b i o d i v e r s i d a d 2009

15
BIODIVERSIDAD ORIGEN DE LA VIDA

Upload: cecyte

Post on 10-Jul-2015

1.807 views

Category:

Travel


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: B I O D I V E R S I D A D 2009

BIODIVERSIDAD

ORIGEN DE LA VIDA

Page 2: B I O D I V E R S I D A D 2009

Origen de la vida.

• La humanidad siempre se ha preguntado por su propio origen y por el origen de la vida. Quizá nunca lleguemos a conocer la respuesta, pero siempre hemos tratado de ofrecer explicaciones.

Page 3: B I O D I V E R S I D A D 2009

3.1. EL ORIGEN DE LA VIDA

Hasta el momento actual la ciencia no ha sido capaz dedar una explicación sobre lo que es la vida, aparte de

estudiar sus características y sus manifestaciones.Además de explicar lo que es la vida, ha habido otro

problema que ha preocupado al hombre desde siempre,y es el origen de la vida, ¿de dónde viene?, ¿cómo se

ha formado?. Para explicar esto han existido dosgrandes corrientes de pensamiento, la generación

espontánea, idea que perduró hasta finales del sigloXIX, cuando L. Pasteur la rebatió, y, modernamente, lateoría del origen químico de la vida y la teoría del origen

extraterrestre.

Page 4: B I O D I V E R S I D A D 2009

La generación espontánea

• Esta teoría fue sustentada por los pensadores de la antigua griega, entre los que destaca Aristóteles que sostenía la idea de la generación espontánea. Según la cual el hombre provenía directamente del barro, estiércol, materias inertes donde estás no sufrían ningún cambio, ni proceso solo aparecían.

Page 5: B I O D I V E R S I D A D 2009

La idea de la generación espontánea prevaleció hasta finales de la edad media, esta también se alternaba con la idea del origen divino, la creación del hombre por un ser supremo( Dios), al que dudara de esta teoría se tacharía de hereje.

Page 6: B I O D I V E R S I D A D 2009

Generación Espontánea.

Fue a finales del s. XVII cuando comenzó cuestionarse la idea de la generación espontánea, especialmente a partir de los trabajos de Francesco Redi (1626-1698), que ideó un experimento sencillo y concluyente que consistió en meter trozos de carne en frascos cerrados, y otros en frascos abiertos, viendo que la carne de los frascos cerrados no desarrollaba gusanos .Con este experimento Redi demostró que los gusanos no aparecían por generación espontánea, y que su presencia estaba relacionada con la posibilidad que tenían las moscas de llegar a la carne y los pescados.

Page 7: B I O D I V E R S I D A D 2009

GENERACION ESPONTANEA.

La fabricación del primer microscopio por Anton van Leeuwenhoek (1632-1723) permitió descubrir los seres microscópicos, que fueron al final los que ayudaron a rechazar la idea de la generación espontánea, gracias a los experimentos de Louis Pasteur (1822-1895), quien, entre otras cosas, demostró, por un lado, que los microorganismos se encontraban por todas partes y provocaban la descomposición de los alimentos y muchas enfermedades humanas, y por otro lado demostró que la generación espontánea no existía.

Page 8: B I O D I V E R S I D A D 2009

Origen químico de la vida

BOLA INCANDECENTE

Hoy en día la teoría aceptada para explicar el origen de la vida es la que se basa en la hipótesis química expuesta por el ruso A. Oparin y el inglés Haldane en 1923.

Page 9: B I O D I V E R S I D A D 2009

Origen químico de la vida

• Cuando la Tierra se formó hace unos 4.500 millones de años, era una inmensa bola incandescente en la que los distintos elementos se colocaron según su densidad, de forma que los más densos se hundieron hacia el interior de la Tierra y formaron el núcleo, y los más ligeros salieron hacia el exterior formando una capa gaseosa alrededor de la parte sólida, , en la que había gases como el metano, el amoníaco y el vapor de agua.

Page 10: B I O D I V E R S I D A D 2009

Origen químico de la vida

• Estos gases estaban sometidos a intensas radiaciones ultravioletas (UV) provenientes del Sol y a fuertes descargas eléctricas que se daban en la propia atmósfera, como si fueran gigantescos relámpagos; por efecto de estas energías esos gases sencillos empezaron a reaccionar entre sí dando lugar a moléculas cada vez más complejas; al mismo tiempo la Tierra empezó a enfriarse, y comenzó a llover de forma torrencial y estas lluvias arrastraron las moléculas de la atmósfera hacia los primitivos mares que se iban formando.

Page 11: B I O D I V E R S I D A D 2009

• Esos mares primitivos estaban muy calientes y este calor hizo que las moléculas siguieran reaccionando entre sí, apareciendo nuevas moléculas cada vez más complejas; Oparin llamó a estos mares cargados de moléculas el CALDO NUTRITIVO o SOPA PRIMORDIAL. Algunas de esas moléculas se unieron constituyendo unas asociaciones con forma de pequeñas esferas llamadas COACERVADOS, que todavía no eran células.

• Este proceso continuó hasta que apareció una molécula que fue capaz de dejar copias de sí misma, es decir, algo parecido a reproducirse, estas pequeñas moléculas se intercambiaron y formaron las primeras células primitivas..

Origen químico de la vida

Page 12: B I O D I V E R S I D A D 2009

• Estas primeras células se extenderían por los mares, dando comienzo un proceso que aún sigue funcionando hoy en día, el proceso de EVOLUCIÓN BIOLÓGICA, responsable de que a partir de seres vivos más sencillos vayan surgiendo seres vivos cada vez más complejos, y que es la causa de la gran diversidad de seres vivos que han poblado y pueblan actualmente la Tierra, lo que hoy llamamos la BIODIVERSIDAD.

Page 13: B I O D I V E R S I D A D 2009

Teorías preevolutivasHasta el s. XIX se pensó que los seres vivos eran

inmutables y que habían existido siempre de la misma manera, sin sufrir cambios, fijos, lo cual originó una corriente de ideas agrupadas bajo el término FIJISMO. G. Cuvier (1769-1832), estudiando una gran cantidad de fósiles dedujo que había especies que desaparecían, se extinguían, lo cual implicaba cambios que contradecían al fijismo; como él era fijista, pensó que las especies aparecían sobre la Tierra y se mantenían durante mucho tiempo sin sufrir ningún cambio hasta que se producía una gran catástrofe que las hacía desaparecer, tras lo cual aparecían nuevas especies que volvían a desaparecer en otra catástrofe y así sucesivamente, surgiendo una variante de las ideas fijistas que constituyó el CATASTROFISMO

Page 14: B I O D I V E R S I D A D 2009

Teorías EvolutivasEvolucionismo

En la misma época, J.B. de Lamarck(1744-1829) estudiando también fósilesllegó a deducciones completamenteopuestas al fijismo y que suscitarongran controversia con Cuvier y la mayorparte de naturalistas de la época;según Lamarck las especies actualesprovenían de especies primitivas, hoyextinguidas, que habrían sufridomodificaciones sucesivas; esta nueva idea recibió elnombre de EVOLUCIONISMO. Para Lamarck estastransformaciones se debían a que cuando cambiabanlas condiciones ambientales, los seres vivosdesarrollaban caracteres que les ayudaban a vivir mejor(ADAPTACIÓN AL MEDIO) y luego esos caracteres setransmitían a sus descendientes, apareciendo especiesnuevas; es lo que llamaba la HERENCIA DE LOSCARACTERES ADQUIRIDOS

Page 15: B I O D I V E R S I D A D 2009

Ejercicio en clase.

• Contesta lo siguiente.• 1. ¿ Quién fue el pensador mas destacado de la generación

espontánea?• 2. ¿ Por qué el hombre se interesa en saber el origen de la

vida?• 3.¿ Qué opinión tiene sobre el origen de la vida basado en la

teoría religiosa, donde DIOS crea todo el universo?• 4¿ Qué es la Biodiversidad?• 5.¿ Qué es la teoría catastrófica?• 6. ¿ cual de las teorías sobre el origen le parece mas

coherente?• Elabora mapa conceptual sobre las teorías sobre el origen de

la vida vistas en clase.