bairon

24
ESTACION 1

Upload: eveliin-guerrero

Post on 18-Aug-2015

161 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

ESTACION 1

Bayron chaves LUGAR DE ORIGEN: púpales EXPERIENCIA LABORA:niguna

FORMACION ACADEMICA:instituto agrícola PREFERENCIAS Y PASATIEMPOS: deporte

REDES SOCIALES A LAS K PERTENECES: FACEBOOK C.C.NO . 1086106769

ESTACION 2

MISION Y VISION DEL SENA

misión:el servicio nacional de aprendizaje (Sena) se encarga de cumplir la función que le corresponde al estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

visión:el Sena será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

ESCUDO YBANDERA

El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo

LOGOTIPO El logotipo muestra de

forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo

es el responsable de su propio proceso de aprendizaje

CORO

Estudiantes del SENA adelante

Por Colombia luchad con amor

Con el ánimo noble y radiante

Transformémosla en mundo mejor

I

De la patria el futuro destino,

en las manos del joven está,

el trabajo es seguro camino,

que el progreso a Colombia dará.

II

En la forja del SENA se forman,

hombres libres que anhelan triunfar,

con la ciencia y la técnica unidas,

nuevos rumbos de paz trazarán.

IIIHoy la patria nos grita sentida,¡estudiantes del SENA triunfad!solo así lograréis en la vida,más justicia, mayor libertad.

IVAvancemos con fuerza guerrera,¡estudiantes con firme tesón!que la patria en nosotros espera,

su pacífica revolución HIMNO

Los roles del Aprendiz y del Tutor virtual SENA

El rol del aprendiz

En los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia la manera de recibir sus clases que era de forma magistral. Porque Ya:

Ø  Se vuelve un aprendizaje autónomo

Ø  Se siente más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y dirige su propio proyecto.

Ø  Dirige por sí mismo las actividades de aprendizaje.

Ø  Se convierte en un descubridor, integrador y presentador de ideas.

Ø  Define sus propias tareas y trabaja en ellas, independientemente del tiempo que se requiere.

Ø  Usa la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus capacidades.

Ø  Trabaja en equipo.

Ø  Se enfrenta a ambigüedades, complejidades y a lo impredecible.

Ø  Se enfrenta a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para enfrentarse a los retos que se le presenten.

Ø  Adquiere nuevas habilidades y desarrolla las que ya tiene.

Los roles del Aprendiz y del Tutor virtual SENA

El rol del tutor

El rol del tutor en los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia la manera de dictar sus clases que era de forma magistral o presencial a lo virtual con el método autónomo, lo que permite que el aprendizaje ahora sea por el interés del aprendiz y ya no está en las manos del tutor, de tal manera que éste pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje. El tutor cuenta con las siguientes ventajas:

Ø  Está continuamente monitoreando la aplicación en el ambiente de aprendizaje, observando qué funcionó y qué no.

Ø  Deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus estudiantes la parte más importante.

Ø  Se vuelve estudiante al aprender cómo los estudiantes aprenden, lo que le permite determinar cuál es la mejor manera en que puede

facilitarles el aprendizaje.

Ø  Se convierte en un proveedor de recursos y en un participante de las actividades de aprendizaje.

• 1. SERVICIOS QUE PRESTA EL BIENESTAR AL APRENDIZ SENA + FOMENTA ESPACIOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD FÍSICA Y MENTAL PARA EL

FORTALECIMIENTO DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES. +EQUIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: PROMUEVE ESTRATEGIAS QUE GARANTICEN

LA EQUIDAD, LA NO DISCRIMINACIÓN Y EL ACCESO EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. +COMPETENCIAS BÁSICAS: PROCURA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS DE AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE PARA EL INCREMENTO DEL LOGRO EDUCATIVO. +HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Y / O PARA LA

VIDA: FORTALECE COMPETENCIAS CIUDADANAS Y HABILIDADES SOCIALES DE TRABAJO EN EQUIPO CON BASE EN VALORES DE SOLIDARIDAD, SERVICIO,

RESPETO Y AUTONOMÍA, ENTRE OTROS. +CULTURA: PROCURA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS DE AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE PARA EL INCREMENTO DEL LOGRO EDUCATIVO. +DEPORTE: FOMENTA LA PRÁCTICA DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA EL DESARROLLO DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES, EL ADECUADO USO DEL TIEMPO LIBRE Y EL DESARROLLO

DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES, APOYANDO EL PROCESO DE FORMACIÓN INTEGRAL. +LIDERAZGO: FOMENTA LA FORMACIÓN DE LÍDERES

INTEGRALES CON SENTIDO DE PERTENENCIA HACIA LA INSTITUCIÓN QUE FORTALEZCAN LOS ESPACIO DE REPRESENTACIÓN Y PARTICIPACIÓN, COMO

ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANOS SOCIALMENTE RESPONSABLES. +RESPONSABILIDAD SOCIAL: FOMENTA HABILIDADES DE

LIDERAZGO SOCIAL QUE PERMITAN DESARROLLAR EL CRECIMIENTO PERSONAL, LA APROPIACIÓN INSTITUCIONAL DE LA ENTIDAD Y LA SOLIDARIDAD CON LAS COMUNIDADES. +CONVIVENCIA: FOMENTA

AMBIENTES DE CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE ESPACIOS DE REFLEXIÓN COMO ACTORES ACTIVOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ DURADERA Y ESTABLE, ENFOCADA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

INTEGRAL.

LA FUNCIÓN DE LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE APRENDIZAJE (PLATAFORMA BLACKBOARD) Y DE GESTIÓN ACADÉMICA (SOFÍA PLUS) EN SU PROCESO DE FORMACIÓN.

LA FUNCIÓN DE LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE APRENDIZAJE (PLATAFORMA BLACKBOARD)

 Y DE GESTIÓN ACADÉMICA (SOFÍA PLUS) EN SU PROCESO DE FORMACIÓN.

SOFIA PLUS,  SE DEFINE COMO UN “SISTEMA OPTIMIZADO PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL APRENDIZAJE ACTIVO”, ESTA

PLATAFORMA HA SIDO  DISEÑADA PARA GESTIONAR DE FORMA EFICIENTE, TRANSPARENTE, FLEXIBLE Y CON CALIDAD LA CADENA DE

VALOR DE LA ENTIDAD, A TRAVÉS DE ESTE SISTEMA LOS USUARIOS TIENEN LA POSIBILIDAD DE CONSULTAR EN LÍNEA TODOS LOS

ASPECTOS RELACIONADOS CON LAS FORMACIONES. ALGUNAS DE SUS FUNCIONES SON; ACCESO A AMBIENTES, RECURSOS E INSTRUCTORES,

CONSULTA RUTA DE APRENDIZAJE, OPTIMIZACIÓN DE CUPOS, CONOCIMIENTO SOBRE LOS RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE

APRENDICES, OPTIMIZACIÓN DE TIEMPOS DE APRENDIZAJE, SOLICITUD DE PROGRAMAS A LA MEDIA, Y CONSULTA DE LOS

CERTIFICADOS DE APRENDICES SENA.

ESTACION 3

¿Qué respuesta la daría usted a Federico y en qué capítulo del Reglamento se basaría?

Me basaría en lo siguiente:

En conformidad con lo dispuesto por el numeral 8 del artículo 3o del Decreto 249 de 2004 es función del Consejo Directivo Nacional del Sena: “8. Regular los sistemas o normas para la selección, orientación, y formación profesional integral de los trabajadores alumnos y expedir el reglamento a que deben someterse, el cual comprenderá sus derechos, deberes, reglas de permanencia y el régimen sancionatorio”.

Esto sugiere que todo derecho del aprendiz debe ser respetado y cumplido a la vez que el estudiante cumpla con sus deberes de manera responsable y efectiva en ambos casos,

Además el articulo 2 de los derechos del aprendiz Sena informan lo siguiente:

A. Derechos de carácter académico

A1. Recibir en el momento de su matrícula, el carné estudiantil que lo acredite como Aprendiz del SENA.

Y por lo tanto el carnet es algo que debe portar todo estudiante del Sena, para que se acredite como aprendiz Sena y tenga un comprobante de serlo, ya sea que este tome su curso por modalidad virtual o presencial.

¿En qué capítulo, artículo e ítems del Reglamento de Aprendices, se debe amparar a Nicolás para hacer dicha solicitud de manera respetuosa y formal? Esta amparado por lo siguiente: «esto está sustentado en el reglamento del SENA nos brinda en el artículo en el capítulo 7 inciso 3, también está sustentando  en el artículo 7 inciso 8, 14.»

¿En qué capitulo y en qué artículos se debe apoyar el representante para que los aprendices identifiquen sus faltas?CAPITULO IIIDEBERES DEL APRENDIZ SENA¿Qué dice dicho reglamento frente a la responsabilidad de los datos básicos actualizados?DEBERES DEL APRENDIZ SENA, en el articulo 9, apéndice 4 dice:3. Verificar en el sistema que sus datos básicos, se encuentren totalmente diligenciados y/o actualizarlos de acuerdo con el trámite administrativo correspondiente. Esto quiere decir que es nuestro deber tener siempre nuestros datos actualizados.

¿Están obligados los aprendices visita técnica?

Es nuestro deber como aprendices participar en las visitas técnicas. así lo dicen en el articulo 9 apéndices 4 y 9.

4. Participar en las actividades complementarias o de profundización, relacionadas con el programa de formación, con el fin de gestionar su proceso de aprendizaje.

9. Asumir con responsabilidad su participación en las actividades programadas como salidas, pasantías técnicas, intercambios de aprendices a nivel nacional e internacional, así como en las demás de carácter lúdico - pedagógico.

Cuáles son las medidas formativas y en qué consisten?

Articulo 28: MEDIDAS FORMATIVAS Y SANCIONES Estas sanciones deben ser registradas en el sistema de gestión de la

formación y en caso de que el Aprendiz tenga contrato de aprendizaje, debe adicionalmente registrarse en el Sistema de Gestión Virtual de Aprendices e informársele a la respectiva empresa. Las sanciones que pueden imponerse por faltas académicas o disciplinarias son:

a. Llamado de atención escrito: Es una sanción que se le dá al aprendiz por medio escrito la cual es enviada por el Coordinador Académico o de Formación del Centro al Aprendiz, esta sanción es por faltas académicas o disciplinarias y va con copia a la hoja de vida. e implica compromiso escrito por parte del aprendiz en el proceso de formación.

b. Condicionamiento de la matrícula: Acto académico sancionatorio que se impone al Aprendiz que incurra en una falta académica o disciplinaria, previo agotamiento del procedimiento establecido en este Reglamento. El condicionamiento de matrícula cesa.

FALTAS ACADEMICAS Y DICIPLINARIAS

_FALTAS QUE AFECTAN EL PRSESO DE APRENDISAJE Y LA CONVIVENCIA

Se consideran faltas las acciones u omisiones que alteran el normal desarrollo de la formación , la convivencia en la comunidad educativa, el desempeño académico del aprendiz o

de sus compañeros

_CLASIFICACION DE LAS FALTAS las faltas del aprendiz pueden ser académicas o disciplinarias

_FALTAS ACADEMICAS están relacionadas directamente con el compromiso del aprendiz respecto a la apropiación y transferencia del conocimiento , así como el desarrollo de habilidades y competencias que le permitan su desempeño y gestionar procesos de

aprendizaje autónomo

FALTAS DICIPLINARIAS Están relacionadas directamente con el compromiso del aprendiz

CALIFICACION DE LAS FALTAS las faltas académicas y disciplinarias deben calificase como : leves , graves

En el reglamento reglamento podemos consultar cuales serian nuestras faltas académicas y como seremos sancionados y las consecuencia por dicha conducta

ESTACION 4

COMPETENCIAS LABORALES

La evaluación de las competencias laborales es el proceso por medio del cual

un evaluador recoge evidencias de desempeño, producto y conocimiento de una persona con el fin de determinar su nivel de competencia (básico, intermedio o

avanzado), para desempeñar una función productiva, centrándose en el desempeño real de las personas y con base en un referente que es la Norma de

Competencia Laboral y/o el esquema de certificación.

Este procedimiento tiene como propósito promover y reconocer el aprendizaje y la experticia adquirida a lo largo de la vida laboral de aquellos colombianos

que se encuentren vinculados laboralmente, que estén en búsqueda de empleo e independientes y que demuestren, como principal requisito, que tienen una

experiencia laboral mínima de un año.

Acceder al servicio de Evaluación y certificación de Competencias Laborales en el SENA, es muy sencillo, los interesados deben acercarse al centro más

próximo a su residencia o lugar de trabajo, dirigirse al líder de certificación de competencias laborales, quien le entregará mayores detalles del proceso. Es

importante destacar, que participar de un proceso de certificación de competencias laborales es totalmente gratuito.

Evaluación y certificación de competencias laborales

Proceso por medio del cual se recogen suficientes evidencias de la competencia laboral de un individuo, de conformidad con el desempeño

descrito por las Normas Técnicas de Competencia Laboral establecidas, y se hacen juicios para apoyar el dictamen de si la persona evaluada es

competente, o todavía no es competente, en la función laboral en cuestión.

Por su parte, los Centros de Formación Profesional del SENA expiden Certificados de Competencias Laborales a las personas que han culminado

satisfactoriamente el proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales correspondiente a una Norma de Competencia

Laboral Colombiana y/o a una Titulación