baja california sur - inegi · 2016-02-23 · en la entidad se reportó una tasa media de...

2
Nota: la suma de los porcentajes puede no coincidir con el total debido al factor de redondeo. Conociendo México 01 800 111 46 34 www.inegi.org.mx [email protected] @ INEGI_INFORMA INEGI Informa Total Minería de minerales no metálicos Edificación no residencial Minería de minerales metálicos Suministro de agua Edificación residencial Pesca Acuicultura Servicios relacionados con el transporte aéreo Transporte aéreo regular Autotransporte de carga especializado Resto de otras ramas Los Cabos La Paz 10.1 a 45.0 1.0 a 6.0 6.1 a 10.0 Distribución porcentual de los ingresos por municipio, 2013 Personal ocupado Ingresos Unidades económicas Se reportaron ingresos por 86 971 millones de pesos. El municipio de La Paz contribuyó con 32 795 millo- nes de pesos, lo que representó 37.7% del total estatal. En primer lugar se situó el municipio de Los Ca- bos con una participación de 44.9 por ciento. Tamaño de los establecimientos Las unidades económicas que ocuparon hasta 10 per- sonas representaron 92.9% de los establecimientos de la entidad, emplearon a cuatro de cada 10 personas y reportaron 24.6% de los ingresos. De 0 a 10 personas De 11 a 50 personas De 51 a 250 personas De 251 y más personas 0.2% 92.9% 5.9% 1.0% 29.5% 24.6% 28.2% 17.6% 21.6% 41.5% 19.9% 17.0% Baja California Sur El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados definitivos de los Censos Econó- micos 2014 de Baja California Sur. A través de estos censos se puede conocer la cantidad de establecimientos, su personal ocupado, sus gastos e ingresos, los activos fijos con los cuales llevan a cabo sus actividades, la productividad, entre otras variables econó- micas; todo esto por sector de actividad, a nivel nacional, estatal y municipal. Se registraron en total 28 114 establecimientos durante 2013 del Sector privado y paraestatal, que realizaron acti- vidades de pesca y acuicultura, construcción, comercio, transportes y comunicaciones, electricidad, agua y gas, manufacturas, servicios financieros y no financieros, edu- cativos, de salud, alojamiento, entre otros. Tasa de crecimiento En la entidad se reportó una tasa media de crecimiento anual de 4.3% en el número de unidades económicas. Los municipios con los mayores porcentajes son La Paz con 4.6% y Los Cabos con 5.6 por ciento. Hay 28 114 establecimientos en Baja California Sur, 0.7% del total del país. Se incrementó anualmente 4.3% el número de establecimientos. El mayor aumento de unidades económicas se registró en dos municipios. Los Cabos La Paz 3.1 a 6.0 1.1 a 3.0 Menor a 1.1 Municipios por rango de crecimiento según el número de establecimientos, 2013 De 2008 a 2013 4.3 Periodo Tasa media de crecimiento anual Porcentaje de crecimiento de los establecimientos Tamaño de los establecimientos según variables seleccionadas, 2013 (Porcentajes) Porcentaje de ingresos Otras ramas según personal ocupado y producción bruta total, 2013 (Porcentajes) Otras ramas de actividad* Personal ocupado total Producción bruta total 100.0 12.6 5.9 4.0 6.7 8.5 27.6 2.4 2.0 1.1 5.3 24.0 100.0 20.1 15.8 14.2 8.8 7.7 5.9 5.6 2.6 1.9 1.7 15.8 Otras ramas económicas Otro tipo de actividades económicas, sin considerar las Manufacturas, el Comercio y los Servicios, que destacaron por su aportación a la producción bruta total de la entidad, se presentan en el siguiente cuadro: * Comprende las ramas de los sectores SCIAN Pesca; Minería; Electricidad, agua y gas; Cons- trucción y Transportes, correos y almacenamiento.

Upload: others

Post on 31-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nota: la suma de los porcentajes puede no coincidir con el total debido al factor de redondeo.

Conociendo México

01 800 111 46 34 • www.inegi.org.mx • [email protected]

@ INEGI_INFORMAINEGI Informa

01 800 111 4634www.inegi.org.mx

[email protected]

ineGi informa @INEGI_INFORMA

conociendo México

01 800 111 4634www.inegi.org.mx

[email protected]

ineGi informa @INEGI_INFORMA

conociendo México

Total

Minería de minerales no metálicos

Edificación no residencial

Minería de minerales metálicos

Suministro de agua

Edificación residencial

Pesca

Acuicultura

Servicios relacionados con el transporte aéreo

Transporte aéreo regular

Autotransporte de carga especializado

Resto de otras ramas

Los Cabos

La Paz

10.1 a 45.0

1.0 a 6 .0

6.1 a 10.0

Distribución porcentual de los ingresospor municipio, 2013

Personal ocupado

Ingresos

Unidades económicas

Se reportaron ingresos por 86 971 millones de pesos.

El municipio de La Paz contribuyó con 32 795 millo-nes de pesos, lo que representó 37.7% del total estatal.

En primer lugar se situó el municipio de Los Ca-bos con una participación de 44.9 por ciento.

Tamaño de los establecimientos

Las unidades económicas que ocuparon hasta 10 per-sonas representaron 92.9% de los establecimientos de la entidad, emplearon a cuatro de cada 10 personas y reportaron 24.6% de los ingresos.

De 0 a 10 personas

De 11 a 50 personas

De 51 a 250 personas

De 251 y más personas

0.2%

92.9%

5.9%1.0%

29.5%

24.6%

28.2%

17.6%

21.6%

41.5%19.9%

17.0%

Baja California Sur

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados definitivos de los Censos Econó-micos 2014 de Baja California Sur.

A través de estos censos se puede conocer la cantidad de establecimientos, su personal ocupado, sus gastos e ingresos, los activos fijos con los cuales llevan a cabo sus actividades, la productividad, entre otras variables econó-micas; todo esto por sector de actividad, a nivel nacional, estatal y municipal.

Se registraron en total 28 114 establecimientos durante 2013 del Sector privado y paraestatal, que realizaron acti-vidades de pesca y acuicultura, construcción, comercio, transportes y comunicaciones, electricidad, agua y gas, manufacturas, servicios financieros y no financieros, edu-cativos, de salud, alojamiento, entre otros.

Tasa de crecimiento

En la entidad se reportó una tasa media de crecimiento anual de 4.3% en el número de unidades económicas.

Los municipios con los mayores porcentajes son La Paz con 4.6% y Los Cabos con 5.6 por ciento.

• Hay 28 114 establecimientos en Baja California Sur, 0.7% del total del país.• Se incrementó anualmente 4.3% el número de establecimientos.• El mayor aumento de unidades económicas se registró en dos municipios.

Los Cabos

La Paz

3.1 a 6 .0

1.1 a 3 .0

Menor a 1 .1

Municipios por rango de crecimiento según el número de establecimientos, 2013

De 2008 a 2013 4.3

Periodo Tasa media de crecimiento anual

Porcentaje de crecimientode los establecimientos

Tamaño de los establecimientos según variables seleccionadas, 2013

(Porcentajes)

Porcentaje de ingresos

Otras ramas según personal ocupado y producción bruta total, 2013

(Porcentajes)

Otras ramas de actividad*Personalocupado

total

Producciónbrutatotal

100.0

12.6

5.9

4.0

6.7

8.5

27.6

2.4

2.0

1.1

5.3

24.0

100.0

20.1

15.8

14.2

8.8

7.7

5.9

5.6

2.6

1.9

1.7

15.8

Otras ramas económicas

Otro tipo de actividades económicas, sin considerar las Manufacturas, el Comercio y los Servicios, que destacaron por su aportación a la producción bruta total de la entidad, se presentan en el siguiente cuadro:

* Comprende las ramas de los sectores SCIAN Pesca; Minería; Electricidad, agua y gas; Cons-trucción y Transportes, correos y almacenamiento.

Por otra parte, los datos indican la alta participación de los Hoteles, moteles y similares en las remuneraciones, producción bruta total y en los activos fijos.

0 .80.2

Comparativo de unidades económicasy personal ocupado, 2008-2013

Hoteles y restaurantes por rama de actividad, 2013(Porcentajes)

Hoteles y restaurantes

Apoyo a los negocios y manejo de desechos

Servic ios profes ionales , c ient í f icosy técnicos

Servic ios de sa lud y de as istencia socia l

Servic ios inmobi l iar ios y de a lqui ler de bienes

Información en medios masivos

Servic ios educat ivos

Servic ios de esparc imiento, culturales y deport ivos

Otros serv ic ios excepto gobierno

Servicios privados no financieros según personal ocupado total y activos fijos, 2013(Porcentajes)

Tipo de contratación del personal ocupado y las remuneraciones promedio por sector de actividad, 2013

Variación porcentual: 23.3

28 114

Variación porcentual: 3.3

22 804

156 985151 898

Unidades económicas Personal ocupado total

2008

Del total de personal ocupado, 47.6% se dedica-ba a los Servicios no financieros, sector que concentró 49.1% de los activos fijos (edificios, locales, equipo de transporte, terrenos, mobiliario, etcétera).

Comparativo de personal no dependientede la razón social

(Porcentajes)

2013 20132008

En el periodo de 2008 a 2013, las unidades económi-cas mostraron un crecimiento de 23.3 por ciento.

El personal ocupado total registró un crecimiento de 151 898 en 2008 a 156 985 en 2013, lo que representó 3.3%; en términos absolutos, fue una diferencia de 5 087 personas.

3 .0

50.9Resto de sectores 52.4

38.46.3

22.7

1.92.2

1.61.7

2.91.4

6.50.9

2.30.7

2.40.6

2003 2008 2013

25.8

17.5

8.9

El trabajo femenino predominó en los Servicios financie-ros y el Comercio, en donde se reportaron los porcentajes más altos de mujeres ocupadas en el estado: 51.4 y 45.3%, respectivamente, una participación incluso por encima del promedio estatal.

En la Pesca y acuicultura, Minería y Construcción predominó el sexo masculino.

Personal ocupado según forma de contratación y remuneraciones

En el estado se registró 74.2% del personal ocupado dependiente de la razón social y 25.8% de personal ocupado no dependiente de la razón (suministrado por otra razón social y que cobró por honorarios o comisiones sin recibir un sueldo base).

En cuanto a los pagos recibidos por el personal remunerado de los tres principales sectores, los más altos se identificaron en las Industrias manufactureras. El outsourcing es una modalidad de contratación que se presenta con más frecuencia en el país; entre los servicios más contratados están los de informática, contabilidad y telemarketing, por mencionar algunos.

En el caso de Baja California Sur, de 2003 a 2008, el outsourcing se incrementó 8.6% y de 2008 a 2013, 8.3 por ciento.

Servicios privados no financieros

Constituyeron el sector más importante en la entidad. De éstos destacó el sector Hoteles y restaurantes.

Total de activos fijos

Personal ocupado total

Actividad económica Personalocupado total

Personal dependientede la razón social

Personalremunerado

Personal noremunerado

Personal nodependiente dela razón social

Total de remuneraciones

Miles de pesos %

Remuneracionespromedio

Total Baja California Sur

Industrias manufactureras

79 470

6 317

21 410

35 368

16 375

36 978

3 347

13 018

16 495

4 118

40 537

1 403

13 060

22 797

3 277

6 817 748

535 322

1 731 264

2 698 130

1 853 032

100.0

7.9

25.4

39.6

27.2

85.8

84.7

80.9

76.3

113.2

156 985

11 067

47 488

74 660

23 770Resto de actividades

Servicios privados nofinancieros

Comercio

RamaUnidades

económicasPersonal

ocupado total

Hoteles y restaurantes

Hoteles, moteles y similares

100.0

8.6

84.4

5.1

1.5

0.2

0.3

100.0

57.8

37.0

4.5

0.4

0.2

0.2

100.0

53.6

38.7

6.4

0.5

0.6

0.3

100.0

72.3

24.0

3.3

0.1

0.2

0.1

100.0

94.4

4.6

0.4

0.5

0.1

0.1

Pensiones y casas de huéspedes

Preparación de alimentos y bebidas

RemuneracionesProducciónbruta total

Total deactivos fijos

Centros nocturnos, bares y similares

Servicios de preparación de alimentos por encargo

Campamentos y albergues recreativos

Personalocupado total

Hombres Mujeres

Absoluto % Absoluto %

156 985 96 846 61.7 60 139 38.3

Personal ocupado según sexo

De los Servicios privados no financieros destacaron los Hoteles y restaurantes al ocupar un total de 35 674 traba-jadores (que representaron 22.7% del personal ocupado en el sector) y concentraron 38.4% de los activos fijos.

Participación del personal ocupado totalsegún sexo, por sector de actividad, 2013

(Porcentajes)

Hombres Mujeres

48.6

54.7

56.7

61.7

70.3

74.4

93.6

86.3

87.3

90.3

51.4

45.3

43.3

38.3

29.7

25.6

6.4

13.7

12.7

9.7

Total Baja California Sur

Servicios financieros

Comercio*

Servicios privados no financieros**

Industrias manufactureras

Electricidad, agua y gas

Pesca y acuicultura

Transportes, correos y almacenamiento

Construcción

Minería

A su vez, de los Hoteles y restaurantes sobresalió la rama de Preparación de alimentos y bebidas en unidades económicas, con un total de 3 376.

Miles de pesos

* Comprende los sectores SCIAN de Comercio al por mayor y Comercio al por menor.** Incluye los sectores SCIAN de Información en medios masivos; Servicios inmobilia-

rios y de alquiler; Servicios profesionales, científicos y técnicos; Corporativos; Apoyo a los negocios y manejo de desechos; Servicios educativos; Servicios de salud y de asistencia social; Servicios de esparcimiento; Servicios de alojamiento y preparación de alimentos; y Otros servicios excepto gobierno.