ayudantía 5

Upload: pipemania01

Post on 16-Oct-2015

831 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 Ayudant a 5

    1/3

    AYUDANTA 5

    Trfico de Protenas.

    1. Cules son los posibles destinos finales de las protenas?

    Depende de si tiene o no un pptido seal. Si lo tienen, iran desde el citosol a RE,mitocondria, peroxisoma, cloroplasto y ncleo. Si no tienen un pptido seal, se quedaranen el citosol solamente.

    2. Cules son las seales para los siguientes destinos en la clula?

    a. Mitocondria: Seal diana mitocondrial. Son removidos. N-Terminal.

    b. Ncleo: Aminoacidos cargados positivamente. No removido.

    c. Lisosoma: Manosa 6-P. Fosforilado al ingresar.

    d. Peroxisoma: Seal diana peroxisomal (PTS1) y (PTS2) No removidoe. Retculo Endoplsmico Rugoso: Pptido seal dependiendo de protena Sec. Removido

    al entrar el organelo. N-Terminal.

    3. Qu efecto tendra la adicin de una seal de localizacin lisosomal a una protena

    citoslica? Cmo afectara esto a una protena que es secretada en condiciones normales?

    La protena se mantiene en el citosol, ya que no posee seal de destinacin a retculo.Si la protena deba ser secretada, esta ya posee el pptido seal, por lo que la protena en

    lugar de encontrarla en la zona extra celular, se encontrara en el lisosoma.

    4. Usted ha generado un cDNA (Cadena de DNA) recombinante en el cual se ha cambiado

    una seal de Retculo Endoplsmico por la de una protena nuclear. Dnde esperara usted

    que se localizara esta nueva protena?

    Al cambiar la seal de RE por la de ncleo se cambia la destinacin de la protein, por loque se debera de encontrar en el ncleo en lugar del destino original que deba de tener la

    protena (aunque la protena tuviese otra sea posterior a la de RE)

    5. Una protena con seal para RE en el extremo amino y nuclear en el centro Dnde

    terminar? Aunque la translocacin al RER sea co-traduccional o post-traduccional, la

    maquinaria de destinamiento a RER ya se ubica en la zona del amino terminal y por lo

    tanto la protena ira a RER, posteriormente, al no tener otra seal de destinacin que seareconocida ser secretada al medio extracelular ( o a membrana). Esta protena tomar la

    va secretora destinndose a membrana o al medio extracelular o se quedara en el RER,

    donde puede ser degradada por la va proteosomal.

    * Translocacin co-traduccional: Protenas que van al RE.

  • 5/26/2018 Ayudant a 5

    2/3

    6. A travs de qu organelo deben pasar todas las protenas que se dirigen hacia los

    lisosomas, la membrana plasmtica o el medio extracelular? Post-traduccional: RE y Golgi.

    7. Cul es el recorrido de una protena intrnseca de la membrana celular, desde que seinicia su sntesis hasta alcanzar su localizacin definitiva?

    El camino a seguir es Ribosoma (citosol)--> RE --> A. de Golgi --> Destino

    8. De las protenas ubicadas en los siguientes destinos, Cules debenposeer un pptido

    seal?:

    a. Ncleo: Xb. Aparato de Golgi: --

    c. Lisosoma: X

    d. Retculo Endoplsmico Rugoso: X

    e. Cloroplasto: X

    9. Las vesculas son la nica forma en que las protenas se mueven a travs del sistema

    compuesto por el Retculo Endoplasmtico, el Aparato de Golgi y los posibles destinos,pero: Cmo se hace para que las vesculas lleguen al destino? Qu diferencias tienenentre ellas?

    Aparte de las protenas Rab (GTPasas monomricas), las vesculas se diferencian segn sus

    protenas de cubierta.COPII: transporte del RE al Aparato de Golgi.

    COPI: De A. de Golgi a RE.

    Clatrina: De Golgi a membrana plasmtica y de membrana a dentro de la clula.

    Las vesculas y los SNAREs son protenas que estn en la cubierta de la membrana.

    primero la Rab GTP se une a una protena especifica (primer anclaje entre tarjet (objetivo)

    y vescula) luego, la protena se acerca ms a la membrana (haciendo un complejo) quepermite que se libere el contenido hacia el destino.

    Las vesculas se mueven a travs de un sistema de microtbulos. Protenas motoras(quinesina) se desplazan a lo largo de los microtbulos, utilizando sus cabezas globulares.

    Cada protena tiene dos cabezas que interactan con los microtbulos en un extremo y en el

    otro se unen a una vescula. Cuando esta llega a su destino la vescula se debe fusionar con

    el organelo. Esto lo hace a travs de protenas Rab, encontrados en la superficie de lavescula (funcionando como marcadores especficos). Estos marcadores son reconocidos

    por protenas tethering en la superficie citoslica de la membrana diana. Reconocimiento

    adicional es proporcionado por una familia de protenas transmembrana llamadas SNAREs.

    Una vez que la protena tethering ha capturado una vescula, el SNAREs en la vescula(llamada v-SNARE) interactan con SNAREs complementarias en la membrana diana

    (llamado t-SNARE), acoplando la vescula en su lugar.

  • 5/26/2018 Ayudant a 5

    3/3

    10. Sec61 es un componente crtico del canal proteico de la membrana del RE. En clulas

    mutantes para Sec61, Cul es el destino de las protenas que normalmente se localizan en

    el Aparato de Golgi?

    Cuando las protenas van a retculo. A medida que se sintetiza la protena, se genera unpptido seal, el cual es reconocido. Cuando sale el pptido de la subunidad mayor, el SRP

    lo reconoce, una parte se une al pptido seal y otra se une al resto del complejo delribosoma. Luego viaja hasta el RE, donde est el receptor del SRP, all se une la protena.Una vez anclada, lo que se sintetiza se une al traslocador como tal, de manera que la

    protena entra. Si no hay Sec61, se liberar todo en el citosol.

    Proteosoma: Degrada protenas.

    El Sec61 es un traslocador, ubicado en la membrana del RE. Si hay una falla en el Sec61,

    las protenas no pueden entrar al RE. Si es que desde un principio no pueden entrar a esta,

    las protenas destinadas al Aparato de Golgi nunca van a llegar a su destino, pensando que

    es el RE el que las enva hacia all, quedando las protenas en el citoplasma.

    11. Cul es el destino de las hidrolasas acidas en la enfermedad de inclusin celular?(enfermedad en la cual las clulas carecen de la enzima requerida para la formacin demanosa-6-fosfato)

    Enfermedad de inclusion celular: Es una enfermedad gentica recesiva, tiene acumulacionde los sutratos en los lisosomas. No hay enzimas hidroliticas en los lisisomas (Fibroblasto).

    Las hidrolasas se secretan al medio extracelular, especficamente en el torrente sanguneo,

    en vez de acumularse en los lisosomas. Si la M6P no lleva las hidrolasas a formar losendosomas tempranos (lisosomas), las sustancias se acumulan, sin nunca ser degradadas.

    12. Qu tipo de molculas son generadas y/o modificadas en el Retculo Endoplsmico

    Liso? Qu esperara ver en una clula que secreta altos niveles de esteroides?Se esperara encontrar alta cantidad de REL (genera lpidos), biosntesis de algunos tipos de

    lpidos y la biosntesis de esteroides, modificacin de lpidos para su uso en la matriz

    extracelular. Regulacin de concentraciones de calcio intracelular (importante en losmsculos), desintoxificacin de drogas.

    13. Una glicoprotena secretada, en qu se diferencia con su precursora en el Retculo

    Endoplsmico Rugoso? La protena final esta glicosilada y su tamao es ms pequeo encomparacin con la protena que no pas por los procesos (RE -> Golgi).