ayer en~reus venció al gerotia en lafinal...

1
L’~s aftcionad~,s de Reus, ha~ presen~~L~I~ t.~s grandes ~a~tjdos, cvn nwfivo de ~ fase fm-ti del Oan1peo~4~odc E pana de HockCy ~l)~e Patine~,y~que en re4iidad loS do~ en. C ¶entros, en que ha Intervenido el Un~ón~ ~ sultaron de alta teasión nerviosa, ya que en eSU’s dos DCa~iO11Csej tduflLO fti~logiado b:~jj ,~ pulsu, pues &j en la sen~ifina1 frente ~a L~daneIn pudu sac4r fre~ goles de ventlj, . Lo que el ~ ‘~pti~3 ej conti~nc~rn1e, flcgi a ~ aelantero gerr”~ j~~,nerle e~ peti~ro el ~artido~ han s,~ .-- ~ La táq~icadefeu c~anpConatos~ que han superàdo de largo al público, que-~a~I C .~I8c~ióa a los ya Jugados e~ ja pista de E_s. uios~raei&u d ~1fl4s ~ Depottes en i~ primeros c2rn- verdád ~ ~ ~~itatos ya celebrad,s - ta pudo ~ U Ha i-csultad~nlCy discutido e~e encacnro cho niás eqpeCt~ t~a1 disputado,~ntre e~l Gerona y el Unión, ~fl c ~ ~ ~ que ~q c~sico juego vistoso y ofensivo dei das duda~s, t~ ~ ceto deL~ntero del Gerona, opuso el cinco ~adura. ya q ~~~re~Oflés el Stl3~o aco~,~timbrado en jo~‘~1- ~ 4~!Il ‘~p~idos, de de~eesiva~ tenaz y con es. ~~t~Iaa ~~porádicas. que al final le lia ~i~iido cinco ro)... L. adjudicación del ?Frofco de &~~. ej G~ favorable a: ir~alisÀmo. por haber hecho ue~juego eMe dos 0s, en ~. Lois Ccrbellá trirn~fae~ Fué uI~buen p4ri1~cipio la jornada de aye~!, p~a~ la temporada de pista. La jna~.Jguraciófl de la temporada Lue t~do lo pie~a~ri2~adOra que era dable prever. ~-y a~i pudimos ver conio un gran n~le~ro de par~jcipantescO~CU- rrió. ‘no ya soiamenLe a ~as corn~e- tlcicrnes aflUfl~iibdCS, ~iflO también a la prspa~raciAa d~ ~u Loiima. que muchos de los atJi.eît~as de primera cate~oña .~. empesaron con sus trotee en el Es- tadio lvftiflicS 11. t La final c UI cc~ri~.tit~u~’ó ~ o la gur~ snu (~ L-- ( - de ial~er, gran ~ cosa, este Xfli5~O cinco berla de a s ta tu c,..~ que cl . ~ en esta misma t.ricathion que 511ciica que flil?vOS fa a ineol’p4Yràrse ~n ca ~Taiinbieii causo ~o sprbn~ter~ pulir en su ~ quien nos paroc~ó i par~i ‘bajar die los 12 E~ti definItiva, muoùo e~1 E~suadio, y ~ . Lan1p~)rada. p~o tedora mejoras. G. ~IA&FTCAOIO~ DE IX t ~ TROFEO I~~EDE~f 1 ~ ~ ;W.F. J; 2. . ~ ‘~-e• ~ 2~ . L. ~ ..... - .- , ~l. Amadeo oe Pe~ - ~ . e en otra edicIón domos ~odoa 1 letalles de l°s cuatro partidos Jugadoa.’ el -anyletoso esure ej Reus y el 7 a 9. nos 1imjf~remos ~ detallar escuetaflteflte ~ .-- —~ldo final. de l~a~ fonna siguiente: ~ ~ - Pelljeer y los eqotjx» vi.~11 leps si. in.— NadaL. Zurita, Mir. Fac, Juan i ~..flUeJ Y Ga1te3~ Gerofla.— Bustuirci. ~ cs~lIs, krça, S~stre ~ CoU. Los goiC~ ~C Iflaroeron C~ 1~ ~unda par. ~.. Col!, fué el prtincro en inaug” ce ci mar- - r~ de un tiro al Inguid r~an ende iii~ lo de Colis, y el Cn5p5~e se pr~. b rL’aa4and~j~fa~ta Mir, a~ ~n5 ~ coutra e t~ y flrlaLtuente e& ~aiepeo~Iaio lo obtenía GalteÇa cuando S _,nv’ ~10~e~ ~ra darse por i :aoi2ad_~~ d~ ~.1 jueg~. pai~a luego dedicaraq los unicn~- (Ç[ eneuen~ro ~.— ta~ a perder tiemso y n~antex*~r h ventar, entre ~pt~~a mu. tdquirida. o sea que supo hacer ej juego 5u ~ ,, , ~ ~-- II ~flar ~ p~riid~ , Yonso~ació0 la ~ el Saidafmo~s, ~ ‘~‘—~------ , Attét~eo Avacjóa por s&a goles . ~ ,.,, llegar ~i. ~ ~ COfl cinco , ~ a aiSe ga~aa~ - ~ Fracasa un ~ntenfo .~ ‘slOspa —-‘- - ~ ~ ~- ‘ja locaT ~ manea, e~ t~~w m~seinoe~on6 , . ~o fué el in~lmere, pii~ sus arr~- —~ ‘~emerario~, que ei~algunos m~ Lentos bordeannz los lindes dc la La )nseiencia, Francisco C~uz h~o g~ I valor más sereiio, pero -~u toz~ ~--~ - ) sabor ea~nperono tte~ S y el emp*~ue que exi’ os a ~os ~1estros en I~s do, flP ~ , j y que boy p~ivan e~ p’ Es el ~~ - i~s ~ de la afición. s a~afiados de Vi- ~ A. d~ Castr~i cuat~,o ~‘aras y dejan ~ ~ ~. Cuatro pa~o~ en tres ~ ~MI~ ~ ~ el concur~ ¿Ouie~e ~ ~~ted ~ torero? .-,«1.~» .~ Hemos recibido ~.macasta muy sini~ . ~. 1- Y liewi. de 5ei~nIento de u~o ~ LlW119~hOS que re&aitó &iflU~ «~QuiereVd. ~r o tras]&~rjbi;uc$ ôn y a la que - . & n ~i1 ~ a ma- ja par~i 1oe~- ,.~ es JuIk~ loen- À5 e e - ‘a~igea ha sido un’ e~vieDtes de I ~adiante y e sde - ~Hào~ Mo~o~abW Así. escuet~5uellte: Ea salido ~E Moeiosabio», titulo de la revista tau . .- _..,.L, semanaL que aca~*de apareL~e )Se de la , ~ ~ ~ ~ nuestro ~UbitO taur&na.co. L~ heiuo~Ie~UOE de un tirôn, sft~ se hizo a$audir ~~ansai~ci~,inc~ ha eabido a poco y l~ a volteado por el «,nclusión no puede ser ot~ra que és- «nque perinaniecio ~ ta: lo que Ba.rce1o~na p~ecisa’ba y mas -. ...& abandono el que precisax exigía. ~ pasa’~ortara ~Agil, flujeí~con esponMneo grace- ~.— I :..~ ~ 1i4 ~ni~ sabroso aneodo4~arioy la ~, he- ocra mitad de pajpitante aatua1j~1ad, ~rna la ~ y 3es ri~ioe de «~l Mesio- ‘.~ S.. -que ele las ~ ~coeas lias’- e~i —S..- ~ ~e BXen~tOS de a...~.1 zw , y ga- ~ la ‘—---s- ‘—--‘y compañero car~ si . ma- de . ~ ~ ~ ~ W-—- ~ e - j. LA CÓRRIDA DE AYERENZARAGOZA ~ ~ ~I flOS ~ fijásemos un poco ~- más en el fcáctor toro! S ~• (Vrónica .;1.. ......S_.~_.1 ii ganado de ecia c~’~-’ eral ni con Ma....,. ,ús~de lo que L~ L fIjáSeSflOs un W-.. J !J..a mejot orero a’ada efleera ha elsi t~oro. - ~~L’en , En esos ~Ómea~tas viene a mi fl~Le- ~. ~ ~ mona el comentario de ~a larga no- ~portasuia y c~ se llama dhe an1~eriGr.Andrés Gago decía: «~st roro. aún las cosas de ~os toreros»: ~ ea ~ a noche salimos para Barcei~ que Ule había en~efmadoel oentrato na donde tarea Arruza. ¡ Si salen to. lira~adO en blaijco por la ~m~pr~sade ros, Barcelona va a te~nblar~r~te su la Plaza de Valencia para que Arru- torero! za• pOfl~aia cantidad y feuhas que a ~ * quiera. Efectivamente, así son las co- Por error ayer se dejó 4e eon~ignar en sas de 105 toreroS. ~ la crónica d~eCastellôn que la misma :~ln~a corrida de hOY, & pesar de era originaS cte nuestro cou~euteris~ la buena voluntad de lo~ toreros, la J; M. VIlIalpece lita, d5sP1a~Za4O ~pø. tarde llena de esperanzas se ha roto. cl~.1eueat~. ,s ~ EN 19 I AYER EN~REUS ~- —~ El UNión venció al Gerotia en lafinal del TOROS EN LA MONUMENTAL a ~E L~ ~FINAL DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA DEHOCKEY SOBRE PATINES. -- Mriba. Uno de los poli- gros~stiros n la puerta dci club bar c~1onés, en quo Zurita observa ‘que no ha tenido resultado. Equipo del Club Uaión~ ~que~seadjudicó el trofeo d~eS E. ~e1 Generalisin~o.Cofls ~Lira otra vez a puerta y Fan, ~e~á también a la 4efensiva. Abalo. La entrega a Zurita1 por el señor Aguilera, ~tlela Copa de Caunpéón de España.. Equipo ¡del Ge- roua C. de H., subcampeón cte Espa ña y una de las mágnífieas ~ntervel1eiei1es dQJ gerundense Sefl~a~ heosado . ~ porMir w~ adagio esión, y asimismo ha st ~s ej cinpcó~de E. tercer çlasificado d t, t ,. aj colegj*lo que t d,isco sacado en L un putitapié. Una ~ má~, la .$.~ ~, Lou IUSSULTADO$ DEL CAMPEONATO U~lMIFlÑa~jsB - Unióss—4Saidaulola OeroXla—A(. Aviaciózi CONSOLAOIO~N &lrdaaola—At. Aviaci6~5 6.—2 FINAL tJtijo’t—~lerona . 2—1 den, deL -. ----- -- OL4i$I5’ICACION quiera de los tres Lia dame Uutón 2 2 0 0 7 ~ 6 ~ficientes para obtener el t qet una 2 ‘1 0 1 1? 3 4 Site que estO qu~cr~t servia para ~iirdaCola 2 1 Q 1 10 1 4 nies a la vicioria lograda por At. Aviación ‘~ Z U (3 ~ 15 7 2 ~pCófl,’ hemos 4e decir que voua nsos~ró ber’ superior a I de Gerona, espe~”~ cante, doud~ dec 1i4 pero debido ~ la Nadal, impidió, qu0 j~ ras el ~ tra Ç” E--- - - -- ~—---S ~ podert trçha~ de1 ~ e~ s~ L Fauró, Jes~~ Guerra ~r Francisco Cnsr, en a~girnos inomento~ de eu aetuae~6is de a~ , en la Monumental ...5~°;li j~ ‘-j por la ~ estocada, ~ ‘, ot1’~o tr ~s bi~ndu.. ! te ~ que se 30, no- S~ tres enlias . trrala- , al s ~rba- , ~ -~. .-.--.-.S.~S Y L.5 ~.-.....,), cornicor.o y a.. ~redb-azos. Suelta mis Guerra da unos pa~nesy con el bidho de quiere a~retarse, que al final sa: ~. . - la arena. Tres vot 1110, u-° 35, entre- ~ . , ~ al i ) 105 í~tenores. . ---- ai~de Enrique Coses ~ ~ eilo r-or el Presid FeJer~c~ón en lu final de ks 3000 mt~ ~ , AguIlera. Salt- e’ la tricathiori tEstadia» ‘ia pecíera~sn j de 1a Federaeió 5 Araaoflç~a~ -.--,- —.----..--~-. de Tarragona lo~ dire~tjv05 r Ysamr~ quo £0,11 el ~cUo j~r,unc }, eenrado e ~ a clon hmay - de el p ante. I por nuestra -. -Je ~reudente ~era. 1el~ Debido al nie ~eríoa en el m Foret Sa de trO~ y ej presidente -Sei,.,~. Barj:CPL u~ enrueniro final dci Cajsepenna~ofu~ ra. cl4aljp flara Gei-ona~, r’°~ ~ el ~efíor Banda. tuvo ut, accidente ad llega-i- aj dewaiv~o rasuitaiidt- coistuoclotiado por lo que ftn~pre-aiso que. pp b “~afl4a parte, dfltiuuat’a la ~ir~’a in’~sr. niati;~1 para loq sietrundeti~~g. otro eptenililo de ~aj loanildad.— Legua. ~raa. - la au tentativa —Alfil. _J, csau ile demos Il.... , —‘,..,,,—v’. ja e s a ..~a de Pascua no - _~enid~ y ~ r cons’ ~ no se ~~~ des en c ~eres z - - . de J ,. y hace una’ ~1 c~nc~r~mo social del I~ea1 Tenis B~&rce1ena I.- -‘ - S— ~urso social del Re~ reelona ..cofl~ los re ~ierta ~n~etlu ACTIVIDAD ~ALONCESTISTA DE AYER TRI!IJNFØ DI~ICIL DEL MQNGAT EN ~ BADALONA ...con el que tás costefios s fincsles de ~ RESUt . B~iRÇiJ ~ -S Bares FDA C. e Cruz ron pares y u Sacaron nervio y acusaron una in f-t. Con &-~--- .~,4_. .1 el ~i 41 en cuarto en pie ruedo su s inaloina ¡a del nudo j: ‘. ) de Isa) ; 11. ~ Navarro . 1_4 C Ax~-~as. ~ colilr~ Bar--~-~~~is):1 -Alau -~- - u. Gil Valls coi FBJ.t~ ~m’a - Plu ~ ta María. .ea’~ las clueO’~ Lenaa~ con arcma cor~ra pstilt4~ierrC, ,-‘-. - ~~~~1ades contra señora -- media. Maxulst-ai _),_ 1191 ‘.), 1148 - - _j. .~‘.,t ra (Vich), 1004 p.~ E. N. Dugner bato record de 70 yardos ~v~1Igs U rear cofl t en la contienda liante» y en la ee~ il lleno do por

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AYER EN~REUS venció al Gerotia en lafinal delhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1945/04/... · 2005-01-10 · L’~saftcionad~,sde Reus, ha~ presen~~L~I~ t.~s grandes

L’~s aftcionad~,sde Reus, ha~presen~~L~I~t.~s grandes ~a~tjdos, cvn nwfivo de ~ fasefm-ti del Oan1peo~4~odc E pana de HockCy~l)~e Patine~,y~que en re4iidad loS do~en.C ¶entros, en que ha Intervenido el Un~ón~~ sultaron de alta teasión nerviosa, ya queen eSU’s dos DCa~iO11Csej tduflLO fti~logiadob:~jj,~ pulsu,pues&j en la sen~ifina1frente ~aL~daneInpudu sac4r fre~goles de ventlj, . Lo que el~ ‘~pti~3ej conti~nc~rn1e,flcgi a ~ aelantero gerr”~j~~,nerlee~peti~roel ~artido~ han s,~ .-- ~ La táq~icadefeuc~anpConatos~que han superàdo de largo ‘ al público, que-~a~I

C .~I8c~ióa a los ya Jugadose~ja pista de E_s. uios~raei&ud~1fl4s ~ Depottes en i~ primeros c2rn- verdád ~ ~~~itatos ya celebrad,s - ta pudo ~ U

Ha i-csultad~nlCy discutido e~eencacnro cho niás eqpeCt~t~a1disputado,~ntree~lGerona y el Unión, ~fl c ~

~ ~ que ~q c~sicojuego vistoso y ofensivo dei das duda~s,t~~ceto deL~nterodel Gerona, opuso el cinco ~adura. ya q~~~r�e~Oflés el Stl3~o aco~,~timbradoen jo~‘~1- ~

4~!Il‘~p~idos,de de~eesiva~tenaz y con es.~~t~Iaa ~~porádicas.que al final le lia ~i~iido ‘ cinco ro)...L. adjudicación del ?Frofco de &~ ~. ej G~ favorable a:ir~alisÀmo. por haber hecho ue~juego eMe dos

0s,en ~.

Lois Ccrbellá trirn~fa e~Fué uI~buen p4ri1~cipiola jornada

de aye~!,p~a~la temporadade pista.La jna~.Jguracióflde la temporadaLuet~do lo pie~a~ri2~adOraque era dableprever.~-y a~ipudimos ver conio ungran n~le~rode par~jcipantescO~CU-rrió. ‘no ya soiamenLea ~as corn~e-tlcicrnesaflUfl~iibdCS,~iflO tambiénalaprspa~raciAad~~u Loiima. quemuchosde los atJi.eît~asde primera cate~oña

.~. empesaroncon sus trotee en el Es-tadio lvftiflicS 11. t

La final c UI

cc~ri~.tit~u~’ó‘ ~ olagur~snu

(~

L--( -

de ial~er,gran~cosa,esteXfli5~Ocincoberla

de

a

s

tatu

c,..~que cl . — ~

en esta misma t.ricathionque 511ciica que flil?vOS faa ineol’p4Yràrse~n ca ~‘

Taiinbieii causo~o sprbn~ter~pulir en su �~

quien nos paroc~óipar~i‘bajar die los 12

E~tidefinItiva, muoùoe~1 E~suadio,y ~ ‘ .

Lan1p~)rada.p~o tedoramejoras. — G.

~IA&FTCAOIO~ DE IX

t ~ TROFEO I~~EDE~f1 ~ ~ ;W.F.J; 2. . ~ ‘~-e•

~ 2~. L. ~ ..... - .- , ~l. Amadeo oe Pe~

- ~ . e en otra edicIón domos ~odoa1letalles de l°s cuatro partidos Jugadoa.’

el -anyletoso esure ej Reus y el 7 a 9.nos 1imjf~remos~ detallar escuetaflteflte ~.-- —~ldo final. de l~a~fonna siguiente: ~

~ - Pelljeer y los eqotjx» vi.~11 leps si.

in.— NadaL. Zurita, Mir. Fac, Juani~..flUeJ Y Ga1te3~

Gerofla.— Bustuirci. ~ cs~lIs,krça, S~stre~ CoU.Los goiC~~C Iflaroeron C~1~~unda par.

~.. Col!, fué el prtincro en inaug” ce ci mar-- r~ de un tiro al Inguid r~an ende iii~

lo de Colis, y el Cn5p5~esepr~.b rL’aa4and~j~fa~taMir, a~~n5~ coutra e

t ~ y flrlaLtuente e&~aiepeo~Iaiolo obtenía GalteÇacuando S

_,nv’ ~10~e~ ~ra darse por i :aoi2ad_~~d~~.1 jueg~.pai~aluego dedicaraqlos unicn~- (Ç[ eneuen~ro

~.— ta~a perder tiemso y n~antex*~rh ventar, ‘ entre ~pt~~amu. tdquirida. o sea que supo hacer ej juego

5u ~ ,, ,~ ~-- II ~flar ~ p~riid~ ,

Yonso~ació0la ~ el Saidafmo~s,~ ‘~‘—~------, Attét~eoAvacjóa por s&a goles .

~ ,.,, llegar ~i. ~ ~ COfl cinco , ~ aaiSe ga~aa~- ~Fracasa un ~ntenfo.~ ‘slOspa

—-‘- - ~ ~ ~-

‘ja locaT ‘ ~ manea, e~t~~wm~seinoe~on6,. ~o fué el in~lmere,pii~susarr~-

—~ ‘~emerario~,que ei~algunosm~Lentosbordeannzlos lindes dc la La)nseiencia,FranciscoC~uzh~og~

I valor mássereiio,pero-~utoz~~--~ - ) saborea~nperono tte~

S y el emp*~uequeexi’os a~os~1estrosen I~s

do, flP • ~ , j y que boy p~ivane~p’ Es el ~~ - i~s ~ de la afición.

s a~afiadosde Vi- ~ A. d~Castr~icuat~,o~‘arasy dejan ~ ~ ~.

Cuatro pa~o~en tres ~ ~MI~ ~~ el concur~¿Ouie~e

~ ~~ted ~ torero?.-,«1.~» .~ Hemosrecibido ~.macastamuy sini~

. ~. 1- Y liewi. de 5ei~nIentode u~o~ LlW119~hOSque re&aitó &iflU~«~QuiereVd. ~r

o tras]&~rjbi;uc$ôn y a la que

- . &n ~i1~a ma-ja par~i

1oe~-,.~ es

JuIk~loen-

À5

e

e

- ‘a~igeaha sido un’

e~vieDtesde I~adiante y esde

- ~Hào~ Mo~o~abWAsí. escuet~5uellte:Ea salido ~E

Mœiosabio», titulo de la revista tau. .- _..,.L, semanaLqueaca~*de apareL~e

)Se de la , ~ ~ ~ ~ nuestro ~UbitO taur&na.co.L~ heiuo~Ie~UŒde un tirôn, sft~

se hizo a$audir~~ansai~ci~,inc~ha eabidoa poco y l~a volteado por el «,nclusiónno puedeser ot~raque és-«nque perinaniecio~ta: lo queBa.rce1o~nap~ecisa’bay mas-. ...& abandonoel que precisaxexigía.

~ pasa’~ortara ~Agil, flujeí~con esponMneograce-~.— I :..~ ~ 1i4 ~ni~ sabroso aneodo4~arioy la

~, he- ocra mitad de pajpitante aatua1j~1ad,~rna la ~ y 3es ri~ioede «~lMesio-‘.~ S.. -queele las ~ ~coeaslias’- e~i

—S..- ~ ~e BXen~tOSdea...~.1 zw

, y ga-~ la

‘—---s- ‘—--‘y

compañero car~ si. ma-

de . ~ ~ ~ ~ W-—- ~e -

j. LA CÓRRIDA DE AYERENZARAGOZA

~ ~ ~I flOS ~fijásemos un poco~- más en el fcáctor toro!S ~• (Vrónica

.;1.. ......S_.~_.1ii ganadodeecia c~’~-’eral

ni con Ma....,.,ús~delo que L~

L fIjáSeSflOs unW-.. J !J..a mejotorero a’ada

efleeraha

elsit~oro. - ~~L’en

, En esos~Ómea~tasviene a mi fl~Le- ~. ~ ~

monael comentariode ~a larga no- ~portasuiay c~ se llamadhean1~eriGr.AndrésGago decía:«~stroro.aún las cosas de ~os toreros»: ~ ea ~ a noche salimos para Barcei~que Ule ‘ había en~efmadoel oentrato na dondetareaArruza. ¡ Si salento.lira~adO en blaijco por la ~m~pr~sade ros, Barcelonava a te~nblar~r~tesula Plaza de Valencia para que Arru- torero!za• pOfl~aia cantidad y feuhas que a ~ *quiera. Efectivamente,así son las co- Por errorayer se dejó 4eeon~ignarensasde 105 toreroS. ~ la crónica d~eCastellôn que la misma

:~ln~a corrida de hOY, & pesarde era originaS cte nuestro cou~euteris~la buena voluntad de lo~toreros, la J; M. VIlIalpece ‘lita, d5sP1a~Za4O~pø.tarde llena de esperanzasse ha roto. cl~.1eueat~.

,s ~ EN 19

I

AYER EN~REUS “

~- ‘ ‘ —~

El UNión venció al Gerotia en lafinal del

TOROS

EN LA MONUMENTAL

a

~E L~~FINAL DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA DEHOCKEY SOBRE PATINES. -- Mriba. Uno de los poli-gros~stiros n la puerta dci club bar c~1onés,en quoZurita observa‘que no ha tenido resultado.Equipo del ClubUaión~~que~seadjudicó el trofeo d~eS E. ~e1Generalisin~o.Cofls ~Lira otra vez apuertay Fan,~e~átambiéna la4efensiva.Abalo. La entregaa Zurita1 por el señor Aguilera, ~tlela Copa de Caunpéónde España..Equipo¡del Ge-roua C. de H., subcampeóncte España y una de las mágnífieas~ntervel1eiei1esdQJ gerundenseSefl~a~heosado

. ~ porMir

w~

adagioesión,

y asimismo ha st~s ej cinpcó~de E.

tercer çlasificado dt,t

,. aj colegj*lo quet d,isco sacado en L

un putitapié.

Una ~ má~,la

.$.~ ~,Lou IUSSULTADO$ DEL CAMPEONATOU~lMIFlÑa~jsB -

Unióss—4SaidaulolaOeroXla—A(. Aviaciózi

CONSOLAOIO~N&lrdaaola—At. Aviaci6~5 6.—2

FINALtJtijo’t—~lerona . 2—1 den, deL -. ----- --

OL4i$I5’ICACION quiera de los tres Lia dameUutón 2 2 0 0 7 ~ 6 ~ficientes para obtener el tqet una ‘ 2 ‘1 0 1 1? 3 4 Site que estO qu~cr~tservia para~iirdaCola 2 1 Q 1 10 1 4 nies a la vicioria lograda porAt. Aviación ‘~ Z U (3 ~ 15 7 2 ~pCófl,’ hemos 4e decir que voua

nsos~róber’ superiora Ide Gerona, espe~”~cante, doud~dec1i4 pero debido ~ la

Nadal, impidió, qu0 j~ras el ~tra Ç”E----

- -- ~—---S ~ poderttrçha~de1 ~ e~s~L

Fauró, Jes~~Guerra~r Francisco Cnsr, en a~girnosinomento~de eu aetuae~6isde a~, en la Monumental

...5~°;lij~‘-j por la ~estocada,

~ ‘,

ot1’~o tr~ s bi~ndu.. ! te

~ que se

30, no-S~ tresenlias .

trrala- , al s~rba- , — ~

-~. .-.--.-.S.~S Y ~° L.5 ~.-.....,), cornicor.o y a..~redb-azos.Suelta mis Guerrada unos pa~nesy

con el bidho de quierea~retarse,queal final sa:~ . . - la arena.Tres vot

1110, u-°35, entre- ~ . , ~ al i) 105 í ~tenores.

. ---- ai~de

Enrique Coses ~ ~ eilo r-or el Presid

FeJer~c~ónen lu final de ks 3000mt~~, AguIlera. Salt- e’

la tricathiori tEstadia» ‘ia pecíera~snjde

1a Federaeió5 Araaoflç~a~

-.--,- —.----..--~-. de Tarragonalo~dire~tjv05 r

Ysamr~

quo£0,11 el

~cUoj~r,unc}, eenradoe~ a clon

hmay- deel p

ante. Ipor nuestra

-. -Je~reudente

~era. 1el~

Debido al nie~eríoa en el m

Foret

Sade trO~ y ej presidente

-Sei,.,~.Barj:CPLu~enrueniro final dci Cajsepenna~ofu~ra.

cl4aljp flara Gei-ona~,r’°~~ el ~efíor Banda. tuvout, accidentead llega-i- aj dewaiv~orasuitaiidt-coistuoclotiado por lo que ftn~pre-aiso que. ppb “~afl4a parte,dfltiuuat’a la ~ir~’a in’~sr.niati;~1para loq sietrundeti~~g.otro eptenililode ~aj loanildad.— Legua.

~raa. -

la au tentativa—Alfil.

_J, csauile demos

Il....

, —‘,..,,,—v’. ja

e s a..~ade Pascuano

- _~enid~y ~ r cons’~ no se ~~~des en c~eres z

- - . de J,. y hace una’

~1c~nc~r~mosocial delI~ea1Tenis B~&rce1ena

I.- ‘ -‘ - S— ~ursosocial delRe~ reelona..cofl~losre

~ierta~n~etlu

ACTIVIDAD ~ALONCESTISTADE AYER

TRI!IJNFØ DI~ICIL DELMQNGAT EN ~BADALONA

...con el que tás costefios sfincsles de ~

RESUt. B~iRÇiJ ~-S Bares

FDA C.

e Cruzron pares y uSacaron nervio yacusaron una inf-t. Con &-~---

.~,4_. .1el ~i

41encuartoen pieruedosu s

inaloina ¡adel nudo j:

‘ ‘. ) de

Isa) ; 11.~ Navarro .

1_4 C Ax~-~as.~colilr~Bar--~-~~~is):1-Alau

-~- - u. Gil ‘ Valls coiFBJ.t~

~m’a- Plu~ta María.

.ea’~las clueO’~— Lenaa~conarcma cor~rapstilt4~ierrC,,-‘-. - ~~~~1adescontra señora‘

-- media. — Maxulst-ai

_),_ 1191

‘.), 1148

-

- _j.

.~‘.,t

ra (Vich), 1004 p.~

E. N. Dugner batorecordde 70 yardos

~v~1IgsU

rear coflt en la contiendaliante» y en la

ee~il llenodo por