aztecas economia y sociedad

8
ECONOMIA Y SOCIEDAD AZTECA Viviani, Daiana; Gonzalez, Tatiana; Romero Candela; Aprile Martina

Upload: cecilia-lopez-rosas

Post on 26-Jul-2015

153 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aztecas economia y sociedad

ECONOMIA Y SOCIEDAD AZTECA

Viviani, Daiana; Gonzalez, Tatiana; Romero Candela; Aprile Martina

Page 2: Aztecas economia y sociedad

• Los aztecas emplearon distintas técnicas como la rosa y quema según la zona en la que se instalaban a orillas de los lagos en zonas pantanosas recurrieron a la construcción de chinampas, que eran unas bolsas cubiertas de tierra con las que formaban unos islotes que flotaban en los lagos. Estas islas se utilizaban como huertas donde cultivaban, maíz, calabaza, poroto, tomate entre otros.

Page 3: Aztecas economia y sociedad
Page 4: Aztecas economia y sociedad

• Si bien existieron monedas de intercambio, algunas comestibles, como el cacao, y otras no, como el polvillo de oro, o las mantas, el comercio azteca estuvo basado en el trueque. Desde Tenochtitlán y sus alrededores, los mercaderes y comerciantes mexicas llevaban y traían todo tipo de productos, los que intercambiaban en otras naciones y pueblos por objetos lujosos. En los mercados aztecas se comercializaban el cacao y las frutas, así como esclavos y prisioneros de guerra. Productos mineros, como la obsidiana, eran extraídos de la Sierra Madre Sur y Occidental, para la elaboración de armas y utensilios. Las labores textiles, de alto rendimiento, proporcionaban tejidos de algodón, entre otros.

Page 5: Aztecas economia y sociedad
Page 6: Aztecas economia y sociedad

• La sociedad se encontraba organizada en 20 clanes o calpullis, a su vez compuestos por personas vinculadas mediante un lazo de parentesco familiar. A cada calpulli correspondía una porción de tierra, un templo y un jefe político, llamado calpullec. La división social organizaba a tres clases: los nobles o pipiltin, que ocupaban las funciones gubernamentales y religiosas, no pagaban tributo y poseían tierras propias; la clase común o macehualtin, definida por campesinos, artesanos y comerciantes; y los esclavos o tlacotin, prisioneros de guerra y delincuentes, aunque también existían pobladores con deudas impagables, empleados como sirvientes de sus acreedores.

Page 7: Aztecas economia y sociedad
Page 8: Aztecas economia y sociedad

• Fuentes : Cuadro resumen

http://ar.tuhistory.com/zona-civilizaciones/Aztecas/origen.html

Gonzalez Tatiana, Romero Candela, Viviani Daiana, Aprile Martina