ba lotario

10
I. ÍNDICES BURSÁTILES 1. ¿Cuáles Son Los Principales Índices Bursátiles Las Bolsas de Valores del Perú, LATAM y del Mundo? BOLSA DE VALORES DE LIMA IGBVL Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL), Perú. Refleja la tendencia promedio de las cotizaciones de las principales acciones inscritas en la Bolsa, en función de una cartera seleccionada, que actualmente representa a las 27acciones más negociadas del mercado. ISBVL el Índice Selectivo de la Bolsa de Valores de Lima (ISBVL), indicador que mide las variaciones de las cotizaciones de las 15 Acciones más representativas de la Bolsa de Valores de Lima. INCA Índice nacional de capitalización Es un índice bursátil conformado por las 20 acciones más líquidas que listan en la Bolsa de Valores de Lima. Índices Bursátiles del mundo Argentina MERVAL - Es el principal índice del Mercado de Valores de Buenos Aires. Este índice muestra la evolución en conjunto de las 11 empresas argentinas más representativas del mercado Australia S&P/ASX 200 - Índice constituido por empresas del Australian Securities Exchange y Standard & Poor's, Todas necesariamente listadas, con liquides y capitalización bursátil. Brasil Bovespa Index - Tercera bolsa de valores más grande e importante en el mundo, primero en Latinoamérica, donde se cotizan alrededor de 550 compañías, además de estar asociada a todas las bolsas de Brasil. Canadá S&P/TSX 60 – Es una lista de las 60 compañías más grandes del Toronto Stock Exchange; Además divididos en 10 sectores industriales. Chile IPSA - principal índice bursátil de Chile, elaborado por la Bolsa de Comercio de Santiago. Corresponde a un indicador de rentabilidad de las 40 acciones con mayor presencia bursátil Colombia IGBC - Mercado de acciones y otros valores de Colombia; Fusión de bolsas de Bogotá, Cali y Medellín. Francia CAC 40 – Índice Bursátil Francés, calcula la capitalización de los 40 valores más significativos de entre las 100 mayores empresas negociadas en la Bolsa de París. Alemania DAX -Índice de referencia Bolsa de Frankfurt , está compuesto por las 30 principales empresas cotizadas en la misma seleccionadas por capitalización y contratación Hong Kong Hang Seng Index - Hong Kong Stock Exchange (HKEX). Es usado para grabar y monitorizar diariamente los cambios de las más grandes compañías de Hong Kong en el mercado de acciones. Consiste en 33 compañías representando el 65% de Hong Kong Stock Exchange

Upload: patty-guevara

Post on 11-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ÍNDICES BURSÁTILES

TRANSCRIPT

I. ÍNDICES BURSÁTILES 1. ¿Cuáles Son Los Principales Índices Bursátiles Las Bolsas de Valores del Perú, LATAM y del Mundo?

BOLSA DE VALORES DE LIMAIGBVL Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL), Perú. Refleja la tendencia promedio de las cotizaciones de las principales acciones inscritas en la Bolsa, en función de una cartera seleccionada, que actualmente representa a las 27acciones más negociadas del mercado. 

ISBVL el Índice Selectivo de la Bolsa de Valores de Lima (ISBVL), indicador que mide las variaciones de las cotizaciones de las 15 Acciones más representativas de la Bolsa de Valores de Lima. 

INCA Índice nacional de capitalizaciónEs un índice bursátil conformado por las 20 acciones más líquidas que listan en la Bolsa de Valores de Lima.

Índices Bursátiles del mundo Argentina MERVAL - Es el principal índice del Mercado de Valores de Buenos Aires. Este índice

muestra la evolución en conjunto de las 11 empresas argentinas más representativas del mercado Australia S&P/ASX 200 - Índice constituido por empresas del Australian Securities Exchange y Standard & Poor's, Todas necesariamente listadas, con liquides y capitalización bursátil.

Brasil Bovespa Index - Tercera bolsa de valores más grande e importante en el mundo, primero en Latinoamérica, donde se cotizan alrededor de 550 compañías, además de estar asociada a todas las bolsas de Brasil.

Canadá S&P/TSX 60 – Es una lista de las 60 compañías más grandes del Toronto Stock Exchange; Además divididos en 10 sectores industriales.

Chile IPSA - principal índice bursátil de Chile, elaborado por la Bolsa de Comercio de Santiago. Corresponde a un indicador de rentabilidad de las 40 acciones con mayor presencia bursátil

Colombia IGBC - Mercado de acciones y otros valores de Colombia; Fusión de bolsas de Bogotá, Cali y Medellín.

Francia CAC 40 – Índice Bursátil Francés, calcula la capitalización de los 40 valores más significativos de entre las 100 mayores empresas negociadas en la Bolsa de París. Alemania DAX -Índice de referencia Bolsa de Frankfurt , está compuesto por las 30 principales empresas cotizadas en la misma seleccionadas por capitalización y contratación Hong Kong Hang Seng Index - Hong Kong Stock Exchange (HKEX). Es usado para grabar y monitorizar diariamente los cambios de las más grandes compañías de Hong Kong en el mercado de acciones. Consiste en 33 compañías representando el 65% de Hong Kong Stock Exchange Japón Nikkei 225 - es el índice bursátil más popular del mercado japonés, lo componen los 225 valores más líquidos que cotizan en la Bolsa de Tokio , Los valores del índice Nikkei ponderan por precios y no por capitalización

México Bolsa de México - Es la segunda bolsa de valores más importante de América Latina , Cuenta con varios tipos de índices entre los que destacan: IPC, INMEX, IMC30, IDIPC, IRT y HABITA.

Perú IGBVL- es un indicador que mide el comportamiento del mercado bursátil y sirve para establecer comparaciones respecto de los rendimientos alcanzados por los diversos sectores (industrial, bancario, agrario, minero, de servicios públicos,) ISBVL - indicador que mide las variaciones de las cotizaciones de las 15 Acciones más representativas de la Bolsa de Valores de Lima. Este índice permite mostrar la tendencia del mercado bursátil en términos de los cambios que se producen en los precios de las 15 acciones más representativas. Rusia MICEX (Moscow Interbank Currency Exchange) - principal bolsa de valores de Rusia, consistiendo en acciones y bonos de alrededor 600 empresas de Rusia. España IBEX 35 -principal índice de referencia de la bolsa española elaborado por Bolsas y Mercados Españoles (BME). Está formado por las 35 empresas con más liquidez que cotizan en el Sistema

Interconexión Bursátil Electrónico (SIBE) en las cuatro Bolsas Españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia). Es un índice ponderado por capitalización bursátil Suiza Swiss Market Index (SMI) – Compuesta por las 20 compañías más grandes, cotizadas en el mercado suizo. Reino Unido FTSE 100 - Lo componen los 100 principales valores ("blue chips") de la Bolsa de Londres (London Stock Exchange). La capitalización de las empresas que componen el índice supone el 70% del valor total del mercado. Los valores ponderan por el criterio de capitalización. Estados Unidos Dow Jones - Servicio de información financiera que muestra un conjunto de diferentes índices bursátiles de los mercados de Estados Unidos, calculados por la empresa Dow Jones & Company Nasdaq - Bolsa de valores electrónica automatizada más grande de Estados Unidos. Con más de 3.800 compañías y corporaciones, tiene más volumen de intercambio por hora que cualquier otra bolsa de valores en el mundo S&P 500 – (Standard & Poor's) Se le considera el índice más representativo de la situación real del mercado. Venezuela Índice Bursátil Caracas (IBC) - es el índice principal y el más importante de la Bolsa de Valores de Caracas. Contiene a las 16 mayores compañías en términos de capital y liquidez del mercado de valores venezolano.

2. ¿Cómo está conformada la cartera del principal índice bursátil de la BVL? (Empresas, nemónicos y sector)

II. MILA 1. ¿Cuál es el modelo de la Integración de los Mercados de Perú, Chile y Colombia?

La integración compuesta por la Bolsa de Valores de Colombia, la Bolsa de Valores de Lima y la Bolsa de Comercio de Santiago, denominada MILA, se sustenta en la independencia de las tres Bolsas como compañías independientes. De esta forma, las tres bolsas son administradas en forma independiente. A su vez, las tres mantienen plataformas o sistemas electrónicos de negociación independientes y diferentes, cada uno con sus propias reglas de negociación y administración del mercado. En este sentido, la negociación en estas tres plazas será factible a través del enrutamiento intermediado de órdenes. La integración de los tres mercados, MILA, comprende asimismo el enlace entre las centrales de depósito de valores, con el objeto de efectuar la compensación y liquidación de operaciones realizadas en dichos sistemas de negociación así como el registro y custodia de los valores negociados a través del enrutamiento intermediado.

2. ¿Qué implica la Integración de los Mercados de Perú, Chile y Colombia? MILA permitirá a la SAB local negociar instrumentos listados en las bolsas extranjeras asociadas, directamente desde su propia plataforma de negociación, en el caso peruano desde el Elex, al igual que cualquier otro instrumento listado localmente. Esto será posible gracias a los mecanismos tecnológicos establecidos, en virtud del cual las tres bolsas otorgan facilidades de acceso remoto al mecanismo centralizado de negociación administrado por sus pares en la integración.

3. ¿Qué valores y tipos de operaciones se podrán realizar en MILA?

Las operaciones a realizarse en el mercado integrado en una primera etapa, corresponde a las operaciones secundarias de compra y venta de los valores de renta variable con actividades económicas en el país de origen, como:

Acciones representativas del Capital Social Acciones representativas de la Cuenta Acciones de Inversión Fondos Cotizados (Exchange Traded Funds - ETFs)

En esta primera etapa, no están contempladas las operaciones de reporte, préstamo bursátil, operaciones con instrumentos de renta fija, ni las operaciones en el mercado primario.

4. ¿Qué implicancias tiene MILA para los emisores?

Los emisores se encuentran obligados a cumplir la normativa del mercado de valores en el que se encuentren inscritos originalmente sus valores, y no aquella correspondiente a la jurisdicción donde pueda darse la inscripción de éstos como resultado del funcionamiento del Mercado Integrado. En tal sentido, los emisores no asumen mayores obligaciones a las ya requeridas en su mercado origen. Los emisores se sujetan a las disposiciones dictadas por la bolsa o administradora del sistema de negociación, central de depósito de valores y por el supervisor de dicho mercado. La Información Relevante de los emisores que es divulgada de conformidad con la regulación que les es aplicable debe estar a disposición de todos los inversionistas del Mercado Integrado a través del Enrutamiento Intermediado, de manera simultánea.

5. ¿Cuáles son los planes de desarrollo de MILA?

En siguientes etapas, se espera alcanzar entre otros, lo siguiente:

Acceso directo al mercado extranjero por parte y bajo la responsabilidad del bróker local. Reglas estándar de negociación Un modelo único de compensación y liquidación transfronteriza La negociación con otro tipo de instrumentos

6. ¿Cómo llega una orden a MILA?

Las órdenes de un mercado son ruteadas desde el correspondiente bróker local a la bolsa extranjera objetivo, bajo la responsabilidad del intermediario extranjero, por ejemplo: si un intermediario colombiano quiere comprar acciones peruanas recurre a su Comisionista de Bolsa (bróker) Colombiano y este ingresa la orden que es ruteada a la Bolsa de Valores de Lima bajo la responsabilidad de una SAB peruana. Para ello es necesario que dichos brokers cuenten previamente con un convenio de corresponsalía que les permita llegar al otro mercado.

7. ¿En qué moneda se negocian y liquidan los valores en el MILA?

Las operaciones se realizan en la moneda de origen del valor, es decir si los valores son peruanos se negocian en soles, si son colombianos se negocian en pesos colombianos y si son chilenos se negocian en pesos chilenos. La liquidación de esta transacción deberá realizarse en la moneda del país en que se encuentra listado este instrumento y bajo la cual se realizó la negociación. El intermediario deberá acordar el procedimiento cambiario y tramitarlo con su banco comercial.

8. ¿Quién administrará las operaciones en el MILA?

Cada bolsa seguirá administrando su mercado y se aplicarán las reglas, procesos y procedimientos autorizados en sus respectivos países.

9. ¿Qué tipo de órdenes podrán realizarse en MILA?

El tipo de órdenes que podrán realizarse, dependerá de la plaza origen del valor. Por ejemplo, si la operación se realiza con un valor peruano, solo podrán ejecutarse órdenes permitidas en el sistema de negociación de la Bolsa de Valores de Lima, ELEX.

10. ¿Qué días operar á MILA? Cada mercado mantienen invariable sus días de operación por tanto no se negociará con valores colombianos los días feriados en Colombia, de manera similar los valores peruanos y chilenos tampoco se negociarán en sus respectivos días feriados.

11. ¿Cuál será el horario de Negociación del MILA? Cada mercado mantiene sus propios horarios de negociación.

12. ¿Cuál serán las tarifas de Negociación de MILA? Cada bolsa administra sus propias tarifas. Las tarifas de negociación serán aquellas correspondientes a las determinadas por la Bolsa del mercado origen del valor. Es decir, si por ejemplo se efectúa una negociación con un valor colombiano, independientemente del origen de la orden de negociación, se aplicarán las tarifas de la Bolsa de Valores de Colombia.13. ¿Qué reglas se aplican en MILA? Cada mercado conserva sus reglas de juego, es decir los emisores no se obligan a mas disposiciones que las ya existentes en el país en el cual están inscritos.

Así los Hechos de Importancia y la Información Financiera seguirá cumpliéndose de acuerdo a los reglamentos emitidos por la CONASEV.

13. ¿Es necesario inscribir a los valores extranjeros en el RPMV? Los valores negociados en sistemas de negociación administrados por las bolsas de Chile y Colombia deben inscribirse en el Registro Publico del Mercado de Valores (RPMV), que se halla bajo la competencia de la CONASEV, para así poder ser objeto de oferta pública secundaria y promoción en el Perú. Esta inscripción es automática y se realiza a solicitud de la Bolsa de Valores de Lima, quienes deben de presentar ante CONASEV una lista de los valores que se pretenden inscribir.

14. ¿Qué es un Contrato de Corresponsalía?El contrato de corresponsalía es el documento suscrito entre una SAB y un Intermediario Extranjero autorizado a operar en un Sistema de Negociación Extranjero, que contiene derechos, obligaciones y responsabilidades de cada una de las partes en las actividades que realicen para la negociación de valores a través del Enrutamiento Intermediado. Cada SAB debe remitir a CONASEV, sin perjuicio de la comunicación como hecho relevante, de conformidad con el Reglamento de Agentes de Intermediación, copia del contrato de corresponsalía que haya celebrado con un Intermediario Extranjero, así como sus modificaciones, dentro de los 10 días hábiles siguientes de suscrito o antes de que efectúe operaciones a través del Enrutamiento Intermediado, lo que ocurra primero.

15. ¿Las SAB serán supervisadas por los reguladores de los países que forman parte de MILA?

La supervisión de las SAB es territorial, es decir CONASEV seguirá supervisando a la SAB constituidas en el Perú mientras realicen actividades dentro del territorio nacional. Cada intermediario extranjero será supervisado por su propio el regulador del país donde se haya constituido.

16. ¿Es necesario contar con un Representante Especial? Para que un Intermediario Extranjero pueda acceder a la Rueda de Bolsa a través del Enrutamiento Intermediado, se requiere que la SAB local obtenga de CONASEV la autorización para un Representante Especial.

17. ¿Quién es un representante Especial? Es la persona natural debidamente autorizada por CONASEV que tendrá acceso directo al sistema de negociación electrónico de la Rueda de Bolsa, en la formulación de propuestas a través del sistema de negociación para las cuales son aplicables los requisitos y prohibiciones establecidos en la normativa peruana vigente.

18. ¿Cómo obtiene la autorización el Representante Especial?

Por cada persona que actuará como Representante Especial, la SAB local debe presentar una solicitud de autorización y adjuntar la siguiente información o documentación: 1. Fijar domicilio en el país para efecto de recibir notificaciones de CONASEV. Esta comunicación debe ser suscrita por la persona natural cuya autorización como Representante Especial se solicita. 2. Copia del contrato de corresponsalía suscrito entre la SAB y el Intermediario Extranjero para el cual labore o preste servicios dicha persona natural. En dicho contrato deberá consignarse el nombre del funcionario o representante autorizado designado para operar como Representante Especial. La persona natural cuya autorización se solicita debe contar con autorización o acreditación para desempeñar en el país de origen, funciones equivalentes a las que corresponden a un representante local, dentro de la organización del Intermediario Extranjero.

No pueden ser designadas como Representantes Especiales personas que hayan sido sancionadas por el regulador del país de origen con inhabilitación o suspensión de sus funciones mediante resolución firme. La autorización del Representante Especial se realizará mediante resolución Directoral. Por el mérito de dicha resolución se inscribirá en la sección correspondiente del Registro de manera automática. Esta Resolución será notificada a la BVL y a CAVALI.

III. OPERACIONES BURSATILES. 1. ¿Qué son las Operaciones Bursátiles?

Se refieren a las operaciones de compra-venta que celebran los corredores públicos en las bolsas de valores.

2. ¿Qué factores que afectan los precios de las Acciones? Los precios de las acciones se ven afectados por muchos factores que pueden provocar que el valor de la acción se eleve o caiga. La fluctuación en los precios de las acciones afecta por último la compra y venta deacciones. Algunos factores que afectan estos precios incluyen las noticias mundiales, las noticias de una compañía, el sentimiento del mercado, la oferta y la demanda, las ganancias de la compañía, las fusiones o absorciones y los dividendos.

3. ¿Cuáles son los tipos de Operaciones bursátiles? 4. ¿Cuáles son los pasos a seguir para comprar o vender valores a través de la bolsa. 1.LOS INVERSIONISTAS que deseen comprar y/o vender valores deben hacerlo directamente a través de las Sociedades Agentes de Bolsa (SABs)

3.

1. Definir el monto de tus ahorros que vas a invertir (utiliza solo el excedente de tu dinero)2. Diversifica tu inversión entre varias empresas del mercado para disminuir el riesgo3. Invierte en la bolsa a traves de una SAB, la SAB te abrirá una cuenta electrónica privada, s

le asignara además un código RUT SAB (TE INFORMAMAN Y ORIENTAN A TOMAR LA MEJOR DECISION DE INVERSION)

4. A través de las SAB podrás comprar y vender valores para hacerlo es necesario que realices previamente la orden de compra o de venta correspondiente de manera telefónica , escrita o por fax o a través de internet, en cao de compra es importante incluir tus datos, nombre del valor la cantidad del precio de compra/venta y tiempo de vigencia de la orden, a los 3 dias recibiras el dinero por los valores vendidos o recibiras los valores comprados , piensa cada operación como una inversión a largo plazo

5. ¿Qué es el sistema de negociación electrónica ELEX?

El Sistema de Negociación Electrónica (ELEX), implementado en agosto de 1995, es un mecanismo que se ha desarrollado para facilitar la negociación de operaciones en la Bolsa de Valores de Lima. Este sistema ha sido desarrollado bajo la estructura de cliente servidor que optime el manejo de los datos permitiendo al usuario interactuar, en tiempo real, a través de una computadora personal instalada en su oficina con el computador central de la Bolsa y, de este modo, realizar sus transacciones bursátiles diarias.

Mediante este sistema se permite a los intermediarios bursátiles ingresar sus propuestas y negociar valores desde los terminales ubicados en sus oficinas.

6. ¿Cuáles son las ventajas del sistema de negociación electrónica?

Ventajas 

Fácil Manejo: El usuario puede consultar diversas tablas de información del sistema y/o ingresar o aplicar propuestas de compra y venta, mediante el uso del mouse y/o el teclado, dentro de un entorno Windows de fácil empleo.

Uso personalizado: El usuario puede configurar diversos elementos, tales como la distribución y formato de tablas, de acuerdo a sus requerimientos o necesidades.

Información actualizada: El sistema realiza automáticamente, y en tiempo real, la actualización de la información del mercado, como precios, propuestas operaciones realizadas, índices, entre otros.

Estructura Cliente-Servidor: La estructura diseñada para este sistema aprovecha el empleo de múltiples terminales para administrar, distribuir y utilizar grandes cantidades de información en forma simultánea.

Seguridad y Confiabilidad: El Sistema Electrónico de Negociación asigna a los usuarios distintos niveles de acceso al sistema (negociación, lectura y consulta), así como también claves secretas, lo que otorga un adecuado grado de seguridad y confiabilidad.