axiología

Upload: yachachiq

Post on 07-Jul-2015

753 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AXIOLOGAEL PROBLEMA DEL VALORLic. Luis Alfredo Ramos Pea.

SE DEBE LUCHAR POR LA TRANSMUTACIN DE LOS VALORES Y LA INSTAURACIN DE UNA NUEVA MORAL QUE TENGA COMO VALOR SUPREMO: LA VIDA, LA MORAL DEL SUPERHOMBRE.

La Experiencia AfectivaEs lo que te lleva a estar a favor o en contra de las cosas, las personas, los hechos.

La Experiencia AfectivaCaractersticas: Polaridad:Las cosas nos gustan o nos disgustan. Estamos siempre entre dos polos: la aceptacin o el rechazo.

Espontaneidad:Pone al hombre a favor o en contra de lo que le rodea. Todo lo que nos rodea no es ajeno a nosotros y est puesto en la fila de lo positivo o en la fila de lo negativo.

Subjetividad:Se funda en los distintos modos de ser, en las diversas inclinaciones, intereses, motivos, credencias, ideas, el tiempo y el lugar en los cuales viven las personas.

El Acto Valorativo Es la experiencia valorativa. Sentimos la presencia del valor. Ha sido estudiada en un inicio como experiencia moral y luego como experiencia esttica. Se ha convenido llamar experiencia valorativa a todo aquello relacionado con el valor, en su sentido ms general.

El Acto ValorativoCaractersticas: Objetividad:Pretende capturar la objetividad, necesidad y universalidad del valor. Pretende captar el valor. No piensa que la cuestin de valores es cuestin de gustos. La experiencia valorativa es una experiencia que tiene un sustento objetivo, que vale para todos. Lo central en la experiencia valorativa es la captacin del valor y el valor es algo objetivo.

El Acto ValorativoCaractersticas: Intensidad:La experiencia valorativa capta el valor en distinto grado o intensidad. El valor es vivido en la experiencia valorativa en una diversidad de grados. No tengo palabras para expresar lo que siento Los grados oscilan entre los polos: lo bello y lo feo, lo bueno y lo malo, lo sagrado y lo profano, lo justo y lo injusto, lo til y lo intil.

El Acto ValorativoCaractersticas: Rango:La experiencia vive en distintos grados el mismo valor. La gradacin distingue el mismo valor. La experiencia valorativa distingue rango en los distintos valores. Existen jerarqua en los valores. Unos son superiores a otros. La jerarqua de los valores vara con las culturas.

La Naturaleza del Valor La experiencia ordinaria no duda de los valores. Las dudas de la existencia del valor surgen cuando se confrontan experiencias valorativas sobre un mismo fenmeno, objeto, suceso, cosa o persona. La experiencia valorativa vara con la persona. Por qu todos los hombres no ven el mismo mundo con una misma tabla de valores? No corresponden los valores con las cosas al margen de los hombre? Son los valores producto de la tensin entre los hombre y las cosas?

La Naturaleza del Valor

Corrientes Axiologicas1. Objetivismo: El valor es independiente del sujeto de la experiencia valorativa. El valor es una cualidad sui generis. El valor reside en la cosa o en la persona como una propiedad distinta de las otras propiedades. El sujeto posee una facultad especial para captar el valor. Max Scheler la llama intuicin emocional. Lo que cambia en el tiempo y en las culturas es la captacin del valor.

Corrientes Axiologicas2. Subjetivismo: El valor depende del sujeto. El valor no tiene existencia independiente del sujeto. Una cosa tiene valor cuando me agrada y en la medida que me agrada (Alexius Meinong) Las cosas valen porque las deseamos o nos agradan o despiertan nuestra aprobacin o inters.

Corrientes Axiologicas

Una cosa tiene valor cuando me agrada y en la medida que me agrada

Corrientes Axiologicas3. Sociologsmo o Socioculturalismo: El objetivismo y el subjetivismo son unilaterales. El error de ambas corrientes esta en extrapolar los resultados de sus anlisis, que son de un aspecto a toda experiencia valorativa. El valor es el resultado de la tensin entre el sujeto y el objeto y por lo tanto tiene una cara subjetiva y otra objetiva. El valor surge de las propias cualidades del objeto y de la experiencia valorativa que vive el sujeto. Los valores son histricos; no hay valores eternos. La experiencia valorativa se da en determinadas y concretas situaciones histricas.

Corrientes Axiologicas3. Sociologsmo o Socioculturalismo: La experiencia esta condicionada a una serie de factores: a) biolgicas y psicolgicas; b) sociales y culturales y c) dependiendo de las cualidades del objeto. La clarificacin de la experiencia valorativa es fundamental. El anlisis permite deslindar elementos subjetivos y objetivos de la experiencia. El valor corresponde al objeto; pero tiene el sello de la experiencia que la capta.

Clasificacion de los ValoresA. Valores de lo agradable y desagradable:Se refieren a la naturaleza sensorial y los ms presentes son el dolor y el placer.

B. Valores tiles:Se sitan en el terreno de la economa y la produccin. Son lo conveniente y lo inconveniente, lo adecuado y lo inadecuado, lo oportuno y lo inoportuno.

C. Valores vitales:Estn relacionados a la esfera del bienestar. Son lo noble y lo vulgar, lo fuerte y lo dbil, lo sano y lo enfermo, lo viejo y lo joven, la muerte y la vida.

Clasificacion de los ValoresD. Valores cognoscitivos:Se relacionan con la verdad y la falsedad.

E. Valores estticos:Lo bello y lo feo, lo sublime y lo ridculo.

F. Valores ticos:Lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto.

G. Valores religiosos:Lo sagrado y lo profano, crdulo e incrdulo, piadoso e impo.

Tabla de valoresSon los conjuntos de valores organizados en un orden jerrquico. Uno de ellos ocupa un lugar central y los dems se organizan en torno a l. Obligan a orientarse y a asumir comportamientos en una determinada direccin. Los valores se imponen espontneamente y rigen obligatoriamente.

Crisis de valoresSe presentan cuando los valores han perdido su vigencia, ya no rigen ms. Surge la preocupacin de soldar las tablas, recuperarlas, hacerlas de nuevo vigentes. Eventualmente las tablas tienen que ser reestructuradas. En las pocas de transicin las tablas demandan una reestructuracin.

Crisis de valores