backus - experiencia 9001 -sgc v5

2
Nuestro Sistema de Gestión de la Calidad – ISO 9001 Unión de Cervecerías Peruanas Backus !o"nston S#$#$# El objeto principal de la Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A. elaboración" envasado" venta y distribución de bebidas #alteadas y #a bebidas no alcohólicas nutritivas" a$uas y $aseosas!. El %rupo Backus es líder en el #ercado cervecero nacional co#o resultado de su en&o'ue en el cliente" un porta&olio balanceado de productos( así co#o una ade instalada de producción de cerve)a de *+., #illones de hl por a-o" convirti nd principal abastecedor de cerve)a en las re$iones norte" centro y sur del país" Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. y Cervecería San Juan S.A en la re$i a#a)ónica. /as e#presas del $rupo Backus trabajan sobre un plan de $estión" 'ue tiene co# de /idera)$o y 1r$ani)ación" 'ue e2presa las características perdurabl or$ani)acional" sustentada en el alto dese#pe-o y el co#pro#iso de t en&ocada en el #ercado y orientada por nuestras #arcas. %racias al involucra#iento y convenci#iento de la Alta 3irección" el presente" #ejora#iento continuo de nuestro Siste#a de %estión de Calidad" co#o parte de 5nte$rado de %estión" el cual tiene sus inicios en la pri#era certi&icación 5S al cual cada ve) se le a$re$an #ejores ele#entos y en&o'ues 'ue ayudan a las e los objetivos propuestos en el plan de $estión" 'ue actual#ente" en nuestro ca nuestra estrate$ia9 C : C : C C Concentrarse #4s y $anar con nuestros ;Clientes y Consu#idores< : C 5ncre#entar la ;Colaboración< con el &in de acelerar el aprendi siner$ias. : C =ortalecer nuestra reputación co#o ciudadanos corporativos e involucrarnos #4s e&ectiva#ente con nuestra ;Co#unidad< y nuestros stakeholders. /1%>1S 1B?E@531S C101 C1@SECUE@C5A 3E /A 50P/E0E@?AC51@ 3E @UES?>1 S5S?E0A 3E %ES?5 @ 3E CA/53A3. Entre los lo$ros alcan)ados en la aplicación de este 0odelo tene#os9 Para los clientes consumidores 9 0ejora e innovación en los productos y servicios a trav s de un a#plio Port 'ue satis&ace las e2pectativas de todos los se$#entos del #ercado. 5nvariable calidad de nuestros productos re&lejada en sus características o aro#a" color" etc.! >ed de 3istribución 'ue ase$ura la disponibilidad de nuestros productos y s trav s de una adecuada in&raestructura de &rio. 0ayor n&asis en escuchar la vo) de los clientes y consu#idores" traduci nd de #ejora e innovación de los procesos" a trav s de diversos #ecanis#os tal 0edición de la Satis&acción del Cliente y del Consu#idor. Co#o consecuencia de lo anterior" #ayor satis&acción de los clientes. 3esarrollo de nuestros clientes a trav s de nuevas oportunidades de ne$oc 3esarrollo Sostenible ;Prosperar<!. %n el &ersonal de la em&resa' 3esarrollo de la capacidad de /idera)$o en todos los niveles de la or$ani)a 0ayor entendi#iento e interiori)ación de la &iloso&ía de calidad de $estión 0ayor n&asis en conocer y trabajar en torno a las in'uietudes y trabajadores" a trav s del Pro$ra#a de 0ejora#iento de Cli#a 1r$ani)acional

Upload: giovanny-challco-casa

Post on 05-Mar-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Backus - Experiencia 9001 -Sgc v5

TRANSCRIPT

Nuestro Sistema de Gestión de la Calidad – ISO 9001Unión de Cervecerías Peruanas Backus !o"nston S#$#$#

El objeto principal de la Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. Backus!" es laelaboración" envasado" venta y distribución de bebidas #alteadas y #altas" y bebidas noalcohólicas nutritivas" a$uas y $aseosas!.

El %rupo Backus es líder en el #ercado cervecero nacional co#o resultado de su per#anenteen&o'ue en el cliente" un porta&olio balanceado de productos( así co#o una adecuada capacidadinstalada de producción de cerve)a de *+., #illones de hl por a-o" convirti ndose así en elprincipal abastecedor de cerve)a en las re$iones norte" centro y sur del país" a trav s de Unión deCervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. y Cervecería San Juan S.A en la re$ióna#a)ónica./as e#presas del $rupo Backus trabajan sobre un plan de $estión" 'ue tiene co#o base el 0odelode /idera)$o y 1r$ani)ación" 'ue e2presa las características perdurables de nuestra culturaor$ani)acional" sustentada en el alto dese#pe-o y el co#pro#iso de todos los trabajadores"en&ocada en el #ercado y orientada por nuestras #arcas.%racias al involucra#iento y convenci#iento de la Alta 3irección" el presente" es un a-o #4s de#ejora#iento continuo de nuestro Siste#a de %estión de Calidad" co#o parte de nuestro Siste#a5nte$rado de %estión" el cual tiene sus inicios en la pri#era certi&icación 5S1 677* en el a-o *668"al cual cada ve) se le a$re$an #ejores ele#entos y en&o'ues 'ue ayudan a las e#presas a lo$rar los objetivos propuestos en el plan de $estión" 'ue actual#ente" en nuestro caso se basa ennuestra estrate$ia9 C : C : CC Concentrarse #4s y $anar con nuestros ;Clientes y Consu#idores<:C 5ncre#entar la ;Colaboración< con el &in de acelerar el aprendi)aje y la e2tracción de

siner$ias.:C =ortalecer nuestra reputación co#o ciudadanos corporativos e involucrarnos #4s

e&ectiva#ente con nuestra ;Co#unidad< y nuestros stakeholders.

/1%>1S 1B?E@531S C101 C1@SECUE@C5A 3E /A 50P/E0E@?AC51@ 3E @UES?>1S5S?E0A 3E %ES?5 @ 3E CA/53A3.

Entre los lo$ros alcan)ados en la aplicación de este 0odelo tene#os9Para los clientes consumidores 9 0ejora e innovación en los productos y servicios a trav s de un a#plio Porta&olio de 0arcas

'ue satis&ace las e2pectativas de todos los se$#entos del #ercado. 5nvariable calidad de nuestros productos re&lejada en sus características or$anol pticas sabor"

aro#a" color" etc.! >ed de 3istribución 'ue ase$ura la disponibilidad de nuestros productos y su deseabilidad a

trav s de una adecuada in&raestructura de &rio. 0ayor n&asis en escuchar la vo) de los clientes y consu#idores" traduci ndola en acciones

de #ejora e innovación de los procesos" a trav s de diversos #ecanis#os tales co#o la0edición de la Satis&acción del Cliente y del Consu#idor.

Co#o consecuencia de lo anterior" #ayor satis&acción de los clientes. 3esarrollo de nuestros clientes a trav s de nuevas oportunidades de ne$ocio En&o'ue de

3esarrollo Sostenible ;Prosperar<!.%n el &ersonal de la em&resa'

3esarrollo de la capacidad de /idera)$o en todos los niveles de la or$ani)ación. 0ayor entendi#iento e interiori)ación de la &iloso&ía de calidad de $estión. 0ayor n&asis en conocer y trabajar en torno a las in'uietudes y necesidades de los

trabajadores" a trav s del Pro$ra#a de 0ejora#iento de Cli#a 1r$ani)acional.

Ciento por ciento de participación del personal" a trav s de sus proyectos y actividades dease$ura#iento" #ejora e innovación.

0ayor conciencia del trabajo en e'uipo co#o &or#a de desarrollar las actividades en toda 4reay nivel de la or$ani)ación.

Siste#as de $estión de recursos hu#anos #4s estructurados" 'ue per#iten #ayor posibilidadde desarrollo y participación para todo el personal.

Para la comunidad'

3i&usión de nuestra e2periencia en los te#as de Calidad de %estión en entidades educativas ye#presariales" co#o una #anera de co#partir un en&o'ue valioso para todas lasor$ani)aciones del país.

5#ple#entación de pro$ra#as de 3esarrollo Sostenible 3S!" bajo el nuevo en&o'ue de;prosperar<" donde esta#os convencidos 'ue cuando las co#unidades locales" las econo#íasy el a#biente prospera" la e#presa ta#bi n prospera. Estos pro$ra#as de 3S est4nalineados al ne$ocio" y en&ocados en te#as de #edio a#biente" desarrollo de capacidades ypro#oción del e#prendi#iento con nuestra cadena de valor" revaloración del patri#oniocultural para $enerar desarrollo local" pro#oción del consu#o responsable y desarrollo dein&raestructura a trav s de inversiones bajo el #ecanis#o de obras por i#puestos.

Para los Proveedores'

0ejora en la $estión del 3esarrollo de los Proveedores" de tal #anera 'ue per#ita el bene&iciode a#bas partes.

Co#partir buenas pr4cticas con nuestros proveedores a trav s de los PA> Principios de Abasteci#iento >esponsable!.

Para la or(ani)ación'

Participación en volu#en del #ercado de 6,. D co#o parte de nuestro en&o'ue en el cliente 0ejora#iento de la i#a$en e#presarial por Certi&icación 5nternacional en 5S1 677*. Apertura de nuevos #ercados y 0ejora#iento de la posición co#petitiva" e2presado en

au#ento de in$resos y de participación de #ercado. Au#ento de la productividad" ori$inada por #ejoras en los procesos internos" 'ue sur$en

cuando todos los co#ponentes de una e#presa no sólo saben lo 'ue tienen 'ue hacer sino'ue ade#4s se encuentran orientados a hacerlo hacia un #ayor aprovecha#iento econó#ico.

0ejora#iento de la or$ani)ación interna" lo$rada a trav s de una co#unicación #4s &luida"con responsabilidades y objetivos establecidos.

5ncre#ento de la rentabilidad" co#o consecuencia directa de dis#inuir los costos deproducción de productos y servicios" a partir de #enores costos por reprocesos" recla#os declientes" o p rdidas de #ateriales" y de #ini#i)ar los tie#pos de ciclos de trabajo" #ediante eluso e&ica) y e&iciente de los recursos.

1rientación hacia la #ejora continua" 'ue per#ite identi&icar nuevas oportunidades para#ejorar los objetivos ya alcan)ados.

Conoci#iento y Procesos estandari)ados y docu#entados a trav s del Siste#a de@or#ali)ación Backus S@B! lo cual nos per#ite dar consistencia y uni&or#i)ar los # todos de trabajo" lo$rando dis#inuir las posibilidades de error y dispersión de resultados"proporcionando &or#ación y #aterial de re&erencia para el personal así #is#o proporciona unabase para estudiar pr4cticas de trabajo e2istentes e identi&icar oportunidades para #ejorarlas.

0ayor capacidad de respuesta y &le2ibilidad ante las oportunidades ca#biantes del #ercado. 0ayor habilidad para crear valor" tanto para la e#presa co#o para sus proveedores y socios

estrat $icos. >educción de productos de&ectuosos" desperdicios y retrabajos" con la consi$uiente reducción

de costos a trav s de un #ejor control sobre las operaciones. 0ejoras en la Predictibilidad y con&iabilidad sobre la base de un sólido Siste#a 0etroló$ico. 3etección de 3esviaciones y oportunidades de #ejora en &or#a siste#4tica con base en el

Siste#a de Auditorías 5nternas de Calidad.