ba economía 6_organización_empresas estructuras

3
ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS (2º DE BACHILLERATO) Vicente Leal ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Ejercicio 4 ENUNCIADO: 1. Definir las características de una estructura funcional y enumerar las ventajas e inconvenientes. 2. Definir las características de una estructura matricial, diferenciándolas de la anterior y enumerar también sus ventajas e inconvenientes. 3. Entre las formas de organización empresarial se suele aplicar el denominado principio de especialización. ¿En qué se basa el principio de especialización? ¿Qué ventajas tiene? 4. ¿Cuáles son las áreas funcionales de la empresa? Describa brevemente la función que realiza cada una de ellas. SOLUCIÓN: 1. Definir las características de una estructura funcional y enumerar las ventajas e inconvenientes. La estructura funcional se caracteriza porque la especialización es el criterio fundamental. En las empresas con este tipo de organización se definen funciones que se diferencian por el tipo de actividad que se efectúa. En este caso se separan las tareas según el tipo de actividad. Cada departamento puede, además, dividirse en otras áreas, dependiendo de las dimensiones de la empresa. La principal ventaja de este tipo de organización radica en la especialización y en los mejores resultados que se pueden esperar de una mayor cualificación de los trabajadores; además la empresa gana en flexibilidad organizativa. Entre los inconvenientes destacan el posible aumento de conflictos entre los empleados, la posible descoordinación entre diversos departamentos, y la dificultad de comparar la eficiencia de distintas áreas. 2. Definir las características de una estructura matricial, diferenciándolas de la anterior y enumerar también sus ventajas e inconvenientes. La estructura matricial se caracteriza por estar basada en un principio de autoridad doble. Se combinan la departamentación por funciones y la departamentación por proyectos. En la práctica este modelo se utiliza de forma temporal para realizar algún proyecto concreto. La principal ventaja radica en la flexibilidad para abordar proyectos complejos. Entre los inconvenientes destaca la complejidad de gestión.

Upload: gustavo-alejandro-buffa

Post on 11-Feb-2017

122 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS (2º DE BACHILLERATO)

Vicente Leal

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

Ejercicio 4 ENUNCIADO: 1. Definir las características de una estructura funcional y enumerar las ventajas e

inconvenientes. 2. Definir las características de una estructura matricial, diferenciándolas de la anterior

y enumerar también sus ventajas e inconvenientes. 3. Entre las formas de organización empresarial se suele aplicar el denominado

principio de especialización. ¿En qué se basa el principio de especialización? ¿Qué ventajas tiene?

4. ¿Cuáles son las áreas funcionales de la empresa? Describa brevemente la función

que realiza cada una de ellas. SOLUCIÓN: 1. Definir las características de una estructura funcional y enumerar las ventajas e

inconvenientes.

La estructura funcional se caracteriza porque la especialización es el criterio fundamental. En las empresas con este tipo de organización se definen funciones que se diferencian por el tipo de actividad que se efectúa. En este caso se separan las tareas según el tipo de actividad. Cada departamento puede, además, dividirse en otras áreas, dependiendo de las dimensiones de la empresa. La principal ventaja de este tipo de organización radica en la especialización y en los mejores resultados que se pueden esperar de una mayor cualificación de los trabajadores; además la empresa gana en flexibilidad organizativa. Entre los inconvenientes destacan el posible aumento de conflictos entre los empleados, la posible descoordinación entre diversos departamentos, y la dificultad de comparar la eficiencia de distintas áreas.

2. Definir las características de una estructura matricial, diferenciándolas de la anterior

y enumerar también sus ventajas e inconvenientes.

La estructura matricial se caracteriza por estar basada en un principio de autoridad doble. Se combinan la departamentación por funciones y la departamentación por proyectos. En la práctica este modelo se utiliza de forma temporal para realizar algún proyecto concreto. La principal ventaja radica en la flexibilidad para abordar proyectos complejos. Entre los inconvenientes destaca la complejidad de gestión.

ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS (2º DE BACHILLERATO)

Vicente Leal

3. Entre las formas de organización empresarial se suele aplicar el denominado principio de especialización. ¿En qué se basa el principio de especialización? ¿Qué ventajas tiene?

El principio de especialización se basa en que cada trabajador desempeña una única función en la empresa, y las funciones de cada trabajador o de cada jefe se pueden delegar en otro, pero en ningún caso se delega la responsabilidad sobre la función asignada. De este modo, un superior puede asignar un trabajo a su subalterno, pero cuando la alta dirección pida cuentas sobre esta actuación lo hará siempre al que delegó y no al que la ha ejecutado. El principio de especialización, junto con el principio de autoridad y de jerarquía, se utiliza en el modelo de organización lineal basado en un diseño vertical de la estructura organizativa, muy utilizado en las pequeñas y medianas empresas que tienen pocos trabajadores. Las principales ventajas son, en primer lugar, que las decisiones pueden tomarse con rapidez y, en segundo, que es un sistema de organización sencillo.

4. ¿Cuáles son las áreas funcionales de la empresa? Describa brevemente la función

que realiza cada una de ellas.

Según el tipo de empresa pueden existir diversas áreas funcionales, pero en general se pueden distinguir las siguientes: - Aprovisionamiento: se encarga de las cuestiones relacionadas con las necesidades de

materiales, contactos con proveedores, recepción de los materiales, almacenamiento y distribución de éstos.

- Producción: su función es transformar las materias primas en productos acabados

mediante la aplicación de una determinada tecnología.

- Comercial: es la encargada de definir qué ha de venderse y a quién, dar a conocer los productos a los potenciales usuarios y facilitar su distribución.

- Sistemas de información: se encarga de la gestión informática de la empresa, como

programación, mantenimiento de sistemas, telemática, etc.

- Recursos Humanos: en esta área se toman decisiones sobre la organización del personal, la selección, la administración de los recursos humanos, las relaciones con los representantes de los trabajadores, etc.

- Económico-financiera: se encarga de determinar los resultados económicos y

financieros y la composición del patrimonio de la empresa, elaborar informes y estadísticas que muestren la marcha de la empresa, y de las actividades relacionadas con la obtención de recursos financieros.

- Servicios generales: en esta área se efectúan diversas tareas entre las que se pueden

encontrar el mantenimiento de las instalaciones, la limpieza, el correo o la mensajería.

ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS (2º DE BACHILLERATO)

Vicente Leal

- Dirección y control: su función es establecer los objetivos de la empresa y aplicar de la manera más conveniente los factores productivos con que cuenta para su consecución.