axiologia en la ciencia

5
CFIE-IPN 2010 Educación y valores: ética en las Durante la década de 1990, la inte investigación se iba debatiendo y integridad en la investigación cientí que refiere a la conducta o el código a la reflexión filosófica acerca de la inmune a las fuerzas que se extie movidos por las mismas emociones ciencia está lejos de ser ética e in partícipe a la sociedad en general. Palabras clave: Ciencia, Código Integridad en la ciencia. Introducción La axiología (griego άξιο rama de la filosofía que estudia axiología fue empleado por prim Von Hartman en 1908. La axiolo valores negativos, analizando lo considerando los fundamentos encontrado una aplicación espe valor posee una relevancia espe Max Scheler han realizado difer valores. En este sentido, pued principalmente, por el propio S "debido" + λόγος "tratado"), térm Morality, en 1834 - hace refere fundamentos del deber y las nor En la ciencia, existen fas aumento de la experimentación decisiones en base a la prueba un caso de prueba y error, de é verificación y nunca puede s resultados, porque el hombre lo multiplicidad de elementos al se relación entre la ciencia modern La concepción de la integridad e científica que pone en peligro segundo lugar, sin que cada democracia está en riesgo, por l Axiología en la Ciencia Rob Universidad Autó tcd Gab Universidad Autó zooge Martha E Universidad Autó martha s ciencias y en las profesiones. egración de un código de ética para una conducta y articulando con los mecanismos institucionales ífica. El comportamiento ético puede evaluarse en o moral vigente que rige la conducta. Y en el plano t a conducta y el código. El mundo de la investigació enden a través de cualquier sociedad humana y lo s y las motivaciones en su vida personal y privada. L ntegra en su totalidad, si no se promueve persona os de ética, Conducta responsable, Ética en ος “valioso” + λόγος “tratado”) o la filosofía de a la naturaleza de los valores y juicios valora mera vez por Paul Laupie en 1902 y posteriorm ogía no sólo trata de los valores positivos, sino os principios que permiten considerar que algo e de tal juicio. La investigación de una teoría d ecial en la ética y en la estética, ámbitos donde ecífica. Algunos filósofos como los alemanes H rentes propuestas para elaborar una jerarquía de hablarse de una “ética axiológica”, que f Scheler y Nicolai Hartmann. La deontología ( mino introducido por Bentham - Deontology o encia a la rama de la Ética cuyo objeto de rmas morales. ses que permiten orientar la investigación, por n en el método científico, donde el experimento a de hipótesis, que evidentemente es una oper éxito o fracaso. Los resultados del experimento ser indudablemente cierto y sin embargo t necesita para vivir (Ralph, 1920). Jacob Brono ervicio de una causa. Su principal preocupació na, el hombre moderno y su visión de la integrid en la ciencia señala en primer lugar, una falta o la propia integridad como persona y como persona tenga ese tipo de integridad, la int lo tanto, la sociedad debe incorporar el poder si 252 berto Jiménez Torres ónoma Metropolitana [email protected] briel Ruiz Castañeda ónoma Metropolitana [email protected] Elba Gutiérrez Vargas ónoma Metropolitana [email protected] responsable en la para promover la un plano concreto teórico, que refiere ón científica no es os científicos están La integridad en la almente y se hace la investigación, los valores es la ativos. El término mente por Eduard o también de los es o no valioso, y de los valores ha e el concepto de Heinrich Rickert o adecuada de los fue desarrollada, (del griego δέον or the Science of estudio son los r un lado, está el o se basa en las ración voluntaria, o están sujetos a iene que haber owski, reunió una ón subyace en la dad en la ciencia. de comprensión o ciudadano. En tegridad de una imbolizado por la

Upload: arthvro-aragon

Post on 02-Sep-2015

235 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

axiologia

TRANSCRIPT

  • CFIE-IPN 2010

    Educacin y valores: tica en las ciencias y en las profesionesDurante la dcada de 1990, la integracin de un cdigo de tica para una conducta responsable en la investigacin se iba debatiendo y articulando con los mecanismos institucionales para promover la integridad en la investigacin cientfica. El comportamiento ticoque refiere a la conducta o el cdigo moral vigente que rige la conducta. Y en el plano terico, que refiere a la reflexin filosfica acerca de la conducta y el cdigo. El mundo de la investigacin cientfica no es inmune a las fuerzas que se extienden a travs de cualquier sociedad humana y los cientficos estn movidos por las mismas emociones y las motivaciones en su vida personal y privada. La integridad en la ciencia est lejos de ser tica e integra en su totalidpartcipe a la sociedad en general.

    Palabras clave: Ciencia, Cdigos de tica, Conducta responsable, tica en la investigacin, Integridad en la ciencia.

    Introduccin

    La axiologa (griego rama de la filosofa que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. El trmino axiologa fue empleado por primera vez por Paul Laupie en 1902 y posteriormente por Eduard Von Hartman en 1908. La axiologa no slo trata de los valores positivos, sino tambin de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. La investigacin de una teora de los encontrado una aplicacin especial en la tica y en la esttica, mbitos donde el concepto de valor posee una relevancia especfica. Algunos filsofos como los alemanes Heinrich Rickert o Max Scheler han realizado diferentes propuestas para elabvalores. En este sentido, puede hablarse de una tica axiolgica, que fue desarrollada, principalmente, por el propio Scheler y Nicolai Hartmann. La deontologa (del griego "debido" + "tratado"), trmino intrMorality, en 1834 - hace referencia a la rama de la tica cuyo objeto de estudio son los fundamentos del deber y las normas morales.

    En la ciencia, existen fases que permiten orientar la investigacin, poraumento de la experimentacin en el mtodo cientfico, donde el experimento se basa en las decisiones en base a la prueba de hiptesis, que evidentemente es una operacin voluntaria, un caso de prueba y error, de xito o fracaso. Los resuverificacin y nunca puede ser indudablemente cierto y sin embargo tiene que haber resultados, porque el hombre lo necesita para vivir multiplicidad de elementos al servicio de una causa. Su principal preocupacin subyace en la relacin entre la ciencia moderna, el hombre moderno y su visin de la integridad en la ciencia.La concepcin de la integridad en la ciencia seala en primer lugar, una falta de comprensin cientfica que pone en peligro la propia integridad como persona y como ciudadano. En segundo lugar, sin que cada persona tenga ese tipo de integridad, la integrdemocracia est en riesgo, por lo tanto, la sociedad debe incorporar el poder simbolizado por la

    Axiologa en la Ciencia

    RobertoUniversidad Autnoma Metropolitana

    [email protected]

    Universidad Autnoma [email protected]

    Martha ElbaUniversidad Autnoma Metropolitana

    [email protected]

    Educacin y valores: tica en las ciencias y en las profesiones. la dcada de 1990, la integracin de un cdigo de tica para una conducta responsable en la

    investigacin se iba debatiendo y articulando con los mecanismos institucionales para promover la integridad en la investigacin cientfica. El comportamiento tico puede evaluarse en un plano concreto que refiere a la conducta o el cdigo moral vigente que rige la conducta. Y en el plano terico, que refiere a la reflexin filosfica acerca de la conducta y el cdigo. El mundo de la investigacin cientfica no es

    mune a las fuerzas que se extienden a travs de cualquier sociedad humana y los cientficos estn movidos por las mismas emociones y las motivaciones en su vida personal y privada. La integridad en la

    lejos de ser tica e integra en su totalidad, si no se promueve personalmente y se hace

    Palabras clave: Ciencia, Cdigos de tica, Conducta responsable, tica en la investigacin,

    valioso + tratado) o la filosofa de los valores es la rama de la filosofa que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. El trmino axiologa fue empleado por primera vez por Paul Laupie en 1902 y posteriormente por Eduard

    08. La axiologa no slo trata de los valores positivos, sino tambin de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. La investigacin de una teora de los encontrado una aplicacin especial en la tica y en la esttica, mbitos donde el concepto de valor posee una relevancia especfica. Algunos filsofos como los alemanes Heinrich Rickert o Max Scheler han realizado diferentes propuestas para elaborar una jerarqua adecuada de los valores. En este sentido, puede hablarse de una tica axiolgica, que fue desarrollada, principalmente, por el propio Scheler y Nicolai Hartmann. La deontologa (del griego

    rmino introducido por Bentham - Deontology or the Science of hace referencia a la rama de la tica cuyo objeto de estudio son los

    fundamentos del deber y las normas morales. En la ciencia, existen fases que permiten orientar la investigacin, por

    aumento de la experimentacin en el mtodo cientfico, donde el experimento se basa en las decisiones en base a la prueba de hiptesis, que evidentemente es una operacin voluntaria, un caso de prueba y error, de xito o fracaso. Los resultados del experimento estn sujetos a verificacin y nunca puede ser indudablemente cierto y sin embargo tiene que haber resultados, porque el hombre lo necesita para vivir (Ralph, 1920). Jacob Bronowski, reuni una multiplicidad de elementos al servicio de una causa. Su principal preocupacin subyace en la relacin entre la ciencia moderna, el hombre moderno y su visin de la integridad en la ciencia.La concepcin de la integridad en la ciencia seala en primer lugar, una falta de comprensin cientfica que pone en peligro la propia integridad como persona y como ciudadano. En segundo lugar, sin que cada persona tenga ese tipo de integridad, la integrdemocracia est en riesgo, por lo tanto, la sociedad debe incorporar el poder simbolizado por la

    252

    Roberto Jimnez Torres Universidad Autnoma Metropolitana

    [email protected]

    Gabriel Ruiz Castaeda Universidad Autnoma Metropolitana

    [email protected] Martha Elba Gutirrez Vargas

    Universidad Autnoma Metropolitana [email protected]

    la dcada de 1990, la integracin de un cdigo de tica para una conducta responsable en la investigacin se iba debatiendo y articulando con los mecanismos institucionales para promover la

    puede evaluarse en un plano concreto que refiere a la conducta o el cdigo moral vigente que rige la conducta. Y en el plano terico, que refiere a la reflexin filosfica acerca de la conducta y el cdigo. El mundo de la investigacin cientfica no es

    mune a las fuerzas que se extienden a travs de cualquier sociedad humana y los cientficos estn movidos por las mismas emociones y las motivaciones en su vida personal y privada. La integridad en la

    ad, si no se promueve personalmente y se hace

    Palabras clave: Ciencia, Cdigos de tica, Conducta responsable, tica en la investigacin,

    a de los valores es la rama de la filosofa que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. El trmino axiologa fue empleado por primera vez por Paul Laupie en 1902 y posteriormente por Eduard

    08. La axiologa no slo trata de los valores positivos, sino tambin de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. La investigacin de una teora de los valores ha encontrado una aplicacin especial en la tica y en la esttica, mbitos donde el concepto de valor posee una relevancia especfica. Algunos filsofos como los alemanes Heinrich Rickert o

    orar una jerarqua adecuada de los valores. En este sentido, puede hablarse de una tica axiolgica, que fue desarrollada, principalmente, por el propio Scheler y Nicolai Hartmann. La deontologa (del griego

    Deontology or the Science of hace referencia a la rama de la tica cuyo objeto de estudio son los

    En la ciencia, existen fases que permiten orientar la investigacin, por un lado, est el aumento de la experimentacin en el mtodo cientfico, donde el experimento se basa en las decisiones en base a la prueba de hiptesis, que evidentemente es una operacin voluntaria,

    ltados del experimento estn sujetos a verificacin y nunca puede ser indudablemente cierto y sin embargo tiene que haber

    Jacob Bronowski, reuni una multiplicidad de elementos al servicio de una causa. Su principal preocupacin subyace en la relacin entre la ciencia moderna, el hombre moderno y su visin de la integridad en la ciencia. La concepcin de la integridad en la ciencia seala en primer lugar, una falta de comprensin cientfica que pone en peligro la propia integridad como persona y como ciudadano. En segundo lugar, sin que cada persona tenga ese tipo de integridad, la integridad de una democracia est en riesgo, por lo tanto, la sociedad debe incorporar el poder simbolizado por la

  • CFIE-IPN 2010

    racionalizacin de los conocimientos cientficos, pues de lo contrario ser una sociedad fatalmente dividida entre una lite de poder y la masa de tambin una lite irracional que es an ms peligrosa. En tercer lugar, la cultura debe permitir que los nuevos hallazgos de las ciencias actualicen sus viejas races. En cuarto lugar, el propsito de la ciencia es producir conde especialidades. Quinto, la ciencia tiene una dimensin moral, sealando, por un lado para el ascenso de los derechos humanos y por el otro a la forma en que el trabajo cientfico debe llevarse a cabo (Holton, 1985).

    La deshonestidad acadmica en los campus universitarios ha sido objeto de muchas investigaciones en los ltimos aos. Por lo que, edos niveles. En el plano concreto,conducta. En el plano terico, se refiere a la reflexin filosfica acerca de la conducta y el cdigo. Sera una simple cuestin asumir que la integridad en el lugar de trabajo est de alguna manera separada de la integridad en la sociedad importante momento de cambio y expansin, hay que encontrar la participacin de investigadores sociales en el debate y la planificacin de mtodos eficaces de gobernanza multidisciplinaria en la tica (Alderson & Morrow, 2006)analiza la axiologa en la integridad y la tica, posteriormente se refieredan en la tica en la Investigacin.Ciencia.

    Metodologa

    La recopilacin y el anlisis de los artculos cientficos con un amplio factor de impacto se obtienen de las bases de datos, fue la base para responder a las preguntas con un enfoque sistmico, sobre el fenmeno de la Integridad y la tica, apoyado con elhorizontes.

    Integridad y tica en la Investigacin

    La integridad del comportamiento es un rasgo atribuido, que describe un patrn de percepcin de coherencia entre las palabras y hechos sociedades cientficas han funcionado como una fuente importante de la identidad profesional para los cientficos. Los miembros de una sociedad profesional, frecuentemente,necesidad de elaborar un cdigo profesional de tica o directrices ticas

    Sin duda, hay nfasis en la falta de integridad en la investigacin y se ha prestado ms atencin a los entornos de investigacin y sus efectos sobre la conducta tica en la ciencia. Sin embargo, hay poca atencin sobre el entorno ms nebuloso, difcil de comprender que es el campo de la disciplina acadmica. De hecho, este campo especializado represencerca el trabajo real de sus miembros, y tiene una influencia an mayor sobre los cientficos de las disciplinas tradicionales en general

    El requisito legal de recibir la aprobacin del comit tico para llevar a investigacin en la forma que sea aceptable para los comits de tica y de la tica oficial, subordina explcitamente a los investigadores a la autoridad de las comisiones de investigacin. En s, este acto demuestra la circularidad moral de tratacon los protocolos de la tica poltica en la actividad tica de la investigacin fue sin duda influenciado por las nuevas normas ticas para la investigacin llevada acabo en asociacin con el Servicio Nacional de Salud y Servicios Sociales del Reino Unido (Alderson & Morrow, 2006)

    racionalizacin de los conocimientos cientficos, pues de lo contrario ser una sociedad fatalmente dividida entre una lite de poder y la masa de desposedos. A esto se aade tambin una lite irracional que es an ms peligrosa. En tercer lugar, la cultura debe permitir que los nuevos hallazgos de las ciencias actualicen sus viejas races. En cuarto lugar, el propsito de la ciencia es producir conjuntos conceptuales conectados en vez de un catlogo de especialidades. Quinto, la ciencia tiene una dimensin moral, sealando, por un lado para el ascenso de los derechos humanos y por el otro a la forma en que el trabajo cientfico debe

    La deshonestidad acadmica en los campus universitarios ha sido objeto de muchas investigaciones en los ltimos aos. Por lo que, el comportamiento tico puede ser evaluado en dos niveles. En el plano concreto, se refiere a la conducta o el cdigo moral vigente que rige la conducta. En el plano terico, se refiere a la reflexin filosfica acerca de la conducta y el cdigo. Sera una simple cuestin asumir que la integridad en el lugar de trabajo est de alguna manera separada de la integridad en la sociedad (Moore & Stewart, 1989). importante momento de cambio y expansin, hay que encontrar la participacin de investigadores sociales en el debate y la planificacin de mtodos eficaces de gobernanza

    (Alderson & Morrow, 2006). Derivado de lo anterior este documento axiologa en la integridad y la tica, posteriormente se refiere a los procesos que se tica en la Investigacin. Finalmente, presenta un enfoque de

    La recopilacin y el anlisis de los artculos cientficos con un amplio factor de impacto se obtienen de las bases de datos, fue la base para responder a las preguntas con un enfoque sistmico, sobre el fenmeno de la Integridad y la tica, apoyado con el mtodo de fusin de

    Integridad y tica en la Investigacin La integridad del comportamiento es un rasgo atribuido, que describe un patrn de

    percepcin de coherencia entre las palabras y hechos (Simons, 2002). Histricamente, las sociedades cientficas han funcionado como una fuente importante de la identidad profesional para los cientficos. Los miembros de una sociedad profesional, frecuentemente,necesidad de elaborar un cdigo profesional de tica o directrices ticas (Frankel & Bird, 2003)

    nfasis en la falta de integridad en la investigacin y se ha prestado ms a los entornos de investigacin y sus efectos sobre la conducta tica en la ciencia. Sin

    embargo, hay poca atencin sobre el entorno ms nebuloso, difcil de comprender que es el campo de la disciplina acadmica. De hecho, este campo especializado represencerca el trabajo real de sus miembros, y tiene una influencia an mayor sobre los cientficos de las disciplinas tradicionales en general (Anderson & Shultz, 2003).

    El requisito legal de recibir la aprobacin del comit tico para llevar a investigacin en la forma que sea aceptable para los comits de tica y de la tica oficial, subordina explcitamente a los investigadores a la autoridad de las comisiones de investigacin. En s, este acto demuestra la circularidad moral de tratar de ser investigadores ticos y cumplir con los protocolos de la tica poltica (Halse & Honey, 2005). Por lo que el rpido incremento en la actividad tica de la investigacin fue sin duda influenciado por las nuevas normas ticas

    vada acabo en asociacin con el Servicio Nacional de Salud y Servicios (Alderson & Morrow, 2006).

    253

    racionalizacin de los conocimientos cientficos, pues de lo contrario ser una sociedad desposedos. A esto se aade

    tambin una lite irracional que es an ms peligrosa. En tercer lugar, la cultura debe permitir que los nuevos hallazgos de las ciencias actualicen sus viejas races. En cuarto lugar, el

    juntos conceptuales conectados en vez de un catlogo de especialidades. Quinto, la ciencia tiene una dimensin moral, sealando, por un lado para el ascenso de los derechos humanos y por el otro a la forma en que el trabajo cientfico debe

    La deshonestidad acadmica en los campus universitarios ha sido objeto de muchas l comportamiento tico puede ser evaluado en

    se refiere a la conducta o el cdigo moral vigente que rige la conducta. En el plano terico, se refiere a la reflexin filosfica acerca de la conducta y el cdigo. Sera una simple cuestin asumir que la integridad en el lugar de trabajo est de alguna

    . As que en este importante momento de cambio y expansin, hay que encontrar la participacin de investigadores sociales en el debate y la planificacin de mtodos eficaces de gobernanza

    . Derivado de lo anterior este documento a los procesos que se

    de Integridad en la

    La recopilacin y el anlisis de los artculos cientficos con un amplio factor de impacto se obtienen de las bases de datos, fue la base para responder a las preguntas con un enfoque

    mtodo de fusin de

    La integridad del comportamiento es un rasgo atribuido, que describe un patrn de . Histricamente, las

    sociedades cientficas han funcionado como una fuente importante de la identidad profesional para los cientficos. Los miembros de una sociedad profesional, frecuentemente, reconocen la

    (Frankel & Bird, 2003). nfasis en la falta de integridad en la investigacin y se ha prestado ms

    a los entornos de investigacin y sus efectos sobre la conducta tica en la ciencia. Sin embargo, hay poca atencin sobre el entorno ms nebuloso, difcil de comprender que es el campo de la disciplina acadmica. De hecho, este campo especializado representa ms de cerca el trabajo real de sus miembros, y tiene una influencia an mayor sobre los cientficos de

    El requisito legal de recibir la aprobacin del comit tico para llevar a cabo una investigacin en la forma que sea aceptable para los comits de tica y de la tica oficial, subordina explcitamente a los investigadores a la autoridad de las comisiones de investigacin.

    r de ser investigadores ticos y cumplir Por lo que el rpido incremento

    en la actividad tica de la investigacin fue sin duda influenciado por las nuevas normas ticas vada acabo en asociacin con el Servicio Nacional de Salud y Servicios

  • CFIE-IPN 2010

    Anlisis de datos y discusin de resultados

    Hubo poca informacin emprica para probar la hiptesis que se ha hecho sobre el comportamiento de la investigacin, durante la dcada de 1980 y principios de 1990 ante la falta de investigacin. En una primera evaluacin optimista de la conducta de investeditor de Science, Daniel Koshland, en 1987, afirm que el 99% de los informes cientficos son exactos y veraces, a pesar del rpido avance de las fronteras donde los datos son difciles de reunir. Esta evaluacin lo llev a la conclusin de qucasos de mala conducta en la investigacin y que se requerira un cambio fundamental en los procedimientos que han producido tanta ciencia buena

    La preocupacin por la tica en la investigacin, surge hace aos en los juicios de Nuremberg, donde los mdicos nazis fueron encontrados culpables de crmenes contra la humanidad. Posteriormente, el Cdigo de Nuremberg ha servido de base para los cdigos internacionales de tica en la investigacin biomdica inicialmente con el objetivo de evitar daos. La Declaracin de Helsinki, adoptada por la Asociacin Mdica Mundial (WMA) en junio de 1964 marca la determinacin de la profesin mdica que se basa en el Cdigo dNuremberg y a travs de una serie de revisiones orientadas en la investigacin mdica (Aagaard & Johansen, 2008; Fluss, 2004)investigacin son un fenmeno relativamente nuevo, tienen una referencia principios ms antiguos de respeto, beneficencia y justicia

    Integridad en la Ciencia

    Stephen Carter, escribi un libro sobre Integridad que publica en 1996 en el cul describe su concepcin bsica sobre la integridad y seala que se requiere de tres pasos: 1. discernir entre el bien y el mal, para actuar en el discernimiento de la eleccinmal, 2. incluso a costa de uno mismo, y 3. decir abiertamente que la accin se basa en el conocimiento del bien y del mal. Sin embargo, el mundo de la investigacin cientfica no es inmune a las fuerzas que se extienden a travs de cualqestn movidos por las mismas emociones, las motivaciones en su vida personal y privada. La tica est inmersa en la costumbre de pequeas cantidades de desviacin que aparecen en cualquier actividad humana (Caelleigh, 2003)

    Durante la dcada de 1970 haba esfuerzos aislados dentro de la comunidad cientfica, de las preocupaciones no cientficas acerca de los peligros extrnsecos de la investigacin. Sin embargo, en la dcada de 1980 los periodiscreciente de casos de fraude cientfico y mala conducta. Durante la dcada de 1990,integracin de un cdigo de tica para una conducta responsable en la investigacin (RCR) se iba debatiendo y articulando con los mecanismos institucionales para promover la integridad en la investigacin cientfica (Mitcham, 2003)

    La investigacin podra ser til al abordar los elementos de conducta en: 1. La autenticidad del proceso de trabajo 2. La fabricacin de datos 3. Falsificacin dAutenticidad de los productos de trabajo 5. Plagio 6. La apropiacin indebida de otros datos de los resultados 7. Tener o utilizar los conocimientos tcnicos apropiados en la realizacin de la investigacin 8. La autora y el crdito apropiado 9Proteccin de los sujetos humanos y/o animales 11. Honrar los acuerdos de la privacidad y confidencialidad (Levine & Lutcovich, 2003)

    Los efectos de las sociedades cientficas sobre la integridad en la investigacin incluyen la definicin y conceptualizacin de tres elementos bsicos del proceso: 1) las funciones de las sociedades cientficas, 2) los determinantes potenciales de la integridad en la3) los indicadores de la integridad en la investigacin y la mala conducta 2003). Por otro lado, la distincin ms importante entre la investigaci

    Anlisis de datos y discusin de resultados

    Hubo poca informacin emprica para probar la hiptesis que se ha hecho sobre el comportamiento de la investigacin, durante la dcada de 1980 y principios de 1990 ante la falta de investigacin. En una primera evaluacin optimista de la conducta de investeditor de Science, Daniel Koshland, en 1987, afirm que el 99% de los informes cientficos son exactos y veraces, a pesar del rpido avance de las fronteras donde los datos son difciles de reunir. Esta evaluacin lo llev a la conclusin de que no hay evidencia del pequeo nmero de casos de mala conducta en la investigacin y que se requerira un cambio fundamental en los procedimientos que han producido tanta ciencia buena (Steneck, 2006).

    acin por la tica en la investigacin, surge hace aos en los juicios de Nuremberg, donde los mdicos nazis fueron encontrados culpables de crmenes contra la humanidad. Posteriormente, el Cdigo de Nuremberg ha servido de base para los cdigos

    nales de tica en la investigacin biomdica inicialmente con el objetivo de evitar daos. La Declaracin de Helsinki, adoptada por la Asociacin Mdica Mundial (WMA) en junio de 1964 marca la determinacin de la profesin mdica que se basa en el Cdigo dNuremberg y a travs de una serie de revisiones orientadas en la investigacin mdica

    sen, 2008; Fluss, 2004). Finalmente, los cdigos de tica para la investigacin son un fenmeno relativamente nuevo, tienen una referencia principios ms antiguos de respeto, beneficencia y justicia (Aagaard & Johansen, 2008)

    Stephen Carter, escribi un libro sobre Integridad que publica en 1996 en el cul describe su concepcin bsica sobre la integridad y seala que se requiere de tres pasos: 1. discernir entre el bien y el mal, para actuar en el discernimiento de la eleccin mal, 2. incluso a costa de uno mismo, y 3. decir abiertamente que la accin se basa en el conocimiento del bien y del mal. Sin embargo, el mundo de la investigacin cientfica no es inmune a las fuerzas que se extienden a travs de cualquier sociedad humana y los cientficos estn movidos por las mismas emociones, las motivaciones en su vida personal y privada. La tica est inmersa en la costumbre de pequeas cantidades de desviacin que aparecen en

    (Caelleigh, 2003). Durante la dcada de 1970 haba esfuerzos aislados dentro de la comunidad cientfica,

    de las preocupaciones no cientficas acerca de los peligros extrnsecos de la investigacin. Sin embargo, en la dcada de 1980 los periodistas y polticos llamaron la atencin a un nmero creciente de casos de fraude cientfico y mala conducta. Durante la dcada de 1990,integracin de un cdigo de tica para una conducta responsable en la investigacin (RCR) se

    o con los mecanismos institucionales para promover la integridad en (Mitcham, 2003).

    La investigacin podra ser til al abordar los elementos de conducta en: 1. La autenticidad del proceso de trabajo 2. La fabricacin de datos 3. Falsificacin dAutenticidad de los productos de trabajo 5. Plagio 6. La apropiacin indebida de otros datos de los resultados 7. Tener o utilizar los conocimientos tcnicos apropiados en la realizacin de la investigacin 8. La autora y el crdito apropiado 9. Acceso a los datos o compartirlos 10. Proteccin de los sujetos humanos y/o animales 11. Honrar los acuerdos de la privacidad y

    (Levine & Lutcovich, 2003). de las sociedades cientficas sobre la integridad en la investigacin incluyen

    la definicin y conceptualizacin de tres elementos bsicos del proceso: 1) las funciones de las sociedades cientficas, 2) los determinantes potenciales de la integridad en la3) los indicadores de la integridad en la investigacin y la mala conducta (Levine & Lutcovich,

    . Por otro lado, la distincin ms importante entre la investigacin terica y aplicada, es

    254

    Hubo poca informacin emprica para probar la hiptesis que se ha hecho sobre el comportamiento de la investigacin, durante la dcada de 1980 y principios de 1990 ante la falta de investigacin. En una primera evaluacin optimista de la conducta de investigacin, el editor de Science, Daniel Koshland, en 1987, afirm que el 99% de los informes cientficos son exactos y veraces, a pesar del rpido avance de las fronteras donde los datos son difciles de

    e no hay evidencia del pequeo nmero de casos de mala conducta en la investigacin y que se requerira un cambio fundamental en los

    acin por la tica en la investigacin, surge hace aos en los juicios de Nuremberg, donde los mdicos nazis fueron encontrados culpables de crmenes contra la humanidad. Posteriormente, el Cdigo de Nuremberg ha servido de base para los cdigos

    nales de tica en la investigacin biomdica inicialmente con el objetivo de evitar daos. La Declaracin de Helsinki, adoptada por la Asociacin Mdica Mundial (WMA) en junio de 1964 marca la determinacin de la profesin mdica que se basa en el Cdigo de Nuremberg y a travs de una serie de revisiones orientadas en la investigacin mdica

    os cdigos de tica para la investigacin son un fenmeno relativamente nuevo, tienen una referencia comn a los

    (Aagaard & Johansen, 2008).

    Stephen Carter, escribi un libro sobre Integridad que publica en 1996 en el cul describe su concepcin bsica sobre la integridad y seala que se requiere de tres pasos: 1.

    del bien sobre el mal, 2. incluso a costa de uno mismo, y 3. decir abiertamente que la accin se basa en el conocimiento del bien y del mal. Sin embargo, el mundo de la investigacin cientfica no es

    uier sociedad humana y los cientficos estn movidos por las mismas emociones, las motivaciones en su vida personal y privada. La tica est inmersa en la costumbre de pequeas cantidades de desviacin que aparecen en

    Durante la dcada de 1970 haba esfuerzos aislados dentro de la comunidad cientfica, de las preocupaciones no cientficas acerca de los peligros extrnsecos de la investigacin. Sin

    tas y polticos llamaron la atencin a un nmero creciente de casos de fraude cientfico y mala conducta. Durante la dcada de 1990, la integracin de un cdigo de tica para una conducta responsable en la investigacin (RCR) se

    o con los mecanismos institucionales para promover la integridad en

    La investigacin podra ser til al abordar los elementos de conducta en: 1. La autenticidad del proceso de trabajo 2. La fabricacin de datos 3. Falsificacin de datos 4. Autenticidad de los productos de trabajo 5. Plagio 6. La apropiacin indebida de otros datos de los resultados 7. Tener o utilizar los conocimientos tcnicos apropiados en la realizacin de la

    . Acceso a los datos o compartirlos 10. Proteccin de los sujetos humanos y/o animales 11. Honrar los acuerdos de la privacidad y

    de las sociedades cientficas sobre la integridad en la investigacin incluyen la definicin y conceptualizacin de tres elementos bsicos del proceso: 1) las funciones de las sociedades cientficas, 2) los determinantes potenciales de la integridad en la investigacin, y

    (Levine & Lutcovich, n terica y aplicada, es

  • CFIE-IPN 2010

    que en la primera la acumulacin o ampliacin de conocimientos, tiene por objeto conclusiones tericas, mientras que la investigacin aplicada aborda polticas y decisiones de poltica y como tal es la accin orientada. As que haymtodos de investigacin. Dado que la investigacin terica se limita a la propia disciplina, es ah donde se encuentra el objeto de estudio, su objetivo y los resultados que han de servir al progreso de la disciplina (Junger, 2005)

    La investigacin es una actividad profesional, en el sentido en que se lleva a cabo y en parte, guiada por personas que han sido especialmente capacitadas para hacer investigacin. As, las prcticas cuestionables de investigacin son aquellas acciones quetradicionales de investigacin y que pueden ser perjudiciales. Steneck, seala que en los casos de la no integridad o tica se encuentra el haber publicado los mismos resultados en dos o ms publicaciones en un 4.7%. El 10 % haba asign27.5% admiti el registro inadecuado. Se estima que entre el 9 y 11% de las publicaciones hubo autores que contribuyeron pero no figuran como tales. En la tasa estimada de publicacin duplicada vara hasta ms del 20%, dependiendo del campo de estudio y los criterios utilizados para definir las publicaciones publicadas. La fragmentacin de la publicacin definida como la publicacin de los resultados de un experimento en varias publicaciones parciales, fundamentalmente con el fin de aumentar el nmero de publicaciones, es la ms comn pero no est bien estudiado (Steneck, 2006)

    Suponiendo que los ndices son comparables a la ofensa ms grave de la publicacin duplicada y tomando la estimacin ms baja del 10%, stas dos prcticas irresponsables son probablemente el resultado de 10.000 publicaciones innecesarias cada ao. La Biblioteca Nacional de Medicina (NLM) aade ms de 500.000 citas a su base de datos de artculos ao. Si aproximadamente la mitad de las citas son artculos de investigacin y uno de cada diez de los artculos de investigacin es irrelevante, 25.000 publicaciones presumiblemente podran ser eliminadas sin obstaculizar seriamente el curso de la inen trminos de redaccin, revisin y los costos de suscripcin a la revista, de menos de 25.000 publicaciones cada ao, fcilmente podra llegar a los millones de dlares. Desafortunadamente, el impacto de las prcticasmucho ms grave que la publicacin en dlares desperdiciados

    Crear un clima en el que prospere la integridad en la investigacin es una responsabilidad importante de la comunidad cientfica psicoanaltico de la corrupcin se mueve lejos de una actitud de evaluacin que pretende descubrir la lgica que la corrupcin le da a su especificidad. En otras palabras, lo que causa la corrupcin es la corrupcin, no algo cercano, como la perversin los cientficos, las instituciones de investigacin y el gobierno federal deben tener una responsabilidad compartida para garantizar la mxima integridad de la investigacin, no por un conjunto de requisitos reglamentarios, sino 2007).

    En otras palabras, las prcticas poco ticas a veces pueden conducir a precipitar los experimentos y las conclusiones. Una buena t(McArthur, 2009). Finalmente, existe una fuerte conciencia de los cientficos en que su libertad de contenido basado en la regulacin y restricciones depende en gran parte de sus propias acciones para garantizar que ellos y sus colegas continen de una manera ms tica y socialmente responsable (Marchant & Pope, 2009)

    Conclusin

    Debe promoverse la integridad y la tica personalmente para participar y coadyuvar en la sociedad, sin establecer reglas o cdigos. Las universidades tienen una rela misma forma que la tienen los investigadores, los educadores y la sociedad. Es cuestionable,

    que en la primera la acumulacin o ampliacin de conocimientos, tiene por objeto conclusiones tericas, mientras que la investigacin aplicada aborda polticas y decisiones de poltica y como tal es la accin orientada. As que hay una diferencia esencial en el objetivo entre los dos mtodos de investigacin. Dado que la investigacin terica se limita a la propia disciplina, es ah donde se encuentra el objeto de estudio, su objetivo y los resultados que han de servir al

    (Junger, 2005). La investigacin es una actividad profesional, en el sentido en que se lleva a cabo y en

    parte, guiada por personas que han sido especialmente capacitadas para hacer investigacin. As, las prcticas cuestionables de investigacin son aquellas acciones que violan los valores tradicionales de investigacin y que pueden ser perjudiciales. Steneck, seala que en los casos de la no integridad o tica se encuentra el haber publicado los mismos resultados en dos o ms publicaciones en un 4.7%. El 10 % haba asignado indebidamente el crdito de la autora. El 27.5% admiti el registro inadecuado. Se estima que entre el 9 y 11% de las publicaciones hubo autores que contribuyeron pero no figuran como tales. En la tasa estimada de publicacin

    s del 20%, dependiendo del campo de estudio y los criterios utilizados para definir las publicaciones publicadas. La fragmentacin de la publicacin definida como la publicacin de los resultados de un experimento en varias publicaciones parciales,

    ntalmente con el fin de aumentar el nmero de publicaciones, es la ms comn pero (Steneck, 2006).

    Suponiendo que los ndices son comparables a la ofensa ms grave de la publicacin y tomando la estimacin ms baja del 10%, stas dos prcticas irresponsables son

    probablemente el resultado de 10.000 publicaciones innecesarias cada ao. La Biblioteca Nacional de Medicina (NLM) aade ms de 500.000 citas a su base de datos de artculos ao. Si aproximadamente la mitad de las citas son artculos de investigacin y uno de cada diez de los artculos de investigacin es irrelevante, 25.000 publicaciones presumiblemente podran ser eliminadas sin obstaculizar seriamente el curso de la investigacin. El ahorro de residuos y en trminos de redaccin, revisin y los costos de suscripcin a la revista, de menos de 25.000 publicaciones cada ao, fcilmente podra llegar a los millones de dlares. Desafortunadamente, el impacto de las prcticas cuestionables en la investigacin puede ser mucho ms grave que la publicacin en dlares desperdiciados (Steneck, 2006)

    Crear un clima en el que prospere la integridad en la investigacin es una responsabilidad importante de la comunidad cientfica (Bird, 2006). Por otra parte, epsicoanaltico de la corrupcin se mueve lejos de una actitud de evaluacin que pretende descubrir la lgica que la corrupcin le da a su especificidad. En otras palabras, lo que causa la corrupcin es la corrupcin, no algo cercano, como la perversin (Minerbo, 2007)los cientficos, las instituciones de investigacin y el gobierno federal deben tener una responsabilidad compartida para garantizar la mxima integridad de la investigacin, no por un conjunto de requisitos reglamentarios, sino porque es lo correcto (DeCrappeo & Goldhammer,

    En otras palabras, las prcticas poco ticas a veces pueden conducir a precipitar los experimentos y las conclusiones. Una buena tica a veces puede significar una mejor ciencia

    Finalmente, existe una fuerte conciencia de los cientficos en que su libertad de contenido basado en la regulacin y restricciones depende en gran parte de sus propias

    a garantizar que ellos y sus colegas continen de una manera ms tica y (Marchant & Pope, 2009).

    Debe promoverse la integridad y la tica personalmente para participar y coadyuvar en la sociedad, sin establecer reglas o cdigos. Las universidades tienen una responsabilidad, de la misma forma que la tienen los investigadores, los educadores y la sociedad. Es cuestionable,

    255

    que en la primera la acumulacin o ampliacin de conocimientos, tiene por objeto conclusiones tericas, mientras que la investigacin aplicada aborda polticas y decisiones de poltica y como

    una diferencia esencial en el objetivo entre los dos mtodos de investigacin. Dado que la investigacin terica se limita a la propia disciplina, es ah donde se encuentra el objeto de estudio, su objetivo y los resultados que han de servir al

    La investigacin es una actividad profesional, en el sentido en que se lleva a cabo y en parte, guiada por personas que han sido especialmente capacitadas para hacer investigacin.

    violan los valores tradicionales de investigacin y que pueden ser perjudiciales. Steneck, seala que en los casos de la no integridad o tica se encuentra el haber publicado los mismos resultados en dos o ms

    ado indebidamente el crdito de la autora. El 27.5% admiti el registro inadecuado. Se estima que entre el 9 y 11% de las publicaciones hubo autores que contribuyeron pero no figuran como tales. En la tasa estimada de publicacin

    s del 20%, dependiendo del campo de estudio y los criterios utilizados para definir las publicaciones publicadas. La fragmentacin de la publicacin definida como la publicacin de los resultados de un experimento en varias publicaciones parciales,

    ntalmente con el fin de aumentar el nmero de publicaciones, es la ms comn pero

    Suponiendo que los ndices son comparables a la ofensa ms grave de la publicacin y tomando la estimacin ms baja del 10%, stas dos prcticas irresponsables son

    probablemente el resultado de 10.000 publicaciones innecesarias cada ao. La Biblioteca Nacional de Medicina (NLM) aade ms de 500.000 citas a su base de datos de artculos cada ao. Si aproximadamente la mitad de las citas son artculos de investigacin y uno de cada diez de los artculos de investigacin es irrelevante, 25.000 publicaciones presumiblemente podran

    vestigacin. El ahorro de residuos y en trminos de redaccin, revisin y los costos de suscripcin a la revista, de menos de 25.000 publicaciones cada ao, fcilmente podra llegar a los millones de dlares.

    cuestionables en la investigacin puede ser (Steneck, 2006).

    Crear un clima en el que prospere la integridad en la investigacin es una . Por otra parte, el enfoque

    psicoanaltico de la corrupcin se mueve lejos de una actitud de evaluacin que pretende descubrir la lgica que la corrupcin le da a su especificidad. En otras palabras, lo que causa la

    rbo, 2007). Por lo que, los cientficos, las instituciones de investigacin y el gobierno federal deben tener una responsabilidad compartida para garantizar la mxima integridad de la investigacin, no por un

    (DeCrappeo & Goldhammer, En otras palabras, las prcticas poco ticas a veces pueden conducir a precipitar los

    ica a veces puede significar una mejor ciencia Finalmente, existe una fuerte conciencia de los cientficos en que su libertad

    de contenido basado en la regulacin y restricciones depende en gran parte de sus propias a garantizar que ellos y sus colegas continen de una manera ms tica y

    Debe promoverse la integridad y la tica personalmente para participar y coadyuvar en sponsabilidad, de

    la misma forma que la tienen los investigadores, los educadores y la sociedad. Es cuestionable,

  • CFIE-IPN 2010

    que durante dcadas el ser humano sea concebido en un mundo que en lo particular es cambiante pero sin evolucin de los verdaderos pilares de integridad y con el, la tendencia de pensamiento reflejado en los problemas actuales de intereses polticos que socavan tanto a la sociedad como a la naturaleza. Por lo tanto, es importante crear un clima que promueva la el conocimiento, la apertura y la comunicacin con respecto a las preocupaciones e intereses de los distintos miembros del equipo de investigacin, la comunidad cientfica y la sociedad en su conjunto. Esto toma tiempo y esfuerzo, pero todos nos beneficiaramos a largo plazo.

    Referencias

    Aagaard, H. J., & Johansen, M. V. (Writer) (2008). Anthropology Today: Blackwell Publishing Limited.

    Alderson, P., & Morrow, V. (Writer) (2006). Multidisciplinary research ethics review: is it feasible? [Article], International Journal of Social Research Methodology

    Anderson, M. S., & Shultz, J. B. (Writer) (2003). The Role of Scientific AssocResearch Integrity and Deterring Research Misconduct [Article], Springer Science & Business Media B.V.

    Bird, S. J. (2006). Research Ethics, Research Integrity and the Responsible Conduct of Research. Science & Engineering Ethics, 12

    Caelleigh, A. S. (Writer) (2003). Roles for Scientific Societies in Promoting Integrity in Publication Ethics [Article], Science & Engineering Ethics

    DeCrappeo, T., & Goldhammer, A. (2007, Winter2007). Research integrityTechnology, http://search.ebscohost.com/loginmp;lang=es&site=ehost-live

    Fluss, S. S. (2004). The Evolution of Research Ethics: The Current International Configuration. Law, Medicine & Ethics, 32(4), 596

    Frankel, M. S., & Bird, S. J. (2003). Introduction The Role of Scientific Societies in Promoting Research Integrity. Science & Engineering Ethics, 9

    Halse, C., & Honey, A. (2005). Unraveling Ethics: Illuminating the Moral Dilemmas of Research Ethics. Signs: Journal of Women in Culture & Society, 30

    Holton, G. (1985). On the Integrity of Science: The Issues Since Bronowski. Junger, T., Josine (Writer) (2005). The Scientific Integrity of Applied Research [Article],

    on Criminal Policy & Research: Springer Science & Business Media B.V.Levine, F. J., & Lutcovich, J. M. (Writer) (2003). Challenges in Studying the Effects of Scientific Societies

    on Research Integrity [Article], B.V.

    Marchant, G., & Pope, L. (Writer) (2009). The Problems with Forbidding Science [Article], Engineering Ethics.

    McArthur, D. (Writer) (2009). Good Ethics Can Sometimes Mean Better Science: Research Ethics and theMilgram Experiments [Article], Science & Engineering Ethics

    Minerbo, M. (Writer) (2007). A Lgica da Corrupco. (Portuguese) [Article], Brasileiro de Analise e Planejamento.

    Mitcham, C. (Writer) (2003). Co-Responsibility for Research Integrity [Article], Ethics: Springer Science & Business Media B.V.

    Moore, R. W., & Stewart, R. M. (Writer) (1989). Evaluating Employee Integrity: Moral and Methodological Problems [Article], Employee Responsibilities & Rights JournalB.V.

    Ralph, B. P. (1920). The Integrity of the Intellect. Simons, T. (2002). Behavioral Integrity: The Perceived Alignment between Managers' Words and Deeds

    as a Research Focus. Organization Science, 13Steneck, N. H. (Writer) (2006). Fostering Integrity in Research: Definitions, Current Knowledge, and

    Future Directions [Article], Science & Engineering Ethics

    que durante dcadas el ser humano sea concebido en un mundo que en lo particular es cambiante pero sin evolucin de los verdaderos pilares de la humanidad. Tal es el caso de la integridad y con el, la tendencia de pensamiento reflejado en los problemas actuales de intereses polticos que socavan tanto a la sociedad como a la naturaleza. Por lo tanto, es importante crear un clima que promueva la integridad en la investigacin, que adems requiere el conocimiento, la apertura y la comunicacin con respecto a las preocupaciones e intereses de los distintos miembros del equipo de investigacin, la comunidad cientfica y la sociedad en

    to toma tiempo y esfuerzo, pero todos nos beneficiaramos a largo plazo.

    Aagaard, H. J., & Johansen, M. V. (Writer) (2008). Research ethics across disciplines [Article], : Blackwell Publishing Limited.

    Alderson, P., & Morrow, V. (Writer) (2006). Multidisciplinary research ethics review: is it feasible? [Article], International Journal of Social Research Methodology: Routledge.

    Anderson, M. S., & Shultz, J. B. (Writer) (2003). The Role of Scientific Associations in Promoting Research Integrity and Deterring Research Misconduct [Article], Science & Engineering EthicsSpringer Science & Business Media B.V.

    Bird, S. J. (2006). Research Ethics, Research Integrity and the Responsible Conduct of Research. ce & Engineering Ethics, 12(3), 411-412.

    Caelleigh, A. S. (Writer) (2003). Roles for Scientific Societies in Promoting Integrity in Publication Ethics Science & Engineering Ethics: Springer Science & Business Media B.V.

    er, A. (2007, Winter2007). Research integrity. Issues in Science & p. 19, from

    http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=f5h&AN=23796046&loginpage=Login.asp&a

    Fluss, S. S. (2004). The Evolution of Research Ethics: The Current International Configuration. (4), 596-603.

    Bird, S. J. (2003). Introduction The Role of Scientific Societies in Promoting Research Science & Engineering Ethics, 9(2), 139-140.

    Halse, C., & Honey, A. (2005). Unraveling Ethics: Illuminating the Moral Dilemmas of Research Ethics. urnal of Women in Culture & Society, 30(4), 2141-2162.

    Holton, G. (1985). On the Integrity of Science: The Issues Since Bronowski. Leonardo, 18Junger, T., Josine (Writer) (2005). The Scientific Integrity of Applied Research [Article],

    : Springer Science & Business Media B.V. Levine, F. J., & Lutcovich, J. M. (Writer) (2003). Challenges in Studying the Effects of Scientific Societies

    on Research Integrity [Article], Science & Engineering Ethics: Springer Science & Business Media

    Marchant, G., & Pope, L. (Writer) (2009). The Problems with Forbidding Science [Article], McArthur, D. (Writer) (2009). Good Ethics Can Sometimes Mean Better Science: Research Ethics and the

    Science & Engineering Ethics. Minerbo, M. (Writer) (2007). A Lgica da Corrupco. (Portuguese) [Article], Novos Estudos

    Brasileiro de Analise e Planejamento. Responsibility for Research Integrity [Article], Science & Engineering

    : Springer Science & Business Media B.V. Moore, R. W., & Stewart, R. M. (Writer) (1989). Evaluating Employee Integrity: Moral and Methodological

    Employee Responsibilities & Rights Journal: Springer Science & Business Media

    Ralph, B. P. (1920). The Integrity of the Intellect. The Harvard Theological Review 13(3), 220Simons, T. (2002). Behavioral Integrity: The Perceived Alignment between Managers' Words and Deeds

    Organization Science, 13(1), 18-35. Steneck, N. H. (Writer) (2006). Fostering Integrity in Research: Definitions, Current Knowledge, and

    Science & Engineering Ethics: Springer Science & Business Media B.V.

    256

    que durante dcadas el ser humano sea concebido en un mundo que en lo particular es la humanidad. Tal es el caso de la

    integridad y con el, la tendencia de pensamiento reflejado en los problemas actuales de intereses polticos que socavan tanto a la sociedad como a la naturaleza. Por lo tanto, es

    integridad en la investigacin, que adems requiere el conocimiento, la apertura y la comunicacin con respecto a las preocupaciones e intereses de los distintos miembros del equipo de investigacin, la comunidad cientfica y la sociedad en

    to toma tiempo y esfuerzo, pero todos nos beneficiaramos a largo plazo.

    Research ethics across disciplines [Article],

    Alderson, P., & Morrow, V. (Writer) (2006). Multidisciplinary research ethics review: is it feasible? [Article], iations in Promoting

    Science & Engineering Ethics:

    Bird, S. J. (2006). Research Ethics, Research Integrity and the Responsible Conduct of Research. Caelleigh, A. S. (Writer) (2003). Roles for Scientific Societies in Promoting Integrity in Publication Ethics

    . Issues in Science & p. 19, from

    .aspx?direct=true&db=f5h&AN=23796046&loginpage=Login.asp&a

    Fluss, S. S. (2004). The Evolution of Research Ethics: The Current International Configuration. Journal of Bird, S. J. (2003). Introduction The Role of Scientific Societies in Promoting Research

    Halse, C., & Honey, A. (2005). Unraveling Ethics: Illuminating the Moral Dilemmas of Research Ethics. Leonardo, 18(4), 229-232.

    Junger, T., Josine (Writer) (2005). The Scientific Integrity of Applied Research [Article], European Journal Levine, F. J., & Lutcovich, J. M. (Writer) (2003). Challenges in Studying the Effects of Scientific Societies

    inger Science & Business Media

    Marchant, G., & Pope, L. (Writer) (2009). The Problems with Forbidding Science [Article], Science & McArthur, D. (Writer) (2009). Good Ethics Can Sometimes Mean Better Science: Research Ethics and the

    Novos Estudos: Centro

    Science & Engineering

    Moore, R. W., & Stewart, R. M. (Writer) (1989). Evaluating Employee Integrity: Moral and Methodological : Springer Science & Business Media

    (3), 220-235. Simons, T. (2002). Behavioral Integrity: The Perceived Alignment between Managers' Words and Deeds Steneck, N. H. (Writer) (2006). Fostering Integrity in Research: Definitions, Current Knowledge, and

    : Springer Science & Business Media B.V.