bahir presencia viva de la cabala

Upload: fulito2012

Post on 04-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Bahir Presencia Viva de La Cabala

    1/10

    PRESENCIA VIVA DE LA CABALAFEDERICO GONZALEZ - MIREIA VALLS

    Trptico holands (fragmento).El texto completo (ilegible para nosotros) dice:

    PALMERA"Es rbol de vida para los que a ella estn asidos, felices son los que la abrazan"

    (Proverbios 3, 18)."Oh, todos los sedientos, id por agua,

    y los que no tenis plata, venid, comprad y comed sin plata,y sin pagar, vino y leche!" (Is. 55,1)

    SALMO XCII"Florece el justo como la palmera,Crece como un cedro del Lbano.Plantados en la Casa de Yahveh,

    dan flores en los atrios del Dios nuestro.Todava en la vejez producen fruto,

    se mantienen frescos y lozanos,para anunciar lo recto que es Yahveh:

    mi Roca, no hay falsedad en l."

    CAPITULO IIEl SEFER YETSIRAH Y ELBAHIR(2)

    El Bahir: El libro de la ClaridadEste sagrado libro sapiencial y potico, anterior alZohar,nace en laProvenza y se cree es el fruto de distintos sabios pertenecientes a laescuela cabalstica de ese lugar. De pronto el tema principal se detiene otoma otro discurso abandonando las secuencias y el ritmo que llevabapor lo que ste deliberadamente se ocult por los autores o por lacensura rabnica siempre presente y anloga a la cristiana e islmica. Enrealidad podra ser considerado un conjunto de textoscomo muchoslibros sagradoscoleccionados para ser difundidos, ledos y salmodiados

    http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm
  • 8/13/2019 Bahir Presencia Viva de La Cabala

    2/10

    como ejercicios nemotcnicos. Se podra decir que este libro prologa laaparicin de los textos de Isaac el Ciego, los de Catalua y delZoharyrefleja el pensamiento cabalstico de la poca a ambos lados de losPirineos.

    Como en el Sefer Yetsirahsu tema es el alma por la que transcurrennumerosas aventuras engendradas por temor a Yahvh, o sea por

    profundo respeto a lo sagrado y a la autoridad de su Tradicin expresadapor Moiss y su declogo, al que sin embargo trascienden en susespeculaciones, ms all de la ley. Por lo que han sido perseguidos lossabios israelitas, como otros muchos en distintas tradicionesabrahmicas donde hoy se visualiza al conocimiento de lo sagrado comouna forma de la fantasa, en el mejor de los casos, o algo rgido quepuede ser utilizado como forma de poder, individual o socialmente.

    El Sepher ha Bahir,o Libro de la Claridad46recibe este nombre del librode Job, (37, 21) que dice as:

    Ahora ya no se ve la luz,que queda oscurecida por las nubes;pero pasa el viento y las despeja,y una claridad llega del norte:gloria terrible alrededor de Dios.

    Trabajaremos aqu con la versin bilinge hebreo francesa de JosephGottfarstein (Verdier, 1982) en donde al presentar su trabajo sobre eltema y refirindose al estilo delBahirafirma:

    Algunas partes presentan una unidad de composicin como por ejemplo la seriede proposiciones que se refieren al Sefer Yetsirahconstituyendo el comienzo deuna nueva exgesis de l.

    Las diez sefiroth mencionadas por primera vez en el Sefer Yetsirahse presentanen elBahirbajo la apelacin de diez palabras enunciadas por el texto del Gnesis.Se trata de diez palabras divinas en medio de las cuales el mundo fue creado.Ellas son instrumentos divinos al mismo tiempo que los recipientes que contienenel todo, correspondiente al "pleroma" de los gnsticos.

    Y agrega ms adelante:

    Tambin la influencia delBahir sobre toda la Cbala espaola fue decisiva

    lo que es evidente al comparar sus distintos textos y la estructura y lasimgenes de los mismos, que son ms explcitas en la literaturacabalstica espaola posterior.

    Y finalmente Gottfarstein anota:

    http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n46http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n46http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n46
  • 8/13/2019 Bahir Presencia Viva de La Cabala

    3/10

    Visto su carcter inusitado y los elementos gnsticos que estn implcitos, elBahirsuscit despus de su publicacin la ira de pensadores judos adversarios dela Cbala.

    Esto fue as para este tratado desde su difusin en el siglo XII en quefuera calificado de hertico, lo que ha sido una constante en relacin conla Cbala (gnosis hebrea) hasta nuestros das frente a un rabinato

    religioso y literal que cree defender la Tradicin juda, identificndolacon la ley, vinculada a la piedad por la piedad misma y slo a laobservacin de usos y costumbres.47

    Gershom Scholem que estudi elBahirpor cerca de cuarenta aos en suaspecto conceptual e histrico y escribi sobre l una importantecontribucin de 180 pginas (un libro) en suLos Orgenes de la Cbala,amn de otras menciones a lo largo de su obra, afirma entre otrasmuchas cosas en cuanto al pensamiento subyacente presente en estostextos fragmentarios e inconexos despus de haber explicado el concepto

    de pleroma (plenitud) y el empleo vario de este trmino:

    los msticos de la Merkab sustituyeron el trono divino por el pleroma

    gnstico, y el lugar de los eones fue ocupado por el aparato de la Merkab, tal ycomo se describe en smbolos muy concretos en la visin de Ezequiel o como sedesarrolla a partir de sta. Pero precisamente aquello que estos msticos esperabaneliminar del universo de su discurso por medio de la traduccin o transformacinen una terminologa puramente juda, evitando as que cayera bajo "sospecha" detener orgenes forneos, aparece ahora, para sorpresa nuestra, en los fragmentosque hemos reconocido como pertenecientes a los estratos ms antiguos del Bahir.El lenguaje y los conceptos son los mismos, y buscamos en vano una respuesta a

    la pregunta de cmo esta terminologa se pudo originar o recrear de nuevo en elsiglo XII, si no es mediante alguna filiacin a fuentes ocultas relacionadas con laantigua tradicin gnstica.48

    Y luego aade despus de haber analizado pormenorizadamente loselementos que avalan su pensamiento:

    En elBahirpodemos reconocer todava con bastante claridad los esfuerzos que sehicieron por introducir una terminologa ms o menos coherente en el uso deestos smbolos respecto a las sefirot especficas, aunque hubo de pasar ciertotiempo antes de que este proceso de cristalizacin de los Nombres y el

    simbolismo de la Cbala antigua llegara a trmino. Los diferentes intentos secontradicen con frecuencia entre s. Mientras que los comentaristas de la Cbalase esforzaban en poner de acuerdo, o unificar, los smbolos, al historiador, comoes natural, no le interesa esta clase de exgesis armonizadora. Veremos algunosejemplos que sugieren tradiciones contradictorias que fueron simplementeyuxtapuestas en elBahir. Aqu, tambin, la eleccin de smbolos ydenominaciones para una u otra sefirah refleja el proceso mediante el cual losgnsticos designaban a sus eones. A ellos les gustaba adoptar como nombres paralos eones trminos abstractos tales como pensamiento, sabidura, penitencia,verdad, gracia, grandeza, silencio, o imgenes como padre, madre, abismo, etc.

    http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n47http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n47http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n47http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n48http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n48http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n48http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n48http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n47
  • 8/13/2019 Bahir Presencia Viva de La Cabala

    4/10

    Estas designaciones, algunas de las cuales son idnticas a las que se encuentran endocumentos antiguos mientras que otras se creaban de acuerdo con los mtodosde exgesis gnstica, llenan las pginas delBahir.All, sin embargo, se derivande versculos bblicos o incluso de frases agdicas de los rabinos.

    El erudito judo, una de las columnas que estructuran este estudio,desconoce la idea de una gran Tradicin Primordial, siempre presente y

    an viva, tal como lo estuvo para los israelitas del tiempo en que fueronescritos los textos sapienciales cabalsticos, as como los que escribiMoiss que son, en definitiva, la fuente de donde emana toda la gnosisjuda. Con esto queremos decir que la Tradicin en ltima instancia esatemporal y posee un espacio propio fuera de todo tiempo y lugar,perfectamente actual y por lo tanto siempre permanece renovada y a-histrica.49

    Por eso son vanos los esfuerzos profesionales y "acadmicos" por quererclasificarla casi entomolgicamente y que una vez realizada esta

    operacin, de previa desinfeccin y ornato, recin est apta para serdigerida, aunque slo en un contexto histrico determinado y en un lugarespecfico, lo que no es afortunadamente el caso de Scholem.

    Este autor ha desdeado anteriormente la influencia de otras corrientesde pensamiento que podran haber determinado estos textos, entre ellosla tradicin neoplatnica o la hermtica, cindose solo a la "gnosis",enfocando en exclusiva esta "hiptesis", como si sta fuera algoper se,referida al catlogo burocrtico de la misma (Valentn, Simn, los ofitas,etc.), sin adentrarse un poco ms, sobre todo en la Tradicin Hermtica,

    prediluviana y heredera del dios Thot egipcio50

    ,que en realidad seramificar en las gnosis de los siglos I a V, como posteriormente esainmensa tradicin tambin adoptar en pocas cristianas para expresarsela sabidura de la Cbala juda.

    De hecho, como dijimos la "famosa" biblioteca gnstica de Nag-Hamadique consta de textos fundamentales gnsticos como elEvangelio deToms, elEvangelio de Maray elEvangelio de los Egipcios, contienetambin elAsclepio, en copto, especie de condensacin de toda laTradicin Hermtica del que slo se conoca una versin latina muy

    difundida en los primeros siglos del cristianismo, la Edad Media y elRenacimiento.

    Hemos visto que la "doctrina de las emanaciones" que genera en el planointermediario, dioses, diosas, planetas, crculos, esferas, espritus,arcngeles y ngeles, etc., es expresada en la Cbala por las distintasnumeraciones que identifican a lassefirothal constituirlas. Y por lasveintids letras que conforman las vas que las unen.

    El pleroma y sus eones no son slo exclusividad de la "gnosis" sino que

    http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n49http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n49http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n49http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n50http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n50http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n50http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n49
  • 8/13/2019 Bahir Presencia Viva de La Cabala

    5/10

  • 8/13/2019 Bahir Presencia Viva de La Cabala

    6/10

    Y quin es su pueblo?Israel. Tal como est escrito (Salmos 100, 3):"Sabed que Yahveh es Dios, l nos ha hecho", y no nosotrosa fin de que sepamos reconocer y distinguir a Diosque es el nico de los nicos, y conozcamos quees Uno en todos Sus Nombres.

    As a partir de la Unidad se organizan los Principios o Nombres quedarn lugar posteriormente a la construccin del rbol Sefirtico que seir poco a poco realizando a partir de la primera Trada, y luego con lacontribucin de lassefiroth llamadas en la Cbala "de construccin", yque son las 6 (o 7) restantes, las que irn estructurando el rbol hasta suconclusin final en la dcima numeracin,Malkhuth. He aqu un textodelBahir 186 donde de modo fragmentario, confuso, acaso de variasmanos, se va cristalizando la cosmogona y teosofa cabalstica en variosaspectos fundamentales.

    Qu significa el versculo (Job 15, 2): "Responde el sabiocon el conocimiento del espritu?" Qu es, pues,ese "conocimiento del espritu"?

    Se trata del conocimiento que est cerca del espritu, comoest escrito (Isaas 11, 2): "Reposar sobre l el espritu deYahveh, espritu de sabidura e inteligencia."

    Primero la sabidura,Hokhmah,despus la inteligencia,Binah. Y es en la inteligencia en donde se hallan el"Consejo, el Rigor, el Conocimiento y el temor de Yahveh".

    Pero t nos has dicho: el "Consejo", es la prctica de laCaridad (o benevolencia), y la Inteligencia,es el atributo del Rigor. El conocimiento servira al hombrepara contrastar mediante l la Verdad, mientras que el temor de Yahveh sera eltesoro de la Tor.

    Y reafirmando agrega, destacando la diferenciacin entre lo uno y lootro ya que la creacin es siempre doble:

    Eso es precisamente lo que acabo de decir. Pero todo ellose encuentra arriba, como deca rab Akiba:Todo lo que el Santo, bendito sea, ha creado,lo ha hecho doble, tal como est escrito (Eclesiasts 7, 14):"tanto uno como otro, Dios los hace".

    Y cul es ese tesoro de la Tor?Aquel del cual se dice (Isaas 33, 6): "el temor de Yahvehsea tu tesoro".

    Por eso el hombre debe temer a Dios y despus estudiar la Tor.

  • 8/13/2019 Bahir Presencia Viva de La Cabala

    7/10

    Y en el acpite 98 el texto sigue aclarando siendo consecuente con suttulo:

    Y todas esas santas "formas" han sido ofrecidas a las naciones,pero el santo Israel ha tomado para s el cuerpo del rbolas como su corazn.Del mismo modo que el coraznes el esplendor del fruto del cuerpo,as ha tomado Israel el fruto del rbol del esplendor.As como la palmera est rodeada de sus ramasy su corazn est en el medio, as ha hecho Israelcon el cuerpo de ese rbol que es su corazn.La palmera simboliza la columna vertebral del ser humano que es la parteesencial de su cuerpo.

    En otro apartado, el 176, lleva la analoga del rbol del mundo al cuerpohumano, o sea, entre el macrocosmos y el microcosmos, como bienenseado est en la clebre Tabla de EsmeraldaHermtica:

    A qu corresponde el corazn de la palmera?Corresponde a la columna vertebral. Por eso se dice (Levtico 23, 40):"ramas de rboles frondosos", de rbol cuyas ramasdeben cubrirlo en su mayor parte. Si no lo cubrende esa manera, ya no es nada.

    Por qu es as?Esto se compara a un hombre que tiene sus brazosy con ellos, protege su cabeza.Los brazos hacen dos, y con la cabeza tres.

    Por eso hay tres palabras: ve'anaph ets aboth,en el versculo.La palabra anaph,"rama", est a la izquierda; el vocablo aboth, "frondoso" a laderecha. Resta la palabra ets,"rbol", que est en el medio.55

    Y por qu se le llama ets(rbol)?Porque representa a la raz del rbol.

    Varios siglos despusen el XVIIel cabalista espaol (el nico que haescrito en esta lengua) Abraham Cohen de Herrera56en suPuerta delCielo57lo expresa de este modo:

    las dies sefirot emanadas que como es ordinario, entre los cabalistas llamahilana o Arbol estendido en brasos y ramas y dize que es como su humor o riegoque hinchindolas de dentro las humedece y augmenta y que tiene con dichassefirot o metafrico Arbol la misma proporcin que tiene el nima con el cuerponatural y organizado que forma, vivifica y mueve.

    Repasar una y otra vez los textos del "Libro de la Claridad", soportespara la meditacin y el conocimiento, es ir adentrndose en planos cadavez ms profundos y sutiles del Ser Universal, delAdam KadmonPrimordial, que se expresa en todos los mundos, densos y sutiles,

    http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n55http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n55http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n55http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n56http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n56http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n57http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n57http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n57http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n56http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n55
  • 8/13/2019 Bahir Presencia Viva de La Cabala

    8/10

    formales e informales, manifestados e inmanifestados que vanestructurando un nuevo cuerpo de luz.

    Mario Satz, en su traduccin al castellano de nuestro libro afirma en suprlogo58:

    Nadie llega a la Kbala por casualidad: su circunstancia, la sincrona de sus

    noches y das con das y noches de otras pocas, deben de haberlo arrojado antescontra el resplandor del mundo, que se alza entre el abismo y el xtasis. Slo all,callado, desnudo, comienza el proceso de redescubrimiento, la lectura estelar dela carta natal, el clido presentimiento de una familiaridad allende los mares y lasfronteras. Es entonces cuando descubre la invisible compaa de quienes, comolos inmortales taostas, habitan la flotante, inspiradora isla del sentido.

    Tambin Aryeh Kaplan ha realizado la primera traduccin delBahiralingls59en la que sostiene la antigedad de estas enseanzas yfechndolas en la primera centuria de nuestra era, se las atribuye aNehunia ben Hakana, mencionado en el propio texto y tambin en el

    Talmud, uno de los principales cabalistas de ese siglo. Sera un especiede pre-Sefer Yetsirah, puesto que aunque publicado por primera vez enel siglo XII, constituye una serie de enseanzas orales transmitidas porlas escuelas talmdicas y que slo fueron puestas por escrito en esafecha. Incluso dice que muy probablemente el presunto autor delZohar,Simn bar Yohaipersonaje mstico del siglo II al que se atribuye esapaternidadparece estar familiarizado con esas ideas y es el que lasexpone.

    La edicin de A. Kaplan es minuciosa y, acpite por acpite, comenta eltexto que igualmente se publica en hebreo. Incluso la doctrina de laTsim-Tsum, atribuida generalmente a Luria, la encuentra ya en elBahir,en sus acpites 25 y 54, donde, desde luego no est tan clara como en eltexto de Luria-Vital,El rbol de la Vida(Etz Hachayyim), aunque pornuestra parte creemos verla tambin en elZohary en la obra deCordovero. De hecho queremos aclarar que para nuestro estudio la fechay la autora de estos textos sagrados (Sefer Yetsirah, Bahir,Zohar,y anlos bblicos) es secundaria con respecto a los textos en s que locontienen todo.

    Solo nos cabe sealar que este sagrado Sefer ha Bahirfue traducido allatn porFlavius Mithridatesimportante personaje, tambin maestrode otros adeptosa pedido de Juan Pico de la Mirndola que como sesabe fue el introductor de la Cbala para los cristianos en elRenacimiento, lo que ha dado lugar como ya dijimos a la llamada CbalaCristiana.

    http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n58http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n58http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n59http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n59http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n59http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-tema.htmhttp://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-tema.htmhttp://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-tema.htmhttp://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-tema.htmhttp://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n59http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#n58
  • 8/13/2019 Bahir Presencia Viva de La Cabala

    9/10

    La Cbala de Provenza y Gerona

    NOTAS46

    Tambin se lo conoce como elMidrash de Rabbi Nhounia ben Haqana.Este rab aparece en el tratadoHekhalot Rabbaticomo jefe de los sabios deIsrael y maestro humano de Rab Ismael, enseando a todos ellosconvocados para la ocasin los secretos del ascenso y descenso del Carrodivino (Merkab). Ver ms adelante pg. 55, y 206, n. 179.

    47 Con referencia al sbado y a su inaccin inviolable, por ejemplo, vase el

    Nuevo Testamento donde Jess de Nazareth, apostrofa a los rabinos por suliteralidad y donde se concluye lapidariamente: "El sbado ha sido instituidopara el hombre y no el hombre para el sbado." (Marcos 2, 27).

    48 G. Scholem,Los Orgenes de la Cbala,compilacin de R. J. Werblowsky.

    Ed. Paids, Barcelona-Buenos Aires, 2001, 2 vol.Para realizar esta obra nos hemos basado en las mejores traduccionesdisponibles y en el material crtico de los grandes estudiosos del siglo XX,comenzando por Gershom Scholem que junto con Charles Mopsik, AryehKaplan, Moshe Idel y otros, fundamentan este libro, aunque no siempre seest de acuerdo con ellos.

    50 Las relaciones del pueblo de Israel con Egipto son mltiples y comienzan

    con el primer exilio llevado a cabo por Jos vendido a esa tierra y que fuecomprado por Putifar, eunuco de Faran y jefe de los guardias (Gnesis 39,ss). Posteriormente, la historia bblica nos cuenta del episodio de Jacob quetiene que dejar su tierra y exilarse en Egipto por orden de Yahv (Gnesis46, ss); ms luego, de la esclavitud en Egipto y la liberacin de Moiss y supueblo. En numerosas ocasiones ha tenido contacto con lo sucedido siemprecon pueblos vecinos, incluso la mujer de Salomn era hija del Faran de esepas. Estos contactos por tiempos prolongados deben tenerse muy enconsideracin por los estudiosos de la historia de las religiones. Lo mismocon lo que respecta al simbolismo novo testamentario de la huida delMaestro Jess igualmente a Egipto, parte integral de la historia sagrada delcristianismo.

    Ya en el judasmo de principios del siglo I Filn de Alejandra menciona lasemanaciones, aunque de modo alegrico. En el siglo V, en el mbito

    cristiano debe subrayarse nuevamente la presencia de Dionisio Areopagitaque equipara a los eones con los Nombres Divinos, intermediarios entreDios y su creacin, simbolizados por mensajeros con nombres dearcngeles, ngeles, etc.

    Adoptamos para esta lnea la traduccin castellana de Mario Satz. El Librode la Claridad. Obelisco, Barcelona, 1992.

    53 El grano de mostaza del que se habla en el Evangelio cristiano es la imagen

    de lo ms pequeo.

    Este anillo podra ser tambin un aro o una rueda, en este caso las de la

    http://simbolismoyalquimia.com/cabala/provenza-y-gerona.htmhttp://simbolismoyalquimia.com/cabala/provenza-y-gerona.htmhttp://simbolismoyalquimia.com/cabala/provenza-y-gerona.htmhttp://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#46http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#46http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#47http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#47http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#48http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#48http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#50http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#50http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#53http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#53http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#54http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#53http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#52http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#51http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#50http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#49http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#48http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#47http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#46http://simbolismoyalquimia.com/cabala/provenza-y-gerona.htm
  • 8/13/2019 Bahir Presencia Viva de La Cabala

    10/10

    Merkab. De todas formas la esfera que gira sobre s misma y la que larodea tambin pueden representar realidades astronmicas, cosmolgicas, aligual que la rueda dentro de la rueda de los profetas del Antiguo y NuevoTestamento.

    55 El rbol Sefirtico se construye as con dos columnas visibles y la central,

    supuesta e invisible, pero el origen de la construccin del conjunto. La queencabezaHokhmahes masculina, la deBinahes femenina.

    56 Judo al que se atribua descender de noble origen judeocristiano espaol noprodujo su gran obra en hebreo o arameo como era lo que se estilaba en lapoca. Gran viajero como su padre que fue su maestro, recorri casi todaEuropa. Muy criticado por numerosos rabinos, tuvo una vida aventurera ymisteriosa. Incluso cay preso y fue liberado por la reina de Inglaterra.Persona agradable, diligente, erudita, que vivi el Renacimiento italiano yocup varios cargos oficiales en la Toscana y Amsterdam, capital de laSabidura juda de la poca; muri all en 1635.

    Kenneth Krabbenhoft, que ha hecho una seleccin y edicin de los textos delaPuerta del Cielo,asevera en su estudio introductorio: "La cbala surge enlos primeros siglos d. C., progenie del encuentro del judasmo rabnico conla filosofa platnica y otras corrientes contemporneas, y tiene undesarrollo continuo hasta hoy da". Y posteriormente y refirindose a la obrade Herrera: "El objetivo de su obra principal,Puerta del Cielo,fue nadamenos que la reconciliacin de la cbala de su poca con el platonismo y elneoplatonismo paganos, el hermetismo o gnosticismo renacentista y lateologa cristiana". Abraham Cohen de Herrera,Puerta del Cielo. FundacinUniversitaria Espaola, Madrid, 1987.

    El Libro de la Claridad. Obelisco, Barcelona, 1992.59

    The Bahir. Traduccin, introduccin y comentarios de Aryeh Kaplan.Samuel Weiser Inc., York Beach, 1989.

    http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#55http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#55http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#56http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#56http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#59http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#59http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#59http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#58http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#57http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#56http://simbolismoyalquimia.com/cabala/el-bahir.htm#55