ayuntamiento de getafe€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión...

102
AYUNTAMIENTO DE GETAFE En este documento, de contener datos de carácter personal objeto de protección, éstos se encuentran omitidos o sustituidos por asteriscos (*) o por PARTICULAR, en cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL AYUNTAMIENTO PLENO CELEBRADA EL DÍA 13 DE SEPTIEMBRE DE 2017 Sesión Extraordinaria celebrada por el Ayuntamiento Pleno el día 13 de septiembre de 2017 en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Getafe. Presidenta: Doña Sara Hernández Barroso Secretario: Don Pedro Bocos Redondo, Secretario General del Pleno Concejales/as asistentes por el Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: Don Juan Soler-Espiauba Gallo Don Rubén Maireles López Doña Mirene Presas de Castro Doña Mª Paz Álvarez Sánchez-Arjona Don Fernando Lázaro Soler Don Antonio José Mesa Garrido Don Jesús Burranchón Amor Doña Mª Inmaculada Concepción Lázaro Muñoz Concejales/as asistentes por el Grupo Municipal Socialista: Don Herminio Vico Algaba Doña María Nieves Sevilla Urbán Don Álvaro Gómez García Doña Raquel Alcázar Ballesteros Don Jorge Juan Rodríguez Conejo Don Ángel Muñoz González Concejales/as asistentes por el Grupo Municipal Ahora Getafe: Doña Vanessa Lillo Gómez Doña Marta María Esteban Viñas Don Javier Enrique Herrero Heras Don Hugo Paternina Espinosa Don Daniel Pérez Pinillos

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

AYUNTAMIENTO DE GETAFE

En este documento, de contener datos de carácter personal objeto de protección, éstos se encuentran omitidos o sustituidos por asteriscos (*) o por PARTICULAR, en cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL AYUNTAMIENTO PLENO

CELEBRADA EL DÍA 13 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Sesión Extraordinaria celebrada por el Ayuntamiento Pleno el día 13 de septiembre de 2017 en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Getafe.

Presidenta: Doña Sara Hernández Barroso Secretario: Don Pedro Bocos Redondo, Secretario General del Pleno Concejales/as asistentes por el Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: Don Juan Soler-Espiauba Gallo Don Rubén Maireles López Doña Mirene Presas de Castro Doña Mª Paz Álvarez Sánchez-Arjona Don Fernando Lázaro Soler Don Antonio José Mesa Garrido Don Jesús Burranchón Amor Doña Mª Inmaculada Concepción Lázaro Muñoz Concejales/as asistentes por el Grupo Municipal Socialista: Don Herminio Vico Algaba Doña María Nieves Sevilla Urbán Don Álvaro Gómez García Doña Raquel Alcázar Ballesteros Don Jorge Juan Rodríguez Conejo Don Ángel Muñoz González Concejales/as asistentes por el Grupo Municipal Ahora Getafe: Doña Vanessa Lillo Gómez Doña Marta María Esteban Viñas Don Javier Enrique Herrero Heras Don Hugo Paternina Espinosa Don Daniel Pérez Pinillos

Page 2: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Don Javier Alcolea Rodríguez Doña Ana Isabel Calcerrada Torrente Concejales/as asistentes por el Grupo Municipal Ciudadanos: Doña Mónica Cobo Magaña Don Antonio Soubrie Gutiérrez-Mayor Concejal asistente por el Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: Don Francisco Javier Santos Gómez Concejala no adscrita: Doña Mónica Cerdá Suárez

El Concejal del Grupo Municipal Partido Popular de Getafe, don Juan Soler-Espiauba Gallo,

se incorpora a la sesión en el momento que aparece reflejado en el cuerpo del acta.

Existe, en consecuencia, el quórum que exige el artículo 46.2.c) de la Ley 7/1985, de 2 de abril,

Reguladora de las Bases del Régimen Local, para su válida constitución, por lo que la Presidencia declara abierta y pública la sesión, siendo las diecisiete horas y veintiocho minutos. Este quórum mínimo preceptivo se mantiene durante toda la sesión.

ORDEN DEL DÍA

1.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 14 DE JULIO DE 2017. Por la Presidencia se da cuenta del acta de la sesión ordinaria del Ayuntamiento Pleno celebrada el 14 de julio de 2017, previamente distribuida entre los señores Concejales y Concejalas. Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Ahora Getafe señalando que en el punto 15, página 46, después de: “... Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos en sentido de abstención...”, debe decir: “… Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos a favor…” y no formulándose ninguna observación más por los asistentes es aprobada. 2.- DECRETOS DE LA ALCALDÍA, Y RESOLUCIONES DE LOS SRES. Y SRAS. CONCEJALES DELEGADOS Y DEL ÓRGANO DE GESTIÓN TRIBUTARIA.

Por la Presidencia se da cuenta de los Decretos y Resoluciones ordenados por la Alcaldía y

Concejales Delegados, así como de la relación de resoluciones dictadas por el Órgano de Gestión Tributaria, en el periodo comprendido entre el 26 de junio y el 25 de agosto de 2017, ambos inclusive, a los efectos determinados en el art. 42 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, de 28 de noviembre de 1986. Los señores asistentes quedan enterados.

A continuación la Presidencia da lectura de las mujeres asesinadas víctimas de violencia de género

desde el Pleno ordinario de 14 de julio de 2017:

- María del Carmen Carricondo, 66 años, Huéscar (Granada).

Page 3: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

- Iriana, 38 años, Valencia. - María Raquel Castañón Fenol, 63 años, Getafe (Madrid). - María Belén García Pérez, 38 años, Santa Cruz de Tenerife. - Marisela Araúz Cuellar, 48 años, La Llagosta (Barcelona). - Catalina Méndez García, 48 años, Totana (Murcia). - Mujer, 73 años, La Coruña, violencia de género extendida. - María Sofía Tato Pajares, 42 años, Arroyo de la Luz (Cáceres).

De acuerdo a la resolución de Pleno, la Presidencia solicita un minuto de silencio y en recuerdo

también a las víctimas del atentado de Barcelona y Cambrils que es guardado por todos los asistentes.

PARTE RESOLUTIVA

DICTÁMENES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE ÁREA SOCIAL 3.- PROPOSICIÓN DE LA ALCALDÍA SOBRE APROBACIÓN DEFINITIVA DEL REGLAMENTO ORGÁNICO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Área Social de fecha 8 de septiembre de 2017; la proposición de referencia de 29 de agosto de 2017; el texto del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana aprobado inicialmente por acuerdo de Pleno de 19 de octubre de 2016; los informes del Coordinador Técnico de Acción en Barrios de 2 de septiembre de 2016 y 3 de febrero de 2017; los informes del Director de la Asesoría Jurídica de 4 y 13 de octubre de 2016 y 10 de marzo de 2017; los informes de la Oficial Mayor, en funciones de Secretaria General del Pleno de 5 y 10 de octubre de 2016; el anuncio en el BOCM relativo a aprobación inicial del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de 24 de octubre de 2016; la alegación de don Antonio Calvete presentada por correo electrónico de 14 de noviembre de 2016; las alegaciones de la Asociación Vecinal “Nuevo Bercial-NUBER”, Ahora Getafe, don José María Herreros, don David Siles del Puerto, Asociación de Vecinos Getafe Norte, presentadas en el Registro General de Entrada de 13, 19, 19 y 20 de diciembre de 2016, respectivamente; el informe de la Jefa de Negociado del Servicio de Atención al Vecino sobre alegaciones presentadas al expediente de 9 de enero de 2017; los informes del Secretario General del Pleno de 27 de marzo de 2017 y de 7 de agosto de 2017 y demás documentación obrante en el expediente.

La Presidencia señala: Concejala no adscrita. Interviene la Concejala no adscrita, Sra. Cerdá Suárez, señalando que, buenos días a todos y a todas.

Sobre esta proposición que se nos trae hoy aquí, que es la aprobación definitiva del Reglamento de Participación Ciudadana, mi intención no es extenderme mucho, la verdad, pero sí voy a referirme al argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación. Ese argumento se centraba, principalmente, en que se traía a aprobación un reglamento que precisamente, siendo de participación ciudadana, carecía de aportaciones ciudadanas. Sinceramente, después de aquello, hemos tenido que mirar para otro lado cuando nos llegaban los argumentos que se decían en las reuniones que se celebraban con algunos colectivos; no hemos entrado en debate de ciertas formas empleadas, porque entendíamos que era más producto de un desconocimiento, de una gestión del proceso de participación o, al menos, queríamos quedarnos con el argumento menos malo de todos los posibles. No obstante, llegados a este punto, permítanme que haga alguna similitud con lo sucedido y es que si tuviéramos entre nosotros al gran Gregorio Peces-Barba nos diría que en su día se tuvo que llegar a una aprobación de una constitución de mínimos. Y a lo mejor este caso también es la aprobación de un reglamento de participación ciudadana de mínimos. No obstante, les digo, vecinos, representantes de colectivos, que en mi ánimo y con el fin de, lógicamente, entender esa generosidad que tiene que haber y que con posterioridad a esas peticiones que generalmente han ido de manera general por parte de ciertos colectivos, sí voy a decir que, lógicamente, no me voy a oponer a este Reglamento de Participación Ciudadana y creo que, realmente, esto es lo principal; aportar esa visión más generosa de beneficio a la mayoría que, realmente, manifestar una posición

Page 4: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

particular sobre el cómo, se haya realizado esta aprobación del reglamento. Y sin más, espero que haya algunos elementos más y algunos argumentos que nos puedan aportar más luz para la aprobación de este propio reglamento. Gracias.

La Presidencia señala: Sr. Santos, por favor. Interviene el Portavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe, Sr. Santos Gómez,

señalando que, sí, muchas gracias Presidenta, secretario, concejales y concejalas, público asistente y aquellos que nos siguen por internet, para todos, buenas tardes (y para todas también). Dicen que a la tercera va la vencida. Tal y como parece ser por las votaciones en las comisiones, hoy se va a hacer realidad el dicho con la aprobación del Reglamento de Participación Ciudadana. Hoy nos estamos dotando de un marco jurídico adecuado y acorde con la realidad social actual ampliando la participación ciudadana y potenciando los cauces y espacios para hacerla efectiva; un nuevo reglamento de participación ciudadana resultado de la propia participación, pues a lo largo del proceso han participado (y valga la redundancia) los grupos políticos representados en la corporación, los técnicos municipales, el tejido asociativo, los colectivos vecinales y los ciudadanos y ciudadanas. Debemos felicitar la implicación que han tenido todos estos actores para llegar a consensuar el documento definitivo, puesto que la participación ciudadana es la base esencial de la convivencia democrática. Sobre el reglamento, poco tengo que añadir a lo dicho en anteriores Plenos. No quiero mirar atrás y hablar de lo ocurrido hasta el momento. No quiero ser propositivo, quiero mirar hacia el futuro; ese futuro que nos obliga a profundizar en el fomento de la cultura participativa junto al tejido asociativo y a los vecinos y vecinas de nuestra localidad, de tal manera que la gestión municipal se sustente en un permanente diálogo con ellos. Un diálogo esencial para la construcción y consolidación de una sociedad más libre, diversa e igualitaria. La participación ciudadana, como base esencial de la convivencia democrática y eje fundamental de este Gobierno municipal, no pretende ser una puesta en escena que dé paso a algo que languidezca, al contrario; es la oportunidad para la construcción continuada de esa cultura democrática de la que debemos dedicar esfuerzos para implicar a los jóvenes en este proceso y garantizar así la continuidad en el futuro. Ya nos estamos dotando de mecanismos; ahora toca trabajarlos para que la participación se dé en ellos. Toca implicarnos para que las políticas de izquierda se impongan. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchísimas gracias, señor Santos. Continúa el turno de intervenciones por

parte del Grupo Municipal de Ciudadanos, señora Cobo, por favor. Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos, Sra. Cobo Magaña, señalando que, gracias,

presidenta. Buenas tardes, presidenta, concejales, concejalas, público asistente y todos los que nos siguen por streaming. Mucho hemos hablado en este Pleno del Reglamento de Participación Ciudadana que, como bien han dicho, vuelve por tercera vez a este Pleno y esperemos que hoy sí salga aprobado. Podíamos hacer un recuento de cómo ha sido toda esa tramitación y cómo fueron, posteriormente, las negociaciones después de que cayera en este mismo Pleno. Es verdad que después de todo ese proceso se abrió una Comisión de Trabajo con asociaciones para llegar a un acuerdo; un acuerdo que días antes parecía insalvable por parte del Grupo Municipal de Ahora Getafe y por parte del Gobierno y que se soluciona en varias sesiones de trabajo junto con las asociaciones. Y la verdad que celebramos que esto sea así, porque ya lo dijimos en un principio. El Reglamento de Participación Ciudadana no refleja a pies juntillas lo que para nosotros es la participación ciudadana, pero sí consideramos que mejora muchísimo el anterior reglamento. Con lo cual, como hicimos en aquellas reuniones, nos comprometimos con las asociaciones y con los diferentes colectivos que asistieron a ellas a apoyar este reglamento, porque creemos y pensamos que es muchísimo mejor. ¿Qué le queda mucho por mejorar? Sí, pero que es un principio y un buen paso para este municipio, también. Así que sin más y por no extenderme mucho en el tiempo, únicamente decimos que el grupo municipal apoyará, como así se comprometió con todas las asociaciones y los colectivos y dará su voto a favor a este reglamento. Nada más.

La Presidencia señala: Gracias, señora Cobo. Por parte del Grupo Municipal de Ahora Getafe, señora Lillo, por favor.

Page 5: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Interviene la Concejala del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sra. Lillo Gómez, señalando que, muchas gracias. Buenas tardes a todos y a todas en esta vuelta al cole. Yo creo que este Reglamento de Participación Ciudadana es un ejemplo de que con tesón y con trabajo, las cosas salen adelante, porque si bien hoy tenemos un reglamento con unas aportaciones que desde Ahora Getafe, en un inicio, se nos tachaba, por unos de radicales y, por otros, de que planteábamos o queríamos cosas ilegales, pues ha quedado demostrado que lo único que pretendíamos desde Ahora Getafe era profundizar los cauces democráticos en nuestro ayuntamiento. Y por fin celebramos que el Gobierno haya entrado en razón. Y no es, en nuestro caso, echar la mirada atrás, es recordar, sobre todo recordarlo para que no se vuelva a repetir, que allá por 2015, en un papel de cuyo nombre no quiero acordarme, ya se hablaba de un compromiso con la participación ciudadana; que ya en octubre de 2015 este Pleno aprobó una moción con la modificación del Reglamento de Participación con una serie de requisitos. Y dos años después, casi, aquí estamos, pero no sin palos en las ruedas, incluso algunos que se pretenden poner ahora. Y mientras que desde Ahora Getafe hemos estado insistiendo una y otra vez con unas propuestas que han emanado en trabajo colectivo a través de jornadas, de asambleas, de reuniones, con una estrategia firme y clara que no ha variado en todo este tiempo para que la participación en este municipio fuese algo más que titulares, cada vez se iban viendo más evidentes las contradicciones entre lo que el Gobierno iba diciendo y lo que iba haciendo. Todo esto hasta el punto en el que como bien se ha dicho aquí, nos encontramos con un Pleno, la alcaldesa trae el Reglamento de Participación a este Pleno solamente con un objetivo (sabiendo que no iba a salir adelante) y era sacar un titular. Y es que Ahora Getafe echaba el freno a la participación ciudadana, como así fue. Y es más, se convocó una propia asamblea convocada de aquella manera cuando, casualmente, hubo colectivos que se quedaron fuera, a los que no les llegó esa convocatoria. Que quizá eso parecía o pretendía ser una especie de tribunal popular o una caza de brujas. Pero si a nosotros se nos dijo que era el freno de mano, pues en aquella asamblea, el motor gripó y al Gobierno no le quedó otra que cambiar de modelo. Y el tiempo nos ha dado la razón, porque las propuestas que se hicieron entonces, con voluntad, ahora resulta que son ejemplo de participación, porque se han aceptado las más de 100 propuestas que se han venido defendiendo desde Ahora Getafe para cumplir, no solamente con nuestro programa electoral y el compromiso con la ciudadanía, sino a ir más allá y profundizar en ese modelo. En definitiva, tenemos que alegrarnos y van a ver un esbozo de algunas cuestiones que están recogidas en este reglamento de que hoy en Getafe podamos decir que este texto, independientemente de quién gobierne, recoge: la limitación del papel institucional, un mayor protagonismo de la ciudadanía, la participación ciudadana en las empresas públicas, la existencia de un comité ético y de seguimiento que incluso puede solicitar la reprobación de los cargos públicos, mayor peso a la participación infantil y adolescente, blindar un mínimo del presupuesto anual para los presupuestos participativos, obligación del ayuntamiento para presupuestar y dar fecha de la elaboración de todas aquellas iniciativas populares que se han aprobado en nuestro municipio, mayor transparencia en la tramitación de las sugerencias y las quejas (no solamente que se publiquen las que se hacen, sino que se publiquen las respuestas y todo el mundo pueda acceder a ellas), mayor transparencia también en el registro de las entidades ciudadanas y que todo el mundo pueda acceder de manera visible y fácil a las subvenciones que las asociaciones reciben (y todos los datos, también) para quien se quiera organizar o pueda acceder a participar en cualquier colectivo de nuestro municipio, reconocer la participación como derecho inherente a la ciudadanía. Y eso supone y está recogido y nos alegramos de que así sea, identificar las barreras a la participación y eliminarlas, tanto por una cuestión barreras por diversidad funcional, psíquica, sensorial, etcétera, (y se eliminen) como por cuestiones étnicas, lugar de origen, de género; que existan espacios lúdico-formativos mientras se realizan esos espacios de participación para que no supongan los peques una barrera para que pueda participar nadie; promover que las entidades de nuestro municipio también trabajen por la paridad entre hombres y mujeres. Todo eso está recogido en el texto. Por todo ello, felicitamos también al tejido asociativo y a los colectivos de Getafe, que han venido trabajando en este reglamento, pero también ponen un énfasis muy importante en el reto que queda por delante, porque este reglamento que hoy se aprueba, si la ciudadanía no se organiza, no participa de ellas y velamos por su cumplimiento y por seguir profundizando, será un fracaso. Podemos tener un reglamento maravilloso, pero si no funciona o no se participa (y para eso tenemos que tener la responsabilidad todos y todas) no servirá de nada. Y para terminar, nos alegra muchísimo que el Partido Popular, previsiblemente, vaya a votar en contra de este reglamento porque considere que este texto convierte a Getafe en un sóviet. Y ya que casi estamos de centenario, como decía Lenin, el poder para los sóviet y no para las instituciones burguesas. Gracias.

Page 6: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Se producen aplausos. La Presidencia señala: Muchas gracias, señora Lillo. En representación del Grupo Municipal Popular,

señora Presas De Castro. Interviene la Concejala del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe, Sra. Presas de Castro,

señalando que, gracias, señora presidenta. Buenas tardes a todos los que están presentes en este Pleno, también a los que nos ven por internet. Bueno, hoy este Pleno es testigo de cómo el Partido Socialista de Getafe o lo que queda de él, abraza el radicalismo de Podemos. Sus socias de investidura, aceptando hoy unas enmiendas de Ahora Getafe, las mismas que hace unos meses se rechazaban sin discusión. Unas enmiendas cuyo propósito es el de convertir nuestro modelo de democracia representativa donde votamos todos por un sistema asambleario donde la decisión de unos pocos se aplica al de la mayoría, lo que resulta totalmente antidemocrático y que nosotros no compartimos. Intenta Podemos conseguir con el disfraz de la participación ciudadana el respaldo que no consiguieron en las urnas y convertir este ayuntamiento en una plaza del 15M para poder imponer su criterio minoritario a una mayoría de vecinos de Getafe que no les han votado. Efectivamente, señor Santos, se trata aquí de imponer, usted lo ha dicho bien, las políticas de izquierda. Y por las declaraciones que ha hecho la señora Lillo, de izquierda bastante radical. Esto supone un fraude democrático del que está siendo cómplice político el partido socialista de la mano de su alcaldesa, que como concejala de participación ciudadana, no ha hecho otra cosa que sumar fracaso tras fracaso en la gestión de su delegación. Primero, con los presupuestos participativos y después con su proyecto estrella, el Reglamento de Participación Ciudadana; fracasos de muy difícil digestión, así que el reglamento tenía que salir sí o sí, costase lo que costase. Por eso la alcaldesa decide comulgar con ruedas de molino y lo que antes no se podía aceptar porque era contrario a la ley, hoy se asume como propio. Y miren, señores de Ahora Getafe, de repente ese sí a todo que les ha dado la señora alcaldesa debería haberles sonado un poco sospechoso. Y es que recuerda mucho a esa tomadura de pelo que fue el pacto de investidura que firmó con ustedes ante notario y que en menos de 24 horas ya había incumplido. Y es que el hombre es el único ser que tropieza una y otra vez en la misma piedra. ¿Otra engañifa de la alcaldesa? En fin, miren, independientemente de este trilerismo político del que suele hacer gala la alcaldesa, para el Partido Popular lo que resulta realmente grave es que en este reglamento se materializa el despotismo de unos pocos. El mejor ejemplo de esto es el timo a los vecinos que suponen los mal llamados presupuestos participativos, que se siguen manteniendo en el reglamento. Los esfuerzos realizados por el actual Gobierno para mejorar los bajísimos índices de participación han servido para nada. Privatizaron el proceso por 72.000 euros, pusieron en marcha la votación online que ha costado a los vecinos otros 20.000 euros más, más los 60.000 euros en publicidad y propaganda y el resultado de todo esto ha sido un descenso de la participación de un 6 % con respecto al año anterior, que era ya muy, muy bajo. Los vecinos dan la espalda a los presupuestos participativos y esto no lo dice el Partido Popular, se lo dice Getafe Capital, un medio de comunicación cuya línea editorial no es precisamente cercana al Partido Popular. Y por poner un ejemplo, pues en Las Margaritas, un barrio de 11.000 vecinos, tan solo 23 personas han decidido el destino de más de 300.000 euros con los que cuenta cada barrio. La minoría se impone a la mayoría y como hemos repetido en multitud de ocasiones, estos presupuestos no son ni participativos ni democráticos. Son una estafa a los vecinos que, con nuestros impuestos, pagamos las carísimas necedades políticas de la izquierda en Getafe. Siguen manteniendo en este reglamento la eliminación de la participación de la oposición en las asambleas de barrio, donde solo tiene representación el Gobierno. Siguen ignorando a la oposición y a los vecinos que nos respaldaron mayoritariamente con su voto en las últimas elecciones municipales. Deslegitimar a los partidos de la oposición elegidos en las urnas se aleja mucho de los parámetros propios de una democracia, lo que resulta preocupante y denunciamos públicamente en este Pleno, como denunciamos también nuestra oposición a las atribuciones de ese Comité Ético que se han sacado ustedes de la chistera y que recuerda más bien al Comité de Salud Pública, propio del terror jacobino, ya saben, el del criminal Robespierre que tanto admira Pablo Iglesias y que dejó a media Francia sin cabeza. Parece que ustedes y sus partidarios pretenden linchar a la oposición o quien se les ponga por delante, es decir, a nosotros y a los que se tuerzan de su partido, que para eso son famosas las purgas en la izquierda. Así que señora Cerdá, señor Herrero o señor Alcolea, prepárense, porque algo les caerá a ustedes también, porque la revolución es como Saturno: devora a sus propios hijos. Y como sé qué dirán que no hemos participado

Page 7: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

en tal o cual reunión convocada por la Federación de Vecinos, les comento que estuvimos reunidos con ellos y que en esa reunión se resolvieron todas sus dudas. En este sentido, les digo que quien tiene la responsabilidad de sacar este proyecto adelante, es el que tiene que convocar las reuniones para negociar. El Gobierno del Partido Socialista jamás convocó al Partido Popular a ninguna reunión de negociación; algo que sí nos consta que se hizo con otros grupos de la oposición. Fue el gobierno socialista quien dejó fuera al Partido Popular desde el primer momento.

Interrumpe la Presidencia y señala: Sra. Presas, lleva seis minutos, tiene que terminar. Prosigue su intervención la Sra. Presas de Castro señalando que, estoy terminando. Su nula

capacidad de diálogo y consenso quedó patente al rechazar todas nuestras enmiendas al documento. Por lo tanto, era más que evidente que no querían llegar a ningún tipo de acuerdo con nosotros, prefiriendo, para este viaje a sus socios de investidura Ahora Getafe. Y miren, visto como ha quedado redactado este reglamento, el Partido Popular no va a ser cómplice político de este despropósito, por lo que votaremos en contra. Gracias.

Interviene la Presidenta, Sra. Hernández Barroso, señalando que, muchas gracias. La verdad, señora Presas De Castro, que no nos sorprende. La sorpresa habría sido que el Partido Popular apoyara la participación. Por lo tanto, lo que usted nos indica no es nada novedoso. Lo que sí es novedoso es la preocupación que ha nacido como una seta en el Partido Popular por la participación, cuando durante sus cuatro años de Gobierno, siendo usted, además, responsable de participación ciudadana en el Gobierno municipal presidido por el señor ausente (así le podemos calificar), ni convocaron los presupuestos participativos; por lo que índice de participación, cero. No convocaron las asambleas vecinales, ni siquiera llevaron a cabo ningún tipo de iniciativa para plantear un nuevo reglamento de participación ciudadana que se basara en su idea de la participación ciudadana. Es más, su única aportación que han hecho a este reglamento han sido las Juntas de Distrito, que evidentemente, el Gobierno municipal no quiere ir por esa línea, porque es el Gobierno municipal y también tiene que tener en cuenta esa estrategia de política que estamos siguiendo, pero es que siendo usted concejala de participación, no hizo nada por implantar en su época las Juntas de Distrito. Por lo tanto, es falsa, es vacía, es hueca la preocupación que muestra por la participación ciudadana. Habla de un proceso participativo, el que hoy nos trae aquí, en el que en ningún momento ha participado. Habiendo sido convocada, en ningún momento usted ha participado. Pero habla de fraude político. No, yo hablo de orgullo de llegar al día de hoy y permítame que le diga. Aclaro que el reglamento no viene por tercera vez al Pleno. Ha venido por primera vez en una aprobación inicial, en un proceso ordinario y, posteriormente, ha venido aprobación definitiva rechazada, que es la que se trae por segunda vez. Y es un día importante porque hoy se destaca, y es algo que quiero, sobre todo, dejar claro en mi intervención, el trabajo conjunto de entidades, de colectivos, de grupos políticos (de todos menos el Partido Popular, que no ha participado en ninguna reunión) para alcanzar un acuerdo. Tengo que destacar, reconocer, porque en todo momento lo hemos hecho y aquí en el Pleno también merece la ocasión hacerlo de manera pública, la total disposición y predisposición de todos los grupos municipales de Ahora Getafe, de Ciudadanos, de Izquierda Unida y del Partido Socialista para alcanzar este acuerdo. Eso yo creo que es un buen espejo en el que la ciudadanía se puede mirar; un buen espejo para que los vecinos y vecinas de Getafe sepan que somos capaces en este ayuntamiento, en esta corporación municipal, de aparcar las diferencias para mejorar la actividad de las entidades, de los colectivos, de las asociaciones; que somos capaces de trabajar para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Getafe. Con este nuevo reglamento, que lo hemos dicho en todo momento, la participación ya es un derecho, no es un capricho; la participación ya es una obligación del Gobierno municipal con independencia de que la señora Presas De Castro (y Dios no lo quiera) vuelva a ser concejala de Participación Ciudadana y decida no convocar los presupuestos participativos. Ya vendrá obligada ella a convocar los presupuestos participativos, a hacer campañas de comunicación, a hacer campañas de sensibilización para que, al menos, 24 vecinos vayan a Las Margaritas y participen en el proceso. Ya usted, aunque no lo desee, aunque no crea en ello, estará obligada a convocar asambleas vecinales, estará obligada a llevar a cabo presupuestos participativos, por mucho que usted no crea en ello. Esa es lo importante que tiene la democracia; que la mayoría, que hemos trabajado para llegar a este acuerdo, hoy lo dejamos patente. Señalo que presentamos este nuevo Reglamento de Participación Ciudadana con mejoras; mejoras, ¿dónde? En ese proceso con entidades, con colectivos y con

Page 8: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

los grupos municipales. Se han retocado las propuestas, que no estaban ajustadas a derecho para que se les diera una redacción diferente que las ajustara a derecho. ¿Dónde? En ese proceso se han concretado aquellas aportaciones que eran inconcretas, que no había ninguna manera de poder incorporarlas a un texto legislativo. Como también, por ejemplo, hemos sido capaces de respetarnos en las diferencias y, por ejemplo, un asunto tan importante como las Presidencias de las asambleas vecinales, es el concejal o concejala de barrio quien tiene que estar. Eso es lo importante. Trabajamos para el acuerdo y nos respetamos en el disenso. No quiero extenderme en el contenido porque anteriores compañeras en el uso de su intervención han relatado las funciones del Comité Ético para que analice la actuación de los concejales y concejalas; la potenciación de la Comisión de Infancia y Adolescencia; la cuantía mínima por barrio que se ha de invertir por la vía de los presupuestos participativos; la facilitación de recursos municipales para llevar a cabo consultas populares; la eliminación de las barreras a la participación, a las que también anteriormente se hacía referencia; barreras de género, físicas, intelectuales, sensoriales o, como decía anteriormente, las Presidencias en el concejal o concejala del Gobierno municipal de las asambleas vecinales. Termino señalando que es una excelente noticia el debate que en este punto hoy estamos trayendo; una excelente noticia que no se ha mencionado, pero que va aparejado del cuarto punto de este Pleno, que es la aprobación inicial del Reglamento para la Cesión de Locales para fortalecer el papel de las asociaciones; un reglamento que contempla la posibilidad de ceder espacios a los colectivos que da mayor transparencia y publicidad, porque se aprueban en Junta de Gobierno esas cesiones y se establecen sobre criterios objetivos. Felicidades a todas y a todos los que habéis participado. Gracias y reconocimiento por vuestro esfuerzo y que, sin duda alguna, este modelo que hoy aquí traemos, yo creo que es una buena experiencia para también exportarlo, para también llevarlo a cabo a otros asuntos que son de especial relevancia para los vecinos y vecinas de Getafe. Muchas gracias.

Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos a favor. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos a favor. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 7 votos en contra. En consecuencia, por mayoría de 18 votos a favor, lo que supone la mayoría absoluta de los

miembros de la corporación y 7 votos en contra, SE ADOPTA EL SIGUIENTE ACUERDO: PRIMERO.- Estimar las alegaciones presentadas siguientes modificando en consecuencia el texto del

Reglamento inicialmente aprobado y resultando su redacción del siguiente modo:

Considerando las alegaciones números 1, 2, 3, 4 y 5 de Ahora Getafe resultarían los siguientes cambios en el articulado:

Art. 10:

Cambiar la redacción del artículo 10 a) por la siguiente:

“Presidencia: Concejal o Concejala nombrado por la Alcaldía como titular de la Concejalía Delegada de Barrio que convocará las asambleas de acuerdo con lo establecido en el artículo 13.”

Inclusión del párrafo j) en el artículo 10 con la siguiente redacción:

“j) De las personas participantes en las mismas saldrán tres titulares y tres suplentes como portavoces de las Asambleas de Barrio en el Consejo Social de Ciudad. Serán elegidos mediante votación entre aquellas personas que se presten voluntariamente a ello y la duración del cargo será de un año.”

Page 9: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Art. 11:

Añadir un artículo 11.8 que diga:

“El orden del día de la siguiente convocatoria será consensuado en las propias Asambleas por aquellas personas que asistan, sin menoscabo de que los/as portavoces, el/la técnico municipal que haga las funciones de secretaría y la presidencia preparan, conjuntamente, la convocatoria y el orden del día final con las nuevas propuestas que se reciban, siempre y cuando se cumplan con los plazos que se establezcan. Se incluirá un turno de ruegos y preguntas al final de cada sesión.

Art. 13:

Cambiar la redacción del artículo 13 a) por la siguiente:

“Preparar el orden del día de manera consensuada con las personas portavoces de las diferentes comisiones y asistida por quien ejerza las funciones de secretaría, siempre teniendo en cuenta los puntos planteados por el Pleno de la última Asamblea.”

Cambiar la redacción del artículo 13 c) por la siguiente:

“Presidir las sesiones del Pleno de la Asamblea colaborando con el moderador o moderadora en el desarrollo de la misma”

Cambiar la redacción del artículo 13 f) por la siguiente:

“Dar cuenta ante las Asambleas de las actuaciones municipales llevadas a cabo como consecuencia de las propuestas, quejas y sugerencias emanadas de las Asambleas de barrio celebradas con anterioridad, respetando siempre limitarse a estas cuestiones”.

Art. 17:

Añadir un punto 17 o) que debe decir:

“Tres representantes de cada uno de los Foros Locales o estructuras de participación que estén en funcionamiento”.

Considerando la alegación número 6 de Ahora Getafe resultaría la adicción de texto en el párrafo c) del artículo 20 con la siguiente redacción:

“c) Invitar a cuantas personas expertas y /o personalidades relevantes, con funciones de asesoramiento, se considere a las sesiones del Consejo Social de la Ciudad, que tendrán voz pero no voto, escuchada la Comisión Permanente”

Considerando la alegación número 7 de Ahora Getafe resultarían los siguientes cambios en el articulado:

Art. 22:

Añadir un artículo 22. 1 e) que diga:

“El Comité Ético podrá elevar al Consejo Social de la Ciudad el debate sobre la reprobación de cualquier miembro de la corporación municipal quien podrá proponer, con el voto favorable de la mayoría de sus miembros, a la Alcaldía-Presidencia la elevación de la proposición pertinente al Pleno municipal y su defensa en la sesión plenaria en la que se debatan.”

Page 10: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Considerando la alegación número 8 de Ahora Getafe resultarían los siguientes cambios en el articulado:

Art. 24:

Cambiar la redacción del artículo 24 por la siguiente:

“Artículo 24. Colaboración de la Comisión de Participación de la Infancia y Adolescencia de Getafe en los Consejos y Asambleas Sectoriales.

1. Los Consejos, Asambleas Sectoriales y el Consejo Social de la Ciudad, en aquellos aspectos de la materia objeto de sus trabajos promoverán su colaboración de la Comisión de Participación de la Infancia y Adolescencia de Getafe en todos aquellos asuntos que pudieran afectarla.

2. La Comisión de Participación de la Infancia y la Adolescencia de Getafe es un órgano de participación que pretende ser un mecanismo para escuchar sus opiniones y que estas influyan en las decisiones municipales y que se regulará a través de normativa propia.

3. La Comisión de Participación de la Infancia y la Adolescencia de Getafe, está formada por chicos y chicas de entre 9 y 16 años. La participación en la Comisión está abierta a todos los que manifiesten voluntad de participar en ella, no teniendo por tanto limitación en sus miembros.

4. Se reúnen con una periodicidad quincenal a través de la Concejalía de Educación.

5. La Comisión de Infancia y Adolescencia de Getafe podrá elevar propuestas en materias que les afecte para su debate y discusión al Pleno municipal.”

Considerando la alegación número 9 de Ahora Getafe resultarían los siguientes cambios en el articulado:

Preámbulo:

Inclusión de los párrafos décimo y undécimo en el Preámbulo con la siguiente redacción:

“El Ayuntamiento garantizará el acceso de las personas con discapacidad física, psíquica y/o sensorial a los servicios públicos, valorando las peculiaridades de cada caso. Así mismo garantizará el acceso de personas y colectivos cuyos puntos de partida son de desventaja social debido a diversos factores como la etnia, el lugar de procedencia, el nivel socioeconómico o el género, facilitando con ello la creación de un espacio de participación inclusivo.

Todos los vecinos y vecinas de Getafe tienen derecho a contar con la infraestructura municipal necesaria para ejercer la participación ciudadana, tanto en lo referente a espacio y lugares físicos, como a las Tecnologías de la Información y Comunicación.”

Art. 72:

Añadir un artículo 72, titulado: Eliminación de las barreras a la participación, que diga:

“Son barreras todos aquellos impedimentos u obstáculos que limiten el derecho de participación de la persona en igualdad de condiciones respecto a otra en situación análoga.

Page 11: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

El Ayuntamiento garantizará el acceso de las personas con discapacidad física, intelectual y/o sensorial a los servicios públicos, valorando las peculiaridades de cada caso.

Todos los vecinos y vecinas de Getafe tienen derecho a contar con la infraestructura municipal necesaria para ejercer la participación ciudadana, tanto en lo referente a espacios y lugares físicos, como a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) La participación ciudadana es un derecho inherente a la ciudadanía. Por ello, a la hora de poner en marcha procesos participativos desde el Ayuntamiento se harán análisis que estudien las distintas barreras que puedan dificultar la participación de las personas con diversidad funcional física, psíquica y/o sensorial, valorando las peculiaridades de cada caso. Asimismo, garantizará el acceso y la participación de personas y colectivos cuyos puntos de partida son de desventaja social debido a diversos factores como la etnicidad, el lugar de procedencia, el nivel socioeconómico o el género, facilitando con ello la creación de un espacio de participación inclusivo.

El Ayuntamiento de Getafe creará un equipo multidisciplinar que analice los problemas y barreras transversales y dinamice las asambleas teniendo en cuenta dichas barreras y evalúe las medidas llevadas a cabo para eliminar dichas barreras y fomentar la participación.

Se crearán puntos de educación lúdicos-formativos ciudadanos para niñas y niños durante las actividades de participación ciudadana, cuyos objetivos tendrían facilitar la conciliación y la creación de espacios de participación infantiles. El Ayuntamiento deberá promover que las Entidades Ciudadanas y las Asociaciones contemplen en sus estatutos normas de funcionamiento que promocionen la paridad y alternatividad de puestos entre hombres y mujeres.

El Ayuntamiento de Getafe celebrará actos de participación ciudadana en espacios que no presenten problemas de accesibilidad para personas con movilidad reducida. Asimismo, garantizará el acceso a la información facilitando intérpretes de Lengua de Signos Española y documentación en sistema braille y adaptación de textos en lectura fácil así como otras medidas de accesibilidad cognitiva que puedan ser necesarias en función de las necesidades de los asistentes.”

Considerando la alegación número 10 de Ahora Getafe resultarían los siguientes cambios en el

articulado:

Art. 25:

Añadir un 25.3 que diga:

“Cada barrio contará con una dotación económica mínima de 300.000 euros para el desarrollo de los Presupuestos Participativos. Por otra parte, los diferentes propuestas socio-comunitarias tendrán una financiación mínima de 12.000 euros.”

Art. 33:

Cambiar el artículo 33. Ámbito territorial por

“Artículo 33. Ámbito de actuación:

1. Las propuestas de Inversión son de actuación expresa en el territorio. Tal y cómo concreta el art.5.2 del presente Reglamento y sin menoscabo de la incorporación de

Page 12: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

nuevas unidades territoriales que se incorporen a los efectos exclusivos de esta normativa, se toman en consideración los siguientes barrios: Buenavista, Centro, El Bercial, Getafe Norte, Juan de la Cierva, La Alhóndiga, Las Margaritas, Los Molinos, Perales del Río, San Isidro y Sector III.

2. Las propuestas de carácter socio-comunitario podrán tener como ámbito de actuación el territorial, siendo el barrio la unidad territorial, o el ámbito sectorial si así lo determinan los auto-reglamentos de Presupuestos Participativos que habrán de aprobarse anualmente por las Comisiones de Presupuestos Participativos.”

Considerando la alegación número 11 de Ahora Getafe resultarían los siguientes cambios en el articulado:

Art. 38:

Añadir un 38.5 que diga:

“El Ayuntamiento estará obligado a garantizar la existencia de paneles de libertad de expresión en el municipio”

Considerando la alegación número 12 de Ahora Getafe resultarían los siguientes cambios en el articulado:

Art. 57:

Añadir un artículo 57. 9 que diga:

“La contestación será visible por toda la ciudadanía, empleado los medios físicos y digitales del Ayuntamiento, para poder visualizar todo el proceso y comprobar que hay devolución por parte del Ayuntamiento”.

Considerando la alegación número 13 de Ahora Getafe resultarían los siguientes cambios en el articulado:

Art. 49:

Añadir un artículo 49.4 que diga:

“El Ayuntamiento facilitará que los vecinos y vecinas ejerzan el derecho de iniciativa popular con los recursos municipales pertinentes.”

Añadir un artículo 49.5 que diga:

“El Ayuntamiento hará pública la forma y el calendario en que se llevará a cabo la iniciativa aprobada y en sus Presupuestos anuales, teniendo en cuenta las iniciativas ciudadanas aprobadas, cuidando de que todas ellas dispongan de dotación presupuestaria suficiente para poder llevarlas a efecto.”

Considerando las alegaciones números 14 y 15 de Ahora Getafe resultarían los siguientes cambios en el articulado:

Art. 55:

Sustituir el artículo 55.3 por el siguiente texto:

Page 13: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

“La ciudadanía podrá participar en la sesión del debate del estado del municipio en los términos en los que se regule en el Reglamento Orgánico del Pleno. En tanto se aprueba dicho reglamento podrá participar en el desarrollo de la sesión a través de los Consejos o Asambleas Sectoriales, de barrio u otras estructuras de participación.”

Considerando la alegación número 16 de Ahora Getafe resultarían los siguientes cambios en el articulado:

Art. 62:

Añadir en el artículo 62 el siguiente texto:

“Los datos del Registro serán enviados, una vez por trimestre, a todos los departamentos y organismos de la administración municipal, al objeto de facilitar su relación con las entidades ciudadanas. Anualmente se elaborará y actualizará un fichero de entidades ciudadanas que incluirá de cada una de ellas los datos que consten en el Registro Municipal y las subvenciones municipales que hayan recibido. Este fichero se remitirá a todas las entidades inscritas en el Registro y estará accesible desde la web del Ayuntamiento. En el portal de Transparencia de manera fácilmente accesible existirá un fichero de entidades ciudadanas que se actualizará trimestralmente, que incluirá los datos que consten en el Registro Municipal así como las subvenciones municipales que hayan recibido.”

SEGUNDO.- Estimar las alegaciones presentadas siguientes procediéndose a la modificación de las erratas y errores contenidos en el texto inicialmente aprobado:

1. Considerando las alegaciones número 1 a 5 de la Asociación de Vecinos Nuevo Bercial

2. Considerando la alegación presentada por D. David Siles del Puerto.

3. Considerando las alegaciones presentadas por D. Antonio Calvete 1 a 4, 8, 14, 16, 18 y 20.

TERCERO.- Desestimar las siguientes alegaciones presentadas por cuanto resultan de imposible tramitación y/o carecen de contenido concreto a valorar para su incorporación al texto inicialmente aprobado, por los razonamientos técnicos y jurídicos contenidos en los informes Coordinador de Acción en Barrios y del Director de la Asesoría Jurídica, que se trasladarán a los interesados:

1. Alegaciones presentadas por D. José María Herreros Ruíz números 1 y 2.

2. Alegaciones presentadas por la Asociación de Vecinos Getafe Norte números 1, 3 a 5 y 7 a 11.

3. Alegaciones presentadas por D. Antonio Calvete números 5 a 7, 9 a 13, 15, 16, 17, 19 y 21.

CUARTO.- Desestimar las alegaciones presentadas siguientes por cuanto su contenido fue informado antes de la aprobación inicial del texto resultando no conformes a derecho, por los razonamientos técnicos y jurídicos contenidos en los informes Coordinador de Acción en Barrios y del Director de la Asesoría Jurídica, que se trasladarán a los interesados:

1. Alegación presentada por Asociación de Vecinos Getafe Norte número 6

QUINTO.- Desestimar las alegaciones siguientes por cuanto su objeto ya se encuentra regulado en el Reglamento Orgánico Municipal del Pleno, por los razonamientos técnicos y jurídicos contenidos en los informes Coordinador de Acción en Barrios y del Director de la Asesoría Jurídica, que se trasladarán a los interesados:

Page 14: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

1. Alegación presentada por Asociación de Vecinos Getafe Norte número 2

SEXTO.- Desestimar la Alegación presentada por Asociación de Vecinos Nuevo Bercial en relación a la apertura de un nuevo plazo de exposición pública, por los razonamientos técnicos y jurídicos contenidos en los informes Coordinador de Acción en Barrios y del Director de la Asesoría Jurídica, que se trasladarán al interesado.

SÉPTIMO.- Aprobar definitivamente el Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Getafe publicándose el texto íntegro en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid para su entrada en vigor.

4.- PROPOSICIÓN DE LA ALCALDÍA SOBRE APROBACIÓN INICIAL DEL REGLAMENTO PARA LA

GESTIÓN DE AUTORIZACIONES Y CESIONES DEL USO DE LOCALES MUNICIPALES DEL

AYUNTAMIENTO DE GETAFE A ENTIDADES CIUDADANAS, COLECTIVOS Y PARTIDOS POLÍTICOS.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Área Social de fecha 8 de septiembre de

2017; la proposición de referencia de 17 de agosto de 2017; los informes del Coordinador Técnico de Acción en Barrios de 23 de diciembre de 2016, de 20 de febrero de 2017 y de 14 de marzo de 2017; el texto del proyecto de Reglamento aprobado por acuerdo de Junta de Gobierno de 15 de marzo de 2017; los informes del Director de la Asesoría Jurídica de 13 y 28 de marzo de 2017; las enmiendas del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe de 28 y 30 de marzo de 2017 y demás documentación obrante en el expediente.

La Presidencia señala: Votamos el punto cuarto. El Sr. Secretario General del Pleno señala: ¿También?

La Presidencia señala: Sí. No, que votamos directamente. Era intervención conjunta, votación por separado. Ahora votamos el punto cuarto. Intervención conjunta, votación por separado.

El Sr. Secretario General del Pleno señala: En el acta pone: Intervención cinco minutos cada uno y

votación individual. La Presidencia señala: No, no, hablamos del punto cuatro. El Sr. Secretario General del Pleno señala: Tres y cuatro: Intervención cinco minutos cada uno y

votación individual. La Presidencia señala: No hay ningún inconveniente. Sí hay petición de palabra en el punto cuarto,

pero pediré a los portavoces que detallen más los acuerdos, las conversaciones que tengan en la Junta para que no dé lugar a estas cuestiones. Empezamos el turno de intervenciones referentes al punto cuarto. ¿Iniciamos la intervención? Sí, gracias.

Interviene la Concejala no adscrita, Sra. Cerdá Suárez, señalando que, buenas tardes de nuevo.

Efectivamente, como en esta ocasión se lleva a aprobación el Reglamento de Participación Ciudadana, podemos debatir este otro Reglamento de Uso de Locales Municipales. Y voy a empezar mi exposición refiriéndome primero al apartado tercero del preámbulo, en el que se indica textualmente: “Es necesario que las organizaciones sociales sin ánimo de lucro, bien sean entidades legalmente constituidas o colectivos ciudadanos agrupados en torno a un centro de interés puedan desarrollar su actividad en beneficio de la comunidad en las mejores condiciones posibles”. Sin embargo, analizando la literalidad del borrador del reglamento, casi se está refiriendo, constantemente, a entidad; refiriéndose en algunos artículos a Junta Directiva. Y entonces, me surge la duda de: ¿A qué realmente se refiere el preámbulo cuando se habla de colectivos ciudadanos, frente al término “entidad”? Entonces ahí me surgen más dudas aún sobre cómo se va a actuar con colectivos agrupados en torno a un mismo interés, como puede ser la PAC, por poner un ejemplo muy fácil de identificar. Además, emplea una terminología ambigua, como en el artículo 9, de

Page 15: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

criterios de valoración, en el apartado h), en el que se refiere a que las actividades que desarrollan las entidades sean mayoritariamente abiertas, gratuitas e inclusivas. Entonces, surgen las siguientes preguntas: ¿cuánto de abiertas? ¿Gratuitas en todos los casos o solo para socios o solo para no socios? ¿Inclusivas sobre la base de qué criterios? En el artículo 11 de obligaciones de las entidades beneficiarias de la cesión de uso, en el punto tres, se habla de que serán cuenta de las entidades los costes de servicios y suministros que efectúen en las instalaciones cedidas. Entonces, imagino, que se dejará de tener en un futuro –y tras la aprobación de este reglamento– que venir a este Pleno esos reconocimientos extrajudiciales que llevan la aprobación del pago de suministros para locales de asociaciones. Y también me interesa destacar el punto dos del artículo 12, de actividades no permitidas, en el que se habla de que no se permitirá el cobro de los derechos de explotación de obras intelectuales, artísticas y culturales creadas en espacio cedido. Bien, sí, sí, lógico; además lo comparto. Pero ¿se seguirá permitiendo la venta de alimentos en alguna sede municipal próxima a este ayuntamiento? O ¿qué ocurre con los mercadillos que se organizan por algunas asociaciones en las instalaciones municipales en las que se venden sus artículos? Son preguntas, solamente. Y, finalmente, ¿se firmarán convenios con las entidades donde se ratifiquen estos acuerdos o implicarán acuerdos más allá de estos reglamentos? Que espero que no, lógicamente, es solamente ratificarlo. ¿Se revisará el uso de instalaciones municipales para la realización de actividades festivas donde el alcohol es de uso común? Por último, ante la falta de espacios municipales que puedan dar servicio al aumento de entidades registradas, ¿qué ocurrirá cuando una misma entidad disponga de varios locales en el municipio? Resumen, como dije al finalizar mi intervención en la anterior proposición, no me satisface plenamente este reglamento para la gestión de autorizaciones y cesiones del uso de locales municipales, pero entiendo que no debo ser un palo en la rueda. Gracias.

La Presidencia señala: Señor Santos, por favor. Interviene el Portavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe, Sr. Santos Gómez,

señalando que, gracias. La verdad es que he estado tentado de englobar en la intervención sobre el Reglamento de Participación Ciudadana la intervención sobre este reglamento. Para mí, hablar del uso de los locales municipales es volver a hablar de participación. Sinceramente, creo que para mantener vivo el espíritu de la participación ciudadana es necesario disponer de espacios físicos que permitan el encuentro, el diálogo, el debate o la crítica. El ayuntamiento debe hacer efectivo ese ejercicio de derecho de participación intentando eliminar los obstáculos que impidan ejercerlo en plenitud. Es tarea de los ayuntamientos como Administración pública más cercana a la ciudadanía poner a disposición medios y bienes su pertenencia para, de forma coordinada, contribuir a la creación de un tejido asociativo cuyos fines pretendan el desarrollo de los ciudadanos en sus aspectos solidarios, sociales, culturales, deportivos o de cualquier otra índole de interés general. Así mismo, gestionar el patrimonio de los entes locales bajo principio de eficacia y rentabilidad. Es una responsabilidad recogida en la legislación sobre vienes de las entidades locales. Todo ello, repito, con el objetivo de promocionar la participación ciudadana de nuestros vecinos y vecinas y dinamizar la vida social, cultural de nuestro municipio. Para ello, nos vamos a dotar de un reglamento para el uso de locales municipales que garantice la optimización del uso de esos locales y que su acceso se produzca en igualdad de condiciones primando el mayor beneficio que pueda reportar a la sociedad el destino asignado a los mismos. De igual modo, debemos recoger las normas que comprometan la responsabilidad de los usuarios así como el cuidado, el respeto de estos espacios, recordando que son bienes públicos pertenecientes a toda la ciudadanía. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias, señor Santos. Por parte del Grupo Municipal de Ciudadanos,

señora Cobo. Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos, Sra. Cobo Magaña, señalando que, muy

brevemente, en cuanto al reglamento para la gestión de cesión y uso de locales municipales tenemos que señalar que participamos hace ya casi un año en una serie de reuniones con los responsables para analizar su contenido y en esas reuniones hicimos una serie de aportaciones relativas a cuestiones como los requisitos de acceso a los locales o a las obligaciones y derechos de las entidades adjudicatarias, que han sido recogidas, prácticamente en su totalidad, en el texto definitivo. Sin embargo, nos ha sorprendido al analizar el expediente la existencia de una serie de enmiendas por parte del Partido Popular de la que no

Page 16: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

teníamos constancia y consideramos que deberían haber sido puestas en conocimiento de los participantes en estas negociaciones. Me imagino que algunas de estas modificaciones que el Partido Popular planteaba se habían hecho con el objetivo de mejorar este reglamento. En cualquier caso, consideramos que el borrador viene a regular y a establecer unos criterios para un tema que es importante para el tejido asociativo de Getafe y, al mismo tiempo, que mejora la situación actual como en el caso de Reglamento de Participación Ciudadana. Y por ello, vamos a votar favorablemente la aprobación de este reglamento.

La Presidencia señala: Muchas gracias, señora Cobo. Por parte del Grupo Municipal de Ahora Getafe,

señora Lillo. Interviene la Concejala del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sra. Lillo Gómez, señalando que, gracias,

buenas tardes de nuevo. Muy brevemente también. No vamos a poner palos a las ruedas tampoco por parte de Ahora Getafe, entendiendo que, además, esta aprobación inicial y el periodo que viene ahora, tenemos que volver a llamar a la ciudadanía, que haga todas esas aportaciones y mejore el texto de cara a una aprobación definitiva que sirva a todo el mundo. Si bien nos felicitamos también de que este borrador, esta aprobación inicial, este texto ya haya hecho un gran avance y entienda que la manera de participar y de organizarse en este pueblo no solamente es a través de una organización, una asociación registrada con sus estatutos, sino que hay otra manera de organizarse, llamémoslo si queremos, más informal, pero que también cumple un papel muy importante en nuestro pueblo y que no podemos obviar y dejar fuera para poder acceder a recursos municipales; que haya que perfilar, ver de qué manera, cómo se ajusta, pero por lo menos nos felicitamos de que esté recogida, y así fue, una de las primeras aportaciones que desde Ahora Getafe hicimos. Al tener que retirarlo otra vez, se acusó que no se iban a tener las asociaciones locales, etcétera. Y se han planteado aquí una serie de dudas. Nosotros sí que nos hacemos alguna pregunta y es que plantación va a tener este reglamento, cuando en los últimos meses hemos visto que a través de Junta de Gobierno se han adjudicado una cantidad bastante importante de locales, cuando estaba en el horno, por así decirlo, este reglamento para regular esa cesión de espacios. Y frente a decir qué asociaciones se quedasen sin locales y también aquí estar de acuerdo con Izquierda Unida Comunidad de Madrid, que habla de que es necesario que haya espacio. Podemos tener un reglamento que regule su cesión, pero si no hay espacios para ceder, pues ya podemos tener el reglamento más maravilloso del mundo, que no habrá nada que ceder. Y sucede lo mismo si hay asociaciones que se quedan sin local. Tenemos, por desgracia, que seguir lamentando que en nuestro pueblo hay familias que se quedan sin casa y varias familias que, en los próximos días, van a ser desahuciadas. Entonces, hablando de espacio y de la obligación del ayuntamiento como Administración más cercana, rogamos, por favor, que se esté al tanto de las situaciones, que se trabaje para evitar que tanto el próximo viernes, como el próximo martes o como otras fechas, se produzcan desahucios y tengamos que vernos con que familias vecinas estén en la calle. Gracias.

La Presidencia señala: Gracias, señora Lillo. ¿Por parte del Grupo Municipal Popular, señora Presas

De Castro? Interviene la Concejala del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe, Sra. Presas de Castro,

señalando que, Gracias de nuevo. Buenas tardes a todos nuevamente. Hoy el Gobierno trae a aprobación una propuesta presentada por el Partido Popular hace casi dos años. Dicen que nunca es tarde si la dicha es buena, pero creemos también que es cierto que siempre es mejor antes que después y ustedes, desafortunadamente, siempre eligen el después. Se ha perdido mucho tiempo como consecuencia de la improvisación de este Gobierno, que continuamente cambia de criterio, fruto de la falta de planificación, lo que les ha llevado a entrar una y otra vez en contradicciones. Cuando hace dos años propusimos, desde el Partido Popular, la elaboración de una reglamentación específica en esta materia, ustedes defendieron que no era necesario un reglamento concreto, puesto que el marco jurídico adecuado era el Reglamento de Participación Ciudadana. Y ahí están las actas y las grabaciones del Pleno del 14 de enero de 2016 que confirman que lo que digo es cierto. Pero luego, cuando redactan el Reglamento de Participación Ciudadana, excluyen este reglamento para el uso de locales, especificando que se haría un reglamento diferenciado, dándonos finalmente la razón. Pero la consecuencia de su cambio de criterio supuso tener que seguir esperando. Y llegamos a abril de este año y surge un nuevo problema: el rechazo de este Pleno al proyecto estrella de la alcaldesa, el Reglamento de Participación Ciudadana. Y cuando la

Page 17: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

alcaldesa, concejala de Participación Ciudadana, comprobó que no salía adelante, se enrabietó como un niño cuando se le quita su juguete favorito y decidió retirar del Pleno el punto siguiente, el de la aprobación del Reglamento de Uso de Locales, insistiendo en que ambos reglamentos estaban vinculados, premisa totalmente falsa. Logro de esta pataleta de la alcaldesa, de este capricho, de estas idas y venidas, de estos cambios de criterio, es que las asociaciones de Getafe han estado en precario en el uso de los locales cedidos durante estos dos años, pudiendo no estarlo desde hace muchos meses. Bueno, para ser más precisos, vamos a decir que algunas sí han conseguido regularizar su situación, porque a lo largo de estos dos años, mientras se redactaba el reglamento, hemos podido comprobar cómo el Gobierno ha ido aprobando cesiones de locales a determinadas asociaciones, blindándolas así ante la inminente puesta en marcha de la nueva regulación. En concreto, el gobierno socialista aprobó una cesión el año pasado, tres más en marzo de este año y las dos últimas dos cesiones son muy recientes, de hace tan solo un mes. Las malas lenguas dicen que ha sido una compra de voluntades. Nosotros creemos que el Gobierno no ha garantizado la igualdad de trato entre las asociaciones, lo que supone una arbitrariedad muy injusta. Por eso les pregunto: ¿por qué se hicieron estas cesiones antes de la entrada en vigor de este reglamento? ¿A qué se debe tanta prisa? ¿Por qué esas asociaciones y no otras? ¿Cuál es el criterio objetivo aplicado para el acceso y uso de estos locales? ¿Se ha garantizado la transparencia y la igualdad entre las asociaciones? Con el objetivo de poner fin a este tipo de actuaciones arbitrarias y con el propósito de garantizar la transparencia en la igualdad de trato y la seguridad jurídica de las partes, desde este grupo municipal elaboramos ocho enmiendas que suponen la modificación de 12 artículos del reglamento; enmiendas todas ellas ajustadas a derecho, atendiendo incluso al informe del director de la asesoría jurídica y cuya inclusión solamente dependía de la voluntad política del Gobierno; una voluntad que no ha existido y que lamentamos. Como lamentamos lo que hemos confirmado en este Pleno, que el Gobierno se ha ido reuniendo con otros grupos políticos menos con el Partido Popular, al que jamás ha convocado ni a una reunión para tratar este tema. Por eso hicimos las enmiendas correspondientes. En fin, nuevamente el Gobierno hace gala del sectarismo político al que nos tienen acostumbrados, rechazando todas nuestras enmiendas sin ni siquiera haberlas leído; únicamente porque son del Partido Popular. Así lo dejaron claro en la comisión previa a este Pleno. Cuando les preguntamos sobre ellas, ni siquiera se acordaban de que existían. Podían, al menos, haber disimulado su manifiesta ignorancia y haber guardado las formas excusándose en que, al menos, las estudiarían antes del Pleno. Pero ni eso. A ustedes les da igual, porque si las enmiendas son del Partido Popular, se rechazan, sean cuales sean. Su incapacidad de gestión, de consenso y desprecio a los vecinos que representamos desde el Partido Popular de Getafe es, tristemente, sorprendente. Entendemos que estas enmiendas servían para enriquecer el texto, que ya se habían añadido nuevos artículos no contemplados sobre los deberes de las asociaciones o las obligaciones, incluso, del ayuntamiento. También habíamos incluido la graduación de las infracciones en leves, graves y muy graves, porque el texto redactado por ustedes es mucho más restrictivo y tipifica todas las infracciones como muy graves, lo que conlleva la privación definitiva del uso del local cedido, lo cual resulta del todo injusto. Pero miren, nosotros no somos como ustedes y a pesar de este rechazo, dejamos abierta la puerta del diálogo y del consenso. Por eso nos vamos a abstener en esta aprobación inicial para dar vía libre a la tramitación ordinaria y audiencia a las asociaciones para que puedan presentar las alegaciones que consideren pertinentes, que esperamos, en este caso, que sean aceptadas por el Gobierno. Muchas gracias.

Interviene la Presidenta, Sra. Hernández Barroso, señalando que, muchas gracias, señora Presas De

Castro. Me ha sorprendido y de la misma manera que usted lo ha hecho de manera pública, yo se lo reconozco de manera pública la felicitación que me hace permanentemente en este punto y en el anterior de que esta alcaldesa haya podido hacer realidad el proyecto estrella de legislatura de haber aprobado el nuevo Reglamento de Participación Ciudadana. No las merece, sin duda alguna ha sido mucho trabajo, pero el que usted lo haya destacado permanentemente que sea ya una realidad el proyecto estrella del Gobierno municipal, que no es de la alcaldesa, sino del conjunto del Gobierno municipal.

La Sra. Presas de Castro señala: Más bien es una bajada de pantalones. La Sra. Hernández Barroso continúa su intervención señalando que, algo muy positivo. Bajada de

pantalones, incluso ignorancia la que usted demuestra no aquí, por ejemplo, en el tema de los locales. Por ejemplo, la que usted demuestra cada vez que hace declaraciones sobre, por ejemplo, cómo se gestiona la

Page 18: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

correspondencia en el ayuntamiento o como por ejemplo, también su ignorancia, la ignorancia que usted demuestra cuando habla de las aprobaciones en Junta de Gobierno de cesión de locales a asociaciones; asociaciones que ya tenían ese local, que se les ha cedido, es decir, que se ha hecho de manera pública en un acuerdo de Junta de Gobierno a la que usted ha tenido la posibilidad de acceso al expediente.

La Sra. Presas de Castro señala: Falso. Al expediente no. Prosigue su intervención la Sra. Hernández Barroso señalando que, señora Presas De Castro, por

favor, habla usted mucho de democracia, pero luego corta la palabra cuando están los demás. Es un tema fundamentalmente de educación.

La Sra. Presas de Castro señala: Es que no le corresponde tampoco a usted hablar. Usted hace abuso

de su palabra. Prosigue su intervención la Sra. Hernández Barroso señalando que, es un tema de educación, como

también le decía que es un desconocimiento y una ignorancia cuando habla de locales y asociaciones que ya tenían esos locales, en ellos se realizaban las actividades de esas asociaciones cuando usted era concejala de Participación Ciudadana. Por lo tanto, entiendo que pocas visitas a esos locales ha realizado, porque no sabía que estas asociaciones ya estaban allí en esos locales. Señora Cobo, únicamente, le señalo que las enmiendas del Partido Popular, como las de todos los grupos políticos se trataron en la Comisión Informativa del mes de marzo, cuando se trajo la primera vez la aprobación inicial de este Reglamento de Cesión de Locales. Por lo tanto, son de público conocimiento para todas. Este reglamento lo que hace es dar seguridad jurídica a las asociaciones. La aprobación inicial de este reglamento, que ahora, por supuesto, es necesario que entre a un debate y a un consenso entre todos y todas, lo que trata es de dar estabilidad a los colectivos, a las entidades, para el desarrollo de sus actividades, porque ya durante dos años, sin tener ya que preocuparse por el papeleo y por la gestión administrativa, van a poder realizar en sus locales la actividad, que es una actividad en beneficio de todos los vecinos y vecinas de Getafe. Se reducen también los plazos. Los plazos, tanto como en la línea de contestar a una solicitud de cesión, que se coloca en tres meses, como los plazos también para contestar a una solicitud de uso puntual de un espacio, que ahora se sitúa en tres días y en el caso de que sea un motivo de urgencia, la Administración habrá de contestar en un día la solicitud de una entidad o de un colectivo que desee hacer un uso puntual de un local municipal. También este Gobierno municipal se ha preocupado y se está preocupando, y mucho, por mejorar la convivencia en locales compartidos. Para ello también se ha fomentado la constitución de mancomunidades; mancomunidades que establezcan también normas entre ellos sobre el uso que se tienen que dar a estos espacios. Como también, no puedo terminar esta intervención sin recordar las mejoras que se han realizado en locales de asociaciones no solo ya desde el punto de vista de ofrecer mayor seguridad jurídica a las entidades, desde el punto de vista de dar mayor estabilidad a las asociaciones y colectivos en sus actividades, sino también para dignificar sus actividades con las mejoras de esos locales. Me estoy refiriendo a Maestro Arbós, me estoy refiriendo a los locales compartidos de la calle Álvaro de Bazán, que ya están disfrutando desde este pasado mes de agosto y de septiembre, como también el proyecto y las obras que se van a realizar, porque han sido también aprobadas en este Pleno, del antiguo colegio Cervantes de una manera muy importante, están ubicadas las asociaciones del mundo educativo y las asociaciones del ámbito de la pluridiscapacidad y la diversidad funcional. Hemos empezado bien el Pleno hablando de consenso, hablando de mejora de la calidad de vida y hablando de seguir trabajando para mejorar Getafe. Hoy se aprueba inicialmente este reglamento, que invito a todos los colectivos, a todas las entidades, a toda la ciudadanía a que puedan participar en ella, en un proceso que ya desde aquí propongo que sea similar al realizado con el Reglamento de Participación Ciudadana para que las decisiones no solo sean de esta parte de la acción ciudadana, de la parte de los grupos municipales, sino también tengan un peso muy específico y un protagonismo esencial la ciudadanía, aquellos para los que trabajamos diariamente. Muchísimas gracias.

Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto en sentido de abstención.

Page 19: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

- Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos a favor. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 7 votos en sentido de abstención. En consecuencia, por mayoría de 10 votos a favor y 15 abstenciones SE ADOPTA EL SIGUIENTE

ACUERDO: PRIMERO.- Aprobar inicialmente el Reglamento para la gestión de autorizaciones y cesiones del uso

de locales municipales del Ayuntamiento de Getafe a entidades ciudadanas, colectivos y partidos políticos que consta de una parte expositiva, diecinueve artículos, dos disposiciones transitorias y una disposición final.

SEGUNDO.- Someter a información pública y audiencia a los interesados por el plazo de treinta días hábiles mediante la inserción del correspondiente anuncio en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, para la presentación de reclamaciones y sugerencias, surtiendo esta aprobación inicial efectos definitivos si no se presentan.

DICTÁMENES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA, COMERCIO, INDUSTRIA Y HOSTELERÍA

5.- PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA, SEGURIDAD CIUDADANA Y MOVILIDAD SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR SERVICIO DE ASESORÍA JURÍDICA EN EL CAID, FACTURADO POR MEDINA SANTAMARIA ASESORES S.L., CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO SEMESTRE DE 2016, POR IMPORTE TOTAL DE 3.130,27 €.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio, Industria y Hostelería de fecha 8 de septiembre de 2017; la proposición de referencia de 10 de julio de 2017; el informe del coordinador de Drogodependencias de 12 de junio de 2017; el informe fiscal nº 796/17 de la Intervención General Municipal de 6 de julio de 2017.

La Presidencia señala: Corríjanme si me equivoco. Del punto 5 al 14 habrá una única intervención de

cinco minutos para cada grupo municipal y luego la votación por separado. Comenzamos con las intervenciones. ¿Concejala no adscrita?

La Sra. Cerdá Suárez señala: No hay intervención. La Presidencia señala: ¿Señor Santos? El Sr. Santos Gómez señala: No hay intervención. La Presidencia señala: ¿Señora Cobo? La Sra. Cobo Magaña señala: Sin intervención. La Presidencia señala: ¿Señor Pérez Pinillos, por favor? Interviene el Concejal del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sr. Pérez Pinillos, señalando que, buenas

tardes. En primer lugar, reivindicamos la construcción completa ya del CEI Miguel de Cervantes, como seguiremos haciendo mientras no se resuelva la situación del colegio de Los Molinos. Lo seguiremos haciendo Pleno tras Pleno. Pasando ya a la cuestión en sí, al punto en sí, si recuerdan en la última sesión

Page 20: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

plenaria de este ayuntamiento hace unos dos meses, presentábamos desde Ahora Getafe una proposición que hablaba de transparencia donde hacíamos un repaso de las diferentes preguntas formuladas al Gobierno municipal y que no tenían respuesta. Por cierto, para quien esté interesado, seguimos dos meses después sin respuesta a la gran mayoría de ellas. Pues bien, entre ellas había preguntas, de hecho de las más antiguas, con más de año y medio sin respuesta en las que se hablaba, entre otros temas, se consultaba por parte de los grupos de la oposición al Gobierno municipal sobre el coste de esa campaña de desinformación llevada a cabo por el Gobierno municipal con el motivo de la no aprobación del proyecto de ordenanzas fiscales de 2016. Pues bien, a día de hoy seguimos sin respuesta del Gobierno municipal, pero conocemos el coste. Ya conocemos que fueron casi 5.000 euros de los vecinos y vecinas de Getafe gastados en propaganda partidista por parte del Gobierno municipal; casi 5.000 euros de dinero público malgastado por un capricho de la alcaldesa en una maniobra para desprestigiar a la oposición. ¿Y cómo lo conocemos? Pues bien, porque en uno de los reconocimientos extrajudiciales que viene a este Pleno, el del punto 6, se presentan cuatro facturas en las que se explica que se supera el gasto de publicidad y propaganda y una de ellas incluye, entre otros, un reconocimiento extrajudicial de crédito, en el punto sexto, de 22.220,44 euros, que incluye estas cuatro facturas. Una de ellas incluye todo el coste de esta campaña, ya decimos, de casi 5.000 euros de dinero público gastado en publicidad y propaganda partidista a favor del Gobierno municipal. Bien. Paso a leer el informe de intervención en este punto. Ya sabemos que aburre este tema a los asistentes. Les puedo asegurar que también enfada que vengan Pleno tras Pleno estos reconocimientos extrajudiciales de crédito; enfada a los técnicos y funcionarios de este ayuntamiento y también enfada a todos los representantes de los diferentes grupos municipales. Y, desde luego, sobre todo a la gente que lo conoce, a la ciudadanía, le indigna que esto pase Pleno tras Pleno. Pues bien, dice este informe en el primer punto que “el gasto que pretende aprobarse se eleva al ayuntamiento pleno por tratarse de gastos de pasados ejercicios sin sometimiento a los preceptos legalmente establecidos”. Indica también en el punto tercero “que no justificándose las razones por las que se elevan al órgano competente con más de un año de retraso”. Y también indica en el punto quinto, “como ha reiterado esta intervención general, no puede entenderse de forma alguna que los expedientes de reconocimiento extrajudicial de créditos sean un procedimiento común sin un caso excepcional que debe ser justificado”. Ya les sonará. En el punto sexto se indica que “no se justifica en el expediente la realización de una contratación verbal expresamente prohibida en la Administración local. Y dado que esta no puede efectuar como tal contrataciones verbales, debe, como se indica, dejarse constancia en el expediente y en el acuerdo que se adopte de la identidad de la persona física que efectuó verbalmente el encargo, no solo para la incompetencia de quien haya efectuado la contratación sin procedimientos, sino específicamente también por las posibles responsabilidades penales que de tal actuación pudieran derivarse”. En primer lugar, tengo que decir que lógicamente consideramos desde Ahora Getafe que el responsable de este desaguisado no es la empresa. Por tanto, proponemos desde Ahora Getafe que el gasto en publicidad y propaganda por parte del PSOE de Getafe no lo abone este ayuntamiento, sino que lo pague el PSOE de Getafe, que es quien lo ha utilizado y no lo paguen así las vecinas y vecinos de nuestra localidad, porque no se trataba de un servicio público, sino, como decimos, de una maniobra de desinformación por parte del Gobierno municipal. Hemos pedido intervención conjunta para estos diez puntos porque no viene un reconocimiento extrajudicial de crédito. Lo que pasa es que no queremos aburrir a las personas que son tan valientes como para ver este Pleno, sino que vienen diez reconocimientos extrajudiciales de crédito por un total de más de 263.000 euros, que es algo habitual Pleno tras Pleno. Para quien se maneje mejor en pesetas, pues son más de 44 millones de pesetas los que vienen aquí a pretender gastos que no se han llevado a cabo siguiendo el procedimiento establecido y que se pretende aquí que apruebe este Pleno. Pues bien, volvemos a decir al Gobierno municipal, ya se lo advertíamos hace unos meses, que si no toma medidas para resolver de una vez por todas estas irregularidades continuas, pues tendrá que ser este ayuntamiento Pleno el que tome esas medidas. Igual que le comentábamos que empezaríamos a votar en contra de aquellos procedimientos más flagrantes…

Interrumpe la Presidencia y señala: Tiene que ir terminando. Ha superado ya el periodo. Prosigue su intervención el Sr. Pérez Pinillos, señalando que, pues le recordamos una vez más que

estos procedimientos no deben ser lo común, sino que deben ser lo excepcional y si no se toman las medidas que se especifican, que se dicen desde Intervención General como que aparezca en el expediente

Page 21: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

quién ha hecho algo ilegal como una contratación verbal, pues empezaremos, lógicamente, a votar en contra de todos los reconocimientos extrajudiciales de crédito. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias. ¿Por parte del Grupo Municipal Popular, señor Lázaro Soler? Interviene el Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe, Sr. Lázaro Soler,

señalando que, muchas gracias, señora presidenta. Pues nuestro grupo no puede más que sumarse a las palabras expresadas por el portavoz de Ahora Getafe, porque es cierto, es flagrante, es verdad y es en la línea de lo que nosotros queríamos hacer constar esta tarde aquí. Señora alcaldesa, qué estará haciendo usted para poner de acuerdo a grupos tan dispares en lo político, como puede ser Ahora Getafe y el Partido Popular. Pues yo se lo digo. Lo que está haciendo mal es lo institucional, el respeto a los cauces, el respeto a lo institucional de este ayuntamiento, porque ponernos de acuerdo en la denuncia de lo que está pasando en este caso concreto con los reconocimientos extrajudiciales solo puede provenir no de decisiones políticas y no de acciones de líneas de Gobierno, sino de una falta de respeto a lo institucional que está plasmada en negro sobre blanco en estos reconocimientos extrajudiciales y muy concretamente, como se ha dicho, en el número 6 referente a las campañas de autobombo de promoción de intoxicación mediática a los vecinos de Getafe, pagadas por todos los vecinos de Getafe. Estoy de acuerdo con lo que decía el señor Pinillo, que el responsable de este desmán no es ni la empresa proveedora ni mucho menos el concejal de Hacienda que firmó el contrato en cuestión, que fui yo, o cualquier otro concejal que tenga que firmar un contrato, porque forma parte del protocolo administrativo. Obviamente, se firma cuando se tiene que firmar y a petición de los servicios. El que es responsable es precisamente el Gobierno, que heredando este contrato hace un uso excesivo, hace un uso de desmán, hace un uso abusivo y hace un uso discutible en el fondo, porque pagarse campañas de autobombo por rabietas, cuando las ordenanzas fiscales no salen adelante, es responsabilidad de un Gobierno que, como digo, falla en lo institucional. Por lo tanto, señora alcaldesa, téngalo en cuenta. Y esto viene ligado, además, precisamente, al ejercicio democrático o más bien no democrático de su Gobierno con respecto a las preguntas. Mire, nuestro grupo municipal, no la oposición como decía el señor Pinillo, el Grupo Municipal del Partido Popular ya le preguntó a la señora alcaldesa y al Gobierno, concretamente el 22 de febrero de 2016, acerca de estos envíos. Y le preguntábamos negro sobre blanco, que teníamos dudas acerca de qué empresa había realizado esto, qué coste había tenido, cuántas cartas se habían enviado, quién había dado la orden, quién estaba detrás de esta decisión, por qué se hacía. 22 de febrero de 2016. Aquí tengo la pregunta. Seguimos sin contestación; nada más y nada menos que 498 días después. Muy bien, pues aquí estamos, en un reconocimiento extrajudicial por el que no vamos a pasar. Pero es que les recuerdo que tenemos más preguntas que seguimos esperando. ¿Se acuerda usted cuando nosotros, nuestro grupo municipal, estuvo preguntando por determinados expedientes de Gisa? Bueno, pues esas preguntas nunca tuvieron una respuesta por su parte. Y qué casualidad, que tuvo que ser el Consejo del Buen Gobierno y Transparencia de España el que tuvo que ponerles a ustedes contra la pared para que hicieran algún movimiento. Y ese movimiento dio como resultado que todos los vecinos de Getafe supieran que una persona, por trabajar un mes en pruebas en Gisa recibió aproximadamente 60.000 euros de indemnización. Esas son las preguntas que hacemos en el PP. Cuando el PP tiene una pregunta, precisamente, no es por capricho ni por fastidiar al Gobierno, sino porque hay elementos que nos inducen a demandar una clarificación. Y hay más preguntas. Por ejemplo, ¿recuerda las preguntas que por activa y por pasiva hemos presentado como grupo municipal con respecto al consumo de tiques de aparcamiento gratis total presuntamente ejercidos por doña Cristina González? Pues mire, esa pregunta data del 18 de abril de 2016, 442 días sin que su Gobierno responda. Y yo creo que dados los antecedentes, cuando el Partido Popular pregunta o cuando la oposición pregunta, lo que estamos viendo es que si ustedes se callan, esto acaba en un problema; un problema para ustedes, un problema para los vecinos de Getafe y un problema para el respeto institucional de este ayuntamiento. Por lo tanto, nuestro grupo municipal no va a apoyar estos reconocimientos extrajudiciales. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias. ¿Por parte del Gobierno municipal, el concejal delegado de

Hacienda, señor Vico? Interviene el Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sr. Vico Algaba, señalando que, muy buenas

tardes, señora presidenta, señor secretario, miembros de la corporación, público asistente, seguidores por

Page 22: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

internet. Yo podría entender, hasta cierto punto, cuando hablamos de unos puntos como son los reconocimientos extrajudiciales de crédito al señor Pinillos, por aquello de que no gestiona ni ha gestionado. Ya que lo diga el señor Lázaro, que ha estado cuatro años gestionando y que ha traído infinidad de reconocimientos extrajudiciales a este pleno, pues ya me cabe mucho menos pensar que sea por ignorancia, porque ha sido uno de los que lo ha llevado a cabo. Señor Pinillos, usted parece que quiere buscar responsables. Pues mire usted, es que en la gestión, si quiere buscar responsables, podemos hablar de responsabilidades de las empresas que una y otra vez nos envían aquí el ayuntamiento las facturas mal; tienen que volver a rehacerlas, las vuelven a enviar mal, las tienen que volver a rehacer y, al final, terminan reconocimiento extrajudicial. Pero es que también nos encontramos con situaciones que los técnicos de los órganos competentes que tienen que ponerse de acuerdo para ver cómo tiene que ir formulado –y hablo en este caso del tema de suministros de agua– sí es convenio no válido, que es lo que hay aprobado o tiene que haber un contrato y como no se ponen de acuerdo, al final tiene que terminar en un reconocimiento extrajudicial. Y hay otras situaciones, como son otros suministros –aquí tenemos algunos de electricidad– en las que la empresa adjudicataria resulta que es intervenida por el ministerio y, al final, no puede facturar. Por lo tanto, nos encontramos con que durante ese periodo de tiempo estamos sin contrato. Por lo tanto, son tareas puramente de gestión. Ahora bien, que usted quiere hacer hincapié Pleno tras Pleno y en leer el informe de intervención que siempre va a ser el mismo, pues es que en todos los reconocimientos extrajudiciales, el informe de intervención será el mismo. Nunca habla de la causa, no suele hablar de la causa, ¿verdad? No dice si el motivo de ese reconocimiento extrajudicial es por falta de acuerdo entre órganos competentes o es porque la empresa que ha presentado las facturas no puede facturar porque ha sido intervenida. Por lo tanto, son múltiples las causas que pueden intervenir en la gestión y que conllevan a un reconocimiento extrajudicial. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias, señor Vico. Lo sabemos, en general. Yo de manera personal lo sé, señor Lázaro Soler, que usted nunca, en ninguna de sus acciones como oposición lo hace por fastidiar. En ninguna de sus acciones nunca es un interés partidista ni demagogo de captación de votos. Sabemos perfectamente y yo, de manera personal sé que es por el bien de los vecinos y vecinas de Getafe. Tanto por el bien de los vecinos y vecinas de Getafe que he podido comprobar las fechas de los reconocimientos que hoy se someten a aprobaciones de Pleno y varios son de su gestión, por llamarlo de alguna manera lo de gestión, perdón, como concejal de Hacienda de este ayuntamiento. Por lo tanto, sé que no es con ningún ánimo de fastidiar, sino es simplemente por el bien de los vecinos y vecinas de Getafe. Pasamos a la votación de manera separada. Empezamos por el punto quinto.

Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto en contra. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 7 votos en contra. Como hay resultado de empate, se repite la votación produciéndose el mismo resultado y decide la

Presidenta con el voto de calidad. En consecuencia, por mayoría de 8 votos a favor y el voto de calidad de la Presidenta, 8 votos en

contra y 9 votos en sentido de abstención, SE ADOPTA EL SIGUIENTE ACUERDO: Reconocer extrajudicialmente y en consecuencia autorizar, disponer y reconocer la obligación

correspondiente a la factura que a continuación se detalla, a favor de la empresa MEDINA SANTAMARIA

ASESORES S.L. (B-80324932), con cargo a la aplicación presupuestaria 312.11.227.99 denominada “Otros

trabajos realizados por otras empresas y profesionales. C. Atención Integral Drogodependencias”:

Page 23: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Nº DE FACTURA CONCEPTO IMPORTE

Fra. F/2017001 de 02/06/17.

Servicios de asesoría jurídica en el CAID correspondientes al segundo semestre de 2016.

3.130,27 €

IMPORTE TOTAL: 3.130,27 €

6.- PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA, SEGURIDAD CIUDADANA Y MOVILIDAD SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR DISTRIBUCIÓN DE SOPORTES INFORMATIVOS EN OCTUBRE Y DICIEMBRE DE 2015 Y EN ENERO Y FEBRERO DE 2016, POR IMPORTE TOTAL DE 22.220,44 €

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio, Industria y Hostelería de fecha 8 de septiembre de 2017; la proposición de referencia de 29 de junio de 2017; los informes de la directora del Servicio de Comunicación de 21 de diciembre de 2016 y 28 de junio de 2017; el informe fiscal nº 926/17 de la Intervención General Municipal de 18 de agosto de 2017.

Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto en contra. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos en contra. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 7 votos en contra. En consecuencia, por mayoría de 15 votos en contra, 8 votos a favor y 2 votos en sentido de

abstención, NO PROSPERA LA PROPOSICIÓN DE REFERENCIA.

7.- PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS, EMPLEO, DESARROLLO ECONÓMICO Y ATENCIÓN CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES POR UTE CXLIII-TELEFÓNICA DE ESPAÑA S.A.U. Y TELEFÓNICA MÓVILES ESPAÑA, S.A.U. CORRESPONDIENTES AL MES DE JULIO DE 2015 POR IMPORTE DE 846,00€.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio, Industria y Hostelería de fecha 8 de septiembre de 2017; la proposición de referencia de 28 de junio de 2017; el informe del T.S.A.E. de Régimen Interior de 28 de junio de 2017; el informe fiscal nº 811/17 de la Intervención General Municipal de 11 de julio de 2017.

Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto en sentido de abstención. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 7 votos en contra. En consecuencia, por mayoría de 8 votos a favor, 7 votos en contra y 10 votos en sentido de

abstención, SE ADOPTA EL SIGUIENTE ACUERDO:

Page 24: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Reconocer extrajudicialmente y en consecuencia autorizar, disponer y reconocer de la obligación

correspondiente a la factura”, a favor de UTE CXLIII Telefónica de España SAU- Telefónica Móviles España

SAU y con cargo a la aplicación presupuestaria 920.61.222.03 denominada “Comunicaciones Informáticas.

Servicios Generales:

Nº FACTURA CONCEPTO IMPORTE

Nº 90G4UR060035

(21/10/2016)

F/2016/14949

Lote 11: Acceso a internet

para navegación

(julio 2015)

846,00 €

IMPORTE TOTAL 846,00 €”

8.- PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS, EMPLEO, DESARROLLO ECONÓMICO Y ATENCIÓN CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CUOTA DE COMUNIDAD DE LOCAL POR COMUNIDAD DE PROPIETARIOS DE CALLE CIEMPOZUELOS, 2-4 CORRESPONDIENTE AL PERIODO 2000 A 2013 POR IMPORTE TOTAL DE 7.162,88 €.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio, Industria y Hostelería de fecha 8 de septiembre de 2017; la proposición de referencia de 3 de julio de 2017; el informe del T.S.A.E. de Régimen Interior de 30 de junio de 2017; el informe fiscal nº 955/17 de la Intervención General Municipal de 23 de agosto de 2017

Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto en sentido de abstención. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 7 votos en sentido de abstención. En consecuencia, por mayoría de los presentes, 8 a favor y 17 abstenciones SE ADOPTA EL

SIGUIENTE ACUERDO: Reconocer extrajudicialmente y en consecuencia autorizar, disponer y reconocer las obligaciones

correspondientes a las facturas que a continuación se detallan a favor de COMUNIDAD DE PROPIETARIOS DE CALLE CIEMPOZUELOS, 2-4 y con cargo a la aplicación presupuestaria: 920.51 212.00, denominada “Rep. Mant. y Conserv. Edificios y O. Construc. Régimen Interior”,

Nº FRA CONCEPTO IMPORTE

Recibo nº 002/2000 (14/09/2015)

cuota de comunidad de local de junio a diciembre de 2000

481,18 €

Recibo nº 001/2001 R (14/09/2015)

cuota de comunidad de local de enero a mayo de 2001

343,70 €

Recibo nº 002/2001 R (14/09/2015)

cuota de comunidad de local de junio a diciembre de 2001

347,83 €

Recibo nº 001/2002 R (14/09/2015)

cuota de comunidad de local de enero a mayo de 2002

248,45 €

Recibo nº 002/2002 R (14/09/2015)

cuota de comunidad de local de junio a diciembre de 2002

42,07 €

Page 25: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Nº FRA CONCEPTO IMPORTE

Recibo nº 001/2003 R (14/09/2015)

cuota de comunidad de local de enero a mayo de 2003

30,05 €

Recibo nº 002/2003 R (14/09/2015)

cuota de comunidad de local de junio a diciembre de 2003

371,45 €

Recibo nº 001/2004 R (14/09/2015)

cuota de comunidad de local de enero a mayo de 2004

265,32 €

Recibo nº 002/2004 R (14/09/2015)

cuota de comunidad de local de junio a diciembre de 2004

168,71 €

Recibo nº 001/2005 R (14/09/2015)

cuota de comunidad de local de enero a mayo de 2005

120,50 €

Recibo nº 002/2005 R (14/09/2015)

cuota de comunidad de local de junio a diciembre de 2005

190,68 €

Recibo nº 001/2006 R (14/09/2015)

cuota de comunidad de local de enero a mayo de 2006

136,20 €

Recibo nº 002/2006 R (14/09/2015)

cuota de comunidad de local de junio a diciembre de 2006

204,88 €

Recibo nº 001/2007 R (14/09/2015)

cuota de comunidad de local de enero a mayo de 2007

146,34 €

Recibo nº 002/2007 R (14/09/2015)

cuota de comunidad de local de junio a diciembre de 2007

712,24 €

Recibo nº 001/2008 R (14/09/2015)

cuota de comunidad de local de enero a mayo de 2008

508,74 €

Recibo nº 002/2008 R (14/09/2015)

cuota de comunidad de local de junio a diciembre de 2008

329,84 €

Recibo nº 001/2009 R (14/09/2015)

cuota de comunidad de local de enero a mayo de 2009

235,60 €

Recibo nº 002/2009 R (14/09/2015)

cuota de comunidad de local de junio a diciembre de 2009

332,80 €

Recibo nº 001/2010 R (14/09/2015)

cuota de comunidad de local de enero a mayo de 2010

25,50 €

Recibo nº 001/2011 R (14/09/2015)

cuota de comunidad de local de enero a mayo de 2011

252,31 €

Recibo nº 002/2011 R (14/09/2015)

cuota de comunidad de local de junio a diciembre de 2011

432,03 €

Recibo nº 001/2012 R (14/09/2015)

cuota de comunidad de local de enero a mayo de 2012

308,60 €

Recibo nº 002/2012 R (14/09/2015)

cuota de comunidad de local de junio a diciembre de 2012

360,34 €

Recibo nº 001/2013 R (14/09/2015)

cuota de comunidad de local de enero a mayo de 2013

257,38 €

Recibo nº 002/2013 R (14/09/2015)

cuota de comunidad de local de junio a diciembre de 2013

310,14 €

IMPORTE TOTAL

7162,88

Page 26: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

9.- PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE RECURSOS HUMANOS, EMPLEO, DESARROLLO ECONÓMICO Y ATENCIÓN CIUDADANA SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CUOTA DE COMUNIDAD DE LOCAL POR COMUNIDAD DE PROPIETARIOS AVDA DE LOS ANGELES, 22 CORRESPONDIENTE A LECTURA AGUA DE NOVIEMBRE DE 2014 POR IMPORTE DE 19,42 €

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio, Industria y Hostelería de fecha 8 de septiembre de 2017; la proposición de referencia de 7 de julio de 2017; el informe del T.S.A.E. de Régimen Interior de 7 de julio de 2017; el informe fiscal nº 950/17 de la Intervención General Municipal de 23 de agosto de 2017.

Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto en sentido de abstención. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 7 votos en sentido de abstención. En consecuencia, por mayoría de los presentes, 8 a favor y 17 abstenciones SE ADOPTA EL

SIGUIENTE ACUERDO: Reconocer extrajudicialmente y en consecuencia autorizar, disponer y reconocer las obligaciones

correspondientes a las facturas que a continuación se detallan a favor de COMUNIDAD DE PROPIETARIOS AVDA DE LOS ANGELES, 22 y con cargo a la aplicación presupuestaria: 920.51 212.00, denominada “Rep. Mant. y Conserv. Edificios y O. Construc. Régimen Interior”,

APLICACIÓN PRESUPUESTARIA

PROVEEDOR OPERACIÓN CONTABLE

CONCEPTO IMPORTE

920.51 212.00 COMUNIDAD DE PROPIETARIOS AVDA DE LOS ANGELES, 22 H-79153375 Vacío

Recibo nº 03/2017 de fecha 15/05/2017, F/2017/8933, correspondiente a lectura del mes de noviembre de 2014 por consumo de agua

19,42 €

TOTAL APLICACIÓN PRESUPUESTARIA: 920.51.212.00 Rep. Mant. y Conserv. Edificios y O. Construc. Régimen Interior

19,42 €

TOTAL 19,42 € 10.- PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE EDUCACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR SUMINISTRO DE “FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS DEL 12 AL 20 DE DICIEMBRE PARA LAS ESCUELAS INFANTILES”, POR IMPORTE TOTAL DE 772,76 €.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio, Industria y Hostelería de fecha 8 de septiembre de 2017; la proposición de referencia de 19 de junio de 2017; el informe del T.M.A.E., Jefa de Negociado de la E.I. Casa de los Niños de 14 de junio de 2017; el informe del T.S.A.E. Jefe de Sección de Educación de 14 de junio de 2017; el informe fiscal nº 813/17 de la Intervención General Municipal de 11 de julio de 2017.

Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

Page 27: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

- Concejala no adscrita: 1 voto en sentido de abstención. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 7 votos en sentido de abstención. En consecuencia, por mayoría de los presentes, 8 a favor y 17 abstenciones SE ADOPTA EL

SIGUIENTE ACUERDO: Reconocer extrajudicialmente, y en consecuencia Autorizar, Disponer y Reconocer la obligación

correspondiente a la factura que a continuación se detalla, a favor de MARIANO GONZÁLEZ VÁZQUEZ, con

cargo a la aplicación presupuestaria nº 323.31.221.05, denominada “Productos Alimenticios. Educación

infantil”.

RUF/2017/2172

Nº DE FACTURA CONCEPTO IMPORTE

206

N.I.F. 1898924-K

“Suministro de frutas, verduras y hortalizas del 12

al 20 de diciembre.

772,76 €

IMPORTE TOTAL 772,76 €

11.- PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE EDUCACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR SUMINISTRO DE “PRODUCTOS CONGELADOS, AVES, CONEJOS Y HUEVOS”, PARA LAS ESCUELAS INFANTILES, POR IMPORTE TOTAL DE 502,42 €.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio, Industria y Hostelería de fecha 8 de septiembre de 2017; la proposición de referencia de 27 de junio de 2017; el informe del T.S.A.E. Jefe de Sección de Educación de 27 de junio de 2017; el informe fiscal nº 814/17 de la Intervención General Municipal de 11 de julio de 2017.

Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto en sentido de abstención. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 7 votos en sentido de abstención. En consecuencia, por mayoría de los presentes, 8 a favor y 17 abstenciones SE ADOPTA EL

SIGUIENTE ACUERDO

Reconocer extrajudicialmente, y en consecuencia Autorizar, Disponer y Reconocer la obligación

correspondiente a la factura que a continuación se detalla, a favor de G. REVILLA S.A., con cargo a la

aplicación presupuestaria nº 323.31.221.05, denominada “Productos Alimenticios. Educación infantil”.

RUF/2017/3991

Page 28: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Nº DE FACTURA CONCEPTO IMPORTE

R1/002337

C.I.F. A-79127494

“Productos congelados, aves, conejos y huevos” del

23 al 30 de noviembre.

502,42 €

IMPORTE TOTAL 502,42 €

12.- PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE CULTURA Y MANTENIMIENTO SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CREDITO POR CONSUMO DE ELECTRICIDAD FACTURADO POR IBERDROLA CLIENTES SAU, CORRESPONDIENTES A LOS MESES DE JULIO Y AGOSTO DE 2016, POR IMPORTE TOTAL DE 223.770,57 €.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio, Industria y Hostelería de fecha 8 de septiembre de 2017; la proposición de referencia de 20 de junio de 2017; el informe del T.S.A.G. de la Unidad de Mantenimiento y Alumbrado de 19 de junio de 2017; el informe fiscal nº 794/17 de la Intervención General Municipal de 6 de julio de 2017.

Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto en sentido de abstención. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 7 votos en contra. En consecuencia, por mayoría de 8 votos a favor, 7 votos en contra y 10 votos en sentido de

abstención, SE ADOPTA EL SIGUIENTE ACUERDO:

Reconocer extrajudicialmente y en consecuencia autorizar, disponer y reconocer las obligaciones correspondientes a las facturas que a continuación se detallan, a favor de IBERDROLA CLIENTES S.A.U., y con cargo a las aplicaciones presupuestarias que a continuación se señalan Aplicación presupuestaria 153 22 221.00 “Suministro energía eléctrica. Mantenimiento.

Nº DE FACTURA Nº DE RUF Nº DE OPA

CONCEPTO IMPORTE

20160728030340621 F/2016/10659

220160057473

ENERGÍA – FUENTES Facturado en julio 2016

1.038,77 €

20160728030313514 F/2016/10686

220160057474

ENERGÍA – FUENTES Facturado en julio 2016

1.703,56 €

20160728030373842

F/2016/10743

220160057475

ENERGÍA – FUENTES Facturado en julio 2016

198,86 €

20160830030393983

F/2016/12028 ENERGÍA – FUENTES

Facturado en agosto 2016 754,40 €

Page 29: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

220160057476

IMPORTE TOTAL ………. APLICACIÓN 153 22 221.00 3.695,59 € Aplicación presupuestaria 165 01 221.00 “Suministro energía eléctrica. Alumbrado Público

Nº DE FACTURA Nº DE RUF Nº DE OPA

CONCEPTO IMPORTE

20160728030313803 F/2016/10340

220160057387

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

737,25 €

20160728030313818 F/2016/10344

220160057386

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

4.035,88 €

20160728030313707 F/2016/10345

220160057310

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

357,26 €

20160728030313556 F/2016/10346

220160057306

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

1.649,00 €

20160728030313675 F/2016/10347

220160057304

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

5.836,70 €

20160728030313781 F/2016/10349

220160057346

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

483,58 €

20160728030313765 F/2016/10350

220160057367

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

691,20 €

20160728030313795 F/2016/10351

220160057314

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

133,32 €

20160728030313555 F/2016/10352

220160057307

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

3.317,15 €

20160728030313717 F/2016/10353

220160057359

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

914,36 €

20160728030313841 F/2016/10356

220160057380

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

391,83 €

20160728030313702 F/2016/10357

220160057330

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

113,49 €

20160728030313656 F/2016/10363

220160057370

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

340,93 €

20160728030308037 F/2016/10366

220160057388

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

427,58 €

20160728030313508 F/2016/10367

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

639,99 €

Page 30: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Nº DE FACTURA Nº DE RUF Nº DE OPA

CONCEPTO IMPORTE

220160057371

20160728030313827 F/2016/10376

220160057389

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

442,84 €

20160728030313671 F/2016/10378

220160057343

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

229,05 €

20160728030313852 F/2016/10380

220160057311

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

792,73 €

20160728030313557 F/2016/10381

220160057405

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

216,37 €

20160728030313832 F/2016/10384

220160057308

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

2.117,37 €

20160728030313500 F/2016/10385

220160057315

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

1.283,63 €

20160728030313742 F/2016/10386

220160057347

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

691,56 €

20160728030313734 F/2016/10387

220160057384

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

1.189,48 €

20160728030313884 F/2016/10388

220160057360

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

556,25 €

20160728030313558 F/2016/10389

220160057390

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

1.165,05 €

20160728030313509 F/2016/10392

220160057381

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

344,23 €

20160728030313779 F/2016/10394 20160057316

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

1.805,15 €

20160728030313622 F/2016/10395

220160057331

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

988,65 €

20160728030313847 F/2016/10397

220160057372

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

354,22 €

20160728030313588 F/2016/10404

220160057339

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

1.391,56 €

20160728030313812 F/2016/10405

220160057332

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

2.143,84 €

Page 31: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Nº DE FACTURA Nº DE RUF Nº DE OPA

CONCEPTO IMPORTE

20160728030313926 F/2016/10406

220160057376

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

1.115,17 €

20160728030313768 F/2016/10408

220160057340

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

3.904,59 €

20160728030313770 F/2016/10409

220160057361

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

459,13 €

20160728030313848 F/2016/10411

220160057404

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

699,69 €

20160728030353030 F/2016/10412

220160057395

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

933,25 €

20160728030313813 F/2016/10414

220160057353

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

785,82 €

20160728030313782 F/2016/10415

220160057348

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

515,08 €

20160728030313676 F/2016/10416

220160057362

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

803,73 €

20160728030313861 F/2016/10420

220160057309

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

107,57 €

20160728030313899 F/2016/10421

220160057368

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

461,86 €

20160728030313904 F/2016/10422

220160057317

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

1.881,45 €

20160728030313871 F/2016/10423

220160057344

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

2.784,27 €

20160728030313858 F/2016/10425

220160057349

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

1.019,76 €

20160728030313882 F/2016/10427

220160057333

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

99,45 €

20160728030314104 F/2016/10428

220160057318

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

2.470,18 €

20160728030313925 F/2016/10429

220160057354

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

1.370,05 €

20160728030375651 ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO 721,97 €

Page 32: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Nº DE FACTURA Nº DE RUF Nº DE OPA

CONCEPTO IMPORTE

F/2016/10430 220160057319

Facturado en julio 2016

20160728030313746 F/2016/10434

220160057355

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

775,49 €

20160728030313718 F/2016/10436

220160057356

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

709,30 €

20160728030313639 F/2016/10439

220160057350

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

1.371,92 €

20160728030313797 F/2016/10443

220160057341

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

1.314,89 €

20160728030313683 F/2016/10445

220160057406

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

1.016,55 €

20160728030313583 F/2016/10450

220160057382

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

1.035,31 €

20160728030313710 F/2016/10451

220160057391

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

119,17 €

20160728030313757 F/2016/10452

220160057357

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

732,63 €

20160728030313719 F/2016/10457

220160057320

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

1.404,76 €

20160728030313811 F/2016/10459

220160057334

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

99,45 €

20160728030313994 F/2016/10463

220160057363

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

1.152,57 €

20160728030335855 F/2016/10465

220160057335

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

1.707,36 €

20160728030314002 F/2016/10466

220160057373

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

553,09 €

20160728030313997 F/2016/10468

220160057321

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

2.311,60 €

20160728030313873 F/2016/10470

220160057323

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

1.184,35 €

20160728030313924 F/2016/10471

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

259,11 €

Page 33: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Nº DE FACTURA Nº DE RUF Nº DE OPA

CONCEPTO IMPORTE

220160057374

20160728030335853 F/2016/10472

220160057336

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

834,40 €

20160728030335854 F/2016/10473 220160057337

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

774,13 €

20160728030314000 F/2016/10475

220160057324

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

789,19 €

20160728030335852 F/2016/10478

220160057338

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

1.088,35 €

20160728030313572 F/2016/10577

220160057364

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

610,47 €

20160728030313667 F/2016/10578

220160057325

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

102,02 €

20160728030313545 F/2016/10579

220160057377

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

975,13 €

20160728030313627 F/2016/10580

220160057375

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

1.375,60 €

20160728030313562 F/2016/10581

220160057369

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

844,87 €

20160728030313632 F/2016/10583

220160057345

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

572,41 €

20160728030313497 F/2016/10587

220160057326

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

2.234,04 €

20160728030313573 F/2016/10589

220160057351

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

536,78 €

20160728030313548 F/2016/10591

220160057378

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

607,08 €

20160728030313599 F/2016/10593

220160057392

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

440,49 €

20160728030313506 F/2016/10595

220160057305

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

9.546,78 €

20160728030313668 F/2016/10597

220160057358

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

626,36 €

Page 34: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Nº DE FACTURA Nº DE RUF Nº DE OPA

CONCEPTO IMPORTE

20160728030313569 F/2016/10600

220160057385

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

343,72 €

20160728030313761 F/2016/10602

220160057393

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

613,36 €

20160728030313575 F/2016/10603

220160057312

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

105,54 €

20160728030313854 F/2016/10604

220160057383

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

296,23 €

20160728030313566 F/2016/10606

220160037313

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

1.422,46 €

20160728030313744 F/2016/10607

220160057394

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

677,45 €

20160728030313621 F/2016/10609

220160057352

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

1.076,57 €

20160728030313834 F/2016/10612

220160057327

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

103,52 €

20160728030351857 F/2016/10613

220160057396

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

476,86 €

20160728030352187 F/2016/10617

220160057397

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

859,75 €

20160728030313937 F/2016/10623

220160057386

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

350,85 €

20160728030352165 F/2016/10624

220160057398

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

453,36 €

20160728030352186 F/2016/10625

220160057399

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

569,53 €

20160728030313894 F/2016/10626

220160057328

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

589,49 €

20160728030352170 F/2016/10631

220160057400

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

730,65 €

20160728030351856 F/2016/10633

220160057342

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

363,54 €

20160728030340437 ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO 579,38 €

Page 35: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Nº DE FACTURA Nº DE RUF Nº DE OPA

CONCEPTO IMPORTE

F/2016/10641 220160057329

Facturado en julio 2016

20160728030352168 F/2016/10642

220160057401

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

651,63 €

20160728030352167 F/2016/10648

2120160057402

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

813,60 €

20160728030352741 F/2016/10671

220160057403

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

446,11 €

20160728030313903 F/2016/10742

220160057379

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

1.282,84 €

20160728030313619 F/2016/10744

220160057365

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en julio 2016

541,63 €

20160830030393928 F/2016/11932

220160057409

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

712,88 €

20160830030394031 F/2016/11933

220160057410

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

705,12 €

20160830030394088 F/2016/11934

220160057407

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

485,74 €

20160830030393852 F/2016/11937

220160057411

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

699,20 €

20160830030393967 F/2016/11938

220160057412

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

3.256,32 €

20160830030393972 F/2016/11939

220160057413

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

751,17 €

20160830030393951 F/2016/11940

220160057408

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

694,38 €

20160830030393862 F/2016/11941

220160057414

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

566,61 €

20160830030393932 F/2016/11942

220160057417

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

601,88 €

20160830030393954 F/2016/11945

220160057431

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

392,71 €

20160830030393923 F/2016/11947

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

719,48 €

Page 36: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Nº DE FACTURA Nº DE RUF Nº DE OPA

CONCEPTO IMPORTE

220160057424

20160830030393894 F/2016/11949

220160057425

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

1.070,23 €

20160830030394000 F/2016/11954

220160057418

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

61,50 €

20160830030393925 F/2016/11956

220160057419

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

829,81 €

20160830030393976 F/2016/11959

220160057420

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

414,98 €

20160830030394106 F/2016/11961

220160057421

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

843,71 €

20160830030394146 F/2016/11964

220160057426

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

476,57 €

20160830030417629 F/2016/11981

220160057427

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

624,43 €

20160830030394124 F/2016/11996

220160057422

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

700,36 €

20160830030394210 F/2016/12040

220160057428

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

1.660,23 €

20160830030393909 F/2016/12292

220160057432

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

1.236,74 €

20160830030393999 F/2016/12294

220160057433

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

255,39 €

20160830030394161 F/2016/12296

220160057443

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

631,85 €

20160830030394131 F/2016/12307

220160057434

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

1.242,29 €

20160830030393919 F/2016/12310

220160057435

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

499,11 €

20160830030394045 F/2016/12311

220160057429

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

597,67 €

20160830030394022 F/2016/12313

220160057444

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

529,53 €

Page 37: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Nº DE FACTURA Nº DE RUF Nº DE OPA

CONCEPTO IMPORTE

20160830030394039 F/2016/12314

220160057436

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

336,44 €

20160830030394118 F/2016/12316

220160057430

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

728,02 €

20160830030393899 F/2016/12330

220160057437

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

1.149,86 €

20160830030394127 F/2016/12332

220160057438

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

64,01 €

20160830030394270 F/2016/12335

220160057439

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

367,45 €

20160830030393961 F/2016/12337

220160057423

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

72,02 €

20160830030393973 F/2016/12342

220160057440

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

315,42 €

20160830030424452 F/2016/12343

220160057446

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

76,67 €

20160830030394126 F/2016/12348

220160057447

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

521,38 €

20160830030402877 F/2016/12349

220160057442

ENERGÍA- ALUMB. PÚBLICO Facturado en agosto 2016

393,78 €

TOTAL IMPORTE ………APLICACIÓN 165 01 221.00 132.253,18 € Aplicación presupuestaria 312 00 221.00 “Suministro energía eléctrica. Administración General Sanidad

Nº DE FACTURA Nº DE RUF Nº DE OPA

CONCEPTO IMPORTE

20160728030310255 F/2016/10657

220160057477

ENERGIA - SANIDAD Facturado en julio 2016

548,71 €

20160830030394013 F/2016/12039 220160057478

ENERGIA - SANIDAD Facturado en agosto 2016

318,53 €

20160830030394078 F/2016/12351

220160057479

ENERGIA - SANIDAD Facturado en agosto 2016

589,63 €

IMPORTE TOTAL APLICACIÓN 312 00 221.00 1.456,87 €

Page 38: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Aplicación presupuestaria 323 00 221.00 “Suministro energía eléctrica. C. Enseñanza Preescolar y Primaria

Nº DE FACTURA Nº DE RUF Nº DE OPA

CONCEPTO IMPORTE

20160728030313525 F/2016/10431

220160057467

ENERGÍA – EDUCACIÓN Facturado en julio 2016

1.227,32 €

20160728030313754 F/2016/10654

220160057468

ENERGÍA – EDUCACIÓN Facturado en julio 2016

525,87 €

20160728030313664 F/2016/10666

220160057469

ENERGÍA – EDUCACIÓN Facturado en julio 2016 775,33 €

20160728030313999 F/2016/10667

220160057470

ENERGÍA – EDUCACIÓN Facturado en julio 2016

684,59 €

20160728030313652 F/2016/10681

220160057471

ENERGÍA – EDUCACIÓN Facturado en julio 2016 1.679,90 €

20160728030313863 F/2016/10683

220160057472

ENERGÍA – EDUCACIÓN Facturado en julio 2016

1.427,68 €

IMPORTE TOTAL APLICACIÓN 323 00 221.00 6.320,69 €

Aplicación presupuestaria 342 00 221.00 “Suministro energía eléctrica. Gastos Mantenimiento y Funcionamiento Instalaciones Deportivas”

Nº DE FACTURA Nº DE RUF Nº DE OPA

CONCEPTO IMPORTE

20160830030393882 F/2016/12041

220160057481

ENERGÍA – DEPORTES Facturado en agosto 2016

36,19 €

IMPORTE TOTAL……… APLICACIÓN 342 00 221.00 36,19 € Aplicación presupuestaria 920 61 221.00 “Suministro energía eléctrica. Servicios Generales”

Nº DE FACTURA Nº DE RUF Nº DE OPA

CONCEPTO IMPORTE

20160728030352188 F/2016/10410

220160057465

ENERGÍA – SERVICIOS GENERALES

Facturado en julio 2016 112,80 €

20160728030313846 F/2016/10432

220160057454

ENERGÍA – SERVICIOS GENERALES-ASOCIACIONES

Facturado en julio 2016 1.077,52 €

20160728030333733 F/2016/10433

220160057455

ENERGÍA – SERVICIOS GENERALES

Facturado en julio 2016 8.630,80 €

Page 39: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Nº DE FACTURA Nº DE RUF Nº DE OPA

CONCEPTO IMPORTE

20160728030356236 F/2016/10479

220160057456

ENERGÍA – SERVICIOS GENERALES

Facturado en julio 2016 558,31 €

20160728030357123 F/2016/10480

220160057457

ENERGÍA – SERVICIOS GENERALES

Facturado en julio 2016 131,89 €

20160728030342415 F/2016/10649

220160057458

ENERGÍA – SERVICIOS GENERALES

Facturado en julio 2016 1.401,79 €

20160728030313494 F/2016/10655

220160057459

ENERGÍA – SERVICIOS GENERALES

Facturado en julio 2016 355,57 €

20160728030299121 F/2016/10656

220160057460

ENERGÍA – SERVICIOS GENERALES-ASOCIACIONES

Facturado en julio 2016 512,91 €

20160728030313552 F/2016/10665

220160057452

ENERGÍA – SERVICIOS GENERALES

Facturado en julio 2016 113,27 €

20160728030313531 F/2016/10668

220160057461

ENERGÍA – SERVICIOS GENERALES

Facturado en julio 2016 952,54 €

20160728030313796 F/2016/10669

220160057462

ENERGÍA – SERVICIOS GENERALES

Facturado en julio 2016 465,70 €

20160728030320068 F/2016/10670

220160057464

ENERGÍA – SERVICIOS GENERALES

Facturado en julio 2016 18.986,32 €

20160728030313771 F/2016/10679

220160057463

ENERGÍA – SERVICIOS GENERALES

Facturado en julio 2016 5.624,64 €

20160728030313877 F/2016/10680

220160057448

ENERGÍA – SERVICIOS GENERALES

Facturado en julio 2016 476,95 €

20160728030313927 F/2016/10689

220160057449

ENERGÍA – SERVICIOS GENERALES-ASOCIACIONES

Facturado en julio 2016 674,18 €

20160728030313602 F/2016/10690

220160057450

ENERGÍA – SERVICIOS GENERALES

Facturado en julio 2016 107,56 €

20160830030409591 F/2016/12149

220160057466

ENERGÍA – SERVICIOS GENERALES

Facturado en agosto 2016 39.825,30 €

IMPORTE TOTAL APLICACIÓN 920 61 221.00 80.008,05 € IMPORTE TOTAL DEL EXPEDIENTE …………….. 223.770,57 €

Page 40: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

13.- PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE CULTURA Y MANTENIMIENTO SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE ELECTRICIDAD FACTURADO POR GAS NATURAL SERVICIOS SDG, S.A, CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DE 2015, POR IMPORTE TOTAL DE 1.360,77 €.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio, Industria y Hostelería de fecha 8 de septiembre de 2017; la proposición de referencia de 30 de junio de 2017; el informe del Coordinador de Mantenimiento de 30 de junio de 2017; el informe fiscal nº 812/17 de la Intervención General Municipal de 11 de julio de 2017.

Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto en sentido de abstención. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos en sentido abstención. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 7 votos en contra. En consecuencia, por mayoría de 8 votos a favor, 7 votos en contra y 10 votos en sentido de

abstención, SE ADOPTA EL SIGUIENTE ACUERDO: Reconocer extrajudicialmente y en consecuencia autorizar, disponer y reconocer la obligación

correspondiente a la factura que a continuación se detalla, a favor de GAS NATURAL SERVICIOS SDG, S.A., con cargo a la aplicación presupuestaria 920 61 221.00, denominada “SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD SERVICIOS GENERALES”:

Relación de factura e importe:

Nº DE FACTURA CONCEPTO IMPORTE

FE15321190169333 RUF 2017/3348

CONSUMO ELECTRICIDAD – SERVICIOS GENERALES Facturado en diciembre de 2015

1.360,77 €”

14.- PROPOSICIÓN DE LA CONCEJALA DELEGADA DE CULTURA Y MANTENIMIENTO, SOBRE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO POR CONSUMO DE GAS Y ELECTRICIDAD FACTURADO POR GAS NATURAL S.U.R. SDG, S.A. CORRESPONDIENTE AL AÑO 2016, POR UN IMPORTE TOTAL DE 4.813,51 €.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio, Industria y Hostelería de fecha 8 de septiembre de 2017; la proposición de referencia de 12 de julio de 2017; el informe del Coordinador de Mantenimiento de 10 de julio de 2017; el informe fiscal nº 938/17 de la Intervención General Municipal de 22 de agosto de 2017.

Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto en sentido de abstención. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 7 votos en contra. En consecuencia, por mayoría de 8 votos a favor, 7 votos en contra y 10 votos en sentido de

abstención, SE ADOPTA EL SIGUIENTE ACUERDO:

Page 41: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Reconocer extrajudicialmente y en consecuencia autorizar, disponer y reconocer las obligaciones

correspondientes a las facturas que a continuación se detallan, a favor de GAS NATURAL S.U.R. SDG, S.A., con cargo a las aplicaciones presupuestarias, relacionadas a continuación:

Aplicación Presupuestaria 323 00 221.02, denominada “SUMINISTRO DE GAS. C. ENSEÑANZA PREESCOLAR Y PRIMARIA”:

Relación de facturas e importes:

Nº DE FACTURA CONCEPTO IMPORTE

FE16371080780803 RUF 2017/3346

CONSUMO DE GAS–ENSEÑANZA Facturado en mayo de 2016

234,91 €

Aplicación Presupuestaria 342 00 221.02, denominada “SUMINISTRO DE GAS. GASTOS MANTEN. Y

FUNCION. INST. DEPORTIVAS”:

Relación de facturas e importes:

Nº DE FACTURA CONCEPTO IMPORTE

FE16371080780807 RUF 2017/3347

CONSUMO DE GAS – DEPORTES Facturado en mayo 2016

1.037,44 €

Aplicación Presupuestaria 920 61 221.02, denominada “SUMINISTRO DE GAS. SERVICIOS

GENERALES”:

Relación de facturas e importes:

Nº DE FACTURA CONCEPTO IMPORTE

FE16371080780810 RUF 2017/3349

CONSUMO DE GAS – SERV. GENERALES Facturado en mayo de 2016

2.945,03 €

Aplicación Presupuestaria 133 01 221.00, denominada “SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

TRAFICO”:

Relación de facturas e importes:

Nº DE FACTURA CONCEPTO IMPORTE

01160510222413 RUF 2017/1913

CONSUMO DE ELECTRICIDAD –TRAFICO Facturado en mayo de 2016

31,00 €

Aplicación Presupuestaria 153 22 221.00 denominada “SUMINISTRO ENERGÍA ELECTRICA -

MANTENIMIENTO”:

Relación de facturas e importes:

Nº DE FACTURA

CONCEPTO IMPORTE

01160511205658 RUF 2017/1900

CONSUMO DE ELECTRICIDAD – MANTENIMIENTO Facturado en mayo de 2016

67,31 €

Aplicación Presupuestaria 165 01 221.00, denominada “SUMINISTRO ENERGÍA ELECTRICA-

ALUMBRADO PÚBLICO”:

Page 42: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Relación de facturas e importes:

Nº DE FACTURA CONCEPTO IMPORTE

01160510126998 RUF 2017/1899

CONSUMO DE ELECTRICIDAD –ALUMBRADO PUBLICO

Facturado en mayo de 2016

497,82 €

IMPORTE TOTAL: 4.813,51 €

DICTÁMENES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE

URBANISMO Y OBRAS PÚBLICAS 15.-PROPOSICIÓN DEL CONCEJAL DELEGADO DE SOSTENIBILIDAD, URBANISMO Y VIVIENDA SOBRE MODIFICACIÓN DE LAS FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE DENOMINACIONES VIARIAS, APROBADAS POR ACUERDO PLENARIO DE 30 DE JULIO DE 2015.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Urbanismo y Obras Públicas de fecha 8 de septiembre de 2017; la proposición de referencia de 16 de agosto de 2017; el acta de la Comisión de Denominaciones Viarias de 13 de diciembre de 2016; el informe de la Oficial Mayor de 16 de diciembre de 2016.

Con posterioridad a la celebración de la Comisión Permanente, se ha presentado en la Secretaría

General del Pleno el 12 de septiembre de 2017 una enmienda del Grupo Municipal Ahora Getafe. El portavoz del Grupo proponente manifiesta que se no se acepta la enmienda del Grupo Municipal

Ahora Getafe. La Presidencia señala: Pues pasamos al turno de intervenciones sobre la proposición en su texto

original. La Sra. Cerdá Suárez señala: No hay intervención. La Presidencia señala: ¿Señor Santos? El Sr. Santos señala: No hay intervención. La Presidencia señala: ¿Señora Cobo? La Sra. Cobo señala: No hay intervención. La Presidencia señala: Señora Lillo, por favor. Interviene la Concejala del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sra. Lillo Gómez, señalando que, sí,

muchas gracias, buenas tardes de nuevo. Bueno, para la gente que nos esté viendo que se pregunte el porqué de esta proposición relativa a la comisión de denominaciones viarias, pues seguramente ahora nos dirán que –bueno, ya se acaba de decir– que para cumplir un acuerdo, que con nuestra enmienda nos saltamos. Cuando realmente, lo que esta proposición viene a decir es: uno, que no se quiere que la ciudadanía haga propuestas de cómo nombrar nuestras calles, nuestros espacios, etcétera y dos, que el Pleno no tenga la capacidad para decidir y lo hagan en Junta de Gobierno. Y paso a justificar esto que acabo de decir. No nos vale que digan eso que acaban de mencionar del acta de una comisión; un acta de diciembre de 2016, un acta no aprobada porque no se ha vuelto a convocar esa comisión de

Page 43: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

denominaciones viarias porque dicen que es para que se ajuste al Reglamento de Honores y Distinciones, cuando aquí lo que tenemos que recordar es que en octubre de 2015 esta comisión de denominaciones viarias se reunió también y acordó también, hay que respetar los acuerdos y así consta y se hace mención en el acta, que se estudiaría modificar el Reglamento de Honores y Distinciones para que fuese posible llevar a cabo el acuerdo plenario del 30 de julio de 2015, donde hablaba de que sería el Pleno el que aprobaría las propuestas de las denominaciones de las calles, espacios, etcétera. O sea, que hablando de acuerdos, llevan unos cuantos que con esta proposición nos saltamos. Y es que esto, con el rechazo a esta enmienda, ustedes lo que hacen es impedir que se cumpla el acuerdo plenario del 30 de julio de 2015. Es decir, hacer las gestiones necesarias para que se pueda llevar a cabo. Dicen que hay un informe. Yo no sé si después de la experiencia del Reglamento de Participación Ciudadana queremos volver al trantrán de los informes de la legalidad vigente, etcétera. Porque entonces, lo que preguntamos, es que dónde está el informe que diga que no se puede modificar el Reglamento de Honores y Distinciones, en concreto, el artículo 30 para que sea el Pleno el que tenga la capacidad para que se aprueben aquí los nombres que queremos poner a nuestras calles. Porque no es que esté blindado. En 2012, el PP lo modificó. En 2013, hubo otra modificación de este Reglamento de Honores y Distinciones, que también fue modificado por el Partido Popular. ¿Por qué ahora no se puede modificar el Reglamento de Honores y Distinciones? Porque en esta tesitura, ya les decimos que no cuenten con Ahora Getafe. O sea, el secuestro que ustedes pretenden hacer de la participación ciudadana y de las competencias del Pleno para poder nombrar nuestra ciudad, nuestro pueblo y todos nuestros espacios, no cuenten con nosotros y nosotras. Porque, además, esto ya es que parece de chiste, pero no lo es. También es cómico que el PP ahora ponga el grito en el cielo cuando fueron ustedes los que cambiaron esto. Es decir, antes de que llegasen ustedes, se aprobaba en Pleno. Se tramitaba a través de participación ciudadana y se aprobaba en el Pleno la nomenclatura de las calles. Cuando ustedes llegaron, en 2012, lo cambian y ahora el Partido Socialista está haciendo lo que hicieron ustedes y ponen el grito en el cielo. O sea, aquí no hay quien se aclare. En resumen: en el año 97 se crea la comisión de denominaciones viarias para que proponga nombres al Pleno. Entre las funciones de esta comisión está que proponga nombres al Pleno. Llega el PP en 2012, dice que sea la Junta de Gobierno y el Partido Socialista pone el grito en el cielo. En 2015, el PSOE lo vuelve a cambiar y el PP vota en contra; en ese Pleno de 2015 el PP vota en contra. Y hoy, el PSOE se olvida de ese acuerdo, hace lo mismo que el PP, el PP se queja y, es más, entonces, si es por cumplir la ley, ¿qué pasa, que hasta que vino el PP no se estaba cumpliendo la ley? O sea, se estaba incumpliendo desde el año 97 que se aprobó la comisión de denominaciones viarias y las funciones, desde que se aprobó en 2005, si no me equivoco, el Reglamento de Honores y Distinciones. Todos esos años se han estado cumpliendo, haciendo acuerdos en este Pleno fuera del ordenamiento vigente, ley y todas estas cosas que nos gusta a nosotros decir cuando queremos echar por tierra lo que dicen los demás. Por esa razón, visto lo visto, por nuestra parte no vamos a participar de esto. Es que, insisto, podría tratarse de un chiste, pero no. Solamente lo que les pedimos es que se aclaren, coherencia y responsabilidad y vamos a seguir trabajando; nosotros y nosotras, sí, porque se cumple ese acuerdo plenario del año 2015, donde dice que el competente para probar la nomenclatura, los nombres, sea el Pleno y haremos las instancias y lo que haga falta; que se modifique el Reglamento de Honores y Distinciones para que así se cumpla y garantizar la participación ciudadana. Porque ojo, también esa propuesta que se trae hoy no solamente quita la competencia al Pleno; desaparece la función que habla de la tramitación de las peticiones que se puedan tramitar por registro por parte de la ciudadanía para que sean vistas en esa comisión. Por lo tanto, es Urbanismo quien lo gestiona; Junta de Gobierno quien aprueba. Pues con nuestro voto no cuenten. Gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias, señora Lillo. ¿Por parte del Grupo Municipal del Partido

Popular? Señora Álvarez, por favor. Interviene la Concejala del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe, Sra. Álvarez Sánchez-

Arjona, señalando que, muchas gracias, alcaldesa. Buenas tardes a todos. Pues con el voto del Partido Popular, señor Rodríguez, tampoco cuente, que una cosa es la contradicción que efectivamente existe entre los reglamentos y otra que la solución sea la que aquí se nos propone. Usted nos propone dar preferencia al Reglamento de Honores y Distinciones y nosotros seguimos pensando como pensaba la comisión de denominaciones viarias el 14 de octubre de 2015: que se debe adaptar el artículo 30 del Reglamento de Honores y Distinciones al acuerdo de 30 de julio de 2015. Respecto a las funciones de la comisión de

Page 44: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

denominaciones viarias. Según parece, pretende usted presentarse en este Pleno con el respaldo unánime de la comisión de denominaciones viarias para el cambio que se propone. Tal respaldo se habría producido en la sesión celebrada el 13 de diciembre de 2016. Mire, yo asistí a esa comisión y recuerdo que se habló del tema, pero no recuerdo que llegáramos a ningún acuerdo y mucho menos por unanimidad. Y no recuerdo tampoco que se votara ese asunto. Ya ha visto usted, señor Rodríguez, que no soy yo la única que tiene mala memoria y la única que no recuerda que todo eso sucediera en esa comisión. En realidad, el acta que figura en el expediente y en la que usted se basa es un acta que nunca ha sido aprobada como ha señalado la señora Lillo, porque la comisión no se ha vuelto a reunir. Y desde ahora, le anuncio que instaremos a su rectificación. Luego, el acuerdo no existe y nosotros seguimos pensando lo que pensábamos, lo que siempre hemos pensado en este tema. O sea, que debe ser el Pleno a propuesta de la comisión en todos los casos quien tenga la última palabra sobre el nombre de las calles. Así lo dice el acuerdo plenario de 30 de julio de 2015 y a ese acuerdo plenario debe adaptarse el texto del Reglamento de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Getafe. Para esa adaptación tendrá usted nuestro voto; para marginar a la comisión y al Pleno en la toma de decisiones respecto a las denominaciones viarias o de otro tipo de edificaciones públicas de esta ciudad, no contará con nuestro voto, como no ha contado con él nunca hasta la fecha. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias, señora Álvarez. Señor Rodríguez, por favor, concejal

delegado de Urbanismo. Interviene el Concejal Delegado de Sostenibilidad, Urbanismo y Vivienda, Sr. Rodríguez Conejo,

señalando que, buenas tardes a todos y a todas. Bueno, parece ser que yo me empeño en traer aquí una proposición porque a mí realmente me da la real gana, según parece ser que dicen algunos miembros de algunos partidos políticos; no todos, menos mal. Lo que yo aquí traigo esta proposición como responsabilidad como presidente de la comisión de denominaciones viarias y ante la reunión que mantuvimos el pasado 13 de diciembre de 2016 donde se acordó que se trajera esto mismo; no es que a mí me apetezca. Por otro lado, parece ser que nos olvidamos muy rápido de los acuerdos que mantenemos en determinadas comisiones y en otras no. Aquí traemos esto porque allí se acordó de aquella manera. Puedo entender que el PP no quiera este tipo de acuerdo, pero es que lo que ya roza lo irrisorio es lo de la señora Lillo y los señores de Ahora Getafe. No paran de pugnar porque los acuerdos se cumplan y presentan una proposición en contra de lo que ellos acordaron por unanimidad en aquella comisión. Es que no tiene ningún tipo de sentido. Pero vamos a ver, esto suena realmente a pitorreo; a pitorreo no solo porque en aquella reunión dijeran: “No, es que hicisteis aquella reunión cuatro políticos”. No, no, perdonen, es que estábamos cinco políticos y cinco funcionarios. Es que los funcionarios han levantado acta y bien está que ustedes hagan en perder el tiempo de este concejal. Bien está. Pero el tiempo de los cinco funcionarios, por favor, no malversen ustedes con el tiempo de los funcionarios y respeten su comparecencia, ya que estaban en aquella mesa. Hagan ustedes el favor. Como ya he dicho, yo traigo aquí esta proposición dando como responsabilidad de mi labor como presidente de la comisión de denominaciones viarias. ¿Que ustedes ahora se desdicen de aquella comisión y quieren votar lo que les dé la gana? Háganlo. Allá con su responsabilidad con respecto a estas comisiones. Eso sí, nos plantearemos muy mucho de su participación, seguir manteniendo esas reuniones si luego, al final, no van a salir absolutamente para nada, sino más que para perder el tiempo. Muchas gracias.

La Presidencia señala: La verdad es que, señores concejales y concejalas, cualquiera que no haya

visto el expediente no sabe de lo que ustedes están hablando. Cualquiera que no haya asistido a esa comisión desconoce, porque creo que hay algunos aspectos que se mezclan. Por lo que esta proposición se trae a Pleno es modificar un acuerdo anterior que se vio en la comisión de denominaciones viarias, donde una técnica municipal dijo que había que adaptarlo. Es decir, que no es una cuestión de voluntad política, sino que una técnica municipal dijo que había que adaptarla. Señora Álvarez, que tiene mucha manía de interrumpir, que usted ya ha hablado. Reténganse un poquito simplemente; una cuestión ya no de democracia, que también, pero sobre todo, en su caso, de educación. Una técnica municipal, digo, que decía que se tenía que cambiar. No sé si adoptaron el acuerdo por unanimidad o no ya después, pero la verdad es que sorprende que haya un acta y meses después nadie haya dicho nada sobre el acta y haya tenido que venir a Pleno para que los asistentes a esa reunión digan que no se han tomado los acuerdos de

Page 45: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

acuerdo a lo que figura en el acta. Hombre, se les pide un poquito también de diligencia en la gestión de los asuntos. El tema de que el Pleno del ayuntamiento se pronuncie o incluso apruebe, si así es el caso, los nombres de las calles, a mí, personalmente y desde el punto de vista político, me parece algo estupendo y sin ningún tipo de problemas. Y si ello se quiere hacer así, lo que tienen que hacer ustedes no es poner trabas a esta modificación para ajuste de acuerdo a lo que nos ha dicho una técnica del ayuntamiento, sino traer una proposición que pida expresamente eso, la modificación del Reglamento de Honores y Distinciones del ayuntamiento para que todo lo que ahora esté establecido en Junta, pase a ser debatido en Pleno. Fenomenal. Ya les puedo aventurar que, al menos, por lo que se refiere a mi grupo, incluso seguramente también por el compañero de Gobierno de Izquierda Unida Comunidad de Madrid – Los Verdes, señor Santos, tendríamos el voto favorable, porque es que hay que verlo. Aquí se ha debatido, en este Pleno, sobre el homenaje a Pedro Cid. Es que ya por la vía de los hechos se está haciendo. Se ha debatido en este Pleno sobre el homenaje a Mariano, el vecino de la Alhóndiga; incluso Marcos Ana. Se ha debatido y se ha propuesto la posibilidad de que una escuela infantil, la escuela infantil de Buenavista, lleve el nombre de Marcos Ana. Por lo tanto, en ese sentido, sin ningún tipo de problema, señora Álvarez, perdone, que usted incida en la importancia del Pleno, además siendo usted la que hace años, en sus responsabilidades de concejala de Urbanismo llevó también la dirección de la comisión de denominaciones viarias que no se reunió nunca… Hombre.

La Sra. Álvarez Sánchez-Arjona señala: Eso es mentira, es falso. Prosigue su intervención la Sra. Hernández Barroso señalando que, le puedo recordar, señora

Álvarez, la plaza París. Cuando a alguien se le ocurrió del anterior equipo de Gobierno decir que de una plaza aquí muy cerca del ayuntamiento tendría el nombre de plaza París sin que nadie decidiera y debatiera sobre ello. Le podría decir también la biblioteca de Getafe Norte, Adolfo Suárez o como, por ejemplo, Julián Marías en el barrio de Perales del Río. Hombre, que usted se apropie la defensa del debate, del consenso, de la discusión sobre los nombres cuando usted, siendo concejala de Urbanismo hizo exactamente lo contrario. Aunque tengo clara una cosa. La disculpo por una cuestión; porque sé que ninguno de estos nombres ni ninguna de estas iniciativas fue nunca suya. Usted, únicamente, hacía caso a lo que decía Juan Soler como buena concejala de Urbanismo y, en general, concejala que usted realizaba.

La Sra. Álvarez Sánchez-Arjona señala: Pusimos nombre a todo. Prosigue su intervención la Sra. Hernández Barroso señalando que, pasamos a la votación. Bajo este

ruido, este runrún permanente de la –iba a decir mala- oposición, porque no propone nunca, pero bueno, vamos a someterlo a votación.

Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto en sentido de abstención. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos a favor. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos en contra. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 7 votos en contra. En consecuencia, por mayoría de 14 votos en contra, 10 votos a favor y 1 voto en sentido de

abstención, NO PROSPERA LA PROPOSICIÓN DE REFERENCIA.

PROPOSICIONES DE LOS GRUPOS MUNICIPALES

DICTÁMENES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE ÁREA SOCIAL

Page 46: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

16.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA SOBRE LA DEFENSA DE UNA ADECUADA

FINANCIACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Área Social de fecha 8 de

septiembre de 2017 y la proposición de referencia de 17 de julio de 2017.

Con posterioridad a la celebración de la Comisión Permanente, se ha presentado en la Secretaría

General del Pleno el 7 de septiembre de 2017, una enmienda del Grupo Municipal Ciudadanos. El portavoz del Grupo proponente manifiesta que se no se acepta la enmienda presentada por el

Grupo Municipal Ciudadanos. La Presidencia señala: Comenzamos las intervenciones por parte de la concejala no adscrita. Interviene la Concejala no adscrita, Sra. Cerdá Suárez, señalando que, Sí, gracias.

Bien, con esta proposición se habla de la defensa de una adecuada financiación de los servicios sociales de la Comunidad de Madrid, pero en realidad, no se refiere únicamente a la financiación de los servicios sociales, sino que se refiere a la defensa de la buena calidad de los servicios sociales y, lógicamente, no se puede prestar un servicio como la ayuda a domicilio o la teleasistencia sin la dotación económica necesaria para prestarla con las garantías necesarias. No hace mucho debatíamos el presupuesto municipal. Pues imagínense prestar estos servicios con una carencia de recursos económicos que puedan sufragar esos mismos gastos. Además, debemos considerar que a día de hoy estos dos servicios se prestan a través de empresas como Valoriza, por lo que pasarán a formar parte de la gestión de los ayuntamientos; unos servicios con concesión administrativa. Entonces, ¿qué ocurrirá? No se dispone, ni siquiera, de la información sobre las necesidades reales de los servicios. Es una de las cosas que, precisamente, se dicen en los acuerdos de la proposición. Por no decir que servicios como el de la asistencia adolecen de la falta de unanimidad, de criterios o la falta de protocolos de derivación de los beneficiarios del servicio a los servicios médicos oportunos. Por lo tanto, la falta de responsabilidad de la Comunidad de Madrid de dejar a la deriva a los ayuntamientos en la prestación de los servicios sociales es una muestra más de la desidia del Partido Popular por las necesidades reales de la sociedad. Y más, cuando se trata de personas dependientes. No me voy a extender más, porque creo que el resto de grupos, entiendo, que apoyarán esta proposición. Darán más argumentos, pero sí quiero finalizar diciendo que a partir del próximo 1 de enero de 2018, si los ayuntamientos tendrán que asumir sin competencias ni financiación la prestación de teleasistencia o de la ayuda a domicilio, será ese mismo día, el 1 de enero de 2018, el que espero que por responsabilidad ciudadana, Cristina Cifuentes presente su dimisión. Y sin más, les cedo la palabra.

La Presidencia señala: Señor Santos, tiene usted la palabra. Interviene el Portavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe, Sr. Santos Gómez,

señalando que, gracias. Gracias a ambas. En el Pleno de 2 de diciembre de 2015, en este salón de Plenos fue aprobada una proposición para pedir la derogación de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración local. En aquel Pleno hablábamos de austeridad presupuestaria, de la financiación de los ayuntamientos, pero sobre todo hablábamos de competencias en materia de prestación de servicios sociales, promoción y reinserción social. En el Pleno del 2 de marzo de 2016 aprobábamos, con el voto en contra del Partido Popular, una proposición instando a la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid de aumentar la financiación del convenio de colaboración para el desarrollo de los servicios sociales de atención primaria; promoción de la autonomía personal y a la atención a las personas en situación de dependencia. Volvimos a hablar de austeridad presupuestaria, de la financiación de los ayuntamientos y volvimos a hablar de competencias. Además, en el cuerpo de aquella proposición teníamos detallada la situación de los convenios y programas de servicios sociales existentes entre el Ayuntamiento de Getafe y la Comunidad de Madrid. Y el concejal de Bienestar Social nos informó de la

Page 47: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

evolución del coste real de los servicios sociales en este ayuntamiento, frente a las aportaciones de la comunidad, que iban disminuyendo año tras año. Nos enteramos de que en 2010 el coste para el Ayuntamiento de Getafe era de 3.999.000 euros. Vamos, 4 millones de euros y para la Comunidad de Madrid el coste era de 2.250.000 euros, disminuyendo su aportación en 2016 a 1.422.000 euros frente al aumento hasta los 6.453.000 euros del Ayuntamiento de Getafe. Ante la petición de que la Comunidad de Madrid aumentara las partidas presupuestarias para reforzar los servicios tan necesarios como la asistencia o la ayuda a domicilio, la señora Lázaro Muñoz, en la intervención del Grupo del Partido Popular nos señalaba, con palabras textuales: “No se preocupen, la Comunidad de Madrid no va a abandonar nunca a Getafe. Se destinarán los mismos los mismos fondos tal y como se han venido transfiriendo hasta este momento”. Pues bien, ha transcurrido algo más de un año. Le tenemos que preguntar a la señora Lázaro, le tenemos que preguntar al Grupo Municipal del Partido Popular qué es lo que va a hacer su grupo ante el abandono. Y no digo “dejación de competencias”, que es realmente lo que es, sino “abandono”, para utilizar sus propias palabras. Y no es a Getafe, sino que es a cada uno de los municipios de la Comunidad de Madrid y lo que es más grave, el abandono de personas muy vulnerables; personas que necesitan una atención especial, porque el servicio de teleasistencia, no olvidemos, es un servicio de apoyo social, utilizado principalmente para aportar calidad de vida y autonomía a personas mayores y a personas con diversidad funcional, colectivos con alto riesgo de exclusión social. En el documento de estrategia de inclusión social de la Comunidad de Madrid 2016-2021, Carlos Izquierdo, el consejero de Políticas Sociales y Familias, dice: “Solo con una voluntad clara de trabajo en común podremos alcanzar entre todos los objetivos de inclusión que nos hemos propuesto para nuestra sociedad”. En el mismo documento podemos leer las palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, que dice: “El progreso de una sociedad no se mide por el progreso de una parte. La premisa básica del éxito como sociedad es, precisamente, lograr las condiciones que permitan la integración y la cohesión de las personas que la conforman, hacer de la desigualdad un acicate para avanzar hacia el equilibrio, no un lastre que impida prosperar a las personas menos favorecidas, fundamentar la convivencia en los valores, los derechos y las libertades. Y en la responsabilidad. Solo sobre la base de una sociedad inclusiva, capaz de contar con la contribución de todos sus miembros, puede crearse un presente de progreso y un futuro de bienestar”. Preciosa declaración. A ver quién no la suscribe. Es lo que tiene el papel, que lo aguanta todo, porque ya me dirán ustedes qué tienen que ver las palabras del consejero de Políticas Sociales o las de la señora Cristina Cifuentes con la decisión unilateral que ha tomado el Gobierno del Partido Popular en la Comunidad de Madrid. Comunicar mediante una carta que a partir del día 1 de enero de 2018 los ayuntamientos habrán de asumir, sin competencias y sin ningún tipo de financiación adicional, la prestación del servicio de teleasistencia de las personas no dependientes. No parece que case mucho con la declaración de tener una voluntad clara de trabajar en común; más bien es condenar a la exclusión a ciudadanos y ciudadanas, cuyos ayuntamientos carezcan de medios o recursos para hacer frente a este servicio. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias, señor Santos. ¿Por parte del Grupo Municipal de Ciudadanos, don Antonio?

Interviene el Concejal del Grupo Municipal Ciudadanos, Sr. Soubrie Gutiérrez-Mayor, señalando que,

muchas gracias, presidenta. Buenas tardes, presidenta, secretario, concejales, público asistente y vecinos y todas las personas que nos siguen por internet. Desde nuestro grupo municipal compartimos el fondo de esta proposición. La correcta cobertura de los servicios sociales, y en concreto la ayuda y protección de aquellas personas que más lo necesitan, deberían ser siempre una prioridad para cualquier Gobierno, independientemente del color que tenga. Entre nuestros vecinos, hay personas que a pesar de no ser dependientes o no tener aún reconocida la situación de dependencia, necesitan de una ayuda específica a través de la teleasistencia. Debemos evitar que estas personas, para quienes supone una gran ayuda contada con este servicio, queden excluidas por la modificación unilateral de los convenios firmados o tengan que ser asumidas por los presupuestos municipales sin un proceso de negociación. Sin duda y como se expresa en el apartado 3 del acuerdo primero en la proposición, es necesario realizar un estudio detallado de la realidad social de nuestra comunidad y de nuestro municipio para poder conocer las necesidades de los madrileños y así alcanzar una cifra presupuestaria real que poder plasmar en los próximos presupuestos de la Comunidad de Madrid. En este sentido, hemos realizado una enmienda que, desde nuestro punto de vista, daba mayor coherencia a la proposición, ya que no conocemos la fuente que

Page 48: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

establece la cifra de las necesidades de este ejercicio en 75 millones de euros; enmienda que, por cierto, no ha sido aceptada. Como se desprende del contenido de la propia proposición, hacer una correcta planificación de los recursos públicos en relación a este tema, debe ajustarse a la realidad, considerando no solo la prestación directa de servicios, sino también toda la estructura organizativa necesaria para su desarrollo. Nos parece, por lo tanto, poco conveniente la dotación de una cuantía determinada de difícil ajuste en los presupuestos actuales de la Comunidad de Madrid, pero para lo que sería necesario determinar de qué otras partidas necesarias habría que detraerse. Actualmente, y si los datos no nos bailan, existe una partida aprobada de 45 millones de euros en los presupuestos de la Comunidad de Madrid. Estamos convencidos de que esta cifra, muy probablemente, quede debajo de las necesidades y, por ello, los estudios pertinentes pueden fijar el incremento de esta cuantía para ajustarlo a las necesidades reales y tratar de reflejarlo en los próximos presupuestos. Y digo “tratar de reflejarlo en los próximos presupuestos”, porque aun asumiendo que la cuantía fijada en esta partida para los presupuestos de la Comunidad de Madrid haya podido quedarse corta, no podemos dejar de señalar que son, sin duda, los presupuestos más progresistas y sociales que le podíamos arrancar al Gobierno conservador del Partido Popular y de Cristina Cifuentes. Somos conscientes de que es necesario dar más y por eso seguiremos trabajando por unos servicios de primera calidad, tanto en la Comunidad de Madrid como en nuestro municipio. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias, don Antonio. Continúa el turno de intervenciones por parte

del Grupo Municipal de Ahora Getafe, señora Esteban. Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sra. Esteban Viñas, señalando que, sí,

gracias, señora presidenta. Buenas tardes de nuevo a todos y a todas y también, como reivindicación y puesto que volvemos al cole, a este nuevo curso político, también quisiera recordar, como ha hecho mi compañero Daniel Pérez Pinillos, la reivindicación de los más de 100 alumnos y alumnas del colegio público Miguel de Cervantes y en solidaridad y reivindicación también de los miles de niños y niñas que han empezado el curso sin su nuevo colegio público y están siendo derivados a centros educativos privados y concertados. Bien, señor Soubrie, por alusiones, por responderle. Menos mal que son los presupuestos más progresivos y sociales de la historia de la política del Partido Popular en nuestra región. Ahora estamos aquí, precisamente debatiendo, intentando reivindicar que no se nos quiten, efectivamente, esos millones de euros de los presupuestos municipales que vamos a tener que pagar con el bolsillo de todos los getafenses y de todas las getafenses, porque no sé si es que ustedes no están cumpliendo con su labor de tirar de las orejas también al Gobierno de Cristina Cifuentes e impedir que se acometan esta serie de atropellos. En la carta que se ha presentado por parte del Gobierno regional de Cristina Cifuentes a todos los ayuntamientos de la región vuelve a ser un duro golpe al municipalismo. En ella se pide que a partir del próximo 1 de enero de 2018, como bien han estado explicando los portavoces que me han antecedido en su intervención, los ayuntamientos tienen que asumir, sin tener ningún tipo de competencias en esta materia y sin ningún tipo de financiación adicional, la prestación del servicio de teleasistencia, en este caso, para que las personas no dependientes, que suelen ser personas, precisamente, mayores. Si no tenemos suficiente con la Ley Montoro, que elimina la autonomía del Gobierno a los consistorios; si no teníamos suficiente con la eliminación de la financiación de la rehabilitación de los centros educativos públicos; si no teníamos suficiente con la Ley de Contratos, pues no. Ahora también –y con un largo etcétera que hay– ahora también Cristina Cifuentes presenta un nuevo desentendimiento de funciones y en una nueva escenificación de lo que viene haciendo en estos dos últimos años de desgobierno, de ineficacia e irresponsabilidad, que no deja de ser la estela que ha heredado o que ha querido heredar de los Gobiernos antecesores por parte de Ignacio González, que recordemos que está en la cárcel por un caso de corrupción como es la operación Lezo y por parte, también de Esperanza Aguirre. Si bajamos esta proposición a lo que es la realidad, a lo que es el día a día, esto se traduce en que los cientos de personas mayores que, por ejemplo, viven en el barrio de Las Margaritas, que no pueden salir de sus casas, porque no tienen la instalación de un ascensor (y luego hablaremos también de este tema en otra proposición que hemos traído a este Pleno desde este grupo municipal), estas personas, la única ventana que le queda de contacto con la realidad o con el exterior, porque no pueden salir, insisto, se pasan días sin poder tener contacto con el exterior, es a través de un botoncito que se llama teleasistencia, que en caso de que se caigan, lo pulsan y es la única manera que tienen de ser asistidos. Si no, nadie les asistiría. Y eso es una realidad. Sin embargo, el

Page 49: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Partido Popular quiere abandonar a estos vecinos y vecinas a su suerte, porque ¿qué ocurrirá en aquellos municipios, además la señora Cerdá lo ha dicho, esos municipios que están siendo intervenidos por parte del Ministerio de Hacienda, que les tienen totalmente ahogados? ¿Qué va a pasar con esos municipios que no pueden asumir esta financiación? Y ya no es solo el consistorio, sino, como he explicado, esas personas mayores que se quedarán sin este servicio en los casos de que se caigan en sus casas y no puedan avisar, en este caso, a nadie para ser rescatados. Señores y señoras del Partido Popular, dejen de regalar 40.000 millones de euros a la banca, dejen de congelar y no dotar presupuesto a la ley de dependencia, dejen de rescatar en este caso a la banca y comiencen a rescatar, en este caso, la vida de la gente. Gracias.

Se producen aplausos. La Presidencia señala: Muchas gracias, señora Esteban. A continuación, por parte del Grupo

Municipal Popular, señora Lázaro. Interviene la Concejala del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe, Sra. Lázaro Muñoz,

señalando que, muchas gracias, señora presidenta. Buenas tardes a todos los que están presentes con nosotros en el Pleno y aquellos que nos siguen por internet. Lo primero de todo, quiero recordarles que la consideración del sistema público de servicios sociales, como cuarto pilar del estado de bienestar, no es una prerrogativa socialista. La Ley 11/2003 del 27 de marzo de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid fue impulsada y aprobada por un Gobierno del Partido Popular. El argumento de los recortes, además de gastado y cansino es falaz. Los ajustes son consecuencia de una herencia que no se puede ocultar; una herencia del señor Rodríguez Zapatero, que en medio de una durísima crisis económica nos llevó, tras su pésima gestión, a un récord de déficit público del -11 % del PIB. Y no solo eso. El señor Rodríguez Zapatero se laureaba de haber creado la ley de dependencia. Sí, creada estaba, pero sin fondos económicos. Los convenios de atención primaria vigentes incluyen, dentro del programa de atención domiciliaria, tanto las prestaciones que las entidades locales pueden conceder en concepto de ayuda a domicilio, como de teleasistencia, tal y como se recoge en la cláusula segunda. Esto implica que en la actualidad, el convenio de atención primaria contempla la prestación del servicio de teleasistencia a no dependientes. Es decir, que los ayuntamientos pueden utilizar el dinero del programa de atención domiciliaria a este fin en el convenio para prestar servicios de teleasistencia de no dependientes. Son las entidades locales en este caso las que deciden qué necesidades tienen que cubrir y cómo cubrirlas en relación a su presupuesto total. Respecto al punto 2 de su proposición, es una incongruencia lo que están pidiendo. ¿Cómo va a ser posible asumir la responsabilidad de atención a la dependencia en el mismo momento que se realiza la solicitud, cuando ni siquiera se conoce el contenido o el resultado de la misma? La estrategia de inclusión social de la Comunidad de Madrid 2016-2021 es una estrategia ambiciosa y transversal. Esta estrategia contempla también la realización de un mapa de servicios tal y como ustedes solicitan. Están incluidos en las medidas 101-116 para conocer con precisión todas las necesidades sociales y adecuarlas a la asignación de recursos. A partir de este mismo mes de septiembre, se van a celebrar las comisiones de seguimiento de los convenios de 2017 y se están preparando, de cara a 2018, nuevos convenios unificados con el objetivo de lograr fórmulas de financiación y prestación de servicios más equilibradas y justas, facilitando que las mancomunidades y los ayuntamientos puedan adecuar mejor sus recursos a las necesidades sociales en sus respectivos ámbitos. Con todo ello, quiero recalcar que la Comunidad de Madrid, en colaboración con los entes sociales, procura unos servicios de calidad, por lo que agradecería que este ayuntamiento participase activamente en la prestación de los mismos y no cargase el mochuelo de sus responsabilidades siempre a los demás. Les recomiendo que exijan menos cuando ustedes no son ejemplo de nada, presumen de una Ley de Dependencia en Andalucía, cuando hoy mismo, su presidenta lo está celebrando y cuando sus carencias son tremendas. Existen listas de espera de más de seis años, tal y como se puede comprobar leyendo la resoluciones del Defensor del Pueblo o las estadísticas del Portal de Dependencia del Ministerio o, incluso, en su propia casa. También les recuerdo que tienen pendiente arreglar el caos de sus asuntos sociales con ayudas y subvenciones que no se pagan desde hace año y medio. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Gracias, señora Lázaro. ¿Por parte del Grupo Municipal Socialista, el Concejal

Delegado de Bienestar, señor Gómez?

Page 50: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Interviene el Concejal Delegado de Educación y Bienestar Social, Sr. Gómez García, señalando que,

muchas gracias, señora presidenta. Buenas tardes a vecinas y vecinos que nos siguen en este Pleno, a los vecinos que nos siguen por internet. Antes de nada, quería hacer una matización, que yo creo que sí ha quedado clara, a la señora Esteban. Por supuesto, claro, apoyamos a las familias del colegio público Miguel de Cervantes, que hemos estado con ellos en este inicio de curso. Ha comentado el tema de la privada-concertada en la derivación y entiendo que es hablando en términos de la región. Yo sé que es así, pero lo digo porque nos están escuchando muchos vecinos. Digo porque no es el caso de Getafe, dentro de lo malo, porque afortunadamente, Getafe, desde hace muchos años, tiene una red que, por supuesto, estamos peleando por que sea ampliada, pero históricamente tiene una red pública fuerte que está siendo, en este caso, atacada, vamos a decirlo así, como lo hemos dicho muchas veces. Pero tiene una red fuerte y dentro de lo malo, que es malo, por lo menos está derivando a los colegios concertados y privados y están siendo derivados a colegios públicos también de nuestro municipio y esperemos que estén pronto en el colegio suyo, que es lo que tiene que ser. Solamente esa aclaración, que sabía que era así. Ciñéndome al punto que me trae, señora Lázaro, la verdad, un poco perverso el tema de tirar de la norma por el tema competencial para decir, en este caso, que hagamos efecto del convenio para que costeemos ese servicio de teleasistencia que, de manera unilateral, dice la Comunidad de Madrid que tenemos que prestar los ayuntamientos para los no dependientes. Que tiremos de ese convenio; convenio que viene siendo mermado, como ya compañeros míos que me han precedido lo han dicho y, evidentemente, a ver, esto son matemáticas. Si tenemos que tirar de ese convenio, un convenio que viene siendo recortado, ¿qué quitamos? Porque esto, claramente, nos dicen a los ayuntamientos que asumamos este servicio, pero sin contrapartida económica. Eso es así. Porque claro, hacía referencia a la ley de 2003, que es una ley que impulsó el Partido Popular. Llegamos aquí 10 años más tarde hasta 2013 y en ese 2013, de la nefasta Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local…

Interrumpe la Presidencia y señala: Señor Gómez, perdone un momento. Por favor, no intervengan

durante las intervenciones, dejen a los concejales que hagan uso de su palabra. Por favor, continúe. Prosigue su intervención el Sr. Gómez García, señalando que, Esa nefasta ley que nos tiene a los

ayuntamientos y las Administraciones locales, las Administraciones más cercanas, constreñidos, porque además modifica las competencias municipales, en este caso también de servicios sociales. Y, además, ahí se produjo un cambio sustancial. Entonces, lo ha comentado ya el señor Santos, se aportaba por parte de la Comunidad de Madrid un 66 % del dinero para servicios sociales y los ayuntamientos un 34 y cambia el 50-50. Además, en esas mociones que trajimos ya en diciembre y luego en marzo, en diciembre del año 15 y en marzo del año 16, es verdad que traíamos aquí un estudio del coste real, que por el camino, en números gordos, este Ayuntamiento de Getafe, por el camino había perdido 1 millón de euros; 1 millón de euros que, fíjense, podría costear perfectamente el programa, que ya lo estamos haciendo, de ayudas extraordinarias para el alquiler y suministros. Claro, como digo, esta moción, concretamente la traemos en este caso puntual y concreto de la decisión unilateral por parte de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de modificar el convenio de atención primaria y que obliga, como digo, a asumir por parte de los ayuntamientos, con presupuesto municipal, competencias que son del Gobierno regional, en lo que a teleasistencia se refiere. Se comunicó mediante carta, que esta es otra. Se comunicó mediante carta, pero no digo por el formato, que también, sino por el tiempo. Porque aquí, yo creo que algunos también tenemos experiencia de gestión y se comunica justo antes del verano, sin consensuar de manera unilateral para que nosotros tengamos que poner el procedimiento administrativo para dar ese servicio el 1 de enero de 2018, como digo, sin ningún tipo de financiación adicional ni prestación al servicio. Fíjense, en Getafe, solamente en Getafe, a 1.687 vecinos y vecinas se les presta el servicio de teleasistencia municipal a un coste de 160.000 euros; a 541 personas, el servicio de ayuda a domicilio para no dependientes; 174 vecinos (esto son datos del año 16) de comida a domicilio, con un coste aproximado de 200.000 euros. Aquí se han realizado 1.131 solicitudes de valoración de grado de dependencia, también competencia pura del Gobierno regional y que mediante una encomienda (encomienda firmada en el año 13 también) tenemos que aportar personal municipal para hacer esa valoración de dependencia también prácticamente sin contrapartida. Que son tres trabajadores en este caso. Perdimos tres trabajadores sociales que podían estar en los barrios haciendo esa labor. Y hemos hecho 824 valoraciones de dependencia a domicilios. También hay que decirlo:

Page 51: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

además, la teleasistencia, como la ayuda a domicilio, se presta a nivel de no dependientes porque –y yo creo que este Pleno también es bueno para hacer esa pedagogía– cuando ya son valorados dependientes, ese servicio se presta por la Comunidad de Madrid y hay un plazo de seis meses, como máximo, para aplicar el PIA, que es el Programa Individualizado de Atención, a esa persona que ya está valorada como dependiente. Pero como no se produce de manera ágil ese tránsito, evidentemente, el Gobierno municipal –ya termino– tiene que costear otra vez (porque eso es coste municipal) hasta que la Comunidad de Madrid ya incluso valorado e incluso a veces con el recurso adjudicado, evidentemente, no le vamos a dejar en ese limbo sin ese recurso y va también a las arcas municipales. Por estos motivos y como decía al principio de mi intervención, exigimos que la Comunidad de Madrid revierta esta decisión unilateral y que convoque con carácter de urgencia a los representantes de los ayuntamientos para planificar de manera adecuada la financiación correspondiente a este servicio prioritario y básico para miles de vecinas y vecinos. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias, señor Gómez. Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos a favor. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 7 votos en contra. En consecuencia, por mayoría de 16 votos a favor, 7 votos en contra y 2 votos en sentido de

abstención, SE ADOPTA EL SIGUIENTE ACUERDO: PRIMERO.- Exigir al Gobierno de la Comunidad de Madrid a:

1. No modificar, sin el consenso necesario, los Convenios de Servicios Sociales firmados con los Ayuntamientos y por tanto, que no se lleve a efecto la decisión, unilateral, de que sean los Ayuntamientos quienes a fecha 1 de enero de 2018, asuman la prestación del servicio de teleasistencia de las personas no dependientes y de aquellas que esperan la resolución de la dependencia por parte de la Comunidad de Madrid.

2. Asumir la responsabilidad de atención a la dependencia, que como Gobierno Regional le compete, desde el mismo momento en que se realiza la solicitud de la misma, garantizando los recursos técnicos, humanos y económicos necesarios para su desarrollo y prestación.

3. Elaborar un estudio pormenorizado sobre las necesidades sociales en nuestra región, de modo que se pueda obtener un mapa de servicios sociales, que sirva de guía para dimensionar, acorde a la realidad, la dotación económica, las infraestructuras y el personal necesario para garantizar unos Servicios Sociales de Calidad, de cara a los Presupuestos de 2018 de la Comunidad de Madrid.

4. Garantizar, para el presente ejercicio, la dotación presupuestaria suficiente para atender la demanda existente de los servicios de Ayuda a Domicilio y Teleasistencia, que con los datos actuales se cuantifica en una dotación mínima de 75 millones de euros.

Page 52: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

5. Realizar un diagnóstico social de las necesidades reales de las Mancomunidades de Servicios Sociales, con el objetivo de llevar a cabo las modificaciones necesarias para adecuarlas a la actual demanda.

6. Desarrollar convenios de colaboración con los Ayuntamientos, con nuevas fórmulas de financiación más equilibradas, justas y que doten a las entidades locales de los recursos necesarios, para atender esta competencia regional, ajustando las aportaciones conforme a los criterios de financiación del Plan Concertado de Servicios Sociales entre la Administración Central, la Autonómica y la Local.

SEGUNDO.- Dar traslado del Presente Acuerdo, al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid,

a los Grupos Políticos con representación institucional en la Asamblea de Madrid y a la Federación Madrileña de Municipios.

17.- PROPOSICIÓN QUE PRESENTAN LOS GRUPOS MUNICIPALES PSOE, IU-CM LOS VERDES,

PARTIDO POPULAR, AHORA GETAFE Y CIUDADANOS PARA LA APROBACIÓN DE UNA

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, CON MOTIVO DEL ASESINATO

MACHISTA DE NUESTRA VECINA MARÍA RAQUEL CASTAÑO FENOLL.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Área Social de fecha 8 de septiembre de 2017 y la proposición de referencia de 29 de agosto de 2017.

La Presidencia señala: En este punto, por acuerdo de la Junta de Portavoces, procedemos a la

lectura de la declaración institucional, destacando la importancia de que está firmada por todos los Grupos Municipales Partido Socialista, Izquierda Unida Comunidad de Madrid-Los Verdes, Partido Popular, Ahora Getafe y Ciudadanos. Proposición que presentan estos grupos municipales para la aprobación de una declaración institucional contra la violencia de género con motivo del asesinato machista de nuestra vecina María Raquel Castañón Fenol.

“El pasado 2 de agosto, Getafe amaneció con la trágica noticia del asesinato de nuestra vecina María Raquel Castañón Fenol como como víctima de violencia de género a manos de su presunto agresor y pareja sentimental, Ángel Francisco Pando Bolonio. Ante estos hechos, los Grupos Municipales PSOE, Izquierda Unida Comunidad de Madrid- Los Verdes, Partido Popular, Ahora Getafe y Ciudadanos proponen al ayuntamiento en Pleno la adopción del siguiente acuerdo:

Primero. Aprobar la siguiente declaración institucional: 1. El Ayuntamiento de Getafe quiere expresar su máxima condena y su más profunda indignación

por el asesinato machista ocurrido en nuestra ciudad el pasado 2 de agosto. La corporación municipal muestra su más firme rechazo y muestra su más rotunda condena ante este vil asesinato, y traslada el sentir de toda la sociedad civil de Getafe y todo nuestro apoyo y cariño por tan dolorosa pérdida a sus familiares y amigos.

2. Recuerda a los y las vecinas de Getafe que el asesinato es el desenlace final de la violencia machista que se produce en la sociedad y empieza en la vida cotidiana, tanto en el ámbito privado como en el público. En este sentido, rechazamos cualquier tipo de conducta no respetuosa hacia las mujeres, desde los gestos y actitudes sexistas, hasta las agresiones más extremas.

3. Por ello, el Ayuntamiento de Getafe, en su compromiso para conseguir una ciudad libre de violencia de género, más justa e igualitaria, insta a toda la ciudadanía a no ser cómplice de ninguna agresión y, por tanto, a mantener una actitud de tolerancia e impunidad cero. Todas y todos debemos posicionarnos activamente ante cualquier expresión de violencia contra las mujeres, denunciándola, no consintiéndola, no permaneciendo en silencio y mostrando nuestro apoyo a quienes la han sufrido; en definitiva, adoptando una responsabilidad individual y colectiva ante las agresiones machistas.

4. El Ayuntamiento de Getafe se personará como acusación popular a fin de defender los derechos y libertades de nuestras vecinas y vecinos.

Page 53: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

5. El Pleno se suma a la declaración de tres días de luto oficial como condena y denuncia del asesinato machista de nuestra vecina María Raquel Castañón Fenol y convoca a la ciudadanía de Getafe a mostrar su solidaridad con el entorno más cercano, así como la más profunda condena de los hechos el último jueves de mes (septiembre) en la plaza General Palacios a las 19:00 horas, así como les invitamos a ser parte activa de las concentraciones mensuales que desde el Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad se convocan todos los últimos jueves de mes en el mismo lugar y hora. Segundo. Dar traslado del presente acuerdo a las entidades que conforman el Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad de Getafe.

Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos a favor. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos a favor. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 7 votos a favor. En consecuencia, por unanimidad de los presentes, SE ADOPTA EL SIGUIENTE ACUERDO: PRIMERO.- Aprobar la siguiente declaración institucional:

1. El Ayuntamiento de Getafe quiere expresar su máxima condena y su más profunda indignación por el asesinato machista ocurrido en nuestra ciudad el pasado 2 de agosto.

La Corporación Municipal muestra su más firme rechazo y nuestra más rotunda condena ante este vil asesinato, y traslada el sentir de toda la sociedad civil de Getafe y todo nuestro apoyo y cariño por tan dolorosa perdida a sus familiares y amigos.

2. Recuerda a las y los vecinos de Getafe que el asesinato es el desenlace final de la violencia machista que se produce en la sociedad y empieza en la vida cotidiana, tanto en el ámbito privado como en el público. En este sentido, rechazamos cualquier tipo de conducta no respetuosa hacia las mujeres, desde los gestos y actitudes sexistas hasta las agresiones más extremas.

3. Por ello, el Ayuntamiento de Getafe, en su compromiso por conseguir una ciudad libre de violencia de género, más justa e igualitaria, insta a toda la ciudadanía a no ser cómplice de ningún tipo de agresión y, por tanto, a mantener una actitud de tolerancia e impunidad cero.

Todas y todos debemos posicionarnos activamente ante cualquier expresión de violencia contra las mujeres, denunciándola, no consintiéndola, no permaneciendo en silencio y mostrando nuestro apoyo a quienes la hayan sufrido; en definitiva, adoptando una responsabilidad individual y colectiva frente a las agresiones machistas.

4. El Ayuntamiento de Getafe se personará como acusación popular a fin de defender los derechos y libertades de nuestras vecinas y vecinos.

5. El Pleno extraordinario se suma a la declaración de tres días de luto oficial como condena y denuncia el asesinato machista de nuestra vecina María Raquel Castaño Fenoll y convoca a la ciudadanía de Getafe a mostrar su solidaridad con el entorno más cercano así como la más profunda condena de los hechos el último jueves de mes (septiembre) en la Plaza General Palacio a las 19.00 horas, así como les invitamos a ser parte activa de las concentraciones mensuales que desde el Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad se convocan todos los últimos jueves de cada mes en el mismo lugar y hora.

SEGUNDO.- Dar traslado del presente acuerdo a las entidades que forman el Consejo Sectorial de Mujer e Igualdad.

Page 54: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

18.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DE AHORA GETAFE AL AYUNTAMIENTO PLENO DE CONDENA A LA AGRESIÓN HOMÓFOBA OCURRIDA EL 10 DE AGOSTO DE 2017 Y CUALESQUIERA OTROS DELITOS DE ODIO.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Área Social de fecha 8 de septiembre de

2017 y la proposición de referencia de 4 de septiembre de 2017. Con posterioridad a la celebración de la Comisión Permanente, se indica que se ha presentado en el

Registro General de Entrada del Ayuntamiento el 12 de septiembre de 2017, una solicitud de intervención de D. Rafael Egido Molina.

La Presidencia señala: Señor Egido, adelante, por favor. Hoy es día de Pleno, hemos aprobado el

nuevo Reglamento de Participación. Lo digo, lo señalo por la intervención en el Pleno de entidades y colectivos. En su caso es a título personal, pero entendemos desde esta Presidencia que, dado que es usted directamente el afectado, la víctima de esta agresión contra la cual mostramos nuestra más absoluta condena, entendemos que se dan circunstancias como para que usted, aun no contemplándolo ni en la legislación antigua ni en la nueva, a partir de hoy, creemos que es importante. Así que adelante. Y ya vaya por delante la total solidaridad del conjunto de esta corporación municipal y yo estoy segura que de toda la ciudad de Getafe.

Con permiso de la Presidencia, interviene D. Rafael Egido Molina, señalando que, muchas gracias.

Quiero agradecer al Pleno municipal por tener este espacio para intervenir hoy aquí. Gracias a todos y a todas. En la madrugada del 9 de agosto, fui víctima de una agresión homófoba, otra más, que se suma a la larga lista de agresiones que ha sufrido, desgraciadamente, el colectivo LGBTI en los municipios de la Comunidad de Madrid. De camino a casa, sufrí una agresión a grito de “tú, maricón”. Me propinaron un puñetazo que tuve que ser atendido en el hospital de Getafe por lesiones. Esto ocurrió en la calle Garcilaso, una calle de nuestro barrio de La Alhóndiga, de nuestra ciudad de Getafe; ciudad diversa que repulsa todas las actitudes de violencia hacia las personas el LGBTI y violencia machista. Estas agresiones últimamente, por desgracia, están ocurriendo en todas las ciudades. Desde aquí, quiero agradecer y hacer un llamamiento a todas las personas, a todas nosotras, que nos agreden por ser del colectivo LGBTI o por ser mujer; por ser libres de nuestra condición sexual, de ser felices con nuestras vidas. Por eso, no tenemos que tener miedo a estos miserables fascistas y ser valientes y denunciar cualquier indicio de acoso o agresión. No estamos solas. Y vosotros, los responsables políticos de este municipio, poned todas las medidas necesarias para evitar que la intolerancia crezca como una mala hierba por nuestro municipio. No nos van a ganar la batalla de las libertades y de los derechos humanos. No queremos nazis en nuestros barrios, ni maltratadores ni más asesinatos machistas. Por estas causas, les pido hoy que apoyen esta proposición de condena a cualquier acción o a cualquier grupo que promueva ideologías fascistas que atentan contra los derechos humanos y la diversidad consustancial a nuestra sociedad e insta al Gobierno municipal a que el Ayuntamiento de Getafe proporcione el apoyo necesario legal e institucional a las víctimas de delitos de odio, así como las agresiones machistas y personarse como acusación cuando se produzcan algunas agresiones de este tipo. Y termino queriendo aprovechar esta ocasión para agradecer los mensajes de cariño y apoyo de todas las organizaciones políticas, sindicatos, asociaciones, amigos y vecinos que asistieron (y los que no pudieron asistir) en la concentración celebrada el día 10 de agosto en la plaza Tirso de Molina en repulsa a estas agresiones. Muchas gracias.

Se escuchan aplausos. La Presidencia señala: Muchas gracias, Rafa, por tu intervención y nuevamente, nuestro más

absoluto apoyo y en un trabajo, no solo en este caso, por supuesto, que tú lo has sufrido, sino para coger más fuerza para seguir peleando para que nunca más vuelva a ocurrir ni en nuestra ciudad ni en ninguna de la Comunidad de Madrid ni en ninguna de nuestro país. Comenzamos el turno de intervenciones de los grupos políticos. ¿Concejala no adscrita?

Interviene la Concejala no adscrita, Sra. Cerdá Suárez, señalando que, Sí, gracias.

Page 55: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Bueno, lógicamente, ante todo, Rafa, no tuve la oportunidad cuando sucedió aquello de decírtelo personalmente y ahora, de manera pública, te traslado todo mi apoyo, por supuesto. De la misma manera que, evidentemente, se lo traslado a los familiares de Raquel como a todas las víctimas de cualquier tipo de agresión. En fin, parece que vivimos tiempos de falta de respeto ciudadano; una época muy reciente en la que parece que se instauró en este país una especie de España del cabreo, España generalizada en la que empezamos a dirigirnos entre personas como carentes de respeto hacia el que comparte nuestro mismo entorno, sea de donde sea o sea quien sea. Y ahora, vivimos, por desgracia y a tenor de varias proposiciones que además vemos en el orden del día, tiempos de agresiones terroristas, de agresiones a personas como tú, Rafa, de colectivos LGBTI, de mujeres, de demasiadas mujeres. Hace unos meses yo remití un ruego al concejal de Seguridad Ciudadana en el que ya le trasladaba una inquietud que me habían trasladado algunos vecinos sobre la presencia de algunas personas de apariencia neonazi en algún barrio de este municipio. No significa que eso haya sido, evidentemente, la razón de que todo esto puede haber sucedido, pero bueno, evidentemente son muchas las causas de estas agresiones y las soluciones deben adaptarse desde los inicios de la edad temprana de las personas, que es desde el ámbito de la educación. Por eso, en su momento ya se hablaba de la educación para la ciudadanía. Seguiremos insistiendo en aquello. Además, hemos visto recientemente una actitud totalmente reprobable, una persona en el metro de Madrid que fue frenada, curiosa y mayoritariamente, por mujeres. Podemos ver las imágenes. Por mujeres. En defensa de una pareja, se dice, musulmana. La solidaridad y, sobre todo, el respeto, son las principales normas de la convivencia ciudadana. En Getafe, se trabaja en distintos foros para buscar las medidas más adecuadas para favorecer esa convivencia, sean pertenecientes a los colectivos que sean: la mujer, la Mesa para la convivencia… Y es precisamente por eso que echo en falta que se considere en el último acuerdo a la Mesa para la convivencia, para también trabajar en las campañas de concienciación contra esos delitos de ocio, junto con el Consejo de la Mujer y Policía. En cualquier caso, reitero, Rafa, todo mi apoyo personal por lo sucedido. Gracias.

La Presidencia señala: Gracias. Señor Santos, por favor. Interviene el Portavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe, Sr. Santos Gómez,

señalando que, sí, muchas gracias. Desde mi grupo municipal, queremos, en primer lugar, mostrar nuestra total condena a la agresión sufrida por Rafa. Queremos mostrarle nuestro total apoyo y solidaridad, que hacemos extensiva también a todo el colectivo LGBTI. Queremos también reconocer el valor demostrado al hacerlo público; sabemos que no es fácil. Pero visibilizar este tipo de situaciones nos ayudará, sin duda, a poner en marcha mecanismos de control y prevención hacia esas actitudes de intolerancia; mecanismos que nos permitirán generar elementos de rechazo social y alternativas de democracia e igualdad. Este tipo de manifestaciones de odio e intolerancia no deben tener cabida en nuestra ciudad. Es más, no deben tener cabida en nuestra sociedad. Nuestra obligación en este punto es seguir impulsando acciones positivas encaminadas a poner en valor la igualdad, la diversidad de género y sexual, el respeto, la inclusión, la erradicación de comportamientos racistas. En definitiva, seguir impulsando el valor de la diversidad. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias, señor Santos. A continuación, el Grupo Municipal de

Ciudadanos, señora Cobo. Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos, Sra. Cobo Magaña, señalando que, como no

puede ser de otra manera, desde nuestro grupo municipal también mostramos nuestra solidaridad con Rafa. Ya lo hicimos en su momento cuando todo esto, lamentablemente, sucedió en Getafe. También quiero decirle que admiro su valentía, porque denunciar este tipo de situaciones lo que hace es visibilizar un problema. Y tenemos un problema en esta sociedad. Nos estamos volviendo cada día más intolerantes; intolerantes con los que piensan diferente, con los que siente diferente, con los que, por no tener un mismo color de piel, también son diferentes. Y si vamos hacia una sociedad libre, diversa y abierta, lo primero que tenemos que conseguir es ser tolerantes; tolerantes con todos aquellos y, sobre todo, abiertos. Es verdad que, lamentablemente, llevamos viendo unos meses cómo en Madrid y en muchas otras provincias se están incrementando las agresiones hacia los colectivos LGBTI. Lo vimos también hace un mes a un chico transexual que fue agredido, bueno, más que agredido fue lapidado por cinco personas en el parque del

Page 56: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Oeste en Madrid. De verdad, tenemos que, entre todos, conseguir que este tipo de conductas no se repitan, porque si de algo somos libres, es de amar a quien queramos. Muchísimas gracias.

La Presidencia señala: Muchísimas gracias, señora Cobo. Por parte del Grupo Municipal del Partido

Socialista, señor Vico. Interviene el Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sr. Vico Algaba, señalando que, buenas tardes

de nuevo. En primer lugar y en nombre de mi grupo, agradecemos a Rafa su intervención y te mostramos, una vez más, nuestro apoyo y solidaridad. Aquí, durante el mes de julio en Getafe y, por desgracia, cada día en todos los rincones de nuestro país, se sufren agresiones físicas, psíquicas, verbales y no verbales contra los colectivos LGBTI. El Gobierno municipal, en colaboración con estos colectivos pintó algunos pasos de cebra de la ciudad con la bandera arcoíris, declarando Getafe una ciudad que ha estado, está y estará al lado del colectivo LGBTI. Las entidades Gaitafe, LGBTQ, más UC3M denunciaron en la comisaría de Policía estos hechos que nos ha relatado Rafa y este Gobierno quiere manifestar, una vez más y cuantas sean necesarias, que está al lado de la libertad, al lado de los derechos y de la democracia y que no va a tolerar actos de este tipo. No podemos permitir que en el siglo XXI, por una cuestión de orientación sexual, se discrimine, ataque y persiga a hombres y mujeres. Es intolerable que alguien intente coartar la libertad tanto sexual como de expresión de los ciudadanos que, libremente, deciden a quién amar. En los últimos años, las agresiones homófobas vienen aumentando en Madrid y desde las instituciones, las fuerzas políticas y los colectivos LGBTI debemos seguir luchando por una igualdad real. Aún queda mucho camino por recorrer y muchos logros por conseguir para que algún día nadie sea agredido ni insultado por este motivo. Me temo que queda mucho para recorrer y que jamás volvamos a tener que venir a un Pleno a manifestar la repulsa por pintadas, insultos, vejaciones o agresiones. Pero es nuestro deber seguir luchando. La Ley 2/2014 pone de manifiesto la importancia de la educación para poder hacer frente a la violencia homófoba. Los hombres y mujeres socialistas pensamos que la educación es el vehículo con el que llegaremos a un mundo más justo e igualitario y que permita a las nuevas generaciones crecer y ser educados en la tolerancia y en la diversidad. También es necesario que desde todos los ámbitos y desde los cuerpos y fuerzas de seguridad, pongan el máximo empeño en que la Ley 3/2016, de Protección Integral contra LGBTI fobia y discriminación por razón de orientación e identidad sexual en la Comunidad de Madrid se pueda cumplir, así como pedimos también a la Comunidad de Madrid que ponga los medios necesarios para el desarrollo de la misma. Por todo ello, desde el Gobierno municipal y desde el Grupo Socialista, queremos mostrar nuestra enérgica condena y repulsa ante este y todos los tipos de actos violentos y homófobos, esperando que tanto la justicia, como la propia Comunidad de Madrid mediante la aplicación de la ley, consigan que este tipo de actos no sucedan nunca más en nuestra ciudad. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias, señor Vico. ¿Por parte del Grupo Municipal Popular, señor

Mesa? Interviene el Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe, Sr. Mesa Garrido

señalando que, gracias, presidenta. Muy buenas tardes a todos. En primer lugar, como no podía ser de otra manera, todo nuestro apoyo y solidaridad a Rafael por la agresión que sufriste el pasado mes de agosto y aunque todos nosotros aquí estemos condenando y es bueno hacerlo y tenemos que seguir haciéndolo y levantar nuestra voz, también después de haber escuchado tantas intervenciones en el Pleno de hoy, como que es muy importante la educación y, desde luego, lo es. También es importante y tendríamos que hacer un revisionismo de por qué estas cosas suceden. Y yo creo que una sociedad en la que no solamente vemos agresiones homófobas, sino también estamos viendo que las agresiones –hoy venía una noticia en el telediario– a los niños en los colegios también han aumentado. Hemos visto tristemente que en este mes de agosto, la agresión machista ha acabado con la vida de una vecina nuestra. Yo iría un poco más allá y no solamente en el terreno de la educación, sino también en el terreno, yo creo, de fomentar unos principios y unos valores que, como sociedad, parece que hemos ido perdiendo poco a poco y, como consecuencia de ello, al final, vemos en nuestras calles estas agresiones que son del todo injustificadas, inexplicables y que merecen toda nuestra repulsa como representantes públicos. Pero también como sociedad debemos hacer un revisionismo y entender por qué se están dando este tipo de situaciones. Nada más. Yo creo que a las palabras de Rafael no hay que añadir nada más. Muchas gracias y todo nuestro apoyo y solidaridad.

Page 57: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

La Presidencia señala: Muchas gracias, señor Mesa. Y para finalizar, el grupo proponente, señora

Calcerrada, por favor. Interviene la Concejala del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sra. Calcerrada Torrente, señalando que,

buenas tardes a todos y a todas. Lo primero de todo, como no podía ser de otra manera, agradecemos a nuestro compañero Rafael Egido su intervención en el Pleno, que ha sido muy certera, sincera y conmovedora y también le mostramos toda nuestra admiración, la de nuestro grupo municipal y la de la persona que habla ahora mismo, por la valentía y el coraje que hay que tener para ponerse delante, no solo de un Pleno, sino también decirlo públicamente, que se ha padecido una agresión de este tipo, cuando es un acto que puede producir incluso revictimización, porque uno se queda como muy expuesto. Entonces, lo primero de todo, por supuesto, es agradecerte esa valentía y ese coraje que, además, es una enseñanza al resto de la ciudadanía de Getafe de que se puede ser valiente. Hay que combatir este tipo de agresiones y una de las maneras de hacerlo es hacerlo público. Eso vaya por delante. Como he dicho, es muy lamentable, como han dicho el resto de los ponentes y las ponentes que se haya dado esta agresión contra Rafael y contra otras personas, otras agresiones en el municipio. Desde luego, nosotros las condenamos, por eso lo llevamos al Pleno, para que lo condene toda la corporación y toda la ciudadanía entera. Pero también tenemos que lamentar no solo agresiones directamente físicas, sino aquello que las causas y las ideologías que llevan detrás y que promueven que este tipo de agresiones se produzca. Por desgracia, en Getafe, también hemos podido ver cómo aparecía una pintada de una esvástica en uno de los pasos de cebra arcoíris o como hubo, una manifestación con pancartas, con consignas antidemocráticas en un colegio público también de nuestro municipio. Lo que quiere decir que en Getafe hay grupos activos que promueven ideologías que, digamos, yerran el tiro, no porque no lo sepan. Lo saben perfectamente. Yerran el tiro hacia un culpable, unos culpables que no son los culpables de una situación que no viene del cielo, no es una lacra social; una situación de descomposición de la sociedad de grandes desigualdades, de desorientación por falta de tejido comunitario que, insisto, no viene del cielo. Es producto de años, años y larga noche neoliberal que nos va haciendo a cada uno sentirnos cada vez más solos y, entonces, se da el peligro, como efectivamente se está dando, de que aparezcan ideologías fascistas, totalitarias, que lo que le dicen a la sociedad es que el problema no es la desigualdad; el problema no es la pobreza.

Interrumpe la Presidencia y señala: Señora Calcerrada, disculpe, pero por favor, señores y señoras

del Partido Popular, guarden silencio durante las intervenciones del resto. Ustedes pueden comentar entre compañeros, pero háganlo en voz baja, porque es que están permanentemente interrumpiendo y es que están haciendo comentarios sobre la intervención de la concejala. Que la pueden hacer, pero en el seno de su grupo y sin que suponga una distorsión ni, por supuesto, una falta de respeto a la compañera que está interviniendo. Señora Calcerrada.

Prosigue su intervención la Sra. Calcerrada Torrente señalando que, gracias, presidenta. Pues como

decía, no es fruto de una lacra social o de una especie de lluvia ácida que nos hubiera caído sino, precisamente, de una larga noche neoliberal que nos ha ido descomponiendo como sociedad, que ha ido individualizando a los ciudadanos y que es el caldo de cultivo para que aparezcan grupos que te dicen que el enemigo no es el que te ha pauperizado, el que nos ha individualizado a todos, el que ha destruido el tejido social, sino que el enemigo es el que viene de fuera, el que tiene otra orientación sexual que no es la Normativa o quien tiene otra religión. Y ese es el verdadero problema y esa es la causa. Entonces, nosotros pedimos con la proposición no solo y por supuesto condenar la agresión producida contra el compañero Rafael Egido y contra cualquier otra agresión por delito de odio, sino también combatir las ideologías fascistas que los promueven y que son realmente las causantes de que se produzcan. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Gracias, señora Calcerrada. Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor.

Page 58: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

- Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos a favor. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos a favor. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 7 votos a favor. En consecuencia, por unanimidad de los presentes, SE ADOPTA EL SIGUIENTE ACUERDO: PRIMERO.- Condenar la agresión homófoba que tuvo lugar el día 10 de agosto en el Barrio de la

Alhóndiga contra el vecino de Getafe, Rafael Egido.

SEGUNDO.- Condenar cualquier acción y a cualquier grupo que promueva ideologías fascistas que atentan contra los derechos humanos y la diversidad consustancial a nuestra sociedad.

TERCERO.- Instar al gobierno municipal a que el Ayuntamiento de Getafe proporcione el apoyo necesario legal e institucional a las víctimas de delitos de odio así como a personarse como acusación cuando se produzca alguna agresión de este tipo.

CUARTO.- Instar al Gobierno Municipal a realizar campañas de concienciación contra los delitos de odio en colaboración con el Consejo de la Mujer y la policía nacional.

19.- PROPOSICIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL DE AHORA GETAFE AL AYUNTAMIENTO PLENO SOBRE MEDIDAS A ADOPTAR PARA DAR CUMPLIMIENTO AL REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2013, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY GENERAL DE DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DE SU INCLUSIÓN SOCIAL

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Área Social de fecha 8 de septiembre de

2017 y la proposición de referencia de 4 de septiembre de 2017. Con posterioridad a la celebración de la Comisión Permanente, se ha presentado en la Secretaría

General del Pleno el 13 de septiembre de 2017, una enmienda del Grupo Municipal Ahora Getafe, incorporada a la proposición de referencia por ser el propio Grupo proponente.

La Presidencia señala: Damos paso a las intervenciones. La Sra. Cerdá Suárez señala: No hay intervención. La Presidencia señala: ¿Portavoz de Izquierda Unida? Interviene el Portavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe, Sr. Santos Gómez,

señalando que, sí, muchas gracias. Este Gobierno municipal aprobó en septiembre de 2016 el abono de las únicas subvenciones que convocó el anterior Gobierno municipal y que corresponden al año 2012 y que ya el Partido Popular ni siquiera las tramitó. Algunas de estas familias forman parte de los más de 1.000 vecinos que están afectados por el impago de las subvenciones para ascensores convocadas por parte de la Comunidad de Madrid, con Esperanza Aguirre como presidenta y que ahora, Cristina Cifuentes se niega a tramitar. Este Gobierno municipal puso en marcha en octubre de 2015 una oficina de asesoramiento y mediación para ayudar a las comunidades de propietarios afectados por este impago. Este Gobierno municipal, el pasado mes de julio aprobó la convocatoria de subvenciones para la instalación de ascensores desde julio de 2012 hasta el 31 de diciembre de 2016, de las cuales se van a poder beneficiar más de 60 comunidades de propietarios. Este Gobierno municipal retomará de forma habitual cada año estas subvenciones a partir de 2018, no solo para la instalación de ascensores, sino para la eliminación de cualquier barrera arquitectónica. Señores y señoras de Ahora Getafe, ustedes nos piden que destinemos un porcentaje del presupuesto municipal plurianual para asegurar la accesibilidad e igualdad de personas con diversidad funcional. Y es que el papel lo aguanta todo, ya lo he dicho antes. Lo que hace falta es que ustedes, cuando se presenten los presupuestos, lo aprueben, ya que si no, lo que están haciendo es vender

Page 59: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

humo a la ciudadanía. Ustedes nos piden que se elabore un censo de edificios públicos y de viviendas que tengan barreras arquitectónicas y de accesibilidad. Para muestra, un botón. Datos de, por ejemplo, el barrio de la Alhóndiga. Número de edificios de La Alhóndiga: 687; edificios con ascensor, 187; edificios sin ascensor, sin posibilidad de instalación, 150; edificios sin ascensor con posibilidad de instalación, 157. El censo está elaborado. Lo único que hay que hacer es buscar en la web del Ayuntamiento de Getafe y encontrarán barrio por barrio estos datos; datos que están sirviendo para que desde la MSV se esté haciendo un trabajo en todo lo concerniente a edificios de Getafe tanto públicos como privados. Sería muy interesante que leyese los documentos que hay al respecto. Nos hablan de que hay que contemplar no solo la accesibilidad, sino también la edificación y la eficiencia energética. Pues claro que sí. No faltaría más y a eso se le llama informe de evaluación de edificios, que sustituye a la inspección técnica de edificios y que me consta que desde la Delegación de Sostenibilidad, Urbanismo y Vivienda, también se quiere elaborar una base de subvenciones para todo lo relatado anteriormente. Si preguntasen, seguramente, sabrían que muchas de las propuestas que hoy nos traen, o bien se han puesto en marcha o que se está trabajando en ellas. Pero hay algo más grave que está ocurriendo en la comunidad de propietarios, que ustedes han obviado. Nos han hablado de leyes, pero hay una que no han nombrado y es la que recoge lo más fundamental para llevar a buen puerto cualquier mejora en las comunidades de propietarios y es la ley de propiedad horizontal. Esta sí que es la ley que hay que cambiar. Y eso que ya por el año 2013 se recogió una serie de artículos justamente después de la aprobación del texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social. ¿Saben ustedes que aunque haya personas mayores de 70 años con discapacidad en las comunidades de propietarios y no tenga que someterse a votación la eliminación de barreras arquitectónicas, si dicha instalación supera la cuota anual de la cuota establecida, tiene que sufragar los gastos el demandante? Me quiero referir a estos ejemplos, ya que una de las grandes dificultades que se tienen en las Administraciones es que aunque los vecinos dispongan de subvenciones, al ser una comunidad de propietarios, son ellos los que deciden si quieren o no quieren mejorar en su comunidad. Y esto, que les está pasando en el Ayuntamiento de Madrid por muchos recursos que esté poniendo el ayuntamiento a los vecinos, si ellos no quieren, ese edificio se quedará si mejoras. En el caso del barrio del aeropuerto, con una subvención casi del 90 % de las obras, los vecinos decidieron no hacer nada. Por ello, del presupuesto del año 2017 del plan no han podido gastar toda la partida. Les aseguro que estamos muy, muy bien informados, ya que me consta que desde la empresa municipal del Suelo y la Vivienda, se tiene contacto con la máxima responsable de dicho plan. Si preguntasen, lo sabrían. En definitiva, si de lo que se trata es de importar planes de otros municipios, les ofrezco la posibilidad de importar todo lo que se está haciendo desde el Ayuntamiento de Zaragoza, que es un ejemplo. Para finalizar, claro que hay que invertir; claro que nuestros vecinos y vecinas tienen el derecho de tener una vivienda y un edificio digno, pero también les aseguro que solo con un presupuesto municipal es imposible. Hay que hacer cómplices a la Comunidad de Madrid, declarando áreas de rehabilitación urbanística; al Ministerio de Fomento a través del nuevo plan de vivienda que se está elaborando; al IGAE; también a los Fondos Europeos. Claro que hay que hacerlo y este trabajo ya se está haciendo desde la empresa municipal del Suelo y la Vivienda. Como les decía en una parte de mi intervención, no les dé vergüenza, pregunten ustedes. Muchas gracias.

Durante la intervención anterior se ausenta de la sesión la Presidencia, siendo ocupada la misma por el Primer Teniente de Alcalde, Sr. Vico Algaba.

La Presidencia señala: Muchas gracias, señor Santos. Por parte del Grupo Municipal de Ciudadanos,

señor Soubrie. Interviene el Concejal del Grupo Municipal Ciudadanos, Sr. Soubrie Gutiérrez-Mayor, señalando que,

muchas gracias. Buenas tardes de nuevo a todos. Nosotros siempre estaremos a favor de la accesibilidad y de apoyar a las personas con diversidad funcional. Desde las instituciones públicas, tenemos que favorecer siempre la demolición de todas las barreras arquitectónicas que impiden a estas personas llevar un día a día normal. Pero no solo es importante la accesibilidad de calles e inmuebles, ya que en muchas ocasiones, el mayor obstáculo para las personas con diversidad funcional es la propia sociedad. Por este motivo, no podemos dejar de mencionar la importancia de su inclusión en las actividades del municipio o de su promoción en el mundo laboral; ámbitos esenciales para poder hacer realidad su participación en el seno

Page 60: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

de nuestra sociedad en condiciones de real igualdad. Por fortuna, este es el objetivo de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión, así como de toda la Normativa sobre accesibilidad vigente. El problema es que el marco legal en el que nos amparamos es bastante amplio y la mera intención de mejorar la vida de las personas con diversidad funcional y su inclusión no es suficiente si no se desarrolla en medidas concretas y eficaces que alcancen dichos resultados. En este sentido, nuestro grupo municipal siempre ha intentado traer a este salón de Plenos medidas inclusivas que permitan el desarrollo de una sociedad más justa e igual. Y hoy, sin duda, estaremos apoyando que se dedique una partida presupuestaria a la satisfacción de las mismas; que se desarrollen medidas concretas y con carácter normativo y que se realice un estudio sobre las barreras arquitectónicas que quedan por eliminar en nuestro municipio. Nos parece un sinsentido que se desarrolle un plan de accesibilidad de la ciudad de Getafe y que no tenga carácter normativo. Los consejos y las recomendaciones en materias de accesibilidad no son suficientes para proteger el derecho de las personas con diversidad funcional de disfrutar de Getafe en igualdad de condiciones con el resto de los vecinos. Si se está elaborando un plan de accesibilidad, así como tenemos conocimiento en este grupo, y se espera aprobar en algún próximo Pleno, lo mínimo es que tenga la capacidad de promover mejoras en nuestro municipio. Estamos cansados de buenas intenciones sobre papel. Queremos ver actos y un Getafe accesible para todos. Por supuesto, el primer paso para esto es la dotación de un presupuesto que permita poner en marcha las consecuentes actuaciones. Sin este paso esencial, es prácticamente imposible remover ninguna barrera ni desarrollar ningún plan de accesibilidad. No obstante, creemos necesario conocer las necesidades concretas de nuestro municipio para poder determinar una cantidad apropiada que permita acometer las reformas necesarias y que no se quede corta en mitad del camino. Respecto a la rehabilitación de inmuebles, es realmente importante que junto al estudio que se realice, se ponga en marcha una oficina para el correcto asesoramiento de los vecinos, tal y como se recoge en esta proposición. Son muchas las comunidades de vecinos que se niegan a instalar un ascensor en un edificio, ignorando el derecho de las personas con movilidad reducida con las que conviven. Una oficina que asesore a estos vecinos y que les ofrezca apoyos para promover este tipo de obras en sus comunidades, las cuales no dejan de significar el simple cumplimiento de la legislación vigente sobre accesibilidad. Sería, esta oficina, de gran ayuda para ellos. Aún más oportuno nos parece el séptimo acuerdo de esta proposición, añadido esta mañana a través de enmienda, cuyo objetivo es eliminar la tasa de ocupación de vía pública en lo referente a los elementos arquitectónicos que sean necesarios realizar para la mejora de la accesibilidad a viviendas y edificios. Resulta cuanto menos gracioso que se solicite a las comunidades de propietarios o responsables de inmuebles que se realicen las adaptaciones pertinentes en tener en cuenta que, además del gasto que suponen, van a tener que ingresar la tasa de ocupación de vía pública en aquellos casos que sea pertinente. Principalmente, los barrios más antiguos de Getafe, como podemos ver dando un paseo por Las Margaritas, la instalación de ascensores tiene que hacerse por fuera del edificio, ocupando parte de la calle. Es obvio que esto da lugar a un hecho imponible y, por tanto, al pago de su correspondiente tasa. No obstante, debería estudiarse la posibilidad de articular nueva bonificación para aquellos casos en los que estas instalaciones se realicen en aras de favorecer la eliminación de barreras arquitectónicas que permitan una mejora de calidad de vida, tanto para las personas con diversidad funcional, como para aquellas otras que simplemente tienen dificultades de movilidad y necesiten una mejora de accesibilidad. La realidad es que no sirve de nada alcanzar la meta y tener un municipio plenamente accesible si los vecinos que lo necesitan no pueden ni siquiera salir de sus viviendas para disfrutarlo. Por lo que, sin duda, entendemos que es positivo que salga adelante esta proposición y que juntos trabajemos por un Getafe diverso, mejor y más accesible. Gracias.

Durante la intervención anterior se incorpora a la sesión el Concejal del Grupo Municipal Popular de

Getafe, Sr. Soler-Espiauba Gallo. La Presidencia señala: Muchas gracias. Por parte del Grupo Socialista, la señora Alcázar. Interviene la Concejala Delegada de Cultura y Mantenimiento, Sra. Alcázar Ballesteros, señalando

que, sí, buenas tardes, muchas gracias. Saludos a los compañeros concejales y concejalas y al público asistente y a los que nos ven por internet. La verdad es que esta proposición me gusta mucho, me está encantando lo que estoy oyendo, pero estoy un poco asombrada, porque el pasado Pleno, previa reunión con cada uno de los grupos municipales, además de esta concejala, que es la responsable del plan de

Page 61: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

accesibilidad, estuvimos hablando, precisamente, de todos estos temas y por unanimidad hemos aprobado un plan de accesibilidad que en estos momentos, precisamente, está en publicación con el carácter de ordenanza, aprobado por unanimidad en el anterior Pleno. Con lo cual, no sé muy bien qué se quiere conseguir con esta proposición. Me gustaría que me lo explicasen. Insisto, me gusta mucho la proposición, porque me gusta hablar de accesibilidad, porque llevo tiempo trabajando en ella y me parece algo muy positivo; algo que estamos haciendo en nuestro municipio, como por ejemplo, no voy a relatar lo mismo que ha dicho el compañero Javier Santos, pero atendiendo a otro tipo de cosas, por ejemplo, recuperamos las subvenciones de los ascensores que el Partido Popular, tanto de la Comunidad de Madrid como de este ayuntamiento, del Gobierno anterior, dejó de dar a los vecinos y las vecinas. Ha salido una convocatoria para recibir las subvenciones de aquellos ascensores que –tengo aquí la convocatoria, por si no la tienen ninguno de los grupos municipales, que al parecer no se lo leen– en el que dice que “hayan obtenido la licencia municipal a partir del 17 de julio de 2012 y que la obra se encuentre ejecutada y finalizada hasta el 31 de diciembre de 2016”. Porque en su día no se vieron. Entonces, hemos recuperado las subvenciones, está aquí la convocatoria, insisto, se la puedo dejar la convocatoria de la subvención para aquellas comunidades de vecinos que pidieron la subvención y no se las llegaron a dar; desde 2012 a diciembre de 2016. No solo es, sino es que en bienestar social existen ayudas para la habitabilidad de las viviendas; para las personas no solo con discapacidad, sino también para las personas mayores, porque la accesibilidad no es solo para personas con discapacidad, son para las personas que en un momento dado no están en sus plenas capacidades. Como, por ejemplo, un par de ejemplos que puedo poner sobre las ayudas a la viabilidad, aparte de muchas otras es la adaptación del espacio de ducha para las personas con discapacidad o personas mayores que no pueden ya utilizar la bañera; la adaptación de la cocina eléctrica para los peligros que conlleva a las personas que no tienen capacidad… Me refiero a que también está en marcha. Les doy la convocatoria, que también la tengo aquí. Claro, ¿que no tenemos un plan que se llama “madre” como en Madrid? Pues seguramente que no. ¿Qué quieren que lo reunamos todo? Se lo estoy contando todo lo que se está haciendo. Pero tenemos un plan de accesibilidad, insisto y que me gusta mucho esta proposición, porque en el plan de accesibilidad estratégico que aprobamos por unanimidad, que está en exposición pública para darle carácter de ordenanza, que es lo que se pide en esta proposición y que, insisto, que nos expliquen qué es lo que quieren más, aparte de todo lo que se está haciendo. Insisto, con el beneplácito, con todo el trabajo que estamos haciendo en común, porque en el propio plan de accesibilidad se habla del marco normativo y precisamente se habla de la ley que nos está diciendo el Grupo Municipal de Ahora Getafe que quieren poner en marcha. Perfecto. Lo dice aquí, no sé si se lo han leído o no. Y además, una de las proposiciones que dicen es que se haga debidamente estudiadas y planificadas; que tenemos un plan. Compañeros y compañeras, concejales y concejalas, que todos los tenéis en vuestra mesa y que hemos hablado sobre él. Insisto, me encanta hablar sobre accesibilidad. Y por último, la proposición o la autoenmienda o la enmienda que hace el grupo municipal para añadir el acuerdo “de instar al Gobierno municipal a eliminar la tasa de ocupaciones de vía pública de ascensores y rampas”. Pero señores, que lo aprobamos en las anteriores ordenanzas, que ya está eliminada la tasa de ascensores y de rampas. ¿Cómo qué no? ¿No se han leído la aprobación de las ordenanzas? Les dejo también el documento donde viene la eliminación de las tasas de vía pública para la construcción de ascensores que necesiten precisamente vía pública, porque el edificio no tiene y de rampas. Es que lo hemos aprobado; lo hemos aprobado en este Pleno la eliminación de esa tasa de vía pública. Entonces, perfecto. Vamos a votar a favor, porque evidentemente, todo lo que piden es lo que estamos haciendo. Nos dicen un censo de edificios públicos. Ya lo ha comentado el señor Santos, que en la página web pueden meterse a la información y hay un censo de edificios públicos y de viviendas, aparte de las subvenciones que se están dando en materia de ascensores, insisto y en la eliminación de tasas y el plan de accesibilidad. Les puedo relatar, por ejemplo, todo lo que se ha hecho a través del Código Técnico de Edificaciones de 1989. Es decir, perfecto. Hagamos lo que dice esta proposición, pero insisto, les ha dado a ustedes con la accesibilidad, cuando hablamos de la accesibilidad, tenemos un plan de accesibilidad que apoyamos todos y que lo hemos hecho en conjunto con, precisamente, el foro de la discapacidad. Insisto, los acuerdos que nos piden son acuerdos que ya están hechos; que nos cuenten qué es lo que pretenden con esta proposición, que me parece perfecta, insisto y que me gusta, porque voy a decir algo que también se dice desde Ahora Getafe. No dejemos que las cosas sean meramente un titular. Vamos a trabajar de verdad por ello. Y yo, insisto, le digo a los concejales y las concejalas de esta Gobierno que ayuden a sus vecinos y a sus vecinas y que les cuenten a las personas que no pueden todo lo que se está haciendo; que les cuenten que tienen subvenciones para hacer ascensores,

Page 62: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

que les cuenten que hay un plan de accesibilidad que vamos a poner en marcha; que les cuenten que hemos hecho un plan de acerado aprobado en Junta de Gobierno esta misma mañana, que vamos a utilizar 1 millón de euros.

Interrumpe la Presidencia y señala: Vaya finalizando, señora Alcázar. Prosigue su intervención la Sra. Alcázar Ballesteros, señalando que, termino. Y que les cuenten a sus

vecinos y a sus vecinas que están para eso, para ayudarles todo lo que este Gobierno municipal tiene en marcha en torno a la accesibilidad. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias. Por parte del Partido Popular. Adelante. Interviene la Concejala del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe, Sra. Lázaro Muñoz,

señalando que, muchas gracias, presidente. Buenas tardes a todos, nuevamente. Efectivamente, una sociedad del siglo XXI que vela por los derechos de todos los ciudadanos, sin ningún tipo de exclusión y más aún por aquellos que en algún sentido sufren una merma en cualquiera de sus capacidades, no puede permitirse la inacción. O lo que es lo mismo, debe ponerse a trabajar por eliminar cualquier barrera que impida a sus ciudadanos el básico desempeño de sus actividades cotidianas. Efectivamente, como decía la señora Alcázar, este consistorio ha debatido esta cuestión a lo largo de varias sesiones plenarias y en las cuales ha habido unanimidad en todos los grupos. Es decir, no se ha planteado ninguna objeción u obstáculo para que se pusiese en marcha el trabajo desde el minuto 1. Pero como dice la señora Alcázar, que qué más queremos. Pues sí, queremos más. Como viene sucediendo en anteriores ocasiones, queremos agilidad, sobre todo, en la puesta en marcha de acuerdos de Pleno como este que, por lo que se ve, no es el principal fuerte de este Gobierno. La accesibilidad no solo son rampas y ascensores. La ciudad es un lugar para vivir y no un espacio que te recuerde permanentemente que tienes una discapacidad. Podemos quedarnos sin un solo edificio sin ascensores, pero de nada les serviría a todos nuestros vecinos discapacitados si no pueden hacer una vida más o menos normal fuera de su casa. Efectivamente, como decía alguno de mis compañeros intervinientes anteriormente, nuestras calles, sobre todo en los barrios más antiguos, muchas de ellas son totalmente inaccesibles. Aquí en España tienen buenos ejemplos donde pueden extraer muchas ideas; las ciudades de Burgos y Málaga han sido finalistas de los premios Ciudad Europea Accesible. Logroño es premio Reina Sofía de accesibilidad universal e incluso Sevilla, gobernada por su mismo partido, es un ejemplo de un ambicioso y excelente plan integral de accesibilidad. No vamos a poner en duda el plan en el que ustedes están trabajando, pero solo le daremos credibilidad cuando de verdad le veamos echar a rodar. Siempre, y no cabe la menor duda, que desde este grupo van a recibir nuestro más sincero apoyo. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias. ¿Por parte del grupo proponente? Adelante. Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sra. Esteban Viñas, señalando que, sí,

muchas gracias y buenas tardes de nuevo a todas y a todos los presentes y los que nos están viendo por internet. Señora Alcázar, de verdad, creo que voy a tener que gastar mucho de mi tiempo en responderle a usted, porque creo que usted no está hablando con sus vecinos y sus vecinas del municipio. En primer lugar, el plan que se presentó, que es en el que se está trabajando y, además, usted y yo, efectivamente, nos hemos sentado para ver de qué manera poder consensuarlo, que recoja todo aquello que sea necesario para beneficiar o facilitar la accesibilidad en nuestro municipio, usted, de su viva voz, me dijo que no podía ser ordenanza en este caso. Yo, además, en un principio, confié en ello, porque así se lo habían comunicado. Y luego me encuentro que el municipio, la ciudad de Sevilla tiene una ordenanza en accesibilidad que, precisamente, es donde ustedes gobiernan como Partido Socialista. Eso, por un lado. Por otro lado, ese plan, nosotros hemos querido especificar, puesto que, además, queremos poner énfasis en que la Ley de Accesibilidad de 2013 indica que el 4 de diciembre, todos los edificios públicos, incluso también el acceso a las comunidades de propietarios y viviendas privadas tienen que ser accesibles y queremos poner énfasis porque es un derecho que tienen todas las personas a poder vivir dignamente. Y eso está recogido en marco normativo, como bien indica usted en el plan, pero no está recogido exactamente qué actuaciones o intervenciones se van a acometer específicamente. Sobre todo, se centra en la pavimentación y demás, cosa que nos alegra enormemente. Pero queremos traer esto también para arrancar un compromiso plenario y

Page 63: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

ojalá esta proposición salga de aquí por unanimidad, porque estaremos todos de acuerdo en que el modelo de ciudad, precisamente que desde Ahora Getafe estamos también proponiendo, parece que pueda tener respaldo. Eso, por un lado. Por otro lado, vaya usted al barrio de Las Margaritas, vaya usted al barrio Juan de la Cierva, a ver, precisamente, si esa tasa está cambiada o no. Le recuerdo que una tasa no es una ordenanza y eso no ha pasado por este Pleno. Y si no, su compañero, el señor Herminio Vico, me encantaría que, además, a lo mejor le pudiera responder. Porque creo recordar que lo que se bonificó fue el ICIO y eso sí que se ha modificado. Por cierto, es que además es un compromiso que está recogido en el documento de Gobierno de la vuelta al cole; no me acuerdo cómo ustedes lo han denominado, para los compromisos del presente curso político. Y en la última página lo pone, en el área de urbanismo, creo recordar: Eliminar la tasa de ocupación de vía pública para ascensores. Y creo que no pone nada más. Nosotros lo que estamos pidiendo también es para otro tipo de actuaciones contra la barrera arquitectónica y eso lo pone y son 700 u 800 euros lo que tienen que estar pagando los vecinos anualmente por la instalación de aquellos ascensores que tienen que utilizar la vía pública. Y para las rampas, hasta 4.000 euros. De verdad que le animo, porque ya que usted está llevando accesibilidad, es la concejala delegada en esta temática, le animo, por favor, a que revise todos estos datos, porque de verdad que me empieza a preocupar este tema. Bueno, voy con la intervención. Como ya hemos informado y avisado en varias ocasiones, desde Ahora Getafe, como ya he indicado, el próximo 4 de diciembre concluye el plazo máximo para que todos los edificios públicos, viviendas y comunidades de propietarios sean accesibles a las personas con diversidad funcional. Y este hecho, nosotros no solo venimos a pedir el compromiso al Gobierno municipal, sino también al Gobierno de Cristina Cifuentes. Cristina Cifuentes, la señora presidenta de los madrileños y madrileñas, que decidió quedarse sin vacaciones (que tiene todo su derecho, por supuesto, a tomárselas, pero ella ha decidido que fuese así). Yo pensaba que iba a estar trabajando en un plan urgente, presupuestario para dotar a los ayuntamientos, precisamente para ayudar a los consistorios a que esta ley se cumpliese. Bueno, pues no. Corríjanmelo ustedes si me equivoco, señores del Partido Popular, porque esto no ha sido así. Suponemos que con estar intentando, además, suponemos, ocultar numerosas irregularidades de su Gobierno, por ejemplo, con el abandono de las obras de los colegios, pues debe ser que ya tienen suficiente. Bien, ¿qué queremos conseguir con esta proposición? Por ejemplo, y lo vuelvo a decir, el barrio de Las Margaritas; un barrio envejecido, cuyos vecinos y vecinas parecen estar olvidados por los Gobiernos anteriores y parece que también, en parte, por el actual. Yo también tengo datos del año 2008, pero bueno. Al menos, 230 casos urgentes de población más envejecida, que está viviendo en pisos superiores y que se tiran semanas sin poder salir de sus casas ni tan siquiera para bajar a poder hacer la compra, que por eso se tuvo que poner, como ustedes saben, el plan municipal o servicio de comida a domicilio. Estamos hablando además de cárceles que excluyen de la vida social a un colectivo numeroso de personas a las que se les ha tenido que sacar hasta en grúa por tener que llevarlas a urgencias del hospital, incluso personas que han fallecido solas en sus casas. Estos son casos, además, que puede que sean invisibles, pero son conocidos por todos los Gobiernos que han pasado, además, por este Pleno, por este ayuntamiento y debe ser que lo saben, se interesan, pero luego archivan todas esas promesas, como ya hizo en este caso el señor Pedro Castro, mandando a redactar un proyecto a la Universidad Carlos III para instalar ascensores en Las Margaritas y aún no sabemos qué ocurrió con ese proyecto. Llegó a decir que iba a demoler todo el barrio de Las Margaritas. Bueno, con eso debe de ser que era cuando el boom inmobiliario y todo lo que ya sabemos que podría haber detrás. O el señor Soler, aquí le tengo, en septiembre de 2011, que usted indicó que Getafe rehabilitaría 847 viviendas de los años 50 y 60 en Las Margaritas, eso pasando por los ascensores. No sé todavía dónde se ha quedado también esa promesa donde están esos, creo recordar que eran 30 millones de euros que iba usted a negociar con la Comunidad de Madrid y con el Ministerio de Fomento. No sabemos a dónde habrán ido esos millones de euros. Desde luego aquí, en los ascensores del barrio de Las Margaritas, no. Y bueno, señora Hernández, ya que usted ha regresado, puedo dirigirme a usted. Tenemos conocimiento de haberse interesado también por esta problemática, cosa que nos alegra. Pero bueno, llevamos dos años en el consistorio y no hay indicios de un programa serio en el que el ayuntamiento asegure los derechos de la vida digna de estas personas. Y me refiero en este caso, específicamente, a los ascensores, especialmente del barrio de Las Margaritas. Porque ¿saben quiénes son los que realmente están poniendo estas soluciones? Pues miren, los vecinos, las gestorías en este caso administradoras de fincas y también incluso trabajadores de esta misma casa, que están demostrando que sí se puede instalar ascensores donde supuestamente no se podía en el barrio de Las Margaritas. Pueden ir ustedes a la calle Rosa y comprobarlo. Queremos, además, que Getafe sea como Madrid. Pues sí, y no

Page 64: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

porque se llame plan madre, ni mucho menos, sino porque aquello que funciona, claro que queremos traerlo aquí. ¿O es que acaso los getafenses merecemos menos que los vecinos que viven a escasos 9 o 12 kilómetros de nuestro municipio? Porque en este caso, efectivamente, Ahora Madrid, con Manuela Carmena a la cabeza, pues sí, ha puesto un programa madre que es “Madrid Recupera”, como nosotros queremos recuperar los barrios. En este caso, está destinando hasta 75 millones de euros para ayudas a la realización de obras de edificios de viviendas, para mejorar tanto la accesibilidad, reducir el consumo energético y realizar obras de conservación de edificios, adelantando además la mitad de las ayudas a estos vecinos que tengan, además, más problemas socio-económicos. ¿Esto qué supone? Pues aproximadamente el 1,5 % del presupuesto total para el Ayuntamiento de Madrid. Por lo tanto, si lo trasladamos al Ayuntamiento de Getafe, estaríamos hablando de 2,5 millones anualmente. Y claro, pues sí, pues también traemos esta proposición a este Pleno, puesto que estamos en la antesala de la negociación de los presupuestos y queremos sacar este compromiso, puesto que es un tema que a Ahora Getafe nos importa mucho recuperar nuestros barrios para nuestra gente y rejuvenecerlos, por supuesto, claro que sí. Pedimos también que se elimine la tasa por ocupación de vía pública. Ya lo he comentado, efectivamente.

Interrumpe la Presidencia y señala: Tiene que ir terminando. Continúa su intervención la Sra. Esteban Viñas señalando que, sí, sí. Claro que lo hemos incluido,

porque las tasas, creo recordar que también hay un compromiso de traerlo a este Pleno. Eso que también se haga. Nada más. Simplemente, decirle, señora Hernández, que si usted se compromete a tomar el pulso a este nuevo modelo de ciudad que le proponemos, pensada para revitalizar Getafe y sus barrios, nos tendrá en el marco del diálogo y la negociación. Pero bueno, si usted sigue o quiere seguir en el escenario de la política del parche para que parezca que algo cambia, pero en realidad nada cambie, pues nos tendrá en frente. Gracias.

Se producen aplausos. Durante la intervención anterior se reincorpora a la sesión la Presidenta, Sra. Hernández Barroso,

recuperando la Presidencia de la misma. La Presidencia señala: Muchas gracias, señora Esteban por su intervención. Hombre, evidentemente

hay que seguir trabajando y ustedes se han reunido recientemente con determinados administradores que les han dado información; la misma de la que han informado a este Gobierno municipal después y el esfuerzo que ha hecho este Gobierno municipal de una modificación, que ha sido incluso tratada aquí en este Pleno municipal para ponernos al día en las subvenciones de ascensores. Sin duda alguna, se puede considerar parche. Yo diría que bueno, que de 0 a esto, será poco, pero ya es mucho más de lo que existía anteriormente, que era el vacío más absoluto, la nada, de anteriores años del equipo de Gobierno del Partido Popular. Como también saben ustedes que estamos trabajando en las áreas de rehabilitación integral, donde Las Margaritas, pero no solo en Las Margaritas; otros barrios importantes que también, como por ejemplo, La Alhóndiga, que el grupo Construyendo Barrio también hace de ello una bandera, lógicamente, con especial hincapié, como también Juan de la Cierva o como también San Isidro, lo necesitan. Y de hecho, incluso, hemos destacado y lo hemos querido hacer con recursos municipales, el ascensor de la calle Rosa, que está colocado en la calle Rosa para visualizar que es posible la instalación de ascensores. Que es posible trabajar y ahí, en ese sentido, que los propios vecinos vean que en muchos de los casos que ahora se niegan, que dicen que no, se pueden instalar ascensores, incluso con mejoras muy importantes de sus terrazas, de sus propias viviendas. En esa línea, vamos a trabajar desde el Gobierno municipal y si estamos dando fruto las gestiones para que Getafe, alguno de sus barrios, sean declarados como áreas de rehabilitación integral, el barrio de Las Margaritas y el resto de barrios, tendrá una especial incidencia. O cualquier otra iniciativa que ustedes hayan visto en otras ciudades, que pueda ser trasladada a Getafe, sin duda alguna, será muy bienvenida.

Sometido el asunto enmendado a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto a favor.

Page 65: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

- Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos a favor. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos a favor. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 8 votos a favor. En consecuencia, por unanimidad de los presentes, SE ADOPTA EL SIGUIENTE ACUERDO: PRIMERO. - Instar al Gobierno Municipal a que en cumplimiento del Real Decreto Legislativo

1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, y de toda la legislación vigente relativa a la accesibilidad e igualdad de personas con diversidad funcional, destine un porcentaje del presupuesto municipal plurianual acorde a las necesidades del municipio debidamente estudiadas y planificadas.

SEGUNDO. – Instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a que elabore un Programa Presupuestario regional, en coordinación con los Ayuntamientos, para que pueda financiar y dar cumplimiento al Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, y cuanta legislación vigente sea relativa a la accesibilidad e igualdad de personas con diversidad funcional.

TERCERO. – Instar al Gobierno Municipal a que ponga en marcha para el próximo ejercicio presupuestario un plan de ayudas análogo al Plan MAD-RE del Ayuntamiento de Madrid, para la realización de obras en edificios de viviendas, con el objetivo de mejorar la accesibilidad, reducir el consumo energético y conservar edificios.

CUARTO. - Instar al Gobierno Municipal a que termine otorgando carácter normativo, y por ende ordenamiento jurídico, al actual Plan de Accesibilidad de la ciudad de Getafe que está en proceso de elaboración por parte del Ayuntamiento.

QUINTO. – Instar al Gobierno Municipal a que ponga en marcha, a la mayor brevedad posible, una Oficina de Accesibilidad de atención y asesoramiento a los vecinos y vecinas de Getafe, para difundir, fomentar y dar cumplimiento a la legislación en materia de accesibilidad en nuestro municipio.

SEXTO. - Dar traslado de la presente proposición a la Mesa por la Inclusión Social, la Mesa de la Discapacidad, y a cuantas entidades y colectivos trabajan en el municipio en favor de los derechos de las personas con diversidad funcional.

SÉPTIMO. – Instar al Gobierno Municipal a eliminar la tasa de ocupación de vía pública de

ascensores, rampas y de cuantos elementos arquitectónicos se consideren necesarios para eliminar las barreras arquitectónicas en favor del acceso a viviendas, comunidades de propietarios y edificios con carácter público.

20.- PROPOSICIÓN QUE PRESENTAN LOS GRUPOS MUNICIPALES PSOE, IU-CM LOS VERDES, PARTIDO

POPULAR, AHORA GETAFE Y CIUDADANOS CONDENANDO LOS ATENTADOS DE BARCELONA Y CAMBRILS

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Área Social de fecha 8 de septiembre de 2017 y la proposición de referencia de 4 de septiembre de 2017.

Interviene la Presidenta, Sra. Hernández Barroso, señalando que, en este punto, de acuerdo al

acuerdo de Junta de Portavoces, se procede a la lectura de la declaración que han firmado y han elaborado todos los Grupos Políticos Municipales con representación en este ayuntamiento, Partido Socialista,

Page 66: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Izquierda Unida Comunidad de Madrid-Los Verdes, Partido Popular, Ahora Getafe y Ciudadanos, que dice lo siguiente:

“El terrorismo elige a conciencia a sus enemigos y esta vez ha escogido Barcelona, una ciudad que representa como muchas otras en nuestro país ese espíritu de espacio abierto, democrático y plural que el radicalismo intenta precisamente cercenar. El atentado acontecido el pasado 17 de agosto en el corazón de Barcelona es un golpe a una ciudad emblemática, dinámica y cosmopolita que recibe el afecto y la visita de millones de personas de todas las partes del mundo, motor económico y cultural europeo y mediterráneo de primera envergadura, pero también a un país, España, que libra desde el doloroso 11 de marzo de 2004 un combate enérgico y sin tregua contra el terrorismo yihadista. Pero también a un continente, Europa, que se ha convertido en primera línea del frente para ese islamismo extremista que intenta acabar con nuestros valores, estilo de vida, modelo de sociedad, democracia y libertad. Sin embargo, Barcelona, Cataluña y España en su conjunto hemos vuelto a demostrar que frente a aquellos que amenazan nuestro sistema democrático, frente a aquellos que justifican la violencia como herramienta de acción, frente a los que asesinan sin escrúpulos, la única respuesta es la unidad. Unidad para afrontar los retos de acabar con ese terrorismo; unidad para presentar la convivencia como única vía para la paz y la solidaridad, como la mejor respuesta ante las catástrofes. El país que hemos venido construyendo en las últimas décadas de democracia, se ha convertido en un referente mundial de convivencia y tolerancia, donde no existe espacio para el extremismo ni la violencia. Los dolorosos asesinatos de Barcelona y el resto de asesinatos en Cambrils son un duro golpe que no hacen sino reafirmarnos en esa idea y en esos valores. La sociedad española ha vuelto a sufrir la barbarie del terror y parte de esa sociedad, los musulmanes, la han padecido también y con otras consecuencias, pues además de haber entre las víctimas personas musulmanas, tienen que sufrir acusaciones y sospechas de su complicidad con los terroristas y ver cómo se vincula su religión con la muerte en una muestra dolorosa de cuán grave puede ser la estigmatización. Cuando un atentado de esas características se produce, está atacando a la convivencia y al diálogo entre culturas, las religiones y los países, se ataca a la hospitalidad y a la mirada abierta hacia los demás. Se desconoce mucho sobre el Islam y los musulmanes en nuestro país, por eso es importante también trabajar y profundizar para acabar con el desconocimiento, sin imposiciones ni violencias; solo a través de la cultura y de la historia en un acercamiento del que siempre hemos podido hacer gala en nuestro país. El aprendizaje acerca a la ciudadanía, refuerza la unidad del tejido social y fortalece la buena convivencia. La lucha contra el terrorismo requiere la máxima coordinación y unidad de acción entre las diferentes Administraciones y fuerzas de seguridad del Estado. Pero también requiere de la valentía de los cuerpos de seguridad, que una vez más, han demostrado su excelente profesionalidad, actuando de inmediato y con inteligencia para evitar que la masacre fuera aún mayor. También es importante destacar el papel protagonista de centenares de profesionales sanitarios, de la restauración y de ocio o del mundo del transporte que ocuparon el pasado 17 de agosto atendido a los heridos, ofreciéndoles una esperanza para seguir viviendo y defendiendo los valores que nos han traído hasta aquí. La sociedad civil barcelonesa, como pasó el 11 de marzo en Madrid, ha demostrado un sobresaliente sentido del civismo. La memoria de las víctimas y de los heridos no puede caer en el olvido. Su historia, en esta ocasión, se ha dispersado por todo el mundo a través de más de 35 nacionalidades. Debe ser el mejor recuerdo de lo que queremos y por lo que vamos a luchar en el futuro. Los asesinatos en Cataluña quedarán para siempre como una herida abierta en nuestros corazones, un contexto del que seguir construyendo la paz, la convivencia y la democracia. Debemos trabajar conjuntamente con las comunidades musulmanas para establecer los canales con los que seguir fortaleciendo nuestra sociedad y nuestros valores, enfocando nuestro trabajo común hacia un futuro mejor para todos y poder conseguir una sociedad cohesionada que responda al unísono ante los intentos de desestabilización a través del odio y la barbarie, permaneciendo firmes contra el terror y contra el odio. Por todo lo anteriormente expuesto, los Grupos Municipales de Partido Socialista, Izquierda Unida Comunidad de Madrid-Los Verdes, Partido Popular, Ahora Getafe y Ciudadanos proponen al ayuntamiento Pleno la adopción de los siguientes acuerdos:

Primero. La condena firme y unánime contra los atentados terroristas sufridos en Barcelona, Cambrils y en cualquier otro lugar del mundo y expresar, en particular, nuestra solidaridad con las víctimas y sus familiares, reafirmando la unidad de todas y todos los demócratas en la defensa de la libertad frente al fanatismo y de la solidaridad con todas las víctimas de los fundamentalismos.

Segundo. Instar al Gobierno de España a la unión de todos los demócratas contra el terrorismo para seguir defendiendo aquellos valores en los que creemos firmemente: la justicia, la razón, la defensa del

Page 67: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

estado de derecho, que son nuestras mejores armas en la lucha contra el terrorismo. Dotar de recursos materiales y humanos a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y a la Administración de Justicia para combatir las formas de radicalismo e intolerancia, especialmente la xenofobia; para fortalecer el reconocimiento y apoyo a todas las víctimas del terrorismo. Promover conjuntamente ante la Unión Europea políticas compartidas en la prevención, persecución y castigo del terrorismo. Llamar a la ciudadanía a un compromiso activo que anime y respalde a quienes velan por nuestra seguridad colectiva con un mensaje compartido de nuestra voluntad de no rendirnos, de no tener miedo, así como la defensa de nuestra libertad, nuestras leyes y nuestra forma de vida.

Tercero. Apostar por una convivencia ciudadana junto a la comunidad musulmana desde el respeto, la aceptación y el aprecio de la diversidad en nuestro mundo, poniendo en primer lugar el valor a las personas, su dignidad, sus características específicas, sus diferentes identidades. Esto implica consideración y respeto a sus opiniones, creencias o cultura, aunque no se compartan. Requiere, a su vez, intransigencia con la violencia y con el fanatismo en las ideas y que, en definitiva, se garantice la defensa de los derechos humanos universales para todas las personas.

Cuarto. Dar traslado del presente acuerdo al Ayuntamiento de Barcelona, Ayuntamiento de Cambrils, Presidencia del Gobierno de España, Presidencia de la Generalidad de Cataluña, Mesa de la Convivencia de Getafe, a la comunidad musulmana de Getafe y a la Comisión Islámica de España, así como a los consulados y embajadas de las víctimas.

Getafe, 4 de septiembre de 2017.

Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente: - Concejala no adscrita: 1 voto a favor.

- Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos a favor. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos a favor. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 8 votos a favor. En consecuencia, por unanimidad de los presentes, SE ADOPTA EL SIGUIENTE ACUERDO: PRIMERO.- La condena firme y unánime contra los atentados terroristas sufridos en Barcelona,

Cambrills, y en cualquier otro lugar del mundo y expresar en particular nuestra solidaridad con las víctimas y

sus familiares. Reafirmando la unidad de todas y todos los demócratas en defensa de la libertad frente al

fanatismo y desde la solidaridad con todas las víctimas de los fundamentalismos.

SEGUNDO.- Instar al Gobierno de España a: - La unión de todos los demócratas contra el terrorismo para seguir defendiendo aquellos valores en

los que creemos firmemente: la justicia, la razón y la defensa del estado de derecho que son nuestras

mejores armas en la lucha contra el terrorismo.

- Dotar de recursos materiales y humanos a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y a la

Administración de Justicia para combatir las formas de radicalismo e intolerancia, especialmente la

xenófoba; para fortalecer el reconocimiento y apoyo a todas las víctimas del terrorismo.

- Promover conjuntamente ante la Unión Europea políticas compartidas en la prevención,

persecución y castigo al terrorismo.

- Llamar a la ciudadanía a un compromiso activo que anime y respalde a quienes velan por nuestra

seguridad colectiva con un mensaje compartido de nuestra voluntad de no rendirnos y no tener miedo, así

como la defensa de nuestra libertad, nuestras leyes y nuestra forma de vida.

Page 68: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

TERCERO.- Apostar por una convivencia ciudadana junto a la comunidad musulmana, desde el respeto, la aceptación y aprecio de la diversidad de nuestro mundo, poniendo en primer lugar el valor a las personas, su dignidad, sus características específicas, sus diferentes identidades. Esto implica consideración y respeto a sus opiniones, creencias o cultura, aunque no se compartan. Requiere, a su vez, intransigencia con la violencia y con el fanatismo en las ideas, y que en definitiva, se garantice la defensa de los derechos humanos universales para todas las personas.

CUARTO.- Dar traslado del presente acuerdo al Ayuntamiento de Barcelona, Ayuntamiento de Cambrils, Presidencia del Gobierno de España, Presidencia de la Generalitat de Cataluña, Mesa de la Convivencia de Getafe, a la Comunidad Musulmana de Getafe y a la Comisión Islámica de España, así como a los consulados y/o embajadas de las víctimas.

DICTÁMENES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA, COMERCIO, INDUSTRIA Y HOSTELERÍA

21.- PROPOSICIÓN DE LOS CONCEJALES DEL GRUPO MUNICIPAL AHORA GETAFE, ENRIQUE HERRERO HERAS Y JAVIER ALCOLEA RODRÍGUEZ EN LA QUE SE EXHORTA AL GOBIERNO MUNICIPAL A LA READMISIÓN DE 26 TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LYMA DESPEDIDOS DISCIPLINARIAMENTE.

La Presidencia señala: Continuamos. Señor Herrero. Interviene el Concejal del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sr. Herrero Heras, señalando que, sí, si me

permiten. Buenas tardes. La semana pasada el concejal Javier Alcolea y yo mismo registramos una moción; una proposición que tenía como punto único el de la readmisión de los trabajadores de Lyma despedidos por un proceso disciplinario, tal y como nos había pedido, precisamente, el colectivo y tal y como exigen o han exigido decenas de representantes sindicales y asociaciones sindicales. En las últimas horas, se ha producido un acuerdo y fruto de ese acuerdo, el punto único se ha añadido a la moción, que sobre la reprobación y la comparecencia del concejal Ángel Muñoz, había presentado el Grupo de Ahora Getafe. Los trabajadores han ratificado que ese acuerdo era correcto y por esa razón no tiene sentido que Javier Alcolea y yo mantengamos la proposición. Nos han pedido que la retiremos y la retiramos. Y sí que me gustaría pedir en este sentido, dado que había una solicitud en tiempo y forma formulada correctamente de intervención del público para el punto 21, dado que la dos proposiciones se han fusionado finalmente en una, consideramos que es lógico y que sería justo que esa intervención del público pudiese tener lugar, en vez de en el punto 21, en el punto 26. Y pedimos a la señora alcaldesa, que entendemos que es la que tiene que dirigir el Pleno, que tenga a bien dejar esa intervención para el punto 26.

La Presidencia señala: Sobre la retirada, retiran los proponentes, por lo tanto, nada hay que decir al

respecto. Con respecto a la petición de palabra, la petición de palabra se hace con respecto a un punto. Consultado en este caso el señor secretario general del Pleno, si se retira ese punto, decae el punto de intervención. Se tendría que haber tramitado y se podía haber solicitado incluso en el mismo momento. Al mismo tiempo que ustedes han presentado o el Grupo Municipal de Ahora Getafe ha sido en este caso el que ha presentado la enmienda al punto 26, haber solicitado, haber tramitado igualmente la solicitud de intervención en ese mismo punto y esta Presidencia, aunque no se hubiera cumplido con los plazos que establece la Normativa, pero no habría tenido ningún inconveniente, como lo ha hecho en otras ocasiones también sobre este mismo tema, en el Pleno. Por lo tanto, una vez hechas las consultas al secretario general del Pleno, no procede la intervención si no ha sido previamente solicitada en el punto correspondiente. En esta ocasión me refiero al punto 26.

A propuesta de los Concejales proponentes, se retira el punto del orden del día.

Page 69: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

22.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL CIUDADANOS RELATIVA A LA ADHESIÓN AL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL CONTRA LA RADICALIZACIÓN VIOLENTA.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio, Industria y

Hostelería de fecha 8 de septiembre de 2017 y la proposición de referencia de 30 de junio de 2017; el informe del Coordinador de Mantenimiento de 30 de junio de 2017; el informe fiscal nº 812/17 de la Intervención General Municipal de 11 de julio de 2017.

La Presidencia señala: ¿Hay intervención de los grupos municipales y de la concejala no adscrita? La Sra. Cerdá Suárez señala: Sin intervención. La Presidencia señala: ¿Señor Santos? El Sr. Santos Gómez señala: No hay intervención. La Presidencia señala: ¿Por parte del Grupo Municipal de Ahora Getafe, señor Paternina, por favor? Interviene el Concejal del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sr. Paternina Espinosa, señalando que,

señora presidenta, buenas tardes. Público asistente y para quienes nos siguen a través de la red. Ciudadanos nos presenta esta tarde una propuesta en donde se recoge lo relativo al Plan Estratégico Nacional de Lucha contra la Radicalización Violenta, propuesta que fue aprobada el día 30 de enero del año 2015 y que tiene su sustento, fundamentalmente, en la estrategia integral de lucha contra el terrorismo internacional y la radicalización. Propuesta que fue aprobada en el año 2010 y ratificada en el año 2012. La historia de víctimas en este país a manos de ETA tiene un punto de inflexión muy importante el 11 de marzo del año 2004, cuando se produce el trágico suceso del 11M. Ese hecho en particular no es otra cosa que una prolongación de los graves atentados que se habían producido en el año 2001 en Estados Unidos, en Indonesia en el año 2002, en Marruecos en el año 2003 y desde allá acá, y particularmente en lo que tiene que ver con 2014, cerca de 26 atentados se han producido en Europa. Pero cerca de 400 suman todos los atentados y quiero recordar que a las víctimas de Madrid, de Barcelona y de Cambrils se unen las de Londres, París, Berlín, Niza, Uagadugú, Nairobi, Ankara, Trípoli, Sirte, Alepo, Homs, Carachi, Dacca, Argel, Nuakchot y Lago, entre otras. Efectivamente, nos encontramos ante un actor profundamente violento y que se expresa de manera violenta y a través de métodos no convencionales. En este sentido, ya no es necesaria una pistola Pietro Beretta, una Star, un fusil kalashnikov, sino que un vehículo, un camión, un hacha, un cuchillo jamonero, una bombona de butano o algo parecido se puede convertir en un arma todopoderosa. Efectivamente, los atentados que se han producido en otros países de Europa obligan a extremar medidas a las autoridades y cuerpos de seguridad del Estado español. Eso implica generar toda una política de prevención de todo tipo de ataques, pero también estas estrategias contemplan una serie de iniciativas que tienen que ver con promover el pluralismo religioso, la convivencia, atacar los circuitos financieros por donde puedan acumular capitales estas organizaciones que han tomado como reto y desafío atentar en el corazón de Europa, trayendo aquello que decía un gran literato, como que Europa se convierta en el corazón de las tinieblas. Hemos visto que los actos de Barcelona y Cambrils han puesto de presente un fallo profundo a nivel de coordinación por parte de las instituciones que tienen que velar, justamente, por cómo se controlan a estos organismos y a las personas que pueden estar en situación de radicalización. En este país hay una tendencia muy avezada y es controlar las fronteras, pero hay un trabajo grande por hacer y es mirar al interior de esas fronteras, porque lo que está pasando en Francia, lo que está pasando en Alemania y lo que ha sucedido en Barcelona y en Cambrils, lo que pone de presente es que son jóvenes y muchos con edades de niños criados y fundamentados en el espíritu de nuestras sociedades. Eso pone, efectivamente, a pensar dentro del Plan Estratégico Nacional de Lucha contra la Radicalización, qué va a pasar con el sistema educativo nuestro; qué va a pasar con el modelo político de vertebración y de interacción que requerimos. Pero también decimos: la radicalización en este país tiene que enfrentarse no solamente desde la perspectiva y el ángulo del yihadismo, sino de las otras formas de radicalización a las cuales nos estamos viendo abocados permanentemente. Y uno de esos elementos, efectivamente, lo exponen los compañeros de Ciudadanos y creo compartir la referencia que ellos hacen, porque no se sitúan exclusivamente en el yihadismo, sino que entienden también la importancia que cobra luchar contra la homofobia, luchar contra

Page 70: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

la xenofobia, luchar contra el racismo y todas aquellas expresiones que denigran, que inferiorizan, que animalizan al otro. Ante esa alter-ofobia, nosotros tenemos que proponer toda una cultura de la alter-ofilia, de entender que el otro hace parte de esta sociedad y creemos que en esta sociedad, posturas radicales como la de los racistas, los neonazis, los yihadistas de toda estirpe y condición no tienen lugar en esta sociedad. En la Junta Local de Seguridad que se escenificó en el día de ayer (y ya con esto termino), la propuesta que hizo el concejal delegado de Seguridad viene a tono, justamente, porque lo que viene a plantear esta propuesta y lo que también hemos venido planteando nosotros de cara a este plan estratégico nacional es cómo opera ese plan en el contexto de lo local y cualquier lugar de este país o de Europa no está exento de estas actitudes profundamente radicales. Y creo que es un compromiso de todas y todos los que estamos aquí contribuir a un Getafe diverso, estructurado y en donde el otro sea siempre un fin y nunca un medio. Gracias.

Durante la intervención anterior se ausenta de la sesión la Presidencia, siendo ocupada la misma por el Primer Teniente de Alcalde, Sr. Vico Algaba.

La Presidencia señala: Muchas gracias, señor Paternina. Por parte del Grupo Socialista me toca a mí

la intervención. El Sr. Vico Algaba señala: La cadena de brutales atentados en nombre de la Yihad islámica y que se

han venido recrudeciendo especialmente desde que el Estado Islámico se hizo con la hegemonía del terror global en detrimento de Al Qaeda, a partir se vinieron sucediendo en todo el mundo, entre otros, los atentados en 2001 en Estados Unidos, en 2002 en Indonesia, en 2003 en Marruecos, 2004 en España, en 2005 en Reino Unido, 2015 en Francia y, desgraciadamente, este verano en España de nuevo y que en dos ocasiones ha golpeado ya brutalmente nuestro país. Quiere decir que se requiere una respuesta firme y, además, en varios frentes. A nivel local se requiere una respuesta global que cuente con el consenso de todas las Administraciones y la aplicación inmediata del Plan Estratégico Nacional de Lucha contra la Radicalización Violenta, que ha de ser entre otras cosas, eficiente y coherente. El municipio debe ser el principal escenario de actuación de este plan y para ello es importante prevenir, vigilar y actuar en este sentido. Debemos ser conscientes de que no estamos ante escaramuzas aisladas ejecutadas por lobos solitarios, sino ante una orquestación minuciosa para imponer el terror. La respuesta, por tanto, ha de ser coordinada en diferentes frentes para buscar una derrota definitiva de la violencia y el terrorismo. Pero ojo, tenemos que tener en cuenta que debemos huir de ejemplos como algunos que se citan, como son los traslados de una mezquita en algún municipio o el traslado de algún cementerio musulmán, ya que se pueden estar vinculando a violencia como punto de partida. Es importante diferenciar formas de convivencia comunes de aquellas actitudes violentas organizadas o no. Mezclar estas situaciones denota falta de conocimiento de la realidad, de la convivencia cotidiana, de la legislación vigente y, además, genera actitudes de discriminación y conciencia de miedo. Y ya que hablamos de este tema en nuestra ciudad, en Getafe, como decía el señor Paternina, justo recientemente, ayer, tuvimos la Junta Local de Seguridad y, efectivamente, planteábamos que hay que hacer acciones mucho más coordinadas. Ya venimos teniendo acciones coordinadas entre los dos cuerpos de seguridad, tanto Policía Local como Policía Nacional, pero acordamos que hay que poner mucho más esfuerzo y que a lo largo de este mes se iban a producir reuniones ya no solamente entre Policía Local y Nacional, sino que ya también se incorporaba a la comisión la Guardia Civil de cara a hacer planteamientos de cara a nuestra ciudad con un buen análisis que hayan hecho de las posibles situaciones de riesgo ya tanto de las zonas peatonales como de las zonas de mayor afluencia de público, como pueden ser los grandes centros comerciales, aunque ya Policía Nacional y Policía Local han adoptado una serie de medidas de mutuo acuerdo y coordinadas, pero que podamos ir mucho más allá y podamos llegar a cubrir, en la mayor medida posible, la seguridad de nuestros vecinos y vecinas, al menos, aquí en nuestro municipio. Muchas gracias. Tiene la palabra ahora, por el Grupo Popular, el señor Soler.

Interviene el Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe, Sr. Soler-Espiauba Gallo, señalando que, sí, gracias, señor presidente. La verdad es que después de haber oído las dos últimas intervenciones, de dos personas a las que yo respeto muchísimo en este Pleno, como son el señor Paternina y el presidente en funciones de este Pleno, no creo que los ciudadanos de Getafe se hayan enterado de

Page 71: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

nada de lo que han dicho, porque han utilizado un lenguaje demasiado críptico para que la gente entienda que tiene que existir una unión entre fuerzas políticas para dar una respuesta a una situación que, primero, se ha generalizado en toda Europa, en toda la Unión Europea, que es nuestro contexto y luego, además, no solo que se ha generalizado, sino que va in crescendo. Para empezar, creo que hay que desvincular determinadas actuaciones de la Yihad islámica de un espacio temporal concreto, que interesa para determinados análisis políticos. La verdad es que en España, el primer atentado gordo, importante del terrorismo islámico, se produjo en 1985 y fue el bar El Descanso, con 18 muertos y decenas de heridos. Y eso estaba firmado por la Yihad islámica y por Mustafá Setmarian, personaje que 20 años después reaparece como posiblemente relacionado con los atentados del 11 de marzo. Como sociedad, tenemos que dar una respuesta a estas acciones del terrorismo yihadista y me parece lógico que se haga una llamada para evitar las reacciones radicales antiislámicas, porque no tienen ningún sentido. En primer lugar, además, tengo que decir que la sociedad española, los fenómenos de islamofobia, como sí que se han producido en otras sociedades europeas, véase Francia, véase Alemania, véase Bélgica, véase Dinamarca. En España, esas reacciones islamofóbicas, gracias a Dios, no han tenido la importancia que han podido tener en otros países europeos. Por lo tanto, partamos de esa realidad. No inventemos una realidad distinta en la que hagamos más importante un problema que no es, para combatir un problema que sí es. O sea, no digamos que el problema es la islamofobia, porque gracias a Dios, de momento, ese problema no es tal. Y digamos que el problema sí que es el terrorismo islámico y lo que nosotros entendemos que debemos hacer todas las fuerzas políticas democráticas, es unirnos para combatirlo. En esto, yo creo que el grupo político de Ahora Getafe, que contiene en sí mismo una serie de grupos políticos que no se han manifestado en torno al plan nacional contra el terrorismo yihadista o que sus posiciones manifiestan o dejan ver determinadas dudas, pues nosotros entendemos que lo importante sería, en vez de hacer una intervención tan críptica y tan complicada y tan poco comprensible, pues que sea una intervención en la que se suman con el resto de fuerzas políticas para combatir un problema real; no un discurso político interesado, egoísta o egocéntrico. No, algo que es real y que está matando a personas en España y en toda Europa. Hay que partir de una base. Primero, nosotros somos una sociedad abierta; una sociedad que defiende el pluralismo cultural, que es algo completamente distinto y distante del multiculturalismo. El pluralismo cultural respeta la diversidad y respeta la diferencia, pero hace hincapié en lo que nos hace común a todas las personas, en lo que tenemos de derechos comunes todos; algo que debe ser irrenunciable. Y no solo irrenunciable, sino muy visible. Es decir, la diferencia es respetada y respetable, pero lo importante es que todos somos iguales y, sobre todo, todos somos iguales ante la ley. Otra cosa diferente es el multiculturalismo, que es un error de planteamiento en el que se manifiesta que lo importante es lo que nos diferencia, haciendo hincapié en lo que nos diferencia; que eso lleva, generalmente, a sociedades rotas y sociedades peor estructuradas. Por lo tanto, yo entiendo que las fuerzas políticas que hemos firmado el pacto contra el terrorismo yihadista, reclamos a aquellos que puedan tener dudas, que una vez vistas las circunstancias actuales y el desarrollo de los acontecimientos, se sumen, sin ningún tipo de duda a este pacto. Nosotros encontramos pertinente, por lo tanto, por parte de Ciudadanos, que haya traído esta discusión a este Pleno, porque creemos que es algo que realmente, los grupos que hubieran podido tener alguna duda en algún momento, tienen la oportunidad de sumarse sin ningún tipo de dudas. Ahora bien, como no hemos entendido muy bien del todo cuáles han sido las intervenciones y si es “sí” o si es “no”, pues vamos a esperar a la votación a ver cómo se manifiestan. Por nuestra parte, nada más. Agradecemos al Grupo Ciudadanos que lo haya traído y entendemos que el resto de los grupos votará afirmativa, algo a lo que nosotros nos sumamos. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias. ¿Por parte del Grupo Municipal Ciudadanos? Adelante, señor

Soubrie. Interviene el Concejal del Grupo Municipal Ciudadanos, Sr. Soubrie Gutiérrez-Mayor, señalando que,

muchas gracias, presidente. Buenas tardes de nuevo a todos. Hace unos minutos, en este mismo Pleno, todos los grupos municipales hemos manifestado nuestra repulsa en relación a los recientes atentados de Barcelona y Cambrils y, por extensión, al resto de actos terroristas que casi diariamente golpean en algún lugar de nuestro planeta en nombre de diferentes principios, ideales o reivindicaciones. También hemos expresado nuestra más firme repulsa ante el ataque homófobo que se ha producido en nuestro municipio el pasado mes de agosto. Entre las diferentes reacciones que se han producido tras los atentados, a todos los

Page 72: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

niveles, tanto desde el ámbito político como por técnicos expertos en la lucha antiterrorista, hemos escuchado de forma destacada la importancia de la coordinación entre fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, Administraciones y la sociedad civil en su conjunto. Pero no solo es eso. También hay coincidencia entre los expertos en el sentido de que con una mayor atención y formación en el entorno de los terroristas, sería posible detectar los procesos de radicalización que conducen en un determinado momento a unos jóvenes, aparentemente integrados en la sociedad y conocidos por sus vecinos, a convertirse en sanguinarios terroristas. Hemos traído esta proposición al Pleno de Getafe en la primera ocasión en la que nos ha sido posible, tras los atentados de Barcelona y Cambrils, porque queremos compartir con el conjunto de los grupos municipales la necesidad de trabajar para aportar algo más desde nuestras competencias. Ante una situación como la provocada por los atentados de agosto, todos debemos exigirnos un esfuerzo más, un compromiso más cuando detectamos la responsabilidad de la representación de los ciudadanos en una institución como el Ayuntamiento de Getafe. Todos sabemos que España, en estos momentos, estamos en el nivel 4 de alerta antiterrorista. La activación de cada nivel de alerta depende de la valoración de la amenaza y otras circunstancias asociadas a la misma. La amenaza se valora, principalmente, en función de la intención, la capacidad y la probabilidad de comisión de un atentado terrorista, que según el Ministerio del Interior, en estos momentos, es alta. La consecuencia de la declaración del nivel de alerta es el aumento de la protección de los potenciales objetivos de las organizaciones terroristas y reforzar por otro lado las capacidades de investigación y neutralización de las amenazas. Aunque estas funciones recaen principalmente sobre las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, no debemos olvidar que estamos todos en alerta 4 antiterrorista y cada uno debemos intensificar nuestro esfuerzo en el ámbito de la seguridad de nuestros ciudadanos frente a esta amenaza. ¿Y qué podemos hacer desde este Pleno en este sentido? ¿Qué medidas podemos tomar para aportar desde nuestras competencias? ¿Qué papel jugamos los ayuntamientos? Mencionaba al principio de mi intervención la coincidencia entre los expertos sobre la importancia de una mayor atención y formación sobre el entorno de los terroristas, lo que podría permitir detectar los procesos de radicalización que conducen a unas personas, aparentemente integradas en la sociedad, a ser terroristas. Y ese, este es el papel principal de los ayuntamientos, a Administración más cercana al ciudadano; la Administración pegada a las calles que, además, gestiona alguno de los servicios públicos en los que se produce una mayor interrelación directa entre los vecinos y la Administración. Como señala el propio Plan Estratégico Nacional de Lucha contra la Radicalización Violenta que traemos a este Pleno, el municipio, nivel local, es el escenario principal de actuación en este fenómeno y por ello, el Plan diseña grupos locales de lucha contra la radicalización violenta coordinados por las fuerzas de seguridad en el ámbito local y que bajo la supervisión del grupo nacional, integrarán al resto de agentes sociales locales para conocer, prevenir y tratar los focos detectados. Es un plan, por tanto, que puede fortalecer el esfuerzo desarrollado en este ámbito por órganos como el plan de convivencia o la Junta Local de Seguridad. Me gustaría recordar de nuevo que aunque en estos momentos, por su actualidad mayor, el foco de preocupación pueda estar centrado en la radicalización de contenido yihadista, sus trabajos van dirigidos a la prevención de cualquier tipo de radicalización violenta, como por ejemplo, la violencia contra colectivos LGTBI o la violencia contra colectivos que ha citado el señor Paternina. El plan, de contenido esencialmente técnico, ha sido elaborado por expertos de todos los ámbitos y como su objeto principal es la prevención, resulta básico generar confianza entre los vecinos y propiciar un entorno de convivencia e integración, donde los procesos de radicalización no tengan cabida. La puesta en marcha del plan en nuestro municipio, como estamos viendo por la experiencia en los municipios integrados hasta ahora, es un proceso complejo y largo si se quieren obtener unos resultados eficientes y reales. Y además, con las máximas garantías para nuestros vecinos. Por esa razón, instamos al equipo de Gobierno para que comience lo antes posible con los procedimientos necesarios con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias. Nuestra intención es enfocar esta proposición como un esfuerzo conjunto por encima de las ideologías para aportar, desde nuestro ayuntamiento un problema de Estado en el que el esfuerzo desde el ámbito municipal resulta especialmente relevante. Y por ello, confiamos en la aprobación por este Pleno y la puesta en marcha inmediata de los trabajos necesarios por parte del equipo de Gobierno. Gracias.

Durante la intervención anterior se reincorpora a la sesión la Presidenta, Sra. Hernández Barroso,

recuperando la Presidencia de la misma. La Presidencia señala: Muchas gracias.

Page 73: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Se producen aplausos. Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto en sentido de abstención. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos a favor. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos a favor. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 8 votos a favor. En consecuencia, por mayoría de los presentes, 25 a favor y una abstención, SE ADOPTA EL

SIGUIENTE ACUERDO: PRIMERO.- Instar al Gobierno Municipal a poner en marcha los procedimientos oportunos para la

adhesión del municipio de Getafe al Plan Estratégico Nacional contra la Radicalización Violenta (PEN-LCRV). SEGUNDO.- Dar traslado del presente acuerdo a la Mesa de la Convivencia del municipio de Getafe,

a la Federación Española de Municipios y Provincias y a la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior. 23.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DE CIUDADANOS Y AHORA GETAFE RELATIVA A LA ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL REGLAMENTO DEL PLENO.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio, Industria y

Hostelería de fecha 8 de septiembre de 2017 y la proposición de referencia de 1 de septiembre de 2017. Con posterioridad a la celebración de la Comisión Permanente, se han presentado en la Secretaría

General del Pleno el 12 de septiembre de 2017, una enmienda del Grupo Municipal Socialista. También con posterioridad a la celebración de la Comisión Permanente, se presenta en la Secretaría

General del Pleno el 13 de septiembre de 2017, escrito con una nueva proposición que sustituye a la proposición inicial de fecha 1 de septiembre de 2017.

El portavoz del Grupo proponente manifiesta que si se acepta la enmienda presentada por el Grupo

Municipal Socialista. La Presidencia señala: Es el calendario, ¿no? La Sra. Cobo Magaña señala: La enmienda lo que incluye es la planificación de los trabajos para

traer el nuevo reglamento al Pleno. La Presidencia señala: Perfecto, muy bien. Pasamos al turno de intervenciones de los grupos

municipales y de la concejala no adscrita. La Sra. Cerdá Suárez señala: No hay intervención. La Presidencia señala: ¿Señor Santos? El Sr. Santos Gómez señala: A mí me separaba justamente la enmienda que hemos presentado,

entonces, viendo que la aceptan, estoy de acuerdo con el global de la proposición. No hay intervención. La Presidencia señala: ¿Por parte del Partido Socialista, señora Urbán? Señora Sevilla, perdón.

Page 74: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Interviene la Concejala Delegada de Recursos Humanos, Empleo, Desarrollo Económico y Atención

Ciudadana, Sra. Sevilla Urbán, señalando que, estoy orgullosa de mis dos apellidos. Buenas tardes a todos y a todas; los que estamos presentes y los que siguen a través de las redes. No les voy a contar las partes positivas de esta proposición sobre la importancia de tener un reglamento de funcionamiento del Pleno, porque eso parece que es algo indiscutible y en la que todos estamos de acuerdo. Lo que les voy a contar es qué ha pasado en los últimos tiempos con respecto al borrador del reglamento sobre el que estamos trabajando. Durante más de un año, los grupos municipales hemos venido trabajando en el mismo con buen resultado, reuniéndonos de forma más o menos semanal, repasando cada uno de los artículos que nos proponían desde la oficina del Pleno y añadiendo y quitando cosas que creíamos que debíamos tener en el reglamento y aclarando las dudas al respecto, discutiendo sobre los puntos que teníamos en común y llegando a acuerdos en aquellos en los que diferíamos, aportando cada una de las partes y negociando desde todos los puntos de vista. Porque si pretendemos que el reglamento del Pleno tenga duración y continuidad en el tiempo, debe ser así. Una vez finalizada esta vuelta, se llega al acuerdo de que para agilizar el proceso, cada grupo, de forma independiente, hace un repaso de los puntos donde estamos en desacuerdo y así poder debatir y llegar a un consenso en las próximas reuniones. A partir de ese punto, comienzan los retrasos y los aplazamientos, dado que algún grupo político no se presenta a las reuniones o se presenta muy tarde, cuando los demás nos habíamos cansado de esperarles y nos habíamos levantado en la reunión, porque mucho hay que hacer y el tiempo no es infinito. No voy a entrar en los motivos de los retrasos y las ausencias; ya cada uno tendrá que dar los que sean necesarios. Planificar el calendario de reuniones de forma que el reglamento se finalice lo antes posible, perfecto, pero un calendario de reuniones de sesiones está para cumplirse y no solo por parte del Gobierno, sino por todos los grupos implicados en la tarea de hacer dicho reglamento. Debe existir el compromiso de todos los participantes de todos los grupos, no solo de asistir, sino de aportar de forma constructiva para que en el plazo que nos impongamos, tengamos listo el mismo para un mejor funcionamiento. No sirve negociar y llegar a un acuerdo y a la siguiente sesión pretender cambiar lo acordado. Eso retrasa, rompe las dinámicas de las reuniones y eso es lo que ha ocurrido en alguna otra ocasión y no podemos caer en ese mismo error. Debemos recuperar la dinámica de las reuniones que empezamos al principio, cuando los trabajos avanzaban de forma rápida y eficaz, pero la debemos recuperar todos y todas con el compromiso firme de que el reglamento salga adelante y que en ningún caso, ni Gobierno ni oposición nos podamos echar en cara el boicot para retrasar la puesta en marcha del mismo. No me voy a alargar; simplemente quiero finalizar, agradeciendo a los integrantes de la oficina del Pleno su trabajo y total disposición, primero, para hacer el borrador del reglamento y luego para aclarar y consultar las dudas por parte de cada uno de nosotros. Gracias por su atención.

La Presidencia señala: Gracias, señora Sevilla. Pasamos al Grupo Municipal Popular, señora Presas de Castro.

Interviene la Concejala del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe, Sra. Presas de Castro,

señalando que, buenas noches ya. Gracias, señora presidenta, portavoz del Grupo Municipal Socialista. En varias ocasiones he tenido que comenzar así mis intervenciones y lo he hecho para que quedase patente el abuso que esta Presidencia hace de sus funciones. Y es que mientras los grupos municipales de la oposición tenemos una única intervención, el Gobierno dispone de dos: el del concejal que en ese momento defiende el tema correspondiente y el de la Presidencia y alcaldesa, que cuando ve que su concejal no ha estado a la altura del debate o cuando a ella le place, decide tomar la palabra, interviniendo como un portavoz más de su grupo, lo que supone una total extralimitación de sus funciones como presidenta de Pleno, que como tal, solo le corresponde ordenar las intervenciones, es decir, indicarles a los portavoces cuándo les corresponde intervenir y llamar al orden a cualquier miembro de la corporación cuando haya alteraciones en el desarrollo de las mismas. Esto es lo que marca el ROF y que también está recogido en este documento municipal, elaborado por ustedes, firmado el 1 de julio de 2015, por el que el secretario general del Pleno marca, y dice textualmente, “la Normativa que ha de regir el desarrollo de las sesiones del ayuntamiento en Pleno en ausencia del reglamento de funcionamiento”. Este documento dice claramente en el apartado de debates, punto 3: “Si se promueve debate, las intervenciones serán ordenadas por la señora alcaldesa-presidenta”. También el punto 5 especifica que la señora alcaldesa es la encargada de llamar al orden a

Page 75: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

cualquier miembro de la corporación. Y por último, pero no por ello menos importante, sino todo lo contrario, este texto de total vigencia, dice en el apartado votaciones: “Finalizado el debate de un asunto, se procederá a su votación. Antes de comenzar la votación la señora alcaldesa planteará clara y concisamente los términos de la misma”. Esto en ningún caso significa que pueda intervenir en el debate, sino que debe aclarar a los concejales de forma breve qué es lo que se somete a votación para evitar así cualquier tipo de error que se pudiese producir durante las votaciones, algo, por cierto, que nunca hace. En cambio, lo que sí hace es retorcer la interpretación de este artículo haciendo un uso abusivo de la palabra, entrando en el debate de la cuestión que se está tratando en ese momento y sin limitación alguna del tiempo, lo que supone un atropello a la oposición y con ello, a los vecinos que representamos. Hoy, este Pleno, los aquí presentes y los que nos ven por internet, pueden confirmar que esto se ha producido, prácticamente, en todos los puntos. No sé para qué elaboran ustedes este documento, porque no hacen otra cosa que saltárselo continuamente. Bueno, en el fondo, no nos sorprende, porque todos conocemos el escaso valor que tienen los compromisos de la señora Hernández Barroso. Este es tan solo un ejemplo más de tantos y tantos atropellos a la oposición de este gobierno socialista que hoy denunciamos y así seguiremos haciendo hasta el final de la legislatura. Y les recuerdo a aquellos que tienen memoria cortoplacista, que esta manera de proceder en los Plenos son herencia de los casi 30 años de socialismo castrista en Getafe, así que ya va siendo hora de ponerle fin. Esta es una nueva etapa, con nuevos partidos políticos que no han estado en legislaturas pasadas. Cada vez somos más los grupos municipales y es necesario regular muchas cuestiones. Como dice la propuesta, llevamos dos años reuniéndonos para intentar consensuar un texto y, sinceramente, el avance en las negociaciones no ha sido posible debido a los continuos cambios de criterio que se plantean a la hora de trabajar sobre el borrador. No existe ningún plan de trabajo, ningún procedimiento ni ningún plazo límite. Hace tantos meses que no se nos convoca a una reunión, que ya ni recuerdo cuál fue la fecha de la última. Todo esto demuestra que el objetivo del Gobierno es ir dejando que pase el tiempo a ver si con ello consiguen que la oposición se aburra y deje de insistir. Y buena muestra de ello es la enmienda que presenta el Partido Socialista, en la que eliminan el compromiso del plazo de tres meses para contar con un borrador definitivo; un tiempo que creemos que es más que suficiente si existiese una verdadera voluntad política por parte del Gobierno para sacar esto adelante. Es una pena, sinceramente, que hayan aceptado los proponentes de esta proposición perder este límite temporal. Creemos que es una cesión que no deberían haber aceptado, pero bueno, ellos son los que proponen, con lo cual, pues ellos sabrán lo que hacen. Sin embargo, a pesar de esto, porque consideramos que es una proposición que nos parece de lo más acertada, votaremos a favor. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Por parte del Grupo Municipal de Ahora Getafe, señora Esteban, por favor. Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sra. Esteban Viñas, señalando que, sí,

gracias, señora presidenta y muy buenas tardes, casi noches a todos los aquí presentes y a las personas que nos están viendo en sus casas a través de internet. En los cerca de 40 años que llevamos de ayuntamientos democráticos, el de Getafe aún no tiene reglamento orgánico municipal, al menos completo, o como aquí lo llamamos, reglamento de Pleno. ¿Por qué? Bueno, pues se lo pueden imaginar. Este espacio o este órgano, como principal símbolo de la soberanía de Getafe ha sido instrumentalizado, por no decir que en alguna ocasión hasta secuestrado, por parte de diferentes Gobiernos anteriores y veremos a ver qué pasa con el actual Gobierno, por qué no se está dando, efectivamente, y el hecho de que se tenga que traer hoy esta proposición a este Pleno. El hecho de que no permitan a los vecinos y vecinas hablar en este Pleno, como ha ocurrido en alguna ocasión y hecho que hoy parece que va a producirse de nuevo, expresarse o proponer por encima de la extrema burocracia, el hecho de no permitir o facilitar elevar ruegos y preguntas a este espacio, cuando, en este caso, el ROF, que es del año 1985, creo recordar, sí lo permite o el hecho de que en los municipios vecinos sí dispongan de este reglamento que vela por la democracia. Todo ello incitó a que desde Ahora Getafe incluyésemos un punto irrenunciable en el acuerdo de investidura que firmó usted, señora Hernández, y que indicaba que al inicio de la presente investidura se constituiría una comisión plural presidida por la oposición, que redacte el reglamento del Pleno para facilitar la participación de la oposición y la ciudadanía. Esta comisión plural se constituyó no presidida por la oposición, pero bueno, en este momento en el que parece que se visualizaron posibles discrepancias en los modelos de Pleno que cada uno de los grupos defendemos, parece que se prefirió otra vez dejar que pasase el tiempo. Y yo no sé, y lo digo aquí, hago la pregunta, realmente, no sé si ustedes, señores del Partido Socialista, temen, acaso, que se

Page 76: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

visualice que su modelo de reglamento del Pleno, a lo mejor es que se asemeja más al del Partido Popular y por eso, precisamente, es por lo que están dejando que se muera otra vez todo este proceso. Getafe tiene que ponerse al servicio de la demanda social. La pluralidad política es una realidad y ya, desde el 15M, la ciudadanía emitió un claro mensaje y era que avanzásemos hacia la democracia participativa, que es la que permite una democracia real. Pero para ello, hay que poner mecanismos y este es uno de ellos. Queremos plenos en los que, al menos, se permita no solo la intervención, sino también las propuestas de la gente de Getafe en este Pleno; que se permita la descentralización de la política celebrando plenos en los diferentes barrios, que en lo que llevamos de legislatura, solo se han celebrado tres y eso, supuestamente, iba a ser el ADN de la política del Gobierno municipal. Queremos, además, que también se hagan ruegos y preguntas en el Pleno, porque el ROF, insisto que lo permite y que realicen incluso también preguntas por parte de los vecinos y vecinas en el Pleno. También sería estupendo, bueno más que estupendo es por derecho, que estos plenos fuesen accesibles a todos los vecinos y vecinas, independientemente de su capacidad, es decir, de su diversidad funcional. Y ya también por derecho, se tendría que recoger en este reglamento el acceso a los expedientes, que no sé la cantidad de veces que hemos denunciado, hemos demandado en este espacio que los concejales, los cargos públicos no estamos teniendo (o se dilatan en el tiempo) el acceso a la información, la transparencia. Vamos, lo que viene siendo aquello que nos permite en este caso poder realizar nuestro trabajo de fiscalización del Gobierno. Queremos, además, recuperar la exposición de los expedientes que van a Junta de Gobierno, que usted, señora Hernández, eliminó ese derecho que teníamos. Queremos, además, que la Presidencia del Pleno no se atribuya a excesivas competencias de intervención partidista en el Pleno, que ya ha comentado, además la señora Mirene, como hace usted, señora Hernández, desoyendo, además en este caso a la Junta de Portavoces. Y bueno, ya por finalizar, sí que aprovecho también esta intervención, señora Hernández, para darle la bienvenida a la política del único cargo, el de alcaldesa, que esperamos que por fin, dos años después, pueda usted centrarse en la exclusividad de los vecinos y vecinas de Getafe, que seguramente y esperamos que así sea. Y también, por tanto, centrarse también en este tema y que por fin este municipio pueda disponer de un reglamento municipal orgánico. Gracias.

La Presidencia señala: Finaliza el proponente o la proponente en este caso, señora Cobo. Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos, Sra. Cobo Magaña, señalando que, gracias,

presidenta. A pesar de su importancia, las sesiones plenarias de Getafe no tienen un reglamento propio que las estructuren, quedando su celebración bajo lo dispuesto en el Reglamento Orgánico de Funcionamiento; una Normativa que resulta bastante genérica y que como hemos podido comprobar todos los grupos municipales aquí presentes, la alcaldesa interpreta y modula prácticamente a su antojo. Sin embargo, no hay Pleno en el que no se produzca una algarabía que no nos haga desear a todos los grupos municipales contar con un reglamento orgánico municipal. Y voy a enumerar solamente algunas de las que vivimos o hemos vivido en este salón de Pleno: la retirada de la palabra a los concejales cuando nos excedemos en el tiempo y no aclarar, sobre todo, lo que estamos diciendo al Gobierno; la votación, votaciones que se han inducido a error a diferentes ediles en múltiples ocasiones; el orden de dichas votaciones o incluso de las intervenciones; la imposibilidad de réplica en el desarrollo de las sesiones plenarias; los discursos extemporáneos de cierre que realiza la alcaldesa cuando considera más conveniente, etcétera, etcétera, etcétera. Pero no es una petición solo de los grupos municipales que se desarrolle este reglamento, sino así lo reclama la Ley de las Grandes Ciudades, de la que nosotros formamos parte desde 2005. Porque por aquel entonces, corría prisa adherirse a esta ley y anunciar a bombo y a platillo todos los beneficios que en teoría iban a traer. Sin embargo, para atacar los mandatos de la misma y desarrollar los reglamentos pertinentes, los sucesivos Gobiernos municipales han preferido correr un tupido velo. Y no es que nos hayamos acordado en este momento de que no existe un reglamento de Pleno. Es que estamos hartos de esperar. Este grupo municipal ha solicitado, por varias veces, la nueva convocatoria de las reuniones. Llevamos dos años trabajando, seis meses paralizados los trabajos. Y creo que si de verdad existía ese compromiso claro de que tengamos un reglamento orgánico municipal, de verdad, y por eso hemos aceptado esa enmienda con el claro beneficio de que de aquí salga un reglamento consensuado como desde un principio se ha querido. Vamos, de verdad, a poner una planificación y que nos fijemos una fecha para traer esa aprobación de este reglamento municipal. Porque la verdad que al final, a lo que nos vemos abocados es a la decisión de la alcaldesa a la hora de darnos los turnos de palabra, de que pueda intervenir

Page 77: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

alguien en este Pleno. Vimos cómo en una moción nuestra, aludiendo al Reglamento de Participación Ciudadana, se quedó una entidad sin poder intervenir bajo una petición de palabra registrada. Con lo cual, si de verdad tenemos voluntad y hay voluntad política, vamos a trabajar en ello, todos, acudiendo todos a las reuniones, no poniendo trabas al avance de los trabajos, porque estoy segura de que sobre todo, los concejales presentes en este Pleno lo agradecerán y, sobre todo también, creo que para los vecinos, les daremos una muestra de que somos capaces, en algún momento, de poder llegar a acuerdos que les benefician a ellos y que también benefician a la propia institución. Nada más.

Interviene la Presidenta, Sra. Hernández Barroso, señalando que, gracias, señora Cobo. La verdad es

que algunas veces resulta incongruente que, por una parte se pida el reglamento del Pleno, con el que yo estoy absolutamente de acuerdo, la necesidad de que Getafe, con el prestigio que tiene Getafe, la envergadura de gestión que tiene Getafe, tiene que tener un reglamento de Pleno. Evidentemente, no es concebible que otras ciudades de menos habitantes, de menor presupuesto de nuestro entorno tengan un reglamento que regulen las sesiones plenarias y no lo tenga Getafe. Pero esa defensa, que la comparto firmemente, de la existencia de un Reglamento de Reglamento de Participación Ciudadana y después se impute a esta presidenta, se le pide que incumpla otros reglamentos como, por ejemplo, hoy aquí se ha debatido el Reglamento de Honores y Distinciones, un acuerdo plenario y que va en contra de un Reglamento de Honores y Distinciones. O como, por ejemplo, ahora mismo se acaba de señalar que se pida a esta alcaldesa que incumpla el Reglamento de Participación Ciudadana. Entonces, los reglamentos están para cumplirse, efectivamente, lo que nos gusta y lo que no nos gusta. Como también, evidentemente, vuelvo a señalar la importancia de que Getafe tenga un reglamento que regule el Pleno para que, por ejemplo, no ocurran situaciones como las que hemos vivido hoy, donde dos concejales fuera de la disciplina de su grupo, presenta una proposición viendo o dejando a la luz algo que todos sabíamos, pero bueno, que se plasma hoy aquí en una cuestión en el Pleno. Yo creo que eso hay que regularlo para saber si proponentes pueden ser diferentes de los grupos municipales o cualquier otra cuestión. Por supuesto, reglamento de Pleno, señora Esteban, es reglamento de Pleno. No es reglamento de Junta de Gobierno; es reglamento de Pleno y regula las cuestiones de Pleno. Y hombre, esta alcaldesa es responsable, según ustedes, de todos los errores. Pero hombre, que esta alcaldesa sea responsable de que algunos grupos municipales se hayan equivocado en la votación y que eso no esté regulado en el Pleno, desde luego eso ya sí que… A esta alcaldesa, como le ha pasado en varias ocasiones al Partido Popular, eso no se lo pueden imputar a la alcaldesa; una alcaldesa que demuestra que circunstancias que se han dado en Plenos, por ejemplo, muestra un talante que me gustaría que el compañero del Grupo Municipal del Partido Popular de Alcorcón copiara solo en un 1 % y no expulsara, no utilizara su reglamento de Pleno para expulsar y sancionar económicamente a muchos vecinos y vecinas de Alcorcón. Eso, evidentemente, yo creo que es necesario tenerlo en cuenta. Este Gobierno municipal tiene mucho que hacer, pero también ustedes, señores y señoras de la oposición, y usted también, señora Cobo, tienen que ver también su papel y aquí también un poquito de autocrítica general es necesario realizar. Han acudido representantes de grupos a reuniones que han decidido revisar todos los trabajos anteriores y que había que empezar desde cero. Ha habido grupos que no han asistido a reuniones. Un poquito de autocrítica, pero general. El Gobierno municipal siempre máxima responsabilidad. Yo no huyo de ello y saben ustedes (y hoy es prueba de ello) que no me escondo en ninguno de los casos, pero también un poquito de crítica generalizada no convendría mal, porque es verdad. Getafe necesita un reglamento para que no ocurra lo que hoy, por ejemplo, ha ocurrido en este Pleno y donde la Junta de Portavoces, yo creo que con buen criterio, ha expresado el riesgo de que pueda sentar un precedente para otras ocasiones. Pasamos a la votación. En cualquier caso, creo que ha sido muy oportuna la proposición al Pleno.

Sometido el asunto enmendado a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos a favor. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos a favor. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 8 votos a favor.

Page 78: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

En consecuencia, por unanimidad de los presentes, SE ADOPTA EL SIGUIENTE ACUERDO:

PRIMERO.-“Instar a la Presidencia del Pleno y Alcaldesa Presidenta del Ayuntamiento de Getafe a consensuar con los Grupos Municipales un plan de trabajo y la puesta en marcha de los procedimientos necesarios para contar con un borrador definitivo del Reglamento Orgánico de Pleno e iniciar su tramitación administrativa en consonancia con los términos y requisitos establecidos en el Plan Anual Normativo de 2017.” 24.- PROPOSICIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR DENUNCIANDO LAS MANIOBRAS OPACAS Y ANTIDEMOCRÁTICAS DEL GOBIERNO MUNICIPAL SOCIALISTA QUE IMPIDEN QUE LA OPOSICIÓN PUEDA EJERCER SU LABOR DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Hacienda, Comercio, Industria y Hostelería de fecha 8 de septiembre de 2017 y la proposición de referencia de 4 de septiembre de 2017

La Presidencia señala: ¿Concejal no adscrita? La Sra. Cerdá Suárez señala: No hay intervención. El Sr. Santos Gómez señala: No hay intervención. La Presidencia señala: Señor Soubrie, por favor. Interviene el Concejal del Grupo Municipal Ciudadanos, Sr. Soubrie Gutiérrez-Mayor, señalando que,

gracias, presidenta. Buenas tardes de nuevo a todos. No voy a detenerme en detallar la necesidad y el derecho que nos asiste a los grupos municipales de acceder a la información de la forma más eficaz y rápida posible para realizar nuestro trabajo de control y fiscalización del Gobierno municipal, pues entendemos que entrara en ello con profundidad el grupo proponente. Además, estamos seguros de que los partidos que forman el Gobierno del Ayuntamiento de Getafe no tendrán ningún inconveniente en apoyar con su voto los acuerdos incluidos en esta proposición, pues lo que hacen es procedimentar la forma en que los grupos municipales podemos acceder a la información. No conocemos las razones que llevaron en su momento al concejal secretario de la Junta de Gobierno a la modificación de la instrucción número 1 relativa a la consulta de expedientes, pero no tenemos duda de que conocida la demanda por parte de los grupos de la oposición de procedimientos más rápidos y sencillos para el acceso a los expedientes esta será recogida por el Gobierno municipal y hecha efectiva de forma inmediata. Además de los expedientes de la Junta de Gobierno y otros expedientes de gestión, de forma general cabe señalar que todavía existen muchas parcelas en las que resulta complicado el acceso a la información, como por ejemplo podemos citar la dificultad del acceso a convenios, contratos, informes, etcétera, que este ayuntamiento establece o firma con organismos, instituciones, asociaciones y agrupaciones. No parece aceptable que los grupos de la oposición tengamos que enterarnos en numerosas ocasiones a través de notas de prensa de la firma de acuerdos y convenios sin haber tenido ninguna información previa. Decía que contaremos con el apoyo del equipo de Gobierno municipal a esta proposición y su inmediato cumplimiento, porque tal como nosotros entendemos la gestión municipal, institucional en general, para un Gobierno debe ser un orgullo saber que todos los miembros de la corporación municipal cuentan con los recursos necesarios para realizar su trabajo, tal y como exige, no solo la ley, sino los vecinos que con su voto nos han comisionado en la realización de nuestras funciones. Gracias.

La Presidencia señala: Gracias, don Antonio. A continuación, el Grupo Municipal de Ahora Getafe,

señor Pérez Pinillos, por favor. Interviene el Concejal del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sr. Pérez Pinillos, señalando que, buenas

noches.Decíamos en el anterior Pleno que cinco proposiciones iban sobre el mismo tema y más que vendrían y, efectivamente, tenemos la sexta y seguirán llegando. Porque claro, es curioso, bastante curioso

Page 79: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

que vengan estos dos temas juntos al Pleno; por un lado, la aprobación del reglamento del Pleno y, por otro lado, el funcionamiento y la exposición de expedientes de la Junta de Gobierno, cuando tenemos, además, un acuerdo de investidura que en uno de sus puntos decía que se comprometía Getafe, se comprometía el Gobierno municipal a sacar a Getafe de la Ley de Grandes Ciudades y que mientras tanto, hasta que esto se hiciese efectivo, que habría un nuevo reglamento del Pleno que limitase que organizase y regulase cuál iba a ser el funcionamiento de los Plenos. Pero ¿qué es lo que sucede? Pues que claro, que no ha salido adelante. ¿Por qué no ha salido adelante? Pues muy sencillo, porque no tiene ninguna voluntad política la señora alcaldesa de que salga adelante, porque ¿qué reglamento del Pleno le iba a permitir intervenir hasta 20 minutos, como hace aquí habitualmente? Efectivamente, la ausencia de esa regulación le permite hacer un poquito lo que le viene en gana, que es lo que quiere. Pasemos a hacer un poquito de historia. En febrero de 2004, Getafe solicitó entrar dentro del régimen de gran ciudad, tal y como establece el régimen de organización de los municipios de gran población. El año siguiente, en 2005, la asamblea de Madrid votó y, efectivamente, pasó a incluirse y, desde entonces, viene a regirse según lo que se denomina “gran ciudad”. Desde ese mismo momento, gran parte del funcionamiento democrático de este ayuntamiento se perdió; no solamente por la propia ley, que digamos ofrece esa facultad, sino por el uso que se hizo de ella. Básicamente, ¿qué es lo que sucede? Pues que en la práctica totalidad de las competencias de este Pleno en el que estamos, pasan a estar ostentadas por la Junta de Gobierno. Es decir, que el Pleno, donde están los representantes de todos los grupos municipales y donde deberían tomarse las decisiones más importantes, queda básicamente como algo decorativo y donde únicamente se toman las decisiones fundamentales, solamente las más, más importantes, que son los presupuestos, ordenanzas y legislación de ese tipo y todo lo demás se hace desde la Junta de Gobierno. Como decía el señor Juan Soler la pasada legislatura y como dijo la señora Sara Hernández en el último Pleno, el Pleno no gobierna. Efectivamente. Lo que vienen haciendo es gobernar desde la Junta de Gobierno, donde únicamente hay representantes del Gobierno municipal, que es legal; que sea más o menos democrático, pues ya hemos dicho que desde luego la posición de Ahora Getafe es que las decisiones, al menos las más importantes, deberían pasar por este órgano. Decíamos, ¿por qué es tan grave este tema? Pues bueno, porque si en el pasado Pleno hablábamos de la limitación a los concejales para consultar los expedientes del Pleno, hablábamos también de que la solicitud de expedientes y la información, cuando tiene cinco días para responder el Gobierno municipal, se demora de media dos meses. Hablábamos también de que los acuerdos que además se toman en el Pleno, no sirven para nada y básicamente hay más de 200 acuerdos sin cumplir aprobados en este mismo Pleno durante esta legislatura, como por ejemplo el del protocolo CES. Tenemos, además, la utilización partidista de los medios de comunicación, las redes sociales, el boletín municipal, hablábamos también de vetar el acceso a la comunicación con los técnicos municipales, cortar las intervenciones de los concejales mientras la alcaldesa se excede y habla lo que ella considera, incumpliendo lo acordado en la Junta de Portavoces. Hablábamos también de la censura de los medios de comunicación críticos, la censura también de las intervenciones de los vecinos o de los colectivos, como vamos a ver en este mismo Pleno, o por ejemplo ruegos y preguntas sin responder, más de 80 en este momento; el más antiguo con un año, siete meses y veinte días, porque claro, cada día que pasa va subiendo y las preguntas que no se contestan van ganando mayor antigüedad. Le decíamos que tenía usted un rotundo suspenso en trasparencia y democracia. Y claro, cuando el trabajo de la oposición es el control y la fiscalización de las decisiones del Gobierno municipal, pues vemos que, por un lado, no se ha salido y ha incumplido el compromiso de salir de la Ley de Grandes Ciudades, que no tenemos reglamento del Pleno, por otro lado. Pero ¿qué es lo que hace la alcaldesa? ¿Qué es lo que hace este Gobierno municipal para mejorar la calidad democrática? Pues sí, efectivamente, lo que hace es, cuando anteriormente, como decimos, en la Junta de Gobierno se toman las decisiones más importantes de este ayuntamiento, y anteriormente los expedientes se exponían durante 24 horas, que normalmente nunca eran 24 horas, y de hecho, hubo quejas porque estaba menos de 24 horas y a veces no se permitía, cuando una persona iba a ver los expedientes, un concejal iba a ver qué es lo que se había acordado en la Junta de Gobierno, resulta que ya se habían retirado. Bueno, pues cuál será la sorpresa de todos los grupos de este ayuntamiento, cuando vemos que la decisión que se ha tomado desde Alcaldía, la directiva que se presenta el 1 de febrero por parte del concejal secretario de la Junta de Gobierno es que a partir de ahora, ni 24 horas ni nada, sino que simplemente no se van a exponer los acuerdos de Junta de Gobierno, que habrá que solicitarlos. Claro, solicitudes que si tenemos en cuenta que se hacen, pero no se responden, que se pide información, pero vamos, se puede solicitar y se puede solicitar por todas las vías; se puede presentar por el registro, se puede solicitar por correo, pero vamos, es rarísimo que haya alguna

Page 80: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

respuesta en uno de los temas. ¿Con qué nos encontramos? Nos encontramos con que se están tomando decisiones y ni siquiera se da acceso al resto de grupos municipales para ver qué es lo que se ha decidido. Es decir, no es que no se les haga partícipe de la decisión, sino que ni siquiera se les deja tener toda la información de qué es lo decidido. Además, en una vuelta de tuerca adicional, parece que se está haciendo un gran esfuerzo desde el Gobierno municipal cuando se dan briznas de información sobre algún tema determinado. Pues lógicamente, si tenía un suspenso en transparencia y democracia, pues con la entrada en vigor de esta directiva, pues pasamos del insuficiente al muy deficiente. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias. Por parte del Grupo Municipal Socialista. En este caso, señor Vico, adelante, por favor. Puede llegar hasta 6:27 en su intervención para equiparar al señor de Ahora Getafe, al compañero concejal.

Interviene el Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sr. Vico Algaba, señalando que, muchas

gracias. Ya en otro Pleno hubo que hacer mención al informe de la jefa de la oficina de la Junta de Gobierno, a raíz de las convocatorias de la Junta de Gobierno y quedaba claro que la convocatoria es única y exclusivamente para los miembros que la componen, además de que no se recoge en los indicadores de transparencia internacional. Las actas están a disposición de todos los miembros de la corporación en la oficina de la Junta de Gobierno. Por lo tanto, todos los acuerdos están a disposición de cualquier miembro de esta corporación. Y, además, las actas se cuelgan en el portal de transparencia, aspecto, este sí, que se recoge en los indicadores de transparencia de los ayuntamientos. Pidieron ustedes, señores y señoras del Partido Popular examinar todos los expedientes desde el mes de febrero. No sé si son ustedes conscientes de que hablamos de más de 400 expedientes; seguro que sí y por eso los piden. Y que tal y como ustedes saben, los expedientes son remitidos al departamento gestor del mismo, por lo que están repartidos por todos los departamentos del ayuntamiento. Nadie les limita la posibilidad de solicitar ver los expedientes. De hecho, el resto de grupos municipales lo vienen solicitando y siguen pidiendo examinar expedientes, incluso copias que les van siendo remitidas. Lo que no pueden ustedes es pretender paralizar el trabajo de los técnicos y departamentos municipales amparándose en la transparencia. Como ya conocen ustedes, una vez que finaliza la Junta de Gobierno, los funcionarios de la oficina de la Junta de Gobierno tienen que trabajar con esos expedientes para elaborar el acta y, posteriormente, remitirlos a los departamentos gestores para que puedan iniciar el siguiente paso en el proceso tramitador; alguno de ellos, con especial urgencia. No hablen ustedes de maniobras opacas, ya que se cumplen a rajatabla todos los aspectos de la Ley de Transparencia y el real decreto por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, artículos 14 y 16, sobre la consulta y examen de expedientes. Por lo tanto, señoras y señores del Partido Popular y, por ende, del resto de grupos de la oposición. No vengan ustedes diciendo que se les garanticen derechos que ya tienen garantizados con el actual funcionamiento y les remito, en este caso, al señor Pinillos, ya que hacía mención a los índices de transparencia y los niveles en los que nos encontramos. Que miren las últimas encuestas, que ya hablamos de ellas hace muy poquito en los Plenos. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias, señor Vico. A continuación, ya para cerrar el turno de

intervenciones, el proponente, señora Presas De Castro. Interviene la Concejala del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe, Sra. Presas de Castro,

señalando que, buenas noches de nuevo. Gracias, señora presidenta, portavoz del Partido Socialista de Getafe. No es la primera vez, como ya han dicho otros compañeros, que los concejales de la oposición denunciamos en este Pleno las prácticas poco transparentes de este Gobierno en relación al acceso de la información pública, prácticas contrarias a cualquier buen Gobierno. Un ejemplo de ello es lo que está sucediendo con las Juntas de Gobierno. Este gobierno socialista está empeñado en impedir el acceso a los expedientes de la Junta y para ello, no ha dudado en poner en marcha la maquinaria apisonadora de los derechos de los concejales de la oposición. Con este propósito, el gobierno socialista afirma tres instrucciones para el acceso a la consulta de los expedientes y, además, deja de publicar en la web, previa a la celebración de las reuniones de la Junta las convocatorias. Con lo cual, para los concejales que no tenemos responsabilidad de Gobierno, resulta totalmente imposible conocer cuándo se convocan las Juntas y cuál es el contenido de cada una de ellas. Todo esto puede comprobarlo cualquier vecino de Getafe en la web municipal, que es la única herramienta que tiene la oposición para conocer los asuntos de la Junta. Así

Page 81: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

pues, cualquiera puede comprobar cómo la última convocatoria publicada es del 26 de octubre de 2016. ¿Por qué antes publicaban las convocatorias y ahora no? Señor Vico, flaco favor le está haciendo a usted la jefa de la oficina de la Junta de Gobierno que, según usted, es quien toma las decisiones sobre el acceso a los expedientes a los miembros de la oposición. Así pues, como digo, la última convocatoria se publicó hace casi un año. Y, por ejemplo, el miércoles de la semana pasada, día 6 de septiembre, a las 15:01 el acta de la Junta de Gobierno publicada era de la semana anterior, concretamente el 30 de agosto. Aquí está. Es un pantallazo de la página web municipal. En resumen, no se publicitan las convocatorias y las actas las publican ustedes una semana después. Y hay que concretar que un acta es algo conciso, no se refiere al grueso del expediente, sino al acuerdo que se adopta. Con lo cual, tampoco conocemos a través del acta el contenido propio del expediente que se lleva a aprobación. Por lo tanto, este tiempo es más que suficiente para que cuando pidamos el acceso a los expedientes, ustedes aleguen que ya no están a disposición de los concejales en la oficina de la Junta, porque ya se ha repartido a las delegaciones. Lo ha dicho usted, señor Vico, ahora mismo. Y, sinceramente, esto es inadmisible. ¿A qué se debe tanto secretismo? ¿Por qué no nos dejan consultar la documentación de lo que están aprobando en la Junta? Todas estas medidas tomadas por el Gobierno local encaminadas a impedir que la oposición pueda acceder a una información pública demuestra la falta de voluntad de la alcaldesa Sara Hernández Barroso para que la ética y la transparencia sean los pilares básicos en la gestión municipal. Esta opacidad y secretismo que desgraciadamente se ha convertido en la norma de actuación del gobierno socialista, ha institucionalizado prácticas antidemocráticas en la vida política de nuestra ciudad, que rechazamos y denunciamos públicamente. Con estas maniobras tan torticeras, el Gobierno municipal socialista demuestra su afán por ocultar lo que se decide en las Juntas de Gobierno y que afecta de forma directa a todos los ciudadanos de Getafe. Se impide a la oposición la información que debería tener para saber cómo se están gestionando los recursos públicos. Porque no podemos olvidar que las funciones ejecutivas y administrativas que la ley confiere a la Junta de Gobierno son muy amplias, siendo este órgano colegiado el responsable principal del desarrollo de la gestión del municipio. Es decir, que todas las decisiones de envergadura, pasan por la Junta de Gobierno, que es quien realmente gobierna esta ciudad. La alcaldesa ha dicho en varias ocasiones que quiere un ayuntamiento de cristal. Pues bien, el problema es que el cristal que usted ha instalado en este ayuntamiento, señora Hernández, es tintado. Y mire, señor Vico, la culpa de que la oposición solicite los expedientes semanas después de la celebración de la Junta no es sino de ustedes. Nosotros lo solicitamos cuando lo vemos publicado en la web. Y mire, si esa cantidad de documentación que hay que localizar es enorme y, además, ya se encuentra en las unidades administrativas, quizá debería replantearse las instrucciones que firma. Y digo esto porque es la respuesta que recibimos de usted cuando solicitamos la documentación y que hoy también ha dicho aquí. Mire, señor Vico, no podemos acotarle los expedientes concretos tal y como nos lo pidió, porque para poder ejercer con garantías nuestras funciones de fiscalización y control al Gobierno tal y como recoge la ley –y es nuestra obligación– debemos tener plena disposición. Vuelvo a repetir: plena disposición de todos los expedientes para poder consultarlos en la oficina de la Junta de Gobierno. La ley también le obliga a usted a proporcionarnos esa información. Nosotros seguiremos pidiéndola. Si el Gobierno sigue utilizando este tipo de maniobras, tendremos que solicitar amparo a la ley que tanto ustedes gusta vulnerar una y otra vez. Así pues, para que la transparencia, el acceso a la información pública y el buen gobierno sean los ejes fundamentales de la acción política en nuestra ciudad, les pedimos a todos el voto a favor de esta proposición. Muchas gracias.

Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto en contra. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos a favor. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos a favor. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos en contra. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 8 votos a favor. En consecuencia, por mayoría de 18 votos a favor y 8 votos en contra, SE ADOPTA EL SIGUIENTE

ACUERDO:

Page 82: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

PRIMERO.- Instar al Gobierno municipal a dejar sin efecto la segunda modificación de la instrucción

número uno del concejal secretario de la Junta de Gobierno en relación a la consulta de expedientes de

fecha 1 de febrero de 2017.

SEGUNDO.- Instar al Gobierno municipal a poner a disposición de los concejales de la oposición en

el plazo de dos meses desde la aprobación de esta propuesta, de todos los expedientes de las diferentes

Juntas de Gobierno celebradas desde el pasado 1 de febrero de 2017, fecha en la que entra en vigor la

segunda modificación de la instrucción número uno, atendiendo a la solicitud de este grupo municipal de

fecha 7 de agosto de 2017.

TERCERO.- Instar al Gobierno municipal a informar a través de correo electrónico a todos los grupos

municipales del orden del día de las diferentes sesiones de la Junta de Gobierno con anterioridad a la

celebración de las mismas.

CUARTO.- Instar al Gobierno municipal a garantizar el acceso para la consulta y estudio de los

expedientes de las Juntas de Gobierno por parte de los miembros de la oposición, teniendo plena

disposición a los mismos durante dos días hábiles posteriores a la celebración de la correspondiente Junta

de Gobierno.

QUINTO.- Instar al Gobierno municipal a que se facilite a la oposición cuantas copias sean

necesarias de los expedientes de la Junta de Gobierno que sean requeridos, en el plazo de cinco días hábiles

posteriores a la solicitud.

25.- PROPOSICIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR PARA ESTABLECER UN PROTOCOLO DE CESIÓN DE VEHÍCULOS DE LA POLICÍA LOCAL DE GETAFE A OTROS MUNICIPIOS, ASÍ COMO DE OTROS BIENES DE TITULARIDAD MUNICIPAL.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Urbanismo y Obras Públicas de fecha 8 de septiembre de 2017; la proposición de referencia de 4 de septiembre de 2017.

La Presidencia señala: Hay un turno de intervenciones. ¿Concejala no adscrita? La Sra. Cerdá Suárez señala: No hay intervención. La Presidencia señala: ¿Señor Santos? Interviene el Portavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe, Sr. Santos

Gómez, señalando que, sí, gracias. Bien dicen que cada uno habla de la feria según le va en ella. Y es que a riesgo de que haya quien interprete que voy a utilizar el “tú más”, no voy a dejar de acordarme del año 2013; año en el que el Gobierno del Partido Popular, en Lyma, se acogió al programa de colaboración social para desempleados con prestación, en lugar de realizar contrataciones directas y generar empleo estable, a la par que utilizaba los camiones de limpieza para recoger basura de Moraleja de Enmedio, gobernado también por el Partido Popular. Para explicar esta situación, el señor Burranchón, concejal de Mantenimiento, Limpieza, Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Jardines, nos decía (y cito textualmente): “No es extraño realizar este tipo de ayudas institucionales, que se enmarcan dentro de la legalidad y la normalidad de colaboraciones puntuales, que normalmente son provocadas por motivos de urgencia”. Nos decía también que “este servicio no tiene ninguna repercusión para la empresa municipal de limpieza del medio ambiente”, que se podía llevar a cabo la prestación de nuevos servicios con los mismos recursos y sin influir en la calidad y en la cantidad de servicios prestados a todos los vecinos de Getafe. Pues lo que son las cosas. De ser ayudas institucionales y colaboraciones puntuales, hemos pasado a ser, según la oposición, a caprichos interesados de Sara Hernández. Nos intentaron convencer entonces de que recoger la basura de Moraleja de Enmedio, con personal y medios de Lyma, no repercutía en los servicios de Getafe,

Page 83: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

porque entre café y café, hacían una magnífica gestión. Y nos intentan convencer ahora de que en un momento puntual, el préstamo de dos vehículos destinados a ser dados de baja, supone un grave problema de seguridad. Lamento decirles que ni convencieron entonces ni convencen ahora. Su empeño en intentar crear opinión de que Getafe es una ciudad insegura es realmente lo que sustenta esta proposición. Por cierto, nos dicen en su expositivo que durante su legislatura, los índices de inseguridad decayeron como consecuencia del trabajo continuado y de forma conjunta entre fuerzas y cuerpos de seguridad y la Policía Local de Getafe. ¿Pretenden decir, entonces, que con este Gobierno municipal suben los índices, porque las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y la Policía Local de Getafe han dejado de trabajar de forma conjunta o incontinuada? Es lo que han redactado ustedes, como han redactado ustedes un acuerdo primero en el que piden que sea la Junta de Seguridad quien elabore un protocolo de actuación para casos en los que haya que ceder cualquier equipamiento municipal a otros municipios, regiones o países; lo que viene a ser que en caso de que haya que volver a prestar un camión para la recogida de basura de Moraleja, un bien de titularidad municipal, no lo olvidemos, habrá componentes ajenos a esta corporación, que decidirán su destino. Seamos serios, señores y señoras del Partido Popular. De sobra saben ustedes que eso no puede ser. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Gracias, señor Santos. A continuación, el Grupo Municipal de Ciudadanos. La Sra. Cobo Magaña señala: Sin intervención. La Presidencia señala: ¿El Grupo Municipal de Ahora Getafe, señor Paternina? Interviene el Concejal del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sr. Paternina Espinosa, señalando que,

buenas tardes de nuevo. Esta propuesta, al parecer, viene motivada por el hecho de que a mediados del mes de agosto, el concejal delegado de Seguridad Ciudadana, Festejo y Turismo del municipio de Moraleja de Enmedio, cursa una propuesta al Ayuntamiento de Getafe en donde solicita el préstamo de dos vehículos, según reza en la Junta de Gobierno, para acometer lo relativo al periodo de fiestas patronales, que según se desprende del documento, va desde el 25 de agosto al 5 de septiembre del presente año. Yo creo que no se percibe, al menos, una razón suprema y la cuestión de emergencia tampoco está muy clara para la cesión de dos vehículos. Creo que en situaciones que, efectivamente lo ameriten, que puedan constituir una emergencia como tal, creo que no solamente se podrían prestar dos vehículos, se podrían prestar muchos más y los que el ayuntamiento a bien tenga a considerar para contribuir en un proceso de relaciones y cooperación interinstitucional. Lo cierto es que no queda bien claro cuál es la razón de por qué se prestan estos dos vehículos más allá de expresar que se va a hacer un cubrimiento de esas festividades. Lo que habría que preguntarse aquí es: ¿ya están esos vehículos aquí? ¿Han sido devueltos en las mismas condiciones en que fueron cedidos? Si estos vehículos se cedieron solamente los vehículos como tal o también se cedió conductor o cosa parecida. Sería bueno que ante este tipo de cosas se precisara más, porque si se dice que los vehículos están para dar de baja, bueno sería que se blindara en aras de la transparencia toda la información requerida, porque a nosotros, se nos comentó la situación previo a la presentación, por el carácter de urgencia de esta propuesta, pero no veíamos realmente cuál era la motivación. Ya cuando entramos a ver la exposición de por qué se presta, dejan esos conos de sombra. Pero por otro lado, creo que este elemento es utilizado de manera muy hábil por el Partido Popular para instalar una vez más la idea de que el populismo securitario hay que imponerlo de cualquier modo. Para nadie es un secreto y quienes asistimos a la Junta Local de Seguridad sabemos que las cifras no acompañan muchas actuaciones, pero de ahí a deducir una especie de inseguridad generalizada en el municipio, no se sustenta, muy a pesar de que, insisto, haya datos que reflejen que, efectivamente, hay serios inconvenientes. Pero no estamos en una favela de Brasil, no estamos en una barriada de Medellín. Ahora, claro, lo que usted no puede hacer es hacer populismo con el tema de la seguridad. Claro que todas las actividades en la vida son mejorables, tanto las individuales como las colectivas y yo creo que los retos y desafíos que se tienen aquí en materia de seguridad, luego de ver el último informe, hay que agudizar el trabajo y hay que coordinarlo. Y a propósito de la coordinación, de la que ustedes hacen una suerte de alarde para posicionar que, efectivamente, durante el periodo de Gobierno de ustedes, las cosas iban muy bien en materia de seguridad. Quiero recordar quien fungía en su día como concejal delegado de Seguridad no fungía como tal. Parecía el ministro del Interior en el municipio de Getafe; incluso tenemos conocimiento de que hasta malas

Page 84: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

relaciones se tenía entonces con el Cuerpo Nacional de Policía. Entonces, creo que en esa perorata de ustedes con el PSOE de quién apostaba y quién cuidaba mejor los bienes del municipio y la seguridad en términos generales, flaco favor le hacen a la ciudadanía con ese tipo de consideraciones. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias, señor Paternina. Por parte de la concejalía de Seguridad,

señor Vico, por favor. Interviene el Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sr. Vico Algaba, señalando que, Buenas tardes

de nuevo. Señoras y señores del Partido Popular, creo que les han sentado muy mal las vacaciones. Después de las vacaciones han venido aquí dando perdigonazos al aire y yo creo que no saben por dónde se les escapa el tiro al final. En primer lugar y para que todos y todas conozcan la verdad y no las verdades a medias que arrojan ustedes, hay que saber que en el mes de mayo se presentaron seis nuevos vehículos rotulados de la Policía Local, otro sin rotular, destinado a la unidad de violencia de género y menores, además de una furgoneta para las labores de la policía judicial. Esto conllevó la retirada de cuatro vehículos, cuyas condiciones ya no eran idóneas y que iban a ser dados de baja y llevados al depósito para su destrucción. Es más, los sindicatos ya nos venían reivindicando que esos vehículos no se volvieran a utilizar, por considerar que no reunían las condiciones idóneas. Es decir, en ningún caso esos vehículos a los que hacen ustedes referencia iban a prestar servicio ya a los vecinos y vecinas de nuestra ciudad. En segundo lugar, el ayuntamiento registra una solicitud del Ayuntamiento de Moraleja de Enmedio en la que se nos solicita, al calor de las noticias publicadas en la prensa, una cesión permanente de esos vehículos que iban a ser retirados y que, repito, no iban, en ningún caso, a dar servicio ya a los vecinos y vecinas de Getafe. Esta delegación inició los trámites pertinentes previo informe del jefe de la Policía Local para llevar a patrimonio la solicitud de cesión. Actualmente, esos vehículos están en desuso, se les había retirado ya el seguro y a la espera definitiva de ser dados de baja o cedidos, como es el caso. Pueden ustedes hacer toda la demagogia que quieran, que es gratuita, pero la realidad es que este Gobierno está renovando la flota de vehículos, precisamente para poner a disposición del cuerpo de Policía Local vehículos nuevos y necesarios para su trabajo. Seguimos esperando escucharles exigir a la Comunidad de Madrid el cumplimiento del convenio BESCAM, que sí está mermando los recursos a esta Policía Local de Getafe, que sí contribuye a que haya menos coches; en este caso, ninguno por parte de la Comunidad de Madrid en la actualidad; menos agentes, menos recursos y por haber menos, gracias a ustedes, al Partido Popular de la Comunidad de Madrid y al incumplimiento del convenio, ya no hay ni gasolina. Ustedes, que no tienen otra cosa que venir aquí al Pleno a montar barullo por dos vehículos de desguace, deberían poner el grito en el cielo, porque su partido en el Gobierno de la región y su presidenta Cifuentes están incumpliendo los compromisos en lo que al convenio BESCAM se refiere. Quiero recordar a nuestros vecinos y vecinas que desde hace tiempo, el Gobierno regional ya solamente está pagando la nómina de 68 de los 100 agentes que tenía que estar pagando. El resto, lo está pagando el Ayuntamiento de Getafe con el dinero de todos los vecinos y vecinas. Por los incumplimientos que tiene la Comunidad de Madrid, que van mucho más allá, tenemos un 50 % menos destinado a uniformar a la policía, pasando de 90.000 euros a 45.000. Además, deben conocer también que hace años que no renuevan ya ni un solo vehículo del convenio BESCAM desde la Comunidad de Madrid ni se cambian motos ni se aporta nada para combustible y les quiero ver yo haciendo ruido aquí por la ciudad de Getafe y reivindicando también a la presidenta de la Comunidad de Madrid. Pero es que, además, para sacarle un poco más lo colores, quiero decirles que hay un principio de cooperación y solidaridad entre los ayuntamientos. Es común la colaboración entre ayuntamientos para vallas en las fiestas, vehículos de limpieza en caso de desastre, de accidentes, ambulancias de protección civil o, como es el caso, vehículos de policía. La solidaridad y cooperación entre ayuntamientos para fines ciudadanos que ustedes entienden de otra manera. Por eso ustedes y entre ustedes colaboran de otras maneras muy poco democráticas y algo más interesadas. Podríamos hablar, por ejemplo, de la esencia misma de la trama Gürtel. Quizá por eso, ayuntamientos como Moraleja de Enmedio o Navalcarnero, que tienen tanta deuda gracias a sus Gobiernos del Partido Popular y la forma de gestionar ustedes el dinero público, tienen que acudir a nosotros para pedirnos hasta los vehículos que van a ir al desguace y es nuestro deber colaborar, igual que el suyo no mentir, no tergiversar y defender los intereses de los vecinos y vecinas de esta ciudad. Y ya, como hacía mención el señor Paternina, de la cesión de los vehículos para fiestas. El Ayuntamiento de Moraleja de Enmedio no ha podido hacer uso de esos vehículos para las fiestas patronales, porque no tenía dinero para pagar el seguro. Muchas gracias.

Page 85: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

La Presidencia señala: Muchísimas gracias, señor Vico, muy bien explicado. Finaliza el turno de

intervenciones el proponente, señor Mesa, por favor. Interviene el Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe, Sr. Mesa Garrido,

señalando que, gracias, presidenta, muy buenas noches a todos los concejales, señora alcaldesa y público que nos acompaña en la sala y los que nos siguen en sus casas. Pues vaya solidaridad, señor Vico. ¿Solidaridad es mandarle dos coches del desguace a Moraleja de Enmedio? Madre mía. Sí es verdad que mejor que no se le hayan mandado. Y, desde luego, señor Paternina, antes de criticar, entérese un poquito. Es verdad que el Ayuntamiento de Getafe al final no ha prestado esos dos coches, pero no por falta de ganas, sino por temas administrativos. Según dijo el Ayuntamiento de Moraleja de Enmedio y este propio ayuntamiento, no se pudo llevar a cabo. Y es verdad que el pasado 25 de agosto, en la Junta Local de Seguridad se aprobó esta cesión de vehículos. Y claro, nos enteramos a posteriori; una cesión de vehículos que por lo que hemos visto, por solidaridad no mucha, porque le iban a mandar dos coches que estaban, según palabras del concejal de Seguridad, para el desguace. Se aprobaba que se mandaban dos vehículos a Moraleja de Enmedio. ¿Con quién ha contado la alcaldesa para ceder esos vehículos? Con nadie; ni con la Junta Local de Seguridad ni con la oposición; ni siquiera con los sindicatos. Debe de ser que como el sindicato mayoritario en la Policía Local no es al que está afiliada la alcaldesa, pues no le interesa consultar ni media con ellos. Sara Hernández, en cambio, se piensa que la Policía Local de Getafe pertenece al Partido Socialista; a sus caprichos, a sus intereses partidistas o váyase usted a saber por qué o para qué. Y la Policía Local de Getafe, que es una de las mejores, por cierto, de toda España y que hacen una labor encomiable en las calles de Getafe, ve cómo tienen que detraerse vehículos de esta policía en favor de otros municipios con unos intereses que creo yo y todos los que estamos aquí sentados, no tiene nada que ver con nuestra ciudad, ¿verdad? Capricho, interés oculto, interés partidista… No lo sabemos. Pero aparte de todo eso, no es que lo diga yo, señor Paternina, que se sienta como yo en la Junta Local de Seguridad y podemos atender cómo ha aumentado esa delincuencia en Getafe, desgraciadamente. Pero es que no lo dice el Partido Popular, ni siquiera lo dice este concejal. No, lo dicen los datos del Ministerio de Interior, que manifiestan cómo en Getafe, desgraciadamente, ha aumentado la inseguridad. Si no, dese una vueltecita, como he hecho yo y he hablado con alguna señora mayor del barrio de La Alhóndiga, que a determinada hora tiene miedo a salir a la calle por miedo a ser atracada; o con los comerciantes que han sufrido los alunizajes en sus comercios; o con aquellos robos en trasteros y en garajes en los barrios de Molinos, por ejemplo. Dígaselo a ellos que la seguridad de Getafe está estupendamente. Está maravillosa. Y está como que nos tenemos que dar por satisfechos de que está tan bien, ¿verdad? Y nos podemos permitir el lujo de ceder esos coches a otros municipios. Como estamos tan bien… Pero claro, menos mal que eran para el desguace. Flaco favor le iban a hacer a los señores de Moraleja de Enmedio, vecinos. Bien, señor Santos, veo que usted tiene que empezar a cambiar. Ya sé que la familia duele, pero tienen que cambiar ustedes de asesores, porque claro, es que me lo ha puesto a tiro. A usted le enseñamos el trapo y entra hasta la cocina. Vamos a ver, usted sabe y ha citado muy bien que este ayuntamiento, gobernando por Juan Soler y por el Partido Popular es verdad que mandó dos camiones de limpieza a Moraleja de Enmedio. Pero en contraprestación a ello, el Ayuntamiento de Getafe, es decir, Lyma, la empresa pública, ingresó 20.000 euros. Está aquí, Moraleja de Enmedio. Una resolución. Frente a lo que plantea el Partido Popular, que es ingresar dinero público y recursos a la empresa pública, si dice usted que es mentira: Moraleja de Enmedio, notificación del 9 de diciembre, con resolución pública. Está en el Ayuntamiento de Moraleja de Enmedio, aquí y lo publicó, además, la prensa en su día. Frente al Partido Popular, lo que presenta el Partido Popular, que es un ingreso en su empresa pública, que es de limpieza, además Getafe se lo podía permitir, porque donde estaban los ratios de limpieza a como están ahora, pues hombre, hay una gran diferencia. No solamente conseguíamos recursos, sino que la ciudad estaba más limpia. Pero es que frente a eso, ¿qué tenemos en oposición? Tenemos a 26 trabajadores en la calle y una ciudad más sucia y una ciudad más insegura. Ese es el modelo que ustedes defienden. Es decir, nosotros, al menos, nos podíamos permitir el lujo de ceder dos camiones de basura a un municipio, ya que Getafe estaba mucho más limpio, ingresábamos dinero y teníamos a todos nuestros trabajadores aquí sentados en sus puestos de trabajo. Pero no solamente eso, sino que, además, me dicen a mí, pero es que ojo el populismo que hacen ustedes. Pero es que para hablar, antes se tienen que informar. Y nosotros no venimos nada más que a plantear lo siguiente: que si este tipo de cosas se van a seguir haciendo, que al menos se cuente con la oposición; que

Page 86: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

no son bienes de titularidad del Partido Socialista, que son bienes de titularidad municipal, del pueblo de Getafe y que si se van a hacer este tipo de concesiones, de regalos o de cesiones o de caprichos, que se cuente el menos con la oposición. Y que no nos enteremos, como nos hemos enterado, por medio de notas de prensa y de noticias en los medios de comunicación. Y es tan sencillo y tan simple, que yo creo que no habría problema en que todos ustedes lo aprobaran en elaborar un protocolo en una Junta Local de Seguridad, donde se establezca qué pautas hay que seguir a la hora de ceder estos vehículos; tan sencillo, tan directo y tan claro como esto. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Señor Mesa, mejor paso, no le digo nada. Pasamos a la votación. El Sr. Mesa Garrido señala: Es que no le toca intervenir. Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto en sentido de abstención. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto en contra. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos en sentido de abstención. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos en contra. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 8 votos a favor. Como hay resultado de empate, se repite la votación produciéndose el mismo resultado y decide la

Presidenta con el voto de calidad. En consecuencia, por mayoría de 8 votos en contra y el voto de calidad de la Presidenta, 8 votos a

favor y 10 votos en sentido de abstención, NO PROSPERA LA PROPOSICIÓN DE REFERENCIA.

DICTÁMENES DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE URBANISMO Y OBRAS PÚBLICAS

26.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL AHORA GETAFE SOLICITANDO LA COMPARECENCIA DEL CONCEJAL DE MAYORES Y LIMPIEZA ANTE EL PLENO.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Urbanismo y Obras Públicas de fecha 8 de septiembre de 2017; la proposición de referencia de 31 de agosto de 2017.

Con posterioridad a la celebración de la Comisión Permanente, se ha presentado en la Secretaría

General del Pleno el 13 de septiembre de 2017, una enmienda del Grupo Municipal Ahora Getafe, incorporada a la proposición de referencia por ser el propio Grupo proponente.

La Presidencia señala: ¿Concejala no adscrita? Interviene la Concejala no adscrita, Sra. Cerdá Suárez, señalando que, sí, gracias. En esta

proposición en la que se muestra el rechazo o se reprueba la actuación del presidente del Consejo de Administración de Lyma, principalmente se hace referencia a un asunto como es el de los despedidos o el caso de la apertura de expediente a un jefe de servicio. Sin embargo, creo que una comparecencia o reprobación debería englobar más aspectos necesarios de aclarar. Por ejemplo, ¿dónde se publicó el pliego o cómo se realizó la contratación del director jurídico de Lyma? ¿Ha intervenido en el proceso jurídico de los despedidos? ¿Cómo se ha producido su incorporación? En materia de recursos humanos también se podría aclarar cómo se produjo la selección de la secretaria del gerente. ¿Hubo un proceso de selección abierto? Los convenios que se firman con empresas, ¿cuál es el uso real de los mismos? ¿Se han abierto expedientes sancionadores a trabajadores por facilitar fotos a algún medio de comunicación? ¿Qué plan de

Page 87: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

rejuvenecimiento de la plantilla existe para facilitar un horizonte de continuidad de la empresa municipal? ¿Qué pasa con las promociones internas? ¿Se da oportunidad a las mujeres que se presentan a las mismas, de realizar funciones, por ejemplo, de maquinistas de la misma que a sus compañeros? ¿Qué resultados efectivos se están obteniendo con las campañas de sensibilización medioambiental? ¿Hay algún plan de empresa que plantee la asunción de funciones, por ejemplo de jardinería, que permita la prestación de servicios públicos en vez de a través de la concesión a empresas privadas? Insisto, muchas y no solo una pueden ser las preguntas que necesiten respuesta y a las que, tal vez, una comparecencia, podría servir para aclararlo. Y bueno, pues continuando con el asunto de la transparencia, nos referiremos a qué es lo que ha motivado en próximas fechas tanto el concejal de limpieza y consejero delegado de Lyma, junto con su gerente, deben acudir a declarar al juzgado en calidad de investigados. Por cierto, ¿se aplicará el código ético del Partido Socialista? ¿El federal? ¿El local? Y tratándose del asunto de los últimos despedidos de Lyma, permítanme que ahora me centre expresamente en este asunto. Vaya por delante que me niego y me negaré rotundamente al uso ilegal de los fondos públicos, lo haga quien lo haga y se haga como se haga. Sin embargo, tras los resultados en sede judicial de los juicios que se están celebrando, parece ser que a tenor de la redacción de varias sentencias, hasta los mismos despedidos han tenido indefensión jurídica no disponer de toda la información sobre los hechos que se le imputan o se le imputaban, al menos, en las comunicaciones de despido y, por ende, que se les imputaban en los medios de comunicación. Vamos, que parece que también se les ha acusado de hechos muy graves que a tenor de la imputación del concejal delegado y del gerente de Lyma, si no hay cómo demostrar algunas cosas, pues nos sacamos unas de la manga o al tahúr del Misisipi. Pero me voy a centrar, fundamentalmente en el tema que se requiere destacar en esta proposición y es el proceso de reinversión de los despedidos o readmisión, como se quiera llamar. A día de hoy, conociendo el fin social de la empresa, el perfil y currículum de la gran mayoría y las circunstancias que lo acompañan, la mayoría de las personas despedidas ni han podido encontrar un trabajo o quienes lo han encontrado, como el de la gran mayoría de los españoles, temporal y sin posibilidad de cubrir las mínimas necesidades. Es más, quienes dependen de la ayuda que tienen por haber cotizado como trabajadores, a partir de este mes, la cantidad se ve reducida radicalmente. Y pasando a la decisión de la petición de reinversión del proceso o readmisión, habría que decir que lo primero que se debe establecer es un compromiso, en todo caso, un acuerdo entre las partes, demandantes y demandada, para rectificar en sede judicial la improcedencia del despido; para que los despedidos puedan elegir la incorporación posterior en la misma, desistiendo, lógicamente todas las partes del recurso de suplicación, a no ser sentencias firmes. En caso de los que juicios que ya se han celebrado, obviamente, se paralizarían los procesos. No obstante, yo no quiero entrar en estos aspectos, pero sí quiero referirme a que en todo este proceso se han celebrado varios Consejos de Administración; no todos los solicitados. Y que es o debiera ser en ese foro en el que este tema debería aprobarse y, precisamente, a eso quiero también referirme. Si hablamos de necesidad de dimisión, vayámonos de los mínimos, como se dice, dimisión de las dos personas responsables de la entidad, como a los máximos: la dimisión de todos los miembros del Consejo de Administración, quienes por acción o por omisión, por la documentación presentada y cuestionada en sede judicial, como los que sin documentación, manifestado por varios jueces son, de alguna manera, o partícipes por acción o por omisión de la situación que tenemos planteada delante de la mesa. En cualquier caso, hay formas adecuadas para poder realizarse la aplicación de un procedimiento sancionador conforme al procedimiento establecido en el convenio colectivo y que gradualmente y con las garantías necesarias se apliquen las sanciones adecuadas; en este caso y en todos. Fundamentalmente, además, por una razón y es por lo que también dice un sindicato, que comparto, que la naturaleza de una sanción debe juzgarse con carácter fundamentalmente correctivo y no represivo. En cualquier caso, voy a finalizar mi intervención para no incidir demasiado en un tema relevante, que espero que en el resto de intervenciones se pueda ahondar más en el asunto. Gracias.

La Presidencia señala: ¿Señor Santos? Adelante, por favor. Interviene el Portavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe, Sr. Santos Gómez,

señalando que, sí, muchas gracias. A diferencia del resto de los miembros de la corporación municipal, yo soy trabajador de Lyma en excedencia. Soy trabajador en excedencia de Lyma, diecisiete años en la empresa.

Page 88: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Se escuchan voces en el público: El pueblo necesita saber todo lo que pasa en Lyma, así que venga, los trabajadores que han echado y los que estáis dentro, sacad toda la mierda que hay; que hay mucha.

Se producen aplausos. Se escucha una interrupción y señala: Y que lo que ha hecho el PP, Izquierda Unida y el PSOE

durante todos estos años. A sacar la mierda. Vamos, ya se ha acabado el plazo. Se acabó aquí ya tanto mamoneo. Ya está bien. Venga, sigue.

Se producen aplausos. Prosigue su intervención el Sr. Santos Gómez señalando que, le recuerdo que usted es la que trae

aquí un cuchillo, a este salón de Plenos. Interrumpe la Presidencia y señala: Señor Santos, empieza a computar el tiempo de su intervención. Se escucha una interrupción y señala: Eso es caer muy bajo. Prosigue su intervención el Sr. Santos Gómez señalando que, como trabajador de esa empresa y

afiliado a Comisiones Obreras tengo muy clara cuál hubiera sido mi postura ante el problema de los despidos de Lyma. Hubiera sido haber estado respaldando las decisiones que de forma democrática y colectiva hubiera adoptado la plantilla de la empresa. Siempre me he sentido orgulloso de apoyar lo que en conciencia he considerado justas reivindicaciones de la clase trabajadora. Yo, como trabajador de Lyma y en este momento como político, siempre he defendido las empresas públicas municipales como la mejor fórmula válida y la más eficaz para la prestación de servicios de calidad. Y no voy a renunciar, en ningún momento a la defensa del empleo público de calidad. Tal vez me equivoque en mi forma de defender estas empresas públicas, porque ustedes nos traen una proposición para reprobar al concejal de Mayores y Limpieza con una visión de los hechos que yo no comparto. En Lyma, aun estando seguro de que nos queda mucho camino por recorrer, durante estos dos años de este Gobierno municipal, yo veo un aumento en la formación de personal; una actualización de las evaluaciones en los puestos de trabajo, algo que no se había hecho antes; ayudas a víctimas de violencia de género; la creación de un protocolo de acoso sexual y laboral, un plan de igualdad, un intento de promover y de conciliación familiar con modificaciones de calendarios; una apuesta por un proyecto social, como es el del aceite reciclado; la puesta en marcha de promociones internas; un avance en la transparencia al publicar en la plataforma de contratos del sector público todos sus contratos independientemente de la cuantía. Veo una plantilla de 700 trabajadores a la que tenemos que estar reconociendo su trabajo, el que realizan durante los 365 días del año. Frente a eso, ustedes ven oscurantismo, mala gestión y piden por ello la reprobación del concejal. Están ustedes en su derecho, pero no lo comparto. No comparto que las empresas públicas deban ser traídas a Pleno una y otra vez, obviando que estamos hablando de empresas en las que existe una Junta General y un Consejo de Administración. Nos mezclan, además, en esta proposición una comparecencia, una reprobación y mediante enmienda, unos acuerdos que incluyen acciones sobre los trabajadores despedidos. Mi responsabilidad como trabajador en Lyma es la de recoger un camión, conducirlo y hacer la recogida de la ruta que se me encomienda. Mi responsabilidad y lo que trabajé como sindicalista entonces, como miembro del comité de empresa, fue la creación de un protocolo de embarazo; de un plan de viabilidad invernal, de un plan contra las drogas y el alcohol, que se llamaba Plántate; de un calendario laboral que mejoró las condiciones laborales de mis compañeros. Trabajé para mejorar eso, las condiciones laborales de mis compañeros y mis compañeras que, a la vez, fue también una mejora de la empresa. Yo estuve sentado en la Mesa de negociación del último convenio colectivo del Ayuntamiento de Getafe, donde en ese convenio se aprobaron las prestaciones sociales, donde pasaron a ser de mayor cuantía. Y eso es verdad. Como comprenderán, cuando un sindicalista se sienta a defender los derechos de los trabajadores y esos derechos de los trabajadores son agredidos de alguna otra forma, no puede estar a gusto y no se puede sentir con beneplácito y decir que no pasa nada, porque ha sido la defensa de esos sindicalistas los que han conseguido que esa prestación social sea la que es. Como concejal, mi responsabilidad es la de transmitir las políticas que yo considero que son las que tengo que transmitir y, además, como miembro del Gobierno, la

Page 89: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

de gestionar dinero público y recursos públicos. Y no comparto, como traía en esa primera proposición esa generalidad. No comparto porque no considero que sea lo mismo aquel que ha creado facturas o presuntamente ha creado facturas y que presuntamente las ha estado vendiendo a trabajadores, presuntamente también engañándolos, a los curritos les han estado engañando y no comparto que tenga la misma responsabilidad que al que ha sido engañado. Y eso es lo que nos traían ustedes en la proposición y no lo comparto. Pero no pasa nada, porque yo esto lo he dicho a aquellos que me lo han requerido. Yo he tenido las reuniones con los trabajadores afectados que han querido y se lo he comentado: No lo comparto y no lo voy a defender. Porque también defiendo a esa empresa.

Se escucha una interrupción y señala: ¿Entonces qué te damos, un papel y un lápiz para que

apuntes los nombres y apellidos? Con un papel, te damos un lápiz y apuntas nombres y apellidos. Interrumpe la Sra. Presidenta y señala: Señor Santos, continúe con su intervención. Se escuchan gritos. Prosigue su intervención el Sr. Santos Gómez señalando que, y no creo que hacer política con estos

asuntos beneficie, ni mucho menos, a los trabajadores. Muchas gracias. La Presidencia señala: Muchas gracias, señor Santos. Por parte del Grupo Municipal de Ciudadanos,

señora Cobo. Señor Santos, no tiene usted la palabra. Señora Cobo. Interviene la Portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos, Sra. Cobo Magaña, señalando que, gracias,

presidenta. Tras las diferentes vicisitudes acaecidas en los últimos días en relación a esta proposición y especialmente la que figuraba en el punto 21 del orden del día de este Pleno, resulta difícil articular una intervención bien estructurada, pues hasta hace muy poco tiempo no sabíamos todavía cuál sería la decisión final de algunos concejales proponentes del referido punto 21 de este Pleno, que posteriormente han eludido su responsabilidad y no han querido sentarse, como el resto de concejales, incluidos los de su propio grupo municipal, para trabajar la enmienda que se ha incorporado a esta moción. Vamos a hacer solamente una breve referencia ahora a los acuerdos primeros y segundos de esta proposición, anteriores a la enmienda, que era la proposición inicial que íbamos a debatir en este punto, que es la referida a la comparecencia y reprobación del concejal de Mayores y Limpieza, presidente del Consejo de Administración de Lyma. Creo que vistos los acontecimientos acaecidos en los últimos meses, desde el despido de los trabajadores de Lyma que nos ocupa y escuchadas las declaraciones realizadas por el señor concejal de Mayores y de Limpieza y de la alcaldesa de Getafe, tanto los medios de comunicación como en el Consejo de Administración de Lyma, garantizando sin ningún género de dudas la excelencia del procedimiento sancionador y la comparecencia del señor concejal ante este Pleno para dar explicaciones, es absolutamente inexcusable. Sentencias judiciales a favor y en contra del proceso sancionador, nuevas imputaciones, demandas de explicaciones de la oposición… Desde luego, el procedimiento no ha sido excelente, señor concejal y su comparecencia y su reprobación son inexcusables y a la mayor brevedad posible. Voy a pesar ahora a los acuerdos terceros, cuartos y quintos introducidos en esta proposición. En política, a menudo resulta muy difícil conciliar el ejercicio de las responsabilidades propias del cargo institucional o político que ese desempeña con los sentimientos que a cada uno de nosotros nos afectan como seres humanos, cuando el tema del que se trata tiene relación con la vida de las personas. Sin duda, este es uno de estos temas, pues durante estos meses transcurridos desde que tuvimos conocimientos del caso de los despidos de Lyma, hemos tenido, además, la oportunidad de conocer a un buen número de afectados personalmente y escuchar sus propios testimonios, las difíciles situaciones personales en las que se encuentra alguno de ellos, junto con su familia. Por esta razón y desde un principio, desde nuestro grupo municipal tomamos la decisión de afrontar este tema con unas premisas muy claras. En primer lugar, actuar siempre con el máximo respeto y sensibilidad hacia las situaciones personales de los afectados. En segundo lugar, con el compromiso de trabajar cuanto estuviera en nuestra mano para que el procedimiento sancionador que ha dado lugar a los despidos contase con las máximas garantías de defensa que asisten a los trabajadores. Y por último, sin olvidar quiénes somos y la responsabilidad que asumimos como concejales de este ayuntamiento en la gestión de los recursos públicos que los vecinos de Getafe ponen a

Page 90: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

nuestra disposición, pagando con sus impuestos. Honestamente, creo que estas son las líneas que han regido nuestra actuación en este tema y así lo vamos a seguir siendo: respeto, trabajo y responsabilidad. Desgraciadamente, y siento mucho tener que decir esto, creo que no todos los miembros de la corporación presentes en esta sala pueden decir lo mismo. Hemos tenido la sensación en muchos momentos de que tanto nosotros como los propios trabajadores afectados estábamos siendo utilizados para otros fines; posiblemente legítimos, pero en nuestra opinión, poco procedentes. Dada la gravedad de los asuntos que estamos tratando, no nos parece de recibo utilizar la situación para dilucidar diferencias internas dentro de un grupo municipal y reivindicar protagonismos, oposicionamientos con la excusa de un asunto que afecta a la gestión de este ayuntamiento y a la vida de muchas personas. No nos parece de recibo colgarse medallas con propuestas demagógicas que confunden a los despedidos afectados, pretendiendo instar a un Pleno municipal a incumplir resoluciones judiciales. No nos parece de recibo tergiversar las palabras de esta portavoz diciendo que he dicho cosas que no he dicho con fines partidistas, para intentar desprestigiar a este grupo municipal. No nos ha sorprendido esta actuación de los señores Herrero y Alcolea.

Se escucha una interrupción y señala: Es lo que tiene, porque tú has firmado la hoja de la

readmisión de ellos y luego te has echado para atrás. Lo firmaste en la plaza, Mónica. Tú has firmado la readmisión y luego has dicho otra cosa. Tú eres la que está suscitando a los trabajadores de Lyma.

Prosigue su intervención la Sra. Cobo Magaña señalando que, cuando termine mi intervención,

tendrá usted el derecho de juzgar mi intervención. Así que como no nos parece de recibo tergiversar las palabras, no nos sorprende su actuación, de verdad que no, porque ya preveíamos, desde que presentaron su proposición original en la que ya ignoraban de forma sectaria a este grupo municipal, apelando el apoyo de los concejales de la izquierda y desprestigiando la posibilidad de contar con la colaboración de Ciudadanos. Lo que ha reafirmado el señor Alcolea hace un par de días en una reunión pública, lamentándose estar en manos de Ciudadanos para poder salvar la situación. Pues mire, les voy a decir algo. Pueden estar ustedes tranquilos, porque aquí tienen todo el protagonismo para ustedes. Pero cuidado, también la responsabilidad del resultado final de esta proposición. A nosotros, como usted comprenderá, su desprecio no nos afecta en lo más mínimo y seguiremos como hasta ahora, tal y como siempre, trabajando con las tres premisas que he dicho: respeto, trabajo y responsabilidad. Creemos que con toda la información de la que disponemos y aunque incompleta, se puede afirmar que el procedimiento sancionador ha dejado mucho que desear por diversas razones. No entendemos el tratamiento homogéneo de todos los casos; todos ellos merecedores de la misma sanción y sin matices: el despido. No entendemos defectos en el procedimiento, afectando a los derechos de los trabajadores afectados, tal como han puesto de manifiesto sentencias judiciales. No entendemos la falta de transparencia del Gobierno municipal al explicar a los grupos municipales los detalles del proceso, como afirman ustedes que todo se ajusta a la legalidad y al buen Gobierno. No entendemos la ausencia de la más mínima autocrítica hacia la gestión de Lyma, cuando ha quedado de manifiesto la persistencia durante años de procedimientos administrativos que han permitido llegar a una situación como esta.

Interrumpe la Sra. Presidenta y señala: Señora Cobo, lleva ocho minutos de intervención. Prosigue su intervención la Sra. Cobo Magaña señalando que, estoy terminando, señora alcaldesa.

Por eso, hemos defendido siempre, desde el principio y en todos los ámbitos donde hemos podido manifestarnos, que debería producirse una reversión o revisión del proceso sancionador en su conjunto, por supuesto, dentro de la legalidad y en la medida de lo que sea posible, conociendo las dificultades que ello supone una vez que el proceso se encuentra judicializado. Y que en este procedimiento sancionador, con todas las garantías de transparencia, fijen las responsabilidades imputables a cada caso con las sanciones pertinentes y justas, pues no debemos olvidar que desde nuestra responsabilidad como garantes del uso de los recursos públicos, no debemos consentir la impunidad si se han cometido infracciones. Independientemente del contenido final de esta proposición que ha sido el resultado del trabajo de una reunión de tres grupos municipales ayer por la tarde, nos gustaría decir y sobre todo apelar al equipo de Gobierno a que todos, entre todos seamos capaces de hacer un esfuerzo más; sentarnos en una verdadera Mesa de negociación y analizar las posibilidades para que no quede el más mínimo vestigio de duda respecto a la veracidad de los hechos imputados y a la proporcionalidad de la sanción.

Page 91: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Interrumpe la Sra. Presidenta y señala: Señora Cobo, lleva nueve minutos, treinta segundos. Prosigue su intervención la Sra. Cobo Magaña señalando que, muchas gracias, señora alcaldesa. La Presidencia señala: De nada. Continúa el Grupo Municipal Socialista. Señor Vico, adelante. Interviene el Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sr. Vico Algaba, señalando que, muchas

gracias de nuevo, señora presidenta. Desde el principio de mi intervención quiero dejar claro que no vamos a votar a favor de la proposición, pero además, señoras y señores de Ahora Getafe, no vamos a permitir que se haga, por su parte, una caza de brujas en contra del señor Muñoz. Ustedes, que se han autoproclamado los paladines de la democracia.

Se escuchan gritos. Se escucha una interrupción y señala: Nosotros no tenemos nada para ir a declarar y ellos sí, están

citados en un juzgado. A ver, ellos son políticos, lo tienen; nosotros somos curritos, a la calle. Misma igualdad para todos y la misma ley y si nosotros estamos en la calle, ellos también. Hasta que se demuestre lo contrario. Vamos a dejarnos ya de gilipolleces; tanto currito, tanto currito y aquí los concejales a vivir de puta madre. Y al gerente, los imputaba a los dos a la calle. Vergüenza, tenían que haber pedido ellos la dimisión, porque tienen un código ético.

Se escucha una interrupción y señala: Ahora nos callamos. Se escucha una interrupción y señala: Ángel Muñoz, estás tardando en pedir la dimisión. Artículo 9.

Yo tampoco tengo juicio. Tengo un juicio en el que yo os he denunciado, pero yo en los juzgados de penal no tengo nada, cosa que usted está citado ya.

Se escuchan aplausos y gritos. Se escucha una interrupción y señala: ¡Responded! Se escucha una interrupción y señala: Y si quieren presunción de inocencia, a los demás también. Se escucha una interrupción y señala: Se está mirando con doble rasero. Interrumpe nuevamente la Presidencia y señala: Señor Vico, empieza a computar para que empiece

usted su intervención. Continúa su intervención el Sr. Vico Algaba señalando que, bien, muchas gracias de nuevo. Como

venía diciendo, ustedes, señores y señoras de Ahora Getafe, que se han autoproclamado los paladines de la decencia, la pureza y la honestidad, deberían reconocer los gestos de honradez y no prestar sus siglas y su condición para ser responsables, poco responsables de la caza de brujas que está sufriendo el señor Muñoz.

Se escuchan gritos. Interrumpe la Presidencia y señala: Continua. Continúa su intervención el Sr. Vico Algaba señalando que, tienen ustedes un respeto. Se escuchan gritos. Interrumpe la Presidencia y señala: Continua.

Page 92: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Se escucha una interrupción y señala: A mí me daría vergüenza. Aquí se ha hablado de terrorismo, de derechos, de apoyar a la gente que es diferente a los demás y, en cambio, tenéis un comportamiento fascista y os comportáis como terroristas con la clase obrera.

Se escuchan aplausos. Se escucha una interrupción y señala: Lleváis las siglas de izquierda y de los trabajadores y no hacéis

nada. Sois como los terroristas, nos tratan como delincuentes. El señor Ángel Muñoz nos ha visto a nosotros cuando hemos querido hablar con Antonio y nos ha dicho a todos: “El que es criminal tiene que pagar”. Ahí delante, en la plaza del ayuntamiento nos ha dicho eso. No lo niegue, que así es. No digas que no. Lo has dicho delante de todos y ¿ahora qué? ¿Quién es criminal? Nos tratas como criminal porque, como ha dicho vuestro compañero de Izquierda Unida, me han engañado y me tratáis como un criminal. Tengo tres hijos. Vosotros no sabéis que he dormido dos noches en el coche porque yo no puedo aguantar el estrés. Estoy con mi mujer que no podemos convivir más y tenemos tres hijos y se va a tomar por culo la familia. ¿Qué son las siglas del PSOE? ¿Qué es vuestra sigla?

Se escucha una interrupción y señala: Esto lo vais a pagar. Se escucha una interrupción y señala: Sí lo vais a pagar, pero bien. Se escucha una interrupción y señala: A mi hijo le inflasteis los expedientes en Lyma. Se escuchan aplausos. Se escucha una interrupción y señala: Porque yo no me he tragado lo que vosotros me habéis dicho,

porque no quise quitar los periódicos. Se escucha una interrupción y señala: Yo estoy deseando saber, quiero opinar, porque estoy ciega.

Venga, explicaos todos. Se escuchan gritos. Se escucha una interrupción y señala: Yo no tengo una puerta en Lyma para malversar fondos. Por lo

menos, cuando habléis, hablad con un poco de clase. Malversación por fondos. Se escucha una interrupción y señala: Dejad, por favor, que se expliquen. Se escucha una interrupción y señala: Veinte policías con sanción. Y los despedidos a la puta calle,

vaya partido de izquierdas. La “o” de obreros, señores, se les cayó, pero hace dos años se les cayó. Se escucha una interrupción y señala: Ahora yo quiero hacer una pregunta, Sara Hernández. Si

quieres ser contundente, sé contundente contigo misma y con Antonio de María y no me bajes la cabeza. Sé contundente contigo misma, porque tú, de izquierdas, no tienes nada. ¡Nada!

Se escucha una interrupción y señala: No sabes defender al obrero; ni tú ni tus siglas. Se escucha una interrupción y señala: Ni sabe ni quiere. Se escucha una interrupción y señala: Dejad, por favor, que se expliquen. Se escucha una interrupción y señala: Si no se va a explicar. Se escucha una interrupción y señala: ¿Y la mierda que nos ha echado?

Page 93: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Se escuchan gritos. Se escucha una interrupción y señala: El artículo 9, respétalo. Igual que ahora nos traes a la policía,

igual que nos hiciste. Se escucha una interrupción y señala: Peor que la ETA. Se escuchan gritos. Se escucha una interrupción y señala: Teníamos cuatro policías de violencia de género para un

despido. Se escuchan gritos. Se escucha una interrupción y señala: Es que los de Lyma somos muy malos, cuando la corrupción la

tienes dentro de tu partido. Aún no habéis sentado al otro ahí; la cara de vergüenza, Antonio, se me caería. De llorar como has estado llorando con nosotros y hacernos esto. Tú no sabes muy bien lo que has hecho conmigo. Te va a salir caro.

Se escucha una interrupción y señala: Habéis sido unos falsos. Se escucha una interrupción y señala: Y nosotros creyendo que teníamos un.. Se escucha una interrupción y señala: Lo tiene cogido por los huevos esa señora, que se llama

alcaldesa de Getafe y socialista. Socialista, una mierda, tú. 60 años y está en la calle. Pide mi expediente, pídelo. Pide mi expediente de 28 años trabajando. Pídelo, que he dado la vida por el Ayuntamiento de Getafe y ahora Lyma. Y me ha echado a la calle.

Se escucha una interrupción y señala: Podría ser tu madre. Mírala a la cara. Se escucha una interrupción y señala: Procesos justos. Se escucha una interrupción y señala: Mi piso, lo único que tengo. Se escuchan gritos. Se escucha una interrupción y señala: Vergüenza tendríais que tener. Se escuchan gritos. Se escucha una interrupción y señala: Me han echado a la calle los socialistas, porque creo que

todos son iguales. Se escucha una interrupción y señala: Pero estos no son socialistas. Se escuchan gritos. Se escucha una interrupción y señala: Por favor, vamos a calmarnos un poquito y vamos a dejar que

nos expliquen. Y después ya opinaremos, pero vamos a escucharlos, porque es que si no, no los vamos a escuchar.

Se escucha una interrupción y señala: Es la jefa, es la jefa.

Page 94: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Interrumpe nuevamente la Presidencia y señala: Señor Vico, comienza el turno para que haga su intervención.

Prosigue su intervención el Sr. Vico Algaba, señalando que, muchas gracias. Pues como estaba

diciendo, que un concejal o un equipo de Gobierno trate de esclarecer indicios de corrupción, trate de hacer gestiones eficaces, eficientes, honestas y comprometidas en una empresa como Lyma es un motivo de profundo orgullo. Por eso, nuestra gestión responsable y comprometida incluye un plan de ayudas a víctimas de violencia de género, un protocolo de acoso sexual en el ámbito laboral, plan de igualdad, conciliación familiar, proyectos sociales, reducción de la siniestralidad laboral y, por supuesto, lucha contra la corrupción y el fraude. Quiero, además, desde aquí, alabar la gestión del gerente y el concejal de Lyma, que no solo han actuado con compromiso, honradez y profesionalidad, sino que son parte responsable de la buena marcha de Lyma y el reflejo de esta buena marcha en las calles de nuestra ciudad. Este Gobierno municipal se ajusta siempre a la legalidad. Esto supone que si la sentencia es de nulidad y readmisión, esta se hará efectiva de manera inmediata. Y si la justicia estima la procedencia del despido por las causas argumentadas, conforme al criterio de la justicia, será esta quien haya dictaminado y avalado el despido conforme a derecho. Comprendemos, señores y señoras de Ahora Getafe que cuando no hay mucho de qué hablar, hay que hacer ruido y ver si el Partido Popular le gusta la música y se animan a bailar con ustedes, como ya han hecho en otras ocasiones.

Se escuchan gritos. Se escucha una interrupción y señala: Que haga su política, pero no echándole mierda a los demás. Se escucha una interrupción y señala: Si lo vamos a tener que escuchar igual, así que lo escuchamos

de una vez y nos lo quitamos. Interrumpe nuevamente la Presidencia y señala: Continúe, por favor, señor Vico. Prosigue su intervención el Sr. Vico Algaba, señalando que, a ver si es posible. Como decía, como ya

han hecho en algunas ocasiones con presupuestos, ordenanzas fiscales y muchas otras cuestiones. Pero no todo vale. Una mentira, por más que la agoten y la zarandeen, no se convierte en una verdad. Y, por cierto, lo que sí zarandean es a una persona honesta a la que pretenden reprobar y someter a escarnio por cumplir su responsabilidad, la de poner en conocimiento de la justicia indicios de irregularidades, a pesar de hacerlo cumpliendo escrupulosamente con la legalidad. Jamás les vimos tanta beligerancia con aquellos que, dicho sea de paso, se han dedicado a espoliar y utilizar este ayuntamiento y que sí están imputados. Recordemos que el señor Muñoz no está imputado ni investigado; que se le ha llamado a tomar comparecencia por parte del juzgado para dirimir de manera garantista y respetando siempre la presunción de inocencia el asunto que aquí nos ocupa.

Se escucha una interrupción y señala: Entonces se está dando una oposición. Que él sigue sentado

ahí y nosotros sin trabajo. Igualdad. Tenemos el mismo caso. Ninguno de los 28 (contando a Antonio) estamos imputados. Tenemos la misma igualdad. ¡Ah, no! Que estoy en el paro.

Interrumpe nuevamente la Presidencia y señala: Continúe, señor Vico. Prosigue su intervención el Sr. Vico Algaba, señalando que, Recordemos también que tanto el señor

Muñoz, concejal de Limpieza, como el gerente de Lyma han comparecido y dando explicaciones pertinentes en los órganos correspondientes, tanto en el Consejo de Administración como en la Junta General de Accionistas de Lyma. Debemos establecer una vara de medir igual para todos los grupos políticos. No quisiera yo pensar que cuando hablamos de la izquierda, han de ser sometidos a escarnio, reprobados y censurados sin respetar ningún tipo de presunción de inocencia. Y, por lo tanto, dejando a un lado las garantías democráticas que ofrece el estado de derecho. Y por otro lado, cuando se trata de alguien de la derecha, les damos un tironcito de orejas en el Pleno y pasamos al siguiente punto del orden del día.

Page 95: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Se escucha una interrupción y señala: La culpa, al final, la van a tener ustedes. Gracias por echarme, ¿eh? A ver si luego me puedes firmar el finiquito, que también me lo han firmado mal.

Prosigue su intervención el Sr. Vico Algaba, señalando que, por lo tanto, señoras y señores,

miembros del Pleno, si vamos a establecer una vara de medir que no respete la presunción de inocencia para reprobar y exigir comparecencias en el Pleno, debemos ir abriendo las agendas. ¿Qué les parece si empezamos por el señor Soler en noviembre, por el señor Lázaro en diciembre, la señora Paz Álvarez en enero, el señor Mesa en febrero y ya, de paso, apuntamos para el mes de marzo a Pablo Martínez y así vamos sumando meses y meses?

Se escuchan gritos. Se escucha una interrupción y señala: Podemos hablar de todo eso, ya que vamos a hablar del PP,

vamos a hablar de todo. Se escucha una interrupción y señala: Y de los favores. Prosigue su intervención el Sr. Vico Algaba, señalando que, en definitiva, no vale que este Pleno

tenga distintas varas de medir. Respetemos la presunción de inocencia y las garantías procesales y actuemos contundentemente contra la corrupción cuando la justicia dictamine que ha existido. Hasta entonces, por decencia, señores y señoras de Ahora Getafe, no hagan el juego a otras bancadas y actúen en consecuencia. Muchas gracias.

Se escuchan gritos. Se escucha una interrupción y señala: Vosotros tenéis la mano, porque vosotros nos habéis echado.

Misma vara de medir: uno, dos, allí sentados; veinticinco en la puta calle. Distinta vara de medir. Vamos a ver qué pasa. Continúen. Vamos a continuar con el 5:14:38 de Lyma, con el que tenemos una, que se arreglan las cositas en casa; con los que tenemos a otros más vendidos que los cojones. Y seguimos.

Se escucha una interrupción y señala: Me colgaré mañana un cartel de “se vende” en mi casa. O que

me venga a limpiar los cristales si me apetece. Que total, no me van a suspender de empleo y sueldo. La Presidencia señala: ¿Por parte del Grupo Municipal Popular? ¿Quiere hacer la intervención,

señora Presas? Adelante. Interviene la Concejala del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe, Sra. Presas de Castro,

gracias, señora presidenta, portavoz del Partido Socialista de Getafe. Señor Muñoz, es usted muy indecente. No lo digo yo ni lo dice el Partido Popular de Getafe, lo dice Sara Hernández, porque ella considera que todo aquel que tiene que dar explicaciones ante un juez es un indecente. Señor Muñoz, usted es el que arrastra por el barro el buen nombre de Getafe. No lo digo yo ni lo dice el Partido Popular, lo dice Sara Hernández, porque ella considera que todo aquel que tiene que dar explicaciones ante un juez, arrastra por el barro el buen nombre de Getafe. Señor Muñoz, debería darle vergüenza estar sentado en este Pleno. No lo digo yo ni lo dice el Partido Popular, lo dice Sara Hernández, porque ella considera que todo aquel que tiene que dar explicaciones ante un juez, no debería estar sentado en este Pleno. Y usted, señora Hernández, ¿no tiene nada que decir? ¿Cómo es posible que usted tenga en su Gobierno a un indecente? ¿Cómo admite usted que un concejal suyo arrastre por el barro el buen nombre de Getafe? ¿No le da vergüenza que una socialista como usted mantenga en su equipo a un concejal acusado de falsificar una firma para echar a una trabajadora? ¿Sabe lo que ocurre, señora Hernández? Que a usted se le llena la boca hablando de decencia y de vergüenza, pero en realidad desconoce sus significados. O lo que es peor, conoce bien sus significados, pero los aplica según le convenga. Señor Muñoz, no va a ser el Partido Popular de Getafe quien quiere ver su derecho a la presunción de inocencia, para eso ya está Sara Hernández. Pero si usted fuese coherente con sus actos, debería haberse ido a su casa hace semanas y haber renunciado. Pero como no lo ha hecho y si la señora Hernández fuese coherente con sus actos y sus palabras, le hubiese tenido que destituir hace

Page 96: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

también mucho tiempo. Usted, señor concejal, será reprobado hoy. No solo por su citación judicial, sino por el cúmulo de despropósitos y desatinos que acumula en dos años de legislatura; desde el oscurantismo que ha rodeado todo este procedimiento, que ha acabado con 26 trabajadores de Lyma en la calle, hasta la suciedad que existe en las calles de Getafe. Y de esos dislates, tan responsable es usted como la alcaldesa. Usted lo está haciendo muy mal, señor Muñoz. No se lo dice el Partido Popular, sino la inmensa mayoría de los vecinos de Getafe. Le recuerdo que se han duplicado las quejas por la suciedad desde que gobierna el Partido Socialista Obrero Español de Getafe. Y de este desastre, tan responsable es usted, señor concejal de Limpieza, como la señora Sara Hernández, que no sabe muy bien por qué le mantiene a usted en su puesto, a pesar de que ella misma dice que usted es un indecente. Señor Muñoz, tiene que dar usted muchas explicaciones, porque hasta ahora, no ha ofrecido ninguna; explicaciones al Pleno y, sobre todo, al pueblo de Getafe, que es quien merece saber cómo se gestionan sus impuestos. Por todo lo que acabo de exponer, el Partido Popular va a apoyar esta proposición, a pesar de que ustedes, señores de Ahora Getafe y también Ciudadanos, han demostrado tener, efectivamente, señor Vico, una doble vara de medir, porque para unos, los suyos, le piden la reprobación, pero para otros, la dimisión. Muchas gracias.

Se escuchan gritos y aplausos. La Presidencia señala: ¿Por parte del grupo proponente, señora Lillo? Tiene usted la palabra. Interviene la Concejala del Grupo Municipal Ahora Getafe, Sra. Lillo Gómez, señalando que, muchas

gracias. Buenas tardes, buenas noches ya, de nuevo. Me alegro. Lo había comentado, que esta intervención era para hacerlo con el estómago. Menos mal que al final hay un pequeño guion, porque con las barbaridades y las intervenciones miserables que se han escuchado aquí por parte, en primer lugar, del señor Vico. Menos mal que hay un guion que no hace que al final no podamos terminar este Pleno. Si bien, yo la intervención la quiero centrar en tres ámbitos. Empezando, el primero de ellos, hablando de la empresa. Y aquí y lo que hemos visto aquí y opiniones y cuestiones que se han dicho, al final es un reflejo de algo que sucede en la empresa. Y se ha dicho anteriormente, pero hay que volverlo a decir una y mil veces, pero no solamente a modo de titular. Y es que una empresa pública es la única garantía de un servicio público de calidad y de un empleo digno, pero que para defender una empresa pública, hay que defender una gestión transparente; hay que defender una gestión ejemplar. Lo que no vale es utilizar las empresas públicas para convertirlas en pozos opacos, donde nadie sabe nada de lo que pasa y donde todo vale. Y eso ha venido sucediendo, no uno, dos, tres o cuatro años. Ha venido sucediendo durante muchos años en este pueblo y es vox populi, que todo el mundo lo conoce. Y es lo que han venido haciendo y lo peor de todo eso es que si el día de mañana, Marx no lo quiera, vuelve el Partido Popular, es abonar el terreno a que esta empresa termine privatizada. Y no solamente es que termine privatizada, es que si el día de mañana eso sucediese, están abonando el terreno para que nadie en este pueblo salga a defender las empresas públicas, porque habrá calado la idea en cada cabeza, pensando que tal como está y viendo estas situaciones, lo mejor es que se privatice la empresa. Y eso no lo podemos permitir y no lo vamos a permitir y se lo denunciamos, que no sabemos si quizás el Partido Popular defiende las empresas públicas; no sabemos si quizá es que resulta que el Partido Socialista también tenga interés en que esta empresa termine privatizada, porque ya vemos lo que están haciendo estas actuaciones. Sobre los despidos. El caso de los 26. Ustedes decidieron de manera unilateral (y entrecomillo) “ser ejemplares” y pasar tabla rasa. Y conscientes de toda esta situación, decir: “Ya aquí no sucede nada”. Pero no solamente hacer esta tabla rasa, sino desde el primer minuto, por responsabilidad y como miembros del Consejo de Administración y la Junta General, preguntamos sobre las garantías del proceso, sobre la proporcionalidad de las sanciones, sobre la individualización en las sanciones. Pedimos toda la información; información que jamás, en contra de lo que dice el señor Vico (y se sabe y por eso hemos reiterado una y otra vez Consejos de Administración) no se nos ha facilitado. Porque la única individualización que conocen ustedes aquí es que si es mi amigo, aquí todo vale. Ustedes solamente hablan del individuo para hablar de tratos de favor. ¿Y qué sucede ocho meses después? Que nuestra preocupación la tenemos que transformar en denuncia, porque tenemos tres sentencias que dan la razón o que condenan al ayuntamiento la readmisión al pago y que habla de algo tan grave, tan grave como la vulneración en los derechos de los trabajadores y las trabajadoras, como es el derecho a la defensa. Entonces, que vengan aquí a hablar que se acatará la ley y ni siquiera se digne a decir que solamente se acatará la ley sin hablar del perjuicio que eso supone a los trabajadores y trabajadoras de

Page 97: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

todos los meses en el desempleo y lo que está suponiendo. Porque estaban muy seguros de la decisión y ahora se está viendo que no. Tenemos que denunciar no solamente el oscurantismo del proceso, sino que lo han hecho como Cagancho y como los gestores, hablando de gestores. Aquí se habla de derechos y deberes. Pues lo que no puede ser es que solamente hablemos de deberes de los trabajadores y trabajadoras. Aquí hay deberes también para los gestores y se debe gestionar una empresa pública no pensando en el interés individual, sino en el interés social que debe primar en una empresa pública. Y aquí lo que vemos también son diferencias. ¿Quién no conoce en Getafe (permítanme las comillas) el caso de los despidos de Lyma, el caso de las facturas? Todo el mundo. ¿Quién conoce el caso del piso, que está un poco más allá? ¿El trato mediático ha sido el mismo? No, porque si nosotros no somos jueces, ustedes, tampoco. Y ustedes han decidido no solamente judicializarlo, sino hacer un juicio social y han enviado a todas estas personas a que sean fusiladas socialmente. Pero no solamente a estas personas; a los trabajadores y trabajadoras que siguen trabajando con su mono verde y que han tenido que aguantar insultos o que si al trabajador de la empresa digan que todos son unos ladrones, que cuándo se acaba. Porque eso también sucede en la plantilla. Y eso, la responsabilidad, no es de los trabajadores y de las trabajadoras; es de los gestores. Es su puñetera responsabilidad. Con las tres sentencias en contra y la imputación, ahora como investigados. ¿No pasa nada? Yo lo que decía, se dice la dimisión, podían haber hecho una enmienda ustedes y se hubiese planteado. Tampoco ha hecho el procedimiento el Partido Popular para hacerlo o plantearlo in voce. Por eso (y voy terminando), en defensa de lo público y el derecho de los trabajadores y las trabajadoras, esta proposición, los acuerdos van en tres ámbitos relacionados con los despidos, revertir ese proceso sancionador readmitiendo a los trabajadores y trabajadoras que prevea la ley; hablando, que lo decía Ciudadanos, entendiendo la responsabilidad política. Pero garantizando y estando convencidas de que el proceso está mal. Está mal y se debe repetir con todas las garantías, garantizando el cumplimiento del convenio con su proporcionalidad, que el comité se haga todo el procedimiento, negocie las sanciones como se hace en cualquier empresa de hijo de vecino. Sobre la empresa. Mecanismos reales de control a todos los niveles de gestión. Porque aquí se habla de información, todavía no sabemos cómo es posible que en un presupuesto en RSU, sin cambio en la plantilla, se disminuyan 400.000 euros cuando en teoría, además, se ha devuelto parte de la paga extra. Todavía estamos esperando. Y así muchísimas informaciones más. Porque como responsables de que si hay un pufo (permitan la expresión) pagamos con nuestros bienes, tenemos la obligación de pedir toda la información y ustedes tienen toda la obligación de darnos toda la información que se solicite para poder cumplir con nuestras obligaciones. Y sobre el concejal. No se ha dicho aquí, pero yo creo que tenía que venir tanto el concejal y con el beneplácito de la alcaldesa, pidiendo disculpas de todo lo que ha sido a través del juicio mediático del que han sido cómplices y cómo han querido tratar a los trabajadores y las trabajadoras y del mal nombre de la empresa que va por Getafe. Reprobar su actitud. Hemos tenido calladas por respuesta, convocatorias de Consejo de Administración a petición y porque no se ha visto en otra, porque tienen que cumplir la ley, tanto que son ustedes de la ley, porque hemos recogido firmas para poder convocarlo. Del último no han hecho ni caso. No solamente la callada por respuesta, sino amenazas, por pedir información, de que a lo mejor se nos cesa el Consejo de Administración o llamadas telefónicas. Eso es intolerable y desde aquí decimos: si nos tienen que cesar por nuestras responsabilidades, césennos, pero vamos a seguir pidiendo toda la información que sea necesaria. Y sobre la comparecencia ante el Pleno, una cuestión que ha dicho el señor Vico. Le digo que si la ley no le gusta (y voy terminando).

Se escuchan aplausos. Interrumpe la Presidencia y señala: Señora Lillo, lleva ocho minutos. Prosigue su intervención la Sra. Lillo Gómez señalando que, Finalizo diciendo además aquí unas

palabras. En este, no recuerdo si fue un Consejo de Administración o una Junta General, se preguntó que qué sucedería si había una sentencia que condenaba al ayuntamiento. Se dijo: “Se acatará”. Dijimos: “No, no hablamos de acatar, que por supuesto entendemos que la ley se tiene que cumplir. Hablamos de responsabilidades políticas”. Y aquí, ni mu y seguimos esperando. Por eso, por responsabilidad, si realmente son tan leales a sus palabras, apoyen esta proposición. Si no, de lo contrario, si tiene poca validez su palabra, desde hoy tendrá bastante menos.

Page 98: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

Se escucha una interrupción y señala: Y esta noche no pueda ni dormir de lo que estamos pasando, es suficiente. Con que me escuchen ellos y que sepan que nadie me va a callar; aunque tenga llamadas de que yo no voy a trabajar nunca más en Getafe. Me da lo mismo. Yo no voy a trabajar, pero voy a estar día a día defendiendo mis derechos. Y mi derecho es ser inocente hasta que un juez diga lo contrario. Al igual que los vuestros. O sea, que mi readmisión o vuestra dimisión. Los 25 para adentro o los dos para afuera.

Se escuchan gritos: ¡Readmisión! Se escucha una interrupción y señala: Ya me han cortado otra vez para que no nos oigan. Se escucha una interrupción y señala: Vaya compañeros que tenemos. Cortan la información al

público. Se escucha una interrupción y señala: Un partido de izquierdas. A ver, que los señores de

Ciudadanos, la concejal no adscrita, Ahora Getafe, Izquierda Unida y el PP tienen que votar. Por favor. Se escucha una interrupción y señala: Ha sido culpa nuestra, no de ellos. La Presidencia señala: Antes de pasar a la votación, Ángel, Antonio, toda la solidaridad del Gobierno

municipal, gerente de Lyma, concejal delegado de Mayores y de Limpieza, consejero delegado de la empresa, todo mi reconocimiento personal y político a vuestra labor y no tengo ninguna duda de toda la solidaridad y apoyo del Gobierno municipal. Porque sin duda alguna, seguimos en el camino.

Se escuchan gritos y aplausos. Sometido el asunto enmendado a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto en contra. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos a favor. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos a favor. - Grupo Municipal Socialista: 7 votos en contra. - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 8 votos a favor. En consecuencia, por mayoría de 18 votos a favor y 8 votos en contra, SE ADOPTA EL SIGUIENTE

ACUERDO: PRIMERO.- Mostrar el rechazo (o reprobar) las actuaciones del Presidente del Consejo de

Administración de la Empresa Limpieza y Medio Ambiente de Getafe, Sociedad Anónima Municipal.

SEGUNDO.- La inclusión en el orden del día de la próxima sesión ordinaria o extraordinaria a celebrar por la Corporación el asunto relativo a la comparecencia del Concejal de Mayores y Limpieza, D. Ángel Muñoz González, dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 105 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales.

TERCERO.- Instar al Gobierno Municipal a la reversión del proceso sancionador y, por ende, la readmisión de las trabajadoras y trabajadores, en los casos en que sea posible, de acuerdo a las condiciones que fija la ley. Estas condiciones serán determinadas mediante un informe jurídico, que será emitido a instancias de este Pleno, por los servicios jurídicos de este Ayuntamiento, así como de otros informes jurídicos.

CUARTO.- Instar al Gobierno Municipal al inicio de un nuevo proceso, garantista e individualizado, que evite la posible indefensión de las personas acusadas, para el esclarecimiento de los hechos. Para garantizar la transparencia del proceso, se permitirá a todos los miembros del Consejo de Administración dela empresa municipal LYMA SAM, el acceso a toda la documentación de este nuevo proceso, en cualquier fase del mismo.

Page 99: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

QUINTO.- La negociación con la Representación Legal de los Trabajadores, y posterior debate en el Pleno, de una revisión de los mecanismos de vigilancia y control en los procesos relacionados con la gestión de las empresas públicas de Getafe.

27.- PROPOSICIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA, INSTANDO AL CONSORCIO

URBANÍSTICO DE LA CARPETANIA A LA REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE

URBANIZACIÓN DE LA SEGUNDA FASE DEL DESARROLLO INDUSTRIAL DE CARPETANIA.

Visto los dictámenes favorables de la Comisión Permanente de Urbanismo y Obras Públicas de fecha 8 de septiembre de 2017; la proposición de referencia de 4 de septiembre de 2017.

La Presidencia señala: Había intervenciones de los grupos y de la concejala no adscrita. Adelante. La Sra. Cerdá Suárez señala: No hay intervención. La Presidencia señala: No es un tema relevante. ¿Señor Santos? El Sr. Santos Gómez señala: No hay intervención. La Presidencia señala: ¿Señora Cobo? La Sra. Cobo Magaña señala: Sin intervención. La Presidencia señala: No ha habido tiempo, ¿no? ¿Por parte del Grupo Municipal de Ahora Getafe? La portavoz del Grupo Municipal Ahora Getafe: No hay intervención La Presidencia señala: No hay intervención. ¿Por parte del Grupo Municipal Popular, señora Álvarez? Interviene la Concejala del Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe, Sra. Álvarez Sánchez-

Arjona, señalando que, pues a pesar del elevadísimo tono emocional que ha tomado el Pleno. Se escucha una interrupción y señala: Esperad un momento. Tengo un papelito, Herminio Vico, en

calidad de investigado, don Ángel Muñoz y Antonio de María. Readmisión mañana, por favor. Investigado. Y yo ni siquiera tengo el papel de investigada.

Prosigue su intervención la Sra. Álvarez Sánchez-Arjona señalando que, a pesar del elevado tono

emocional que ha tomado el Pleno y precisamente porque creo que la labor de este Pleno es intentar que Getafe vaya hacia adelante y se desarrolle, creo que es importante el tema de Carpetania y, por lo tanto, merece la pena que nos centramos, a pesar de que es mucho menos emocional y levanta muchas menos pasiones. Y tengo que decir que, por supuesto, el Grupo Popular respalda el desarrollo de Carpetania 2. Nadie ha invertido tanto tiempo, esfuerzo y tesón como el Partido Popular en este proyecto. No hay un solo dato que permita comparar la gestión del Partido Socialista con el compromiso permanente del Partido Popular en este tema. Carpetania 2 es importante. Son casi 400 hectáreas y más de 400.00 líos. En 2011 encontramos un verdadero caos de burocracia, desacuerdos y rencillas, por decirlo suavemente, herencia del gobierno socialista de Getafe. Y en 2015 dejamos un proceso expropiatorio en marcha, muy avanzado, con las cuestiones fundamentales resueltas. Lo hicimos con la plena implicación de la Comunidad de Madrid; nada que ver con la novela que ustedes cuentan en la justificación de su proposición. Repito: plena implicación de la Comunidad de Madrid, que aportó nada menos que los 400 millones necesarios para llevar adelante el proceso expropiatorio, ahorrando de paso 160 millones al Ayuntamiento de Getafe, que dicho sea de paso, en esos momentos no los tenía. Ha habido múltiples dificultades que enfrentaron en varios pleitos al ayuntamiento socialista de Getafe y a la Comunidad de Madrid. La última sentencia dictada

Page 100: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

terminó por dar la razón a la Comunidad de Madrid. Está aquí, si alguien quiere consultarlo. Creo que es bueno recordarlo, como es bueno recordar que, en todo caso, se siguió adelante con los procesos de expropiación; procesos que diga lo que diga la proposición del Partido Socialista, todavía no han finalizado, aunque estén notablemente avanzados. Por tanto, recalco de nuevo: nadie mejor que el Partido Popular para respaldar el desarrollo de Carpetania 2. Si obras son amores, aquí las únicas actuaciones efectivas son las desarrolladas por las Administraciones gobernadas por el Partido Popular. Los socialistas, en su día, optaron por el lío y la bronca, tribunales incluidos y en la actualidad solo saben instar y, eso sí, novelar la historia hasta hacerla irreconocible. Respaldamos el desarrollo de Carpetania 2 y exigimos al Gobierno municipal que actúe en coherencia con lo que dice defender. Instar no es actuar y lo necesario en Getafe es un Gobierno local que actúe. Tenemos mucho suelo industrial vacante, disponible para su ocupación y uso, que poco a poco se va vendiendo, como es el caso de Gavilanes. En Carpetania 2, el ayuntamiento debería estar impulsando la demanda de empresas auxiliares de EADS AIRBUS comprobando su disposición, comprometiendo su respaldo, conociendo sus necesidades, etcétera, etcétera, etcétera. No nos consta que se esté haciendo nada de todo esto y hacerlo es imprescindible si queremos que Carpetania 2 arranque con paso firme y sea una realidad cuanto antes. Una cosa es pensar en Carpetania 2 como un lugar ideal para el crecimiento y el desarrollo de un sector vinculado a la industria aeronáutica y otra bien distinta, ponerse manos a la obra y convertir ese proyecto en una realidad. En ustedes siempre se echa en falta la capacidad para pasar de las palabras a los hechos. Lo suyo de cara a los vecinos y a quienes pudieran instalarse en Carpetania 2 tiene más que ver con la cigarra del cuento que con la hormiga. Y por último, todos sabemos que el desarrollo de Carpetania 2 no depende tanto de la voluntad política de cada Administración, sino de la demanda de las empresas que potencialmente puedan instalarse ahí. Ese es el trabajo que tiene que desarrollar el ayuntamiento. Eso de instar y volver a instar, mucho me temo que no impulsa la ocupación ni de un solo metro cuadrado de Carpetania 2. Por tanto, instar no es hacer y queremos ver a este Gobierno haciendo y traduciendo los proyectos en realidades, como modestamente otros hicimos. Muchas gracias.

La Presidencia señala: Gracias, señora Álvarez. ¿Por parte del Grupo Municipal Socialista, el concejal

delegado de Urbanismo? Interviene el Concejal Delegado de Sostenibilidad, Urbanismo y Vivienda, Sr. Rodríguez Conejo,

señalando que, gracias y buenas noches. Señora Álvarez, por comenzar con su intervención, que ha sido la única y como siempre en su línea, le indico que los 400.000 metros cuadrados a los que usted se refiere con Carpetania, eso es tan solo el terreno del par, del 10 % correspondiente al aprovechamiento que obtuvo el ayuntamiento. También le digo, señora Paz, que no agradezca tanto a la Comunidad de Madrid porque la Comunidad de Madrid tuvo que retomar las inversiones en expropiaciones, obligada por una sentencia de los tribunales. Así que no venga dándose el do de pecho de que la Comunidad de Madrid ha estado siempre a favor de Carpetania, porque todos recordamos a Esperanza Aguirre abandonando a Carpetania. Muchas gracias, señora Paz, a ver si me permite continuar con la mía. He de decir que no por ser este el último punto deja de tener menor importancia que el resto de los puntos que se han abordado en este Pleno. En este punto estamos hablando de desarrollo industrial, estamos hablando de la creación de puestos de trabajo, estamos hablando de la mejora de comunicaciones viarias y estamos hablando de la inversión en I+D+i y por ende, aunque era menos importante, de la reducción de huella de carbono que tiene actualmente el municipio, ya que se reducirían considerablemente las emisiones de CO2. Podemos hablar mucho de las bondades y mucho se ha dicho durante todos estos años de las bondades de Carpetania, pero sí es cierto que aunque todos conocemos los beneficios que este desarrollo industrial se daría para Getafe, poco se ha hecho y nada se está impulsando el mismo. Tanto es así, que nosotros nos vemos obligados a traer esta proposición al Pleno después de haberlo reiterado en los diversos Consejos de Administración del consorcio urbanístico Carpetania fase 2, así como en las diversas reuniones de seguimiento y de trabajo que se han realizado con la Dirección General de Urbanismo. Es cierto que ya no nos encontramos en una época, como ustedes dirían, de desenfreno urbanístico. Está claro que por fin muchos se han dado cuenta de que hay que medir mucho más cada paso. Pero el caso que aquí nos ocupa es que tenemos la oportunidad y, además, los medios. Ahora mismo tenemos que las empresas necesitan este suelo industrial y, además, los medios; el planeamiento urbanístico está aprobado. Y nosotros pedimos a la comunidad autónoma precisamente esto; que desarrolle Carpetania 2 de una manera sostenible. ¿Qué quiere decir esto? Que redacte el proyecto de urbanización y el proyecto de parcelación de manera simultánea, que ejecute, esta

Page 101: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

vez con cabeza, por favor, una urbanización de acuerdo a estudios y previsiones de crecimiento de forma que se pueda llevar a cabo un desarrollo paralelo, a la vez que se van implantando empresas. Porque si ustedes conocen Carpetania 2, se habrán dado cuenta de que Carpetania 2, los terrenos en los que están son los terrenos que, además, aparte de su propio valor como zona industrial, tienen un valor vertebrador en todas las zonas industriales del sur de Getafe. Carpetania 2, dada su ubicación y dada la cantidad de accesos que van incluidos en el plan de sectorización, crearía unas vías de comunicación que ayudarían a descongestionar todos los polígonos industriales de alrededor, ya que parece ser que no somos una prioridad ni para el Gobierno regional ni para el Gobierno de la nación a la hora de desarrollar los tan prometidos accesos de la A4. No quiero extenderme más, pero sí quiero pedirles a todos el voto a favor de esta proposición y que, por favor, dejen de hablar de boquilla con respecto a que el Ayuntamiento de Getafe debe promover, cuando realmente somos el 0,1 % de porcentaje de participación de un consorcio. Lo único que este ayuntamiento puede hacer, que este grupo municipal puede hacer es hablar en el Consejo de Administración, proponer e instar, como estamos haciendo con esta proposición. Gracias.

La Presidencia señala: Muchas gracias, señor Rodríguez. Sometido el asunto a votación, el resultado es el siguiente:

- Concejala no adscrita: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Izquierda Unida CM-Los Verdes Getafe: 1 voto a favor. - Grupo Municipal Ciudadanos: 2 votos a favor. - Grupo Municipal Ahora Getafe: 7 votos a favor.

- Grupo Municipal Socialista: 7 votos a favor - Grupo Municipal del Partido Popular de Getafe: 8 votos a favor. En consecuencia, por unanimidad de los presentes, SE ADOPTA EL SIGUIENTE ACUERDO: PRIMERO.- Instar al Consorcio Urbanístico de “La Carpetania” para que inicie de manera inmediata

las gestiones oportunas para proceder a la redacción y ejecución simultánea de los proyectos de urbanización y parcelación de la segunda fase del desarrollo industrial Carpetania II, tal y como, figura en el plan de sectorización Carpetania, segunda fase.

Instar, así mismo, al Consorcio Urbanístico y a la Consejería de Medio Ambiente, Administración

Local y Ordenación del Territorio a que realicen un estudio para la ejecución de la urbanización de Carpetania II por fases en función de las necesidades de conexión del ámbito para el municipio de Getafe y de las necesidades del mercado para la instalación de empresas en la zona.

SEGUNDO.- Instar al Consorcio Urbanístico de “La Carpetania” para que inicie de manera inmediata las gestiones oportunas para acometer de manera urgente las obras de los accesos que figuran en el plan de sectorización:

1.- Conexión con A-42: Esta conexión, de segundo orden en el sistema de accesos a La Carpetania, permite la entrada/salida al ámbito desde el Oeste.

2.- Conexión con el casco a través de la antigua carretera del Cementerio. 3.- Conexión Oeste con M-50: Tiene un gran peso en la distribución de tráficos ya que enlaza con la

M-50 que es una de las vías más cercanas al sector. Permite el acceso directo al Eje Tecnológico que canaliza la mayor parte de los tráficos en el parque empresarial, al ser la prolongación natural del paso inferior que conecta con la 1ª fase.

Page 102: AYUNTAMIENTO DE GETAFE€¦ · argumento principal que en su día expuse para ver con una visión crítica cuál es, realmente, el procedimiento que nos ha llevado a esta situación

4.- Conexión Sur con M-50: A utilizar principalmente por los tráficos que circulan por la M-50 en sentido Fuenlabrada.

5.- Conexión a través del PP1 con M-50: Se estima que por ella circulará un reducido volumen de vehículos, dado su carácter de acceso "indirecto".

6.- Conexión con A-4: Conexión de primer orden. El acceso a la 2ª fase requiere el cruce de la 1ª fase, y atravesar el paso subterráneo bajo la vía férrea.

7.- Conexión con el Polígono Industrial San Marcos: De segundo orden en el sistema de accesos.

TERCERO.- Dar traslado del presente acuerdo al Gerente del Consorcio Urbanístico del Consorcio de

“La Carpetania” y al Consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la

Comunidad de Madrid.

CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LOS ÓRGANOS DE LA CORPORACIÓN

27.- RUEGOS Y PREGUNTAS.

Han estado expuestos e incorporados al expediente de esta sesión plenaria, los Ruegos y Preguntas formulados al Gobierno Municipal por los diferentes Grupos Políticos, así como las contestaciones realizadas, correspondientes al periodo comprendido entre el 10 de julio y el 7 de septiembre de 2017. Y no habiendo más asuntos que tratar, por la Presidencia, siendo las veintitrés horas y catorce minutos del expresado día, se da por terminada la sesión y de ella se extiende el presente extracto de acuerdos, de lo que como Secretario General del Pleno doy fe.