad y el amor con el que tratan y apoyan a los menores” dijo.

El director de la Institución, Ben-jamín Salgado López, resaltó que durante el periodo de prácticas, se apoyó a los Maestros de acuerdo a un tabulador que va desde cien pesos

hasta ochocientos pesos semanales.Destacó que es un compromiso de

la actual administración municipal que encabeza el Maestro Gilberto Hirata Chico, el darle seguimiento y buscar el crecimiento de éste pro-grama que inició durante su gestión para favorecer a un mayor número de familias en el municipio.

Puntualizó que para el próximo ciclo de prácticas para graduar a Maestros Sombra que inició esta semana con 70 personas, ya se tiene una lista de 36 niños que esperan su apoyo durante los próximos seis meses.

del trabajo coordinado entres los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada que busca poten-cializar los esfuerzos que se realizan en esta mate-ria, en especial los que se encuentran focalizados a la atracción de los turistas extranjeros, específi-camente en el vecino estado de California.

“Habrá participación de todos los municip-ios, los Comités de Turismo y Convenciones (COTUCO), la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), así como otras dependencias gu-bernamentales, además de la iniciativa privada a través de diversos sectores productivos”, dijo.

Puntualizó que el evento se llevará a cabo el sábado 1º de agosto en el Embarcadero del Puerto de San Diego, con la participación de al menos 300 expositores del estado, entre servidores turísticos, empresarios y productores. Los cuales podrán mostrar sus productos en un horario de las 12:00 a las 18:00 horas; además, la entrada será gratuita, por lo que se espera la asistencia de entre 8 y 10 mil personas.

“El objetivo es que todos en conjunto busque-mos proyectar tan sólo un poco de lo mucho que Baja California tiene para ofrecer; estamos en un excelente momento para incentivar a nuestros vecinos del norte a que vengan a que nos conoz-can, a que sean turistas en nuestro estado y con esto, generar mayores oportunidades de desarrollo económico para los residentes de la entidad”, pun-tualizó.

Agregó que durante el evento habrá un impor-tante programa artístico en el que participarán bandas de música consolidadas en la región como La Ballena de Jonás, así como Bostich del Colectivo Nortec.

“Estamos llevando a cabo una intensa cam-paña de promoción en diversos medios de comu-nicación y espacios en California, a fin de atraer principalmente a quienes nunca han visitado nues-tra región”, dijo.

Escobedo Carignan señaló que 2015 ha sido un año extraordinario para la actividad turística del Estado con incrementos en la ocupación hotelera de algunos destinos de hasta el 31% y agregó que eventos como este son la puerta para atraer al mer-cado de California.

Para finalizar, invitó a visitar la página de in-ternet www.descubrebajacalifornia.com para conocer más información sobre este y otros im-portantes eventos que se llevarán a cabo durante esta temporada de verano.

También se contó con la presencia del Subse-cretario de la dependencia estatal, Carlos Orozco Riezgo; el Delegado de la SAGARPA en Baja Ca-lifornia, Guillermo Aldrete Haas y el Subdelegado Agropecuario de dicha dependencia federal en la entidad, Juan Manuel Martínez Núñez, de quienes se destacó la coordinación para contribuir al de-sarrollo del sector agropecuario bajacaliforniano.

Egresan 18...Viene de la Pág. 1

Oportunidades...Viene de la Pág. 1

Refrendan...Viene de la Pág. 1

Recordó que el ex Presidente Benito Juárez, un joven oaxaqueño de condición modesta, humilde, “encontró en la educación la mejor forma para emprender altos vuelos, para hacer un camino de éxito en su vida”.

Destacó que el Gobierno de la República está empeñado en el objetivo y tarea única de asegurar que las reformas que ha emprendido “realmente se traduzcan en beneficios para la sociedad mexi-cana”.

En el marco del Encuentro con el Colegio Na-cional del Notariado Mexicano, en el que se rindió homenaje al maestro Fausto Rico Álvarez con motivo de sus 50 años como Notario en funciones, el Presidente Peña Nieto subrayó también que el Gobierno de la República prepara otra gran trans-formación que es la de revisar nuestro andamiaje jurídico en lo que tiene que ver con la justicia co-tidiana.

“Hoy estamos trabajando para hacer las propu-estas necesarias en su momento al Congreso, que nos permitan modificar el andamiaje de distintos ordenamientos legales, que nos aseguren una jus-ticia pronta y expedita, especialmente en aquellos ámbitos de la vida cotidiana”, precisó.

Refirió que en este tema el notariado tiene mu-cho que aportar, y extendió una invitación a los notarios a participar en los foros de consulta que en su momento se realizarán, y en los que “con su conocimiento, con su experiencia, con lo que deja su ejercicio diario en esta profesión del notariado, puedan participar de esta modernización de nues-tro andamiaje”.

“Como generación, nos corresponde poner al día nuestras instituciones, poner al día nuestras leyes que permitan modelar los temas propios de nuestra época, de esta sociedad moderna, y sobre todo, que le permitan a esta sociedad generarse condiciones de mayor bienestar y de mayor cali-dad de vida”, indicó.

En el homenaje al maestro Fausto Rico Álvarez, realizado en el Alcázar del Castillo de Chapultep-ec, el Presidente Peña Nieto señaló que el notari-ado mexicano “es una institución de confianza, y al dar fe pública de los hechos y actos jurídicos los notarios son factor de confianza, certeza y es-tabilidad.

Recordó que en distintas etapas de su trayec-toria política el notariado de México le ha acom-pañado. “Como Presidente de la República, yo estoy muy reconocido a esta institución, soy el primero que aprecia la confianza que despierta para una sociedad”, manifestó.

tegrantes de la Junta Directiva del nuevo Instituto, integrado por el Secretario Técnico y titular de esta dependencia, Moisés Robles Cruz –quien fue ratificado en el cargo- así como por los titulares de las Secretarías General de Gobierno; Salud, Finanzas, Administración, de Desar-rollo Social y Humano, de las Culturas y Artes de Oaxaca, Contraloría y Transparencia Gubernamental, además del acompañamiento de la Deleg-ación Estatal de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Se aprobó la autorización de la publicación del Regla-mento Interno para el fun-cionamiento de la Junta Di-rectiva del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca; así como la aprobación de la Estructura Orgánica del Insti-tuto y las propuestas del Cal-endario Anual de Sesiones de esta Junta Directiva en lo que resta de este ejercicio admin-istrativo.

El Gobernador del Estado puntualizó que con la creación del nuevo IEEPO, se abre un parteaguas en la historia de Oaxaca, a fin de hacer efec-tivo el derecho a la educación laica, gratuita y obligatoria –y lo más importante- es que las niñas, niños y jóvenes de Oax-aca, tengan la oportunidad de tener acceso a una educación de calidad.

“Hemos iniciado una gran cruzada en favor de la niñez oaxaqueña, con la garantía plena de que el Gobierno de Oaxaca y la Federación esta-mos del lado de las maestras y maestros que estén dispues-tos a trabajar por las mejores causas de la educación”, ex-presó el mandatario

Dijo que las y los maes-tros de Oaxaca deben tener la certeza que no habrá despidos y que en la Reforma Educa-tiva Nacional, encontrarán un nuevo y promisorio horizonte de progreso, profesionali-zación e ingreso.

E x -p r e s ó

que el Decreto que modifica el fundamento que el 23 de mayo de 1992, dio origen a la creación de IEEPO, no pone ni pondrá en riesgo su estabilidad laboral, sino per-mitirá asegurar que mediante la profesionalización en ma-teria educativa, sean las y los mejores maestros al frente de un grupo.

Asimismo, Cué Monteagu-do reafirmó que en la creación de este nuevo Instituto, to-dos los trabajadores de la educación tendrán las mismas oportunidades de superación profesional, de movilidad laboral, basados en su mérito docente y desempeño admin-istrativo, sin presiones ni con-dicionamiento que degraden la dignidad de las y los maes-tros de Oaxaca.

Se fortalece reingeniería Jurídica-Administrativa del nuevo IEEPO

En su intervención, el Sec-retario Técnico de la Junta Directiva del nuevo IEEPO, Moisés Robles Cruz, indicó que el Instituto avanza en su reingeniería jurídico-adminis-trativa y se fortalece a través de tres grandes componentes: Unidad de Servicios Educa-tivos, Coordinación Ejecutiva y Oficialía Mayor.

Entre otros de los cambios al seno del IEEPO, el funcion-ario estatal indicó que en esta nueva reestructura, el Insti-tuto:

* Armonizará los precep-tos de las leyes generales en lo que corresponde al ámbito local.

* Retomará, a través de su Dirección General y por efec-tos de la nueva normatividad, el control de sus áreas.

* Pasará a ser un órgano de-scentralizado de la adminis-tración pública estatal con un talante al Gobierno Abierto, ya que su rediseño jurídico-administrativo dejará al es-crutinio público cada proceso y cada espacio.

* Por primera vez poseerá

una estructura funcional y creada conforme a derecho. Cambiará su obsoleto y com-plejo organigrama por uno práctico y operativo acorde a la realidad educativa estatal.

* Conjuntará estratégica-mente, en la figura de un Ofi-cial Mayor, la administración de recursos humanos y finan-cieros.

* Creará la Unidad de Con-vivencia Escolar para com-batir el bullying, la violencia y los problemas de salud es-colar. Con esto se reforzará un tema que es prioridad para la estabilidad de las y los niños oaxaqueños.

* Creará la Unidad Especial de Atención a los Derechos Humanos para abordar fre-cuentes presunciones de actos violatorios en los que la es-tructura anterior no permeaba.

* Creará una Unidad de Tecnologías Educativas donde desarrolla tecnología educati-va y da soporte técnico a las complejas redes del Instituto.

* Fortalecerá los servicios regionales descentralizando la atención del IEEPO. Con ello, en cada una de las ocho delegaciones, se habilitará la atención jurídica, de servicios educativos, planeación, for-mación y capacitación, entre otras.

* Conjuntará en un Gabine-te de Apoyo áreas estratégicas como una Secretaría Particu-lar, una Asesoría General y una Unidad de Comunicación Social.

* Ligará las funciones de la Unidad de Enlace al área jurídica como lo marcan las leyes en la materia.

* Fortalecerá la Unidad de Proyectos Estratégicos (UPE) convirtiéndola en una Coordinación de Desarrollo Educativo para garantizar y fortalecer la aplicación de los programas federales.

Finalmente, el Gobernador Gabino Cué precisó que esta trascedente labor, permitirá alcanzar el objetivo de elevar la calidad educativa en favor del desarrollo y bienestar de la niñez y juventud oaxaqueña.

Indicó que la instalación de

Apoyo...Viene de la Pág. 1

Gobernador...Viene de la Pág. 1

la Junta Directiva del nuevo IEEPO, constituye un valioso instrumento para dar seguimiento puntual a los objetivos de retomar la rectoría educativa en la entidad, pero sobre todo, con-tar con un sistema educativo acorde a los der-roteros de la educación del Estado Mexicano.

Hijo del secretario de Comunicaciones en PGR gana más que el jefe del GDF

Gerardo Ruiz Dosal, hijo del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, tiene un puesto en la Procuraduría Ge-neral de la República (PGR) por el que gana más dinero que el jefe de gobierno del Distrito Federal.

De acuerdo con información del sitio En la Politika, confirmada por emeequis, Ruiz Do-sal se desempeña en la PGR como director general de Formación Profesional, con clave CFKC002, por lo que le corresponde un sueldo bruto de 2 millones 62 mil 812 pesos al año.

Este salario supera casi al doble el del jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, quien percibe 1 millón 258 mil pesos anuales.

Entre las prestaciones que corresponden a este cargo, según el Portal de Obligaciones de Transparencia, figura una prima vacacional de “10 días de sueldo base en dos periodos al año a partir de seis meses de antigüedad”, así como 20 días de vacaciones anuales y una gratifica-ción de fin de año por 40 días de sueldo base.

Gerardo Ruiz Dosal entró a la función públi-ca desde el inicio de la administración del pre-sidente Enrique Peña Nieto y desde entonces fue criticado en medios informativos por fotos publicadas sus redes sociales, en las que mostró lujosos viajes al extranjero.

Antes de ser nombrado director general de Formación Profesional por la nueva procurado-ra Arely Gómez, el joven Ruiz Dosal se desem-peñó como secretario particular del ex titular de la PGR Jesús Murillo Karam.Tomada de laverdadyucatan.com

Año XVI Núm. 870 Mexicali, B.C. Del 25 al 31 de Julio de 2015. Pág. 5El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Por Octavio Raziel

Hace 30,000 años, en una cueva, junto a la fo-gata que les protegía del frío y de las fieras que deambulaban por los alrededores, los primeros habitantes de la tierra se reunían para escuchar las noticias sobre lo ocurrido ese día, hacía una semana o un mes. Quien platicaba era el re-portero de su tiempo; tenía el don o la pasión por observar lo que pasaba a su alrededor y luego, de manera amena, convincente, entretenida, lo transmitía a su familia o la tribu.

Sus relatos estaban llenos de detalles de cómo había sido la cacería del mamut, las dificultades y peligros que ello entrañó. El qué, quién, dónde, cuándo, cómo y porqué eran los elementos pri-marios sobre los hechos que llevaba a la familia o a la tribu. Su plática provocaba expectación, terror, risas y aprendizaje. A falta de fotógrafo, había quien pintara en la pared de la cueva ideo-gramas que mostraran detalles sobre la caza del antepasado del paquidermo o del ciervo.

Miles de años después, hoy, los reporteros platican sus experiencias a través de la radio, televisión y prensa escrita. A estos medios se ha agregado la Web, como uno más, que llegó para quedarse.

No hay mamuts, siervos o tribus, ahora las fa-milias o los amigos se reúnen para conocer no-ticias del futbol, la política, la crisis económica, la vida de los artistas y otros temas de interés general.

Recientemente, varios diarios con más de cien años de haber sido fundados desaparecieron ante la falta de publicidad y los altos costos de producción. Grandes periódicos han recortado su número de reporteros y corresponsales en el mundo a un mínimo.

Todo apunta, según algunos, a que el periódico como le conocemos, dejará de llegar a nuestro hogar, suplido por una computadora que nos dirá lo que quiere que sepamos. El debate, sin em-bargo, debe centrarse no en la supervivencia de la noticia escrita, sino en la del periodismo como lo hemos entendido.

Ciertamente, es cada día más raro ver a las personas con su periódico bajo el brazo. Pero, re-cordemos que, en casi todo el mundo, las clases medias emergentes, o las que quedan en las na-ciones golpeadas por la crisis, buscan símbolos de estatus social, y leer un diario, es uno de ellos.

Algunos de los que integran las nuevas genera-ciones, profesionales o no, creen estar “informa-dos” con escuchar o ver el noticiario de la noche. Son sólo unos segundos que le dedican a X noti-cia y si lo amerita, rebasan, con poco, el minuto.

En la Web no hay la transmisión real de la no-ticia, el comentario y, en las más de las veces, se pierde en el entrelineado al que se había acos-tumbrado el lector de periódicos. En la pantalla del ordenador no se captan las intenciones del buen reportero. Las notas siguen siendo frías.

Dicen los defensores del periódico que hay gran diferencia entre teclear y escribir. El primer caso lo vemos en las noticias que aparecen en la red, frías y sin transmitir lo que pudiera ser pal-pable, mientras que en el papel, el que escribe cuida del idioma y de la intención.

Para los modernos periodistas elaborar una nota ha dejado de ser profesión y pasión, búsque-da. Todo es entrar a la Internet y buscar y pegar datos hasta que quede un rompecabezas de infor-mación más o menos entendible.

Yo aprendí de mis maestros en un diario. Las escuelas de periodismo -me decían- son como las de poesía: podrán enseñarte rima, métrica y consonancia, pero la pasión está, en el caso del reportero, en la calle y en las salas de redacción.

Los periódicos no desaparecerán, sólo se transformarán y buscarán nuevos métodos para llegar a sus lectores. Algunos diarios han ini-ciado ediciones de fin de semana, locales, por zonas o colonias, con menos papel, etcétera. Los informadores gratuitos, con notas cortas y mu-cha publicidad ya son el vehículo que buscan los lectores.

Los diarios, seguirán existiendo con periodis-tas que salen a la calle, ven y oyen, huelen y re-flexionan, evalúan y confirman hechos. Escriben sus reportajes, artículos, deliberaciones, crónicas y como en las novelas, seguros de que lo que per-durará será la calidad.

Los lectores seguiremos comprando nuestro diario, aunque los catastrofistas piensen que la batalla del papel está perdida.

La vida como es…Periodismo

Con la creación de 4 mil 856 em-pleos de marzo a abril de este año en el campo de la industria manu-facturera y la suma de 21 mil 871 plazas laborales de abril del 2014 al mismo mes de este año, Baja Cali-fornia se posiciona en segundo lu-gar nacional en dicho rubro y con ello reafirma el crecimiento soste-nido de la industria de exportación y su importante papel como genera-dor de fuentes de trabajo, lo anterior acorde a los resultados de la Cru-zada por el Empleo y Crecimiento Económico que refrendó este año la administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de La-madrid, conjuntamente con los di-versos sectores productivos.

Carlo Bonfante Olache, Secreta-rio de Desarrollo Económico des-tacó que estos datos se generan por fuentes oficiales como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y que el impulso que en estos momentos tiene la actividad industrial del estado se deriva de las fortalezas estructurales que se han gestado a lo largo de los años y que han permitido aprovechar la recuperación, así como del lideraz-go que ha asumido la actual admi-nistración y el Gobernador Vega de Lamadrid, para de manera conjunta con el sector privado e instancias de

los tres órdenes de Gobierno, ase-gurar un entorno competitivo para la permanencia y crecimiento de la actividad industrial.

Refirió que en términos de ex-portaciones, el índice se incrementó mensualmente en 3.4% y de forma anual 25.4%, ubicando a Baja Ca-lifornia en cuarto lugar en el país en ambos comparativos, por lo cual añadió que se debe resaltar que el sector manufacturero representa más del 20% del Producto Interno Bruto Estatal (PIBE) y posiciona al estado en el tercer lugar del país con

mayor volumen de exportaciones.Bonfante Olache agregó que en

términos de empleo, durante la cri-sis del 2008 el sector experimentó una reconversión, por lo que gran parte de esta industria emigró hacia procesos tecnológicos, incorporan-do mayor cantidad de capital a su producción.

Adicionalmente, destacó que según datos de la Encuesta Men-sual de Industria Manufacturera (EMIM), el crecimiento nominal en el valor de la producción manufac-turera para el mes de mayo fue de

28.2% en Baja California, el mayor incremento del país, lo cual permite esperar que la tendencia de sólido crecimiento que ha mostrado el sec-tor durante el primer semestre del año continúe por el resto de 2015.

La manufactura ha jugado un im-portante papel en la recuperación económica tras la crisis que inició en 2008 y en este momento juega un papel central en el crecimiento de la economía del estado y que clara-mente es una tendencia que se man-tendrá en el futuro cercano, finalizó el funcionario.

La manufactura impulsa laeconomía y empleo en BC

Pemex contrata a sobrina inexperta de Peña Nieto

Por Sebastián Barragán y Rafael Cabrera

Una sobrina del presidente Enrique Peña Nieto, María Fernanda Said Preteli-ni, fue contratada en Petróleos Mexicanos (Pemex) como coordinadora en el área de Comunicación Social sin que tuviera ex-periencia en ese tipo de responsabilidades dentro del gobierno y cuando tenía menos de un año de egresada de las aulas univer-sitarias.

Fernanda Said Pretelini es una joven privilegiada. Aún no cumplía un año de abandonar la escuela cuando fue contratada con el nivel de subgerente en Pemex sin contar con experiencia dentro o fuera del gobierno en tareas de comunicación. Ha recibido alrededor de 59 mil pesos al mes, contando bonos y prestaciones, lo que representa cinco veces más de lo que gana cualquier joven egresado de su carrera, mercadotecnia. La sobrina del Presidente Peña Nieto recibió un préstamo de 80 mil 800 pesos cuando tenía apenas dos meses de haber ingresado y permaneció dos días más en Nueva York usando recursos públicos luego de una gira de trabajo.

De acuerdo con documentos oficiales e in-formación obtenida de Pemex, Said Pretelini obtuvo una coordinación en la Subgerencia de Difusión y Promoción bajo el régimen de confianza, por lo que no tuvo que someterse a un concurso contra otros profesionales de la comunicación o de la mercadotecnia. Actual-mente, tiene percepciones mensuales prome-dio de 59 mil pesos, contando salarios, bonos y prestaciones.

Said Pretelini firmó contrato en la Coordi-nación de Comunicación Social de Pemex el 10 de febrero de 2014. Entre sus tareas está el coordinar campañas de difusión así como estu-dios de opinión y de mercado.

Antes de trabajar en Pemex, Said Pretelini estuvo en la Fundación Únete! Dona en Vida, desarrollando actividades de “promoción, or-ganización de eventos, y diseño de campañas móviles”, entre los años 2012 y 2013, mientras aún estudiaba en la Universidad Anáhuac, se-gún consta en su currículum obtenido median-te una solicitud de acceso a la información.

Aristegui Noticias consultó a esta asociación civil. Únete! Dona en Vida informó que Said Pretelini estuvo sólo “apoyando” en sus activi-dades, por lo que no ocupó algún puesto direc-tivo o de coordinación de proyectos.

La sobrina de Enrique Peña Nieto egresó de la licenciatura en Mercadotecnia de la Univer-sidad Anáhuac del Norte en el año 2013 y fue contratada en Pemex en febrero de 2014.

Según su currículum en el año 2011 estuvo de intercambio académico en la International University in Geneva e incluyó cuatro activi-dades extracurriculares, todas cursadas en la misma Universidad Anáhuac:

En la parte final de su currículum, la sobri-na del Presidente informó que sabe inglés al 100 por ciento y maneja “Microsoft Outlook, Word, Excel, Power Point y Photoshop”.

En ese mismo documento que entregó a Pe-mex para ser contratada describió su objetivo:

“Contribuir al crecimiento y desarrollo de la empresa aplicando mis conocimientos, al tiempo en que pueda aplicarlos y mejorar mi desarrollo tanto profesional como personal”.

Avanza obras del acueducto flujo inverso Tijuana-La Misión-Ensenada

ENSENADA.- Al realizar un recorrido por las obras que se desarrollan como parte de la construcción del acueducto flujo in-verso Tijuana-La Misión-Ensenada, a tra-vés del cual se dotará en una primera etapa con 100 litros de agua por segundo (lps) a la población de Ensenada, autoridades esta-tales constataron que al momento se regis-tra un avance del 97% en dicho proyecto, acción que forma parte del plan hídrico in-tegral de la administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, el cual beneficiará en su totalidad a 400 mil habitantes del puerto.

Ante empresarios porteños y representan-tes de los medios de comunicación presen-tes en uno de los puntos de la obra, Germán Jesús Lizola Márquez, Director General de la Comisión Estatal del Agua (CEA), dijo que durante esta semana se concluirá la ins-talación de la tubería, para después colocar las válvulas, desfogues y atraques e iniciar con un periodo de pruebas durante 15 días, como parte de la primera etapa para abaste-cer a los ensenadenses del vital líquido.

El funcionario explicó que esta obra ha representado muchos retos a vencer, toda vez que se han presentado una serie de ad-versidades que no se habían contemplado desde la planeación, así como una serie de modificaciones sustanciales que implicaron cambiar el trazo original de la carretera li-bre a la autopista por restricciones de la Se-cretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y una serie de trámites ante Petró-leos Mexicanos en el tramo del acueducto en La Misión, generando con ello atrasos considerables en los tiempos contemplados.

Estas acciones, dijo, requirieron solicitar permisos ante otras instancias, aunado a que en las últimas semanas en algunos tramos debido a las condiciones geológicas de la zona, se ha dificultado el avance, dismi-nuyendo en una tercera parte, “todos estos contratiempos han afectado los tiempos contemplados en la realización de obra im-pidiendo cumplir en las fechas establecidas para la primera etapa, solicitando una senti-da disculpa a los porteños por este atraso”, refirió el funcionario.

Lizola Márquez, detalló que el proyecto Flujo Inverso, contempla canalizar agua de la Planta Potabilizadora El Florido en Tijua-na a la Planta de Bombeo 87 en el Ejido La Misión en Ensenada, por lo que fue necesa-rio sustituir una longitud de 16 kilómetros de tubería, de las cuales se han instalado 15,100 kilómetros, además se remplazaron motores en la planta de bombeo 7 y 87.

El Director de la CEA, mencionó que este acueducto de más de 155 millones de pesos de inversión, dará solución al déficit de agua que actualmente afecta a la pobla-ción de Ensenada y Playas de Rosarito, por lo que representa la oportunidad de impul-sar el desarrollo económico y social de la región, pues esta obra dotará en su totalidad de 300 lps a Ensenada y 180 a Rosarito.

Por Pedro Paramo

Bueno, esto ya SE ESTÁ HACI-ENDO UNA COSTUMBRE similar a la DEL PRESIDENTE de México ENRIQUE PEÑA Nieto que por cada SIMPLE INVITACIÓN que le haga un gobierno, SALE DE INMEDIATO con todo un SÉQUITO DE APLAU-DIDORES para pasearse CON TODO Y SU VIEJA y las HIJAS DE UNA Y DEL OTRO, y nosotros SOMOS LOS PAGANOS. Cada vez nos VA PEOR con tanto MALDITO IMPUESTO Y COBROS por los servicios de las PARAESTATALES más los que la FEDERACIÓN NOS METE.

Pues bien, el PRESIDENTE PEÑA Nieto, que ha demostrado con AM-PLÍSIMO MARGEN, que de plano NADA TIENE QUE HACER en esa responsabilidad. Nos ha evidenciado una INCAPACIDAD DE GOBER-NAR tanto de él como de su EQUIPO DE INÚTILES.

Pero ahora parece que estamos VIENDO LAS IMÁGENES EN UN ESPEJO con tantas GIRAS A EU-ROPA O ASIA por parte del GOB-ERNADOR FRANCISCO VEGA de Lamadrid. En CADA VIAJE AFIR-MA que su objetivo es buscar NUE-VAS INVERSIONES para Baja Cali-fornia, que pretende AUMENTAR LA BASE LABORAL, que su interés es el mejoramiento de la economía de la Entidad, pero EL RESULTADO O SE VE.

EN EL PASADO VIAJE que hizo a Asia, antes de este que acaba de emprender, DIJO QUE TRAJO como resultado UNA AMPLIACIÓN de

una empresa CONSTRUCTORA DE AUTOS ubicada en la ciudad de Ti-juana. Lo único malo es que ESTA MISMA EMPRESA, en una reunión con la CÁMARA INDUSTRIAL, ANTES DE LA GIRA habían anun-ciado su INTERÉS POR CRECER la producción CON MAS INVERSIÓN creando una nueva ala y contratando más personal.

Luego, EL ANUNCIO QUE HIZO VEGA de Lamadrid a su regreso, fue SOLO UNA MENTIRA porque si bien LA PLANTA JAPONESA anunció su PROGRAMA DE CREC-IMIENTO, NO FUE PRODUCTO NI DE LA GIRA del Gobierno y su com-itiva NI DE NINGUNA GESTIÓN de la Secretaría de Desarrollo Económi-co.

POR SU CARÁCTER DE EM-PRESARIOS, tanto CARLO BON-FANTE Olache, titular de la SE-DECO como EL PROPIO TITULAR DEL EJECUTIVO estatal KIKO VEGA, ambos saben que UN PRO-GRAMA DE CRECIMIENTO de las empresas no se puede decidir de la NOCHE A LA MAÑANA, que obe-dece a un ESTUDIO DETALLADO de las condiciones del mercado para tomar LA DECISIÓN DE CRECER.

LA DECISIÓN DE INVERTIR MÁS en una fábrica LA TOMAN LOS EJECUTIVOS a muy alto nivel y para ello nada tienen que ver las PRESENTACIONES INFANTILES que llevan LOS PROMOTORES con quienes se hacen acompañar en las giras.

LUEGO OTRA MAS, el viaje A FRANCIA E ITALIA. En el prim-ero insistió el mandatario en señalar que el objetivo era ATRAER MÁS INVERSIONES en la INDUSTRIA AEROESPACIAL que porque se habían tomado la decisión de que en el TERRENO DEL SÍLICON BOR-DER del EX GOBERNADOR EU-GENIO ELORDUY se construiría un PROTOTIPO DE UN NUEVO AVIÓN.

EL TEMA INICIAL FUE CO-MENTADO en un evento en LA CIUDAD DE MÉXICO pero de ser cierto, desde cuando se HABRÍAN INICIADO LOS TRABAJOS para sentar las bases de dicha empresa y hasta el momento NO HAY NADA OFICIAL.

EN ESTA VEZ, LA TERCERA en

menos de dos meses, EL GOBERNA-DOR LLEVA en su comitiva, nueva-mente a CARLO BONFANTE pero esta vez se llevó A EMPLEADOS DE DEPENDENCIAS porque ya que los EMPRESARIOS PREFIEREN NO TOMAR EN SERIO LAS GIRAS que solo LES SIRVEN PARA GASTAR.

Ahora el recorrido será por TAI-PEI, SEÚL y TOKIO. El recorrido terminará el 31 de JULIO, es decir, 14 DÍAS FUERA. Pero, quienes le acompañan? ALFREDO GARCÍA Estrada, un empleado de NIVEL EJECUTIVO como director de la CDI; JUAN IGNACIO GALLEGO, presidente de CANACINTRA, HIJO DE PAPI JORGE IGNACIO pero promovido para que posteriormente asuma su responsabilidad empre-sarial; CHRISTIAN TAGLIAPIET-RA, HIJO DE SERGIO del mismo apellido, hijo de empresario PERO LOS JÓVENES AUN NO LLEGAN a ocupar dicha responsabilidad; MARCKO NAVARRO, presidente de la Comisión de PROMOCIÓN ECONÓMICA de Ensenada, algo similar a la CDI de Mexicali.

PORQUE NO QUIEREN IR los verdaderos empresarios? No se inte-resan en los paseos porque además, tienen que PAGAR SUS PROPIOS GASTOS?

LOS EMPLEADOS como el de la CDI de MEXICALI y su SIMILAR DE ENSENADA y el de DEITAC, de Tijuana, de alguna manera LLE-VAN GASTOS DE LAS PARAMU-NICIPALES que encabezan, pero DE NINGUNA MANERA TIENEN EL COLMILLO como para ATRAER NUEVAS INVERSIONES.

LUEGO ENTONCES, pues, cual es mas LA INTENCIÓN DEL GOB-ERNADOR de llevar a cabo tanto viaje? SE BUSCA SOLO EL PASEO acompañado de quien quiera seguir-lo? SALIR DE LA ENTIDAD. Dejar de lado la responsabilidad DE GOB-ERNAR UN ESTADO?

LA REALIDAD DE TODO ESTO

es que con TANTA GIRA Y TAN-TO TIEMPO dejando solas LAS RIENDAS DEL GOBIERNO, pues los FUNCIONARIOS DE SU AD-MINISTRACIÓN, cada uno han to-mado SU DEPENDENCIA COMO SI FUERAN SU PROPIA ínsula de poder y además, se mueven con AS-PIRACIONES POLÍTICAS.

SI VEMOS al Secretario General de Gobierno, FRANCISCO RUEDA Gómez, este busca ser considerado por su partido como CANDIDATO A LA ALCALDÍA de MEXICALI y de ahí A LA SENADURÍA. Trae a su equipó ARMADO EN ESE PROYECTO independientemente de que el Gobernador LO MANDE a todas partes A DESBARATAR BO-LAS.

Si nos fijamos el RICARDO

MAGAÑA Mosqueda, el titular de SEDESOE, simplemente quiere ser TOMADO EN CUANTA por el PAN para LA ALCALDÍA de TIJUANA. En LA MISMA SITUACIÓN se en-cuentra el Secretario de Planeación y Finanzas, ANTONIO VALLADO-LID Rodríguez, quien junto con LO-RETO QUINTERO andan HACIEN-DO EQUIPO para irse a buscar LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE TI-JUANA, no obstante que a este per-sonaje LE QUEDA UN PENDIENTE que no cumplió en aquella ciudad que fue el de CUMPLIR COMO SÍN-DICO SOCIAL, un puesto electoral y al cual NO PODRÍA RENUNCIAR pero que, POR SUS PISTOLAS, lo dejó para venirse A CUMPLIRLE AL AMIGO en PLANEACIÓN Y FI-NANZAS.

SI VOLTEAMOS HACIA OSCAR ESCOBEDO Carignan, Secretario de Turismo no obstante que SE AP-ROPIÓ del FIDEICOMISO DE LOS HOTELEROS, protegido por SU AMIGO EL GOBERNADOR, ahora también QUIERE SER CANDIDA-TO a alcalde de Tijuana.

CARAY, algo debe tener ESA

PRESIDENCIA ya que hasta “EL PATAS”, JUAN MANUEL GASTE-LUM quiere ser TOMADO EN CUENTA, mas ahora que deja la diputación federal.

ESTO ES LO QUE SUCEDE en Baja California, el Gobernador en SUS CONSTANTES VIAJES pro-movidos por SU AGENCIA LA SE-DECO con CARLO BONFANTE, pero en realidad lo que ESTÁ GEN-ERANDO es que mientras EL GATO ANDA FUERA LOS RATONES HACEN SU FIESTA.

Finalmente, como dicen ALGU-NOS EMPRESARIOS cuando se les pregunta por su análisis sobre las ACCIONES DE GOBIERNO, sim-plemente RESPONDEN: CUÁLES?

TAL VEZ ES POR ELLO que ni el GOBERNADOR FRANCISCO VEGA ni el Secretario del Desarrol-lo Económico se atreven a HACER PRONÓSTICOS sobre el crecimien-to del Producto Interno Bruto y como respuesta todo SE LES VA EN FAN-TASÍAS VERBALES.

La verdad es que en LA SEDECO, se EXTRAÑA A UN JORGE GAL-LEGO Salas quien, durante el GOBI-ERNO DE HÉCTOR TERÁN Terán, en sus promociones al extranjero logró ATRAER UNA BOLSA MIL-LONARIA EN DÓLARES y la gen-eración de MÁS DE 8 MIL EMPLE-OS EN UN AÑO.

AHORA, BONFANTE, ni con las CIFRAS MAQUILLADAS de la propia SEDECO o del IMSS pueden llegar A TALES CANTIDADES. Tal vez sería conveniente que GALLEGO SALAS LE APOYARA a su familiar y CUÑADO CARLO BONFANTE en esto de la promoción.

Como colofón, solamente quiero comentar que el CCE de MEXICALI con MARIO GARCÍA Franco se ha MANTENIDO CALLADO ante esta INMOVILIDAD ECONÓMICA DE MEXICALI porque NO QUIERE HABLAR MAL DE SU AMIGO CARLO.

Año XVI Núm. 870 Mexicali, B.C. Del 25 al 31 de Julio de 2015.Pág. 6 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Enrique Peña Nieto.

La casa del jabonero“El que no cae, resbala”

Francisco Kiko Vega.

Eugenio Elorduy.

Carlo Bonfante.

LAS GIRAS DEL GOBER

MEXICALI.- La Secretaría de Desar-rollo Agrario, Territorial y Urbano (SE-DATU), a través del programa Rescate de Espacios Públicos (PREP), sigue trabajando en la construcción y rehabili-tación de áreas comunitarias, con el fin de propiciar una sana convivencia en la

población bajacaliforniana, señaló José Lauro Aréstegui Verdugo.

El delegado de SEDATU dijo que en coordinación con los Gobiernos locales este año se han llevado a cabo obras de construcción y rehabilitación de parques y centros de recreación, entre los que se

encuentra el parque Benito Juárez, en Maneadero y el Centro Cultural Tecate, inaugurados recientemente.

Indicó, que en estos proyectos la federación aportó recursos por $1, 500.000.00 pesos con el municipio de Ensenada y de $1, 680. 000.00 con el Ayuntamiento de Tecate, para ayudar a mejorar estos espacios públicos benefi-ciando en total a 12 mil 165 habitantes.

Aréstegui Verdugo, resaltó que el compromiso del Gobierno de la República es ayudar a la población a tener un desarrollo integral, ofrecién-doles espacios dignos y seguros en donde niños, jóvenes y adultos se pueda recrear, hacer ejercicio y tener acceso al arte y la cultura.

El delegado de SEDATU, en Baja California, comentó que del total de las obras, la federación da el 60% de los recursos y el resto es aportación de los gobiernos locales; Asimismo invitó a la población a que se sume al cuidado y conservación de estos parques y áreas comunitarias.

SEDATU rescata espacios públicos* Compromiso de apoyo para tener un desarrollo integral* Trabajo coordinado con Estado y Ayuntamientos * En la construcción y rehabilitación de áreas comunitarias

De enero a la fecha, produc-tores agrícolas de Baja California, específicamente de San Quintín y Ensenada, han obtenido ahor-ros económicos superiores a los $1,250 millones de pesos, al par-ticipar en el Programa de Apoyo a la Energía Eléctrica para Riego Agrícola (Tarifa 9CU) que opera el gobierno federal a través de la Secretaría de Agricultura, Ganad-ería, Desarrollo Rural, Pesca y Ali-mentación (SAGARPA).

Guillermo Aldrete Haas, Del-egado estatal de SAGARPA, in-formó que el mayor ahorro se reg-istra en las zonas agrícolas de San Quintín, en donde al día de hoy, el monto subsidiado es de $648 millones de pesos, en beneficio de 512 productores inscritos en el Programa. Mediante el Programa se apoyó el consumo de 125.4 mil-lones de kilowatt y a 628 pozos que fueron utilizados para el riego de las parcelas agrícolas.

Comentó que le sigue la zona

de Ensenada, con un subsidio que rebasa los $574 millones de pesos a favor de 1,021 productores. El consumo registrado en éstos prim-eros 07 meses del año, es de 111.1 millones de kilowatt; con la oper-ación de 1036 pozos agrícolas.

El funcionario precisó que en el municipio de Tijuana se han sub-sidiado 2.6 millones de kilowatt, lo que implicó un ahorro de $13.4 millones de pesos en beneficio de 53 productores y 61 pozos. Mien-tras tanto, en las zonas agrícolas del Municipio de Tecate, se reg-istraron ahorros por el orden de los $14 millones de pesos, tras el consumo de más 2.7 millones de kilowatt.

El delegado de la SAGARPA, explicó que en resumen, la feder-ación a subsidiado el consumo de 241.9 millones de kilowatt para estas zonas agrícolas, en apoyo de 1,773 productores que anualmente cultivan tomate, fresa, cebollín, cebolla y vid, principalmente.

Subsidio energético para productores de la zona costa de BC

Año XVI Núm. 870 Mexicali, B.C. Del 25 al 31 de Julio de 2015.El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Pág. 7

Por Miguel Meza

México, D.F.- A pesar de que en las últimas semanas el precio del algodón subió a 66 cen-tavos de dólar por libra contra 62 centavos del cierre del año pasado, no es un precio favorable para los productores. “El promedio básico para tener una pequeña ganancia sería arriba de 71 o 72 centavos la libra”, aclaró José Garza, presi-dente del Comité Nacional Sistema Producto algodón.

Cuando el precio está por arriba del ingreso objetivo, es decir, del monto mínimo por ton-elada comercializada, a los productores se les ha ofrecido coberturas, aunque este año no ha ocurrido. «No hemos tenido coberturas para 2015 porque en realidad no nos costeaba com-prar coberturas ni a nosotros ni al Gobierno porque estaba muy bajo el precio. Las cober-turas se compran en un momento que está bien el precio y se protege para más adelante», ex-plicó. Garza aseguró que el agricultor sí ha cumplido con su papel, ya que ha aumentado la productividad, sin embargo, es el precio el que ha limitado la rentabilidad. Actualmente, el promedio de producción en el país es de 7 u 8 pacas por hectárea, cada una equivale en-tre 215 y 218 kilos, mientras que años atrás el promedio a nivel nacional era de tres pacas por hectárea.

La caída en la cotización se debe principal-mente a que China, el principal comprador, dis-minuyó su demanda.

Recorte de agua estadounidense afecta a algodoneros mexicanos

Miles de agricultores de municipios fronter-izos con Estados Unidos reducirán en 60% su área disponible de siembra de algodón por la sequía que afecta a la región y porque el go-bierno estadounidense bajará este año el sum-inistro de agua del río Bravo, informó este miércoles una fuente oficial. Los municipios afectados son Praxedis, Ciudad Juárez y Gua-dalupe, en el Valle de Juárez del norteño estado de Chihuahua, en los que trabajan unos 12.000 agricultores y que se dedican principalmente al cultivo de algodón. Leonel Soto Vega, fun-cionario de la secretaría de Agricultura, dijo que el recorte de agua estadounidense, debido a los acuerdos bilaterales en vigor, y la sequía sumirá a los productores agrícolas del Valle de Juárez en una crisis, al dejar de sembrarse un 60% de la superficie inicialmente contemplada. El año pasado los labriegos mexicanos de esa zona sembraron 8.000 hectáreas y para 2003 podrán sembrar entre 2.000 y 3.000 hectáreas de algodón.

Soto Vega dijo que la Comisión Internacion-al de Límites y Aguas (CILA), les anunció que Estados Unidos no puede cumplir con el con-venio internacional para entregar al lado mexi-cano 74 millones de metros cúbicos de agua del fronterizo río Bravo. Dijo que para el Valle de Juárez hay un convenio, firmado desde 1906, que establece que Estados Unidos debe entre-gar a los agricultores mexicanos aproximada-mente 74 millones de metros cúbicos de agua.

Este convenio es diferente al que ambos go-biernos mantienen desde 1994, para compartir aguas del río Colorado y Bravo.

El pasado 7 de febrero, representantes del estadounidense Buró de Reclamaciones infor-maron que las dos presas de las que se toma agua para suministrar a los mexicanos están a solamente un 19% de su capacidad. Jesús Luévano, vocero del CILA en Ciudad Juárez, explicó que debido al bajo nivel de agua cap-tada en las dos presas ubicadas en el estado Nuevo México (E. U. A), el gobierno de Es-tados Unidos podrá entregar a los agricultores de la región solamente un 10,4% del volumen total asignado a los usuarios cada año. Dijo que México no absorberá por sí solo el costo de la escasez, ya que la misma cantidad de agua que dejen de entregar a México será la que dejen de extraer para los agricultores norteamericanos de la región fronteriza. Tomado de Crónica/AFP

Megasequía de Estados Unidos amenaza a México; la NASA advierte sobre catástrofe climática

SAN DIEGO, Ca.-México corre el peligro de padecer en 45 años una catástrofe climática por una mega sequía en Estados Unidos, alerta la NASA en un estudio.

El doctor Ben Cook, del Centro Espacial Goodard de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), explicó que el estudio de proyección advierte un panorama complicado para nuestro país.

De acuerdo con el científico de cambio climático, las sequías en Norteamérica han sido cíclicas y han durado unos años o una década como máximo, “pero ahora se proyectan a per-durar 20, 30, incluso 40 años”. Destacó que la NASA ha sido cuidadosa de usar gráficas que muestren la sequía únicamente hasta la frontera estadunidense, sin incluir a México.

Sin embargo, explicó que en su estudio de “mega sequías proyectadas para el oeste” es-tadunidense los modelos elaborados en campo y con ayuda de supercomputadoras proyectan dos posibles escenarios difíciles para México.

Tomado de Manuel Ocaño/Especial

En opinión de:

Precios afectan a algodonerosLa caída en la cotización se debe principal-mente a que China, el principal comprador, disminuyó su demanda.

¿Cómo protejo mi marca registrada?

Una marca registrada genera en favor de su titular derechos que van desde tener el derecho al uso exclusivo de la misma, pudiendo impedir a otros el uso de marcas iguales o similares, hasta poder explotar-las económicamente a través de licencias de uso otorgadas a terceros. En razón de tales derechos, las marcas se pueden con-vertir en el activo más importante de una empresa o de una persona que se dedique al comercio, por lo que siempre se busca protegerlas a través del registro de la mis-ma. Sin embargo, una vez que la marca está registrada, existen una serie de considera-ciones que se deben tomar en cuenta, para proteger dicho registro y evitar cualquier afectación al mismo o a su titular. Entre las más importantes se encuentran las si-guientes: A) Las marcas registradas deben usarse, de lo contrario caduca el registro y se extinguen los derechos en favor del titular. Es bastante común que una persona física registre una marca y en realidad sea su empresa, una persona moral, quien uti-lice la marca. Esto, en términos de la ley, si no existe un contrato de por medio, no se tiene como uso de la marca y podría ter-minar en la caducidad del registro. B) Se debe monitorear constantemente el banco nacional de marcas, para cuidar que no se otorguen, posterior a nuestro registro, marcas muy similares o iguales a la nues-tra para productos o servicios similares o iguales, que puedan afectar nuestro regis-tro. C) Es importante que respecto a una marca registrada, se generen con el tiempo elementos (pruebas) que permitan acredi-tar efectivamente el uso de la misma, para estar en peligro de perder el registro si al-guien demanda la caducidad del mismo. D) muchas personas no recurren a un abogado o experto al registrar sus marcas por lo que la solicitud de la misma puede contener imprecisiones y errores que no impidan su registro pero que hagan susceptible al mismo de ser declarado nulo conforme a la ley por lo que es recomendable acudir a un abogado o despacho que se dedique a la materia y pueda hacer una valoración de este tipo para contar con la seguridad de que nuestra marca no es vulnerable y que no se corre el riesgo por alguna razón de perder el registro.

“No hay viento favorable para el que no sabe a dónde va” Séneca.

Año XVI Núm. 870 Mexicali, B.C. Del 25 al 31 de Julio de 2015.Pág. 8 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

ENSENADA.- Con la intención de fortalecer las acciones para pro-teger las especies de los mares de Baja California y con ello disminuir la pesca ilegal, autoridades de los tres órdenes de Gobierno se coordinan y trabajan conjuntamente en acciones de capacitación a las diferentes ins-tancias involucradas en la vigilancia y el cuidado de este importante sec-tor, como parte de las políticas im-plementadas para mejorar el aprove-chamiento sustentable de los recursos marinos, establecidas por la adminis-tración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid.

Al respecto, Secretario de Pesca y

Acuacultura (SEPESCABC), Matías Arjona Rydalch dijo que el Gobierno del Estado, en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y la Secre-taría de Marina (SEMAR), realiza importantes esfuerzos en el rubro, siendo uno de ellos, la capacitación en temas jurídicos y de identifica-ción de especies en veda a elemen-tos pertenecientes al Segundo Regi-

miento de Caballería Motorizada de la Secretaría de Marina.

Arjona Rydalch reconoció que es fundamental la labor de las fuerzas armadas en el combate a la pesca furtiva, lo mismo en las costas que en retenes carreteros, por lo que re-sulta relevante que se les compartan permanentemente los conocimientos básicos de las disposiciones que de-ben hacerse valer en la zona, a través

de herramientas jurídicas y de iden-tificación de especies prohibidas.

Explicó que contra la pesca ile-gal existe una estrecha y permanente coordinación entre el Gobierno del Estado a través de la SEPESCA, el Gobierno Federal con la CONPESCA y ahora se refuerza la colaboración con la participación de la Secretaría de Marina por medio de sus fuerzas armadas, aunado al trabajo de todas las corporaciones policiacas de los tres niveles de gobierno en la entidad.

Por ello la necesidad de capacitar a personal militar perteneciente a la Guarnición Militar de El Ciprés, siendo en esta ocasión 80 elementos los que recibieron la instrucción so-bre fundamentos jurídicos y caracte-rísticas de las especies más buscadas por quienes se dedican al comercio ilegal de determinadas especies so-bre todo en los tiempos de veda, dijo el funcionario.

Fortalecen acciones para proteger especies marinas Capacitan SEPESCABC y CONAPESCA a personal militar para la inspección e identificación de especies prohibidas en veda

El XXI Ayuntamiento de Mexicali a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACUM) realizó un recorrido por las Bibliotecas Pú-blicas Municipales que se encuen-tran en la zona sur del Valle de Mexi-cali: Indiviso; Km. 57; Michoacán de Ocampo; Ejido Carranza; Nuevo León y Oaxaca.

El recorrido se realizó para poder compartir con los niños que se en-cuentran disfrutando del programa

denominado “Mis vacaciones en la biblioteca” que cada verano se lleva a cabo.

El programa de “Mis vacaciones en la biblioteca” en la edición 2015 está manejando el tema de “Cultura por la paz” donde los niños han esta-do muy participativos y entusiastas, también elaboran trabajos temáticos como el bullying; el sendero de la paz; todos somos diferentes; entre otros.

Recorren bibliotecas del valle de Mexicali

Con la finalidad generar espacios de participación proactiva para intercambiar ideas y determinar líneas de acción, el XXI Ayuntamiento de Mexicali a través del Comité de Planeación para El Desa-rrollo Municipal de Mexicali, realizó un Taller para la Actualización del Plan Mu-nicipal de Desarrollo 2014-2016.

Este Taller fue inaugurado por el Alcal-de de Mexicali, Jaime Rafael Díaz Ochoa, quien destacó que a través de estos talleres la ciudadanía, empresarios, universidad y funcionarios dan lo mejor de sí para la construcción y edificación del Mexicali que todos queremos.

Díaz Ochoa agradeció el esfuerzo, de-dicación y trabajo permanente de los ciu-dadanos para hacer de Mexicali, esa gran Ciudad y Municipio que queremos ver a la altura de otras capitales de la República.

COPLADEMM se hará cargo de los tra-bajos de este taller en donde participarán de manera conjunta sociedad y gobierno determinando las líneas de acción que de-ben permanecer, modificarse, eliminarse o en su caso adicionarse como nuevas en la actualización del Plan Municipal de Desa-rrollo 2014-2016.

Participarán en los trabajos Miembros del Cabildo, Servidores Públicos Federa-les, Estatales y Municipales, así como ciu-dadanos representantes del sector social, privado, académico y de Colegios de Pro-fesionistas integrantes de las Comisiones de Planeación del COPLADEMM.

Estuvieron presentes;La Regidora Car-men Aramburo; Miguel Ángel Rendón Martínez, Coordinador General del CO-PLADEMM y el Director de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la UABC, Doctor Rodolfo Martín Gómez Castellanos.

Actualizan Plan Municipal deDesarrollo 14-16

DeportesEl Pionero

Año XVI Núm. 870 Mexicali, B.C. Del 25 al 31 de Julio de 2015. Pág. 9El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

IMSS apoyó a su equipo campeón

MEXICALI, Baja Califor-nia.- Francisco Iván Beltrones Burgos, delegado regional del Instituto Mexicano del Seguro Social, entregó 30 mil pesos a los peloteritos que la Liga del IMSS que se ganaron el derecho de representar a México en la Serie Mundial de Ligas Peque-ñas a desarrollarse en William-

sport, Pensilvania.Acompañado de su esposa,

Fátima Blanco de Beltrones, presidenta del Voluntariado IMSS, felicitaron a los juga-dores que ganaron el campeona-to nacional de Ligas Pequeñas en Matamoros, Tamaulipas.

“Van por más, van a ganar ese campeonato y aquí vamos a

estar esperándolos, el Instituto es su casa, en el Instituto quere-mos que la gente se mueva, esté

activa, el deporte es primordial para nosotros; sigan luchando por sus ideales”, les instó Belt-

rones Burgos, al pedirles entre-gar todo en el terreno de juego, durante la competencia inter-nacional en Williamspor.

“Nunca dejen de luchar, ust-edes pueden dar más del 100%, den siempre más de ustedes, porque este es el futuro que ust-edes pueden tener, ustedes pu-eden llegar a Grandes Ligues, luchen, no se cansen de luchar, nos vemos aquí el 31 de agosto con el campeonato del mundo”, añadió, en tanto que Joel “Bim-bo” Armenta, manejador del equipo cachanilla, agradeció el apoyo recibido el delegado del

IMSS.“Muchísimas gracias, qui-

ero decirles que estoy enor-memente feliz, estoy com-pletamente agradecido con mis coaches y jugadores, si ustedes no estaríamos en la cima, real-mente hacemos un gran equipo y ahora vamos a traernos el triunfo de Williamsport”, co-mentó.

El equipo recibió en ma-nos del delegado un cheque simbólico por 30 mil pesos; mientras Fátima Blanco regaló pelotas a cada uno de los inte-grantes del equipo.

* Ganaron campeonato nacional* Van a Williamsport por el mundial* Delegado y esposa les desearon suerte* Les apoyaron con 30 mil pesos

(www.mexicalisport.com)

En días pasados los Linces de la Uni-versidad del Valle de México (campus Mexicali) presentaron lo que será su temporada Otoño 2015 en donde so-bresale la noticia de que regresan a la Primera División en la categoría Varsity de la Organización Estudiantil de Futbol Americano (OEFA).

Lo anterior fue expuesto en rueda de prensa que fue encabezada por el rec-tor de UVM Mexicali, Maestro Alberto López, quien estuvo acompañado por Tayde Ruiz, directora de Experiencia Estudiantil de UVM, por el coordinador deportivo de esta institución Ricardo González, así como el head coach de Linces Adrián Gallegos y José Luis Or-doñes coordinador defensivo de Linces.

“Las expectativa que tenemos es la de ganar, ya estamos en la mejor liga, la de mayor nivel, me refiero a la Primera División de OEFA, primero queremos permanecer, luego pelear por las pri-

meras posiciones, actualmente estamos trabajando muy duro, tenemos desde fe-brero entrenando, con 90 por ciento de asistencia, en Varsity tenemos ya equipo completo y aún nos faltan algunos ele-mentos para nuestra juvenil”, aseguró el

coach Adrián Gallegos.Por su parte el maestro Alberto Ló-

pez rector de UVM Mexicali, manifestó que el regresar a Primera División es un logro muy importante para los mucha-chos.

“Es un logro de los muchachos que nosotros como institución tenemos que trabajar para que se convierta en éxito, fueron 4 años fuera de la Primera Di-visión y hoy regresamos, en definitiva el deporte es una actividad alterna a los libros que les da a los jóvenes discipli-na, les enseña a comunicarse en forma efectiva, le enseña a acatar órdenes, también les enseña a aceptar la victoria y la derrota; yo estoy en contacto con ellos, voy a todos los juegos ya que es-tos chamacos te contagian y si todos pu-siéramos la pasión con la que ellos jue-gan, todo serie muy distinto”, externó.

También presentaron el uniforme con el que Linces jugará en la próxima tem-porada de OEFA mencionando que es muy especial ya que fue diseñado por los mismos jugadores de esta institu-ción.

De esta forma Linces UVM Mexicali se alista para participar en lo que serán las temporada Otoño 2015 de OEFA en las categorías Varsity y Juvenil.

Linces regresa a primera división en OEFA

(www.mexicalisport.com)

Los Walos derrotaron por la vía del nocaut en 9-2 en 5 entradas al conjunto de Izzi para ubicarse en las semifinales del Grupo B de la Liga Municipal de Softbol de Mexicali en duelo celebrado la noche de este martes en el campo Zurdo Flores de la Colonia Nueva.

Fue un duelo en donde los Walos fueron contundentes en sus ataques anotando 2 en la primera entrada, 3 en la tercera y cerraron con 4 en la cuarta, mientras que Izzi timbró el pentágono en par de ocasiones en la tercera entrada.

La victoria fue para Carlos Bas-tidas lanzando las 5 entradas que duro este duelo, en las que enfren-

tó a 24 bateadores, le anotaron 2 carreras limpias, le conectaron 4 imparables, ponchó a 11 y regaló 5 pasaportes.

La derrota fue para Gabriel Már-quez también lanzando las 5 entra-das, para 29 bateadores, le anotaron 9 carreras, 4 limpias, le conectan 8 imparables, 1 para la calle, poncha a 4 y regala 4 pasaportes.

Los mejores a la ofensiva por Walos fueron Carlos Wancho de 3-3 con par de impulsadas, Gil Rodrí-guez de 3-1 con jonrón y 2 impulsa-das, Mario Aramburo de 2-1, Carlos Bastidas de 3-1 y Armando Barak de 3-2.

Por Izzi Mario Rosas de 3-2, Ga-briel Márquez de 2-1 y Luis García de 3-1.

Avanzan Walos en la municipal

Escuela olímpica tropiezaEl equipo de Escuela Olímpica cayó

en tres sets ante Club M&M, en acciones del Torneo Uninvitaver de Voleibol 2015, rama femenil.

En duelo llevado a cabo en el gimnasio Elias Carranco, Escuela Olímpica desa-provecho la ventaja de 1-0 para llevarse la derrota.

En el primer set, Escuela Olímpica ini-ció contundente a la ofensiva para adjudi-

carse el set 25-20.En el segundo, Club M&M tomó ven-

taja aprovechando el desconcierto del ri-val, y con el mismo marcador, ahora a su favor, empató el encuentro a un set por bando para mandar al definitivo.

Para el tercer set, M&M no tuvo com-plicaciones y con amplia ventaja de 15-4, se apuntó una victoria más en el torneo veraniego.

Las Mayitas regaron trece impara-bles, en ruta a un triunfo por paliza de 15-10 sobre las Chikas PPK, en duelo de la categoría Femenil de la Liga DUM de Softbol.

El triunfo se lo acreditó la lanza-dora Araceli Demara; mientras que la derrota se fue al registro de Mela-nie Escamilla.

Las Mayitas abrieron la pizarra en la misma primer entrada con una ca-rrera, pero las Chikas PPK empata-ron en el cierre de ese capítulo.

Fue hasta el tercer rollo que las Mayitas demostraron un poco de su poder al fabricar ataque de seis carreras, sin embargo, las Chikas le dieron la vuelta a la pizarra al atacar con nueve anotaciones en el cierre.

Ya en la cuarta entrada, las Mayi-tas iniciaron la remontada al anotar una carrera, en la quinta le dieron le dieron la vuelta al fabricar ataque de tres carreras más y en el sexto rollo aseguraron el triunfo, cuando fragua-ron un rally de cuatro anotaciones.

Las mejores al bat por las gana-doras fueron, Fernanda Solano que se fue de 2-2, Celia Morquecho de 5-3, Andrea Vizcarra de 4-2 y Arace-li Demara de 1-1; por las derrotadas, Jenny López se fue de 2-2.

En otros resultados, los Cajuelu-dos vencieron a los Apaches por pa-liza de 22-11, con triunfo de Bernie Camou y derrota para Rudy Vallarta.

Mayitas vence a chikas PPk

Los equipos Sin Llorar y Linces del Cecyte ganaron por barrida para conservar los lideratos de sus grupos en la sexta serie de la segunda vuelta del VIII torneo de boliche de la Liga Gobierno del Estado celebrada en Bol Bol.

Sin Llorar (17-7) afianzó la puta del grupo A venciendo por 4-0 al fan-tasma de OMG con juegos de 196 y 201 de Roberto ramos y 191 y 200 de Rubén Padilla.

Linces del Cecyte (20.5-3.5) man-tuvo la cima del grupo B imponiéndo-se por 4-0 a Black Wood con juegos de 256, 193 y 212 de Pedro Amador y por los derrotados 256 de José Luis Cota.

En otros frentes Pinos King ganó a Los Muñecos por 3-1, Lob Bar a Pin Pals por 3-1 con juego de 258 de Paul Belin y Canalitros esperará score de Los Sobrevivientes en la reposición.

Interceptors empató 2-2 ante Good Fellas con gran actuación de Miguel Fisher Jr. en su regreso a las duelas firmando nueva serie alta de 745 pi-nos con juegos de 265, 254 y 246.

La serie alta anterior la tenía Arturo Ar-menta con 736. Por el equipo Good Fellas destacó David Ojeda con juegos de 236, 245 y 192.

El juego alto lo sigue sosteniendo Ar-turo Armenta con 289 y el promedio ma-yor Paul Belin con 200 en tanto que la rama femenil la controla Melisa Fisher con juego de 256, serie de 640 y prome-dio de 185.

Sin Llorar y Linces no aflojan el paso

Es necesario: “Cambio en nuestro modo de pensar sobre la irrigación eficiente y una buena voluntad de adaptarse y aprender nuevo tecnologías”

El uso eficiente del agua disponible es esencial para producir cultivos de altos requerimientos de agua como la alfalfa. La alfalfa es un cultivo importante en el estado de Baja California, así como en la región Costa de Ensenada, pues es el principal forraje utilizado en la alimentación del ganado, tanto de leche como de carne. Sin embargo, la alfalfa utiliza una gran cantidad de agua. El uso consuntivo alcanza los 120 cm en el año y hasta 200 cm en el desierto. El riego por goteo subterráneo (RGS) es una tecnología bien establecida y es una alternativa viable que ofrece el potencial para reducir la cantidad de agua utilizada para irrigar la alfalfa. Existen experiencias en Estados Unidos (California, Arizona) donde se ha mostrado un incremento en el rendimiento de la alfalfa debido al uso de RGS cuando se comparó al riego por surco o por aspersión, además de que se han encontrado que las enfermedades de las hojas de la alfalfa se reducen en comparación a alfalfas regados con riego por as-persión y por tanto el forraje producido es de mayor calidad.

Los sistemas de RGS son diseñados para aplicar pequeñas cantidades del agua en forma frecuente. El sistema debe fun-cionar lo bastante a menudo para evitar oscilaciones grandes en el contenido de humedad del suelo. El objetivo es mantener el contenido de humedad del suelo en un nivel que es óptimo para el crecimiento de la planta y desarrollo de la raíz. Por lo tanto, es importante que el riego con el RGS sea programado usando dispositivos como equipo de medición de humedad del suelo o de la evapotranspiración, o estaciones meteorológicas al contrario de otros métodos de riego como calendarios fijos que no son basados en las necesidades del cultivo.

Eficiencia de Aplicación de Agua y Uniformidad

La eficiencia de aplicación de agua es la proporción de la cantidad del agua colocada en la zona de raíz del cultivo y usa-do por un cultivo en relación con la cantidad total de agua que se aplicó al campo. Los sistemas de goteo subterráneo maneja-dos correctamente humedecen la zona de raíz uniformemente en todas las partes del campo mientras que al mismo tiempo mantiene la superficie del suelo seco reduciendo pérdidas de agua debido a la evaporación. Una superficie de suelo seca tam-bién reduce el crecimiento de malezas y permite el tráfico de implementos aún durante el riego; también se ha demostrado que las pérdidas por filtración profunda y por escorrentía pu-eden ser reducidas con estos sistemas de goteo subterráneo.

En el Valle de Mexicali, la familia Huizar atestigua la recu-peración de la inversión en la primera temporada del cultivo de alfalfa, disminuyendo de 190 litos por segundo en 24 horas a 130 litros por segundo en 24 horas

Menor Consumo de Energía del Bombeo

Los sistemas de RGS funcionan con presiones inferiores que los sistemas de irrigación presurizados convencionales. Los fabricantes de los productos del RGS de cinta/tubo generalmente recomiendan presiones de operaciones en el ran-go de 8-20 libras por pulgada cuad-rada. La presión de operación en la bomba es más alta que la presión en la cinta/tubo ya que esto implica el levantamiento del bombeo y pérdidas de fricción en tubos y ac-cesorios. Dependiendo del terreno irrigado, la presión de operaciones del sistema aún es inferior que sis-temas convencionales presuriza-dos. Señor productor estudios indi-can que los sistemas subterráneos

de baja presión tienen gastos de energía inferiores que sistemas de riego de pivote central porque estos tienen exigencias de presión más altas. Los sistemas de pivote central también bom-bean dos veces más agua por hectárea por día y tienen menor eficiencia de aplicación de agua.

Inconvenientes del RGS Costo Inicial del Sistema

Los sistemas de RGS son generalmente más caros de instalar que otros tipos de sistemas de irrigación. Varios parámetros que afectan considerablemente el costo del RGS son: el grado de filtración necesario para el agua; vida esperada del sistema y espaciado de los laterales. Los sitios con el agua limpia necesi-tan filtros menos complicados y por consiguiente menos caros, en comparación con sitios que tienen agua más sucia. La vida esperada del sistema es dependiente del diseño, operación y mantenimiento de todos los componentes del sistema. Sistemas incorrectamente diseñados, operados y con deficiente programa de mantenimiento son sujetos a tapamiento e intrusión de raíz y tendrá una vida más corta. Es importante considerar un reser-vorio, lo que incrementa los costos, más sin embargo repito la información: La familia Huizar del Valle de Mexicali, atestigua la recuperación de la inversión en la primera temporada del cul-tivo de alfalfa, disminuyendo de 190 litros por segundo en 24 horas a 130 litros por segundo en 24 horas.

El espaciado de los laterales también afecta el costo del siste-ma. El espaciado de los laterales es dependiente del cultivo que va a ser sembrado, la química y textura del suelo, Los sistemas con el espaciado de laterales más amplio son menos costosos para instalar y mantener que sistemas con el espaciado más es-trecho.

Germinación

La germinación de semilla con sistemas de RGS es muy es-pecífica según el sitio y puede o no ser posible según la pro-fundidad de la semilla, la textura del suelo, espaciado de los laterales, y gasto de los emisores. Para muchos cultivos será necesario un sistema de irrigación alterno para la germinación.

Manejo de la Salinidad

En zonas con problemas de salinidad, los RGS normalmente concentran la sal en los bordes externos del bulbo húmedo. Lo que esto significa es que las concentraciones de sal serán mayores cerca de la superficie del suelo, entre medio de las cin-tas/tubos, o cerca del fondo del bulbo húmedo. Los productores tendrán que tener esto en mente e idear estrategias para lidiar con el exceso de concentraciones de sales en el suelo.

Hay propiedades adicionales para el emisor y la cinta/tubo como características de flujo de presión, uniformidad de dis-tribución, y el coeficiente de la variación de fabricación, que debe ser considerada en la fase de diseño del sistema de irri-gación. El diseño del RGS es complicado, productores consid-erando el sistema del RGS deberían de hablar de estas propie-dades con especialistas calificados.

Filtración

La filtración de agua es muy importante y desempeña un papel importante en la determinación de la vida esperada de un RGS. La filtración quita las partículas suspendidas del agua que por otra parte podría tapar los laterales. Todos los sistemas RGS requieren un equipo de filtración. El grado de la filtración requerido depende de la composición química y física del agua. En general, el agua superficial requiere un mayor grado de la filtración que el agua subterránea. El agua relativamente lim-pia puede pasar con un filtro de cedazo o de discos, mientras el agua más sucia puede requerir filtros de medios. Los filtros deben tener la capacidad suficiente para tratar la cantidad de agua requerida por el sistema de irrigación para asegurar una filtración apropiada.

Muy Importante que lo consideremos:

Los desafíos y las oportunidades de usar RGS son muchos. El RGS tiene potencial para aumentar el rendimiento de los cultivos, aumentar la conservación de agua y suelo, mejorar la calidad de cultivo, y reducir la degradación ambiental. Sin embargo, las ventajas no pueden ser conseguidas sin un cam-bio en nuestro modo de pensar sobre la irrigación eficiente y una buena voluntad de adaptarse y aprender nuevo tecnologías. Cuando los recursos de agua agrícolas se hagan cada vez más escasos en el futuro, el RGS puede presentar una solución par-cial con algunos desafíos asociados con la agricultura de riego.

Comentarios y sugerencias: [email protected], profesora del Instituto de Ciencias Agrícolas de la UABC.

¿Qué relación tienen los video-juegos con la violencia que ocurre en nuestra sociedad?

Nosotros los seres humanos tenemos muchas capacidades de acuerdo a nuestras experiencias, el entorno familiar, educación, etc. Todo influye sobre cuáles de esas capacidades que se va expresar a lo largo de nuestra vida.

Es cierto que hay muchos vide-ojuegos violentos que sea relacio-nado con los videojuegos porque alguien que ha tenido una con-ducta violenta lo relacionan con el hecho de que juega este tipo de video juegos.

La violencia puede ocurrir por múltiples factores que se puede aprender de muchas maneras. Si por ejemplo: en casa está vivien-do un tipo de violencia física, psicológica, etc. obviamente esa persona está aprendiendo a conducirse de esa manera y las producir en su entorno y no nec-esariamente tendrá que ver con el hecho de que juegue videojue-gos violentos. El ser humano es un organismo especializado en aprender y antes de los siete años no tiene la capacidad de elegir que

le conviene aprender y que no le conviene aprender y entonces simplemente aprende lo que esta cercas por eso si está expuesto a hechos violento por supuesto que aprenderá la violencia y si está expuesto a contextos de armonía lo que aprenderá será armonía. Después de cierta edad podemos elegir que aprendizajes queremos aprender y cuáles no.

Por esa razón es muy impor-tante que los padres estén invo-lucrados en cuál es el contenido al cual están expuestos sus hijos sobre todo a cierta edad cuando solamente estamos aprendiendo y aprendiendo.

Es importante que te fijes en la clasificación que tienen los vide-ojuegos porque tienen un grado de censura que te recomienda que personas son aptas son para jugar-los y cuales no porque posible-mente si todavía no eres apto para algunos es que es necesario que tu cerebro que tu mente madure lo suficiente para que no te dañen esas imágenes mentales que puede producir ese videojuego.

Vuelvo repetir es muy impor-tante que busques la clasificación del videojuego porque no todos los pueden jugar los niños hay censuras. PRESTEN ATENCION. Si nosotros estamos atentos o rela-cionados con esas clasificaciones podremos elegir uno que esté acorde a su edad.

Fuente: contacto emocional videojuegos y violencia. Psic. Jorge Castañeda Bustamante

Año XVI Núm. 870 Mexicali, B.C. Del 25 al 31 de Julio de 2015.Pág. 10 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

MEXICALI.- 625 alumnos del nivel primario fueron designados “Inspectores del Agua” cuya la-bor será la de vigilar el cuidado y aprovechamien-to del vital líquido, tal como se comprometieron atendiendo la invitación de la Comisión Estatal de Servicios Públicos, organismo operador del agua en Mexicali.

La ceremonia fue en la planta potabilizadora No. 2 de la Comisión Estatal de Servicios Públi-cos de Mexicali a donde acudieron cerca de un millar de estudiantes de varios planteles educati-vos, dentro del festejo por la celebración del Día del Niño.

Javier Orduño Valdez, director general de la CESPM junto con varios de sus colaboradores dieron la bienvenida a los alumnos visitantes a quienes agradecieron su participación y su valioso apoyo para cuidar y preservar el agua, un elemen-to indispensable y cada vez más escaso.

El director de la CESPM destacó que este debe ser un compromiso de todos porque todos nece-

sitamos del agua, “es indispensable para el de-sarrollo económico y social de toda comunidad”, apuntó el funcionario.

Agregó que son los niños y jóvenes de hoy en quienes se tiene fincada la mayor esperanza para mantener este privilegio que hoy disfrutamos y no enfrentar situaciones que ya existen en muchas partes del mundo donde debido a la escasez del agua padecen serios problemas.

Orduño Valdez dijo que incluso en varios esta-dos de nuestro país ya se están aplicando medidas para atender la creciente demanda. Mencionó lo que se conoce como “tandeo” consistente en su-ministrar por zonas al total de la población lo que significa que no todos pueden disponer del servi-cio al mismo tiempo.

“No queremos que eso suceda en nuestro muni-cipio por eso es importante la misión que ustedes van a desempeñar, cuidando el agua y concienti-zando a sus familiares, a sus vecinos, sus amista-des y a la población en general para que colabore y le demos el mejor uso y aprovechamiento”.

Como muestra de este compromiso los “Niños Inspectores” y el titular de la CESPM estamparon

su mano en una enorme manta que al final lució con huellas multicolores. Previamente recibieron su acreditación como inspectores, un gafete que los identifica, así como un manual para que cum-plan su función.

En agradecimiento a su participación y compro-miso hubo rifa de bicicletas y otros, balones de-portivos y otros obsequios. También se les ofreció una obra de teatro con elementos del Instituto de Cultura.

Dentro de esta celebración los niños asistentes realizaron un recorrido por las instalaciones de la planta potabilizador a fin de conocer el proceso

para que el agua pueda llegar a todos los usuarios con la calidad requerida.

Para elegir a los niños inspectores previamente se platicó con directores y maestros de diversas escuelas, considerando en principio a los alumnos más destacados y comprometidos para colaborar en esta importante misión.

Al evento también participaron la Comisión Es-tatal del Agua, Conafor y el Museo Sol del Niño, con la presencia de la directora del museo, Susana Phelts; Raúl Montaño de la Secretaría de protec-ción al Ambiente; Marcos Zambrano de la CEA y Juan Carlos Noriega de la Conafor.

Año XIV Núm. 754 Mexicali, B.C. Semana del 4 al 10 de Mayo del 2013.Pág. 10 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Inspectores del agua, 625 niños”; CESPM* Magno evento en la potabilizadora No. 2* Se comprometieron a cuidar el vital líquido

Recaban gran donativo de despensa para A.C. Transformada ya en una tradición, el pasado

sábado 27 de abril se llevó a cabo la 12va. Re-unión de las primeras 10 Generaciones de CETYS Universidad. Fue en las instalaciones de la empre-sa Tecno Rolados Integrales donde se desarrolló dicho evento, que a la par tiene un aspecto filan-trópico, el cual es reunir despensas para ser entre-gadas al Instituto Paccelli, A.C., del cual el C.P. Pedro Sánchez Morali, es Presidente del Patronato y también orgulloso Egresado de la Institución.

Desde la 1:00 de la tarde, los asistentes comen-zaron a llegar al lugar, en donde se les tenía prepa-rado un gran festín que incluyó puerco a la “vuelta y vuelta”, taquiza y bebidas refrescantes. En su participación, el Rector del CETYS, Dr. Fernando León García, se dirigió a los presentes y les expu-

so los más recientes logros de la Institución entre los que destacaron las recientes acreditaciones como WASC, inicio de nueva infraestructura en los tres Campus, así como los recientes premios obtenidos en materia deportiva.

Antes de terminar la ceremonia protocolaria, el Egresado Alfonso Guerrero, hizo entrega, a manos del Rector, el libro: “Corona, la cerveza mexicana que conquistó al mundo”, que narra la historia de éxito mundial de esa bebida. Ante el hecho, León García agradeció el presente y señaló que será un recurso de consulta como historia de éxito y caso mexicano para los estudiantes de Negocios o Ad-ministración de Empresas del CETYS. Entre los grupos de egresados que se reunieron, destacaron: Gaviotones, Chiquiteros, LAE´s 72, TKTs, Maos y Fundadores.

Viven reencuentro Egresados de 1966 - 1976 del CETYS

Por Isabel EscobosaMENTE SANA

Psic. Edna Salome Villalobos Cornejo

VIOLENCIA Y LOS VIDEOJUEGOS

Riego por goteo subterraneo (rgs)

Año XVI Núm. 870 Mexicali, B.C. Del 25 al 31 de Julio de 2015.El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Pág. 11

Para la FamiliaSección a cargo de Rosa Cervantes Flores (QEPD).

Ideas para el hogar

Sabía usted que....

RisasJajajaja..

Aceptamos sugerenciasEscríbanos a Paseo de la Rumorosa #501 interior

B, Fracc. Jardines de San Marcos, C.P.21050 Mexicali, B.C.o háblenos a los teléfonos

(686) 556-1039 y 557-1102, éste último tambiénFax, o bién a nuestro Correo Electrónico:

[email protected]

Por Gaeka

Por Ariesa

Medidas PreventivasPor Ludoro

Para Reflexionar

COCINA:* NUECES; para separar las

cáscaras de las nueces sin proble-mas, coloca los frutos en remojo dentro de un recipiente que con-tenga agua azucarada, durante 24 horas. Las cáscaras se separan prácticamente solas.

* ARROZ; para que el arroz con leche quede en su punto, es agregarle una parte de arroz por once de leche. Además conviene azucararlo hasta que esté cocido. Su sabor y consistencia será la ideal.

* OSTRAS- OSTIONES; abrirlas no es cosa del otro mun-do, sólo es necesario lavarlas con agua fría, después introdúcelas en una bolsa de plástico y méte-las al refrigerador por espacio de una hora. Transcurrido este tiem-po puedes proceder a abrirlas rá-pidamente.

* CACEROLAS; una solu-ción de aceite y unas gotas de alcohol son súper eficientes para limpiar las cacerolas de aluminio. El resultado final es que quedarán impecables y sin rastros negros o rayones desagradables. Lo mejor del caso es que es un remedio su-mamente económico.

* CATSUP; cuando veas que la botella está a punto de vaciarse, aprovecha los residuos añadien-do una poco de agua o vinagre. El líquido resultante puede ser de utilidad para sazonar sopas, carne o hacer aderezos de ensaladas.

HOGAR:* BOTONES; es muy común

que los botones de la ropa se des-

prendan con facilidad, aunque se trate de prendas nuevas. Si de-seas evitarlo refuerza los ojales de abrigos y prendas similares con hilo para bordar. Al tratarse de una textura gruesa durarán en su sitio más tiempo.

* MUEBLES: el roble, pino, caoba y el nogal encerados, hay que limpiarlos regularmente con un paño humedecido con cerveza caliente para mantener su brillo.

SALUD:* QUEMADURAS: si la su-

friste en pequeño, puedes aliviar el dolor y evitar las llagas si colo-cas en la parte afectada la mem-brana de una cebolla.

* INDIGESTION: si la su-fres, el malestar disminuirá si te tomas una taza de leche con miel y le añades media cucharada de canela en polvo.

BELLEZA:* LABIOS: reduzca el exceso

de brillo sosteniendo una toalla de papel a sus labios y presio-nando un poco de polvo suelto a través de él -sólo lo suficiente traspasará el papel para adherirse al color y reducir el brillo.

* BUSTOS: para que estén firmes, hay que aplicar una mez-cla hecha con una taza de sal marina y un poco de leche en la zona del pecho, dando pequeños masajes en forma de círculo. Es conveniente hacerlo después de la ducha aún con la piel mojada y procurando no tocar nunca la zona de los pezones. Hacerlo una vez a la semana.

Buena suerte...

“ TERNERA AL HORNO “

Ingredientes:1 Kg. De ternera en trozo1/2 taza de vinagre y 1/2 taza de jugo de naranja4 tiras de tocina picado1 cucharada de consomé en polvo1 cebolla picada y 6 dientes de ajo molido1/2 cucharada de pimientaManera de hacerse:Se revuelve el vinagre con el jugo de

naranja y 1/2 taza de agua. Se unta la car-ne con el ajo, el consomé y la pimienta y se pone a reposar en la mezcla de vinagre por dos horas a que se impregne. Se fríe el tocino a que suelte la grasa y ahí se pone a dorar la carne y la cebolla. Se agrega agua y 3 cucharadas del vinagre donde reposó la crema. Se deja cocer muy bien con la cacerola tapada. Se rebana, se acomoda en un refractario, se baña con su propio jugo y

se mete al horno por 1/2 hora. Se sirve con puré de papas.

“ RAJAS CON CREMA “Ingredientes:1/2 kg. De chiles poblanos y 1 cucharada de consomé 100 gramos, de queso fresco2 cebollas picadas y 2 cucharadas de epazote.1 taza de cremaManera de hacerse:Se asan los chiles y se ponen a sudar en

una bolsa de plástico, se limpian se desve-nan y se cortan en rajas. En dos cucharadas de aceite se fríe la cebolla y enseguida se agregan las rajas, se sazona con el consomé y se agrega la crema y el epazote. Se tapa y se dejan cocer a fuego lento, se cubren con el queso y se dejan reposar tapadas.

Buen provecho. . .

DE LOCOS; El loquito Lurias Lorenzo dice a Lucas de León: -¿Así que inventaste algo para detener un carro que circule a cien kilómetros por hora? ¿Y cómo se llama tu invento? -Muro de concreto. . . . . DE PEPITO; Andovas Tu-rulátez le pregunta a Pepito: -¿ A dónde está la flecha que se te perdió y que quieres que te de-vuelva? -Su perro la trae clavada en el lomo. . . . . Pepito va a buscar a su mejor amigo para jugar, pero la mamá de éste le dice: -Pues no, no puede salir Chemita, lo tengo castigado. -¿Y su bici también está castigada?. . . . . CORTOS, El amor es el único deporte que no es suspendido ni por falta de corriene ni por fuerte aguacero. . . -¿Cual es el colmo de un velorio? -Que ahí sólo se cuenten chistes “de cajón”. . . -¿De que te op-eraron Lamberto?- No sé, ¿ no te digo que me durmieron?. . . . . CORNUDO; El esposo dice a su bella esposa, luego de una ajetreada noche: -Oye mi vida, qué locos estuvimos anoche en casa de los Perales. Jamás imaginé que te haría el amor en una biblioteca... -¿Así que fuiste tú?. . . . . POLITICOS; En una entrevista, el reportero le pregunta al político; -dicen los de la oposición que usted es un tipo de dos caras. -¿Usted cree que si tuviera dos caras, iba a andar con ésta?. . . . . El político jóven e inexperto al político colmil-ludo: -Señor licenciado, cierto que usted me ex-ige entrega absoluta, espíritu de sacrificio, apoyo incondicional, pero ¿ eso qué tiene que ver con mis hermanas?. . . . . ENAMORADOS, Lauren-cio, al ver que su novia Ricardada le despreciaba, decidió despedirse de ella, en estos términos: -¡Adios, Ricardada! Me largo lejos, muy lejos... -¿A dónde? -No sé... Al Brasil... a Mozambique... a Constantinopla... ¡al infierno! -¿Y no me es-cribiras? -Si quieres... -Naturalmente, Lidivino. Ya sabes que soy coleccionista de timbres. . . . . GOLOSA; Atilano era un romántico y le gusta-ba soñar. Una tarde, cuando paseaba con su novia a la hora del crepúsculo, murmuró: -Me gustaría que nos fuésemos una tarde brumosa, lejos, muy lejos, solos los dos en una barca... en medio del mar... con las nubes por dosel... hasta llegar a una isla... Ella le interrumpe soñadoramente: -¿Nos llevaríamos merienda?. . . . . CODICIOSA; Catamecuara, estoy muy contenta... -¿Por qué, mujer? ¿Sabes qué me regaló mi novio ayer, que era mi cumpleaños? -¿Un bolso? -¡Mucho más! El catálogo de una joyería. -¿ Y elegiste muchas joyas? -No, si el catálogo era el regalo. . . . .

COCULA, Villa distinguida por con-siderarse la cuna del mariachi. En la an-tigüedad llevo el nombre de Cocoltan o Cocolan, a cuya etimología se le ha dado el significado de - lugar de ondulaciones- o - lugar que se mueve en lo alto = . Luce edificios coloniales y mansiones con fachadas de piedra esculpida, Instituido en 1532. Llego a tener una posición privi-legiada en la región por las haciendas que se establecieron en sus cercanías. Desta-can artesanías de tule y barro. En locales céntricos se adquieren artículos fabrica-dos con papel de bovino y bordados en pita.

LOS CABALLOS, y cuando los con-quistadores españoles desembarcaron en México, traían consigo 14 caballos. Era el año de 1519 y la población indígena nunca había visto esos animales. Para los españoles, en cambio, eran un indispensa-ble medio de transporte. Hasta 1619, los caballos estaban prohibidos por los indí-genas y criollos. Montarlos significaba ar-riesgarse a ser condenado a muerte.

SACRIFICIO de L y M. de Chucho Monge y dice... ¿Por qué me dejas con el alma entristecida? ¿Por qué me dejas con

el alma entristecida? si tu bien sabes que te vas y yo me muero, ¿porque que me dejas, àngel mío, si yo te quiero? El sacri-ficio del amor es el olvido no sacrifiques en sus garras mi querer si tú te llevas lo mejor que yo he vivido la humedad de tus besos va en mi ser... etc.

LA PIRAMIDE DE IXTEPETE, situada en el estado de Jalisco, construida en el periodo de los años 600 a 900 D.C. Mide en su base 57 por 37 metros, y cerca de 8.5 metros de altura. Esta pirámide es solo la apariencia exterior y ultima de una serie de pirámides mas antiguas, que durante el transcurso del tiempo fueron ampliándose y recubriéndose. Una de esas subestructuras presenta la llamada modalidad de talud y tablero. Roía de la cultura teotihuacana, por lo que se supone que hubo contacto con aquel pueblo.

LIBRA, signo del Zodiaco para los nacidos entre el 22 de septiembre al 21 de octubre. Aun no te has recuperado del otoño romántico que pasaste, pero este no es el momento de relajarte. Decide lo que te gusta y comparte el secreto con tus seres queridos. Espera recibir regalos fi-nos en Navidad, algunos muy caros. Tal

vez seas tú la que harás regalos caros. En todo caso, el amor apasionado parece to-car a tu puerta. Y , por fin parece que se realizan tus sueños de hace tiempo. Dis-fruta de la maravillosa energía de la cual dispones.

UN PADRE REGIOMONTANO, que le dice a su hijo: Anda, Alberto, ve a decirle al vecino que nos preste el martillo para clavar un clavo. Albertito va con el ve-cino y vuelve enseguida. Papa, dijo el ve-cino que no nos puede prestar el martillo, porque se le gasta. Piedra, desgraciado....! Hay que ver lo tacaños que son algunos, Bah!..., Bueno anda, saca el nuestro.

COMO Y PORQUE SE LE PONEN NOMBRE A LOS HURACANES; Por siglos se le dio el nombre propio del san-to o la santa que se conmemoraba el día en que se presentaban. En el siglo XIX, un meteorólogo australiano comenzó a darles nombre de mujer. Siguiendo esa costumbre, a partir de 1953 el Servicio Nacional del Tiempo de Estados Unidos implanto la costumbre de usar nombres femeninos para las tormentas. Hoy en día, los nombres se asignan por orden alfabé-tico incluyendo las letras Q, U y Z.

Cocinando con Lupita...

GOLPES EN LOS DIENTESCualquier herida en una pie-

za dental debe ser examinada lo antes posible por un dentista o, en su defecto, en la sección de urgencias de un hospital. Si un golpe ha producido heridas se-rias en la boca, lo primero que hay qua hacer es asegurarse de que la víctima respire bien. Con los dedos, retire de la boca de la víctima las piezas rotas y la sangre.

Si la víctima está consciente y no presenta ninguna otra lesión, siéntela con la cabeza inclinada sobre un recipiente.

Solicite una ambulancia o lleve al herido a la sección de urgencias de un hospital. Du-rante el viaje deberá ir sentado y con la cabeza inclinada sobre el recipiente.

Nunca permita que una per-sona que esté sangrando por la boca se acueste de espaldas, pues se puede asfixiar con la sangre.

Cuando un golpe desprende totalmente una pieza, es casi seguro que el alveolo sangre profusamente.

Haga un tapón con gasa es-terilizada de un tamaño algo mayor que el alveolo. Una vez colocado, debe quedar un poco mas largo que las piezas de los lados.

COMO PREVENIR PROBLEMASSi sale usted de excursión a

pie, puede reducir el riesgo de extraviarse siguiendo unas cu-antas reglas:

Comuníquele a algún familiar o amigo sus planes; a donde pi-ensa ir, por qué ruta y cuándo piensa volver. Al regresar, co-muníquese con esa persona para que no se alarme ni llame a la policía innecesariamente.

Calcule qué distancia recor-rerá cada día. Un adulto sano puede caminar en el campo a una velocidad de 4 a 5 kilómet-ros por hora, sin contar las pausas de descanso. Sume 30 minutos al tiempo que piense caminar por cada 500 metros de pendiente que deba subir en el trayecto.

Excursione siempre en un grupo de por lo menos cua-tro personas. Así si una sufre un percance - por ejemplo una torcedura de tobillo-, una de el-las puede acompañarla mientras las otras dos buscan ayuda.

Si no tiene mucha experi-encia en excursiones y camina-tas a campo traviesa, considere la conveniencia de afiliarse a una asociación de excursionis-tas; de esta manera podrá usted salir al campo con gente experi-mentada que le enseñarán a val-erse por si mismo.

VEINTE BUENAS ACCIONES

¡ Lucha !

¡ Alcanza !

¡ Siente !

¡ Encuentra !

¡ Aguanta !

¡ Piensa !

¡ Consuela !

¡ Habla !

¡ Sufre !

¡ Entiende !

¡ Olvida !

¡ Goza !

¡ Escucha !

¡ Enfrenta !

¡ Calla !

¡ Decide !

¡ Perdona !

¡ Sonríe !

¡ AMA !

... se arreglaran muchas cosas y serás feliz.

Vivian Caballero Molina.

Año XVI Núm. 870 Mexicali, B.C. Del 25 al 31 de Julio de 2015.Pág. 12 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Mantente informado de las noticias más relevantes de Mexicali y su Vallewww.semanarioelpionero.com.mx

Por Sandra Rodríguez Nieto

ALMOLOYA DE JUÁREZ, Estado de México, 18 de julio (SinEmbargo).– La prensa internacio-nal calificó la fuga de Joaquín “El Chapo” Guz-mán Loera como una vergüenza para el Gobierno mexicano.

Éste, en cambio, decidió presumirla.En los últimos cuatro días, personal de Gober-

nación, Presidencia y de la Procuraduría General de la República (PGR) se dedicó a trasladar repor-teros de casi un centenar de medios para que ob-servaran la extraordinaria obra de ingeniería –un túnel cavado varios metros bajo tierra, reforzado con clavos y habilitado con electricidad y rieles a lo largo de 1.5 kilómetros– que habría permitido la segunda fuga del supuesto jefe del mayor cártel del narcotráfico.

Para Roberto Femat Ramírez, vocero de Gober-nación, el propósito de las giras organizadas desde el martes a este municipio es transparentar y “so-cializar la información que se está produciendo en torno a este hecho”. Para algunos reporteros, sin embargo, la medida responde más a la necesidad que tiene el Ejecutivo por probar que el delincuen-te sí se escapó del penal de máxima seguridad por sus propios méritos, y no que se fue por la co-rrupción, como considera –según una encuesta de Consulta Mitofsky- más de un 88 por ciento de los mexicanos.

“La narrativa del Gobierno es tan tambalean-te y hay tanta suspicacia e incredulidad entre la ciudadanía, que lo que les conviene hacer es este ‘show’, mostrarse transparentes”, dijo ayer Jorge Franco, reportero de 7/24, mientras esperaba su turno para entrar a la bodega en obra negra en la que, se supone, concluyó el escape y cuya imagen le ha dado ya la vuelta al mundo.

“La escena sólo se resguardó poco más de un día, y luego entramos todos. El miércoles éramos como cien personas en el penal de máxima seguri-dad, que igual no sabes a quién estás metiendo… Hasta ‘La Barbie’ dijo que ya parecía un circo”, relata otra comunicadora.

Es el “Chapo-tour”, dice uno de los oficiales que resguarda la ya famosa construcción.

Las visitas guiadas iniciaron el pasado martes, después de que, el lunes por la noche, la Procu-radora General de la República, Arely Gómez, anunció en conferencia que, realizadas las pruebas periciales, se daría acceso a los medios de comu-nicación para que observaran la zona por la que, el sábado 11 de julio, escapó el sinaloense.

Televisa, Milenio y Tv Azteca fueron los pri-meros con acceso al interior de la celda 20 del Centro Federal de Readaptación Social del Alti-plano. Univisión, por su parte, mostró el primer ingreso al interior de la bodega. Luego, el miérco-les, casi “toda la fuente” –reporteros asignados– de Gobernación y PGR fue trasladada también al interior del penal y, Presidencia, por su parte, lle-vó ese mismo día también a casi todos los corres-ponsales internacionales. “Fue un exceso -comen-taban quienes que entraron a la celda. Se supone que es un penal de máxima seguridad y entramos casi como si nada, casi sin revisión, de lo rápido que estábamos entrando”.

Tan sólo Gobernación, dijo Femat, había tras-ladado a representantes de 93 medios a alguno de los dos puntos ubicados en este municipio.

Al exterior de la bodega se llega después de casi dos horas de camino desde la Secretaría de

Gobernación. Pasada la autopista México-Toluca y los caseríos que rodean la parte norte del penal, la caravana de medios se internó en una zona de campos de cultivo y granjas con residencias de lujo hasta llegar a la parte suroriente, donde se ob-servan las torres de control, las bardas de la cárcel y, apenas, la construcción de la bodega en obra negra entre las colinas.

Sobre el lodo de la brecha, policías federales indican al personal de comunicación que hay que esperar luz verde por parte de la PGR, cuyos peri-tos vestidos con monos blancos aún trabajan en la escena. Ahí también piden a los medios no tomar fotografías de los agentes ni hacerles preguntas, ni pasar más allá de donde indique el policía federal asignado a vigilar el interior del túnel “por una cuestión de oxigenación”.

Caminando en filas, la caravana de reporteros llega a unos metros de un patio bardeado cuyo suelo se observa más alto, comenta un militar que lo resguarda, porque fue cubierto con la arena que iban sacando los constructores de la excavación. A unos metros está la bodega, con el interior com-pletamente cubierto de tierra suelta y donde agen-tes de la PGR ayer tecleaban en una laptop lo que parecía ser el texto de una averiguación previa. Ahí está también el primer boquete, de unos 50 por 70 centímetros, que conduce a un primer nivel subterráneo a través de una escalera de madera. Al bajar está el cuarto con la enorme planta de energía eléctrica color azul que ha salido en casi todas las tomas de la semana. Ahí están también las cubetas cubiertas de tierra, los montones de

escombro, pedazos de esponja rosa y decenas de tablas. Ahí está también un segundo boquete, de tal vez un metro cuadrado, semi cubierto con una lámina y desde donde se ve un vacío de casi 10 metros. 23 peldaños más abajo ya se está frente al increíble pasadizo de un kilómetro y medio, al que ayer además ya le habían repuesto y encendi-do los focos que, supone el gobierno, “El Chapo” o sus secuaces fueron apagando a su paso. Las decenas de lámparas colocadas en una hilera apa-rentemente infinita ampliaban ayer la dimensión del conducto que pocos en el país creen que haya utilizado el capo para la fuga. Ahí estaba también el ingenioso acople de dos motocicletas sin flecha y sin llanta delantera montadas sobre un riel que también, dice el gobierno, llega hasta la cárcel.

Un policía federal y un empleado de comuni-cación social de PGR se encargan de completar la descripción ante los periodistas.

-Aquí, a la derecha, está uno de los focos –dice el uniformado, indicando el lugar en el que se en-cuentra una lámpara rota sobre el suelo.

–Vean aquí, esta pared –dice luego el empleado de PGR, mostrando donde alguien, tal vez alguno de los constructores, escribió “la buena vida, la pura mota” junto al dibujo de un rostro con bigote y lentes. “Es típico de Sinaloa”, comenta.

Oscar Sánchez, de comunicación social de Go-bernación, coordina la visita en esa parte y, mien-tras acompaña a quienes están en el primer nivel subterráneo, pide que suban a quienes están más abajo, por lo que la visita a la única prueba peri-cial contundente de la fuga de “El Chapo” dura unos 15 minutos. Ningún reportero además, con-firma Femat, ha hecho todo el recorrido.

“SÍ NOS DA PENA”

Una vez en la superficie, en el exterior de la bo-dega, y mientras termina de entrar el resto de los medios, entre quienes ya han bajado se expresan

las mismas dudas que no han encontrado respues-ta en los seis días que han pasado desde la fuga: ¿Cuánto personal se tuvo que emplear para cons-truir un túnel de un kilómetro y medio? ¿Cuánto se tardaron? ¿Cuánto costaría? Y, sobre todo, ¿quiénes fueron esos brillantes ingenieros que, excavando varios metros bajo el suelo, llegaron a dar exacta-mente al fondo de la celda número 20 del penal del Altiplano, donde los esperaba “El Chapo”?

“Nos están mostrando que fue mucho más inte-ligente que el gobierno”, comenta una reportera, ya en una de las camionetas, esperando el regreso.

Ante la evidencia, la pregunta al vocero de Go-bernación: ¿No debería ser un motivo de pena?

“Todo mundo estamos impactados”, responde Femat. “Estamos avergonzados por este tema, que haya ocurrido este evento. Sí nos apena que haya ocurrido, como gobierno federal, pero eso no im-plica no dar a conocer las cuestiones”, cierra.Publicado por Sin Embargo.com

El Gobierno vuelve show su mayor verguenza: La fuga de “El Chapo”Exterior de la casa y bodega en obra negra en donde desemboca el túnel que, asegura el Gobierno, usó Guzmán Loera. Foto: Francisco Cañedo

Unidades de la Policía Federal apoyaron a Segob en el traslado de medios desde el exterior del penal y hasta la bodega. Foto: Francisco Cañedo / Sin Embargo

Personal de comunicación social de Gobernación encabezó el “Chapo-

tour” con más de 20 medios. Foto: Francisco Cañedo / Sin Embargo

Interior de la bodega con el boquete que conduce a un primer nivel subterráneo. Foto: Francisco Cañedo / Sin Embargo

Una de las casi 40 personas que ayer descen-dió al túnel en la visita organizada por Se-gob. Foto: Francisco Cañedo / Sin Embargo

Túnel que el Gobierno federal dice mide 1.5 km y llega hasta el fondo de la celda en la que estaba el capo. Foto: Francisco Cañedo / Sin Embargo

Uno de los focos como los que tenía el pasadi-zo y que, según la versión oficial, fueron des-truidos por Guzmán. Foto: Francisco Cañedo / Sin Embargo

La iluminación restablecida por el Gobierno muestra mayores dimensiones del túnel. Foto: Francisco Cañedo / Sin Embargo

Montones de tierra y cubetas al parecer utiliza-das en la excavación, en el primer nivel subte-rráneo. Foto: Francisco Cañedo / Sin Embargo