b18 polarizaciÓn del transistor

6

Click here to load reader

Upload: tu-cuaderno-virtual

Post on 07-Jun-2015

7.637 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: B18 PolarizaciÓn Del Transistor

Lección B18: Polarización del transistor

- 51 -

LECCIÓN B18: POLARIZACIÓN del TRANSISTOR

OBJETIVOS• Medida del punto de reposo y su posición en la recta de carga.

• Polarización clase A, B y C.

MATERIAL• Unidad básica para sistema IPES (Unidad de alimentación mod.

PSU/EV, Caja de soporte de los módulos mod. MU/EV, Unidad de

control individual mod. SIS1/SIS2/SIS3)

• Módulo de experimentación mod. MCM4/EV

• Multímetro

• Osciloscopio

• Generador de funciones

B18.1 NOCIONES TEÓRICAS

Polarizar un transistor significa fijar las tensiones y las corrientes de

modo que tomen un determinado valor, al cual le corresponde en el

plano de las características un punto Q bien definido, denominado punto

"de reposo" o "de trabajo” del circuito.

La red de polarización consta de un conjunto de elementos circuitales a

situarse en torno al dispositivo activo para asegurar que el

funcionamiento de éste último se realice en el punto de reposo.

Polarización de un transistor de emisor común

Circuito y característica de salida

Un circuito de polarización para emisor común está representado en la

figura B18.1.

La polarización consiste en la determinación de los componentes

externos al transistor que fijan en un determinado valor las magnitudes

IC, V

CE, I

B. Estos tres valores, indicados con I

CQ-V

CEQ-I

BQ, constituye el

"punto de reposo Q" del transistor.

figura B18.1 figura B18.2

Page 2: B18 PolarizaciÓn Del Transistor

Lección B18: Polarización del transistor

- 52 -

Determinación de los componentes de polarización

Para dimensionar los componentes que garantizan la polarización de un

transistor pueden utilizarse dos métodos: uno gráfico, con el empleo de

las curvas características, y uno analítico.

Método analítico

1. Se calcula la resistencia de colector RC con la relación que procede

de la red del circuito Colector-Emisor (VCC

=VCE

+ RC⋅I

C):

RC = (Vcc - VCEQ)/ICQ B18.1

donde VCC

es la tensión de alimentación.

2. Se calcula con la relación siguiente la corriente de base IBQ

que

provoca una corriente de colector ICQ

:

IBQ = ICQ / ββββ B18.2

donde β es la ganancia de corriente del transistor.

3. Se calcula la resistencia de base RB con la relación que procede de la

red de entrada VBB = VBE +RB · IB :

RB = (VBB - 0.7) / IBQ B18.3

donde 0.7V debe considerarse la VBEQ

del transistor y VBB

es la

tensión de alimentación de la unión Base-Emisor.

Método gráfico

Se define "recta de carga" de un circuito de polarización la línea que

une el punto (VCEM

,0) con el punto (0,ICsat) en la curva característica de

salida del transistor. VCEM

es la tensión máxima entre colector y emisor,

y es igual a la tensión de alimentación VCC

, mientras que ICsat es la

corriente de colector máxima denominada "corriente de saturación"

(IC = ICsat para V

CE = 0 voltios).

1. Se fija el punto de reposo "Q" en la curva característica de salida.

2. Se determina el valor de ICsat trazando la recta de carga que pasa

por el punto de reposo y por (VCEM

,0) (figura B18.3).

3. Se calcula la resistencia de colector RC

con la fórmula que procede de

la ecuación de la recta de carga (Vcc = VCE +RC · IC):

RC = Vcc / ICsat B18.4

4. Se determina el valor de IBQ

en la curva característica de salida para

el cual la curva IC = f (V

CE) pasa por el punto de reposo (I

CQ, V

CEQ).

Page 3: B18 PolarizaciÓn Del Transistor

Lección B18: Polarización del transistor

- 53 -

5. Se determina el valor de VBEQ

en la curva característica de entrada

VBE

= f (IB) que corresponde a I

BQ.

6. Se calcula RB con la relación que procede de la ecuación del circuito

de alimentación de la unión Base-Emisor VBB = VBE + RB · IB :

RB = (VBB - VBEQ) / IBQ B18.5

fig. B18.3

Zonas de funcionamiento del transistor

En la curva característica de salida IC = f (V

CE) pueden definirse tres

áreas de trabajo diferentes del transistor (fig. B18.4).

• zona I: VBE

es igual a 0 voltios e IC alcanza valores muy bajos; por

lo tanto, VCE

depende sólo de la tensión de alimentación VCC

. En

estas condiciones de funcionamiento el transistor está "bloqueado" o

"en corte".

• zona II: IC es una función lineal de I

B y es prácticamente

independiente de VCE

. En estas condiciones el transistor se encuentra

en la zona "activa".

• zona III: VCE

alcanza valores muy bajos e IC depende sólo de la

tensión de alimentación y de la resistencia de colector RC (ICsat

=VCC

/RC). El transistor se encuentra en la zona de "saturación".

fig. B18.4

Page 4: B18 PolarizaciÓn Del Transistor

Lección B18: Polarización del transistor

- 54 -

Circuito de polarización con una sola tensión de alimentación

El circuito que se muestra en la figura B18.1 puede realizarse con una

sola tensión de alimentación mediante un divisor al efecto (figura

B18.5). Las fórmulas anteriores para la determinación del punto de

reposo no varían si se utilizan las siguientes relaciones:

VBB = Vcc · R2 / (R2+R1) B18.6

RB = R1 · R2 / (R1+R2) B18.7

R1 = RB · Vcc / VBB B18.8

R2 = RB · Vcc / (Vcc - VBB) B18.9

fig. B18.5

Clases de funcionamiento

Los circuitos que utilizan el transistor como amplificador se pueden

representar mediante una curva característica de transferencia como la

que se muestra en la figura B18.6.

fig. B18.6

Las señales a amplificar generalmente varían en el tiempo. En algunas

aplicaciones se desea amplificar sólo una parte de la onda de entrada, lo

cual resulta posible si se define de manera adecuada el punto de reposo

del transistor. Las diferentes formas de funcionamiento pueden

subdividirse en tres categorías, denominadas "clase A", "clase B" y

"clase C".

Page 5: B18 PolarizaciÓn Del Transistor

Lección B18: Polarización del transistor

- 55 -

Clase AEn la clase A el punto de trabajo está situado en el centro del trecho

rectilíneo de la curva de transferencia; en este caso, si las excursiones de

la corriente de base, por efecto de la señal a ésta aplicada, son tales

como para permanecer dentro de la zona de linealidad, la forma de onda

en la salida del amplificador reproduce fielmente la de la señal de

entrada. Por consiguiente, la corriente de colector circula durante toda la

duración del ciclo de la señal de entrada y su valor medio se mantiene

constantemente idéntico al de reposo. La figura B18.7 muestra un

ejemplo de amplificación con polarización del transistor en clase A.

fig. B18.7

Ya que el intervalo en el cual varían tanto la corriente de base como la

corriente de colector es más bien estrecho debido a la linealidad, se

desprende que del transistor no se puede "extraer" toda su potencia

desarrollable. Esta potencia máxima corresponde a la máxima excursión

posible de la corriente de colector; es decir, de cero a la saturación. Por

consiguiente, el resultado es que el rendimiento del amplificador,

definido como la relación entre la potencia proporcionada a la salida (Po)

y la potencia de alimentación (VCC

⋅ICQ

), es más bien bajo.

Clase BEn este caso el punto de reposo está localizado cerca del punto de corte

y, en ausencia de señal de entrada, la corriente de colector es muy baja.

En presencia de señal la corriente circula sólo en correspondencia con la

excursión positiva de la señal aplicada. La parte negativa de la señal de

entrada, siendo inferior al valor de corte, provoca un bloqueo total de la

corriente de colector. La figura B18.8 muestra un ejemplo de aplicación

de la clase B.

En el caso de señal de tensión alterna, la corriente de colector circula

sólo durante medio período, o sea 180 grados. Este ángulo se denomina

ángulo de circulación; por lo tanto, para obtener una reconstrucción de

la señal, se deberán utilizar dos transistores que conduzcan

alternativamente. El rendimiento propio del funcionamiento en clase B

es superior al del funcionamiento en clase A.

Page 6: B18 PolarizaciÓn Del Transistor

Lección B18: Polarización del transistor

- 56 -

fig. B18.8

Clase CEn la clase C el punto de trabajo está sensiblemente desplazado fuera del

punto de corte. El transistor proporciona la señal de salida sólo en

correspondencia de aquel intervalo del ciclo de la señal de entrada

durante el cual la tensión de base supera el umbral de corte. El ángulo de

circulación se reduce aún más respecto a los valores anteriormente

expuestos y es inferior a 180 grados. Los impulsos de corriente de

colector son más bien estrechos y tienen una duración inferior a medio

período.

La figura B18.9 muestra un ejemplo de amplificación en clase C.

fig. B18.9

El amplificador clase C se caracteriza por una notable deformación de la

señal de salida y por la capacidad de proporcionar un rendimiento

elevado.