aws_wj_esp_201410.pdf

62
voestalpine Böhler Welding www.voestalpine.com/welding AZUL Su color para uniones duraderas

Upload: jzambrano27

Post on 05-Sep-2015

234 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • voestalpine Bhler Weldingwww.voestalpine.com/welding

    AZULSu color para uniones duraderas

  • voestalpine Bhler Weldingwww.voestalpine.com/welding

    AZULSu color para uniones duraderas

  • La revista de la Sociedad Americana de Soldadura

    EN ESPAOLOctubre 2014

    Otoo

    Adems: Seleccionando equipo de GMAW por confort y eficiencia Noticias internacionales Cromo y nquel en emisiones de soldadura Preguntas y respuestas de soldadura por resistencia

  • Cuando las condiciones crticas de soldadura requieren rendimiento sin concesiones, usted puede contar con Arcos para obtener toda una lnea completa de electrodos de altas aleaciones, acero inoxidable y nquel de primera calidad que cumplan con sus requisitos de mayor precisin.

    Arcos Industries, LLC ha ganado su reputacin de jar los estndares de excelencia en electrodos de alambre para soldadura descubierto y cubierto al fabricar productos que ofrecen las esplndidas caractersticas de liberacin de escorias, accin de humedecido y perl de soldadura necesarias, con un arco liso y estable. Puede estar seguro de que nuestra amplia gama de electrodos excepcionales cumplir con sus aplicaciones ms exigentes porque Arcos ha recibido estas prestigiosas certicaciones, entre otras: UiwV>`Vi>-+-{{n U-"\iwV>` UiVV>{xn U+*`i>>>

    Adems de su lnea de electrodos sobresalientes, Arcos le ofrece un equipo dedicado de profesionales tcnicos y especialistas en servicio al cliente para brindarle un amplio soporte en pruebas y aplicaciones.

    Descubra usted mismo por qu, cuando se trata de lo mejor en electrodos en alambre descubierto y cubierto de primera calidad, Arcos es el nombre que se distingue. Llame hoy mismo al telfono 800-233-8460 o visite nuestro sitio Web en www.arcos.us.

    Arcos Industries, LLC{ViU>i]*nx/ijv\xxU>\xx

    La palabra que dene la excelencia en electrodos

    para soldadura...

    ARCOS!

    Para ms informacin, visite www.aws.org/ad-index

  • 14 Gestin de vapores de soldadura en tu taller Reducir los vapores de soldadura puede llevar a mayor productividad, mejor calidad de soldadura y a un mejor ambiente para los empleados. Anthony Felicijan y Stephanie Lowney

    20 Preguntas que necesitas hacer acerca del control de emisiones Cuntas de estas cinco preguntas puedes contestar correctamente? Christopher Brodnick y Jason Lange

    26 Lo primordial de seguridad en proyeccin trmica Se discuten los variados riesgos que se encuentran en un taller de proyeccin trmica y por qu la seguridad debe ser una parte regular de la conversacin en el lugar de trabajo. Daniel Hayden

    30 Consejos de desbastado para un lugar de trabajo ms seguro Se presentan consejos probados por el tiempo para beneficio del maquinista profesional con experiencia as como para el utilero del fin de semana.

    34 Consejos para la seleccin de discos abrasivos de lminas Factores importantes incluyen la medida de la herramienta, estilo, grano abrasivo y medida del grano y el material de soporte. Tony Hufford

    38 Disipando mitos de la automatizacin La soldadura robtica trae beneficios a tu operacin y es ms fcil incorporarlos de lo que pudieras pensar. Deanna Postlethwaite

    42 Seleccionar el equipo de GMAW por el confort y eficiencia La pistola de soldadura por arco metlico protegido con gas y el cable de energa que se usan repercuten en los esfuerzos, seguridad y productividad del operador. Jeff Wells

    CONTENIDOOctubre 2014 Otoo Tomo 7 Nmero 4ARTCULOS

    3020

    34

    14

    OCTUBRE 2014 / WELDING JOURNAL EN ESPAOL 3

  • 6 Editorial8 Noticias internacionales10 Preguntas y respuestas

    Soldadura por resistencia (RWMA)46 Cuaderno de trabajo50 Nuevos productos y literatura58 ndice de anunciantes

    SECCIONES

    Welding Journal en espaol (ISSN 21555559). Lectoresdel Welding Journal en espaol pueden hacer copias deartculos para uso personal, educacional, e investigacin,pero este contenido no se puede vender. Favor indicarcrdito apropiado a los autores de los artculos. No osbtante, los artculos marcados con asterisco (*) tienenderechos reservados y no se pueden copiar. Para msinformacin, favor contactar a nuestro departamentoeditorial.

    OficialesPresident Dean R. WilsonWelldean Enterprises

    Vice President David J. LandonVermeer Mfg. Co.

    Vice President David L. McQuaidD. L. McQuaid and Associates, Inc.

    Vice President John R. BrayAffiliated Machinery, Inc.

    Treasurer Robert G. PaliJ. P. Nissen Co.

    Executive Director Ray W. ShookAmerican Welding Society

    DirectoresU. Aschemeier (Dist. 7), Subsea Global SolutionsR. E. Brenner (Dist. 10), CnD Industries, Inc.D. J. Burgess (Dist. 8), Alstom PowerN. C. Cole (Past President), NCC EngineeringG. Fairbanks (Dist. 9), Fairbanks Inspection &

    Testing ServicesT. A. Ferri (Dist. 1), Victor TechnologiesK. Fogleman (Dist. 16), ConsultantP. H. Gorman (Dist. 20), Sandia National LaboratoriesS. A. Harris (Dist. 4), Altec IndustriesK. L. Johnson (Dist. 19), Vigor ShipyardsJ. Jones (At Large), The Harris Products GroupJ. Knapp (Dist. 17), Gas and SupplyT. J. Lienert (At Large), Los Alamos National LaboratoryD. E. Lynnes (Dist. 15), Lynnes Welding TrainingC. Matricardi (Dist. 5), Welding Solutions, Inc.S. P. Moran (At Large), Weir American HydroK. A. Phy (Dist. 6), K. A. Phy Services, Inc.W. R. Polanin (At Large), Illinois Central CollegeW. A. Rice (Past President), OKI BeringR. L. Richwine (Dist. 14), Ivy Tech State CollegeD. J. Roland (Dist. 12), Airgas USA, LLC,

    NorthCentral Region

    R. W. Roth (At Large), RoMan Manufacturing, Inc.N. Saminich (Dist. 21), NS Inspection and ConsultingK. E. Shatell (Dist. 22), Pacific Gas & Electric Co.T. A. Siewert (At Large), NIST (ret.)J. Stoll (Dist. 18), Bohler Welding Group U.S.H. W. Thompson (Dist. 2), UL, Inc.R. P. Wilcox (Dist. 11), Ford Motor Co.J. A. Willard (Dist. 13), Kankakee Community CollegeM. R. Wiswesser (Dist. 3), Welder Training &

    Testing Institute

    WELDING JOURNAL

    Editorial

    Director Andrew CullisonEditor Welding Journal en Espaol Carlos GuzmnEditora Welding Journal Mary Ruth JohnsenEditor Asociado Howard M. WoodwardEditora Asociada Kristin CampbellCoordinadora de Artculos Tcnicos Melissa Gomez

    Diseo y Produccin

    Gerente de Produccin de Arte Zaida ChavezCoordinadora de Produccin Brenda FloresGerente de Publicadiones PeridicasInternacionales y Medios Electrnicos

    Carlos Guzman

    Publicidad

    Director Nacional de Ventas Rob SaltzsteinGerentes de Ventas de Publicidad

    Sandra JorgensenAnnette Delagrange

    Agente de Ventas Lea PanecaGerente de Produccin de Publicidad

    Frank Wilson

    Publicaciones Exposiciones Comit de Mercadeo

    D. L. Doench, Chair, Hobart Brothers Co.S. Bartholomew, Vice Chair, ESAB Welding &

    Cutting Prod.J. D. Weber, Secretary, American Welding SocietyD. Brown, Weiler Brush

    T. Coco, Victor Technologies InternationalC. Coffey, Lincoln ElectricL. Davis, ORS NascoD. DeCorte, RoMan Mfg.S. Fyffe, Astaras, Inc.D. Levin, AirgasR. Madden, HyperthermD. Marquard, IBEDA SuperflashJ. F. Saenger Jr., ConsultantS. Smith, WeldAid ProductsD. Wilson, WellDean EnterprisesN. C. Cole, Ex Off., NCC EngineeringJ. N. DuPont, Ex Off., Lehigh UniversityL. G. Kvidahl, Ex Off., Northrop Grumman

    Ship SystemsD. J. Landon, Ex Off., Vermeer Mfg.S. P. Moran, Ex Off., Weir American HydroE. Norman, Ex Off., Southwest Area Career CenterR. G. Pali, Ex Off., J. P. Nissen Co.N. Scotchmer, Ex Off., Huys IndustriesR. W. Shook, Ex Off., American Welding Society

    American Welding Society8669 NW 36 St., # 130, Miami, FL 331666672(305) 4439353 or (800) 4439353

    En la portada: En sitios de trabajolimitados como el que se muestraaqu, el capturar el humo en sulugar de origen es esencial. (Fotocortesa de The Lincoln Electric Co.,Cleveland, Ohio).

    WELDING JOURNAL EN ESPAOL / OCTUBRE 20144

  • Para ms informacin, visite www.aws.org/ad-index

  • La Sociedad Americana de Soldadura(American Welding Society) es la sociedadcon mayor antigedad dedicada a la solda-dura en los Estados Unidos, de acuerdo a laEnciclopedia Jefferson de Soldadura. NuestraSociedad fue establecida en la ciudad deNueva York en 1919 con Comfort A. Adamscomo su primer presidente y con 217 miem-bros registrados. Hoy, 95 aos despus,AWS tiene ms de 69,000 miembros a nivelmundial y, durante los ltimos 12 aos desu historia, la Sociedad se ha fortalecidomucho ms que nunca. Como miembro individual, pudieras pen-sar que no tienes un impacto en nuestra in-dustria o en AWS, sin embargo yo te puedoasegurar que si lo tienes. Pudimos mudarnos a la oficina principalcorporativa de primera clase en Doral, Flori-da, en 2012. Esto fue posible debido al fuer-te estado financiero en la que se encuentranuestra Sociedad, gracias a su gran liderazgoy a la lealtad de sus miembros. El excelenteliderazgo proviene de gente excelente nuestro mayor capital. Este valor de excelentes y talentosas per-sonas incluye no solamente a nuestrosmiembros, sino tambin al personal en lasoficinas corporativas de AWS. Muchos deustedes pudieran no saber cunto talentoexiste entre nuestro personal en AWS. Haysolamente 118 miembros del personal ma-nejando todas las operaciones diarias en elcorporativo. Cada miembro del equipo juegauna parte importante en el quehacer de cadada de lo que se ha convertido en una empre-sa de millones de dlares. Cada departamen-to se encuentra ah para servirte a ti, miem-bro, en la forma profesional que te mereces. Mediante el trabajo de miles de volunta-rios, nuestros comits han cambiado el cursode nuestra industria en aos por venir a tra-vs de la publicacin de nuestros muchos es-tndares y especificaciones para soldadura.Estos comits estn conformados por genteque ofrece su tiempo, talento y conocimien-tos de forma voluntaria para asegurarse deque estos estndares consensuados se escri-ban con precisin y profesionalmente. Si t eres voluntario, te agradezco sobre-manera tus servicios; una vez ms, quiz note des cuenta del impacto que has tenido aldar un paso hacia adelante y brindarnos tuexperticia.

    Para que nuestra Sociedad contine cre-ciendo y floreciendo en el futuro y para am-pliar su alcance en el mercado global, se ne-cesita ms gente buena. Como cualquierotro negocio, AWS solamente es tan fuertecomo la mejor de su gente, ya sea volunta-rios, que no reciben remuneracin y a me-nudo ni reconocimiento alguno, o personalprofesional. En algn lugar de nuestra membreca enestos momentos, hay personas que tendrnun enorme impacto en el futuro de la Socie-dad aunque en estos momentos no sepanque participarn. T podras ser una de esaspersonas. Empezando por involucrarte en laSeccin local como voluntario para ayudarcon una reunin o participando en las elec-ciones para un puesto en el consejo de tuSeccin puede abrir una oportunidad parademuestres los talentos que AWS necesita ybusca. Si no das un paso al frente y te ofrecescomo voluntario, nunca te dars cuenta dela diferencia que puedes hacer. Hace veinticinco aos cuando estaba le-yendo mi primer Welding Journal, nunca mepas por la mente que algn da me encon-trara escribiendo una nota editorial paraesta publicacin. Cuando lleg el llamadopara participar por una posicin en el conse-jo de la Seccin, no tena idea de que se con-vertira en un servicio de 13 aos en el con-sejo. Cuando acababa de volverme miembrode AWS, claro que nunca so en convertir-me en director de Distrito, o avanzar parallegar a ser uno de nuestros vicepresidentesAWS seis aos despus. Cada uno de ustedesque ahora estn leyendo esto tiene la opor-tunidad de hacer una diferencia. No importapor donde comiences ni como inicies, tpuedes lograr que algo suceda para tu AWS.Y yo te puedo asegurar que el hecho de quete involucres no solamente beneficiar aAWS, sino a tu carrera y a ti como personatambin. Finalmente, todo se reduce a lo que es elcapital ms valioso que tenemos en nuestraSociedad hoy da. Ese capital eres t.

    EDITORIAL

    El mayor capital de AWS: T

    JOHN BRAYVicepresidente

    En estosmomentos enalguna parte denuestra membresa,hay personas quetendrn un impactoenorme en elfuturo de laSociedad.

    WJ

    WELDING JOURNAL EN ESPAOL / OCTUBRE 20146

  • Para ms informacin, visite www.aws.org/ad-index

  • PER: Conferencias tcnicas recibieron ms dedos mil soldadores concentrados en el SENATI

    Ms de dos mil soldadores de todo el pas se concentraronel pasado septiembre en el SENATI, en la Jornada Interna-cional de Soldadores, en su XIII edicin, para recibir los lti-mos adelantos tecnolgicos y procesamientos que debenaplicar, cada da, en el trabajo de su especialidad, lo que leslleva a estar en permanente actualizacin debido a la alta

    responsabilidad en sus diferentes puestos laborales en las industrias manufacturera, minera, energtica y de la construccin. Esta realidad del soldador fue destacada por el directorzonal interino de la Zonal Lima Callao del SENATI, LucioCastro, al manifestar la responsabilidad que tambin le tocaa la institucin para satisfacer esas expectativas de los profe-sionales tcnicos al reencontrarse en esta jornada para cono-cer las nuevas tecnologas en el campo de la soldadura. Este encuentro es resultado de la vinculacin del SENATIcon empresas como Soldexa, coorganizadora de la JornadaInternacional de Soldadores. Es una vinculacin que se tra-duce en la oportunidad para difundir los nuevos avances tec-nolgicos e incorporar las nuevas tcnicas en los contenidoscurriculares de la carrera que imparte a miles de jvenes,manifest Castro. La jornada se desarroll durante ms de diez horas convisitas a los mdulos de exhibicin y demostraciones, de lasque participaron tambin los estudiantes de soldadura delSENATI. Las conferencias estuvieron a cargo de los profesionalesFrancisco Murcia de Colombia; Rogerio Macedo de Brasil;Jos Corrales, Andy lvarez y Luis Chiara de la empresa Soldexa; Pablo Hurtado de Sedisa, y Eduardo Terrones deSENATI. Jornada se difundi mediante videoconferencias a las zonales del SENATI en Piura, Trujillo, Chimbote, Arequipa,Tacna y Cusco. Soldadores de Piura, Trujillo, Chimbote, Arequipa, Tacna

    NOTICIAS INTERNACIONALES

    WELDING JOURNAL EN ESPAOL / OCTUBRE 20148

    Ms de dos mil soldadores se concentraron el pasado septiembreen el SENATI, en la Jornada Internacional de Soldadores en Lima,Per.

    Para ms informacin, visite www.aws.org/adindex

  • y Cusco siguieron los pormenores de la jornada mediante vi-deoconferencias, sistema que tiene instalado el SENATI paraeste tipo de eventos. Las exposiciones trataron sobre aplicaciones de ranuradoy corte de tubera por plasma; soluciones para automatiza-cin de soldadura de tanques y pipes; soldando tuberas deacero cromomilibdeno; tecnologa aplicada en la reparacinde componentes de perforacin y movimiento de tierra; se-leccin de materiales de aporte para tubera de gasoductos;gestin de riesgos en operaciones de soldadura y optimiza-cin de procesos de corte y desbaste. La Jornada tuvo el respaldo de una de las institucionesms importantes a nivel mundial en el campo de la soldadu-ra, la American Welding Society, de la que el SENATI esAgente Autorizado para la capacitacin y certificacin deinspectores de soldadura, brindando adems servicios de ho-mologacin de competencias de soldadores bajo estndaresde la AWS.

    CONALEP adapta carreras al sector energtico

    El colegio Nacional de Educacin Profesional Tcnica(CONALEP) incluir nuevas materias que beneficien a los es-tudiantes a prepararse para el reto del tema energtico. Al-gunos planteles estn adecuando las carreras para participaren la agenda energtica de una manera indirecta. Por ejem-plo, en Tampico, personal de CONALEP nacional modificun trayecto tcnico del rea de qumica industrial. En ese plantel se ensea la carrera de profesional tcnicoen qumica industrial, y ahora va a ser con explotacin pe-trolera. No se modificar toda la carrera, nicamente del

    cuarto al sexto semestres a partir de febrero 2015. En Matamoros, en la carrera de mquinas y herramien-tas, se incluy un trayecto tcnico de tres semestres de sol-dadura acutica, subacutica y de altura. Tambin en Mata-moros se cuenta con un Centro de Asistencia y Servicios Tec-nolgicos (CAST), donde se est haciendo una unidad tcni-ca de soldadura acutica, subacutica y de altura, as comode diferentes tipos de metales. En Reynosa se hizo un ajuste similar en la carrera de elec-tromecnica, a la que se le agreg una seccin de soldaduraindustrial que permitir que los egresados salgan mejor pre-parados en esa rea.

    Incursionan ms mujeres en cursos de soldadura

    El Instituto de Capacitacin para el Trabajo del Estado deHidalgo (ICATHI), en coordinacin con el Servicio Nacionalde Empleo, entregaron recientemente una serie de recursosa travs del programa Bcate. Con ese apoyo se pudieronofrecer materiales y el pago de un instructor para poder lle-var a cabo un curso en el que la participacin femenina fuemuy alta. A las beneficiadas se les entreg una tarjeta bancaria conla que podran disponer de su beca, la cual es cercana a dosmil pesos. Hubo 18 participantes para el taller de soldadura,lo que es un indicativo de que la participacin de las mujeresen estos talleres ha ido en aumento. Los estudiantes becados se seleccionaron con base a sudesempeo dentro de los cursos, pero estos estn abiertos aquienes deseen integrarse. Para ms informacin , visitewww.icathi.edu.mx. WJ

    OCTUBRE 2014 / WELDING JOURNAL EN ESPAOL 9

    Para ms informacin, visite www.aws.org/adindex

  • A: Las pistolas servo robticas hanexistido por ms de 15 aos y los m-todos usados para ecualizar han cam-biado con la evolucin de la pistola desoldar. Para hacer la mejor eleccin enlo relacionado al mtodo para la ecuali-zacin, lo mejor es tener una buenacomprensin de lo que es la ecualiza-cin y, para empezar, por qu es necesaria. Antes de que las pistolas servo ro-

    bticas fueran introducidas al merca-do, las pistolas de soldadura eran ope-radas con cilindros hidrulicos o neu-mticos y, ocasionalmente, una combi-nacin de ambos. Debido a que la pre-cisin de los robots, pistolas de solda-dura, aditamentos y dispositivos de fi-jacin eran pobres, las pistolas robti-cas de soldadura tenan que tener algu-na manera de compensar el desgaste

    de la punta, la deflexin del brazo de lapistola y las variaciones de la pieza detrabajo. Como resultado, fueron dise-adas para tener un ensamblaje ecua-lizador que permitira que las puntasde soldar se movieran en relacin a sumontaje estacionario para hacer losajustes necesarios de posicin del elec-trodo.

    PREGUNTAS Y RESPUESTAS RWMA

    WELDING JOURNAL EN ESPAOL / OCTUBRE 201410

    P: En el pasado, nuestra empresasolamente ha usado mquinas desoldadura PED neumticas manualmente operadas. Sin embargo,debido al incremento en los requerimientos de produccin, actualmente estamos en el procesode disear una nueva celdarobtica con pistolas servoneumticas de soldadura. He escuchado que existen diferentesfilosofas sobre cmo manejar laecualizacin en pistolas servorobticas. Puedes explicar?

    POR DAVID BELLISH

    Fig. 1 Debido a que se aplica fuerzade la pistola, se requiere compensacinpor la deflexin del brazo.

    Fig. 2 La parte est fuera de posicinrelativa al lado fijo causando deformacin del panel y esfuerzo adicional sobreel brazo de la pistola.

    Para ms informacin, visite www.aws.org/adindex Para ms informacin, visite www.aws.org/adindex

  • Este movimiento permitira al progra-mador del robot colocar la pistola enuna ubicacin prxima al panel y, lue-go, a medida que las puntas de soldarse cerraran, la pistola flotara a la po-sicin de soldadura correcta. Existenvarios factores que ejercen influenciasobre la cantidad de ecualizacin depunto a punto: Desgaste de la punta: Los electrodoscontinuamente se desgastan duranteel proceso de soldadura debido al calorque se genera y a las fuerzas mecnicasaplicadas en la soldadura. Limpieza de puntas: Para mantenerla calidad, algunos usuarios limpiarnla cara del electrodo con el fin de con-servar cierto tamao de cara de punto.La cantidad de material retirado varia-r dependiendo del tiempo de revesti-miento y la fuerza aplicada al electrododurante el revestimiento. Deflexin del brazo de la pistola: Losbrazos de la pistola se doblan bajofuerza. Por ello, la pistola de soldardebe compensar este pandeo para evi-tar la deformacin del panel Fig. 1. Ubicacin de la hoja de metal: Lamayora de los paneles tienen algunavariacin dimensional de parte a par-

    te. Si el panel no se encuentra en la po-sicin esperada, puede ser que ocurraexpulsin excesiva, soldaduras inferio-res o esfuerzos adicionales en el brazode la pistola Fig. 2. Programacin del robot: Posicionarla pistola de soldar en la ubicacin ade-cuada para cada punto puede consumirtiempo, as que la ecualizacin permitealguna variacin para ayudar a apresu-rar la instalacin de la lnea. Las pistolas tradicionales neumti-cas de soldadura tenan algunos tiposdiferentes de ensamblajes ecualizado-res. El tipo utilizado dependa princi-palmente de la preferencia del usuariobasada en su experiencia o aplicacinparticular. Los tipos principales soncomo sigue: Resortes solamente: Este es el mto-do ms simple. Durante el proceso desoldadura, el cuerpo de la pistola desoldar es libre de moverse en relacinal montaje estacionario, o el soportedel robot, y su movimiento es auxilia-do por resortes. A medida que el robotse mueve de punto en punto, la pistolade soldar se fija en su lugar con algntipo de sistema mecnico para preve-nir movimientos inesperados de los

    cambios por inercia del robot. Ocasio-nalmente, se agrega algn tipo de sis-tema amortiguador para ayudar a pre-venir estos movimientos inesperados.Debido a que la cantidad de peso queacta sobre los resortes cambia confor-me la pistola de soldar rota en relacinal piso, este tipo de diseo se limita auna posicin de piso o solamente a pe-queos ngulos de rotacin. Resortes con cilindro de aire de bloqueo: Este diseo se basa en el primermtodo, pero aade un cilindro neu-mtico que evita que la pistola flotecuando el robot se mueve. Debido aque hay un cilindro neumtico adicio-nal en la pistola de soldar, requiere deuna vlvula solenoide para permitir elflujo de aire hacia el cilindro de blo-queo. Esta vlvula se encuentra conec-tada al controlador del robot que per-mite la coordinacin entre el flujo deaire al cilindro y el movimiento del ro-bot. Este tipo de ecualizacin tambindepende de la posicin de piso ya quese basa en los resortes para el movi-miento de ecualizacin. Neumtica solamente: Debido a quelos controles neumticos se volvieronms precisos, algunos usuarios eligie-

    OCTUBRE 2014 / WELDING JOURNAL EN ESPAOL 11

    Para ms informacin, visite www.aws.org/adindex Para ms informacin, visite www.aws.org/adindex

  • ron un sistema neumtico puro. Laventaja principal de retirar los resortesy usar solamente control neumticoera permitir soldar en todas las posi-ciones en relacin al piso. La posicindel piso en relacin a la pistola de sol-dar poda ser tomada en cuenta ajus-tando la presin del aire a los cilindros.Sin entrar en mucho detalle, hay unoscuantos tipos con pequeas diferen-cias, pero todas ellas funcionan con losmismos principios generales. El flujode aire est regulado al cilindro, lo cualcontrola el movimiento de la pistola desoldar en relacin al robot. Dependien-do del tipo, la porcin de controlespuede ser bastante complicada y cara.Sin embargo, con las caractersticasaadidas y el costo, el control de preci-sin posicional se mejora. Las primeras servo pistolas intro-dujeron otro tipo de opcin ecualiza-dora. Un segundo servo motor y uni-dad se agregaron a la servo pistolapara usada para controlar la posicindel lado fijo de la pistola de soldar.Este servo adicional permiti un con-trol de posicin ms preciso debido ala retroalimentacin del servo. Sin em-bargo, agregar este segundo servo re-quiri un servo controlador adicional,por lo que los costos eran mucho msaltos que los de los sistemas ecualiza-dores previos. Como el servo control evolucion ylas tolerancias en los robots, pistolasde soldar y los dispositivos de sujecinse redujeron, las funciones de ecualiza-cin se movieron al controlador del ro-bot. Con este tipo de sistema, toda lapistola de soldar se fija a un soporte demontaje para la pistola, y las partesecualizadoras se retiran. El desgaste de la punta y la limpiezade la punta son considerados por elrizo de retroalimentacin del servodentro del controlador y motor detraccin. En cualquier momento, laspuntas de soldadura pueden cerrarse,y la cantidad de material retirado porel descaste de la punta o la limpiezapuede determinarse. La cantidad de desgaste o limpiezaentre el lado fijo y el lado mvil puedeentonces estimarse mediante un por-centaje fijo, o usando un mtodo mspreciso, referenciando un a ubicacinconocida cero, la cual es usualmenteuna placa de calibracin de acero degrosor conocido colocada cerca del ro-bot. Para compensar por el pandeo delos brazos de la pistola, usualmente seproporcionan datos de deflexin paracada pistola de parte del fabricante de

    la pistola de soldar, lo cual permite queel robot sincronice la posicin de lapunta fija y la acumulacin de fuerzaen la pistola. Se involucra un poco mscompensar por la posicin del metallaminado. Es muy importante tener posicio-nes de panel consistentemente repeti-bles mediante el uso de plantillas, agu-jas posicionadoras, abrazaderas y sen-sores de proximidad. Si la ubicacin dela parte puede controlarse y la parte orobot puede absorber esta pequeacantidad de variacin, entonces nodebe haber ningn problema. Sin em-bargo, si hay grandes varianzas en laposicin del panel, o la parte es muy r-gida, entonces este tipo de aplicacinprobablemente requerira algn tipode ecualizador en la pistola de soldar.Algunos fabricantes de robots han es-tado experimentando con controlesque pueden ajustarse a las posicionesdel panel durante cada soldadura, aun-que esto usualmente agrega tiempo deciclo debido a que hacerlo rpidamentey con precisin en todas las orientacio-nes con diferentes cargas y diferentesbrazos de robot es extremadamente di-fcil. Tpicamente, esto se realiza sola-mente de manera regular como unafuncin de mantenimiento para limi-tar el aumento del tiempo de ciclo. Existen adems algunas diferenciasregionales en el mejor mtodo de ecua-lizacin en pistolas servo robticas.Los fabricantes asiticos confan en laecualizacin del robot casi al 100%.Las empresas norteamericanas tam-bin han gravitado en esa direccin ge-neral, con algunas pequeas diferen-cias en pistolas de soldar montadas enpedestales. Los manufactureros euro-peos han sido de alguna manera rea-cios a esta tendencia. Algunos fabri-cantes europeos prefieren mantener laecualizacin en la pistola de soldarcomo una pistola de soldadura neum-tica tradicional. Su opinin es que estoresulta en un mejor control, especial-mente con la soldadura de paneles msanchos. Mantener la ecualizacin en lapistola de soldar hace que los ajustessean ms fciles de visualizar, as esque algunos prefieren esto por encimadel control robtico, el cual puede serms difcil de ver durante la operacinde la lnea. Otra ventaja de conservarel mtodo tradicional es que el tiempoinicial de enseanza del robot se redu-ce debido a que el programador puedeser menos diligente en su configura-cin de punto central inicial de la he-rramienta.

    Sin embargo, retirar la ecualizacinde la pistola de soldar claramente tienealgunas ventajas. No se requiere ms del aire en lapistola de soldar: Retirar la ecualiza-cin del aire y usar pistolas de soldaroperadas por servidor retira toda nece-sitad de un suministro de aire para lapistola y todo el equipo de control neu-mtico asociado. Menos mantenimiento: La pistola desoldar tiene menos partes y es mssencilla de dar mantenimiento. Algu-nos sistemas de ecualizacin estnbastante involucrados y el manteni-miento pude consumir bastante tiempo. Menos peso: Los sistemas tradicio-nales de ecualizacin pueden aadirhasta 10 a 15 kg al peso general totalde la pistola. Independiente de la posicin delpeso: Aunque algunos sistemas deecualizacin de pistolas pueden consi-derar el cambio en la posicin del piso,es mucho ms simple usar los contro-les robticos. Costo de la pistola de soldar: Retirarel ensamblaje ecualizador de la pistolade soldar reduce el costo inicial de lapistola por aproximadamente un 10%. Debido a que el control por servidor

    contina mejorando con el tiempo, pa-rece ser que la tendencia se mueve ha-cia el uso de todas las funciones con elcontrolador robtico para mantener laposicin de la punta de soldar. Al final,la decisin ltima se reducir a la pre-ferencia del usuario basada en los fac-tores antes sealados. As mismo, losdesarrollos futuros a partir de los fa-bricantes de pistolas de soldar y de losmanufactureros de robots influirn dealguna manera en esta decisin. Am-bos proveedores estn haciendo avan-ces en sus tecnologas para ayudar alusuario final a crear una soldaduramejor. Muchas gracias a los contribuyentesen esta respuesta: colegas, usuarios fi-nales de pistolas de soldar y empresasmanufactureras de robots.

    WELDING JOURNAL EN ESPAOL / OCTUBRE 201412

    David Bellish es coordinador tcnico senior,Obara Corp. Estados Unidos, Warren, Michigan. Tiene 20 aos de experiencia en el diseo de pistolas de soldadura y es unmiembro solicitante del Subcomit AWS D8Dpara Soldadura Automotriz de Resistenciapor Puntos. Envale tus comentarios y preguntas a [email protected], o porcorreo convencional a David Bellish, c/oWelding Journal, 8669 NW 36th St., #130,Miami, Florida 33166.

    WJ

  • individualizada para cada situacin, y eso tambin une. As podemos armar en todos

    250 aos de innovacin y 22.000 clientes satisfechos, porque tenemos una solucin

    soldadura de uniones: el color AZUL. De esta forma, Bhler W

    un solo color constituir el signo distintivo de nuestros conocimientos unicados en

    probados de las marcas Bhler W

    productos nica en el mundo, hemos reunido ms de 2000 consumibles de soldadura

    Conocimientos especializados y experiencia en la soldadura de unin. En una gama de

    individualizada para cada situacin, y eso tambin une. As podemos armar en todos

    250 aos de innovacin y 22.000 clientes satisfechos, porque tenemos una solucin

    soldadura de uniones: el color AZUL. De esta forma, Bhler W

    un solo color constituir el signo distintivo de nuestros conocimientos unicados en

    probados de las marcas Bhler W T-elding, T-PUT, UTP y A

    productos nica en el mundo, hemos reunido ms de 2000 consumibles de soldadura

    Conocimientos especializados y experiencia en la soldadura de unin. En una gama de

    individualizada para cada situacin, y eso tambin une. As podemos armar en todos

    250 aos de innovacin y 22.000 clientes satisfechos, porque tenemos una solucin

    soldadura de uniones: el color AZUL. De esta forma, Bhler Welding representa

    un solo color constituir el signo distintivo de nuestros conocimientos unicados en

    AvUTP y Avesta Welding. A partir de ahora,

    productos nica en el mundo, hemos reunido ms de 2000 consumibles de soldadura

    Conocimientos especializados y experiencia en la soldadura de unin. En una gama de

    individualizada para cada situacin, y eso tambin une. As podemos armar en todos

    250 aos de innovacin y 22.000 clientes satisfechos, porque tenemos una solucin

    elding representa

    un solo color constituir el signo distintivo de nuestros conocimientos unicados en

    elding. A partir de ahora,

    productos nica en el mundo, hemos reunido ms de 2000 consumibles de soldadura

    Conocimientos especializados y experiencia en la soldadura de unin. En una gama de

    los sentidos: Bhler W

    www.voestalpine.com/welding

    voestalpine Bhler W

    los sentidos: Bhler Welding Metales de aportacin para uniones duraderas.

    .voestalpine.com/welding

    voestalpine Bhler Welding

    elding Metales de aportacin para uniones duraderas.

    Para ms informacin, visite www.aws.org/ad-index

  • Reducir los vapores de soldadura puede llevar a mayorproductividad, mejor calidad de soldadura y a un mejorambiente para los empleados.

    Gestin devapores desoldadura entu taller

    POR ANTHONY FELICIJAN YSTEPHANIE LOWNEY

    WELDING JOURNAL EN ESPAOL / OCTUBRE 201414

  • Mantener un ambiente de tra-bajo cmodo y seguro paralos empleados debe teneruna alta prioridad para las empresas.La gestin adecuada de las emanacio-nes de la soldadura es una responsabi-lidad tanto moral como legal y ademspuede proporcionar a los empleadores

    una ventaja competitiva para atraer yretener operadores de soldadura capa-citados. Fig. 1.

    Recomendaciones y reglamentoscada vez ms estrictos para el controlde las emanaciones, como las presen-tadas por agencias tales como la Admi-nistracin de Salud y Seguridad Ocu-

    pacional (Occupational Safety and Health Administration, u OSHA) ha-cen que se cumpla con los lmites deexposicin del empleado para cada gas,xido de metal o metal en particularencontrado en la columna de emisio-nes, como por ejemplo manganeso ycomo hexavalente Fig. 2.

    Ms all de las preocupaciones deseguridad, la gestin adecuada de lasemanaciones de la soldadura creadaspor el proceso de soldadura tambinpueden ayudar a mejorar la productivi-dad y calidad.

    Existen numerosas maneras en lasque las empresas pueden manejar lagestin de emisiones de soldadura desde implementar un cambio en elproceso de soldadura o un nuevo metalde aporte hasta el uso de equipo perso-nal de proteccin (EPP). Este artculoofrece respuestas para algunas de laspreguntas frecuentes acerca de la ges-tin efectiva de las emisiones de solda-dura en lo que respecta a sistemas deextraccin de vapores y respiradores,en particular.

    Nota: Es importante consultar a un higienista industrial acerca de recomendaciones de gestin de emisiones desoldadura para una operacin de soldadura y aplicacin dadas. As tambin, recuerda que la capacitacin delos empleados es crtica para la ejecucin exitosa de estos controles y otrasactividades de gestin de emisiones desoldadura.

    P: Cules son las opciones recomendadas por la OSHA para reducir al mnimo la exposicin a vapores desoldadura?

    La Jerarqua de Controles de laagencia proporciona los pasos para quelos empleadores los lleven a cabo ycumplan con las regulaciones ambien-tales y para que mejoren la seguridaddel operador de soldadura. Nota quetodo ambiente de soldadura es diferen-te y por ende debera ser evaluado porun higienista industrial calificado paradeterminar el curso de accin adecua-do para los controles de emanaciones.Es tambin importante llevar a caboun muestreo de aire para comprendermejor los tipos y niveles de contami-nantes en el ambiente de soldadura. La Jerarqua de Controles de laOSHA (Fig. 3) recomienda reducir almnimo la exposicin a las emisionesde soldadura mediante una secuenciade pasos:

    Fig. 1 Los sistemas de extraccin de emanaciones, como el que aqu se muestraen accin, atrapan el vapor de la soldaduraen el origen antes de que llegue a la zona derespiracin del operador de soldadura. Darprioridad a un ambiente cmodo y seguroadems puede proporcionar a las empresasuna ventaja competitiva atrayendo y reteniendo operadores de soldadura capaces.

    OCTUBRE 2014 / WELDING JOURNAL EN ESPAOL 15

  • La eliminacin o substitucin,como por ejemplo usar metales deaporte bajos en manganeso o cam-biar el gas de proteccin.

    Controles de ingeniera, comoventilacin centralizada o equipo deextraccin de emisiones.

    Controles administrativos, talescomo la colocacin adecuada delcuerpo.

    Equipo de proteccin personal, elcual incluye proteccin respiratoria.

    Nota: Los ejemplos dentro de cada unode los pasos antes mencionados no soninclusivos; existen muchas otras actividades asociadas a cada paso.

    P: Cmo seguir los procedimientosadecuados de soldadura y usar la posicin apropiada del cuerpo puedenayudar a mitigar la exposicin a losvapores?

    Colocar ms metal de aporte en lajunta de la soldadura de lo necesario,sobre soldar, puede resultar en una ge-neracin de vapores de soldadura ma-yor. Seguir los procedimientos de sol-dadura adecuados puede reducir al m-nimo el riesgo de que esto ocurra,mientras que al mismo tiempo se ayu-da a asegurar la mejor calidad de la sol-dadura. La posicin apropiada del cuerpoayuda a reducir el riesgo de que la caradel operador de soldadura penetre la

    columna de vapores y que los vaporesentren en la zona de respiracin. Siem-pre que sea posible, los operadores desoldadura debern colocarse a s mis-mos lejos de la soldadura (no directa-mente sobre ella) y evitar posicionarseentre el ventilador y la soldadura. Evitar una posicin entre la solda-dura y el brazo de extraccin de vapo-res adems ayuda a prevenir la obs-truccin de las capacidades de succindel brazo de extraccin de emisiones,permitiendo que ste funcione de for-ma ms eficiente. Limitar la ventilacin cruzada en elrea de soldadura tambin ayuda a re-ducir al mnimo la interferencia con lacaptura del vapor, disminuyendo laoportunidad de que el vapor sea pro-yectado de vuelta a la cara del opera-dor de soldadura o a otro trabajadorque se encuentre cerca. Los operadoresde soldadura debern colocarse de for-ma tal que el flujo de aire se desplacedesde su espalda hacia el frente. Utili-zar divisiones y cortinas en el recintode la soldadura puede ayudar a contro-lar la ventilacin cruzada.

    P: Qu tipo de sistema de extraccinde emisiones es el ideal para las aplicaciones de soldadura?

    La captura en el origen es el mtodoque se prefiere para la extraccin devapores debido a que atrapa y retira loscontaminantes en la fuente antes de

    que lleguen a la zona de respiracin deloperador de soldadura. Los sistemas de extraccin se en-cuentran disponibles en diferentes for-mas y medidas, y estn clasificados deacuerdo a la cantidad de pies cbicosde aire que pueden extraer por minute(pie cbico por minuto, o ft3/min). Latasa de pies cbicos por minute deberser evaluada en la tolva para obtener laclasificacin ms precisa. Los sistemas estn divididos entresoluciones de bajo vaco/alto volumeny soluciones de alto vaco/bajo volu-men. Los sistemas de bajo vaco/altovolumen procesan un volumen de airms grande aunque a presiones de va-co generalmente ms bajas. Estos sis-temas ofrecen zonas de captura msamplias. Por el contrario, los sistemasde alto vaco/bajo volumen capturanemisiones de soldadura en puntos mu-cho ms cercanos a la soldadura, me-diante un aditamento ms pequeocomo sera una tobera. Al seleccionar un sistema de extrac-cin de emisiones, considera el espaciodisponible en la celda de soldadura yasegrate de que la velocidad de captu-ra sea suficiente para jalar el vapor lejosde la zona de respiracin del operador.

    P: Cul es la colocacin adecuada deun brazo de extraccin de emisiones?

    Para los mejores resultados, unatolva mvil o brazo para extraccin de

    Fig. 2 Gestionar las emisiones creadas por el proceso de soldadura es importante para cumplir con las regulaciones cada vez ms estrictas de agencias como la Administracin de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA).

    WELDING JOURNAL EN ESPAOL / OCTUBRE 201416

  • humos debe colocarse encima del arco,a aproximadamente un ngulo de 45.Generalmente se recomienda una dis-tancia de tolva de dimetro y mediodel ducto, aunque la distancia variardependiendo de la velocidad y el volu-men de aire que se capture. En el pasado, pudo haber habidosignificativo tiempo muerto durante lasoldadura para que los operadores pu-dieran detenerse a recolocar o ajustarel brazo de extraccin de emisiones. Ladisponibilidad de sistemas de extrac-cin de emisiones ms nuevos que cre-an una zona de presin negativa ayudaa hacer frente a aquel problema, al in-crementar la distancia a la que puedencapturar vapores hasta a 5 pies dedistancia y en un rea de hasta 3 piesde ancho.

    P: Cundo se debe incorporar la proteccin respiratoria para manejarlos niveles de emisiones de soldadura?

    De acuerdo a la OSHA, la protec-cin respiratoria se debe implementaren caos donde los controles de ingenie-ra no sean fisibles, o cuando los con-troles de ingeniera por si solos no re-duzcan los niveles de riesgo por debajode los Lmites de Exposicin Permiti-dos (PELs, por sus siglas en ingls). Los manufactureros ofrecen unaamplia variedad de opciones de respi-radores, incluyendo mscaras para pol-vo, medias mscaras, soluciones de su-ministro de aire y respiradores purifi-cadores de aire elctricos (PAPRs, porsus siglas en ingls). La OSHA ha iden-tificado dos tipos principales de respi-radores: purificadores de aire y de su-ministro de aire. Los respiradores puri-ficadores de aire tienen filtros o cartu-chos y retiran los contaminantes delaire al filtrarlos antes de que lleguen aloperador de soldadura. Los respirado-res suministradores de aire proporcio-nan aire limpio a partir de una fuenteno contaminada. Una clasificacin defactor de proteccin asignada (APF,por sus siglas en ingls) denota el nivelde proteccin del lugar de trabajo quese espera cada respirador proporcione. Un clculo llamado concentracinmxima de uso (MUC, por sus siglasen ingls) puede determinar la solu-cin respiratoria apropiada para unaaplicacin. Multiplicar el APF del res-pirador por el lmite de exposicin per-mitido de la OSHA, lmite de exposi-cin a corto plazo, o lmite de techo

    determina el MUC. OSHA considera alMUC como el lmite superior al cual seespera que la clase de respirador pro-porcione proteccin. Siempre que lasexposiciones se acerquen al MUC, lasempresas deben seleccionar la clase si-guiente ms alta de respiradores paraque proporcionen la proteccin ptimaa los empleados. El ajuste apropiado es clave con al-gunos tipos de respiradores, talescomo las medias mascarillas, as es queten en mente que se pudieran requerirevaluaciones de ajuste para asegurarun sellado apropiado.

    P: Cules son las reglas de inspeccin y documentacin para los respiradores?

    La inspeccin de respiradores es unpaso importante que puede ayudar aasegurar que el operador de soldaduraest completamente protegido. Capaci-ta a los empleados acerca de los proce-dimientos de inspeccin apropiadosantes de que cualquier tipo de respira-dor sea utilizado. Esta informacinpuede encontrarse en el instructivo delrespirador para el usuario. La capacitacin del empleado debe-r tambin cubrir temas que incluyanla seleccin adecuada de respiradores;las consecuencias de ajuste, uso omantenimiento inadecuados; el man-tenimiento y procedimientos de alma-cenamientos adecuados; y cmo usarlos respiradores en situaciones de

    emergencia. Tener la documentacin adecuadacuando se usan los respiradores es unaparte crtica para mantener el apego ala OSHA. Los requerimientos varanentre uso obligatorio y voluntario derespiradores, aunque ambos requierenun programa escrito de proteccin res-piratoria. El programa escrito debe in-cluir informacin como la seleccin derespirador, evaluaciones mdicas, eva-luacin de ajuste para respiradores deajuste hermtico, uso en situacionesde rutina y de emergencia, programa-cin establecida de limpieza, procedi-mientos para asegurar la calidad delaire y el flujo para respiradores de su-ministro de aire, capacitacin de em-pleados, y evaluacin del programarespiratorio.

    P: Qu tan importante es el mantenimiento y almacenamientoadecuados de los sistemas de extraccin de emisiones y respiradores?

    Ya sea que el mtodo elegido es unsistema de extraccin de emisiones oun respirador, el almacenamiento (enel caso de los respiradores) y manteni-miento es una parte importante deahorrar tiempo y dinero, y de asegurarque el equipo est funcionando a su ca-pacidad total para ayudar a crear unambiente ms seguro. El mantenimiento y reemplazo delfiltro es una parte clave de los sistemas

    Fig. 3 La Jerarqua de Controles de la OSHA proporciona los pasos que los empleadoresnecesitan dar para cumplir con las regulaciones ambientales y asegurar la seguridad deloperador de soldadura Implementar equipo personal de proteccin, como respiradores,es uno de los pasos finales recomendados.

    OCTUBRE 2014 / WELDING JOURNAL EN ESPAOL 17

  • de extraccin de emisiones, los cualesse encuentran disponibles con filtrosdesechables o con filtros de auto lim-pieza. Menos aire pasa a travs de unfiltro sucio, lo cual reduce la cantidadde flujo de aire en la tolva para la reco-leccin efectiva de emisiones. Los sis-temas con frecuencia tienen un indica-dor que muestra cundo un filtro des-echable debe cambiarse. Para los siste-mas de auto limpieza, elegir el tipo defiltro adecuado puede ayudar a optimi-zar la recoleccin de emisiones. Ade-ms, asegrate de que la lnea de airecomprimido se encuentre en uso y fun-cionando adecuadamente y que el airesea limpio y seco. Al usar un respirador, el almacena-miento adecuado as como la lim-pieza y el reemplazo de las unidades es importante. El programa respirato-rio escrito requiere un programa decambio de filtros. Los filtros de respi-radores deben reemplazarse, ya que nopueden limpiarse, a diferencia de otrosproductos de extraccin de emisiones.

    Tomar la decisin de la reduccin de emisiones Implementar los cambios necesa-rios al proceso y las tecnologas que re-duzcan las emisiones de soldadurapuede conducir a mayor productividad,mejor calidad de soldadura y un am-bienta ms seguro, que cumpla con losreglamentos, para los empleados. Es-tos pasos adems pueden ayudar a ex-tender la vida til del equipo y ayudara las empresas a cumplir con las regu-laciones federales. En lo que se refiere a la gestin deemisiones de soldadura, existen nume-rosas soluciones disponibles, cada unacon sus propios beneficios y considera-ciones. Para ayudar a hacer la decisin,consulta a un higienista industrial uotro profesional en la salud autoriza-do, a un distribuidor de soldadura deconfianza, o bien un manufacturero desoluciones de gestin.

    ANTHONY FELICIJAN es el gerente deventas de extraccin de emisiones, ySTEPHANIE LOWNEY es la gerente de

    productos respiratorios, Miller Electric Mfg. Co., Appleton, Wis.,

    www.millerwelds.com.

    WELDING JOURNAL EN ESPAOL / OCTUBRE 201418

    PROVEEDOR NICO, COMO USTED.

    - MS DE 6000 PARTES PARA ENTREGA INMEDIATA

    - NUESTRO COMPROMISO ES PROVEER INNOVACIONES Y CONSUMIBLES DE REMPLAZO1:1QUE CUMPLAN O EXCEDAN LA ESPECIFICACIONESDEL FABRICANTE

    - ESPECIALISTAS EN ANTORCHAS Y ENSAMBLES DE CABLES

    - EMBARQUES EL MISMO DA

    - CONSUMIBLES PLASMA LASER Y OXICORTE

    PARA MS INFORMACIN VISITEWWW.THERMACUT.COM.MX

    [email protected] THERMATHERMACUTCUT.CCOM.MOM.M

    PAPPARAARA MS INFORMAMS INFORMACIN VISITECININFO@THERNFO@THER

    +5+5XX

    VISITEVISITEMAMACUTU .C.COM.MXOM.MX

    52-449-158-176552-449-158-176

    WJ

    Para ms informacin, visite www.aws.org/adindex

    Para ms informacin, visite www.aws.org/adindex

  • Para ms informacin, visite www.aws.org/ad-index

  • Las emisiones son una parte inevi-table de muchos procesos clavede manufactura, incluyendo lasoldadura, corte y pulido. Los vaporesson ese humo aletargado creado porlos procesos. Contiene materia vapori-zada y en partculas de los substratosde metal, metales de aporte, solventes,revestimientos metlicos y un sinfnde otras fuentes. La composicin delos vapores emitidos tambin puederecibir influencia de la posicin de lascabezas de soldar en relacin a la co-lumna de humo y el nmero de arcosde soldadura, as como tambin el vo-lumen del rea de trabajo.

    Las partculas metlicas comn-mente encontradas en la columna devapores, y finalmente, en el aire del ta-ller, incluyen aluminio, berilio, cromo,fluoruros, cobre, plomo, manganeso,nquel, vanadio, molibdeno y variosxidos tales como el hierro, cinc y cad-mio. Los vapores de soldadura ademspueden contener gases como monxidode carbono, xido de nitrgeno, fluoru-ro de hidrgeno, flor y ozono. Puestode manera simple, un taller de soldadu-ra puede ser un lugar bastante sucio enlo que respecta a calidad del aire.

    Aunque el contenido y la cantidadreal de vapores vara de planta a plan-ta, todo lugar que se involucre con lasoldadura, corte o pulido debe haberimplementado medidas para el controlde emisiones. Como lo sealan las pau-tas de apego a la Administracin de Sa-lud y Seguridad Ocupacional (Occupa-tional Safety and Health Administra-tion, OSHA), los empleadores debenusar soluciones de ingeniera cuandosean necesarios controles de prcticade trabajo y otros medios primarios

    para reducir y mantener la exposicindel empleado a (partculas peligrosas,incluyendo cromo hexavalente) por de-bajo del lmite de exposicin permitido(PEL).

    Ya sea que hayas iniciado el procesode implementacin de soluciones para

    el control de emisiones o que apenasempieces a explorar las formas de in-corporar esta caracterstica de seguri-dad y salud a tu taller, debers hacer atu ingeniero de planta o a tu proveedorde sistemas de control las siguientescinco preguntas calve.

    Preguntas que necesitashacer acerca del control de emisionesCuntas de estas cinco preguntaspuedes contestar correctamente?

    POR CHRISTOPHER BRODNICK Y JASON LANGE

    Fig. 1 La captura en el origen es un excelente mtodo para mantener el aire de tu tallerlimpio.

    WELDING JOURNAL EN ESPAOL / OCTUBRE 201420

  • Por qu es importante elcontrol de emisiones? Los empleadores son responsablesde proporcionar un lugar seguro y sa-ludable para sus empleados y debentambin implementar prcticas segu-ras para el ambiente como un todo. Enese sentido, es bien sabido en la indus-tria que organizaciones reguladorascomo la Agencia de Proteccin Am-biental (Environmental ProtectionAgency, EPA), el Instituto Americanode Estndares Nacionales (AmericanNational Standards Institute, ANSI),OSHA y la AWS han incrementado suenfoque en la calidad del aire y la segu-ridad ambiental al instituir una seriede reglas y estndares para instalacio-nes industriales y de manufactura. Estas reglas dictan cmo es que losmanufactureros y fabricantes debenhacer frente al control de emisiones enel piso de la planta y adems cmo losvapores deben ventilarse hacia el exte-rior. Se puede decir con seguridad queel panorama regulador est en cambioconstante, con nuevas reglas concer-

    Fig. 3 La captura de emisiones en el origen es esencial en ubicaciones confinadas de trabajo.

    Fig. 2 Este soldador usa tanto captura en el origen como un sistema personal defiltracin de aire.

    OCTUBRE 2014 / WELDING JOURNAL EN ESPAOL 21

  • nientes al control de emisiones enefecto de manera regular, as es que escrucial permanecer delante de estoscambios. Pero, ms all de las regulaciones,hay ms sobre por qu el control deemisiones es importante. Los talleressin control de emisiones tienden a serms obscuras, ms sucias y ms polvo-sas. Este polvo se puede extender aotras reas de las instalaciones fueradel piso de la planta hacia los autom-viles de los trabajadores y sus casas.Esto no solamente crea un desorden,sino que tambin transfiere riesgospotenciales hacia reas antes limpias.Las reas de trabajo sucias ademspueden afectar la productividad deltrabajador. Una planta sucia puede disminuirla buena imagen de una compaa.Imagina que los clientes y prospectospiensan cuando toman un tour de untaller obscuro y sucio en comparacincon uno limpio, brillante y libre depolvo. La planta ideal permite a unempleador llevar visitantes a piso encualquier momento y estar seguro deque el rea estar limpia, brillante yser segura.

    De qu maneras puedohacer frente al control de emisiones en mis instalaciones?

    El diseo de un sistema de controlde emisiones depende de los tipos demateriales que se cortan, sueldan ypulen. Cada planta requiere un siste-ma a la medida para reducir o mitigarlos vapores de forma efectiva. Ningu-na solucin individual le va a todas lasaplicaciones. La mejor solucin podrainvolucrar una combinacin de algu-nas o todas las siguientes: extraccinen el origen, especialmente deseablepara reas de trabajo confinadas (Figs.13) y circulacin y extraccin gene-ral, dependiendo de las instalaciones,sus procesos de soldadura, equipo ymateriales usados. Las antorchas desoldadura pueden instalarse con con-trol integrado de emisiones Fig. 4. Es importante iniciar el proceso deseleccin con una evaluacin gratuitadel sitio por parte de un proveedor desistemas de control de emisiones. Losingenieros debern considerar los pro-cesos de tu taller, los materiales usa-dos y los tipos de equipo. Lincoln Electric usa un sencillo en-

    Fig. 5 Encapsular por completo las operaciones de soldadura asla al proceso de losempleados.

    Fig. 4 Aqu, el sistema de extraccin de emisiones est integrado a la pistola de soldarpara el control efectivo.

    WELDING JOURNAL EN ESPAOL / OCTUBRE 201422

  • foque de cuatro fases para ayudar a losclientes a reducir la cantidad de emi-siones creadas y para limpiar sus am-bientes de trabajo substitucin, ais-lamiento, ventilacin y prcticas detrabajo seguras. Substitucin Al revisar los pro-cesos de soldadura del taller, pudieraser posible reducir la cantidad de ema-naciones generadas simplementeusando consumibles diferentes o alter-nativas al gas de proteccin, o mejo-

    rando la tecnologa o programacin delas mquinas. La programacin equi-vocada puede hacer que las partes sesobre suelden y puede depositar msmaterial consumible del que se necesita. Para algunos talleres de fabricacin,la substitucin pudiera ser todo lo quese necesita para reducir o controlar lasemisiones. La siguiente es una pregun-ta importante de hacer: Es fisible y

    prctico reemplazar los procesos desoldadura, consumibles, gases, proce-dimientos o equipo que se tienen ac-tualmente para generar menos emisio-nes de soldadura? Aislamiento El objetivo que sepretende lograr con el aislamiento esatrapar las emisiones en su origen degeneracin, ya sea mediante mtodosde extraccin de alto o bajo vaco enlas celdas de soldadura o colocandotolvas encima de las zonas de soldadu-

    ra, por ende separando de forma efec-tiva el aire del piso del taller del proce-so que emite los contaminantes. Unavez ms, el mtodo que se usa se redu-ce a las necesidades especficas del ta-ller y del equipo, procesos y materialesutilizados en la planta. En la mayorade los casos, el mejor mtodo es la ex-traccin en el origen, justo en el arco,para atrapar los vapores y reducir o eli-minar la nube de vapor. Al considerar

    mtodos de aislamiento, examina si esprctico aislar y separar tu operacinde soldadura movindola a un rea re-gulada o cerrada o colocando una ba-rrera entre el proceso y el empleado Fig. 5. Ventilacin Si la substitucin yel aislamiento no son fisibles o no pro-porcionan una solucin completa parareducir y controlar las emisiones, en-tonces echa un vistazo a la ventilacincomo opcin. Este mtodo retira lanube de emisiones de la planta de ma-nufactura usando un sistema de circu-lacin para recolectar los vapores delambiente. Estas soluciones de ingenie-ra, silenciosas y efectivas, son idealespara grandes cantidades o en instala-ciones donde los ductos no sean unaopcin. Este tipo de ventilacin, aun-que se proporcionan de forma localiza-da o generalizada en toda la planta atravs de un equipo de tipo circulador,no es lo mismo que la ventilacin decomodidad provista por los sistemasHVAC. Prcticas de trabajo seguras Una cuarta rea para examinar duran-te el proceso de evaluacin es el de lasprcticas de trabajo seguras. Se pue-den reducir la emisiones de soldadurausando controles y medidas mejoradasde seguridad, como por ejemplo mejorequipo de proteccin personal (Fig. 2),mejores mtodos de housekeeping, oincluso mejores prcticas de trabajo,tales como mantener tu cabeza fuerade los vapores y a los vapores y gaseslejos de tu zona de respiracin? Sin embargo, hay que estar cons-ciente de que estos pasos, en la mayo-ra de los casos, no pueden ser las ni-cas medidas que uses. La OSHA proba-blemente argumentar que sencilla-mente no puedes poner un respiradora un soldador y declarar que el proble-ma est resuelto. S, respondiste alproblema, pero no hiciste nada parareducir las emisiones. Considera laimagen ms grande para comprendercmo estas fases distintas pueden funcionar juntas para crear una solu-cin satisfactoria para el control deemisiones.

    Por qu es importanteusar el filtro que se especifica? Todos los sistemas de control deemisiones incorporan un medio de fil-tracin hecho de fibra de vidrio mi-

    Fig. 6 Mantener el sistema usando siempre un filtro de OEM asegura que la filtracindel aire cumplir con las especificaciones originales de diseo.

    OCTUBRE 2014 / WELDING JOURNAL EN ESPAOL 23

  • croscpica, celulosa, o fibras de polyes-ter tejidas en forma de hoja Fig. 6.La hoja est plisada en forma de Vpara incrementar el rea de la superfi-cie de filtrado y permitir que el airefluya ms libremente a travs del filtromientras atrapa ms contaminantesen las fibras. Aunque estas fibras quizparezcan ser un componente de im-portancia menor en el sistema quedebe ser cambiado peridicamente pinsalo otra vez. El filtro es el cora-zn de todo sistema de control de emi-siones y una parte integral del diseodel sistema. Sin importar lo potente ycaro que un sistema de control de emi-siones pueda ser, si el filtro del fabri-cante de equipo original (OEM, porsus siglas en ingls) no se instala, elsistema no puede proporcionar un p-timo desempeo. Ciertas caractersti-cas del filtro de OEMs no pueden serduplicadas por productos del mercadode piezas de repuesto, por ejemplo, elrea total de los medios de OEMs estdiseado para soportar el sistema ins-talado, y la profundidad del plisado delfiltro y los seos estn hechos a la me-dida para cada sistema para contribuira la eficacia general del sistema. Notatambin, que en algunos casos, usarpartes no originales podra invalidartu garanta Los ingenieros que disean estossistemas determinan los medios de fil-tro que se requieren basndose en losprocesos de soldadura usados en laplanta, ya que cada proceso crea dife-rentes tipos y cantidades de emisiones.Las aplicaciones de acero dulce, porejemplo, pueden liberar partculas condimetros de 1 a 3 micras. Perlo lasaleaciones altas, tales como los acerosinoxidables, pueden producir partcu-las con dimetros tan pequeos como0.3 micras. Los filtros estn clasifica-dos por su eficiencia de recoleccin se-gn la determinacin mediante unaevaluacin estandarizada.

    Cules son los beneficiosde la regularidad en elmantenimiento del sistema de control deemisiones? Todos los sistemas de control deemisiones requieren mantenimientoconstante. El mantenimiento es parti-cularmente importante cuando se re-fiere al filtro del sistema. Durante laoperacin normal, el medio del filtro

    se llena con partculas que con el tiem-po causaran que el motor del sistemade control de emisiones y el abanicotrabajen ms forzados para mantenerun flujo ptimo de aire. La vida til del filtro se determinamediante el tiempo que se necesitapara que las partculas penetren el teji-do del filtro para formar una tortaque el filtro no puede auto limpiar. Lavida del filtro tambin depende deltipo de materiales recolectados por elmedio del filtro, v.g., si las partculasson grasas o secas. Como regla bsica, la cada de pre-sin esttica a lo largo del filtro es unbien indicador de la compensacin en-tre la velocidad de flujo deseada y laeficiencia del filtro. Eventualmente, la resistencia redu-cir el flujo de aire al punto donde elfiltro deber ser reemplazado. No re-emplazar el filtro puede poner el peli-gro el motor y el ventilador del siste-ma. Es mucho ms sabio reemplazarun filtro de $200 dlares de vez encuando que pagar $6,000 por reempla-zar un motor. Adems del mantenimiento del fil-tro, deberas como rutina inspeccionary limpiar los componentes mecnicosdel sistema, vaciar los recipientes derecoleccin y verificar el funciona-miento de los sensores. As tambin,chequea la presin del aire y los conec-tores elctricos. El simple mantenimiento preventi-vo, desde cambiar los filtros con regu-laridad y mantener los componentesmecnicos limpios y afinados, ayuda aeliminar costos ms altos de repara-cin y remplazos y a mitigar el desgas-te y rupturas en este equipo de capitalimportancia. Siempre es mejor teneruna postura proactiva de prevencinque una reactiva de correccin.

    Cmo pueden ser prevenidos los incendiosen los sistemas de controlde emisiones? Los incendios en los sistemas de ex-traccin de emisiones pueden ocurrirde forma inesperada, provocando daoal equipo y posiblemente lesiones a lostrabajadores. Los incendios pudieransuceder en sistemas de extraccin deemisiones an y cuando se hayan se-guido procedimientos adecuados demantenimiento. Todo lo que se necesi-ta que una chispa encendida entre al

    sistema de filtracin para que se inicieuna condicin de fuego lento que pu-diera conducir al desencadenamientode un incendio. Ciertas aplicaciones de corte y sol-dadura y condiciones de lugares de tra-bajo abarrotados representan riesgosms altos. Algunas condiciones quecontribuyen incluyen materiales y qu-micos inflamables, las altas tempera-turas y operaciones que producen chis-porroteo. Es importante instalar un sistemade seguridad contra incendios para re-ducir este peligro, limitar el dao alsistema y mitigar el riesgo de que el in-cendio vaya en escalada y la acumula-cin de humo en todo el ambiente dela planta. Un sistema de seguridad contra in-cendios adecuadamente diseado einstalado proporciona una lnea auto-mtica de defensa. Utiliza sensores decalor para detectar rpidamente un in-cendio, y luego inicia una operacin desupresin del fuego. Los sistemas msefectivos estn especficamente dise-ados para controlar los riesgos de in-cendio para las aplicaciones y procesosde cada planta. As como los sistemasde extraccin de emisiones, no existeuna solucin para la supresin o pre-vencin de incendios disponible quesea adecuada para todas y cada una delas instalaciones. Adems de la prevencin de incen-dios, estos sistemas juegan un papel deapoyo en el mantenimiento y opera-cin eficientes del sistema completo deextraccin de emisiones. Pueden ayu-dar a reducir los reemplazos, el mante-nimiento y el tiempo muerto en casode incendio y tambin aumentan laefectividad del sistema y prolongan suvida til.

    En conclusin La prxima vez que actualices tu ta-ller, pdele al ingeniero de la planta quese ponga en contacto con un provee-dor para solicitarle un estudio para lamitigacin de emisiones a fin de com-prender mejor tus opciones. WJ

    CHRISTOPHER BRODNICK es gerente deunidad de negocios para Environmental Products; JASON LANGE es ingeniero decotizaciones en The Lincoln Electric Co.,

    Cleveland, Ohio,www.lincolnelectric.com.

    WELDING JOURNAL EN ESPAOL / OCTUBRE 201424

  • Para ms informacin, visite www.aws.org/ad-index

  • La seguridad en el lugar de trabajono es un tema que tpicamentecautive a una audiencia, pero enel oficio de la proyeccin trmica, nosenfrentamos a una amplia variedad decondiciones a las que se les tiene queprestar atencin a lo largo y ancho deltaller. Hay algunas razones convincen-tes para hacer frente al tema y asegu-rarse de que tus instalaciones, y tugente, estn tomando todas las pre-cauciones necesarias.

    Operar con seguridad

    En primer lugar, mantener un lugar detrabajo seguro es la ley. El Ttulo 29Parte 1900 del Cdigo de RegulacionesFederales seala en mandato, alcance ypolticas de la Administracin de Saludy Seguridad Ocupacional (OSHA).Aunque pudiera haber ideas equivoca-das acerca de la jurisdiccin de laOSHA para talleres por debajo de cier-to tamao, no es probable que haya un

    taller de soldadura o de proyeccin tr-mica que no est sujeta a las regulacio-nes de la OSHA. Las instalaciones queoperan en estados que tienen sus pro-pias divisiones de seguridad ocupacio-nal pudieran reportarle a autoridadesestatales en lugar de a la OSHA. Sinembargo, en esos casos, las pautas deseguridad estatales deben cumplir oexceder las de la OSHA (29 CFR Parte1902.1 [b]). Discutir temas como estepuede ayudar a hacer que plantas mspequeas sean conscientes sobre losrequerimientos de operacin de loscuales pudieran no serlo. En segundo lugar, es importantepara los empleados de primera lneaestar conscientes de los peligros po-tenciales que enfrentan todos los dascon el fin de motivarlos a tomar lasprecauciones adecuadas voluntaria-mente Finalmente, cuando el tema puedediscutirse de manera clara y concisa, esms sencillo asegurar que se cumplacon los requerimientos. Involucrar apersonas a todo nivel de la operacinen el desarrollo de las polticas de laplanta asegura la seguridad de los em-pleados y la realizacin del trabajo va-yan de la mano. Otra razn para discutir la seguri-dad es especialmente importante en elsitio de trabajo de proyeccin trmicaes que aparecen peligros a lo largo dela operacin de recubrimiento, prcti-camente desde la inspeccin de entra-da hasta la finalizacin. Los riesgosque representan las emisiones y el pol-vo son un excelente ejemplo. La expo-sicin al polvo y/o a emisiones ocurrendurante el desengrasado, granallado,manipulacin de polvo, proyeccin, se-llado y an durante el mantenimiento

    Lo primordial de seguridaden proyeccin trmicaSe discuten los variados riesgos que se encuentran enun taller de proyeccin trmica y por qu la seguridaddebe ser una parte regular de la conversacin en ellugar de trabajo

    POR DANIEL HAYDEN

    Rociado a acero con arcode alambre doble.

    WELDING JOURNAL EN ESPAOL / OCTUBRE 201426

  • y limpieza. Tcnicamente hablando,los polvos son finas partculas slidassuspendidas en el aire tales como me-dios de partculas de gravillas abrasi-vas del granallado o polvos para la pro-yeccin trmica, que pueden irritar lospulmones y las membranas mucosas.Los humos son partculas suspendidasms finas liberadas cuando los mate-riales se calientan o se queman comosucede cuando la materia prima para laproyeccin trmica entra en la zona decombustin o la columna de plasma deuna pistola de proyeccin. Algunos delos humos de la proyeccin trmica, ta-les como el cromo hexavalente, se co-nocen por ser causa de cncer. Los va-pores son emitidos por lquidos que seevaporan a temperatura ambientecomo los solventes comnmente utili-zados para limpiar y desengrasar par-tes como son la acetona y el tricloroe-tano. La inhalacin de vapores comoestos puede casar daos a los pulmo-nes y otros rganos internos. La mayora de los polvos y humoscomunes en el taller de proyeccin sonirritantes para los pulmones, pero al-gunos tienen efectos ms reactivos. Elnquel, cobalto y cromo, por ejemplo,pueden causar eczema o dermatitis decontacto (Ref. 1). Los humos liberadosdurante la proyeccin de alambre conarco gemelo del cinc puede provocarnausea, fiebre y otros sntomas simila-res a los de la gripe, un fenmeno alque se le conoce como fiebre del cinc(Ref. 2). El peligro del cromo hexava-lente, carcingeno suspendido en elaire, es tan agudo que el cdigo esta-blece requerimientos especficos paralos empleadores que sean conocidoscomo generadores. Parte 1910.1026requiere de exmenes fsicos de losempleados que pudieran estar expues-tos, y coloca sobre el empleador la res-ponsabilidad de la provisin y el mane-jo de indumentaria especializada deproteccin, entre otras cosas.

    Eliminacin y substitucin

    Existen varios mtodos para elimi-nar o remediar los riesgos causadospor el polvo y las emisiones. La prime-ra y ms efectiva opcin es la elimina-cin completa, aunque esta es una op-cin difcil. La segunda mejor alterna-tiva es la substitucin con un procesoo material menos riesgoso que el yaexistente. Dependiendo de la aplica-cin, esta pudiera no ser una opcinviable. Debido a que estas alternativas

    pudieran ser difciles de realizar, loscontroles ingenieriles pudieran ser lamejor opcin.

    Diferentes tipos de controles

    Los procesos de ingeniera sonaquellos mtodos mediante los cualesse puede agregar equipo o se puedemodificar el diseo de un proceso parareducir o eliminar el riesgo para losempleados. En el caso de polvos y hu-mos, el uso de filtracin suficiente deaire es un control de ingeniera quepuede asegurar que el aire contamina-do sea retirado del operador, remo-viendo as el peligro, y que el aire selimpie de manera efectiva antes de quese reintroduzca al ambiente. Los controles administrativos sonel siguiente nivel de mitigacin de ries-gos que el empleador tiene a su dispo-sicin. Estos consisten en polticas yprocedimientos que ordenan prcticas

    seguras de trabajo especficas paracada riesgo en el sitio de trabajo. Capa-citacin, sealizacin, procedimientosy la gestin del tiempo de exposicindel empleado son todos controles ad-ministrativos que pudieran ayudar amitigar los peligros de los polvos y humos. Finalmente, el equipo personal deproteccin (EPP, por sus siglas en in-gls), como los guantes y las mascari-llas contra polvo (Fig. 1) pudiera usar-se para proteger a los empleados. Aun-que quiz sea la medida de seguridaden el lugar de trabajo ms comn, elEPP depende de la supervisin y parti-cipacin del empleado.

    Importancia del odo

    El ruido es otro peligro que invadeel lugar de trabajo comn en las opera-ciones de proyeccin trmica. La expo-sicin excesiva al ruido puede no sola-mente daar el odo, lo cual pudieracausar la prdida auditiva, sino quetambin puede provocar tinitus (zum-bido en los odos), estrs, hipertensiny perturbaciones del sueo (Ref. 3).Dada la naturaleza de la mayora de losprocesos de la proyeccin trmica, elruido excesivo es comn en el puntode aplicacin y, como con el polvo yhumo, hay una variedad de mtodosmediante los cuales un empleador pu-diera asegurar la seguridad y salud delos tcnicos que trabajan con equipode proyeccin durante su turno. Debido a que la mayora de las pis-tolas de proyeccin trmica emitenruido por encima de los 95 dBA conti-nuamente (los sistemas de oxicombus-tible de alta velocidad regularmenteexceden el lmite de 115 dBA), usual-mente se requieren varias capas deproteccin para el empleado. El controladministrativo ms efectivo es el usode un programa de conservacin de laaudicin mediante el cual un profesio-nal de la audicin evala el odo de losempleados en un ambiente controlado.La evaluacin de forma regular permi-te a los empleadores detectar un cam-bio en la habilidad auditiva de un em-pleado mucho antes de que un daosignificativo pueda volverse perma-nente. Los controles ambientales, talescomo cuartos aislados de control y re-cintos amortiguadores del sonido, pue-den proteger a los tcnicos de la fuentede ruido y reducir substancialmente suexposicin. Por su puesto, el uso de ta-pones de odos y orejeras es un reque-rimiento al estar en proximidad al proceso.

    Consideraciones acerca de los robots

    Aunque menos obvios que el ruidoy el polvo, los riesgos mecnicos tam-bin son comunes en la proyeccin tr-mica. El moderno robot industrial esuno de los mejores controles de inge-niera disponibles para limitar la expo-sicin del operador tanto a polvoscomo al ruido. Insensibles a los peli-gros que afectan ms al personal deprimera lnea, los robots nos permitenhacer el trabajo de forma segura y efi-ciente, mientras al mismo tiempo

    Fig. 1 Proyeccin poroxicombustible de alta velocidadde carburo de tungsteno para elcontrol del desgaste.

    OCTUBRE 2014 / WELDING JOURNAL EN ESPAOL 27

  • mantienen a sus operadores humanoslejos de lesiones. Sin embargo, los ro-bots son capaces de moverse a veloci-dades mucho ms altas que un huma-no y una fuerza y agilidad mucho ma-yores. Aunque se corra un programa cono-cido, el movimiento de un robot puedeser impredecible. Es esencial, por ello,estar consciente del modo automticode operacin de un robot y permane-cer bastante lejos del rango de su mo-vimiento. La mayora de los sistemasrobticos incorporan ya sea mediosmecnicos o medios electrnicos pararestringir el movimiento del brazo al-rededor de su eje base. Hacer esto pue-de crear una zona segura a la cual elrobot no puede tener acceso. Ya seaque est restringido o no, es aconseja-ble marcar sobre el piso el rango demovimiento de un robot. Bloqueos depuertas y un dispositivo externo de ac-tivacin son controles de ingenieraque a menudo se usan en las instala-ciones para proyeccin trmica. Estosson diseados para asegurar que el re-cinto de seguridad es totalmente ce-rrado, y el operador est fuera antes deque el programa automtico del robotse inicie.

    Aspectos adicionales

    A menor grado, pero no menos im-portantes, otros peligros tales como loselctricos (tanto de alto voltaje comode alta corriente), gas comprimido, y elmanejo de materiales son parte del lu-gar de trabajo de la proyeccin trmica.Los sistemas de plasma y los de proyec-cin por arco con alambre gemelo em-plean suministros de energa de bajovoltaje y alta corriente, similares a mu-chos suministros comerciales de ener-ga para soldadura y, como sus contra-partes de soldadura corte por plasma,estos sistemas estn casi siempre dise-ados para el uso industrial seguro. Esla naturaleza de las operaciones de pro-yeccin, sin embargo, que la parte acti-ve de casi toda pistola elctrica puedepresentar un peligro significante dedescarga elctrica, particularmente de-bido a que el polvo metlico conductory el agua de las lneas de enfriamientoestn a menudo presentes, as como elgrano abrasivo, lo cual puede deterio-rar el aislante elctrico. Los gases comprimidos, ya sea en laforma de gas de proteccin, combusti-ble, u oxgeno en cilindro, lquido a gra-nel o almacenamiento gaseoso, o an

    aire comprimido para taller, tambinestn presentes en la planta de produc-cin. Desde el punto de origen hasta elpunto de uso, siempre hay un potencialde una liberacin inesperada de energaalmacenada en la forma de una fuga degas. Las prcticas de manejo seguro, ta-les como verificar que todos los cilin-dros de gas estn asegurados para queno se ladeen y ventilar todo el equipo alfinal del turno puede reducir al mnimoel riesgo de un accidente.

    Conclusin

    Este artculo cubre los tipos bsicosde peligros alrededor del taller de pro-yeccin. En cuanto a cumplimiento,adems de seguir las regulaciones deseguridad en el lugar de trabajo, OSHAtpicamente requiere que se llenen tresformas bsicas. La Forma 300, la Bit-cora de Enfermedades y Lesiones Relacio-nadas con el Trabajo, registra informa-cin bsica acerca de cada ocurrenciade una enfermedad o lesin registra-ble. La Forma 301, el Reporte de Inci-dente de Enfermedad o Lesin, se com-pleta para cada incidente registrable delesin o enfermedad relacionada con eltrabajo, e incluye detalles del caso indi-vidual, incluyendo cualquier trata-miento dado. La Forma 300A es un re-sumen de todas las incidencias regis-tradas durante el calendario anual enla Forma 300 y, para la mayora de lasempresas, es la nica forma que debeser ingresada a la OSHA anualmente(an si no ocurrieron eventos registra-bles durante el ao). En caso de una auditoria, sin em-bargo, la evidencia de un programa or-ganizado de seguridad, incluyendo ladocumentacin de capacitacin regu-lar, demuestra un inters activo en elmantenimiento de un lugar seguro detrabajo. Los temas aqu discutidos, y mu-chos otros, constituyen oportunidadesde capacitacin. Existen muchas opor-tunidades de hacer que la seguridadsea una parte frecuente de la conversa-cin en el lugar de trabajo. De hecho,tan solo dar visibilidad al tema puedehacer del trabajo algo ms seguro.

    Reconocimientos

    Este documento est basado en unapresentacin entregada en la reuninde la Asociacin Internacional de Pro-yeccin Trmica (International Ther-mal Spray Association), abril 24 a 26,

    en Savannah, Georgia. Mucho del ma-terial fue investigado por el Comit deSeguridad de la Sociedad Internacionalde Proyeccin Trmica ASM, dirigidopor Gregory Wuest de Sulzer Metco.Los miembros son Aaron Hall de San-dia National Labs, Tony Supine, CamfilFarr APC, Robert Miller, Kennametal,Marty Hillbrands, Progressive SurfaceTechnologies, Mike Walters, CamfilFarr APC, Deidre Hirschfeld, SandiaNational Labs, Jesse Beske, ThermalSpray Technologies, Jon Head, Praxair,Daniel Hayden, Hayden Corp., y Arme-lle Vardelle, Universit de Limoges.

    Referencias

    1. Basketter, D. A., et al. 1993. Nquel,cobalto y cromo en productos de con-sumo: un papel en la dermatitis alr-gica de contacto? Dermatitis de Contac-to 28(1): 1525.2. La Sociedad Americana de Soldadu-ra (The American Welding Society).2002. Fiebre de vapores metlicos, hojasde datos de seguridad y salud num. 25. 3.https://www.osha.gov/dts/osta/otm/-noise/health_effects/effects.html,5/19/2014.

    DANIEL HAYDEN ([email protected]) es presidente de of Hayden Corp.,

    West Springfield, Mass.

    WJ

    Quisiera anunciarseen el Welding Journal

    en Espaol?

    Sandra Jorgensen(305) 443-9353, ext. 254,

    o por correo-e:[email protected];

    o contacte a

    Carlos Guzmn, ext. 348, o por correo-e:

    [email protected]

    WELDING JOURNAL EN ESPAOL / OCTUBRE 201428

  • Un lder global en automatizacin de soldadura, OTC Daihen ofrece una lnea completa de equipos para soldadura, corte y posicionamiento, as como antorchas, robots, y celdas de soldadura precon guradas; adems de servicio de primera categora, apoyo, ingeniera, integracin y entrenamiento.

    SOLDADO.LISTO.A la hora de enfrentar los ms difciles trabajos de soldadura, OTC Daihen le da resultados. Con soluciones de principio a fin para ahorrar tiempo, reducir costos y mejorar calidad, nosotros hacemos que la automatizacin de soldadura sea realmente fcil y sin interrupciones, para que usted pueda seguir enfocado en lo que de verdad importa: tener el trabajo terminado.

    (81) 1933 4010 www.daihen-usa.com

    Rpido. Consiga soldaduras ms rpidas con una super cie ms plana.

    Limpio. Reduzca chisporroteo hasta en un 80%, haciendo mnimo el tiempo de limpieza.

    Bajo costo. Use un gas protector ms econmico.

    E ciente. Reduzca la prdida de corriente hasta en un 10%.

    Verstil. Robots, sistemas, fuentes de poder y ms, para casi cualquier aplicacin.

    Completo. Soluciones integrales, desde ingeniera hasta integracin y apoyo.

    Para ms informacin, visite www.aws.org/ad-index

  • Las ruedas abrasivas tienen un ex-celente rcord de seguridad. Elloes resultado de ms de 125 aosde experiencia, investigacin y evalua-cin por parte de los manufacturerosde ruedas en conjunto con un extensoprograma continuo de educacin paralos operadores en el uso y cuidado ade-cuados de los mismos.

    La biblia de la seguridad en el des-bastado en el Estndar Nacional Ame-ricano B7.1 de ANSI, Requerimientos deSeguridad para el Uso, Cuidado y Protec-cin de Ruedas Abrasivas. Es la base delas regulaciones de la OSHA y para lasde la mayora de los estados. El cdigoB7.1 con sus 93 pginas puede verseen-lnea sin costo desde https://law.re-source.org/pub/us/cfr/ibr/002/ansi.b7.1.1970.html.

    Las siguientes listas de verificacinpara seguridad ofrecen instruccionesgenerales para mayor seguridad en eluso de ruedas abrasivas. Para obtenerms informacin acerca de tus aplica-ciones de desbastado, consulta el ANSIB7.1.

    Cmo montar ruedas portti-les de desbastado

    1. Selecciona la rueda correcta parala tarea, despus inspecciona la ruedapara verificar que no tenga daos ni fisuras nunca uses una rueda con fisuras. 2. Empatar la rueda con la mqui-na. Asegrate que la velocidad mximade operacin indicada en la rueda sea

    igual o exceda la velocidad de la mquina. 3. Nunca alteres el orificio en larueda ni fuerces la rueda en el perno. 4. Usa bridas limpias y adecuada-mente diseadas para la rueda que seusa. En la mayora de los casos, excep-to en aplicaciones de corte, las bridasdeben medir una tercera parte del di-metro de la rueda. Para aplicaciones decorte, las bridas deben medir un cuar-to del dimetro de la rueda. 5. Usa las arandelas para montajecuando se proporcionen con las rue-das. 6. En mquinas que usan una tuer-ca de perno, evita apretar la tuerca dems. Apritala lo suficiente para evitarque la rueda resbale mientras se en-cuentre en uso. 7. Ajusta el guarda de la rueda paraasegurarte de que est colocada correc-tamente entre la rueda y el operador.Ponte gafas de seguridad, goggles, ocareta, guantes y otro equipo de pro-teccin personal antes de encender larueda Fig. 1. 8. Deja que la rueda corra a veloci-dad de operacin durante un minutecomplete en un rea cerrada, bajo unbanco de trabajo o en un barril o tambor.

    Errores comunes que pudieran causar problemas

    1. Usar las bridas equivocadas,como las de dimetro inadecuado oirregular, o dimetros demasiado pe-

    queos o bridas aliviados donde debehaber bridas planas sin aliviar. 2. Usar arandelas en lugar de bridas. 3. Apretar en exceso la tuerca delperno, lo cual provoca que las bridas sedeformen. 4. Usar bridas sucias, lo cual provo-ca esfuerzos de montaje mal distribui-dos sobre la rueda. 5. Montar una rueda en la mquinaequivocada.

    Consejos de desbastadopara un lugar de trabajoms seguroSe presentan consejos probados por eltiempo para beneficio del maquinistaprofesional con experiencia as como para el utilero del fin de semana.

    Informacin proporcionada por Norton/Saint-Gobain, www.nortonabrasives.com.

    Fig. 1 Se ilustra un operador con laindumentaria apropiada usando unaamoladora con una guarda para larueda.

    WELDING JOURNAL EN ESPAOL / OCTUBRE 201430

  • 6. Dejar de utilizar empaques ab-sorbentes donde se requieren. 7. Retirar la guarda para montar larueda de desbastado. 8. Usar la guarda equivocada para eltipo de rueda.

    Lista de verificacin parausar ruedas con seguridad

    1. Permite que la rueda corra en unrea protegida durante al menos unminute antes del desbastado. 2. Haz contacto para el desbastadocuidadosamente sin golpes o impacto. 3. Solamente pule en la cara de larueda diseada para ello. Hay muchosmiles de formas y medidas diseadaspara diferentes aplicaciones. No hayuna rueda que haga todo. Entiendecmo usar una rueda antes de intentarel desbastado. 4. Nunca fuerces una rueda en lapieza de trabajo de forma tal que lamquina reduzca su velocidad de ma-

    nera notaria ni que la pieza de trabajose caliente. 5. Protege la rueda cuando no esten uso. Nunca dejes una mquinamientras la rueda est funcionando.Usa ganchos o soportes para asegurarlas mquinas porttiles a los bancos detrabajo mientras la rueda y la mquinaestn en uso. Nunca transportes unamquina sobre un terreno accidentadoni almacenes una mquina por pero-dos prolongados de tiempo con la rue-da montada. 6. Almacena las ruedas en un am-biente protegido donde la rueda no segolpee, se quiebre o est sujeta a extre-mos en temperatura ni humedad.

    Causas de accidentes con la rueda de desbastado

    Los accidentes con ruedas de des-bastado a menudo son provocados porel descuido o la falta de conocimientoy pueden ser evitados. Las causas prin-

    cipales incluyen: 1. Usar la rueda equivocada para laaplicacin. 2. Manejar la mquina y rueda dedesbastado de forma inadecuada. 3. Montar la rueda de forma inco-rrecta. 4. Manejar la rueda a velocidadesexcesivamente altas. 5. Aplicar presin excesiva sobre lacara de la rueda o usar un lado que noest diseado para el desbastado. 6. Intentar usar una rueda daada.

    Elegir una rueda

    Para seleccionar una rueda de corteadecuada para tu aplicacin, primero,verifica que la categora de velocidadmarcada en la rueda sea ms alta quela categora de velocidad de tu mqui-na de desbastado. La clasificacin de larueda es la mayor velocidad recomen-dada para la operacin segura. Si la ve-locidad de tu mquina es ms rpidaque la clasificacin de la velocidad dela rueda, no uses esa rueda. Obtn la rueda correcta para tu m-quina y la tarea, y nunca tomes pres-tada una rueda de otra tarea. Pudierano ser la rueda apropiada para tu apli-cacin.

    Primero, verifica que la rueda no est daada

    Antes de iniciar cualquier tarea, ins-pecciona tu rueda de desbastado muycuidadosamente en busca de fisuras ocualquier marca que indique que pu-diera estar daada. Si cualquier cosa seve sospechosa, no uses esa rueda. Cuando uses una mquina porttil,mantenla en un rea protegida por unminute durante el inicio. Antes de cada operacin, tmate eltiempo para llevar a cabo las revisionesde seguridad para verificar que tuequipo est en buenas condiciones detrabajo. Esta rutina rpidamente sevolver algo natural y ayudar a asegu-rar la seguridad de toda aquella perso-na que trabaje en el rea de desbasta-do. Para cualquier pregunta, consultael ANSI B7.1.

    El desbastado en condiciones desafiantes de trabajo

    Ocasionalmente recibimos pregun-tas de nuestros clientes que quieren

    Fig. 2 Las ruedas abrasivas no tejidas se encuentran disponibles para ajustarse aun sinfn de aplicaciones. Aqu se muestran productos manufacturados por NortonAbrasivos.

    OCTUBRE 2014 / WELDING JOURNAL EN ESPAOL 31

  • pulir una pieza de trabajo de difcil ac-ceso. A continuacin se discuten unavariedad de estas preguntas con nues-tras respuestas.

    Podemos retirar la guarda de larueda de la mquina para pulir enespacios estrechos? La respuesta es no. Cuando debas pulir en un rea con-finada donde la guarda de la rueda pu-diera interferir con el desbastado, de-bes usar una herramienta diferente. Tpuedes usar punta o conos/taponesmontados que no requieran de lasguardas de la rueda. Ellos estn dise-ados para el desbastado en reas con-finadas y vienen en muchas formas ytamaos.

    Es seguro montar una ruedaTipo 27 (centro deprimido) en unamquina invertida para pulir elfondo de una pieza de trabajo,como por ejemplo la parte inferiorde la tapa de una mesa? La respuesta es no.

    Las ruedas Tipo 27 y las amolado-ras de ngulo estn diseados parausarse con el centro deprimido de larueda hacia abajo con la arandela de larueda hacia arriba. El montaje inade-cuado de estas ruedas puede conducira rupturas de la rueda y a lesiones per-sonales. Si debes desbastar bajo unapieza de trabajo, entonces colcatebajo la pieza de trabajo y voltea laamoladora o usa una herramienta diferente.

    Tenemos un rea muy estrechapara pulir. Podemos usar el costa-do de una rueda de corte Tipo 1? La respuesta es no. Las ruedas de corte no estn dise-adas para usarse por sus lados. El pu-lido lateral, torceduras, doblado o ato-ramiento de una rueda pueden provo-car que la rueda se quiebre. Nuncauses el lado de una rueda de corte parael desbastado. Usa el producto correctopara esta aplicacin, posiblemente unarueda Tipo 27 o una aplicacin de dis-co revestido.

    Estamos usando unas pequeasruedas de corte en amoladoras dengulo para cortar pernos al rasdel suelo. Podemos doblar la rue-da de corte para llegar por debajodel perno? La respuesta es no. Nota que los discos de corte no sedoblan. Se rompern al aplicar presin

    excesiva en el costado. Usa una herra-mienta diferente para esta aplicacin.Haz que sea una regla leer todas lasinstrucciones provistas con las ruedasabrasivas y las herramientas elctricasantes de comenzar con esta tarea.

    Se requieren guardas cuandose usan ruedas no tejidas para elacabado de superficies? La respuesta es s. Las ruedas no tejidas para el acaba-do de superficies (Fig. 2) son produc-tos hbridos. Actualmente no son cu-biertos por los estndares B7.1 (rue-das abrasivas) ni B7.7 (sistemas reves-tidos) del ANSI. Aunque estos produc-tos no se encuentran en los estndaresANSI, recomendamos que estos pro-ductos sean utilizados con una guarda.Cuando se usan de forma correcta, lasruedas no tejidas son muy seguras. Sinembargo, una guardo, una cubiertasiembre debern usarse en todos losobjetos giratorios donde el contactoaccidental pudiera causar lesiones.Adems las guardas tambin pudieranutilizarse como parte de un sistema derecoleccin de polvo y pueden servirpara desviar las chispas y desechos deloperador y otras personas en el rea Fig. 3.

    Las ruedas de corte de dime-tros pequeos requieren guardas? La respuesta es s. Las ruedas pequeas de corte re-quieren guardas para r