bachillerato de artes escÉnicas, mÚsica y … · se puede definir como el arte de formar y...

12
Historia de la Música y de la Danza 1 BACHILLERATO DE ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y DANZA. TÉRMINOS MUSICALES. BLOQUE 1. TEORÍA MUSICAL. 1. ACORDE. Un acorde es un conjunto de al menos tres sonidos de distinta altura que suenan a la vez. Los acordes se elaboran de acuerdo a las leyes de la armonía, ciencia que se ocupa de su conformación y encadenamiento. Existen muchos tipos de acordes, según el periodo histórico y el estilo musical. Los acordes más básicos se forman añadiendo una tercera y una quinta a la nota fundamental. Si la tercera es mayor (una tercera de dos tonos) tenemos un acorde mayor (DO-MI-SOL) y si es menor (una tercera de un tono y medio) tenemos un acorde menor (DO- MI bemol- SOL). Cuando están en estado fundamental reciben el nombre de la nota más grave. Además de mayores o menores, los acordes pueden ser aumentados, disminuidos, invertidos, de séptima. Los acordes se utilizan para componer música polifónica y para acompañar melodías. 2. ALTERACIONES. Son los signos musicales que se emplean para modificar la altura de los sonidos a los que acompañan. Se escriben a la izquierda de la nota a la que afectan y son tres: sostenido ( ) bemol ( b ) y becuadro ( ). El sostenido eleva la nota afectada medio tono, el bemol la baja medio tono y el becuadro anula el efecto de cualquiera de las otras dos alteraciones. Podemos distinguir entre alteraciones propias y alteraciones accidentales. Las primeras son propias de una tonalidad determinada y se escriben al comienzo de una pieza, en la armadura, a la derecha de la clave y afecta a toda la pieza sin que haya que escribirlas cada vez, ya que forman parte de la escala básica utilizada en dicha obra. Por el contrario, las alteraciones accidentales aparecen ocasionalmente a lo largo de la partitura. 3. A CAPELLA. Esta expresión se utiliza modernamente para designar la interpretación con voces solas, es decir, sin ningún tipo de acompañamiento o intervención instrumental. La expresión proviene de la época del Renacimiento, donde parece ser que la música coral, especialmente la religiosa, se interpretaba sin acompañamiento instrumental. Otros ejemplos destacados de canto a capella son el Canto Gregoriano y buena parte de la música Gospel.

Upload: trinhxuyen

Post on 21-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BACHILLERATO DE ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y … · Se puede definir como el arte de formar y enlazar acordes. ... instrumentos o voces intermedias, como la viola, que se escribe en

Historia de la Música y de la Danza

1

BACHILLERATO DE ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y DANZA.

TÉRMINOS MUSICALES.

BLOQUE 1. TEORÍA MUSICAL.

1. ACORDE.

Un acorde es un conjunto de al menos tres sonidos de distinta altura que suenan a la vez. Los

acordes se elaboran de acuerdo a las leyes de la armonía, ciencia que se ocupa de su

conformación y encadenamiento. Existen muchos tipos de acordes, según el periodo histórico

y el estilo musical. Los acordes más básicos se forman añadiendo una tercera y una quinta a la

nota fundamental. Si la tercera es mayor (una tercera de dos tonos) tenemos un acorde mayor

(DO-MI-SOL) y si es menor (una tercera de un tono y medio) tenemos un acorde menor (DO-

MI bemol- SOL). Cuando están en estado fundamental reciben el nombre de la nota más

grave. Además de mayores o menores, los acordes pueden ser aumentados, disminuidos,

invertidos, de séptima. Los acordes se utilizan para componer música polifónica y para

acompañar melodías.

2. ALTERACIONES.

Son los signos musicales que se emplean para modificar la altura de los sonidos a los que

acompañan. Se escriben a la izquierda de la nota a la que afectan y son tres: sostenido ( )

bemol ( b ) y becuadro ( ). El sostenido eleva la nota afectada medio tono, el bemol la baja

medio tono y el becuadro anula el efecto de cualquiera de las otras dos alteraciones.

Podemos distinguir entre alteraciones propias y alteraciones accidentales. Las primeras son

propias de una tonalidad determinada y se escriben al comienzo de una pieza, en la armadura,

a la derecha de la clave y afecta a toda la pieza sin que haya que escribirlas cada vez, ya que

forman parte de la escala básica utilizada en dicha obra. Por el contrario, las alteraciones

accidentales aparecen ocasionalmente a lo largo de la partitura.

3. A CAPELLA.

Esta expresión se utiliza modernamente para designar la interpretación con voces solas, es

decir, sin ningún tipo de acompañamiento o intervención instrumental. La expresión proviene

de la época del Renacimiento, donde parece ser que la música coral, especialmente la

religiosa, se interpretaba sin acompañamiento instrumental. Otros ejemplos destacados de

canto a capella son el Canto Gregoriano y buena parte de la música Gospel.

Page 2: BACHILLERATO DE ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y … · Se puede definir como el arte de formar y enlazar acordes. ... instrumentos o voces intermedias, como la viola, que se escribe en

Historia de la Música y de la Danza

2

4. ARMONÍA.

Por armonía entendemos la parte de la teoría de la música que estudia la formación de los

acordes y las relaciones que se establecen con ellos. Se puede definir como el arte de formar y

enlazar acordes. Junto al contrapunto es la ciencia que se ocupa de la textura armónica. Su

origen puede remontarse a finales del siglo XVI, época en que se empieza a pensar la textura

más en términos de verticalidad que de conducción horizontal del as voces. El siglo XVIII

significó un momento importante en la configuración clásica de la armonía, especialmente a

partir del famoso Tratado de Armonía de Rameau.

5. BAJO CONTINUO.

Elemento característico del periodo y estilo barroco, se trata de un acompañamiento

realizado a una melodía aguda a base de acordes y de una línea melódica en el bajo. Hay que

tener en cuenta que el bajo continuo no es un instrumento, si más bien una técnica musical de

acompañamiento. Los compositores solían escribir unas cifras sobre las notas de la línea del

bajo indicando con ellas a los intérpretes los acordes sobre los que debían improvisar.

Normalmente el bajo continuo estaba formado por dos instrumentos: uno melódico que

realizaba la línea del bajo (viola da gamba, violonchelo o fagot) y otro armónico, que realizaba

los acordes (clavichémbalo, laúd, tiorba, arpa, órgano). Está presente tanto en piezas

exclusivamente instrumentales, como suites, concertos o sonatas como en piezas vocales,

como arias y recitativos de óperas y cantatas.

6. CALDERÓN.

Signo musical que colocado sobre una nota prolonga su duración a voluntad del intérprete o

director de orquesta. Suele utilizarse al final de una sección musical más o menos larga o

importante a modo de reposo. Especialmente se utilizan al final de obra musical para indicar

su conclusión.

7. CLAVES.

La clave es un signo de notación musical que se coloca al comienzo de un pentagrama y sirve

para dar nombre a las notas. Su colocación sobre una determinada línea nos indica la altura y

nombre de las notas musicales situadas ahí, y en consecuencia, la altura y nombre de todas las

demás. Hay tres tipos de clave: clave de Sol (se coloca en la segunda línea del pentagrama),

clave de Do (se sitúa en la tercera y cuarta) y la clave de Fa (normalmente en la cuarta línea).

La clave de Sol se utiliza para instrumentos o voces agudas, como el violín, la clave de Do para

instrumentos o voces intermedias, como la viola, que se escribe en clave de do en tercera, y la

clave de Fa para instrumentos o voces graves, como el violonchelo y el contrabajo. En

ocasiones aparece un número 8 debajo del signo de la clave, indicando de esta forma que los

sonidos hay que bajarlos una octava.

Page 3: BACHILLERATO DE ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y … · Se puede definir como el arte de formar y enlazar acordes. ... instrumentos o voces intermedias, como la viola, que se escribe en

Historia de la Música y de la Danza

3

8. CONTRAPUNTO IMITATIVO.

El término contrapunto deriva de la expresión punctum contra punctum, “punto contra

punto”, es decir, nota contra nota. El contrapunto es, por tanto, una técnica para componer

música a varias voces, donde dos o más melodías se entremezclan, siendo cada una de ellas

independiente, con un valor en sí mismo, aunque formando todas ellas un todo coherente. La

imitación es un procedimiento muy frecuente en la composición contrapuntística: una voz

entra con una frase o motivo que imita más o menos fielmente a la expuesta previamente por

otra voz. La fuga y el canon son dos formas musicales que se basan en el contrapunto

imitativo. Esta técnica se empleó mucho en la música religiosa coral, especialmente en la

polifonía renacentista.

9. CONSONANCIA.

La consonancia es la impresión agradable que produce en nuestro oído la fusión de dos o más

sonidos o acordes simultáneos. Como tantos otros elementos de la música, el concepto de

consonancia presenta un aspecto subjetivo, al que aluden los términos “impresión” y

“agradable”, pero también se apoya sobre una base científica: la serie de armónicos que

compone cada sonido. Podemos hablar de una historia de la consonancia, pues los intervalos

fueron progresivamente siendo apreciados como consonantes según avanzaba la historia de la

música. Así, por ejemplo, hasta los siglos XII y XIII sólo se consideraban consonantes los

intervalos de octava, quinta y curta. Posteriormente se incorporarían las terceras y las sextas.

10. DISONANCIA.

Es la impresión desagradable que produce en nuestro oído la fusión de dos o más sonidos o

acordes simultáneos. Más que de desagrado podría hablarse de inestabilidad, desequilibrio,

tensión, es decir, lo contrario a la consonancia. Como tantos otros elementos en la música, el

concepto de disonancia presenta un aspecto subjetivo, al que eluden los términos “impresión”

y “desagradable”, pero también se apoya en una base científica: la serie de armónicos que

compone cada sonido. Los intervalos que producen mayor disonancia son los de segunda

mayor (Do-re), séptima menor (Do- si bemol) y cuarta aumentada Fa-si), el famoso tritono o

diabolus in musica.

11. COREOGRAFÍA.

Proveniente del griego, la palabra coreografía significa literalmente ‘la escritura de la danza’

(koreos – ‘danza’, y grafía – ‘escritura’). Entendemos entonces por coreografía a aquel

conjunto de movimientos y gestos organizados de manera que constituyen un baile o danza

determinada. Estos movimientos siempre mantienen relación unos con otros y dependiendo

del tipo de baile o danza seleccionada, buscan expresar determinadas emociones a través del

cuerpo humano y la música. La coreografía varía grandemente de acuerdo al estilo musical y

Page 4: BACHILLERATO DE ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y … · Se puede definir como el arte de formar y enlazar acordes. ... instrumentos o voces intermedias, como la viola, que se escribe en

Historia de la Música y de la Danza

4

mientras las coreografías clásicas buscan representar movimientos de estilos delicados y

refinados, las coreografías modernas se caracterizan por contar con movimientos

desenfadados y libres.

12. ESCALA.

Una escala es una sucesión de sonidos ordenados según su altura. Este orden puede ser

ascendente o descendente. La escala clásica occidental está formada por ocho notas, siendo la

última repetición de la primera a la octava. Se divide en escala mayor y escala menor, según la

distribución de tonos y semitonos. Igualmente, la escala puede ser diatónica (si incluye sólo los

siete sonidos naturales) o cromática (si además de los naturales incluye también los cinco

sonidos alterados). La música folclórica y la de otras culturas musicales cuentan con otros tipos

de escala, como la pentatónica o de cinco tonos característica del Lejano Oriente. En las

escalas de tradición occidental existe un orden de jerarquía: la primera nota es la más

importante y recibe el nombre de tónica, la quinta se llama dominante, la cuarta

subdominante y la séptima sensible.

13. FORMA.

La forma musical es la estructura u organización interna que tiene una determinada pieza

musical. Existen muchos tipos de formas musicales, destacando las formas binarias, las

ternarias y las estróficas. La repetición, la variación y el contraste son los tres elementos

fundamentales que configuran la forma musical. Normalmente entran a formar parte todos los

parámetros musicales: melodía (con sus frases, semifrases, motivos y temas), ritmo, timbre,

intensidad y textura. Al mismo tiempo es importante considerar la capacidad del oyente para

percibir con su memoria auditiva los diversos elementos formales a lo largo de una obra. En

función de las dimensiones de la obra y de su dificultad podemos hablar de pequeñas formas y

grandes formas.

14. GÉNERO.

Este término en las artes se emplea para aludir a cada una de las distintas categorías o clases

en que se pueden ordenar las obras, atendiendo a rasgos comunes de forma y contenido. Por

ejemplo, podemos hablar de cuatro grandes géneros en la literatura: novela, poesía, teatro y

ensayo. Con respecto a la música, por género también entendemos una manera de clasdificar

las formas musicales, siempre a un nivel general. Podemos considerar tres grandes géneros

musicales: instrumental, vocal y escénico. El primero agruparía formas como la sinfonía, la

sonata o el concierto. El segundo abarcaría formas muy diversas como el villancico, el lied, la

canción, la misa o el motete. Al género escénico pertenecerían la ópera, la zarzuela, el musical

y el ballet.

Page 5: BACHILLERATO DE ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y … · Se puede definir como el arte de formar y enlazar acordes. ... instrumentos o voces intermedias, como la viola, que se escribe en

Historia de la Música y de la Danza

5

15. MELISMA.

Un melisma es un grupo numeroso de notas de distinta altura cantadas sobre una misma

sílaba, muchas veces con un sentido ornamental. Tradicionalmente se aplicaba el término para

el canto gregoriano, ya que incluso designaba un estilo dentro de este tipo de música: el estilo

“melismático”, que se oponía la más sobrio estilo “silábico” (una nota por sílaba).

Modernamente se habla de melismas dentro de cualquier estilo de canto: ópera, pop,

flamenco, copla…

16. MELODÍA.

Una melodía es una sucesión de sonidos de distinta altura animados por el ritmo y con sentido

musical. Este carácter lineal-horizontal se opone al simultáneo-vertical de la armonía. La

conformación de la melodía recuerda bastante a la del lenguaje hablado, ya que ambos se

estructuran a partir de frases, esto es, de unidades con sentido musical completo. La unidad

mínima de la lengua, sin sentido, es el fonema, que equivale en la melodía a la nota, unidad

mínima que tampoco tiene sentido musical. De la misma manera que los fonemas se agrupan

en monemas, y éstos en sintagmas que dan lugar a las frases, las frases se agrupan en motivos,

semifrases y frases. Las melodías que son importantes y destacadas en una composición

musical se denominan temas. Existen muchos tipos de melodías: por grados conjuntos y

pequeños saltos (características de la música vocal), con amplios saltos o intervalos, muchas

veces utilizando arpegios (en la música instrumental), ascendentes, descendentes, con

progresiones… en función de los diversos estilos musicales.

17. RITMO.

El ritmo es la ordenación en el tiempo, el orden en la sucesión de acontecimientos. La música

es ritmo en muchos niveles, pues está llena de recurrencias y de acontecimientos que se

repiten: frases, secciones musicales, intervenciones instrumentales, acordes, timbres, texturas

e intensidades. Por ejemplo, podemos hablar de un ritmo armónico en relación a la frecuencia

en que se cambia de acorde a lo largo de una pieza musical. No obstante, de forma más

concreta, en música llamamos ritmo a la sucesión de diversas duraciones de los sonidos y sus

correspondientes silencios en el tiempo. Dentro del ritmo hablamos de compás para referirnos

a la sucesión regular de tiempos fuertes y débiles. Esa sucesión tiene dos estructuras básicas:

de dos en dos (ritmo o compás binario, constituido por una pulsación fuerte y otra débil) y de

tres en tres (ritmo o compás ternario, constituido por una pulsación fuerte y dos débiles).

Hablamos de piezas de ritmo libre, como en el canto gregoriano, cuando resulta imposible

encuadrara las duraciones y pulsos dentro de un compás.

Page 6: BACHILLERATO DE ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y … · Se puede definir como el arte de formar y enlazar acordes. ... instrumentos o voces intermedias, como la viola, que se escribe en

Historia de la Música y de la Danza

6

18. TEXTURA.

Hablamos de textura para referirnos a la distinta disposición de las voces o partes dentro de la

música polifónica. Existen tres grandes tipos de textura: melodía acompañada (una melodía

con un acompañamiento a base de acordes), homofonía (varias voces formando acordes que

avanzan con el mismo ritmo) y contrapunto (dos o más melodías independientes se van

entrelazando entre sí). En función de la técnica empleada, número de voces, el ritmo armónico

y los timbres utilizados, las texturas pueden ser sencillas y ligeras, como ocurre en muchas

canciones pop y otras veces extremadamente complejas y densas, como en las fugas de Bach.

19. TIMBRE.

Es una de las cuatro cualidades del sonido, aquella que nos permite diferenciar la fuente

sonora. El timbre es uno de los parámetros esenciales de la música, pues aporta variedad y

“colorido” a ésta, algo así como los colores al dibujo en la pintura. Un ejemplo muy

representativo es el famoso Bolero de Ravel, donde los diversos instrumentos de la orquesta

van sonando con la misma melodía. Su estudio en un a obra nos habla de los tipos de

instrumentos y de voces, en su caso, empleados y de la manera en que el compositor los

mezcla encada momento del discurso musical. El timbre es un elemento esencial a la hora de

diferenciar los diversos estilos musicales a lo largo de la historia. Podemos afirmar que cada

época tiene una sonoridad característica determinada por el timbre.

20. TONALIDAD.

La tonalidad es una forma de organizar las alturas de una escala y los acordes que pueden

formarse a partir de cada una de ellas según un sistema de jerarquías. Según el sistema tonal,

la nota más importante es la tónica o primer grado de la escala. Le siguen en importancia la

dominante (V grado) y la subdominante IV), siendo las tres notas fundamentales a partir de las

cuales se compone una pieza musical. El nombre de cada tonalidad viene dado por el nombre

de la tónica, seguido por la organización modal mayor o menor (Do mayor, re menor…). El

sistema tonal dominó en la música occidental desde al siglo XVII al XIX. Junto a la tonalidad

existen otros dos grandes sistemas: el modal y la atonalidad.

Page 7: BACHILLERATO DE ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y … · Se puede definir como el arte de formar y enlazar acordes. ... instrumentos o voces intermedias, como la viola, que se escribe en

Historia de la Música y de la Danza

7

BLOQUE 2. OTROS CONCEPTOS MUSICALES.

21. ARIA.

Esta palabra, de origen italiano, se refiere a una canción propiamente dicha, una pieza musical

para voz solista con acompañamiento instrumental, dentro de una ópera, oratorio o cantata. El

término, por tanto, alude a parte del repertorio vocal de la música occidental entre los siglos

XVII y XIX. Constituyen la parte fundamental de buena parte de las óperas italianas. En las arias

predomina el sentido lírico del texto, como expresión de sentimientos, junto a un gran

desarrollo melódico y musical. Son frecuentes los melismas y adornos, la repetición de sílabas

y palabras, cadencias y en general pasajes de difícil ejecución para los cantantes. Por el

contrario, en los recitativos nos encontramos con textos narrativos y diálogos y en general un

menor desarrollo musical. En la época del barroco la forma más típica de aria era la llamada

aria da capo, con estructura ternaria ABA´.

22. BEL CANTO.

Bel canto (del italiano "bello canto") es una expresión operística que se utiliza para denominar un estilo vocal que se desarrolló en Italia hacia fines del siglo XVIII y comienzos del XIX. En el bel canto se buscaba la perfecta producción del legato a lo largo de todo el registro vocal,

como también el desarrollo de elementos virtuosísticos como la coloratura (capacidad de la

voz lirica de ejecutar sucesiones de notas rápidas), el trino, la brillantez de los agudos y sobreagudos y el manejo perfecto de la respiración. El bel canto floreció y se desarrolló en Italia en la época del barroco, sin embargo su influencia en las otras escuelas y estilos fue notable sobre todo hacia finales del siglo XVIII en donde se pueden encontrar ejemplos en óperas francesas y en el estilo mozartiano. En Italia el estilo desembocó en una verdadera escuela que tuvo su era de oro con las composiciones de Rossini, Bellini, Donizetti y las primeras óperas de Verdi.

23. PALO FLAMENCO.

Se conoce como palo a cada una de las variedades o estilos del cante flamenco. Los palos pueden clasificarse en familias siguiendo varios criterios: según sea su compás, su estructura melódica, su carácter serio o festero, su origen geográfico etc. Desde el punto de vista métrico destacan los palos de doce tiempos (soleá, bulerías alegrías, seguiriyas), los de métrica ternaria (fandangos y sevillanas) y los de métrica libre (saeta, malagueña, granaína, rondeña y cantes de las minas). Atendiendo a la métrica de las coplas los palos pueden dividirse en tres grandes grupos, los que usan el romance, la seguidilla y el fandango. Según la procedencia geográfica pueden dividirse en cantes de Cádiz, cantes de Málaga, cantes de Levante y cantes de ida y vuelta.

Page 8: BACHILLERATO DE ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y … · Se puede definir como el arte de formar y enlazar acordes. ... instrumentos o voces intermedias, como la viola, que se escribe en

Historia de la Música y de la Danza

8

24. CONCERTO GROSSO

El concerto grosso es un género instrumental característico del barroco italiano en el cual

varios instrumentos solistas se contraponen o dialogan, musicalmente hablando, con el resto

de la orquesta. El concerto grosso, al igual que el concerto ripieno y el concerto a solo, se

estructuraba en tres movimientos, según el esquema diseñado por Antonio Vivaldi: allegro,

adagio y allegro. El concerto grosso perdió importancia a partir del clasicismo en favor del

concierto a solo, para instrumento solista y orquesta. Como ejemplo destacado de concerto

grosso tenemos los Conciertos de Brandemburgo de J.S. Bach.

25. CUARTETO DE CUERDA.

El cuarteto de cuerda es una agrupación instrumental formada por dos violines, viola y

violonchelo, así como un género instrumental dentro de la música de cámara. Aunque tiene

antecedentes barrocos, es un género típico de la época del clasicismo (2ª mitad del siglo XVIII).

Normalmente los cuatro instrumentos tienen la misma importancia y lo que caracteriza al

cuarteto es el diálogo que se establece entre ellos. Solía tener cuatro movimientos: rápido y

con esquema de forma de sonata, lento o andante, minueto y allegro. Haydn compuso 70

cuartetos de cuerda y Mozart 26. Los cuartetos de Beethoven constituyen un puente de unión

con el cuarteto romántico, cultivado especialmente por Schubert, Mendelssohn y Brahms.

26. FOLCLORE.

Es el conjunto de las manifestaciones culturales que cada pueblo o comunidad transmite

anónimamente de generación en generación, casi siempre de forma oral, no escrita. El término

folclore fue creado en Inglaterra a mediados del siglo XIX y está compuesto de dos palabras:

folk, que significa pueblo y lore, que quiere decir saber. Por tanto, folclore quiere decir “saber

del pueblo”. Esas tradiciones, que incluyen leyendas, costumbre, gastronomía, canciones,

danza, indumentaria… definen la personalidad colectiva de cada comunidad. Los

etnomusiólogos son los especialistas que estudian las canciones y danzas populares de un

pueblo determinado. Para ello, suelen clasificar el repertorio atendiendo a diversos criterios:

ciclo de la vida, ciclo del año o funcionalidad.

27. FORMA DE SONATA.

Forma de sonata es un esquema compositivo aplicable a un movimiento de sonata

(normalmente el primero) y de otros géneros como la sinfonía, el cuarteto, el concierto o el

aria de ópera. Dicho esquema tiene tres partes: exposición, desarrollo y recapitulación. En la

primera, a veces tras una introducción, se presentan dos temas contrastantes A y B enlazados

por un puente. A está en la tonalidad principal de la obra, mientras que B normalmente en la

dominante o un tono vecino. En el desarrollo el compositor juega con diversas manipulaciones

de los temas. Es la parte más tensiva de la obra, donde parecen enfrentarse los dos temas.

Page 9: BACHILLERATO DE ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y … · Se puede definir como el arte de formar y enlazar acordes. ... instrumentos o voces intermedias, como la viola, que se escribe en

Historia de la Música y de la Danza

9

Todo vuelve a su cauce en la recapitulación. De nuevo se escuchan los temas del inicio sin

apenas transformaciones, con la importante novedad de que B aparece también en la

tonalidad principal. En ocasiones se acaba con una coda. La forma sonata, de gran importancia

en la segunda mitad del siglo XVIII, presenta un esquema clásico cerrado: relajación-tensión-

relajación.

28. LIED

Es una palabra alemana que en general significa “canción”. Sin embargo es muy frecuente

utilizar el término para designar al tipo de canción alemana de carácter lírico y fuerte

contenido emocional que florece en el Romanticismo a lo largo del siglo XIX. La mayor parte de

los lieder son para canto y piano (Schubert, Schuman y Brahms), aunque también son

frecuentes para voz y orquesta (Mahler). El lied admite muchas variedades estructurales,

siendo muy habituales la forma ternaria (ABA) y la forma estrófica. Su esencia está en la

elaboración de la línea melódica y del acompañamiento, que suelen ceñirse al espíritu de la

poesía. Muchos lieder muestran una clara influencia de las canciones populares alemanas.

29. MADRIGAL.

De manera genérica entendemos por madrigal un poema italiano profano con música. Su

origen está en el siglo XIV, siendo durante el siglo XVI el género más importante de la música

profana italiana. Viene a significar en lo profano algo así como el motete en lo religioso.

Normalmente consta de una sola estrofa con versos de 7 y 11 sílabas y rima libre. Son de

temática pastoril, sentimental y amorosa. Generalmente se usaron cinco voces y a menudo la

música trata de describir el sentido del texto casi palabra a palabra. Algunos compositores

importantes fueron Orlando di Lasso, Luca Marenzi, Carlo Gesualdo y Claudio Monteverdi.

30. MOTETE.

Formas polifónica surgida en la Edad Media, a partir del Renacimiento motete viene a

significar una obra coral de polifonía religiosa a partir de un texto religioso. El motete alcanza

su madurez durante el XVI, con autores como Palestrina, Guerrero, Morales o Victoria, y

preferentemente en el mundo católico. El texto está siempre en latín y es de temática

religiosa, muchas veces de nueva creación, aunque nunca está tomado del Propio o del

Ordinario de la misa. Normalmente se trataba de composiciones corales a capella, sin

acompañamiento instrumental, y de textura tanto contrapuntística como homofónica.

Page 10: BACHILLERATO DE ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y … · Se puede definir como el arte de formar y enlazar acordes. ... instrumentos o voces intermedias, como la viola, que se escribe en

Historia de la Música y de la Danza

10

31. MÚSICA ALEATORIA.

Dentro de los movimientos de vanguardia del siglo XX, la música aleatoria es una tendencia

que intenta huir de la excesiva reglamentación de corrientes como el serialismo integral,

propiciando la creación de obras abiertas a diversas posibilidades de interpretación. El

intérprete ha de decidir, justo en el momento de la ejecución, entre varias opciones,

recurriendo para ello no sólo a su gusto o inspiración momentáneos, sino también al azar.

Representaron esta tendencia John Cage, Lutoslawsky y Penderecky.

32. MÚSICA CONCRETA.

Corriente estilística de vanguardia que utiliza sonidos y ruidos obtenidos de la vida cotidiana y

de la naturaleza que son grabados y posteriormente manipulados o elaboradas en cinta

magnetofónica mediante diferentes técnicas de montaje. Este tipo de música experimental,

donde la electrónica y la tecnología desempeñan un papel crucial, se desarrolló en torno al

laboratorio de sonido de Radio France en Paría entre aproximadamente 1948 y 1958. A

diferencia de la música electrónica, aplica recursos electrónicos a sonidos de origen no

electrónico. A partir de 1956, la Música Electroacústica supondría una síntesis entre música

concreta y música electrónica. Los padres de esta corriente son dos franceses: Pierre Shaeffer

y Pierre Henry.

33. OBERTURA.

En términos generales, una obertura es cualquier pieza instrumental que introduce una obra,

como una suite o una ópera. Durante el barroco encontramos dos modelos básicos; la

obertura francesa y la obertura italiana. En el clasicismo la obertura adopta en ocasiones el

esquema de forma de sonata. Durante el romanticismo, muchas adoptan el discurso

programático, encontrándose amplias oberturas totalmente independientes.

34. POEMA SINFÓNICO.

Es un género musical para orquesta característico del romanticismo (siglo XIX), de forma libre y

en un solo movimiento que se inspira en elementos extramusicales: literarios y descriptivos.

No existe una forma musical establecida, ya que la libertad compositivas es uno de los rasgos

principales. Franz Liszt es el creador de este género con sus doce poemas sinfónicos, siendo

muy seguido especialmente por los músicos nacionalistas porque gracias al elemento poético y

literario permitía la narración y exaltación de historias nacionales. Podemos citar a Rimsky-

Korsakov y Smetana. Ya en el siglo XX destaca el compositor Richard Strauss.

Page 11: BACHILLERATO DE ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y … · Se puede definir como el arte de formar y enlazar acordes. ... instrumentos o voces intermedias, como la viola, que se escribe en

Historia de la Música y de la Danza

11

35. POP.

Es la abreviatura de popular music y, con esta expresión nos referimos de forma general a las

canciones actuales de consumo que nos sirven los medios de comunicación de masas, dirigidas

a un público joven, donde la fuerza rítmica, melodías pegadizas y la utilización de la tecnología

para la creación de nuevas sonoridades son algunos de sus elementos fundamentales. El

término surgió en Inglaterra en la década de los 60. Siendo un término muy amplio, dentro de

la música pop encontramos multitud de propuestas.

36. RECITATIVO.

En óperas, oratorios y cantatas, el recitativo es la parte, a medio camino entre el canto y la

recitación, que alterna con las arias y los coros. Los recitativos se emplean en momentos en

los que la acción avanza, bien en descripciones, narraciones o diálogos, frente a las arias, que

son momentos de reflexión lírica en los que la acción se detiene. Ya desde el siglo XVII se

diferenciaban dos tipos de recitativo en la ópera italiana: el recitativo seco, sin apenas

acompañamiento instrumental y donde el texto avanza rápidamente y recitativo acompañado,

con una mayor presencia instrumental y un mayor desarrollo musical.

37. SUITE.

Una suite es un género de música instrumental característico del barroco consistente en una

sucesión de danzas estilizadas de diferente carácter. No existía un número de piezas fijo, y

normalmente comenzaban con un preludio u obertura. Seguían habitualmente las siguientes

danzas: alemanda (lenta), corrente (rápida). Zarabanda (lenta), gavota (rápida), minueto

(moderato) y giga (rápida). Las suites se componían tanto para instrumentos a solo (suites para

clavichámbalo, para violonchelo…) como para grupos de cámara e incluso orquesta. Podemos

destacar las suites para violonchelo de Bach y las suites para orquesta del mismo compositor.

A partir de la segunda mitad del siglo XIX las versiones de concierto de los ballets se

denominan también suites. La suite del Cascanueces de Tchaikowxky es un claro ejemplo.

38. SINFONÍA.

Es una composición de grandes dimensiones para orquesta, dividida normalmente en cuatro

movimientos, según el esquema allegro, andante, minueto o scherzo y allegro. Presenta

similitudes con la sonata para uno o dos instrumentos, si bien con la diferencia fundamental de

que la sinfonía se escribe siempre para orquesta. El origen lo encontramos en las oberturas de

las óperas italianas del barroco, independizándose y alcanzando un gran desarrollo

posteriormente. La sinfonía puede considerarse el gran género musical para orquesta de la

segunda mitad del siglo XVIII y buena parte del siglo XIX. Durante el clasicismo el primer

movimiento adoptará la forma sonata, destacando las sinfonías de Haydn (104) y Mozart (41).

Page 12: BACHILLERATO DE ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y … · Se puede definir como el arte de formar y enlazar acordes. ... instrumentos o voces intermedias, como la viola, que se escribe en

Historia de la Música y de la Danza

12

Beethoven marca la transición hacia las sinfonías románticas, sobre todo con el 4º movimiento

de su 9º sinfonía. En el siglo XIX supondrá una fuerte transformación y experimentación,

aumentando su duración, número de instrumentistas y, sobre todo, con esquemas formales

libres. Un ejemplo lo encontramos en los denominados poemas sinfónicos.

39. TROVADOR.

Los trovadores eran poetas-músicos de origen aristocrático que florecieron en el sur de Francia

durante el siglo XII. Componían canciones fundamentalmente amorosas, según el modelo de

amor cortés de la época medieval. Con frecuencia pertenecían a la nobleza y como se

consideraba impropio de su rango social interpretar en público sus canciones, algunos

empleaban para ello a los juglares. Utilizaron para sus poemas la lengua d´Oc o provenzal. Se

conservan unos 2600 textos poéticos frente a unas 264 melodías. Algunos de los trovadores

más famosos fueron Guillermo IX de Poitiers, Bernard de Ventadorn y Rimbaut de Vaqueiras.

Emparentados con los trovadores están los troveros, del norte de Francia y los minnensanger,

de Alemania.

40. VILLANCICO.

En su origen el villancico fue un canto popular de los villanos y aldeanos en sus fiestas. Desde

finales del siglo XV, en España el villancico pasará a ser una de las formas de la música vocal

profana más importantes del renacimiento. De temas muy variados, musicalmente hablando

presentan una estructura similar al virelai francés. Consta de un estribillo que se repite entre

las diferentes coplas o estrofas, las cuales se componen de dos partes: la primera con música

nueva y que se denomina mudanza y la segunda con la misma música del estribillo y recibe el

nombre de vuelta. La mayoría de los villancicos polifónicos renacentistas se conservan en

colecciones de música profana denominadas Cancioneros. Los más famosos son el Cancionero

de Palacio, el Cancionero de Segovia y el Cancionero de Upsala. Destacó en la composición de

villancicos Juan del Encina. A partir de finales del siglo XVIII, los villancicos tomarán como

temática predominante el nacimiento de Cristo, por lo que actualmente de manera se

entiende por villancico una canción popular propia de las fechas navideñas.