ba entendemiento de la empresa (2)

Upload: roxana-roxi-salas-laura

Post on 14-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

conta

TRANSCRIPT

A

PAGE

DOCUMENTO PARA EL ENTENDIMIENTO DE LA ENTIDAD

(Cifras expresadas en miles de soles)Cliente:Perodo terminado el:Referencia

METALSA S.A.2011BA

ObjetivoEl objetivo de este de este papel de trabajo es documentar la informacin relevante para que el equipo de auditora adquiera el conocimiento general de la entidad. Este es un modelo que puede ser adecuado a las caractersticas particulares de cada entidad.

Contenido

1. Definicin del Alcance del Trabajo

2. Determinacin de la Estrategia de Auditora3. Negocio de la entidad

4. Ambiente externo e interno de la entidad

5. Medicin del rendimiento de la entidad

Nota: En la gua de Control Interno se explica de forma detallada el contenido del presente documento.

Aplicabilidad

Este papel de trabajo deber ser completado y revisado en su totalidad.

Evidencia de Revisin

Como evidencia de revisin, este papel de trabajo debe ser firmado por quien lo realiz y revis.NombreFecha (dd/mm/aaaa):Firma

Elabor:Nohelia Paredes20/02/2012

Revis:Miguel Arias 20/02/2012

Revis:Roxana Salas20/02/2012

Revis:Marcia Marroquin20/02/2012

Revis:Arnold Casani20/02/2012

1. Definicin del alcance del trabajo

Al iniciar el trabajo y para enmarcar el alcance del trabajo, debemos tener en cuenta los aspectos tratados en la etapa de contratacin y que se resumen en la carta convenio que se haya emitido al cliente. Por lo menos debemos tener en cuenta lo siguiente:

Normas aplicables

Normas de contabilidad aplicablesSeale con una XNormas de auditora aplicables

Seale con una X

ColombiaPer

IFRSNIAs

Estados UnidosEstados Unidos

MxicoMxico

EspaaEspaa

OtraOtra

Reporte a emitirReportes a emitirSeale con una XTipo de reporte Seale con una X

Dictamen del Revisor FiscalAnual

Informe del Auditor IndependienteSemestral

Trimestral

Mensual

Otro:

Otro:

Otros documentos que requieren firma del Revisor Fiscal o Auditor:Reportes a emitirSeale con una X

Carta de recomendaciones

Declaraciones Tributarias

Certificaciones

Otros

2. Definicin de la estrategia de auditoraPara definir la estrategia de auditora debemos tener en cuenta el conocimiento obtenido mediante la evaluacin inicial realizada en la etapa de contratacin del servicio o en el caso de servicios prestados a clientes recurrentes la experiencia obtenida en el pasado.

En general, la estrategia de auditora debe contemplar la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos generales de la auditora.

Al iniciar el trabajo debemos determinar la estrategia de auditora y debemos tener en cuenta:

2.1. Equipos que realizarn el trabajo Auditora

CargoNombre

SocioMiguel Arias Huamani

GerenteNohelia Paredes Cabana

Encargado (Senior)Roxana Salas Laura

Asistente 1Marcia Marroquin Pizarro

Asistente 2Arnold Casani Noa

Impuestos

CargoNombre

SocioMiguel Arias Huamani

GerenteNohelia Paredes Cabana

Encargado (Senior)Roxana Salas Laura

Asistente 1Marcia Marroquin Pizarro

Asistente 2Arnold Casani Noa

Razones para no utilizar equipo de impuestos:

Tecnologa de la Informacin (TI)

CargoNombre

SocioMiguel Arias Huamani

GerenteNohelia Paredes Cabana

Encargado (Senior)Roxana Salas Laura

Asistente 1Marcia Marroquin Pizarro

Asistente 2Arnold Casani Noa

Razones para no utilizar equipo de TI:

Otras reas

CargoNombrerea

Trabajo que se realizar:

2.2. Cronograma

ActividadFecha estimada

Planeacin de la Auditora

05/11/2011

Evaluacin de los procesos clave

07/11/2012

Procedimientos sustantivos - Precierre

21/11/2011

Procedimientos sustantivos - Cierre

15/02/2012

Finalizacin de la auditora y emisin de informes20/02/2012

Cartas de recomendaciones

20/02/2012

2.3. Uso de trabajo de terceros (Ver BA3)

TerceroXNombre y Cargo del ContactoEmail / Tel y Fax

Auditora internaJuan Llosa [email protected]

AbogadosParedes Ballon [email protected]

Actuarios

Outsourcing contable

Outsourcing de impuestosJavier Rojas [email protected]

Otros

2.4. Materialidad (Ver BA2)TipoValor en miles de soles (Planeacin)Valor en miles de soles (Final)

Materialidad para propsitos de planeacinS/. 5998.25S/.

Error mximo tolerable en los estados financierosS/. 4498.69S/.

Monto mnimo para acumular diferencias de auditoraS/. 224.93S/.

Causa de la variacin (planeacin vs final) de ser importante:

Fue necesario modificar al alcance de la auditora debido a la variacin?

2.5. Comunicaciones con el auditor de calidad

Los trabajos de auditora que se consideran de riesgo alto, requieren la participacin de un auditor de calidad en las siguientes actividades:

ActividadFecha estimada

Riesgos de auditora

Enfoque de auditora

Materialidad

Resultados del trabajo realizado sobre los riesgos de auditora

Diferencias de auditora

Revisin de estados financieros

2.6 Participacin en otras localidades como apoyo a la oficina principal que realice el servicio.

Si el cliente al cual prestamos los servicios tiene sucursales, oficinas, bodegas, plantas, etc en otras localidades y cuya actividad sea relevante para determinar la conclusin de auditora, debemos considerar la participacin de otras oficinas en apoyo a la oficina principal.

OficinaNombre y Cargo del ContactoEmail / Tel y FaxProcedimientos a desarrollar / Referencia

3. Identificacin y evaluacin de los riesgos de error material mediante el entendimiento de la entidad y su entorno 3.1. Negocio de la entidadPara entender la entidad realizamos indagaciones en relacin con los siguientes aspectos (en la seccin de documentos encuentras modelos de agendas de reuniones con la gerencia):

a. Objeto social

La sociedad esta dedicada a diseo, fabricacin, montaje y mantenimiento integral de tanques y accesorios para el transporte de liquidos criognicos, recipientes a presin, estaciones de llenado, maquinaria para mantenimiento de cilindros a presin.Montaje de tubera y equipos especiales. En general podr dedicarse a cualquier actividad a fin con el objeto de la razn social.

b. Sedes (Incluye oficina principal, plantas bodegas, etc)Descripcin SedeLocalizacinActividad principal

Av. La AmistadHunter - ArequipaAdministracin y planta

Semi Rural PachacutecCerro Colorado - - ArequipaAlmacen de suministros

c) Estructura legal

Representante legal

NombreCargoEmail / Tel y Fax

Roberto Monzon ValdezGerente [email protected]

Junta Directiva

NombreCargoEmail / Tel y Fax

Juan Rojas Lpez [email protected]

Erik Larrea [email protected]

Iris Deza [email protected]

Revisor Fiscal

NombreCargoEmail / Tel y Fax

d) Normas generales y especficas que le aplican a la organizacin

GeneralesNormaDescripcinReferencia a la verificacin de su cumplimiento

Ley General de SociedadesRegula puntos importantes en cuanto a la sociedadSUNAT

Ley General del IRDetalles a tomar en cuenta en lo que se refiere a los ingresos de la sociedad y como aplicar la norma para determinar los tributos.SUNAT

Normas especificas de la industria:

NormaDescripcinReferencia a la verificacin de su cumplimiento

Resolucin directoral N 002-2013-MTPE/5/15Brinda pautas para la inspeccin preventiva en materia de salud y seguridad en el trabajo.Ministerio de Trabajo y promocin del Empleo

Nota: La manera ms sencilla de cumplir con este requerimiento, es creando una lista de chequeo en donde se definan las leyes y regulaciones del pas, generales y particulares, que la compaa debe cumplir, y verificar su cumplimiento, una o dos veces al ao, de acuerdo con el criterio del auditor.

e) Estatutos de la organizacin (Ver: BA9)Temas relevantes a realizar seguimientoReferencia a la verificacin de su cumplimiento

f) Estructura operativaNombre del Proceso

Descripcin del proceso

Diseo La empresa recibe el requerimiento del cliente y a travs del departamento de diseo prepara planos y un proyecto de la obra aprobada despus por el cliente.

Estructura metlicaElabora techos y otras estructuras de grifos , almacenes, etc.

Mantenimiento de MaquinariaMantenimiento progresivo y secuencial de estructuras metlicas.

Se sugiere anexar un organigrama de la entidad. g) Objetivos y estrategias del negocio

Objetivos operacionalesObjetivos

Estrategias

Ser una empresa lder en su ramaContar con la tecnologa ms actual del mercado.

Fortalecer la sociedadDar un buen trato a nuestros clientes y asi conseguir su fidelidad.

Objetivos de informes financierosObjetivos

Estrategias

Objetivos de cumplimientoObjetivos

Estrategias

h) Sistemas de informacin de la entidad

Nombre de la Aplicacin

Descripcin / Procesos que afecta

i) ClientesNombre del Cliente

Descripcin de la Relacin

Somafe S.A.

Construccin de techo

Central FerreteroDistribuye fierros

Lehman ConstruccionesConstruccin de techo

SealConstruccin de techo

EgasaConstruccin de techo

EgesurConstruccin de techo

Cerro VerdeDistribuye fierros

Stracta SACDistribuye fierros

Ampatacay -CuscoDistribuye fierros

Grifo El SolConstruccin de techo

Mercado Los SaucesCliente Proveedor

Wong SAA-PunoDistribuye fierros

Home Center-TacnaDistribuye fierros

Empresa Minera TulipanCliente Proveedor

Minera Pampa BajaConstruccin de techo

Mina San LuisConstruccin de techo

j) ProveedoresNombre del Proveedor

Descripcin de la Relacin

Industrias Metalicas SAC

Suministros

Aceros Comerciales SACSuministros

Soluciones AQS. S.A.Suministros

Freight ImportSuministros

Aceros Arequipa SAASuministros

MyG SeguridadSeguros

Diseos y PublicidadPublicidad

Angulos RanuradosSuministros

k) AlianzasNombre de la Alianza

Descripcin de la Relacin

l) Empleados

Descripcin de la Relacin

La gerencia est abierta al dialogo con un representante de los trabajadores

Se les otorga bonificaciones por productividad

Se les otorga en navidad una bonificacin separada de la gratificacin por navidad

m) Inversionistas

Nombre

%Descripcin de la Relacin

n) Entes relacionados

Nombre

Descripcin de la Relacin

m) Productos y Servicios

Descripcin del los productos y servicios

Elabora techos y otras estructuras de grifos , almacenes, etc.

Mantenimiento progresivo y secuencial de estructuras metlicas.

n) Actividades de financiacin

Nombre

Descripcin de la financiacin

o) Litigios y reclamos

Firma de AbogadosNombre y Cargo del ContactoEmail / Tel y FaxDescripcin del procesos / Probabilidades de xito

p) Principales polticas y prcticas contables

El entendimiento de las polticas y prcticas contables lo obtenemos as:

i. Identificacin de la estructura de informes financieros que incluyen la normatividad contable.

ii. Cambios en la aplicacin de polticas y prcticas contables.

iii. Polticas contables crticas y prcticas contables que pueden tener impacto significativo sobre los estados financieros.

La aplicacin de bonificaciones por productividadLa aplicacin de bonificacin por navidad

iv. Cambios en la estructura de informes financieros.

3.2 Ambiente externo e interno de la entidada) Ambiente poltico, econmico, social, tecnolgico y ambiental. (PESTA)Ambiente externo

Factores externos generadores de riesgos

Poltico

Que se dicte alguna legislacin que pueda perjudicar la estabilidad de la sociedad.

Econmico

Las variaciones de tipo de cambio y la variacin de las tasas de inters.

Social

No identificamos ningn riesgo en este aspecto.

Tecnolgico

La aparicin de un mejor material en el mercado que sustituya los metales.

Ambiental

No identificamos ningn riesgo en este aspecto.

b) El ambiente de la industria en donde desarrolla la actividad la entidad (5 fuerzas de Porter)Ambiente de la Industria de la Organizacin

Factores del ambiente de la industria de la organizacin generadores de riesgos

Amenaza de entrada de nuevos competidores

La rivalidad entre los competidores

Poder de negociacin de los proveedores

Poder de negociacin de los clientes

Amenaza de ingreso de productos sustitutos

c) Ambiente interno de la organizacini. Comparacin del modelo actual de control interno contra el modelo COSO. (Ver: BC).

Conclusin del ambiente de control de la organizacin de acuerdo con el documento BC

Conclusin del proceso de evaluacin de riesgos de acuerdo con el documento BC

Conclusin del sistema de informacin y comunicacin de la entidad de acuerdo con el documento BC

Conclusin de las actividades de control de acuerdo con el documento BC

Conclusin del monitoreo de los controles de acuerdo con el documento BC

ii. Identificacin de factores de fraude (Ver BA4)Factor de FraudeRiesgo de FraudeImplicaciones para la entidad

iii. Cambios en el ambiente de operacin

Cambio en el ambiente de operacinRiesgo generado por el cambio de operacin (Riesgo de negocio, fraude o procesos)Implicaciones para la entidad

3.3 Medicin del Rendimiento de la entidad (Ver BB)a) Anlisis Financiero

i. Anlisis de los estados financieros comparativos de los ltimos aos

ii. Anlisis de los principales indicadores financieros de los ltimos aos

b) Anlisis de indicadores no Financieros

c) Consideraciones de la administracin de la entidad y del equipo de auditora que puedan tener impacto sobre la continuidad del negocio.

Documentos anexos a este documento

Referencia

Nombre del Anexo

BA-1Discusin inicial

BA-2Materialidad

BA-3Uso de trabajo de terceros

BA-4Fraude

BA-5Resumen de actas

BA-6Resumen de contratos

BA-7Resumen de correspondencia

BA-8Agendas de reunin de planeacin con la alta gerencia

BA-9Resumen de los estatutos de la organizacin

BBRevisin analtica inicial

BCLista de Chequeo de COSO

BDSolicitud de informacin

BELista de chequeo para validar los controles generales de Tecnologa de la Informacin (TI)

BEMatriz de Riesgos

PAGE Pgina 19 de 19