ayer hoyenquintanar m

48
EL AYER ……. EL AYER ……. Y Y EL HOY EL HOY En Quintanar de la Sierra En Quintanar de la Sierra (Burgos) (Burgos) Música: La nieve+Vale más una serrana+Jotas de mi abuelo+Morena.mp3 (ENTREPUEBLOS) Hacer clic con el ratón

Upload: tornillo75

Post on 08-Jul-2015

102 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ayer hoyenquintanar m

EL AYER …….EL AYER …….

YY EL HOYEL HOY

En Quintanar de la SierraEn Quintanar de la Sierra(Burgos)(Burgos)

Música: La nieve+Vale más una serrana+Jotas de mi abuelo+Morena.mp3 (ENTREPUEBLOS)

Hacer clic con el ratón

Page 2: Ayer hoyenquintanar m

Quintanar de la Sierra, es conocido cariñosamente por nuestros habitantes como “La Costa del Oxigeno”. Está situado al sureste de la provincia de Burgos a orillas del Arlanza

Imágenes de satélite

Burgos

Page 3: Ayer hoyenquintanar m

Tribus celtíberas

Quintanar de la Sierra

Asentamientos de tr ibus pelendones

Esta zona, ya fue habitada en el siglo IV a. J. C. por tribus de pelendones, descendientes de los celtíberos

Page 4: Ayer hoyenquintanar m

Vivían en grupos de casitas

hechas de barro y ramaje.

Nos dice Pedro Gil que

Estrabón los define, como

“montañeros fieles, nobles,

arrogantes y valientes”

Y explica que las mujeres vestían con una

túnica larga y los hombres, dejaban crecer

su cabellera como las mujeres y vestían con

pantalones

Page 5: Ayer hoyenquintanar m

Parece ser que adoraban a las

fuerzas de la naturaleza y

practicaban sacrificios

humanos.

También nos cuenta que estos

remotos antepasados, bebían

sólo agua y dormían en el

suelo; tenían por costumbre

untar su cuerpo en aceites o

esencias dos veces al día y se

bañaban con agua fría.

Puñal de doble filo que usaban los pelendones

Page 6: Ayer hoyenquintanar m

Pero no hablaremos más

de esa época, pues

vamos a viajar a una

línea del tiempo más

cercana para recordar

pequeños retazos de

nuestra historia

cotidiana

más concretamente,

como fueron nuestras

calles y viviendas y

comprobaremos como

han cambiado y las

huellas que han quedado

con el paso de los años.Vitoriana con e l traje t ípico de serrana

Page 7: Ayer hoyenquintanar m

El pueblo empezó a edificarseen el prado de la Guía

Y después de algunas inundaciones, trasladaron las viviendas a su enclave actual

La Ermita de la Guía data del siglo XVII

Page 8: Ayer hoyenquintanar m

El casco urbano se divide en barrios destacados como San Bartolomé, Los Trampalitos, La Sequería o Matacubillo, La Cacera, Trascastrillo, El Cerro, La Fuente y La Roza, etc.

Page 9: Ayer hoyenquintanar m

La vivienda serrana

La vivienda serrana más típica era la “casa carretera”, tenía una característica chimenea de campana en la cocina y estaba construida en piedra y madera

El hecho de que el interior estuviese construido completamente de madera hizo que hubiera “más de un incendio en aquella época”

Veamos un ejemplo …

Page 10: Ayer hoyenquintanar m

Casa del t ío Ignacio y t ía Fel ipa: Casa del t ío Ignacio y t ía Fel ipa: en e l la vivieron Manuela y en e l la vivieron Manuela y

TeresaTeresa

Esta fue una de las primeras viviendas del pueblo, estaba situada en el barrio de “La Cacera”. Podemos destacar sus pequeñas ventanas para guarecerse de los fríos inviernos, su amplia puerta y su chimenea.

Page 11: Ayer hoyenquintanar m

Cocina de Faldón

Cocina

Serrana

Page 12: Ayer hoyenquintanar m

Veamos algunas fotografías antiguas de nuestra plaza y Ayuntamiento y también, otras más actuales

Un mitin en épocas de la Repúbl ica

Celebración de f iestas

Celebración de f iestas

Page 13: Ayer hoyenquintanar m
Page 14: Ayer hoyenquintanar m

El Ayuntamiento se construyó en 1913

Pero…se conserva casi como el primer día

En 2007

Page 15: Ayer hoyenquintanar m

Antigua Calle la Igles ia

Calle la Iglesia Hoy

Casa rural en construcción

La casa rural se conserva casi igual, pero los demás edificios han ido cambiando

Page 16: Ayer hoyenquintanar m

Nuestra Nuestra Igles ia se construyó en 1630Igles ia se construyó en 1630

Como podemos ver , en estos momentos están arreglando su muro

Page 17: Ayer hoyenquintanar m

En 2007

En este edificio en un principio hubo un lavadero, después un matadero y actualmente, un taller de costura

Esta foto es del año 1950 y pertenece al barrio de “La Cacera”

Sabemos que las zonas próximas a la Iglesia, son las más antiguas del pueblo

Page 18: Ayer hoyenquintanar m

En esta calle también estaban situados En esta calle también estaban situados el antiguo el antiguo “Fielato”“Fielato” y y CorreosCorreos….….

La manzana completa donde ahora se levantan varios edificios, La manzana completa donde ahora se levantan varios edificios, fue fue una de las dos Fábricas de Betún una de las dos Fábricas de Betún que había en España, que había en España, fue fundada por fue fundada por Carlos IIICarlos III en en 1774. 1774. Después, Vicente Después, Vicente Bartolomé adquirió esta propiedadBartolomé adquirió esta propiedad

La misma calle hoy

Page 19: Ayer hoyenquintanar m

En este edificio se instaló la tienda de Mercedes, mujer de Vicente Bartolomé (hijo del tío Antidio), después el Sindicato (un economato), luego un supermercado y …

Cuadri l la de Canteros Cuadri l la de Canteros que labraban la piedra a manoque labraban la piedra a mano

… actualmente es “El Hostal Casa Ramón”

Page 20: Ayer hoyenquintanar m

Al lado de la t ienda de Al lado de la t ienda de Prisco y del Sindicato, Prisco y del Sindicato, hoy Casa Ramón, hoy Casa Ramón, estaba la estaba la gasol ineragasol inera

Page 21: Ayer hoyenquintanar m

La misma calle en 2007

En 1944En 1972

Aquí vemos el inicio de la calle la Roza en diferentes años

Page 22: Ayer hoyenquintanar m

También vemos la sociedad “La Fraternal” y a la derecha, Correos

Aquí está el carro t irado por los caballos del Tío Zenón

Esta cal le hoyEsta cal le hoy

Page 23: Ayer hoyenquintanar m

Hoy se levantaHoy se levantael Centro de Salud y el Centro de Salud y la “Casa de Cultura” la “Casa de Cultura” con:con:

En el edif ic io donde estaba la consulta del En el edif ic io donde estaba la consulta del médico, también estaba:médico, también estaba:

- Las aulas de música- El telecentro- Las CEAS - Sala para los jubilados, etc.

La centralita de telefónica, la escuela de párvulos, algunas viviendas, la hermandad de ganaderos y labradores

Page 24: Ayer hoyenquintanar m

Procesión de la Virgen del Rosario

Centro de Saludy Casa de Cultura

Casa de Cultura

Centro de Salud

Page 25: Ayer hoyenquintanar m

Procesión de Santiago por la cal le General Jordana

Al fondo de esta procesión vemos la casa de Etelvino y a la izquierda la relojería Guevara, que se construyó en 1956

Page 26: Ayer hoyenquintanar m

Esta es la antigua Esta es la antigua posadaposada que ya que ya funcionaba en funcionaba en 18701870; en ella ; en ella paraban los paraban los carreteros, carreteros, pezgueros y pezgueros y viajerosviajeros

Después se convirtió en “Fonda” y albergó la carnicería “del Neilo”

Al lado de ese muro, ponían un mercadillo.

Page 27: Ayer hoyenquintanar m

Antigua Casa Cuartel de la Guardia Civi l

Actualmente: Residencia de

Ancianos:“Virgen de la

Guía”

Page 28: Ayer hoyenquintanar m

Aquí vemos a: Victoríno, Zósimo y Celestino.Engracia, Andrea, y AgapitaY como trompetista:Amando Antolín

Cofradía San Sebastián “La Nueva” a su paso por la cal le “El Cerro”

Calle El Cerro

Page 29: Ayer hoyenquintanar m

La banda de música está dando

el pasacalle al principio de la calle

“El Cerro” en 1942

Podemos observar la Casa de Paquito (hi jo de Moisés ) comparando la vie ja y la nueva construcción

Page 30: Ayer hoyenquintanar m

Las tres casas (la del tío Trifón, tío Vilda y tía Trini) sufrieron un incendio en el año 60

En esta otra foto también de 1942 vemos el “Alto del Cerro” y al fondo la Campiña.

Page 31: Ayer hoyenquintanar m

Casa de Vicente y Pascuala en el barrio la Roza alrededor de 1930

EN EL 2007

Si nos damos un paseo por el barrio veremos cuanto ha crecido

Podemos observar el portalón de entrada y la forma de vestir de aquellas épocas

Page 32: Ayer hoyenquintanar m

Antigua casa de la Antigua casa de la Tía Cesárea en la Tía Cesárea en la

RozaRoza

Casa de la tía Cesárea alrededor

de 1971

Vivienda actual

En esta plazoleta se reunían y se siguen reuniendo los chavales para jugar al bote, a los planos, al escondite, etc.

Page 33: Ayer hoyenquintanar m

Barriada de Ferrer

Page 34: Ayer hoyenquintanar m

Vista de Quintanar desde e l paraje de “Los

Depósitos”

Page 35: Ayer hoyenquintanar m

Barriada de las casas baratas, construidas en 1958

¡Donde sólo había monte, ahora hay

numerosas viviendas!

Page 36: Ayer hoyenquintanar m

Esta es la calle “La Fuente los Caños” con la beceña de cabras del pueblo.

La casa que vemos es la de Montejo

Casa de Montejo antes de ser demolida

La misma casa hoy

Casa de Monte jo en 1942

Page 37: Ayer hoyenquintanar m

Carretera de entrada al pueblo con otra beceña

Page 38: Ayer hoyenquintanar m

El precioso paraje del comunero de RevengaEstá situado a 2.700 metros de Quintanar y pertenece a 3 pueblos desde 1481:

• Quintanar• Canicosa • Regumiel

Aquí celebramos nuestra fiesta a la Virgen de Revenga el último sábado de Mayo.

Allí mismo se está construyendo “la Casa de la Madera” dentro del proyecto “El Bosque Modelo”.

Tendrá fines educativos y también turísticos, pues se completará con un parque multiaventura.

Al lado de esta campa se conservan restos de una necrópolis con antiguas tumbas.

Page 39: Ayer hoyenquintanar m

Comunero de RevengaComunero de Revenga

Casa de la madera

Chozo carchones

Tumbas antropomorfas

Page 40: Ayer hoyenquintanar m

EN QUINTANAR TODAVÍA

QUEDAN ALGUNAS CASAS

QUE HAN RESISTIDO

AL PASO DE LOS

TIEMPOS

Page 41: Ayer hoyenquintanar m

Casa de Porfir ioCasa de Porfir io

Casa de Tiziana Casa de Tiziana y y ManuelManuel

Casa del t ío cacharreroCasa del t ío cacharrero

Hace unos 120 años, ésta era la última casa del pueblo; ahora, queda bastante céntrica

Page 42: Ayer hoyenquintanar m

Antigua escuela de Artes y Oficios

Casa del Tío Pelanas

Casa de Ignacio y Fel ipa

Casa de Fernando y María

Page 43: Ayer hoyenquintanar m

Era una extensión de la fábrica de Betunes, en ella guardaban las medicinas para sus trabajadores y pertenecía igualmente a la Marina. Aquí vemos el escudo que está grabado en la puerta de entrada de la casa

En la casa de Porfirio que hemos visto, en tiempos hubo una botiquín

Page 44: Ayer hoyenquintanar m

Quedan algunos ejemplos de los alerones, y de la forma tan peculiar en que se construía en aquellos tiempos

Vemos aquí, el detallede algunos que están rematados en forma de nido o acabados

en madera.

Page 45: Ayer hoyenquintanar m

Hemos hecho este pequeño recorrido

por el pasado y el presente con la

intención de avivar la memoria, pero

también con el objetivo de conservarla

para nuestros hij@s y niet@s y futuras

generaciones.

Aún queda mucho por contar y ver pero

eso será… en próximas recopilaciones

Page 46: Ayer hoyenquintanar m

Autoras:

Ascensión, Cándida, Angel ines ,

Margarita, Benita, Consuelo, Mari

Carmen, Mari Juli , Mari Carmen y

Nati ,

Con la ayuda de Fel i DelgadoMúsicas , aparte.

Page 47: Ayer hoyenquintanar m

Queremos dar las gracias a

todas aquellas personas que

han colaborado con nosotras

aportando fotografías e

información para poder

realizar este trabajo

Page 48: Ayer hoyenquintanar m

FinPuedes seguir escuchando la canción hasta el final

ESC para salir