ba july-august 2002 · 18 la verdad sobre el kabbalah — por steven j. rolfes 22 cuestión de...

32
(Bible Advocate) • Septiembre 2005 AB ABOGADO DE LA BIBLIA Ríos de agua viva Adicta al pecado (p. 4) ¿Dónde está el cuerpo de Jesús? (p. 13) Rasgos sobresalientes de la convención (p. 28) Ríos de agua viva Adicta al pecado (p. 4) ¿Dónde está el cuerpo de Jesús? (p. 13) Rasgos sobresalientes de la convención (p. 28)

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BA July-August 2002 · 18 La Verdad sobre el Kabbalah — por Steven J. Rolfes 22 Cuestión de Tiempo — por Calvin Burrell DEPARTAMENTOS 3 Primera Palabra — El Tesoro de la Convención

(Bible Advocate) • Septiembre 2005ABABOGADO DE LA BIBLIA

Ríos de agua vivaAdicta al pecado (p. 4)

¿Dónde está el cuerpo de Jesús? (p. 13)

Rasgos sobresalientes de la convención (p. 28)

Ríos de agua vivaAdicta al pecado (p. 4)

¿Dónde está el cuerpo de Jesús? (p. 13)

Rasgos sobresalientes de la convención (p. 28)

Page 2: BA July-August 2002 · 18 La Verdad sobre el Kabbalah — por Steven J. Rolfes 22 Cuestión de Tiempo — por Calvin Burrell DEPARTAMENTOS 3 Primera Palabra — El Tesoro de la Convención

4

22

2 • Abogado de la Biblia — www.cog7.org/BA

ARTÍCULOS4 Confesiones de una Adicta al Pecado — por Vicki L. Hodges

8 ¡Buenas Noticias! — por Jerry McClenagan

11 La Fe y Las Obras: Una Mirada más de Cerca — por Julio Martínez

13 ¿Qué Sobre la Resurrección?— por Alex Ciurana

16 ¡Que se Oiga una Disculpa!

18 La Verdad sobre el Kabbalah — por Steven J. Rolfes

22 Cuestión de Tiempo — por Calvin Burrell

DEPARTAMENTOS3 Primera Palabra — El Tesoro de la Convención

7 Preguntas y Respuestas

10 Perspectiva — El Proceso de la Conversión

21 Salud — Discipline Su Cuerpo

25 Entendiendo la Escritura — Epístolas en Prisión, EpístolasPastorales

30 Recorrido Internacional — Reino Unido

31 Ultima Palabra — La Iglesia en las Encrucijadas

26 COG7 EN ACCIÓN

Retiros futuros

Noticias de la convención

¿Se perdió usted la edición anteri-or sobre la superioridad delCristianismo? Vea selecciones delejemplar y descargue los últimos seisAB entrando a www.cog7.org/BA.

En el BA de Octubre-Noviembre:¿Por qué la iglesia?

En la edición de septiembre de ¿AhoraQué?: sobreviviendo un accidente deescalamiento (http:nowwhat.cog7.org)

13

16

Page 3: BA July-August 2002 · 18 La Verdad sobre el Kabbalah — por Steven J. Rolfes 22 Cuestión de Tiempo — por Calvin Burrell DEPARTAMENTOS 3 Primera Palabra — El Tesoro de la Convención

Septiembre 2005 • 3

El Tesoro de laConvención

Todo escriba docto en el reino de los cieloses semejante a un padre de familia, que saca desu tesoro cosas nuevas y cosas viejas (Mateo13:52).

Al escribir esto, tres días después de la con-vención, aún no se asientan mis pensamientospor el constante ajetreo. Pero mi corazón se regocija en lo que vi, sentíy escuché aquí en Denver esta semana pasada.

Esta convención produjo una hermosa unión entre lo tradicional y locontemporáneo de la Iglesia. Bárbara y yo siempre nos gozamos al ver“viejos amigos” que vienen de lugares donde nosotros hemos vivido:Arkansas, Tejas, Oklahoma, Michigan, etc. Los estudiantes que hemosconocido a través de Spring Vale, la Escuela Cima, y MTS, nos traenmucha alegría al verlos tomar un lugar en la Iglesia y entre sus líderes.Las relaciones horizontales forman el 50 por ciento del motivo principalpor la cual la gente viene a reuniones como ésta.

Otro elemento “viejo” de la semana que ya pasó, fuel el local delMarriott, lugar de la convención, en Denver, antes conocido como elSheraton Tech Center. El mismo hotel que usamos en el 87 y el 89, denuevo nos proveyó albergue y comodidad este año. Aquí renovamosnuestro compromiso a la historia de Jesús y Su amor.

Pero ¿Qué hubo de nuevo en esta convención? Disfrutamos de las amenidades de un auditorio nuevo de adoración

(para nosotros) en la Primer Iglesia del Nazareno de Denver. ¡Qué gransábado celebramos allí! Las instalaciones se estremecieron con cantosnuevos y viejos.

Dimos la bienvenida a nuevos rostros — primerizos provenientesdesde Maine hasta Malawi. Al ver el flujo de gente llegar al salón princi-pal, pude ver que la edad promedio de los asistentes era de unos 30años. ¡Hay nueva vida en esta iglesia!

Aquí compartimos nuevas experiencias y nuevos intereses. El enfoquede la Iglesia sobre la gracia y la verdad de Jesucristo fue destacado; estomotivó momentos de adoración, instrucción, comunión, y reconcilia-ción. Al recibir una ola nueva del Espíritu de Dios en nuestra confrater-nidad, ¿podría un nuevo crecimiento estar lejos?

La escritura nos presenta muchas paradojas, ninguna es más intri-gante que las que recomienda las sendas antiguas (Jeremías 6:16) ytodas las cosas nuevas (Revelación 21:5). Agradecemos a Dios pordarnos ambas en la reciente convención, y nos comprometemos antenuevos y viejos tesoros de fe en los años por venir.

(Con tristeza, informamos el fallecimiento de Gary Amick, un amigo yhermano que editó la revista ACTS, publicada en Meridian, Idaho.Nuestras condolencias a la familia Amick y la familia del ConcilioGeneral.)

— Calvin Burrell

Primera Palabra

ABABOGADO DE LA BIBLIA

Spanish edition of the Bible AdvocateUna publicación de la

Iglesia de Dios (Séptimo Día)Esta revista es publicada para apoyar la Biblia, representar la Iglesia, y dargloria al Dios de gracia y verdad.

Volume 139 • Number 6

© Copyright 2005 by the Church of God(Seventh Day)

All material in this issue is subject to U.S.and international copyright laws and may notbe reproduced without prior written approval.Permission may be obtained by writing theeditor.

The BIBLE ADVOCATE (ISSN 0746-0104) ispublished eight times a year January-February, March, April-May, June, July-August, September, October-November, andDecember by Bible Advocate Press, 330 W.152nd Ave., Broomfield, CO 80020.Periodicals postage is paid at Broomfield, CO,and at additional offices. Subscription is freeto any who ask. POSTMASTER: Send addresschanges to Bible Advocate Press, Box 33677,Denver, CO 80233-0677.

Imprenta del Abogado de la Biblia

Calvin Burrell: EditorSherri Langton: Editor AsociadoKeith Michalak: Director de Publicaciones,

gráficasRichard A. Wiedenheft: Escritor del PersonalSylvia Corral, Raul González: Traducción,

correcciónLeRoy y Hope Dais, y Linda Michalak:

Correspondencia, corrección, oficinista

Subscriptions and Orders Bible Advocate PressP.O. Box 33677 Denver, CO 80233-0677TEL: 303/452-7973FAX: 303/452-0657E-MAIL: [email protected]: [email protected]

Notice: Send all address changes and othercorrespondence to the address above.

Publications Agreement No. 40042428

Los versos de la Escritura son de la NuevaVersión Reina Valera, a menos que indiquelo contrario.

El ABOGADO DE LA BIBLIA en COMPUTADO-RA aparece en: www.cog7.org/BA.

Portada: www.comstock.com

Debido a las muchas variaciones en el idiomaespañol, la Imprenta del Abogado de la Biblia haenfocado su traducción a nuestro mayor númerode lectores: el dialecto México-Americano.

Page 4: BA July-August 2002 · 18 La Verdad sobre el Kabbalah — por Steven J. Rolfes 22 Cuestión de Tiempo — por Calvin Burrell DEPARTAMENTOS 3 Primera Palabra — El Tesoro de la Convención

www.comstock.com

4 • Abogado de la Biblia - www.cog7.org/BA

Yo soy una. . . una. . . a. . . .una pecadora. ¡Caramba!Realmente usé la palabra que

es social-sicológica-intelectual ypolíticamente incorrecta.

Pero es verdad: Soy unapecadora. Peco en la mañana, elmediodía, en la noche, y se sabeque también agrego períodosextras de pecado durante el cam-bio de hora para aprovechar la luzsolar. Algunas veces disfrutopecando; otras veces siento repul-sión hacerlo. Y aún otras veces,hasta me siento satisfecha y justifi-cada.

Pero no se equivoque: No estotalmente mi culpa. He sidopecadora desde la misma mañanaen que nací. ¿Cómo se distorsionóeste proceso? ¿Tenían la culpa mispadres?

El pecado paternalNo y sí. La verdad es que

tengo dos conjuntos de padres.Mis padres físicos que modelaronla paternidad casi de maneraexcelente. Y por otra parte, mispadres espirituales, Adán y Eva,quienes comparten la culpa con-migo. Como descendencia deellos, yo, juntamente con toda laraza humana, heredé un gene na-tural de pecado.

Confesionesde una Adicta

al Pecado

La sobredosis en elpecado viene natu-ralmente, pero elSegundo Adán nosofrece la libertad.por Vicki L. Hodges

Page 5: BA July-August 2002 · 18 La Verdad sobre el Kabbalah — por Steven J. Rolfes 22 Cuestión de Tiempo — por Calvin Burrell DEPARTAMENTOS 3 Primera Palabra — El Tesoro de la Convención

Cuando Dios creó todas lascosas, las declaró todas buenas.La humanidad resultó ser el com-plemento ideal del plan divino:Dios creó la tierra para lahumanidad y después creó lahumanidad para la tierra. Adán yEva disfrutaron comunión perfectay confraternidad íntima con Dios.Todas sus necesidades se supli-eron. La vida era excepcional.

En el Jardín del Edén, Dios dioinstrucciones de obediencia aAdán y Eva y planteó las conse-cuencias de la desobediencia. Sinembargo, un día la pareja enfren-tó la tentación y escogió desobe-decer. Dios les ordenó no comerdel árbol del conocimiento debien y mal, pero la serpiente lossedujo con el deseo de tener másconocimiento. La pareja ya poseíauna cantidad enorme deconocimiento, pero no estabatotalmente conciente de que eseconocimiento era suficiente.Sucumbieron pues a la tentacióny desobedecieron, y su desobe-diencia rindió consecuencias ca-tastróficas.

Una vez que sus ojos seabrieron, Adán y Eva ya nopercibían el bien y el mal desdeuna perspectiva de justicia, sinodesde la ventaja del pecado. Estodistanció su relación con Dios.Por lo tanto fueron desterradosdel jardín, a la vez se condenarona ellos y a su descendencia a lamuerte física, y se les sentenció auna vida de trabajo y dolor. Elacto también estableció enemis-tad entre la humanidad y Satanás.

De manera que todos los sereshumanos, como descendientes deAdán, heredaron una naturalezade pecado al nacer. La sangre demuerte de Adán corre por nues-tras venas espirituales. El códigomás profundo para vivir sedesmorona bajo la influencia denuestra naturaleza pecaminosa.

Por lo tanto, Dios prometió unSalvador que no sólo redimiría ala humanidad caída, sino que tam-bién derrotaría a Satanás.

El sacrificio de sangreInmediatamente después de

que Adán y Eva pecaron, Diosderramó la sangre de un animalpara cubrir su pecado. Es crucialnotar que la vida está en la san-gre y que sin la sangre, no hayvida. La sangre representa la vida.La sangre física, terrenal, es unarepresentación de la sangre celes-tial de Cristo — la vida espiritual.

Mientras que en el Antiguo

Testamento la sangre cubre elpecado, en el Nuevo Testamentola sangre lo limpia. Los sacrificiosde animales tipificaron el sacrifi-cio perfecto de Cristo. Laexpiación podría lograrse única-mente mediante el ofrecimientode sangre inocente. Debido a queun grande abismo se formó entreel santo Dios del universo y hom-bre pecador, la humanidad nece-sitó el sacrificio perfecto deJesucristo; el único inmaculadoque podría limpiar el pecado.

Hasta el momento de la cruci-fixión de Cristo, los únicosmedios para aplacar la ira de Dios

Septiembre 2005 • 5

NuevamenteSucedió nuevamente, Jesús,

y olas de remordimiento pasan sobre mí enun torrente tumultuoso,

amenazando en distanciarmede Tus promesas.

Yo sé que Tu me perdonas.Nuevamente.

Pero esta vez, quiero más.Quiero cambiar.

El llamado al arrepentimiento ofrece la únicaesperanza de libertad —

libertad que me dejarádesatar lo qué tan cruelmente me ata.

Guíame para tornar mi remordimiento en arrepen-timiento.

Muéstrame los pasos; arroja de Tu luz;abre la puerta;

permíteme obtener victoria en Tu poderpara que pueda yo vivir totalmente para Ti.

Amén.Maureen Baird

Page 6: BA July-August 2002 · 18 La Verdad sobre el Kabbalah — por Steven J. Rolfes 22 Cuestión de Tiempo — por Calvin Burrell DEPARTAMENTOS 3 Primera Palabra — El Tesoro de la Convención

contra el pecado era la ofrendade sangre inocente. La gente sacrificaba animales regularmentepara asegurar limpieza yaceptación por Dios. Debido aque estos sacrificios eran“expiación” temporales, los peca-dos de la gente sólo se cubrían,no se limpiaban. El proceso teníaque repetirse frecuentemente.

Restauración y rescateFinalmente, cuando las condi-

ciones en el mundo alcanzaron suclímax, Dios proveyó las buenasnuevas. Las grandes noticiasfueron: ¡el evangelio de Jesucristo!Dios inició el proceso de restau-ración y rescate mediante la cruci-fixión de Su Hijo. La sangrederramada por Cristo vino a ser elvehículo para mover a la gente dela muerte a la vida. Cuando unodecide seguir a Dios, uno muerea sí mismo y vive para Él, comen-zando una vida — que es ambosabundante y eterna.

En su libro El Poder en laSangre de Jesús que Cambia laVida, Jennifer Kennedy Deandesarrolla más ampliamente estaidea.

En el reino espiritual, sóloJesús es vida. Todo lo demáses “carne”— muerte progresi-va. En el reino espiritual, lasdos clasificaciones son:“carne” o “espíritu.” Lo quenace de la carne es carne; lo

que nace del Espíritu esespíritu. Sólo muriendo anuestra vieja naturaleza ynaciendo de nuevo delEspíritu, podemos movernosde la carne al espíritu, de lamuerte a la vida. Para cam-biar de las clasificaciones dela muerte a la vida, una per-sona tiene que ser una nuevacreación total (Vea 2Corintios 5:17). La vida estásólo en el Hijo, de modo quesólo Él puede impartirla. Lavida debe emanar de la vida— Biogénesis Espiritual. Sólola persona que tiene al Hijotiene vida.La muerte expiatoria de Cristo

ofreció a la humanidad los únicosmedios para la paz, la reconcilia-ción, y la comunión con Dios. Elsacrificio de Cristo invalidó elpoder del pecado que nos separa-ba de Dios. El Hijo de Dios unióla brecha y vino a ser nuestroabogado con el Padre.

Mientras que la muerte deCristo nos reconcilia a Dios, Susangre de vida nos salva de laseparación eterna de Dios. Susangre de vida también nos per-dona los pecados y nos purificade la injusticia y rebeldía que noslleva a pecar (1 Juan 1:7, 9). Lasangre de vida de Cristo fluye entodo aquel que ha creído en Él yha confiado en la obra que Élrealizó en la cruz.

Debido a que esta sangre es

Su vida, nosotros ya no operamosbajo el poder de la sangre demuerte de Adán. El apóstol Pablonos dice en Romanos 5 que me-diante el primer Adán, el pecadoy la muerte entraron al mundo,pero que mediante el SegundoAdán, Jesucristo, la justicia y lavida entraron al mundo. ElSegundo Adán revirtió los proce-sos provocado por el primerAdán.

Elección personalLa crucifixión de Cristo provee

perdón por el pecado. La resurre-cción de Cristo provee la victoriasobre el pecado y la muerte. Sinfe en Cristo, no hay ni salvaciónni restauración de nuestros espíri-tus.

Sabiendo que Cristo, ha-biendo resucitado de losmuertos, ya no muere; lamuerte no se enseñorea másde él. Porque en cuantomurió, al pecado murió unavez por todas; mas en cuantovive, para Dios vive.(Romanos 6:10, NVI).Si bien yo todavía peco, la

vieja sangre de muerte de Adánestá poco a poco disminuyendo yestá siendo reemplazada por lasangre de vida de Cristo. Él ofrecehacer lo mismo para cada per-sona, pero El no se impone ennadie. Nosotros estamos equipa-dos con un libre albedrío; la elec-ción es nuestra. ¿Viviremos endesobediencia y separados deDios, o escogeremos recibir lavida y la victoria?

Vicki L. Hodges vive enHotchkiss, CO.

6 • Abogado de la Biblia - www.cog7.org/BA

AB

Si bien yo todavía peco, la vieja san-gre de muerte de Adán está poco a

poco disminuyendo y está siendo reem-plazada por la sangre de vida de Cristo.

Page 7: BA July-August 2002 · 18 La Verdad sobre el Kabbalah — por Steven J. Rolfes 22 Cuestión de Tiempo — por Calvin Burrell DEPARTAMENTOS 3 Primera Palabra — El Tesoro de la Convención

yYo creo que Jesús preexistió y estuvo presente conel Padre en la Creación, pero ¿cómo podemossaber cuándo y cómo vino a la existencia?

La Iglesia respalda el concepto de la deidad deCristo pero no tiene una respuesta oficial a la pre-gunta que usted hace. He aquí algunos de mis pen-samientos personales.

Dios el Padre es eterno; Él no tiene ni principioni fin. Él es el gran YO SOY, lo cual significa que Élsiempre es — sin importar el pasado, presente, ofuturo. Con Él no existe el cuándo o cómo — sim-plemente un ser eterno y absoluto.

Respecto a Jesucristo el Hijo, la evidencia bíblicanos muestra el hecho que, en Su naturaleza divina,Él es eterno como Su Padre. Note esto:

• El estuvo con el Padre “en el principio” y, conel Padre, creó todas las cosas (Juan 1:1-3).

• El estuvo en “forma de Dios” antes de lacreación (Fil. 2:6), compartió la gloria delPadre (Juan 17:5), y perfectamente representala imagen y persona del Padre (Heb. 1:1-3).

• El trono del Hijo, así como el del Padre, espor siempre y para siempre (v. 8), lo cual sig-nifica que no tiene principio ni fin.

• El que nació en Belén, dice Miqueas 5:2, esuno “cuyas salidas son desde el principio,desde los días de la eternidad.”

Algunos piensan que Jesús fue lo primero queDios creó antes de Génesis 1:1. Es más precisodecir que el Hijo fue engendrado por el Padre, nocreado. Nosotros creamos de materiales ya preexis-tentes — como cuando hacemos un pastel — peroengendramos de nuestros propios lomos — un hijo.

De modo que ¿cuándo engendró el Padre alHijo? Es imposible saber. Si el Hijo ya estaba allí oexistía cuando el tiempo y la creación comenzó(Génesis 1:1; Juan 1:1), entonces Él fue engendradoen la eternidad pasada.

¿Cómo es que hablamos de días y fechas, antesdel tiempo según sabemos que comenzó? Porqueel Hijo fue engendrado en la eternidad y no en eltiempo, de modo que aunque retrocedamos lo másque podamos, Él ya estaba allí. En realidad no

podemos concebir la existencia de un tiempo cuan-do el Hijo no estaba con Su Padre.

¿No fue el Hijo engendrado en un cierto día?“Mi hijo eres tú; Yo te engendré hoy” (Salmo 2:7).Este texto se cita en el Nuevo Testamento (Hechos13:33; Heb. 1:5; 5:5; Mateo 3:17; etc.). Al com-parar estas citas, uno se pregunta si “hoy” se refiereal bautismo de Jesús (Mateo 3:17), a la resurrec-ción (Hechos 13:33), o algún otro tiempoindefinido. Yo sospecho que se refiere a un día no-literal cuando Jesús fue coronado y fue honradoalrededor del trono de Dios. ¿Ha existido algúntiempo cuando el preexistente Señor y Cristo, nohaya sido el amado y alabado Hijo de Dios?

¿Fue Jesús primero engendrado cuando se con-cibió en el vientre de María? Ninguno de los textosque hablan de Cristo como el “único engendrado”de Dios, relacionan esas palabras a Su nacimientocomo un ser humano. La redacción común sugiereque Dios tuvo un único Hijo engendrado que Élposteriormente envió al mundo — no que Diosenvió a alguien o algo que vino a ser Su único Hijoen Nazaret o Belén posteriormente.

¿Debe un padre siempre ser más viejo que suhijo? Esto suena razonable en el reino humano,pero la realidad entre el Padre y el Hijo en la fami-lia divina no necesariamente se limita a nuestroslímites o nociones humanas. Es cierto que el Padrees primero que el Hijo, pero no tenemos ningunamanera de determinar esa prioridad con relación altiempo.

Otros textos que apoyan la idea de su posicióneterna de hijo: Juan 17:24; Col. 1:17; Heb. 7:3; yRevelación 22:13.

Comenzamos aseverando que el Padre es elgran YO SOY, lo cual sugiere Su eterna inmutabili-dad. Terminamos notando que el Hijo tambiéntomó el YO SOY para Sí mismo en Juan 8:58 (y veaJuan 6:48; 8:12; 10:9-11; 11:25; 14:6; 15:1). SiJesús es el gran YO SOY, entonces Él, como elPadre, siempre es.

— Anciano Calvin Burrell

Preguntas Respuestas

Septiembre 2005 • 7

Page 8: BA July-August 2002 · 18 La Verdad sobre el Kabbalah — por Steven J. Rolfes 22 Cuestión de Tiempo — por Calvin Burrell DEPARTAMENTOS 3 Primera Palabra — El Tesoro de la Convención

8 • Abogado de la Biblia - www.cog7.org/BA

Todos aman una buena his-toria — una historia dondeel bien triunfa sobre el mal

y los errores se corrigen. No esde sorprenderse, entonces, quecasi a nadie le gusten los titu-lares actuales: Triunfa el mal, nose hace justicia, el mal supera elbien.

Pero aun existen buenas noti-cias, si sabemos dónde buscar.Las imprentas estaban funcio-nando hace dos mil años y pu-blicaron la mejor historia:“¡Jesucristo, el Hijo de Dios,viene a la tierra a redimir lahumanidad caída!

¿Por qué querría Dios enviareste mensaje al mundo? ¿Porqué lo necesitamos?

El amor de Dios Para comenzar, Dios publicó

las buenas nuevas porque Élsiempre está a la ofensiva. Élenvía Su buen mensaje almundo sabiendo que nosotrossomos pecadores impulsadoshacia la destrucción, a menosque alguien nos muestre unasalida.

Vea Nínive: Dios se “arrepin-tió” cuando los ciudadanos searrepintieron (vea Jonás 3:10,NVI). O sea que Dios cambióde parecer cuando ellos cam-biaron de parecer. El “arrepen-timiento” de Dios no fue unadisculpa, por supuesto; Él nohizo nada malo. De hecho, Élestaba siendo fiel a Sí mismo aldeclarar destrucción sobreNínive por sus prácticas perver-sas. Cuando los Nínivitas “seconvirtieron de su mal camino,El . . . no hizo el mal que habíadicho que les haría.”

Más precisamente, Dios pu-blicó la buenas noticias porqueÉl es amor (1 Juan 4:8b). Por lotanto, Él entra en escena concompasión por nosotros — aúncuando El está molesto a causade nuestros pecados.

Cuando Su creaciónresponde a Su amor, todo estábien. En palabras poéticas delprofeta Isaías: “Todo valle seaalzado, y bájese todo monte ycollado; y lo torcido seenderece, y lo áspero se allane”(40:4, NKJV).

Así fue en Su creación del

mundo y sus habitantes. Diosdebió haberse sentido obligadoa amar a otros, por eso creó lahumanidad, al menos en parte,para multiplicar aquellos queserían objetos de Su amor ypara colmarles de toda Su bon-dad.

Ese amor no comenzódespués que Dios creó; Él ya eraamor en su forma más pura. Sucreación era “muy buena”(Génesis 1:31); todo lo que Élhizo recibió Su propio sello deaprobación. La creación fue, porlo tanto, el subproducto naturalde amor.

El paraíso perdido, continuado

Pero la nueva “familia” deDios Lo desilusionó enorme-mente: Satanás engañó a Adány Eva. Cuando ellos rechazaronla voluntad de Dios, entró lamaldición del dolor, el sufrimien-to, y la muerte. Entonces tam-bién, hizo su aparición el granplan de Dios de salvación: Jesússería el “Cordero inmoladodesde la fundación del mundo”(Revelación 13:8b, NKJV). Esaseran las buenas noticias — justolo que necesitábamos para libe-rarnos de esa maldición.

Pero había una gran conex-ión de suspenso: La humanidadtendría que esperar el resto dela historia. Después que haberpasado siglos, el titular estabafinalmente listo en la sala deredacción y los ángeles congre-gados para anunciarlo.

La historia se publicó a ungrupo de pastores que cuidabansu rebaño en el campo:

“No temáis; porque heaquí os doy nuevas de grangozo, que será para todo elpueblo: que os ha nacido

¡BuenasNoticias!por Jerry McClenagan

¡BuenasNoticias!

Internet

Page 9: BA July-August 2002 · 18 La Verdad sobre el Kabbalah — por Steven J. Rolfes 22 Cuestión de Tiempo — por Calvin Burrell DEPARTAMENTOS 3 Primera Palabra — El Tesoro de la Convención

Septiembre 2005 • 9

hoy, en la ciudad de David,un Salvador, que es CRISTO elSeñor” (Lucas 2:10, 11, NVI).Treinta años después de Su

nacimiento se anunció en laprimera plana, Jesús otorgó unaentrevista a Nicodemo en lacual le explica más sobre lasbuenas nuevas:

Porque de tal manera amóDios al mundo, que ha dado asu Hijo unigénito, para quetodo aquel que en él cree, nose pierda, mas tenga vidaeterna. Porque no envió Diosa su Hijo al mundo para con-denar al mundo, sino paraque el mundo sea salvo porél” (Juan 3:16, 17).

Noticias personalesLos seres humanos estaban

perdidos en tinieblas y Diossabía que ellos necesitabanencontrar la salida. Estos esta-ban sin conocimiento de Él, ypor eso se introdujo a sí mismoa través de Su Hijo, Jesucristo.Entra el evangelio.

Las buenas noticias fueron eltitular del día — y de las edades— hace dos mil años. Los profe-tas lo pronosticaron. Los ángeleslo anunciaron. Los pastores locreyeron. Las multitudes seregocijaron a causa de ello.

Dios no es solamente amor;Él es luz y la fuente de ella (Juan1:1-5). La gente estaba perdidaen una profunda oscuridad y Élhizo brillar la luz del evangeliosobre ellos (Lucas 19:10; 2Corintios 4:5). Aquel que eraamor, luz, y vida, unió el granabismo entre Sí mismo y lahumanidad que había creado.

Las buenas noticias son per-sonales: Dios no amó al mundoen un sentido abstracto, imper-sonal, sino de persona a per-sona — igualitaria e individual.

Pablo entendió esto y lo afirmó:[El Hijo de Dios] me amó y seentregó a sí mismo por mí(Gálatas 2:20).

Noticias que usted puede usar

Pero hay una trampa. Ahoraque las buenas noticias han sidotraídas a su puerta, usted deberecibirlas y creerlas — no sóloleerlas. Eso es parte del plan. Lahistoria entera tuvo un principiotriste de rechazo y depresión.Pero hay un final feliz paraaquellos que responden conaceptación y acción.

En realidad, el paraíso restau-rado es un regalo de Dios. Sellama gracia. Es gratis, perousted tiene que recibirla y acep-tarla. Pablo escribió:

Más ¿qué dice? Cerca de tiestá la palabra, en tu boca yen tu corazón. Esta es la pal-abra de fe que predicamos:

que si confesares con tu bocaque Jesús es el Señor, y cre-yeres en tu corazón que Diosle levantó de los muertos,serás salvo. Porque con elcorazón se cree para justicia,pero con la boca se confiesapara salvación. Pues la escrit-ura dice: Todo aquel que enél creyere, no será avergonza-do (Romanos 10:8-11, NVI).

¡Esas, sí son buenas noti-cias!

Jerry y Martha McClenagan asis-ten a la Iglesia Cristiana de Dios,una congregación que observa elSábado y que recientemente cele-bró 25 años de ministerio enAmarillo, TX. Las citas de laescritura fueron tomadas de laNueva Versión Internacional, amenos que se indique de otramanera.

¿Qué Debemos Hacer Nosotros?El evangelio es “poder de Dios para salvación de todo aquel

que cree” (Romanos 1:16b). Es un mensaje simple que requiereuna respuesta simple: creer.

Aún con todo, no debemos sobre simplificarlo, puesto que elevangelio presta atención a detalles. Cuando Pedro predicó suprimer sermón en el Día de Pentecostés, los asistentes “se com-pungieron de corazón.” Hubo un gemir público hacia Pedro y losapóstoles: “Varones hermanos, ¿qué haremos?” (Hechos 2:37). Lagente se dio cuenta que se requería algún tipo de acción.

Aceptar las buenas nuevas, respondiendo al evangelio en fe,requiere algo: “Arrepentios, y bautícese cada uno de vosotros enel nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréisel don del espíritu Santo” (v. 38).

Si usted está listo para tomar este paso eterno, hay ayudadisponible. Se le invita a solicitar los siguientes folletos de laImprenta del Abogado de la Biblia:

La Salvación — ¿Mito, o la Necesidad Más Grande del Hombre? El Nacimiento Nuevo¿Qué Debo Hacer para Ser Salvo?

— Jerry McClenagan

AB

Page 10: BA July-August 2002 · 18 La Verdad sobre el Kabbalah — por Steven J. Rolfes 22 Cuestión de Tiempo — por Calvin Burrell DEPARTAMENTOS 3 Primera Palabra — El Tesoro de la Convención

Muchos Cristianos ven laconversión como un suce-so singular: Un pecador

confiesa sus pecados, acepta aJesús como su Salvador, y, en esemomento, está destinado a la vidaeterna. ¡Otra alma perdida se hasalvado!

Este punto de vista es válido enmuchos aspectos, pero tambiénllegar a conocer al Señor puedeser un proceso. Esta fue mi expe-riencia.

Criado por padres quienes meenseñaron a amar a Dios yrespetar la Biblia, fui confirmadocomo Luterano a la edad de 13años. Pensando en eso ahora, veoque no tomé mi relación conDios muy en serio. Pero si ustedme hubiese preguntado, yo lehubiera dicho que Jesús era miSalvador. Si hubiese yo muerto alos 14 años, ¿habría sido salvo?

Cuando tenía 15 años,comencé a escuchar a HerbertArmstrong en la radio y empecé atomar en serio estudiar y vivir laBiblia. Después de la escuelasuperior, comencé a asistir a laIglesia Universal de Dios y mebauticé, creyendo haber encontra-do “la verdad” y creyendo que lamayoría de Cristianos no eranrealmente salvos. Mi fe se arraiga-ba en creencias doctrinales reales,en la obediencia a ciertas leyes(mientras ignoraba otras), y en serparte de la obra de Dios en estostiempos finales. Si yo hubiesemuerto a los 18 años ¿habría sidosalvo?

Durante mis primeros años enla universidad, me enorgullecía enbuscar la voluntad de Dios y pen-sar bien las cosas. Creía que yotenía un conocimiento mayor queotros y que raramente me equivo-caba. Si hubiese muerto en esteestado de auto-justificación¿habría sido salvo?

Agradezco a Dios por un com-pañero de cuarto en el colegioque me desafió, “¿Te has arrepen-tido de tu auto-justificación?” Estome llevó a examinar mi alma, aorar, y ayunar. Después de tresmeses, Dios me reveló que yo eraun ser egocéntrico, falible comotodos los demás. Y Él me mostróque a pesar de todo, Él meamaba y me aceptaba. Porprimera vez, aprecié las palabrasde Jesús “yo os haré descansar . . . porque mi yugo es fácil, y lig-era mi carga” (Mateo 11:28-30).Esto fue como una segunda expe-riencia de conversión. Si hubieseyo muerto antes de esto ¿habríasido salvo?

Había más “conversiones” porvenir — algunas muy importantes.Eventualmente descubrí mi arro-gancia en creer que yo era espe-cial para Dios por el hecho de serparte de la “única iglesia ver-dadera.” El me mostró que miposición ante El no dependía envencer todas mis debilidades, sinoen el hecho de que la sangre deJesús, aceptada en fe, me da la“justicia de la fe” (Romanos 4:13).Los Cristianos son contados comoperfectos ante Dios — no porqueen la realidad lo seamos, sino

porque estamos en El. Mientraspermanecemos en Él, estamossentados con él en lugares celes-tiales (Efesios 2:6). ¿Qué, sihubiese muerto mientras estabaaún obrando bajo la peso de lasobras de justicia? ¿Habría sidosalvo?

He aprendido que esta conver-sión-como-un-proceso es compar-tida por muchos. En esto, creo,hay varias lecciones.

Primero, si usted puede señalaral momento específico en que sehizo Cristiano, ¡maravilloso! PeroDios también trabaja en manerasdiferentes para traer gente a Símismo.

Segundo, sin considerar comoDios ha trabajado en su vidahasta ahora, ¿está usted viendo eneste momento cuánto más necesi-ta de Su gracia y cuánto Él leama? ¿Está usted continuamenterindiéndose ante Él, permitiéndolecambiarle y usarle según Su vo-luntad?

Tercero, reconocer que laoración inicial de arrepentimientodel pecador es sólo un paso enun proceso de por vida. Continúetrabajando con nuevos conversos,para alentarles y enseñarles.Póngalos en contacto con otrosquienes puedan orientarlos hastaque estén firmes en la gracia deDios y puedan compartir su fecon otros.

Mientras respiramos, debemosestar en el proceso de ser conver-tidos para conocer mejor a Dios yser más como El.

Perspectiva

El Proceso de la Conversiónpor Richard A. Wiedenheft

10 • Abogado de la Biblia - www.cog7.org/BA

Page 11: BA July-August 2002 · 18 La Verdad sobre el Kabbalah — por Steven J. Rolfes 22 Cuestión de Tiempo — por Calvin Burrell DEPARTAMENTOS 3 Primera Palabra — El Tesoro de la Convención

Septiembre 2005 • 11

El Corán proclama las si-guientes promesas a susadherentes:Anuncia la buena nueva a

quienes creen y obran bien:tendrán jardines por cuyosbajos fluyen arroyos (LaVaca, 2,25).

Alá ha prometido a aque-llos que creen y hacen buenasobras (que) ellos recibiránperdón y una recompensapotente (La Mesa Servida,5,9).

En cambio, los que hayancreído y obrado bien se alo-jarán en los jardines delparaíso (La Caverna 18,117). Estos textos describen una re-

compensa eterna y los requisitospara obtenerla. Aunque se mues-tra de manera diferente en cadapasaje, la vida eterna en el paraí-so será concedida a aquellos quecreen en Dios y hacen buenasobras — según el Corán.

Nosotros los Cristianos tam-bién reconocemos la validez dela fe y las buenas obras. Creemosen Dios, afirmamos Su existenciay confiamos que El nos premiará(Hebreos 11:6). Además comohijos de Dios, estamos aquí nosólo para creer, sino también parapracticar las buenas obras comoDios lo ha ordenado (Efesios2:10; Tito 3:8).

Hasta este punto, elCristianismo parece compartir elcompromiso de fe y buenas obrasdel Corán. Aún así algo pareceestar fuera de lugar cuandooímos o leemos que ambos creenen Dios y que las buenas obrasson un requisito para la vida eterna. Con justa razón nosoponemos a tales argumentosdebido a las muchas referenciasBíblicas que hablan del perdón yla vida eterna como regalos de lagracia de Dios, y como algo quesiendo humanos pecadoresnunca podremos alcanzar por

meritos propios. Pero veamosesto más detenidamente.

¿Cuántas obras?Piense en el primer factor de la

salvación: la fe. No es suficientedecir “Yo creo.” Creer verdadera-mente involucra el 100 por cientode la convicción de una personahacia Dios.. O tengo fe en Dios,o no la tengo.

Entonces si creer junto con lasbuenas obras son requisitos deDios según Efesios 2:10 y Tito3:8, y si creer significa tener fetotal en El, entonces ¿no tendría

también que ser requisito el hacerbuenas obras todo el tiempo —100 por ciento impecables — paraser salvos?

Por ejemplo, ¿Cuál sería lacuota mínima de buenas obraspara ser aceptado por Dios? Lomás cercano a una respuesta estáen el Corán.

“Entonces, el autor deobras de peso gozará de unavida agradable, mientras queel autor de obras ligeras ten-drá un abismo por morada”(La Calamidad 101, 6-9).¿Qué garantiza que una per-

La Fe y LasObras: UnaMirada más

de Cerca

La Biblia, el Corán, y la vida eterna. por Julio Martínez

Skjo

ld F

otog

rafía

s

La Fe y LasObras: UnaMirada más

de Cerca

Page 12: BA July-August 2002 · 18 La Verdad sobre el Kabbalah — por Steven J. Rolfes 22 Cuestión de Tiempo — por Calvin Burrell DEPARTAMENTOS 3 Primera Palabra — El Tesoro de la Convención

sona haya alcanzado el mínimode buenas obras para ser salvo? Sihay dos creyentes de la misma fey ambos hacedores de buenasobras comenzando al mismotiempo, pero uno vive quinceaños más que el otro, no seríanlas obras del longevo más“pesadas” que las del otro? o¿Requiere Dios una cuota diferen-te para cada uno de nosotros?

Los Cristianos pueden con-fundirse con respecto a este tematambién. A veces algunos inter-pretan incorrectamente que en laBiblia, Dios nos pide creer en elSeñor Jesús para salvarnos detodos los pecados practicadosantes de conocerle a Él, y queuna vez bautizados, debemosconservar nuestra salvaciónhaciendo buenas obras. Paraestos, Jesucristo y los mandamien-tos de Dios que señalan hacer elbien y no el mal, vienen a ser re-quisitos para la salvación.

Gracia salvadoraLa verdad es que la salvación

mediante la creencia y las buenasobras, no son bases sólidas paraconstruir la esperanza de la vidaeterna. ¿Cuál pesa más: recibir lagracia de Dios o hacer buenasobras? ¿Serán medidas equitativa-mente en el Día del Juicio?¿Cuántas obras se necesitan para

que la medida sea “pesada”?¿Cómo sabe una persona que haalcanzado la cuota antes demorir?

Por el contrario, la salvacióndescrita en la Biblia no dejaninguna duda: la gracia de Diosnos salva. No hay forma deobtener la vida eterna por nuestropropio merito ya que nuestrasbuenas obras en esta carne nuncaserán perfectas.

Por lo tanto, Dios proveyónuestra salvación (Romanos 3:23-26). Él otorga la vida eterna sicreemos en Su Hijo (Juan 3:16,17). Sólo en el nombre de Jesúspodemos ser salvos (Hechos4:12), y la única manera deperder la salvación es abandonan-do la confianza en el Salvador(Hebreos 10:26-31; Gálatas 5:1-4).

La salvación de Jesús es únicaporque, con un sólo sacrificio, Éllimpió de pecado para siempre aaquellos que verdaderamentecreen en Su nombre (Hebreos10:10-18). Dios nos ve sin pecadoen Su Hijo, pese a que constante-mente se mantiene limpiándonosde la vieja naturaleza día tras día(1 Juan 1:7-10). Jesús es nuestrosumo sacerdote, quien se sentó ala diestra del Padre en el cielo yaboga por nosotros cuandopecamos (1 Juan 2:1, 2). Jesús esnuestra justicia, más alta y mayor

que la justicia que nosotrospodamos practicar (Mateo 5:20).

Nueva actitudDios no nos pide que nos pre-

ocupemos por la salvación; Él yalo hizo en Cristo. Nuestras buenasobras no pueden obtener la vidaeterna, pero las practicamos paraadorar al Padre y al Hijo (Efesios2:8-10). Sinceramente al creer enCristo como Salvador, apren-demos una nueva actitud de noadquirir la vida eterna por nues-tras propias obras y los man-damientos de Dios, sinoofrendando una vida nueva parael Señor Jesús (2 Corintios 5:17;Gálatas 2:20). Dios ya se ocupótambién de esto. Él no sólo nosha salvado en Cristo, sino quetambién ha dado Su SantoEspíritu para que more ennosotros y hagamos Su voluntad(Romanos 8:2-4, 9, 14).

La recompensa de la salvaciónen Jesucristo es confiable por Suresurrección. Jesús es el únicohasta ahora resucitado para vidaeterna, y esto garantiza vida eter-na para Sus seguidores (Romanos4:25; 5:10; 1 Corintios 15:20-22).Nosotros hemos sido sellados conel Espíritu de Dios para el día dela dadiva (Romanos 8:11; Efesios1:13; 4:30). Gracias, Padre celes-tial por planificar cuidadosamentenuestra salvación en Tu Hijo. Noshas dado el camino, la verdad, yla vida (Juan 14:6) para quepodamos venir a Ti.

Julio y Brenda Martínez y fami-lia viven y sirven en la Iglesia enMontreal, Québec. Las citas delCorán son de www.hit.umich.edu/k/koran/.

12 • Abogado de la Biblia - www.cog7.org/BA

Nuestras buenasobras no

pueden obtener la vida eterna, peronosotros las hacemos para adorar alPadre y al Hijo

AB

Page 13: BA July-August 2002 · 18 La Verdad sobre el Kabbalah — por Steven J. Rolfes 22 Cuestión de Tiempo — por Calvin Burrell DEPARTAMENTOS 3 Primera Palabra — El Tesoro de la Convención

El registro bíblico hace unaafirmación enfática que se-para nuestra fe de otros: la

resurrección corporal deJesucristo.

Esta afirmación inmediatamentepone en alerta a la filosofía.Aquellos que mantienen un puntode vista mundial naturalistaproclaman, “¡La resurrección corporal es imposible!” ¡Amén,desde luego! Dentro de loslímites de una perspectiva mun-dial que rechaza toda actividadsobrenatural, la resurrección estotalmente imposible.

Es por eso que la presuposiciónnaturalista ha procreado muchacontradicción a la resurreccióncorporal de Jesús. Lo siguiente esuna encuesta breve de algunosargumentos contra laResurrección y una respuestaCristiana al respecto.

El cuerpo hurtadoTeoría: La contradicción más

antigua a la Resurrección; esteargumento fue proliferado por lageneración en la época en queCristo resucitó (Mateo 28:12-15).El argumento consiste en que losdiscípulos se robaron el cuerpode su Maestro durante la oscuri-dad de la noche. Después deexhumar y disponer del cuerpopor otros medios, públicamentedeclararon que Jesús había resuci-tado — con la evidencia de unatumba vacía.

Respuesta: La tumba estabacustodiada por soldados y con elsello Romano. Los posiblesladrones y los guardas mismos,habrían provocado la ira de Romaante semejante descuido.Además, a los apóstoles despuésde la muerte y sepelio de Jesús,

se les describe como ocultándosey temerosos de ser detenidos(Juan 20:19)— no se les describecomo personas capaces de burlara los soldados o de transgredir elsello Romano, etc. También debeconsiderarse la suerte de estosapóstoles: Todos ellos, con excep-ción de Juan, fueron ejecutadospor proclamar al Cristo resucita-do. ¿Habrían ellos proclamado unfraude hasta el punto de sufrir unarresto y muerte?

La tumba equivocadaTeoría: Este argumento sostiene

que los discípulos visitaron unatumba y que el cuerpo de Jesúsno estaba allí. Pero la realidad es,¡ellos visitaron la tumba equivoca-da! Este caso de una tumbaequivocada condujo a los discípu-los a creer que Jesús había resuci-

¿Qué Sobre laResurrección?

Una respuesta Cristiana a las teorías anti-Resurrección. por Alex Ciurana

Corel Fotos

Septiembre 2005 • 13

Page 14: BA July-August 2002 · 18 La Verdad sobre el Kabbalah — por Steven J. Rolfes 22 Cuestión de Tiempo — por Calvin Burrell DEPARTAMENTOS 3 Primera Palabra — El Tesoro de la Convención

tado, y esto a la vez, condujo a ladiseminación exuberante delevangelio.

Respuesta: Si se estaba predi-cando erróneamente a un Cristoresucitado, sin duda alguna losgobernantes religiosos deJerusalén pudieron haber extermi-nado fácilmente la nueva sectaseñalando la tumba correcta —con el cuerpo correcto aún aden-tro. El hecho que tal correcciónnunca sucedió hace ver estateoría bastante sospechosa.Además, ¿Osaríamos decir que lasmismas mujeres que ayudaron asepultar a Jesús, no pudieronreubicar el sitio a sólo tres días dediferencia? La teoría de la “tumbaequivocada” es más problemáticaque el punto que intenta resolver.

El desvanecimientoTeoría: Jesús no murió en la

cruz, sino que sólo perdió elconocimiento. Una vez sepultadoen una tumba fresca, Él despertó,salió, y aparentemente resucitóde la muerte.

Respuesta: Los Romanoshabían perfeccionado la crucifix-ión como un método de ejecu-ción tormentosa. La muerte no

era una posibilidad; era más quesegura. Además, hubo otras heri-das que Jesús recibió, tal como lalanza en Su costado por el solda-do Romano para asegurarse de sumuerte; esto descartaría cualquierforma de supervivencia, y deja enclaro una resurrección convin-cente. Si un verdugo Romano pro-fesional estaba satisfecho yseguro de la muerte de Jesús,quizás los incrédulos contemporá-neos también debieran estarlo.

Devorado por los perrosTeoría: Esta hipótesis, hecha

popular por el libro Jesús: UnaBiografía Revolucionaria de JohnDominic Crossan, sugiere que lamejor explicación para la ausen-cia del cuerpo de Jesús es queéste fue devorado por perros sal-vajes. En vez de ser sepultado, elcuerpo de Jesús fue simplementeabandonado en la cruz paracomida de aves y bestias salvajes,o se tiró en una zanja para que lanaturaleza dispusiera de él. Lasnarraciones del Evangelio sobre lasepultura y resurrección de Jesús,son, por consiguiente, sólo merosintentos de los seguidores deJesús para proveer un fin glorioso

y respetable a un suceso que real-mente fue degradante y trágico.

Respuesta: Crossan está correc-to en su explicación sobre la cru-cifixión Romana como algo detortura y ejecución diseñada paratraer vergüenza y deshonra sobreel acusado. Una sepultura apro-piada después de la crucifixiónsería rara e involucraría la interce-sión de una persona prominente.Crossan mismo admite que sólouna persona rica o influyentepodría arreglar tal intervención,pero entonces su predisposiciónsería muy obvia. Todos los cuatroEvangelios sostienen que la sepul-tura de Jesús fue arreglada porJosé de Arimatea, un hombre coninfluencia y riqueza. Pero Crossandescarta a José de Arimateacomo una interpolación míticadiseñada para dar credibilidad alrelato de sepultura. En otras pala-bras, Crossan no está siendo honesto. Para él, José de Arimateano puede ser una persona realque haya arreglado la sepulturade Jesús puesto que tal admisiónproveería el trasfondo para que laresurrección haya sido verdadera,algo que su filosofía no le permi-tiría.

A propósito, una debilidad másbásica existe en la teoría “devora-do por los perros.” Si los discípu-los primitivos sólo estabantratando de conferir dignidadsobre su amado Rabí al fabricaruna narración de una sepulturamajestuosa y una resurrecciónmilagrosa, ¿por qué no dejarloasí? ¿Por qué fraguar la apologíade una historieta de hadas conpredicación ferviente que incurri-ría en la ira de Jerusalén y Romapor igual? ¿Por qué predicar unescape de la finalidad de lamuerte cuando Jesús mismo yacedestrozado y devorado por losperros? Y aún más significante,¿por qué cualquiera de los após-

¿Osaríamosdecir que las mismas mujeres queayudaron a sepultar a Jesús, nopudieron reubicar el sitio a sólo tresdías de diferencia?

14 • Abogado de la Biblia - www.cog7.org/BA

Page 15: BA July-August 2002 · 18 La Verdad sobre el Kabbalah — por Steven J. Rolfes 22 Cuestión de Tiempo — por Calvin Burrell DEPARTAMENTOS 3 Primera Palabra — El Tesoro de la Convención

toles moriría por tales “buenasnoticias”? Ante estas sobre-salientes preguntas, la teoría de“devorado por los perros” notiene ninguna respuesta razo-nable.

AlucinaciónTeoría: Los apóstoles verdadera-

mente creyeron en la resurrecciónde Jesús de entre los muertos, yhasta tuvieron encuentros con elSeñor “resucitado”. Pero todas lasmencionadas apariciones deCristo después de Su sepultura,no fueron más que simples aluci-naciones. Esta teoría intentaexplicar la devoción radical de losapóstoles después de la supuestaresurrección de Jesús. La pérdidade su Mesías causó un enormeimpacto psicológico, y comoresultado, ellos sufrieron de aluci-naciones viendo a un Jesús resuci-tado. Estas experienciascondujeron al crecimiento delCristianismo primitivo.

Respuesta: La teoría de aluci-nación ha puesto recientementeen la mira de la anti-Resurrecciónal erudito liberal Gerd Ludemann.En La Resurrección de Jesús:¿Hecho o Ficción? Ludemanndebate a William Lane Craig, unfilósofo y teólogo conservador, enlo que concierne a la naturalezade la resurrección de Jesús. Ellibro es una excelente exposiciónde la postura de cada pensador yse recomienda a aquellos intere-sados en tales materias. Laimposición de la teoría de aluci-nación es psicológica, o másespecíficamente, psicoanalítico ennaturaleza. La construcción men-tal y emocional de los apóstolesestá determinada para ser deansiedad profunda, de deses-peración, y desproporción, capazde producir alucinaciones de algoque ellos anhelaban desesperada-mente fuese una realidad: un

Mesías victorioso y eterno. Un psicoanálisis confiable acer-

ca del estado mental de Pedro oPablo para apoyar la teoría deLudeman no sería posible debidoa la escasez de datos bíblicos.(Típicamente, los Judíos delprimer siglo, incluyendo a losautores del Nuevo Testamento,eran no-introspectivos.) Lasteorías de alucinación frecuente-mente declaran que todos losmás de 500 testigos oculares delas apariciones de Cristo (1ªCorintios 15:3-8), fueron el resul-tado de experiencias alucinantesen masa. Parecería improbableque dicho fenómeno llevara con-sigo la correlación que los devo-tos necesitaban para producir unacomunidad unificada de fe.

Fe como la de un Niño Estas cinco teorías, construidas

por eruditos y dialécticos dota-dos, son algunas de las más faltasde inteligencia y empeños men-tales ilógicos que proceden de lamente humana. ¿Y por qué esesto? Porque estas teorías nosconducirían necesariamente acreer que la proliferación de unasingular mentira — llamada, la

resurrección corporal de Cristo —ha cambiado a la humanidad parabien, más que todas las verdadescombinadas.

¿Puede suceder esto? ¿Acasono por instinto aceptamos que laverdad es buena y la falsedad esmala? Sí, desde la niñez hemoscreído que la verdad y lo buenopredominan sobre la falsedad y lamaldad. Quizás ésta sea el tipode fe infantil que Jesús validó aldecir, “De los tales es el reino delos cielos” (Mateo19:14b, NIV).

Alex y Cristiana Ciurana vivenen Spring, TX. Alex sirve comopastor en Galena Park.

Conéctese

Usted puede leer lo que LeeStrobel y otros eruditos creensobre la resurrección de Cristoen la página electrónica de20/20: www.abcnews.go.com/2020/story?id=772399&page=1.

Si un verdugo Romano profe-sional estaba satisfecho y

seguro de la muerte de Jesús, quizáslos incrédulos contemporáneos tam-bién debieran estarlo.

Septiembre 2005 • 15

AB

Page 16: BA July-August 2002 · 18 La Verdad sobre el Kabbalah — por Steven J. Rolfes 22 Cuestión de Tiempo — por Calvin Burrell DEPARTAMENTOS 3 Primera Palabra — El Tesoro de la Convención

Al leer la palabra disculpa,pensamos primero en lo queuna persona dice a otra para

arreglar las cosas. Como unaexpresión de lamento, la disculpapuede emplear palabras como“Cometí un error. Por favorperdóname.”

Pero la disculpa también tiene unsignificado más amplio que estácerca de las palabras respuesta yrazón. Este tipo de disculpa es loque se dice o escribe en defensade algo que parece agraviar aotros. Esta implica palabras como“Pienso que tengo la razón. Porfavor compréndeme.”

Una disculpa, entonces, es unarespuesta razonada dada endefensa de lo que uno cree sercierto. El verso más conocido dela Biblia en que se usa es 1 Pedro3:15: “Sino santificad a Dios elSeñor en vuestros corazones, yestad siempre preparados parapresentar defensa con mansedum-bre y reverencia ante todo el queos demande razón de la esperan-za que hay en vosotros.”

Aquí el escritor urge a losCristianos a estar preparados conuna defensa — una respuestarazonable — cuando un incrédulopregunta sobre nuestra fe. “Porfavor comprenda lo que nosotroscreemos y por qué,” dice ladefensa, y “vea si nosotros notenemos la razón.” Esta es unadefensa.

El estudio de las defensas sensa-tas por la fe Cristiana, es la disci-plina de los apologéticos. AlgunosCristianos tienen muy pocointerés en la apologética. Ellossienten que no es realmente posi-ble convencer a nadie de la ver-dad sobre Dios y la Biblia, es mas bien, una obra del EspírituSanto — no nuestras respuestas yapelaciones lógicas que trae lagente a Cristo.

Hay, por supuesto, mucha verdadpara esta perspectiva. A duraspenas podemos probar algo aalguien que no se deja enseñar.La oscuridad del corazón y volun-tad humana es tal que, aunque

las cosas invisibles de Dios se venclaramente — porque Dios las hamostrado — aún así mucha gentesigue viviendo como si Dios noexistiese. Los incrédulos no tienen excusa. Es el pecado inten-cional en sus corazones lo quecausa a muchos ateos, agnósti-cos, y otros pecadores seguir enla incredulidad (Romanos 1:18-32). ¿Qué se puede hacer conesta gente? ¿Dará más resultadoargumentar en defensa del traba-jo del evangelio? Quizás no, peronunca sabemos cuándo el Espíritude Dios puede suavizar uncorazón mediante las circunstan-cias de la vida y prepararle paratestificar de una fe razonada enun Dios creíble.

Otros, además, buscan con sin-ceridad respuestas a sus pregun-tas acerca de la fe. ¡Nosotrosdebemos estar listos con unarespuesta! Las razones de lamente están entre las avenidasque Dios usa para atraer a lagente a Sí mismo. No ignoremosesta avenida, sino alumbrémoslacon lo mejor de la sabiduría y gra-cia mientras la gente lucha con elconocimiento de Dios.

Y para los Cristianos, una defensaestudiada de lo que creemos ypor qué lo creemos, puede traerestabilidad a una fe que a vecesdecae, así como también gozo yclaridad de un crecimiento mentala nuestras almas.

— AB

¡Algo

www.comstock.com

16 • Abogado de la Biblia - www.cog7.org/BA

Page 17: BA July-August 2002 · 18 La Verdad sobre el Kabbalah — por Steven J. Rolfes 22 Cuestión de Tiempo — por Calvin Burrell DEPARTAMENTOS 3 Primera Palabra — El Tesoro de la Convención

Estamos agradecidos por los hom-bres y mujeres que se han espe-cializado en defender la Biblia y lafe Cristiana ante muchos críticosde nuestro tiempo. Aquí estánalgunos.

Chuck Colson

Un consejero del PresidenteNixon, Chuck Colson sirvió untiempo en prisión por su papel enel escándalo de Watergate. Entresus días en la Casa Blanca y laprisión, sin embargo, él abrazó lafe en Jesucristo y se dedicó aservir a la causa de la gracia y ver-dad de Dios. Como fundador deconfraternidad en la Prisión,Chuck es responsable de ministe-rios que traen libertad verdaderaa miles de presos en centenaresde prisiones alrededor del mundo.Como escritor de muchos libros yexpositor en Breakpoint (puntolímite), él aborda los temassociales y morales de nuestrotiempo, urgiendo a la gente aadoptar y defender un punto devista totalmente bíblico. VisiteBreakpoint: www.pfm.org/AM/Template.cfm?Section=BreakPoint1.

Josh McDowell

Josh una vez se consideró a símismo agnóstico; creer que elCristianismo era inservible.Cuando estudiaba en la universi-dad, él aceptó el reto de exami-nar intelectualmente lasinterrogantes acerca de Cristo. Ensu intento por desacreditar la

Resurrección, Josh descubrió evi-dencia histórica precisa para laconfiabilidad de la fe Cristiana.No pudiendo dormir una noche,Josh oró para recibir a Jesús en suvida y para que perdonara suspecados. Su vida cambió dramáti-camente en los meses siguientesal experimentar el poder del amorde Dios. Más notable fue la nueva relación que tuvo con supadre — el borracho del pueblo —a quien él nunca pensó podervolver a amar. Desde su conver-sión en 1959, Josh ha sidoescuchado por más de diez mi-llones de estudiantes en aproxi-madamente 100 países diferentes.Como representante móvil deCampus Crusade of Christ(Cruzada de Cristo en la CiudadUniversitaria), él ha presentado aJesucristo ante escépticos alrede-dor del mundo. Entre sus libros demayor venta se encuentra ¿Porqué Esperar?, Más Que UnCarpintero, y el clásico enapologética Evidencia queDemanda un Veredicto. Entre awww.josh.org/ y haga clic en“Apologetics.”

Ravi Zacharias

Nacido en la India en 1946, RaviZacharias dirige un ministeriointernacional que se describe a símismo como “agitando la imagi-nación e impulsando la mentepara ver la belleza y credibilidaddel Evangelio de Jesucristo”. Ravies autor de varios libros, incluyen-do Puede el Hombre Vivir SinDios (1994). Sus discursos y con-

ferencias giran alrededor de pun-tos de fe y filosofía, y su progra-ma semanal de radio tiene portitulo Deja que Mi Pueblo Piense.Visite www.rzim.org/.

Lee Strobel

El una vez periodista y reporteroinvestigador que se volvió apolo-gista Cristiano, Lee conduce a loslectores a través de una investi-gación notable tocante al origendel universo. Él entrevistó a losmejores expertos del mundo,siguió la evidencia adondequieraque condujera, e informó de sushallazgos en su nuevo libro ElCaso Para un Creador. Vea el libroen www.caseforacreator.com/, yVisite la Fe Bajo Fuego enwww.faithunderfire.com/.

Alex Ciurana

Un pastor joven de la Iglesia deDios (Séptimo Día), Alexmantiene un sito de apologéticaen la Red (Razones para la Fe) yha escrito un texto tipo cuadernosobre Apologética Básica paraestudiantes novicios. Averigüemás en www.reasons4faith.org.

— AB

Nota: la palabra aplogetics enespañol tiene diferentes palabraspara cada una de las circunstan-cias que los autores desean deno-tar, por lo tanto se ha usado lapalabra aplogética para el título yotras diversas acorde al trasfondoen que se usa.

Sobre Apologética!

Septiembre 2005 • 17

Page 18: BA July-August 2002 · 18 La Verdad sobre el Kabbalah — por Steven J. Rolfes 22 Cuestión de Tiempo — por Calvin Burrell DEPARTAMENTOS 3 Primera Palabra — El Tesoro de la Convención

LaVerdadSobreKabbalahEste movimiento espiritual aparente-mente inocente podría ser la próxi-ma moda para atraer a la juventud.por Steven J. Rolfes

La creencia del pueblo judío sostiene quesi uno toma un cordón rojo y envuelvesiete veces el marcador sobre la sepultura

de Raquel (el pilar que Jacob erigió, Génesis35:20), mientras recita el Salmo 33, y después seamarra el cordón en su muñeca izquierda,entonces esa persona recibirá una bendiciónespecial de Dios. De alguna manera esta rarasuperstición se ha convertido en símbolo de unamoda religiosa moderna que es propia de lasestrellas de pop, y cuya influencia podría estarmuy cerca de nuestra juventud.

En 1966 los Beatles fueron hasta la India enbusca de instrucción a los pies de lo que resultóser más bien un guru (padre espiritual) lascivo.Poco después, el misticismo Oriental y las creen-cias ocultas se esparcieron como una plagamedieval cambiando para siempre el panorama

La Corona

ElEntendimiento

LaSabiduría

ElPoder

LaGloria

LaBondad

ElEsplendor

LaFirmeza

ElFundamento

ElReino

18 • Abogado de la Biblia - www.cog7.org/BA

Page 19: BA July-August 2002 · 18 La Verdad sobre el Kabbalah — por Steven J. Rolfes 22 Cuestión de Tiempo — por Calvin Burrell DEPARTAMENTOS 3 Primera Palabra — El Tesoro de la Convención

espiritual de América. Aparente-mente, está sucediendo nueva-mente.

El cordón rojo es simplementela parte más visible de unmovimiento que se autodenominaKabbalah. Modelándolo en formade misticismo Judío antiguo,algunos emprendedores han co-mercializado el Kabbalah parauna nueva generación que con unconstante flujo de actores y estre-llas de pop se muestran ansiosospor pagar grandes cantidadespara abrazar dicho credo.

Creencias complejasSe dice que el verdadero

Kabbalah (cabala) de la tradiciónJudía, es la segunda revelacióndada a Moisés en el Monte Sinai,es un conocimiento oculto que serevela sólo a aquellos que tienenla madurez y sabiduría para com-prenderlo. Esta filosofía eventual-mente se recopiló en una obrallamada el Zohar, supuestamenteescrita y escondida en una cuevapor el Rabí Shimon en Palestinaen el primer siglo.

Estudiarlo era prohibido a per-sonas menores de 35 años deedad, el Kabbalah verdadero esuna escuela sumamente complejade creencias místicas basadas enla Tora, el Talmud, y otras escritu-ras sagradas — especialmente lasprofecías de Ezequiel. Los funda-mentos del Kabbalah son emana-ciones provenientes de Dios queestán simbolizadas por una ima-gen en forma de diamante llama-da el Árbol de Vida (vea la nota allado). Sobre esta figura se colocauna serie de diez puntos conoci-dos como sephiroths, o sefirots(de la palabra sappir, que significa“zafiro,” refiriéndose al resplandorde Dios).

Cada uno de estos sefirots está

bajo la dirección de un ángel enparticular y están representadospor una palabra Hebrea: Kether(corona), Hokhmah (sabiduría),Hesed (bondad), etc. Losprimeros tres sefirots reflejan pen-samiento, los segundos tres, emo-ciones, y el tercero, el mundonatural. La combinación de los 3forma un último sefirot — Malkut,o “reino” — a través del cual elpoder de Dios entra a la tierra. Esla posición de estos sefirots y lavariedad de trayectorias que losconecta, la que constituye laesencia del Kabbalah.

Hollywood extravaganteEl Kabbalah se considera un

regalo de Dios para hacer delmundo un lugar mejor, nuncadestinado a usarse para ventajapersonal. Se necesitarían años deestudio constante para aprenderlos misterios del Kabbalah ver-dadero, una tarea a emprendersesólo por los rabíes más sabios —no para las estrellas de pop. Sinembargo, un grupo llamado el

Centro Kabbalah en Los Ángelesrecientemente transformó este sis-tema en una espiritualidad moder-na de microonda, una forma fácilde hacer psicología pop en masa,creencias en moda de la NuevaEra, y absolutos vendedoresambulantes. Hasta han encontra-do a una persona famosa pararespaldarlo. Con el cordón rojoen su muñeca, no es nada más ninada menos que Madonna.

No siendo más una bellezajoven, y hasta siendo madre,Madonna comenzó mostrando uncordón rojo, lo mismo que vistien-do una playera proclamándosecomo “Miembro del Culto,” ypredicando el evangelio delCentro Kabbalah a sus amigos deHollywood. Muy pronto después,este cordón rojo agració algunasde las muñecas más influyentesen la Ciudad de Oropel(Tinseltown).

¡Esas gentes del CentroKabbalah seguro saben cómocomercializar! Han creado una fejustamente perfecta para el grupo

El Árbol de VidaLigeramente basado en Génesis 3:22, el Árbol de Vida del

Kabbalah consiste de una fundación de dos puntos y ramas queforman ocho más. Los sefirots son. . .

1. La corona (Kether)- el punto más alto2. La sabiduría (Hochmah)- elevación masculina3. El entendimiento (Binah) o Madre (Ima)- elevación

femenina4. La bondad (Hesed) o Grandeza (Gedulah)-masculino5. El poder (Geburah) o Justicia (Din)-femenino6. La gloria (Tipheret o Rahamin)-masculino y femenino7. La firmeza (Netzah)-masculino, paralelo a Hod8. El esplendor (Hod)-femenino9. El fundamento (Yesod)-masculino y femenino10. El reino (Malkut)-las raíces del árbol donde la energía de

Dios radia al mundo— Steven J. Rolfes

Septiembre 2005 • 19

Page 20: BA July-August 2002 · 18 La Verdad sobre el Kabbalah — por Steven J. Rolfes 22 Cuestión de Tiempo — por Calvin Burrell DEPARTAMENTOS 3 Primera Palabra — El Tesoro de la Convención

20 • Abogado de la Biblia - www.cog7.org/BA

social internacional deHollywood, la cual requiere queel adherente envíe algo más quesimple dinero. El centro cree en elpoder de agua mágica, cordones,y palabras. Estas palabras, comoreverencia al Kabbalah tradicional,son Hebreas. Aparentemente noexiste ninguna necesidad deentender lo qué uno dice paraextraer los efectos mágicos. Consólo hablar y donar dinero al cen-tro, es más que suficiente pararecibir los beneficios.

Fines egoístas¿Qué desean estos acólitos

lograr? Mientras que el Kabbalahtradicional se dedica a la ado-ración y mejoramiento de lahumanidad, los fines del CentroKabbalah son casi exclusivamenteegoísta, tal como permanecerjoven, enérgico, y próspero.

Según el centro, la enfermedades el resultado de una ausenciade luz. Por lo tanto, al estar ade-cuadamente armonizado con laluz puede mantenerle saludable.Aparentemente, las escuelasmédicas con su énfasis en el virusy las bacterias están desesperada-mente anticuadas.

El famoso cordón rojo original-mente tenía la intención de alejarel ojo perverso, poniendo así alos profesionales de moda al nivelde la mayoría de las tribus primiti-vas. También tiene la intención dealejar las miradas envidiosas.Ahora ¿por qué quiere usted

hacerse famoso si no quieremiradas envidiosas de simplesmortales como nosotros?

Esta organización declaraenfáticamente que no es unareligión. Pero bien que pareceuna religión — ¡mucho más queun negocio! Después de todo,cualquiera que puede vender unpedazo común de cordón rojopor $26 debe tener cierta nocióncomercial. Como dijo Confuciohace siglos, “El hombre superiorsabe lo que es correcto, el hom-bre inferior sabe lo que se puedevender.”

El mismo juego, la vieja mentira

Además de pervertir la doctri-na verdadera del Kabbalah, estoes, en su esencia, simplemente elmismo juego que hemos visto, seestá jugando por el movimientode la Nueva Era. Entre los artícu-los que más se venden en el cen-tro, se encuentra el libro LograndoSer Como Dios, que abraza lamisma mentira antigua quehemos escuchado desde el Jardíndel Edén: “No moriréis. Sino quesabe Dios que el día que comáisde él, serán abiertos vuestrosojos, y seréis como Dios. . .(Génesis 3:4, 5).

Los padres especialmente,deberían tomar nota: es muy leveel intento que hasta hoy se hahecho por el Centro Kabbalahpara esparcir esta fe más allá de laelite de Hollywood, aunque es

sólo cuestión de tiempo para quepersonalidades aun másinfluyentes lo adopten. Algunosjóvenes que buscan significadoespiritual en sus vidas, pueden serpresa fácil para este movimiento.

Seria advertencia Si los seguidores del Kabbalah

realmente desean vivir bajo lasleyes de la Torá, entonces aquíestán algunas sugerencias:

“Yo soy Jehová tu Dios . . . notendrás dioses ajenos delante demí” (Éxodo 20:2, 3; repetido enDeuteronomio 5:8).

Puesto que a ellos les gusta ellibro de Ezequiel: “Ay de aquellasque cosen vendas mágicas paratodas las manos . . .” (Ezequiel13:18, NVI).

Estas son doctrinas no ocultasen cuevas, sino más bien seriasadvertencias de un Dios quiennos amó tanto que envió a SuHijo a morir por nuestros peca-dos. ¿Qué mayor misteriopodríamos nosotros querer?Como padres y miembros de laiglesia, es nuestra obligación divi-na enseñar al joven que no hayatajos hacia la vida eterna, nicordón a o agua mágica. Todo loque necesitamos es seguir alBuen Pastor y poner nuestra fe enÉl.

Steven J. Rolfes escribe desdeCincinnati, OH.

Recursos para este artículoDion Fortune, El Qabbalah Místico

(agotado)J. H. Laenan, Misticismo Judío:

Una Introducción (Imprenta 2001Westminster John Knox)

Mosheh Halamish, UnaIntroducción al Kabbalah (1999Prensa de la Universidad Estatal deNueva York)

AB

No hay atajos hacia la vidaeterna, ni cordón o agua

mágica.

Page 21: BA July-August 2002 · 18 La Verdad sobre el Kabbalah — por Steven J. Rolfes 22 Cuestión de Tiempo — por Calvin Burrell DEPARTAMENTOS 3 Primera Palabra — El Tesoro de la Convención

“El ejercicio corporal parapoco es provechoso,”dijo Pablo al joven

Timoteo. Después agregó el apóstol, “pero la piedad paratodo aprovecha, pues tienepromesa de esta vida presente, yde la venidera” (1 Timoteo 4:8).

Pablo escribió estas palabras enuna cultura donde la gente típica-mente trabajaba duro y comíauna dieta natural. El apóstolmismo probablemente caminabahasta 20 millas diarias, sin ningu-na comida rápida a la mano.

Pablo no dice que estamos mal-gastando nuestro tiempo cuandobuscamos buena salud y desarro-llo físico, mas bien hace una com-paración para ayudarnos aestablecer prioridades. Nuestrobienestar y salud espiritual — porla eternidad — es de mayor importancia. ¿De qué sirve tenerel mejor desarrollo físico si falla-mos en aceptar la salvación deCristo? Lea Marcos 8:36.

Por otra parte, la alimentación yejercicio corporal son de algúnvalor; ¡Lo dice 1 Timoteo 4:8!¿Pudiese ser que al malinterpretareste verso alguien desmerite lasalud física totalmente? Al tomartiempo para mantener nuestroscuerpos, cosecharemos benefi-cios mediante la energía y mayorfruto en nuestro ministerio y ennuestras familias.

Oímos mucho sobre las dietasen estos días y sobre mejoreselecciones alimenticias: vegetalesfrescos, frutas, nueces, y granos.Los expertos concuerdan, sinembargo, que esas comidas natu-

rales tienen valor limitado sin elejercicio diario.

Conocí un pastor quien creíabueno en hacer una caminatadespués de una suculenta comi-da. Él decía que el ejercicio ayuda-ba para una digestión apropiada,limpiaba el sistema linfático, yllenaba las células con oxígenosaludable. Caminar, estirarse, y unejercicio liviano puede beneficiarel cuerpo entero y ayuda a perderel exceso del peso.

El ejercicio físico es un desafíopara mí. Nunca he tenido afectopor el atletismo, ni soy una per-sona que gasta tiempo en el gim-nasio, mas bien prefiero combinarel ejercicio con algo útil. Tratémuchas formas a través de losaños — natación, ciclismo, buceocon tubo de respiración, correr —y encontré que el simple caminarme sirve más.

Saliendo a caminar en el airefresco con mi esposa o un amigo,disfruto la comunión, la conver-sación, y algunas veces música osermones grabados, mientrasexpongo cada músculo al ejerci-cio que da vida. Para una camina-ta no se requiere ningún equipo olugar especial, éste puede practi-carse por cualquier persona. ¡Y esgratis!

Todo Cristiano necesita disci-plina. Sin ella somos movidos porel capricho de las emociones. Elejercicio físico y una dieta saluda-ble aumentan nuestra disciplina.Ya sea que su nivel de dedicaciónle permita escalar una montaña, otal vez sólo un paseo a lo largodel camino, ¡por qué no dedi-

carse a un programa regular deejercicio simplemente caminando!

La Biblia no dice mucho sobrela dieta y el ejercicio, probable-mente porque no era un proble-ma grande hace dos o tres milaños. Todo alimento crecíaorgánicamente y se consumíafresco. La mayoría de la gentecaminaba millas todos los días. Laiglesia primitiva no necesitabatazas de estimulantes negros nidonas cargadas de azúcar antesde dirigirse a una reunión.

Si Pablo estuviera vivo, quizátrataría el problema de la si-guiente manera:

Mis hermanos, comer comi-da chatarra es pecado contrael cuerpo. Si ustedes saben lobueno y aun así se dañan a símismos, no están siendobuenos mayordomos de lacreación de Dios, sino másbien están viviendo según susdeseos carnales. No usen sucuerpo, el templo del EspírituSanto, para la indulgenciapersonal. Ustedes pertenecena Dios, aquel que los comprópor precio. Por consiguiente,coman, beban, y caminenpara la gloria de Cristo.

Discipline Su Cuerpopor Graham Hodge

¡Trate Esto!Juegue El Juego de la

Longevidad (www.nmfn.comt-net work/longevity_gamepopup.html) para ver cuánto tiempopuede usted vivir. Vea elpronóstico de edad cambiar enla pantalla según conteste laspreguntas.

La Salud

Septiembre 2005 • 21

Page 22: BA July-August 2002 · 18 La Verdad sobre el Kabbalah — por Steven J. Rolfes 22 Cuestión de Tiempo — por Calvin Burrell DEPARTAMENTOS 3 Primera Palabra — El Tesoro de la Convención

Tiempo — la esencia de lacual está hecha la vida.Segundos, minutos, días y

años: Cuando a usted se le aca-ban, entonces se le acaba la vida.Cada persona sabia aprende avalorar el tiempo como un regalode Dios. Márquelo como algo pri-mordial: ¡El tiempo importa!“Enséñanos de tal modo a contarnuestros días, que traigamos alcorazón sabiduría” (Salmo 90:12).

Una consideración secundariaacerca del tiempo, es la esenciadel cual este artículo fue hecho.Hablemos de la calibración deltiempo — sus medidas, sus obser-vancias, y sus registros escritos —tal como se encuentran en laBiblia. Aunque no la esencia delvalor del tiempo, estas cosas son,sin embargo, de interés e impor-tancia para el estudiante serio dela Escritura.

Horas, días, semanas, añosEl hombre moderno mide el

tiempo en segundos (los cualessuman minutos), horas, semanas,y meses — eventualmente hastasiglos y milenios. El tiempo quecasi siempre registra la Biblia esarriba del minuto. La división dehoras a minutos y segundos es deinvención más reciente.

La Escritura, sin embargo, men-ciona la palabra hora como unasubdivisión del día, aunque nocon la precisión moderna. “¿Nohay doce horas en un día?”Preguntó Jesús. En una tierradonde la luz del día y la oscuri-dad estuvieron presente en canti-dades equitativas la mayoría delaño, Él obviamente habló en tér-minos comunes, no científicos. Eldía del cual Él habló, estaba cali-brado por las horas tercera, sexta,y novena (o “vigilias”en la noche),no por números precisos de mi-nutos.

La Biblia es la fuente del ciclo

Cuestiónde Tiempo

La Biblia seguro que enseña historia, pero memorizar fechasno es el cometido principal. por Calvin Burrell

Cuestiónde Tiempo

La Biblia seguro que enseña historia, pero memorizar fechasno es el cometido principal. por Calvin Burrell

22 • Abogado de la Biblia - www.cog7.org/BA

Page 23: BA July-August 2002 · 18 La Verdad sobre el Kabbalah — por Steven J. Rolfes 22 Cuestión de Tiempo — por Calvin Burrell DEPARTAMENTOS 3 Primera Palabra — El Tesoro de la Convención

semanal de siete-días — una medi-da casi universal de tiempo aunen culturas no leales a la Palabrade Dios. Este hecho merece másque una leve mención.

Considere que nuestro díacomún está definido por unarotación de la tierra sobre su eje,que el mes lunar está definidopor un ciclo de la luna alrededorde la tierra, y el año solar por unviaje de la tierra alrededor del sol.La semana común no tiene tal ref-erencia en el mundo natural.Atada sólo al Manuscrito Hebreo(Génesis 1:1 2:3), ha resistido va-rios intentos de reforma, pero per-manece inalterablemente prístino.

Mientras que nuestro ciclosemanal es idéntico al de lostiempos antiguos, los meses y losaños de la Escritura varían algo ensu uso actual. Estos estaban basa-dos en el calendario lunar, endonde un ciclo completo de laluna alrededor de la tierra (unpoco menos de 29 días) formabaun mes. En ese sistema, un añosería de doce meses de duración(o lunas), pero agregaban una“luna” cada grupo de años (sietede 19) para mantener las esta-ciones del año alineadas al sis-tema.

Este calendario antiguo demeses lunares siempre marcó elprimer día de un año nuevo conla observancia de una luna nuevacerca el tiempo del equinoccioprimaveral, en nuestro Marzo oAbril. La Biblia alude a este calen-dario pero no nos permite dupli-carlo, ni nos pide hacerlo.

Años y observanciasConsideremos algunos días,

fechas, tiempos, y estaciones queson importantes en la Escritura,según inspiradas por el Espíritu deDios. Nuestro mayor interés aquíserá el tiempo de cada suceso.

La fecha (año) de la Creación(Génesis 1). Usando un enfoquedirecto a la genealogía de laBiblia, El Arzobispo AnglicanoJames Ussher (siglo XVII) sumólos números y concluyó que Dioscreó los cielos y la tierra en elaño 4004 A.C. Esta fecha marcóciertos márgenes de muchasBiblias y en cierto tiempo se con-sideró casi sacrosanto pormuchos lectores conservadores.Esto dio ímpetu a la enseñanzapopular del regreso de Cristoalrededor del año 2000 D.C.,supuestamente enseñado en 2Pedro 3:8. Esta teoría afirma queDios cuenta los 6,000 años de lahistoria de la Creación como seisdías, y posteriormentedeberíamos esperar el séptimodía — el descanso milenario en elregreso de nuestro Señor.

Con la exactitud del año 4004A.C. ahora en discusión,¿podemos nosotros usar Biblias ycalculadores para indicar unamejor fecha para la creación delmundo? Probablemente no. Lacomunidad Cristiana, tanto con-servadora como progresista, estásaturada con el diálogo y debateacerca del registro fósil, edadesgeológicas, teorías de brechas, yteorías sobre días-edades que per-mitieran los días del Génesis 1,como algunos otros días bíblicos,ser más largos que 24 horas.Poco se ha establecido en estacorriente actual, pero es segurodecir que la mayoría de los

Cristianos se sienten más cómo-dos con el punto de vista que latierra es aún relativamente joven.

La Escritura nunca nos con-striñe a calcular el año en que eltiempo y el espacio comenzaron,pero sí nos provee de un recorda-torio semanal de la creación deDios — un memorial en el tiempo.Es . . .

El Sábado (Génesis 2:2, 3).Los calendarios modernos, diccio-narios, lenguas, y el pueblo Judíoalrededor del mundo mayormenteasienta: El séptimo día cae en elSábado, el día previo al díaprimero de la semana (Mateo28:1). Si usted busca el sábado dela Biblia, localice el primer día dela semana y cuente siete haciaadelante. La mejor evidenciarespalda el hecho de que el ciclosemanal de siete días con nuestroSábado, ha continuado ininte-rrumpidamente desde que Cristoobservó el Sábado en Nazaret deacuerdo a Su costumbre (Lucas4:16).

Aquellos que se oponen al sép-timo día Sábado por lo regular lohacen basándose en otras cosasque en la incertidumbre de suacierto. La evidencia bíblica paraobservar un día semanal de des-canso, así como también paraencontrarlo en el tiempo pre-sente, no es ambigua, ni dependede la reconstrucción del calen-dario Hebreo antiguo.

La evidencia bíblica para observarun día semanal de descanso,

así como también para encontrarlo en eltiempo presente, no es ambigua.

Septiembre 2005 • 23

Page 24: BA July-August 2002 · 18 La Verdad sobre el Kabbalah — por Steven J. Rolfes 22 Cuestión de Tiempo — por Calvin Burrell DEPARTAMENTOS 3 Primera Palabra — El Tesoro de la Convención

24 • Abogado de la Biblia - www.cog7.org/BA

Los días santos hebreos: LaPascua, El Pentecostés, y LosTabernáculos (Levítico 23).Además del Sábado semanal, laantigua Israel recibió variosSábados anuales para observarante el Señor con sus días corres-pondientes. No estando relaciona-dos con el ciclo solar de sietedías, estos “días altos” estabandirectamente entrelazados con elcalendario lunar judío, que, comohemos visto, no está aclarado enla Escritura.

Determinar el primer día delprimer mes Judío (Nisán, o Abib)requiere, ya sea observacionesvisuales en tierras de la Biblia, omucha conjetura de la Biblia — oambas cosas. Aun cuando elnuevo año Judío pudiera estable-cerse con exactitud (lo cual no esposible), fechar los días santosJudíos causaría todavía variosproblemas controversiales. No esninguna sorpresa que aquellosque insisten en fechas precisaspara estas observancias delantiguo pacto, con frecuencia seencuentran a sí mismos endebates y divisiones sobre temasdel calendario.

El calendario Judío modernono se deriva sólo de las EscriturasHebreos antiguas. De origen másreciente, éste debe mucho alrazonamiento y opiniones extra-bíblicas de rabinos más moder-nos. Debido a que lasobservancias Judías del pacto

antiguo ya no son obligatoriaspara los Cristianos, determinar elcalendario Judío original ya no esun tema crucial.

El nacimiento de Cristo(Mateo 1; Lucas 1, 2). El asuntoque marcó el tiempo de las obser-vancias de Nuevo Testamentopara los Cristianos — y cuándo —es intrigante, si es que no indeter-minadamente claras. Tome elnacimiento de Jesús, por ejemplo.No sólo estamos sin informaciónprecisa sobre la fecha de estemaravilloso suceso en Belén, sinoque también su año está en dis-puta — entre el 8 y el año 4 A.C.

¿Habrá alguna conexión entreesta incertidumbre y el hecho deque la Escritura no nos insta a ce-lebrar Su nacimiento en una man-era específica?

Muchos estudiantes favorecenlas líneas de razonamiento queubican el nacimiento de Cristo,no en una fecha específica, sino aprincipios del otoño – Septiembreu Octubre. Esta posición se pre-sentará en el próximo AB.

La semana de pasión de Jesús(Mateo 26—28; Marcos 14—16;Lucas 22—24; Juan 18—20). Parael nacimiento de Jesús, ambos lafecha y el año están oscuros. ParaSu muerte y resurrección, son losdías de la semana los que causanpreguntas. El Miércoles deCeniza, Viernes Santo, y

Domingo de Pascua son familia-res para muchos, pero pocos sonlos que estudian cuidadosamentela cronología que estos trans-miten. Se invita a los lectores apedir el estudio a la Imprenta delAbogado de la Biblia sobre elElemento Tiempo de la Crucifixióny Resurrección de Cristo.

En la primavera del 2005,muchos Cristianos celebraron laresurrección de Cristo elDomingo de Pascua, casi un mesantes de la Pascua Judía, un mo-numento que tipifica Su muerte.Varios lectores preguntaron sobreesta anomalía, y el Anciano JerryGriffin preparó una respuesta aestas preguntas. El texto de esarespuesta está disponible enwww.cog7.org/BA.

Nosotros los que celebramosel servicio de comunión (la Cenadel Señor) en el aniversario de laPascua Hebrea, cuando Jesús lainstituyó, usamos el calendarioJudío moderno para asignar lafecha. En lugar de afirmar corre-lación precisa con el 14 de Nisánbíblico, estamos contentos ensaber que observamos estememorial del nuevo pacto, ricoen simbolismo Hebreo, como unaniversario en su temporada original.

* * * *La Biblia es un libro de la obra

potente de Dios y las palabrasque Él dio para explicarla. TodasSus obras y palabras se hicieronen la historia, aunque algunas deellas pueden fecharse con pre-cisión histórica.

Consciente de que la adverten-cia de Pablo de observar días ymeses, estaciones y años, puedeconducir al cautiverio (Gálatas4:9-11), nosotros nos regocijamosen los pocos memoriales precisosque descansan cerca del corazónde la práctica y fe Cristiana.

Aquellos que insisten en

fechas precisas

para estas observancias del antiguo pacto, con

frecuencia se encuentran a sí mismos en debates

y división sobre temas del calendario.AB

Page 25: BA July-August 2002 · 18 La Verdad sobre el Kabbalah — por Steven J. Rolfes 22 Cuestión de Tiempo — por Calvin Burrell DEPARTAMENTOS 3 Primera Palabra — El Tesoro de la Convención

Septiembre 2005 • 25

www.comstock.com

Más de la mitad de las cartas dePablo caen en una de estas doscategorías. Sumando sólo 28 capí-tulos, cada una lleva un impactoimportante. Todas las siete se escri-bieron a finales del ministerio delapóstol. Las cartas que se escri-bieron en prisión se redactaronmientras él estaba en cadenas,probablemente en Roma. Las cartaspastorales se escribieron no a igle-sias sino a líderes jóvenes. La cortaepístola de Filemón se ajusta aambas categorías.

Las epístolas en prisión: Efesios,Filipenses, Colosenses

Estas tres, están entre las cartasmás amadas de Pablo debido a subelleza, brevedad, y esplendor.Enfocadas en el Señor Jesucristo ySu iglesia, éstas se describen tantoCristológicas como tambiénEclesiológicas

Las tres contienen pasajes clásicosacerca de la salvación de nuestroDios y Salvador mediante elEspíritu. En Efesios, estas maravi-llosas riquezas abrazan los primerostres capítulos. En Colosenses losprimeros dos capítulos contienenalgunas de las declaraciones másinauditas acerca de Jesús en todala Biblia. Todo Filipenses resplan-dece con la calidez de Cristo, perovea 2:5-11 y 3:7-14 para sus pun-tos más sobresalientes.

De las tres, Filipenses es la máscercana a una congregación.Fundada por Pablo, esta iglesiarecibe la carta más cálida que te-nemos de la pluma del apóstol.Según Pablo recuenta su fe, amor, yapoyo en el servicio del evangelio,su gozo se derrama por toda estabrillante epístola.

Colosenses también se dirige a unaiglesia en una colocación histórica.Esta congregación estaba siendoinquietada por falsos maestros quealejaban a otros de la verdad delevangelio y su enfoque en Cristo.Pablo escribe para corregir el error,el cual era una forma temprana deNosticismo.

Efesios, por otra parte, poco es suvínculo hacia una situación históri-ca. Indudablemente, leída primeroen Efeso, pueda que haya circuladoen otras iglesias de Asia Menor yGrecia, como también por su con-tenido altivo y apelación general.Efesios y Colosenses compartenmuchos versos paralelos y concep-tos similares.

Postal a Filemón

Este singular capítulo es un ejem-plo elegante de la mente y corazóndel anciano apóstol. Pablo imploraa su amigo Filemón, una medidallena de gracia de Dios hacia elesclavo que se había escapado,Onésimo, quien había aceptado lafe en Cristo.

Epístolas pastorales: 1 y 2Timoteo, Tito

Siguiendo el ejemplo de Cristo,Pablo invirtió mucho tiempo yesfuerzo en desarrollar la fe y lasobras de un grupo de hombres quelo seguirían en el ministerio.Bernabé, Silas, Juan Marcos, Lucas,Gayo, Epafrodito, Aristarco,Trófimo, Tíquico, Aquila, y Priscilaestán entre sus compañeros de tra-bajo — más allá de Timoteo y Tito,a quienes Pablo nombró para serviry desarrollar iglesias en áreasclaves.

Timoteo, de paternidad mixta enTurquía sur, se unió a Silas paraacompañar a Pablo en su segundoviaje misionero desde Asia hastaEuropa. Durante el tercero viaje,Pablo y Timoteo construyeron, conluchas y lágrimas, una comuniónfuerte con el pueblo de Cristo enEfeso. Es allí donde Pablo nombrócomo pastor a Timoteo y le escribiólas dos cartas con su nombre.

La primer carta a Timoteo tieneamplias enseñanzas acerca de loslíderes de la iglesia, ancianos ymujeres (viudas), así como tambiéninstrucción contra falsos maestros.La segunda carta es similar, pero sutono es más personal entre tantoque Pablo aprovecha la profundidadde su carácter y experiencia paraaconsejar al joven Timoteo a per-manecer fiel en la fe del SeñorJesús que a él se le enseñó, paselo que pase.

De Tito se conoce menos. Él acom-pañó a Pablo al concilio deancianos en Jerusalén (Gal. 2:1-3;Hechos 15), fue conocido por laiglesia en Corinto, y fue asignado aponer en orden el difícil trabajo enCreta (Tito 1:5). La carta de Pabloa Tito amonesta el joven pastor apermanecer en Creta y mantenersefuerte contra el error por medio dela sana doctrina, o sea, la gracia deDios en Cristo y las buenas obrasque deben seguir siempre en sudespertar.

E N T E N D I E N D O L A E S C R I T U R A

La literatura Paulina de nuestra Biblia está com-pleta con las . . .

Epístolas en Prisión, Epístolas Pastorales

Page 26: BA July-August 2002 · 18 La Verdad sobre el Kabbalah — por Steven J. Rolfes 22 Cuestión de Tiempo — por Calvin Burrell DEPARTAMENTOS 3 Primera Palabra — El Tesoro de la Convención

Padre, perdóname. . . Por envolverme tanto en la vida

Que he olvidado cómo vivir.Por ocuparme tanto de mí;

Que he descuidado Tus caminos. Perdóname, Señor. . .

Por ver sólo las montañaspor ascender,

Ignorando aquellas que ya conquistamos.

Dame ojos nuevos, Jesús. . . con los cuales ver hoynada más lo que es:

un escalónpara lo que viene adelante.

Marcia Krugh Leaser

Padre, perdóname. . . Por envolverme tanto en la vida

Que he olvidado cómo vivir.Por ocuparme tanto de mí;

Que he descuidado Tus caminos. Perdóname, Señor. . .

Por ver sólo las montañaspor ascender,

Ignorando aquellas que ya conquistamos.

Dame ojos nuevos, Jesús. . . con los cuales ver hoynada más lo que es:

un escalónpara lo que viene adelante.

Marcia Krugh Leaser

Corel Photos

Page 27: BA July-August 2002 · 18 La Verdad sobre el Kabbalah — por Steven J. Rolfes 22 Cuestión de Tiempo — por Calvin Burrell DEPARTAMENTOS 3 Primera Palabra — El Tesoro de la Convención

CoG7 en Acción

Septiembre 2005 • 27

GCMinisterios

de la

Que hay de Nuevo con . . . ?

El Sistema de Capacitaciónde Ministerios• Para aulas en otoño, visite

www.cog7.org/MTS

Academia Spring Vale • El semestre de otoño en

marcha; 989-725-2391

NAWM• Retiros regionales en plani-

ficación

NFYC• Desafío: Se Levanta la

Marea, 22 de octubre

Ministerios de Misiones• Capacitación Pionera

Misionera en diciembre

Nuevo NombramientoEl Anciano Orville Rose de

Calgary, Alberta, ha sido nombra-do superintendente interino en elDistrito de Canadá Occidental.

Retiros, Etc.Septiembre 9-11- Retiro

Femenil del Distrito Noreste,Gladwin, MI; 989-274-0104 ó989-791-1996; [email protected]

Septiembre 9-11- RetiroFemenil del Distrito Sudoeste,Jasper, AR; 870-446-5736 ó 870-577-3647

Septiembre 23-25- RetiroFemenil de Missouri, Amsterdam,MO; costo: $40; contacto RuthReynolds: [email protected]

Septiembre 20-25- Retiro deAdultos de Tercera Edad de losestados centrales en DoverKingfisher, OK; contacto KarenRiggs (918-344-0958)

PMT a SudaméricaUn viaje Misionero de

Capacitación a la Argentina de 10días está disponible a aquellosque hayan terminado el “primernivel” de capacitación durante losaños pasados en México. Lassolicitudes deben recibirse para el30 de octubre, y el equipo seráseleccionado para el 15 de

noviembre. Para más información,póngase en contacto con KurtLang, (541-995-8678, [email protected]) ó con Bill Hicks (423-323-7191, carlylehix@ aol.com

La Iglesia en Argentina experi-mentó un 25 por ciento de cre-cimiento el año pasado yrecientemente graduó a 24 hom-bres en las primeras clases deseminario.

Un Regalo Que Da¿Considerando un regalo de

mayor importancia que aumentesus ingresos de jubilación? Llamea la oficina de DonaciónPlanificada de la Iglesia, P.O. Box33677, Denver, CO 80233; e-mail: [email protected]

¡Más MatrimoniosDuraderos!

Agregando a nuestra lista deparejas casadas 50 años o más, elAB felicita a Richard y HelenChatfield de Florissant, Missouri,unidos en matrimonio en junio de1941; Ora y Genny Haskell deMarion, Iowa, que se unieron enmatrimonio el 28 de febrero de1948; y Jesús y Reyna Diaz deCicero, Illinois, que se unieron enmatrimonio el 28 de junio de1949.

MTS aula intensiva, Owosso, MI29 de mayo — 2 de junio

Page 28: BA July-August 2002 · 18 La Verdad sobre el Kabbalah — por Steven J. Rolfes 22 Cuestión de Tiempo — por Calvin Burrell DEPARTAMENTOS 3 Primera Palabra — El Tesoro de la Convención

Sitio: Hotel Marriot Tech Centeren Denver, Colorado — elmismo lugar de las conven-ciones del 87 y el 89; serviciosvespertinos y del Sábado en laespaciosa Primer Iglesia delNazareno en Denver.

Tema: “Buscando el Corazón deJesús” se desarrolló en ser-mones por los ancianos AlHaynes, Lynn Taylor, AntonioVega, Dale Lawson, y LorenStacy. El sábado por la noche elanciano Whaid Rose condujo ala muchedumbre en un sermóny cantos exaltando el nombrede Jesucristo.

Comité del Programa:Mike y Deborah Vlad,Nauldy y Maisie Henry;Ken y Elizabeth Keim;Dennis y KathyO’Banion; Harold y VonaOgren; Lynn Taylor.

Asistencia: 1,400 devotos la mañana de

Sábado440 adultos registrados para la

sesión de negocios 125 para el programa infantil,

conducido por LeahMcGlochlin

225 NFYC y 173 ESPADA (algu-na superposición)

62 matriculados en cursos delSistema de Capacitación deMinisterios

Invitados fraternales eInternacionales: Terry y Nisan Slowe, de Guyana

Henry y Ruth Harley, deJamaica

El anciano A.A. (Nehemiah)Tembo, de Malawi, Africa

Raúl y Rebeca Ruiz, CarlosCerón de Méjico

Gray y Leslie Hodge, deTasmania, Australia

Samuel Carson de la Iglesia deDios 7º Día, Shiloh,Washington D.C.

Bill Harwell de la Iglesia de DiosCuerpo de Cristo,Randleman, Carolina delNorte

Victor Kubik de la Iglesia deDios Unida y LifeNet,Indianapolis, Indiana

Reconocimientos:•a LeRoy y Hope Dais de

Denver, Colorado: el Premio“Militante Eclesiástico” de laC.G.

•una placa, en memoria delanciano John y KatherineKiesz, que será puesta en las

oficinas de laConferenciaGeneral•a Lynn Taylory Phyllis Tullerpor el trabajoen la inscrip-ción y planifi-cación de laconvención

IInnffoorrmmee ddee llaaCCoonnvveenncciióónn 22000055 ddee

llaa CCoonnffeerreenncciiaa

IInnffoorrmmee ddee llaaCCoonnvveenncciióónn 22000055 ddee

llaa CCoonnffeerreenncciiaa

28 • Abogado de la Biblia - www.cog7.org/BA

Page 29: BA July-August 2002 · 18 La Verdad sobre el Kabbalah — por Steven J. Rolfes 22 Cuestión de Tiempo — por Calvin Burrell DEPARTAMENTOS 3 Primera Palabra — El Tesoro de la Convención

Negocios: La conferen-cia-en-sesión escuchó eldiscurso del Estado de laIglesia por el presidenteWhaid Rose; enmendólos Artículos deIncorporación para incluiruna cláusula de disolu-ción; enmendó losreglamentos para requerirque todo nominado a lajunta de directores venga departe de Comité Nominador;reafirmó su compromiso al ma-trimonio como una unión per-manente entre una mujer y unhombre; y eligió a cuatrovarones al cuerpo de directores— incluyendo como primerizo alhermano Samuel Holland.

Cuerpo de Directores de laConferencia General: LorenStacy, presidente; LarryZaragoza, vicepresidente;Dennis O Banion, secretario;Charles Carr, tesorero; JoséHernández, Chip Hinds, SamuelHolland, Brian Larson, LarryMarrs, Carl Palmer,Melvin Sweet, yMichael Vlad

ComitéNominador: JuneBobcombe, SylviaCorral, JodyMcCoy, y GustavoSalcido

Comité deEnmiendas: RobertCoulter, AndrewBurnett, Monico Muffley

Distribución: Informe bienaldelineando dos años de trabajode la C.G. Busque copias extrasen su iglesia local.

Disponible: Cintas audio de lassesiones plenarias de Whaid

Rose sobre “LaIglesia en lasEncrucijadas” yde sermones dela convención.Para obtenercopias, llame alas oficinas de laC.G. al teléfono(303-452-7973)ó vía un e-mail(offices@cog7.,org).

Extra-curricular: Excursión a SixFlags, al juego entre los Rockiesy los Dodgers, a las oficinas dela Conferencia General, y a lasimponentes montañas.

Sitio para la con-vención del 2007:Hotel y Centro deConvencionesSheraton Overland Park,Kansas, Julio 2-7

Enfoque Familiar: Todos los seishermanos en la familia de Phillipy Alice Ling de Wisconsinasistieron a parte o toda la con-vención: Naomi Kiesz deBloomer, Wisconsin; Lavern Lingy Melba Cushing de Meridian,Idaho; Jeanette Hendershott deCommerce City, Colorado;Erwin Ling de Machesney Park,Illinois; y Clareta Boese deBloomer, Wisconsin. Todos acti-van en la iglesia, así como tam-bién miembros de los Ling de latercera y cuarta generación.

Septiembre 2005 • 29

Page 30: BA July-August 2002 · 18 La Verdad sobre el Kabbalah — por Steven J. Rolfes 22 Cuestión de Tiempo — por Calvin Burrell DEPARTAMENTOS 3 Primera Palabra — El Tesoro de la Convención

Reino UnidoEl mensaje de la Iglesia de Dios (Séptimo Día) se

llevó de Jamaica a Inglaterra por los AncianosSmith y Barnett alrededor de l950. Muchos miem-bros de las Indias Occidentales emigraron para allá.

En 1957 una joven pareja Jamaiquina, Erlo yEileen Hendricks, se mudó para Inglaterra con laintención de ayudar por tres años al crecientenúmero de hermanos allí. Cuarenta y ocho añosdespués, los hermanos Hendricks permanecencerca de Londres como sobreveedores de la iglesiaBritánica.

La Conferencia Británica se estableció a princi-pios de 1960 y actualmente comprende más de500 miembros en 17 sucursales con sede enDerby Road, Croydon Oeste, Surrey. El PresidenteE. S. Hendricks, sirve con un equipo de nuevemiembros administrativos en el cuerpo de direc-tores. Hay 15 ministros ordenados, más diáconos ymisioneros.

Los servicios en las sucursales locales, general-mente incluyen Escuela Sabática, adoración divina,y una reunión misionera cada Sábado; una reuniónevangélica los domingos por la tarde; y oración yestudio Bíblico a media semana.

Los ministerios principales dentro de la conferen-cia son.

El Evangelismo• desarrollo de estrategias para alcance y creci-

miento• desarrollo de redes familiares y de amigos• capacitación de miembros para compartir las

tareas

Ministerios para niños y jóvenes (NCYM)Supliendo las necesidades recreativas, educati-

vas, y espirituales de la juventud de la Iglesia, estosministerios incluyen Fraternidad Juvenil Cristiana(FJC), jóvenes adultos, y Exploradores (Seekers).Cada departamento es apoyado por equipos quetrabajan en las artes, educación, finanzas, sucesos,y mercadeo.

Asociación Femenil (WA)Con este ministerio establecido en iglesias

locales desde hace muchos años, un comiténacional se formó en el 2002 para coordinar a lasa mujeres que trabajan con pastores y lídereslocales. Una conferencia nacional femenil se lleva acabo en años alternos, siendo la más reciente enmayo del 2005 con el tema “Corriendo con laVisión.”

Ministerio VaronilEl ministerio varonil nacional se organizó en el

2002 después de existir en una sola sucursal. Suprimer retiro se llevó a cabo en febrero del 2004con asistencia de hombres de todo el país.Actualmente cuatro sucursales tienen ministeriovaronil activo para orar, adorar, y aconsejar, etc.

Aprendizaje y DesarrolloLa meta del departamento de Aprendizaje y

Desarrollo es: desarrollar programas de capaci-tación que reflejen con precisión la necesidad de la conferencia, dar capacitación en todos losdepartamentos de la Iglesia, y asegurarse que esacapacitación sea una parte integral de los negociosde la conferencia. Los cursos cubren las áreas deliderazgo, puntos doctrinales, puntos constitu-cionales, evangelismo, y alcance.

Nota del editor: En nombre de los lectores delAB alrededor del mundo, expresamos nuestroapoyo a la iglesia y el pueblo Británica mientras serecuperan de los ataques terroristas a principios dejulio, y mientras continúan compartiendo la solu-ción a tal violencia: Jesucristo.

Recorrido Internacional

30 • Abogado de la Biblia - www.cog7.org/BA

Page 31: BA July-August 2002 · 18 La Verdad sobre el Kabbalah — por Steven J. Rolfes 22 Cuestión de Tiempo — por Calvin Burrell DEPARTAMENTOS 3 Primera Palabra — El Tesoro de la Convención

Ultima Palabra

La iglesia en las EncrucijadasEncrucijadas: lugares a lo largo del camino donde decidimos que camino

tomar. Venimos a ellos frecuentemente — literalmente y figurativamente,individualmente y colectivamente — y nuestras decisiones hacen toda ladiferencia para nosotros y para otros, ahora y siempre.

A lo largo de su historia, la Iglesia de Dios (Séptimo Día) ha llegado amuchas encrucijadas. Realmente, comenzó con las siguientes encrucijadas:¿Será la Biblia y sólo la Biblia, o la Biblia más otros escritos? Desde muytemprano surgieron las encrucijadas del Sábado: ¿Será nuestro día de ado-ración el primer día de la semana, como usualmente se practica, o será elséptimo día como está prescrito en la Palabra de Dios? Más recientementehemos llegado a las encrucijadas de Jesús y el evangelio: ¿Seremos prima-

riamente un pueblo de los mandamientos de Dios, o seremos también el pueblo de Jesús?Debido a las decisiones tomadas en puntos críticos de nuestro viaje tales como, “basados en la Biblia,”

“observadores del Sábado,” y “Cristo-céntricos”, es que esas marcas están como identificación y énfasis deesta organización.

Las encrucijadas continuarán viniendo. Para mantener una iglesia vibrante en el siglo veintiuno, debemoscontinuar decidiendo quiénes somos y qué hacemos como ministerio. Por eso, la “Iglesia en las Encrucijadas”fue el enfoque del tema de mis presentaciones durante la semana de convención.

Primero, somos una iglesia en las encrucijadas de cultura. ¿Cuál es nuestro papel y responsabilidad anteuna cultura que se ha desviado de su camino? La misión de la Iglesia es amar a Dios y a la gente; y la mayorevidencia papable del amor es levantar al magullado, quebrantado, y abandonado sin importar su condiciónsocio-económica y racial.

Segundo, nosotros somos una iglesia en las encrucijadas de vida. A principios del Génesis, la humanidadenfrentó una encrucijada. El árbol del conocimiento del bien y el mal y el árbol de vida, representan manerasdiferentes de vivir. Antes que Adán y Eva comieran del árbol del conocimiento, sus vidas estaban marcadaspor la inocencia y la comunión íntima con Dios. Después vino la pérdida de inocencia, coartada, temor, sepa-ración, culpa, y vergüenza.

Estos dos árboles reflejan más que simple historia Bíblica; ellos representan dos enfoques en nuestrarelación con Dios. Rodeado de gente que vivió bajo el árbol del conocimiento (su relación con Dios se basa-ba en lo que ellos conocían), Jesús les amonestó: “Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece queen ellas tenéis la vida eterna; ellas son las que dan testimonio de mí; y no queréis venir a mí para que tengáisvida. (Juan 5:39, 40, NVI).

La vida espiritual verdadera no se encuentra en cuánto conocemos, sino a quién conocemos: Jesucristo; aquién conociendo equivale a tener vida eterna (17:3).

Tercero, nosotros somos una iglesia en las encrucijadas de la identidad. ¿Se basa nuestra identidad en doc-trinas distintivas, o en una relación con Cristo? ¿En ser diferentes, o estar en Cristo? Cuando Cristo es la fuenteprincipal de nuestra identidad, podemos pensar fuera del marco de la tradición y reconocer la realidad delcambio en la cultura y el impacto de ese cambio en nuestras tradiciones. Podemos aprender a ser distintos sinser exclusivos — colaborar sin comprometerse.

Cuarto, nosotros somos una iglesia en las encrucijadas de la importancia. ¿Nos conformaremos con lamediocridad y mantendremos este status quo, o nos levantaremos para ser la iglesia vibrante del siglo vein-tiuno que nos imaginamos? Los psicólogos dicen que la necesidad de importancia es común a todos los sereshumanos, y yo creo que es también una necesidad dentro de la Iglesia. Nuestro anhelo interno por ver a laIglesia alcanzar el diseño divino, es en sí una búsqueda por la importancia.

Ojalá que en las encrucijadas de la cultura, la vida, la identidad, y la importancia, nuestras decisiones hagantoda la diferencia.

— Whaid Guscott RosePresidente de la Conferencia General

Septiembre 2005 • 31

Page 32: BA July-August 2002 · 18 La Verdad sobre el Kabbalah — por Steven J. Rolfes 22 Cuestión de Tiempo — por Calvin Burrell DEPARTAMENTOS 3 Primera Palabra — El Tesoro de la Convención

GCFF Publicaciones (Imprenta del Abogado de la Biblia)

FF Ministerios de Misiones FF Ministerio Femenil de Norteamérica FF FJC NacionalFF ESPADA para jóvenes adultos FF Academia Spring ValeFF Sistema de Capacitación de Ministerios

Su contribución aMinisterios de la C.G. nos ayuda a

todos. ¡Gracias!

Trabajandoduro paraesparcir elevangelio

GCMinisterios

de la

Bible Advocate(USPS 054-160)P.O. Box 33677Denver, CO 80233-0677USA

PeriodicalsPostage Paidat Broomfield,Colorado and additional offices