bacardi

25
ACTIVADORES BACARDI CONTENIDOS DE CAPACITACION 1. HISTORIA DE MARCA BACARDI 2. PRODUCCION / HISTORIA DEL RON: DIFERENCIAS CON OTROS DESTILADOS: VODKA, CACHAçA . HISTORIA DEL RON. 3. BACARDI: DESCRIPCION DE LA LINEA DE PRODUCTOS, DIFERENCIAS, COMO SE USAN, COMO SE TOMAN, DEGUSTACION. 4. TRAGOS BACARDI: HISTORIA DE ALGUNOS TRAGOS, COMO SE PREPARAN, DESCRIPCION DE INGREDIENTES, DISTINTOS TIPOS DE COCTAILS, ECUACION ECONOMICA BACARDI VS. RON BARATO

Upload: marcos2089

Post on 08-Feb-2016

102 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bacardi

ACTIVADORES BACARDI

CONTENIDOS DE CAPACITACION

1. HISTORIA DE MARCA BACARDI

2. PRODUCCION / HISTORIA DEL RON: DIFERENCIAS CON OTROS

DESTILADOS: VODKA, CACHAçA . HISTORIA DEL RON.

3. BACARDI: DESCRIPCION DE LA LINEA DE PRODUCTOS, DIFERENCIAS,

COMO SE USAN, COMO SE TOMAN, DEGUSTACION.

4. TRAGOS BACARDI: HISTORIA DE ALGUNOS TRAGOS, COMO SE

PREPARAN, DESCRIPCION DE INGREDIENTES, DISTINTOS TIPOS DE

COCTAILS, ECUACION ECONOMICA BACARDI VS. RON BARATO

Page 2: Bacardi

1. HISTORIA DE MARCA BACARDI

De acuerdo con la tradición familiar, el origen de Bacardi se remonta a 1862, Don Facundo

Bacardí Massó adquiere en Santiago de Cuba una pequeña destilería alojada en una sencilla

bodega con techo de hojalata. La destilería contenía un alambique de cobre y hierro fundido.

Posteriormente, Bacardí desarrolla la marca de “Ron Original de Primera” y crea el segmento

blanco, a nivel mundial. Antes del nuevo proceso exclusivo de destilación inventado por Don

Facundo, el ron era un producto de color oscuro y pesado.

Ese mismo año, intentando desarrollar una marca comercial, la esposa de Don Facundo, Doña

Amalia Lucia Moreau, sugiere usar un murciélago como símbolo de los nuevos rones.

Historia del Murciélago

Al entrar en la primera destilería de Bacardi, Doña Amalia observó que en el techo vivía una

colonia de murciélagos. Los murciélagos tenían un gran significado en el mundo de Doña

Amalia. Amante de las artes, sabía que para los Taínos, los ya desaparecidos pobladores

originarios de Cuba, los murciélagos eran poseedores de todos los bienes culturales y sabía

que entre la población local estaba extendida la creencia de que los murciélagos traían salud,

fortuna y unidad familiar. Su propuesta era también realista y pragmática. Debido al alto nivel

de analfabetismo en el siglo XIX, un producto necesitaba un logotipo -una marca de fábrica-

fácilmente recordable para poder ser identificado y venderse.

Muy pronto se difundieron por toda Cuba las noticias sobre los nuevos rones madurados con

carbón vegetal de Don Facundo: los rones cuidadosamente envejecidos, generosos, oscuros,

gratos al paladar, y un nuevo y milagroso ron ligero que era suave, civilizado y

sorprendentemente bebible. Pero la mitología del murciélago también ayudó. La noticia del

Murciélago de Don Facundo se propagó paralelamente a la fama de sus rones suaves. El

Murciélago -como dieron fe los cronistas locales- confirió a su ron buena fortuna y poderes

mágicos añadidos.

Hoy, el murciélago de Bacardi es una figura bienvenida en los más de 170 países del mundo

entero donde se disfruta del Ron Bacardi.

1890 1920 1490 2005

Está claro que la fórmula exclusiva de Don Facundo, la maduración con carbón vegetal, y los

procesos de envejecimiento son los que proporcionan al ron BACARDI su calidad superior y su

excelente suavidad. No obstante, con el Murciélago como marca de fábrica, los rones han

seguido incrementando la fortuna de la Compañía, llevándola a nuevas cimas.

Page 3: Bacardi

1. HISTORIA DE MARCA BACARDI

A fines de la década del 50, y ante la presión del régimen de Batista que quiere participación en

la empresa, Pepin Bosch (presidente de la compañía por aquel entonces) traslada la titularidad

de las marcas comerciales a las Bahamas.

En octubre de 1960, el régimen totalitario de Cuba confisca ilegalmente los activos de la

empresa en Cuba. Ante esta situación, y para asegurar un producto uniforme y de calidad, la

empresa transfiere las responsabilidades del control de calidad a Bacardi & Company Limited

en las Bahamas.

Alrededor de 1987, Bacardi y Martini inician sus contactos para desarrollar estrategias de

distribución conjuntas en varios países. En 1992, nace el holding Bacardi Limited, y en 1993

Bacardi adquiere el grupo Martini & Rossi, doblando así su tamaño.

En 1998, Bacardi Ltd., adquirió dos de las marcas líderes del mercado, el whisky escocés

Dewar´s White Label y la Ginebra Bombay, por aproximadamente 2 billones de dólares. Esta

nueva compra, la segunda mayor de Bacardi en menos de cinco años, completaba el portafolio

de Bacardi y ampliaba el alcance global de la Compañía. BACARDI ESPAÑA

Cronológicamente, los hechos más destacados de la firma en nuestro país han sido:

• En 1910 Ron Bacardi se empieza a elaborar por primera vez fuera de Cuba, en Barcelona.

• En 1974, Bacardi España establece sus oficinas y su planta de producción en Málaga, donde

se sigue embotellando actualmente el ron que es importado del Caribe.

• En 1893 se realiza la primera importación de Martini a cargo del propietario del Café Torino de

Barcelona. Martini inicia su elaboración en esta ciudad en 1920.

• En 1969 la planta de producción de Martini se transfiere a Mollet del Vallés, hoy en día sede

Central de Bacardi España, S.A. EL LIDERAZGO DE UNA GRAN COMPAÑÍA

Actualmente, Bacardi es líder en las categorías de ron y vermouth; es el segundo grupo

español en volumen (6.4 millones de cajas); factura 415 millones de dólares; tiene una

inversión en medios de más de 50 millones de dólares y su portafolio incluye las siguientes

marcas:

Marcas propias: Ron Bacardi, Vermouth Martini, Whisky escocés Dewar´s White Label,

Bombay Gin, Whisky escocés William Lawson´s, Whisky de Malta Glen Deveron, Vodka Eristoff

y Grey Goose, Bénédictine, Tequila Camino Real, Get 27 y Pastis Duval.

Marcas distribuidas: Jack Daniel´s Tennessee Whisky, Tullamore Dew, Southern Comfort,

vinos Mateus Rosé & White, Porto Offley y Champagne Pommery. El crecimiento de las marcas

Dewar´s White Label y Bombay en el año 2000 fue de un 22% y de un 30% respectivamente,

sobrepasando la media del mercado. En estos momentos, España es el primer mercado del

mundo (en volumen) para Martini, el tercero para Bacardi y el segundo para Dewar´s y

Bombay.

Page 4: Bacardi

2. HISTORIA DEL RON

Que es el Ron?

Una definición aséptica y fría es la siguiente:

"El ron es una especie de aguardiente obtenido por fermentación alcohólica y destilación del

jugo de la caña de azúcar, o de melazas y subproductos de la fabricación del azúcar de caña."

Yo lo definiría como:

"Licor procedente de la destilación del azúcar de caña que sólo o combinado produce tal

sensación de placer que una vez probado no puede dejar de ser tomado"."Alabado sea".

Los orígenes del ron se remontan a 10.000 años atrás, cuando la planta de caña de azúcar

comienza a plantarse en China e India. A partir de este momento, adquiere un halo mítico

comparable con el agave de México. Hay algunos especialistas en destilados que sostienen

que Soma, la intoxicante y alucinógena bebida de las primeras civilizaciones indoeuropeas,

era, en realidad, jugo fermentado de caña de azúcar.

Cuando la planta se esparce por Arabia y el Norte de África comienzan los cultivos de azúcar.

Los españoles y portugueses la cultivaban en Canarias y Madeira, a principios del siglo XV.

Unas décadas más tarde, cuando se “descubre ” el nuevo continente trasladan el cultivo a

Brasil y las islas del Caribe.

Se sostiene que Colón plantó caña en la Isla España y en Cuba, después de su segundo viaje

a través del Atlántico. El azúcar y la colonización de América estuvieron, desde el comienzo,

indisolublemente unidos.

El azúcar se convierte en el principal cultivo del Caribe y de América del Sur. Los primeros

colonos se dedican a plantar azúcar, ya que no encontraban ciudades repletas de oro. Los

primeros rones eran impuros, de melaza fermentada naturalmente y es probable que las

primeras personas en descubrir este nuevo alcohol fueran los esclavos que trabajaban en las

plantaciones.

El “chiringuito”, un brandy destilado de caña de azúcar, fue elaborado y bebido por los esclavos

en las ciudades españolas de México. Es probable que el ron sea el primer destilado mexicano.

Lo mismo sucede con la mayoría de las islas del Caribe.

A finales del siglo XVI, el destilado de caña había adquirido una reputación temible. Era

conocido como “kill devil”, el mismo título que recibía el gin en el oeste africano.

Durante el siglo XVII, los franceses, ingleses y holandeses se establecieron en pequeñas islas

de Caribe. También ellos plantaron caña para producir azúcar y destilaron.

Page 5: Bacardi

2. HISTORIA DEL RON

La Royal Navy lo utilizaba como analgésico, pero empezó a darlo a los marineros en 1731,

como alterativa a la tradicional ración de cerveza. Hacía 1740, ya era tan popular y se

consumía en grandes cantidades, que el almirante Edward Vernon decretó que debía diluirse

en agua.

El ron había ensanchado sus horizontes en el siglo XVIII, momento en el que el ponche de ron

estaba de moda en la sociedad londinense.

A mediados del XIX, en París el ron ganaba popularidad en la clase alta. Así fue como

desplazó al coñac como bebida que se servía tras la entrada, antes de la plata principal, en las

cenas de etiqueta. Su función era facilitar la digestión y abrir el apetito para los platos

siguientes.

A principios de 1900, aparecieron en Cuba las combinaciones de ron clásicas, como el Daiquiri

y el Cuba Libre.

Como con otros espirituosos, la prohibición del alcohol en Estados Unidos produjo que el ron

fuera más conocido, vendido y consumido mundialmente.

Principales tipos de ron

Aguardiente de caña. Este ron se obtiene al rebajar el grado alcohólico de aguardientes

procedentes de la caña de azúcar o de las melazas.

London dock. Ron elaborado en el Caribe para exportar a Gran Bretaña. Envejece en roble y

luego se mezcla en los almacenes de depósito de Londres y Liverpool.

Ron Agrícola. 40%. Este ron se elabora a partir de jugo de caña fermentado y envejece en

barricas de roble o cerezo de menos de 650 l de capacidad. Comúnmente se usan barricas de

250 l que habían sido utilizadas para contener coñac, vino o whisky.

Ron añejo. Permanece en barricas de roble o cerezo durante por lo menos un año.

Ron blanco. 40%.Un tipo de ron ligero, incoloro. Es producido en alambiques continuos y

permanece en envases de madera de roble o cerezo, hasta adquirir sus propiedades

organolépticas. Es el más utilizado en la elaboración de cócteles.

Ron dorado. 40% Este término se aplica al ron de color ambarino procedente de Puerto Rico,

Cuba y las Islas Vírgenes. El ron dorado es también un ron ligero, aunque tiene más sabor y

Page 6: Bacardi

2. HISTORIA DEL RON

carácter que su pariente blanco. Esto debido a la adición de caramelo en la fase final y el

envejecimiento en roble o cerezo.

Ron dulce. Este es un licor de ron que incluye más de 100 gramos de azúcar o sacarosa por

litro.

Ron escarchado. Tiene la particularidad de alcanzar a sobresaturación de azúcar. Se presenta

cristalizado en ramas vegetales que sirven e soporte.

Ron industrial blanco. No se le añade caramelo y se conserva en envases de vidrio o acero

inoxidable.

Ron industrial envejecido. Se elabora a partir de melazas. Luego, permanece en barricas de

roble o cerezo por varios meses.

Ron ligero. 40% La ligereza se refiere a su consistencia. Pueden ser incoloros, blancos o

plateados, o puede ser envejecido. Por medio del envejecimiento adquiere más sabor y con

una adición de caramelo, otro color, el dorado. La ligereza de cuerpo es conseguida mediante

la destilación en alambique continuo de alto contenido alcohólico. Los rones de mediana y gran

consistencia son destilados doblemente y luego envejecidos durante un período que va de los

dos a los cinco años.

Ron viejo. Pasa por una crianza en barricas u otros depósitos de madera o cerezos por no

menos de tres años.

Page 7: Bacardi

2. HISTORIA DEL RON

Denominaciones geográficas

Ron de Barbados: Eclipse Barbados Rum, Cockspur.

Ron Cubano: Caney, Marinero o Havana Club.

Ron de Haití. Barbacount, Clairin.

Ron de Jamaica: Wood´s 100, Wray & Nephew Overproof, Captain Morgan, Lam’s y Myer’s.

Ron de la Martinica : Grappe Blanche, Saint James, Gran Arome, Clément, Duquesne.

Ron de Trinidad y Tobago. Bacardi es la marca líder de esta zona.

Ron de Puerto Rico: Ron Q, Ronrico, Matusalem y Bacardi.

La planta original de Bacardi se conocía como “El coco”, en honor a un cocotero que estaba

frente a ella. La fábrica fue fundada en 1862 y sigue existiendo en la actualidad. Bacardi no es

un estilo de ron nacional sino internacional. Es la más grande marca de espirituosos y se

destila en Puerto Rico, México y España, entre otros lugares. Todos ellos producen ron con la

fórmula inventada por Don Facundo Barcardi. Cuando compró el primer Coffey still de su

destilería, en 1878, Bacardi revolucionó la producción, creando el primer ron suave y fácil de

beber. Luego en 1960, y a causa de la Revolución, la compañía se trasladó a Puerto Rico y

comenzó a ser conocida a nivel mundial

Ron de Guayana.:Courante, Demerana.

Ron de Venezuela: Pampero, Cacique, Aniversario y Estelar.

Diferencias con la Cachaça

La cachaça es un tipo de ron o aguardiente que se elabora en el Noroeste de Brasil, a partir del

jugo de caña de azúcar o de las melazas y que envejece en madera por un tiempo corto. Es

una bebida de medio cuerpo no adicionada con caramelo.

La historia de la cachaça se confunde con la propia historia de Brasil. Su producción se inició

en el siglo XVI, en San Vicente (litoral de San Pablo), luego del desarrollo de la industria

azucarera que promovieron los colonizadores portugueses.

Un siglo después era utilizada como moneda corriente dentro de comercio de esclavos y

rápidamente ganó popularidad entre las familias de clase alta. Más tarde, durante las luchas

por la independencia del país del siglo XIX, se convirtió en un símbolo de resistencia a la

dominación portuguesa.

Page 8: Bacardi

2. HISTORIA DEL RON

La importancia cultural de esta tradicional bebida puede ser observada a partir de su aparición

en la música, la literatura y las fiestas populares de Brasil. El boom de la cachaça en el

mercado brasilero e internacional es un fenómeno fuerte y reciente que sigue ganando

espacios gracias a su simpleza, sus cualidades organolépticas, y a que es adaptable al sabor

de las frutas.

Curiosidades

• Puerto Rico es el mayor productor de ron del mundo. Es la base de producción de Ron

Bacardí (una vez retirados de Cuba, de donde proceden)

• El ron de Martinica más conocido es el Rhum Saint James, que se elabora a partir de la

fermentación en un 60% de dunder (residuo que aparece en el alambique después de

la destilación de la caña de azúcar). Su aroma lo distingue de otros rones.

• El dominio francés sobre Haití influyó en la producción de ron, que se destila dos veces

(igual que el coñac) y que carece de color. En Jamaica son tradicionales los rones

recios, de marcado sabor, aunque están cobrando más importancia los rones ligeros de

fermentación rápida. Gran parte de su envejecimiento y embotellado se realiza en

Inglaterra.

• Los rones de Jamaica siempre son mezclados y envejecidos durante cinco a siete

años, por lo menos. Usualmente se comercializan con un contenido alcohólico de 43-

49 por ciento por volumen.

• El ron de Nueva Inglaterra (Estados Unidos), tiene un fuerte sabor y un alto contenido

alcohólico.

• Batavia Arak es un ron pungente producido en la isla de Java (Indonesia).

• Los marineros británicos recibían raciones regulares de ron desde el siglo XVIII hasta

1970.

• El ron era el principal licor destilado en los Estados Unidos durante sus primeros años

de vida independiente y a veces era mezclado con melaza y se llamaba blackstrap;

otras veces era mezclado con cidra produciendo una bebida llamada stonewall.

Page 9: Bacardi

2. PRODUCCION

1- Las Melazas: Selección y almacenamiento de las Melazas

Así comienza el proceso de producción del ron, todos los años desde

Noviembre a Abril se seleccionan las mejores melazas del mundo.

Debido a que las melazas son materias orgánicas es esencial su

almacenamiento, por esto es que Bacardi las guarda en un ambiente

seco y controlado.

Luego de pasar por un riguroso control de calidad continúan hacia el

proceso de fermentación.

* Caña de Azúcar natural *Jugo de Caña fluyendo * Obrero cortando caña

2- FERMENTACIÓN: El paso que modificó el ron para siempre

La fermentación de los rones Bacardi implica la introducción de los elementos esenciales que

dan a cada ron su sabor único y su atractivo. Antes de que Don Facundo Bacardi revolucionara

la producción de ron, las melazas se transformaban en alcohol mediante la fermentación

Page 10: Bacardi

2. PRODUCCION

espontánea, que a menudo conducía a la contaminación bacteriana. Don Facundo descubrió

entonces la raza de levadura que se ha venido utilizando en la fermentación de los rones

Bacardi desde 1862. Esta levadura se ha mantenido materialmente viva desde mediados del

siglo XIX, y proporciona a los rones Bacardi su peculiar sabor y carácter. La levadura de

BACARDI, junto con el agua purificada y los nutrientes, se añade a las melazas para formar el

“mosto” o “vino”. El mosto se fermenta entonces durante 30 – 35 horas en condiciones

cuidadosamente controladas. Desde 1962, la familia ha protegido este secreto comercial.

Durante la fermentación nace esa singularidad que define a cada ron Bacardi.

3/4- DESTILACIÓN: en busca del licor puro

A continuación, el mosto se destila para producir dos cosas:

“un licor joven de mucho cuerpo”, la esencia robusta y sin

refinar de los rones Bacardi, y “licores jóvenes y ligeros”,

que dan a todos los rones Bacardi su característica

suavidad. La destilación implica el calentamiento del mosto

fermentado y su paso continuo a través de alambiques

inmaculados de acero y cobre. En esta fase se separan el

agua, el alcohol y las impurezas más minúsculas. En este

punto, los Maestros Mezcladotes de Bacardi ya tienen la

base para elaborar, siguiendo las recetas originales de Don

Facundo, una serie de productos que van desde los rones

más ligeros hasta los rones más generoso y complejos. Los rones Bacardi se elaboran para

complacer a los buenos paladares de todo el mundo.

* Alambique de Columna * Alambique

Page 11: Bacardi

2. PRODUCCION

5- MADURACION AL CARBON: la creación innovadora de Don Facundo

Don Facundo Bacardi fue el pionero de la siguiente

fase de producción de ron Bacardi: la maduración

con carbón vegetal. Esta práctica fue perfeccionada

por su hijo Facundo M. – “El maestro de los rones” –

y continúa aplicándose hoy. Después de años de

experimentación, la disciplina científica de Don

Facundo y su genio innovador le llevaron a descubrir

que el carbón vegetal natural era perfecto para filtrar

las impurezas más minúsculas del ron y

proporcionarle su singularidad suavidad. El carbón

vegetal que usaba, y que seguimos usando hoy,

contenía una mezcla única de maderas

seleccionadas que, al carbonizarse producían un

“filtro dinámico”. Este filtro atrapa todos los elementos que pudieran socavar de algún modo el

aroma, el sabor o la sutileza finales de los rones Bacardi. La maduración o filtrado con carbón

vegetal se utiliza en todos los rones Bacardi para controlar rigurosamente su pureza antes de

que empiece el proceso de envejecimiento. Dado que Bacardi creó este proceso para el ron,

ningún otro elaborador de ron del mundo puede aproximarse al sabor, la textura o el aroma de

los rones gratos al paladar y lentamente madurados de Bacardi. Durante casi un siglo y medio,

la experiencia de Bacardi en la maduración con carbón vegetal da a los rones Bacardi una

categoría superior antes de que empiece la siguiente fase que es vital.

* Obrero quemando tonel * Verificando aroma del tonel * Tonel quemandose

Page 12: Bacardi

2. PRODUCCION

6- ALMACENAMIENTO EN BARRILES Y ENVEJECIMIENTO: Un arte de Bacardi

De todos los factores que afectan al ron Bacardi, los procesos de embarrilamiento y

envejecimiento, aparentemente sencillos, son tal vez los más cruciales. Todos los rones

Bacardi se envejecen cuidadosamente. Y, en sus más de 130 años de experiencia, Bacardi ha

perfeccionado el embarrilamiento y el envejecimiento hasta convertirlos en un arte. Bacardi

utiliza sólo barriles de roble blanco americano. Los barriles de roble son carbonizados por

dentro a fin de crear un entorno permanente, rico en carbón vegetal fresco, que mantenga la

suavidad del producto a lo largo de todo el proceso de envejecimiento. Esto, a su vez, influye

sobre la complejidad, el atractivo sensorial y la rica esencia de los rones. El proceso de

alejamiento involucra una reacción compleja entre la madera y los elementos. El aire, y luego el

mismo ron, pernean las paredes del barril. El espirituoso extrae los componentes de su sabor

de la madera que le aporta riqueza, aroma y suavidad. El arte de Bacardi reside en el control

de esta alquimia mágica. Se controlan

cuidadosamente los tamaños y condiciones de los

barriles, la temperatura del aire, la humedad, la altitud

e incluso las brisas marinas se controlan

constantemente. Todos estos elementos influyen en

el carácter y las cualidades de cada ron Bacardi. Por

supuesto, la riqueza, el aroma y la suavidad del ron

aumentarán más cuanto más tiempo pase dentro del

barril, sobre todo en el caso de los rones oscuros

suaves y gratos al paladar. Estos rones se reservaron

originariamente para el consumo personal de Don Facundo y sus descendientes y tienen entre

8 y 12 años. Se envejecían en pequeños barriles de roble maduro, cuidadosamente

seleccionados, para que desarrollaran la distinguida elegancia y expresiva complejidad que les

hacen ser los mejores rones artesanales y añejos del mundo.

Page 13: Bacardi

2. PRODUCCION

Los rones jóvenes duermen durante años, al igual que lo harían en los días de Don Facundo.

Durante el envejecimiento, una parte importante del licor se pierde debido a la evaporación.

Estas pérdidas se denominan “la parte de los ángeles”. La leyenda dice que Don Facundo

sigue recibiendo muestras de la pasión de su vida. En Bacardi ponemos el mismo cuidado,

habilidad y empeño al envejecer nuestros rones que hemos puesto durante más de un siglo,

siguiendo la estela de los logros de Don Facundo en 1862.

7- MEZCLAS Y FILTRADOS FINALES: como conseguir la excelencia

Después del envejecimiento, el Maestro Mezclador da su

toque final a cada producto, siguiendo los mismos principios y

fórmulas establecidos por Don Facundo, a fin de de armar los

componentes ya añejos y transformarlos en una obra maestra

de aroma, sabor y brillantez. Los rones añejos destinados a

nuestros productos más ligeros se afinan mediante un

proceso de acabado que es la maduración con carbón

vegetal. Este proceso vuelve claro e incoloro el añejo líquido

dorado a fin de potenciar al máximo su capacidad para

mezclarse, como en el caso de Bacardi Carta Blanca, que es

de color dorado cuando sale del barril y que luego de 5

filtraciones por carbón vegetal (es el único ron blanco que

cuyo proceso contempla esta etapa) adquiere el color transparente muestra de su pureza y

excelencia de sabor, que lo hace el ron ideal para la mezcla y la preparación de cócteles.

Aunque la edad de cada ron es esencial para distinguirlo del resto, es la mezcla de Carta

Blanca y cítricos la que ha dado origen al moderno Bacardi Limón. El limón se diferencia del

Carta Blanca durante la fase de mezclado, en la que se añade extracto de cítricos naturales y

frescos para crear esta deliciosa mezcla.

Nuestros rones añejos, gratos al paladar y de mucho cuerpo, se mezclan directamente nada

más al salir del barril a fin de capturar todos los aromas y sabores que han adquirido durante

los largos años pasados en contacto con la madera carbonizada de roble blanco. La última fase

del Proceso de Mezcla, exclusiva de Bacardi, es lo que llamamos filtrado pulidor. Este proceso

propio consiste en hacer pasar el líquido a través de un fino filtro natural e inerte a fin de

eliminar hasta las más diminutas partículas sólidas. El líquido que emerge de este proceso es

de una brillantez y claridad sobresalientes, independientemente de su color, y, una vez dentro

de la botella, luciría como una piedra preciosa.

Hoy Bacardi posee nuevas presentaciones de rones saborizados: además de limón, razz,

orange, big apple, coco.

Page 14: Bacardi

2. PRODUCCION

EMBOTELLADO

Después de la mezcla y el filtrado final, cuando el ron está preparado para embotellarse,

Bacardi continúa persiguiendo la pureza. El ron se pasa a través de unos filtros muy finos para

asegurar aún más una calidad sin igual. Antes de embotellarse, los productos finales pulidos

descansan varios días, durante los cuales su sabor es rigurosamente comprobado por el

departamento de control de calidad de la compañía. El producto se envasa entonces en las

típicas botellas de Bacardi, en los que el Emblema del Murciélago aparece en un lugar

prominente como símbolo del valor, orgullo y empeño que se ha puesto en cada gota de ron

Bacardi.

ESQUEMA DE PRODUCCION DE RON BACARDI

1

2

3

4

5

6

7

Page 15: Bacardi

3. BACARDI – LINEA DE PRODUCTOS

Bacardi Carta Blanca:

Originado en 1862, el ron Bacardi es el ron original mezclable, de cuerpo ligero,

añejado entre unos y dos años en barricas de roble cuidadosamente

seleccionadas. Después del añejamiento, los rones son mezclados y pasados

por un segundo filtraje al carbón para lograr la máxima claridad y suavidad

característica de Bacardi. El filtrado continúa hasta completarse el proceso de 5

filtraciones, único en el mundo con este proceso.

Bacardi es de color transparente, suave al paladar y de sabor seco, con ligeras

impresiones de vainilla y sutiles aromas de almendra y frutas tropicales. Deja

una impresión seca y suave en la boca y la nariz.

Notas de degustación: Color/ Nariz: limpio y suave, con notas muy leves dulces

y florales y un toque de banana. Paladar: Seco con muy buen equilibrio. Suave

en el centro. Ligero Final: toque de dulzor.

Bacardi Gold:

Añejado más de dos años en barricas de roble cuidadosamente

seleccionadas. Después de añejarse, es mezclado para lograr su suavidad

característica.

Bacardi Gold es de color ámbar, suave al paladar, con ligeras impresiones de

vainilla y un equilibrio de sabores de nueves, especias y frutas tropicales

sobre un sutil trasfondo de roble. Deja un efecto suave en la boca y la nariz.

Notas de degustación:

Color/ Nariz: dorado. Limpio, ligero, muy buen cuerpo: fruta de la pasión,

melocotón seco, caramelo de mantequilla.

Paladar: suave, con un suave toque de miel. Ligeramente “masticable”, con

afrutado. Final: azúcar, anacarados.

Bacardi Limon:

El Ron saborizado original, con sabor y aroma a Limon. Ideal para

mezclar con gaseosa Tonica, gaseosa Lima y como base en muchos

cocktails.

Page 16: Bacardi

3. BACARDI – LINEA DE PRODUCTOS

Bacardi Añejo:

Ron dotado de mucho cuerpo y añejado más de tres años en barricas de

roble cuidadosamente seleccionadas.

Es de color ámbar oscuro, marcado por un profundo y característico tono rojo

dorado.

Notas de degustación:

Color/ Nariz: Es de color ámbar oscuro, marcado por un profundo y

característico tono rojo dorado. Su aroma es intenso, pero delicadamente

equilibrado, con matices de vainilla, banano y caramelo sobre una base de

roble. Paladar: Su robusto sabor produce un rico carácter añejo, con notas de

vainilla, pasas, almendras, albaricoques y ligeras impresiones florales. Su

dejo a caramelo de azúcar con mantequilla culmina en largos y pronunciados

efectos de aromas a roble tostado. Masticable

Bacardi 8 Años:

El ron Bacardi 8 Años es añejado durante más de ocho años en barricas de

roble cuidadosamente seleccionadas. Luego del añejamiento es mezclado a

la perfección y cuidadosamente para que los sabores se ahonden,

enriquezcan y suavicen hasta lograr el equilibrio perfecto.

Bacardi 8 Años tiene un sabor pronunciado, con aromas complejos

marcados por notas de ciruela, albaricoques, nueces y vainilla sobre un

límpido fondo de roble. Bastante

perfumado, con evidencias de madurez: cáscaras de naranja, miel,

alcaravea, anís, menta.

Notas de degustación:

Color/ Nariz: oro viejo. Bastante perfumado, con evidencias de madurez:

cáscaras de naranja, miel, alcaravea, anís, menta. Ligero toque de roble.

Paladar: mezcla de especias dulces con albaricoque y banana maduros. Cuerpo medio,

delicado y elegante. Final: suave y maduro.

Page 17: Bacardi

4. TRAGOS

La edad de oro de los cócteles

En 1898, el ingeniero minero estadounidense Jennings Cox inventa el cóctel Daiquiri con ron

Bacardí. Cox trabajaba en una empresa minera en el pueblito de Daiquiri. En lugares remotos

de Cuba, como en esta zona minera, el agua no era a veces sana para beber. La gente

agregaba regularmente al agua ron y jugo de limón. Un día, Cox le agrega azúcar y nace el

cóctel Daiquiri.

Después de la guerra hispano americana, muchísimos estadounidenses viajan a Cuba. El

primer embarque de Coca-Cola llega a Cuba en 1898. Dos años después, en agosto de 1900,

un miembro del Cuerpo de Transmisiones de Estados Unidos mezcla por primera vez Bacardí y

Coke y crea el Cuba Libre.

Historia del cóctel

Aunque tragos similares a lo que hoy conocemos como cocktails datan del siglo 16, estos se

hicieron populares a partir del 1920 en Estados Unidos. Su popularidad se debió a la llamada

ley seca, cuando se prohibió la producción de alcohol. A Partir de ahí, las bebidas que se

conseguían eran ilegales y de dudosa calidad y gusto. Debido a esto los barman comenzaron a

mezclar el alcohol con jugos y otras bebidas para mejorar (o enmascarar) su sabor.

Luego el cocktail perdió su popularidad, sobretodo fuera de los Estados Unidos para, ya hace

unos años, resurgir y hacerse más popular que nunca en todos los países del mundo.

Origen de la palabra "cóctel"

El término inglés "cocktail", del cual deriva nuestro cóctel, significa en ese idioma "cola de

gallo". De allí que el emblema de la coctelería sea la cola de un gallo que muestra todos los

colores del arco iris.

Diferencia entre trago y cocktail

Trago: podemos decir que un trago es cualquier bebida alcohólica que se toma sola o con hielo

y que a lo sumo se mezcla con algún jugo o gaseosa para atenuar su sabor alcohólico.

Cóctel: es una mezcla equilibrada de dos o más bebidas, que armoniosamente dosificadas

producen un sabor distinto --nuevo-- y en el que ninguna se destaque especialmente".

Un buen cóctel, para que merezca el nombre de tal, no solamente debe constituir una

combinación bien hecha de bebidas, sino también por su presentación, sabor y perfume,

satisfacer al paladar y al espíritu para el que ha sido creado.

Composición de un cóctel

De acuerdo con el reglamento de competencias de la International Bartenders Association, un

cóctel no puede contener más de cinco productos, incluidos los usados para decoración.

Normalmente incluye un destilado de base, el cual es el elemento preponderante; dos licores

para dar color y endulzarlo a la vez que rebajarlo; puede, además, llevar gotas de limón, de

amargo o de algún colorizante y una fruta como decoración. En el caso de los tragos largos,

uno de los elementos es soda, refresco o jugo de fruta. Todo esto es enfriado en la coctelera o

Page 18: Bacardi

4. TRAGOS

vaso mezclador mientras se prepara. En algunos casos se ponen trocitos de hielo en el vaso

en que se presenta.

Bases de los tragos y los cocktails

Base alcohólica: esta dada por el ingrediente de mayor graduación, este es el primero que se

vierte en el vaso, licuadora o coctelera durante la preparación y definirá cuan alcohólico será el

resultado.

Base saborizante: está dada por el o los ingredientes de mayor esencia saborizante y

aromática. Esto se coloca en segundo lugar y define el tenor del sabor y aroma que tendrá el

resultado.

Base tonificante: este último elemento esta dado por ingredientes sin alcohol que tonifican las

bases anteriores y definen la textura que tendrá el resultado.

Decoración: debe ser comestible y contrastar sabores y colores con el trago o cocktail. Puede

ser externa (rodaja de naranja, triángulos de ananá, etc.) o interna (granadina en degradé,

hojas de menta, etc.)

Clasificación de tragos

Tragos directos: son los tragos que no necesitan preparación previa. Se sirven directamente en

vaso: Gancia y lima limón; Bacardi con cola; etc.

Tragos batidos: son los tragos que se hacen en coctelera: Gancia batido, Coloradito, Bacardi

cóctel, etc.

Tragos refrescados: son aquellos que necesitan del vaso de composición para lograr una

mezcla de bebidas sin demasiado desprendimiento de agua de los hielos. Bajando así, la

temperatura de los productos a emplear. Ejemplo: Dry Martini, Gibson, Gin and French, etc.

Tragos licuados o frozen: son los tragos que necesitan ser licuados. Frozen es el punto entre el

estado solidó y liquido: daiquiri, Gancia frozen.

Tragos macerados: son los tragos que se maceran en mortero con pizon o simplemente en el

vaso. Ejemplo: caipiriña, caipirisima.

Page 19: Bacardi

4. TRAGOS

Recetas con Ron Bacardi:

“Mi daiquirí en Floridita y mi mojito en La Bodeguita”

Ernest Hemingway

Mojito

Algunas versiones afirman que el Mojito nació en el bar "Las Cañitas" del hotel Habana Libre,

en los años 30 durante en una recepción en el hotel Sevilla, también situado en La Habana,

buscando una bebida que pudiera simbolizar a Cuba.

Otras señalan que el Mojito es una vieja combinación cubana que se recreó en los años 40 en

"La bodeguita del medio" de La Habana, por un viejo cantinero que rescató el cóctel del olvido

para refrescar a los turistas en las playas.

Otra historia dice: que el antecesor del Mojito se conoció como el Draque, creado por Richard

Drake, un ayudante del corsario Ingles Sir Francis Drake. Originalmente fue una combinación

de aguardiente, el crudo precursor del Ron, azúcar y hierbabuena. Cuando se creo el ron

Bacardi, el aguardiente fue sustituido por ron y el Draque paso a conocerse como el Mojito.

2 oz. ron blanco

1 cuchara de azúcar

2 ramas de menta o hierba buena fresca

Jugo de limón

Soda

Highball

Machacado y directo

Macerar las 2 ramas de menta con 2 cucharadas de azúcar, dash de limón y 1 parte

de Ron Bacardi. Llenar con hielo, 3 partes de Ron Bacardi, completar con soda y

agregar un dash de almíbar para darle brillo y suavidad. Decorar con una rodaja de

lima.

Daiquiri

Después de la guerra entre España y Estados Unidos, Jennings S. Cox dirigía a un grupo de

ingenieros norteamericanos en una explotación minera cerca de la pequeña localidad de

Daiquirí. Bajo el sol caribeño y las jornadas calientes y sudorosas, Cox experimentó con los

ingredientes y el ron local hasta conseguir un cóctel refrescante y suave. Fue bautizado

Daiquiri, en honor a la zona y muy pronto se convirtió en una sensación.

Page 20: Bacardi

4. TRAGOS

Daiquiri clásico

1 ½ oz. ron blanco

1 oz. jugo de limón

1 dash de syrup

Batido

Copa cóctel

Clásico Daiquiri Frozen

2 oz. ron blanco

1 ½ jugo de limón

2 cucharas de azúcar

Licuado

Copa de Daiquiri

Esta misma receta puede cambiar el jugo de limón por otras frutas como frutilla, durazno.

BACARDI CUBA LIBRE

Fue creado a fines del siglo XIX, cuando Estados Unidos llego a Cuba para lograr su

independencia. Un capitán norteamericano en un bar del La Habana Vieja, ordeno Bacardi,

Coca Cola, hielo y una rodaja de limón. Todos los presentes tomaron el delicioso trago y

mientras lo hacían un soldado brindo con él al grito de “¡Viva Cuba Libre!”, bautizando así la

exitosa mezcla.

3/10 Bacardi Oro o Carta Blanca

7/10 Coca Cola.

Decoración: ½ luna de limón o lima

Preparación: llenar el vaso Highball de hielo. Tomar una rodaja de

limón o lima exprimirla sobre el vaso y dejarla caer en el trago. Luego,

servir el Ron Bacardí y completar con gaseosa Coca-Cola.

BACARDI TONIC

3/10 Bacardi carta blanca

7/10 agua tónica

Decoración: una rodaja de limón

Preparación: llenar el vaso Highball de hielo. Tomar una rodaja de limón o lima exprimirla sobre

el vaso y dejarla caer en el trago. Luego, servir el Ron Bacardí y completar con agua tónica.

Page 21: Bacardi

4. TRAGOS

BACARDI GINGER

3/10 Bacardi carta blanca

7/10 ginger ale

Decoración: una rodaja de lima

Preparación: llenar el vaso Highball de hielo. Tomar una rodaja de lima

exprimirla sobre el vaso

y dejarla caer en el trago. Luego, servir el Ron Bacardí y completar con

ginger ale.

BACARDI DURAZNO

50 cm3 de Ron Bacardí Carta Blanca

1 mitad de durazno en almíbar

2 cucharadas de azúcar

dash de limón

mucho hielo

Preparación: colocar en licuadora, 1 mitad de durazno en almíbar, 2 cucharadas soperas de

azúcar. Agregar un dash de jugo de limón y el hielo que entra en un vaso trago largo. Luego

servir 50 cm3 de Bacardí Carta Blanca y licuar hasta que el hielo quede molido.

BACARDI ANANÁ

50 cm3 de Ron Bacardí Carta Blanca

1 rodaja de ananá

2 cucharadas de azúcar

dash de limón

mucho hielo

Preparación: colocar en licuadora, 1 rodaja de ananá, 2 cucharadas soperas de azúcar.

Agregar un dash de jugo de limón y el hielo que entra en un vaso trago largo. Luego servir 50

cm3 de Bacardí Carta Blanca y licuar hasta que el hielo quede molido.

BACARDI FRUTILLA

50 cm3 de Ron Bacardí Carta Blanca

100 gramos de frutilla natural (o 3 cucharadas grandes de pulpa de frutilla)

2 cucharadas de azúcar

dash de limón

mucho hielo

Preparación: colocar en licuadora, 100 gramos de frutilla natural (o 3 cucharadas grandes de

pulpa de frutilla), 2 cucharadas soperas de azúcar. Agregar un dash de jugo de limón y el hielo

Page 22: Bacardi

4. TRAGOS

que entra en un vaso trago largo. Luego servir 50 cm3 de Bacardí Carta Blanca y licuar hasta

que el hielo quede molido.

BACARDI LIMÓN

50 cm3 de Ron Bacardí Carta Blanca

Jugo de limón

3 cucharadas de azúcar

Dash de limón

Mucho hielo

Preparación: colocar en licuadora, el jugo de un limón natural, 3 cucharadas soperas de

azúcar. Agregar el hielo que entra en un vaso trago largo. Luego servir 50 cm3 de Bacardí

Carta Blanca y licuar hasta que el hielo quede molido.

Con helado:

50 cm3 de Ron Bacardí Carta Blanca

2 cucharadas grandes de helado de limón

½ vaso trago largo de hielo.

BACARDI Mojito + maracuyá

4/10 Ron Bacardí Carta Blanca

1/10 Pulpa de maracuyá

5/10 Soda

menta (2 ramas)

1 dash de limón

azúcar granulada

Decoración: rodaja de lima

Vaso highball

Preparación: machacar suavemente en un vaso highball (trago largo) dos ramas de menta

fresca, una cucharada de azúcar y el jugo de un gajo de limón. Agregar hielo, Ron Bacardi

Carta Blanca, la pulpa de maracuyá, y mezclar con una cuchara larga. Terminar con soda y

decorar con una rodaja de lima.

Page 23: Bacardi

Bacardi Ron Bajo Precio: Jamaica

Botella 1L 25,00$ 6,00$ Medidas x Botella 17 17

Costo de medida 1,50$ 0,35$ Costo Hielo 0,10$ 0,10$ Costo Vaso 0,15$ 0,15$ Costo Limon 0,50$ 0,50$

COSTO TOTAL TRAGO 2,25$ 1,10$

PRECIO DE VENTA AL PUBLICO 8,00$ 6,00$

GANANCIA X TRAGO 5,75$ 4,90$

Ejemplo de Cuba Libre

4. TRAGOS

BACARDI Mai - Tai

1.5/10 Bacardi Carta Blanca

1.5/10 Bacardi Carta Oro

0.5/10 Amaretto

0.5/10 Granadina

6 partes de jugo de naranja

Dash de Cointreau

Decoración: rodaja de lima/ caléndulas (flor comestible)

Preparación: colocar hielo en la coctelera, el Ron Bacardi Carta Blanca, Ron Bacardi Dorado,

un dash (sólo unas gotas) de Amaretto, un dash de Granadina, Cointreau, y jugo de naranja.

Batir y servir en un vaso corto. Decorar con flores de caléndula.

BACARDI GRAPE FRUIT Dentro de una coctelera servir: medio pomelo sin cáscaras cortado en cubitos, macerarlo con 2 cucharadas de azúcar y 4 partes de Bacardi Carta Blanca. Batir en coctelera y servir en vaso. Completar con soda en el vaso.

BACARDI CAIPIRISIMA Combina la dulzura del Ron con la frescura de la Caipirinha Brasileña. Dentro de una coctelera servir: 1 limón cortado en 8-12 partes, 2 cucharadas de azúcar y macerar con pizón. Completar con hielo trozado y servir 5cl de Bacardi Carta Blanca. Batir y servir.

COMPARATIVO DE GANANCIA ENTRE USAR BACARDI VS. RON DE BAJO PRECIO

Utilizando Ron Bacardi no solo se tiene una mayor ganancia por trago vendido sino que

ademas se le brinda al consumidor un producto Premium.

Page 24: Bacardi

4. TRAGOS

TIPOS DE VASOS Y COPAS

Copa de COCTEL

Una copa esencial en todo bar, por limitado que sea. Es de diseño elegante que se adapta

fabulosamente bien a la mano. La parte superior debe estar siempre lo suficientemente abierta

para permitir algún tipo de decoración. Su capacidad máxima debe ser de unas 4 onzas. Se

utiliza preferentemente para servir Martinis, Manhattans y cócteles en general. Debe tomarse

por la base del asta al presentarla.

Vaso HIGHBALL o TUMBLER

Es uno de los vasos más utilizados en el servicio de variados tipos de cócteles. En realidad, su

utilidad es máxima por lo que siempre resulta positivo tenerlo siempre a mano en su bar. Es

muy popular para whisky, ron, gin y vodka que se sirvan con hielo y agua, soda u otra bebida.

Es el vaso típico de los "tragos largos". La capacidad es de 8 a 12 onzas aprox.

Vaso OLD-FASHIONED

Es el vaso ideal para todo cóctel en las rocas. También se utiliza para tomar Whisky. Su

capacidad es de unas 6 onzas y debido a la gran cantidad de cócteles en las rocas, es un vaso

que no puede faltar en su bar.

Vaso COLLINS o ZOMBIE

Es el vaso indispensable para los tragos largos. Mientras más alto sea el vaso, mejor. El diseño

se estrecha por el centro. Su capacidad máxima oscila alrededor de las 10, 12 Y 14 onzas. Se

usa para servir "Collins" y otros tragos refrescantes, así como para jugos.

Page 25: Bacardi

4. TRAGOS

Copa para CHAMPAGNE

Copa abierta, es la forma tradicional de copa de champagne. Se acostumbra en los brindis,

pues permite beber más rápidamente. En la actualidad se utiliza con mucha frecuencia a la

hora de servir cócteles como daiquiris y otros tragos con mucho hielo molido. Tiene una

capacidad de 5 onzas.

Copa TULIPAN

Es uno de los dos vasos más populares para servir el champagne. Su diseño alargado y

estrecho permite mantener las burbujas durante más tiempo, evitando la pérdida rápida del gas

de la champaña. Además, es preferible también por su línea, mucho más atractiva y elegante.

Tiene una capacidad de 5 onzas.

Copa FLAUTA

Se usa también para servir el champagne. Al igual que la Tulipán, su forma evita la pérdida

rápida del gas. Tiene una capacidad de 5 onzas.