avraham y los visitantes

20
Avraham y sus tres invitados: ¿la trinidad, Jesús y dos ángeles o una manifestación humana de D-os?: Respondiendo a los alegatos misioneros. Uno de los textos más complejos y citados por grupos cristianos misioneros como prueba de la divinidad y preexistencia de Jesús, está en la Parashat Vayerá en Génesis 18. Los versículos previos a ella (Gén 17:23-27), nos informan acerca de la circuncisión de Avraham, Ishmael y todo los hombres de su casa, como le fuera ordenado al patriarca con anterioridad (Génesis 17:9-14). Inmediatamente después de este relato, inicia la Parashat Vayerá. En medio del calor y poco después de haber sido circuncidado, vemos al patriarca en su tienda en el encinar de Mamré, donde se le aparecen tres hombres, a los cuales él recibe con suma reverencia y hospitalidad. Después de esto, los tres hablan con él como si fueran D-os mismo, especialmente el que permanece una vez que los otros dos se dirigen hacia Sedom, y ante él intercede por sus habitantes. Por un lado, están aquellos cristianos que ven en los tres hombres una manifestación del dios triuno, es decir, a Padre, hijo y espíritu santo materializados ante Avraham y su esposa. Por el otro, hay quienes señalan que dos de ellos eran ángeles (Génesis 19:1) que acompañaban a Jesús, quien le informa a Avraham y Sara sobre el nacimiento de Itzjak y a quien Avraham intenta disuadir de destruir Sedom y Amorá. Un ejemplo de las posturas expuestas arriba, se encuentra en el sitio web del misionero cristiano Daniel Marenco * 1 , donde se afirma lo siguiente: …Uno de esos diálogos del D’os trino es con Abraham y se encuentra en Bereshit (Génesis) capítulos 18 y 19: Moisés narra esta historia, él escribió Bereshit… La manifestación de YHVH consiste en TRES VARONES que aparecen a Abraham y cuando los ve sale a recibirlos y los ADORA (A los tres, ver. 2 ). Se dirije a ellos en singular como Señor ( Adon, ver.3 ); entonces recibe la RESPUESTA DE LOS TRES ( ver.5 ) Y ellos dijeron: Haz así como como has dicho. Si D’os solo ES UNO la respuesta a Abraham tendría que haber sido en singular de parte del Señor, se tendría que leer así en el ver. 5: El dijo… sin embargo recibe la respuesta de D’os en plural dando a entender que los TRES son el mismo D’os...” 1 . De acuerdo con esto, los tres varones que se aparecen a Avraham son en realidad el dios triuno en apariencia humana, al cual recibe y ante el cual el patriarca se postra, en señal de adoración. Ve, además el título “Señor”, como si se aplicase a los tres varones y que éstos, a su vez, responden en plural, y confirmando con ello el ser una 1

Upload: fpsm

Post on 11-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo Torá

TRANSCRIPT

Avraham y sus tres invitados: la trinidad, Jess y dos ngeles o una manifestacin humana de D-os?: Respondiendo a los alegatos misioneros.Uno de los textos ms complejos y citados por grupos cristianos misioneros como prueba de la divinidad y preexistencia de Jess, est en la Parashat Vayer en Gnesis 18. Los versculos previos a ella (Gn 17:23-27), nos informan acerca de la circuncisin de Avraham, Ishmael y todo los hombres de su casa, como le fuera ordenado al patriarca con anterioridad (Gnesis 17:9-14). Inmediatamente despus de este relato, inicia la Parashat Vayer. En medio del calor y poco despus de haber sido circuncidado, vemos al patriarca en su tienda en el encinar de Mamr, donde se le aparecen tres hombres, a los cuales l recibe con suma reverencia y hospitalidad. Despus de esto, los tres hablan con l como si fueran D-os mismo, especialmente el que permanece una vez que los otros dos se dirigen hacia Sedom, y ante l intercede por sus habitantes. Por un lado, estn aquellos cristianos que ven en los tres hombres una manifestacin del dios triuno, es decir, a Padre, hijo y espritu santo materializados ante Avraham y su esposa. Por el otro, hay quienes sealan que dos de ellos eran ngeles (Gnesis 19:1) que acompaaban a Jess, quien le informa a Avraham y Sara sobre el nacimiento de Itzjak y a quien Avraham intenta disuadir de destruir Sedom y Amor.Un ejemplo de las posturas expuestas arriba, se encuentra en el sitio web del misionero cristiano Daniel Marenco *1, donde se afirma lo siguiente:Uno de esos dilogos del Dos trinoes con Abraham y se encuentra en Bereshit (Gnesis) captulos 18 y 19:Moiss narra esta historia, l escribi BereshitLa manifestacin de YHVH consiste en TRES VARONES que aparecen a Abraham y cuando los ve sale a recibirlos y los ADORA (A los tres, ver. 2 ).Se dirije a ellos en singular comoSeor( Adon, ver.3 ); entonces recibe la RESPUESTA DE LOS TRES ( ver.5 )Y ellos dijeron:Haz as como como has dicho.Si Dos solo ES UNO la respuesta a Abraham tendra que haber sido en singular de parte del Seor, se tendra que leer as en el ver. 5:El dijosin embargo recibe la respuesta de Dos en plural dando a entender que los TRES son el mismo Dos... 1.De acuerdo con esto, los tres varones que se aparecen a Avraham son en realidad el dios triuno en apariencia humana, al cual recibe y ante el cual el patriarca se postra, en seal de adoracin. Ve, adems el ttulo Seor, como si se aplicase a los tres varones y que stos, a su vez, responden en plural, y confirmando con ello el ser una manifestacin del Eterno, en la cual, pese a ser tres en apariencia, son en realidad uno mismo.Una lectura superficial, sin estar familiarizados con la cultura oriental, el Tanaj o la historia antigua, hace aceptables los argumentos presentados por Marenco y perfectamente vlidos, siendo este texto prueba de la trinidad en el Tanaj o, por lo menos, de la preexistencia de Jess, que se materializa como uno de los tres visitantes previo a su concepcin virginal a travs de Mara.Sin embargo, una lectura detallada de este y otros pasajes del Tanaj, echa por tierra la premisa que atribuye divinidad a los tres varones, y que son en realidad )malajim mensajeros-) al servicio del Eterno, con tareas especficas a cumplir en su visita a Avraham y Sara.El siguiente anlisis ser hecho a partir del Tanaj y slo recurrir a la tradicin rabnica en aquellos aspectos vinculados al texto propiamente dicho, ms que a su interpretacin.La visita de los tres hombresEn Gnesis 18, grosso modo, podemos distinguir dos ejes temticos: Gnesis 18:1-15, se enfoca en la anunciacin del nacimiento de Itzjak. Gnesis 18:16-33, por otro lado, anuncia la destruccin de Sedom y Amor.A su vez, se pueden establecer contrastes evidentes entre Bereshit 18 y Bereshit 19, concretamente, entre Avraham y Lot. Por ejemplo, mientras que Avraham corre a recibir a sus invitados y los reverencia, Lot se levanta para ir hacia ellos y luego los reverencia. De igual forma, mientras el primero prepara un banquete para recibirlos, el segundo, les ofrece panes cimos probablemente por su mayor rapidez en la coccin, que era necesaria dadas las circunstancias en que tiene lugar el encuentro con los mensajeros celestiales-, estableciendo as una diferenciacin entre la hospitalidad de Avraham con la de su sobrino Lot 2.La Parashat Vayer inicia con las siguientes palabras:Y se le apareci el Eterno en el encinar de Mamr, y l estaba sentado a la puerta de su tienda, al calor del da (Gnesis 18:1)Recordemos que esto tiene lugar luego de la circuncisin de Avraham y los hombres de su casa y, por ende, es en un momento en el cual la herida producto de la misma se encontraba en proceso de recuperacin. El patriarca, de casi cien aos, se encuentra en medio del calor del da, sentado en la entrada de su tienda. Es entonces que se nos dice se le aparece el Eterno en los encinares de Mamr. Los versculos que siguen, sin embargo, nos plantean un problema sobre la secuencia de eventos a partir de este punto y existen dos posibilidades: 1. D-os est hablando con el patriarca antes de la llegada de los tres hombres, por lo que al llegar ellos, interrumpe su dilogo con l, entendiendo que tales hombres venan de parte Suya. 2. El versculo 1 es en realidad una introduccin que nos indica que el Eterno se apareci a Avraham, y en los versculos posteriores, se describe de forma detallada, cmo se dio dicha manifestacin, a travs de estos tres visitantes. Es decir, la aparicin del Eterno a Avraham es mencionada de forma general, para luego especificar los pormenores de este episodio.Lo ms probable, conforme a la estructura del texto es esta ltima opcin, que nos deja al versculo 1 como un comentario introductorio de lo que ser desarrollado a lo largo de Gnesis 18.Ya en el versculo 2, entran en escena los visitantes que Avraham divisa y a los que va a recibir corriendo:Y alz sus ojos y mir y he aqu tres hombres que estaban parados frente a l; y los vio, y corri a recibirlos desde la puerta de la tienda, y se postr en tierra. (Bereshit/Gnesis 18:2)De acuerdo con lo expresado por Daniel Marenco, en este caso, la manifestacin divina consiste en tres varones que se aparecen a Avraham y, al verlos, los recibe y adora. Pese a que el versculo en ningn momento indica textualmente que se les adora, esta deduccin hecha por l y otros, deriva de la ltima parte del pasaje, en donde dice que, al recibirlos, el patriarca se postra en tierra y esto es visto como una seal de adoracin.Sin embargo, la idea de que por el hecho de postrarse en tierra se les rinde adoracin es una especulacin que pasa por alto el contexto cultural en que transcurre este episodio. Si nos ceimos ste, debemos de considerar que Avraham vivi en una poca determinada, en la que haba ciertas costumbres sociales. En el caso aqu tratado, el postrarse es netamente una expresin de reverencia, como era comn en Medio Oriente y de lo cual el Tanaj deja constancia. Adems de indicar adoracin, como s sucede en Bereshit 17:13, tambin es signo de respeto hacia autoridades o personas ilustres. Un ejemplo de esto, se encuentra en Bereshit 33, donde Iaacov, al momento de reencontrarse con Esav, se adelanta a sus esposas, hijos y siervos para postrarse 7 veces ante Esav hasta que lleg: Y Iaacov alz sus ojos y vio, y he aqu que Esav vena, y con l cuatrocientos hombres; y reparti los nios entre Lea y Rajel y entre las dos siervas.

Y puso a las siervas y a sus nios primero, y a Lea y a sus nios detrs, y a Rajel con Iosef los ltimos.

Pero l mismo pas delante de ellos y se postr a tierra siete veces, hasta que hubo llegado a su hermano (Bereshit/Gnesis 33:1-3)Aqu, al igual que sucede con la llegada de los tres hombres, Iaacov se postra en tierra, pero no lo hace una, sino siete veces, como seal de reverencia y no para rendir culto a su hermano.Otro ejemplo, en donde el acto de postrarse en tierra no est vinculado al acto de adorar, se encuentra en Shmuel Beit/ 2 Samuel 14:22, en donde Ioav, comandante en jefe del ejrcito de David, al ser convocado por ste luego de ser informado que su peticin en favor de Abshalom fuera aceptada, le saluda como sigue:Postrndose rostro en tierra, Ioav le hizo una reverencia al rey y le agradeci diciendo:-Hoy s que cuento con el favor de mi seor y rey, pues usted ha accedido a mi peticin. 2 Shmuel/ Samuel 14:22 En este caso, nuevamente, el acto de postracin, como el que se describe Gnesis 18:2, es una expresin de reconocimiento y/o respeto hacia la autoridad u honor de otra persona.De esta forma, Avraham se acerca y postra ante los tres hombres, en seal de respeto hacia ellos como invitados, y conforme a una costumbre de la poca.La afirmacin de que este gesto implica un acto de adoracin, carece de sustento y, evidencia un desconocimiento de aspectos culturales que tienen mencin incluso en el mismo Tanaj.Y dijo: Seor, si ahora he hallado gracia a tus ojos, por favor, te pido no pases de tu siervo Gnesis 18:3Avraham, al momento de postrarse en tierra, en lugar de hablar a los tres visitantes, enfoca su atencin en uno de ellos en particular, al que le llama (Adonai). El uso de esta palabra y la puntuacin voclica asignada en el versculo, tiene relevancia para entender el sentido con que se emplea en el pasaje:En este caso, bajo la letra (nun), hay una vocal larga kamatz, y debido a ello, se desprende que el uso de la palabra Adonai, en este caso, es en singular, cosa que no pasa cuando se usa la vocal corta pataj, en cuyo caso puede asumirse una lectura en plural (Seores) en lugar de Seor). En el texto, Adonai es utilizado como una forma de referirse a D-os y no a un simple ser humano.Por tanto, una lectura llana y simple de Bereshit/Gnesis 18:3, nos indica que Avraham se dirige de forma directa a D-os personificado como uno de estos tres visitantes, mientras que los otros dos son malajim (mensajeros), que Le acompaan3. Otra posibilidad, es que Avraham utiliza el singular para inicialmente hablar al que era el lder de los tres hombres que iba, por costumbre, en medio de ellos y que en este caso, sera D-os mismo, pero que luego se produce un cambio en las conjugaciones verbales, ya que Avraham ahora incluye a los otros dos y debido a ello, hay un giro del singular al plural.Esta imagen, en que la deidad viaja junto a dos acompaantes, se encuentra presente en la literatura cananea y hay quienes piensan podra haber influido o conectarse en este relato 2.-Trigase, ahora, un poco de agua y laven sus pies y reclnense bajo el rbol. Yo tomar un trozo de pan y restaurarn su corazn. Despus habrn de seguir, ya que han pasado junto a su siervo. Y ellos dijeron: -As habrs de hacer, como has dicho. (Bereshit/Gnesis 18:4-5)La respuesta a lo dicho por Avraham, es dada no por uno, sino por los tres visitantes y en plural. Daniel Marenco al analizar este giro, que se da a partir del versculo 3, comenta:Se dirije a ellos en singular comoSeor( Adon, ver.3 ); entonces recibe la RESPUESTA DE LOS TRES ( ver.5 )Y ellos dijeron:Haz as como como has dicho....1.Lo primero a objetar, es que Avraham no se refiere a los tres desde el primer momento, sino a uno, que podemos considerar su lder, y que de forma simple es identificado como el Eterno mismo. Una vez hecha la peticin de que no pasara de largo, para as brindarle hospitalidad, Avraham cambia el foco de su atencin y comienza a dirigirse a los tres:Trigase, ahora, un poco de agua y laven sus pies y reclnense bajo el rbol.... Es decir, Avraham sigue una secuencia en su discurso, partiendo por el lder de ellos- que hasta la hora vemos es el Eterno personificado-, para luego pedir, que tanto a l como a sus acompaantes se les lleve agua para lavar sus pies y descansar. Una vez dicho eso, los tres le responden, diciendo que haga conforme a lo que les ha dicho, indicando su aprobacin en el ofrecimiento hecho por el patriarca. Es por eso que la respuesta en plural, no est relacionada con lo dicho en el versculo 3, donde slo se dirige hacia uno de ellos, sino con el siguiente, en donde ya Avraham habla a los tres visitantes y en consistencia con ello, stos le responden en plural. Marenco, ante esto, asevera:Si Dos solo ES UNO la respuesta a Abraham tendra que haber sido en singular de parte del Seor, se tendra que leer as en el ver. 5:El dijosin embargo recibe la respuesta de Dos en plural dando a entender que los TRES son el mismo Dos1.Sin embargo, una respuesta en singular en el versculo 5, no se adeca a lo dicho por Avraham al final del versculo 4, dado que si bien, como ya comentamos, parte dirigindose a D-os en el versculo 3, ahora , en el siguiente, se enfoca en los tres varones y potenciales invitados y no en uno solo. Adems, difcilmente los otros dos hombres pueden identificarse como parte de D-os mismo (Dios triuno), ya que Gnesis 19:1, al referirse a ellos, explcitamente los identifica como ngeles enviados por el Eterno y no como l mismo. La idea de que D-os es una unidad compuesta, como lo sealan por Marenco u otros apologistas cristianos, no tiene cabida en el pasaje mencionado y va contra Deuteronomio 6:4 y otras citas bblicas que afirman que adems de l no hay otro D-os (Unidad y Unicidad Divinas).En los versculos que comprenden Gnesis 18:6-8, el relato se enfoca en Avraham y Sara preparando los alimentos que ofreceran a sus invitados. Ya en el versculo 9, trata lo relacionado con la profeca de Sara dando a luz a Itzjak al ao siguiente.Y le dijeron: dnde est Sara, tu mujer? Y dijo: Ella est en la tienda. Y dijo: Volver a ti a esta misma poca; y he aqu que tendr un hijo Sara, tu mujer. Y Sara escuchaba a la puerta de la tienda que estaba detrs de l. Y Avraham y Sara eran viejos y entrados en das; haba cesado en Sara la costumbre de las mujeres. Y se ri Sara dentro de s, diciendo: Despus de envejecer habr para m rejuvenecimiento, siendo tambin viejo mi seor? (Bereshit/Gnesis 18:9-12)En principio, son los tres varones quienes preguntan por Sara, y Avraham les informa que est en la tienda. Luego, uno de ellos habla y anuncia que dentro de un ao, en esa misma poca, tendra lugar el nacimiento de Itzjak. Sara le escucha en secreto, y re sin creer lo que dice, ya que, como seala el versculo 11, su menstruacin haba cesado y era improbable que concibiera.Ahora bien: el versculo 13, indica que el invitado encargado de anunciar el nacimiento de Itzjak en el versculo 10 es D-os mismo, en contraposicin con los dos ngeles que le acompaan y esto se desprende por el uso del Tetragramatn () en el texto hebreo. Cabe sealar, que en esta parte no es que D-os vuelva a aparecer en escena, sino que, aparentemente y, de acuerdo con la lectura simple, ha estado con el patriarca desde el principio de este encuentro, siendo parte de sus invitados3. El discurso del varn identificado como D-os contina en los versculos 13 y 14, donde reprocha a Sara por mofarse del anuncio hecho hacia ella, recalcando que nada oculto hay para Dios y repitiendo que en un ao se cumplira lo anunciado a ambos. En el versculo siguiente, Sara niega haberse redo, pero se le replica diciendo que, efectivamente, s lo hizo 3. Y se levantaron de all los hombres, y dirigieron la vista hacia Sedom; y Avraham iba con ellos para acompaarlos. (Bereshit/Gnesis 18:16)En el versculo 16, los tres invitados miran hacia Sedom, indicando ahora un cambio en su recorrido y objetivo, para enfocarse en las misiones por las que fueron enviados: rescatar a Lot y su familia, para luego ejecutar la destruccin de Sedom y Amor.Y HaShem dijo: Acaso habr de ocultar de Abraham lo que Yo estoy por hacer? (Bereshit/Gnesis 18:17)Aqu inicia una de las partes ms bellas de este relato: Avraham es tratado por D-os como uno de Sus profetas. Siendo el Soberano del Universo, humildemente decide informarle a Su siervo acerca de Sus planes. Esto en cierta forma rememora las palabras dichas por el profeta Ams: Pues no har nada HaShem Elohim hasta que revele sus designios ocultos a Sus siervos, los profetas. (Ams 3:7)Tal como lo menciona Ams, la relacin entre HaShem y Avraham era tan ntima, que, como uno de Sus siervos y profetas, le da a conocer Sus designios antes de que tengan lugar. En los versculos 18 y 19, a Avraham le es revelado su destino y el de su descendencia, que servir como bendicin a todas las naciones y de la cual surgir el pueblo de Israel:Pues Abraham vendr a ser una grande y poderosa nacin, y sern benditas por medio de l todas las naciones de la tierra. Porque le conoc y s que ordenar a sus hijos y a su casa despus de l, a fin de que guarden el camino de HaShem: hacer caridad y justicia; para que HaShem haga venir sobre Abraham lo que dijo acerca de l (Bereshit/Gnesis 18:18-19)Aqu, adems de anunciar la prominencia que tendrn (Avraham y su progenie) para el resto del mundo, se expresa la confianza que tiene el Eterno en l, para que cumplan con lo que l espera de ellos como seres humanos y de esa forma, suceda lo que l ha anunciado sobre Avraham.Y dijo HaShem: El clamor de Sedom y Amor es muy grande y su pecado muy grave. Descender pues, y ver que si es segn el clamor que viene a M hicieron, los exterminar y si no, Me apiadar. (Bereshit/Gnesis 18:20-21) Una vez que se le anuncian al patriarca las bendiciones que el Eterno le dar, le es dado a conocer, como padre de multitudes, la destruccin decretada hacia Sedom y Amor como consecuencia de la gravedad de sus pecados. Aqu se encuentra una de las declaraciones ms importantes a considerar en el relato: el descenso del Eterno hacia las ciudades mencionadas para dar retribucin a sus actos, de forma similar a lo acontecido en la construccin de la Torre de Babel 4. Sin embargo, en el versculo siguiente, quienes descienden son los acompaantes del que hasta ahora ha sido identificado como el Eterno y que luego se nos deja en claro son mensajeros y no l.El versculo 22, merece especial consideracin, por lo que lo comentar en el siguiente apartado.Avraham permaneci en pie ante el Eterno o el Eterno ante l?: Tikunei Soferim en Bereshit 18"Y se apartaron de all los hombres, y fueron a Sedom, y Avraham an estaba en pie ante HaShem" (Gnesis 18: 22)

De acuerdo con la literatura rabnica, en el texto hebreo del Tanaj, existen correcciones o enmiendas hechas por los escribas a algunos versculos, que buscaban remover alusiones antropomrficas para describir al Eterno, as como tambin, evitar cualquier insinuacin de desdn o que pudiere resultar ofensiva para referirse a HaShem, reemplazndolas por eufemismos o sustituciones (por ejemplo, el uso de eufemismos como bendecir a D-os, en lugares donde el texto hablaba de maldecirLe), sin cambiar el texto como tal. Estas enmiendas se conocen en hebreo con el nombre de (Tikunei Soferim) y corresponden a 18 versculos5. En este contexto, en el Midrash Bereshit Rab (49:7), Rab Shimn seala la presencia de una de estas correcciones de los escribas en el texto de Gnesis 18:22: Y se apartaron los dos hombres y fueron hacia Sedom, pero Avraham permaneci en pie ante HaShem (Gnesis 18:22)R. Shimn dijo: Este es una enmienda de los Soferim (Escribas) porque la Shejin estaba verdaderamente esperando a Avraham6. (Midrash Bereshit Rab 49:7)De acuerdo con Rab Shimn, la lectura tradicional de este versculo, es producto de una enmienda hecha al texto en el proceso de copia y transmisin del texto del Tanaj por los Soferim (Escribas), identificados como los Anshei Knesset HaGuedol (Hombres de la Gran Asamblea)3, que fueron los encargados de llevar a cabo esta tarea luego del regreso del exilio babilnico.La lectura del versculo, de acuerdo con lo anterior, por tanto, debera ser como sigue: , ; -- ,

Y se apartaron de all los hombres, y fueron a Sedom, y HaShem an estaba en pie ante Avraham" (Bereshit/Gnesis 18:22)Gnesis 18:22, sin enmienda, da a entender que es D-os quien est subordinado a Avraham. El Midrash Shemot Rab 51: 4, por otro lado, indica que la lectura tradicional del texto es inapropiada debido a que Avraham haba acompaado a los ngeles cierta distancia, como se lee en el versculo anterior y, por tanto, realmente es D-os quien permaneca ante Avraham, dada Su Omnipresencia. Sin embargo, y nuevamente, debido a que la redaccin parece denostar al Creador, el versculo fue modificado por los escribas para evitarlo.Junto con lo antes sealado, la lectura sin enmienda de Gnesis 18:22, tiene perfecto sentido en el contexto global de Gnesis 18, permite entender que en realidad, en todo el relato la presencia de D-os permaneci ante Avraham y que no se vio interrumpida con la llegada de los tres varones. De esta forma, el versculo 1 nos da una descripcin general de lo que empieza a ser narrado a partir del siguiente. Pero ms importante que lo anterior, es el hecho de que al ser D-os quien permaneci en pie ante Avraham, se destaca la solemnidad de lo que sigue en el relato 3, en donde l interviene ante el Juez con el fin de salvar a Sedom de su destruccin.Se acerc Avraham y dijo: Acaso habrs deaniquilar al justo junto al malvado? Tal vez haya cincuenta justos en la ciudad; acaso tambin aniquilars - y no perdonars a la comarca - por causa de los cincuenta justos que hay en ella? Lejos estara ante Ti, el hacer tal cosa: matar al justo junto al impo. Y ser el justo como el impo? Lejos de ti el hacer as! El Juez de toda la tierra no habr de hacer justicia? (Gnesis 18:23-25)Previo a la partida de los dos hombres, D-os le seala a Avraham su intencin de no excluirle del juicio que llevara a cabo, sino que, como padre de naciones, eso es algo que tambin es de importancia para l. En estos versculos, el patriarca, como todo profeta, demanda justicia de parte del Creador, buscando que el inocente no sea condenado con el malvado, por algo que no ha hecho, tal y como lo hicieran Yirmeyahu o Habakuk, por ejemplo. Pese a demandar retribucin por el justo que no merece ser condenado, de igual forma, intercede por las ciudades que fueron condenadas a la destruccin por sus pecados, apelando, en ms de una ocasin, al mrito de los justos que pudiera haber presentes en medio de ellas (Gnesis 18: 26-32). Esta actitud piadosa y emptica, es un ejemplo para los profetas que le siguen y para toda la humanidad.De alguna forma, D-os prob el corazn de Avraham al informarle sobre Sus planes y mostrarse cercano a l, quien insiste en la necesidad de salvar al justo, aun cuando con sus preguntas, pudiera colmar la paciencia (como se ve en el texto) del Creador. Avraham intenta disuadir a D-os una y otra vez del juicio que pretende ejecutar, pero tambin reconoce con modestia ser polvo y ceniza (Gnesis 18:27), es decir, un mortal, como todos. Pese a su insistencia, en ningn momento recibe una respuesta negativa, sino que, por el contrario, quedan manifiestas la paciencia y bondad de D-os con el patriarca, tal como un padre que responde a las inquietudes de un hijo que comienza a descubrir el mundo que le rodea.Se retir HaShem, cuando hubo terminado de hablar con Avraham y Avraham regres a su lugar. (Bereshit/Gnesis 18:33)Finalmente, luego del encuentro con los hombres y su posterior dilogo, aparentemente, cn D-os, l se retira y Avraham a su vez, vuelve a su lugar, lo que alude no slo a su hogar, sino sus actividades luego de su encuentro con D-os, para volver a su vida diaria 4, sin tener que enajenarse o apartarse de su entorno luego de esta experiencia.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Hasta la hora, y asumiendo una lectura simple del texto de Gnesis 18, queda manifiesto que el encuentro con D-os del que se nos habla el versculo 1 tiene lugar a partir de la llegada de los tres varones mencionados en el versculo 2. Durante el desarrollo del relato, y a partir de Gnesis 19:1, se nos aclara que dos de ellos son ngeles del Eterno que se dirigen a Sedom y Amor para liberar a Lot y destruir dichas ciudades. El tercero, en cambio, siempre se expresa en primera persona, como si fuera D-os mismo quien aparece ante Avraham para darle a conocer Sus juicios, a ejecutar y promesas a cumplir. Es ste el que permanece con el patriarca hasta el final de Gnesis 18 y quien se dirige a l para anunciarle lo que es oculto para el patriarca. Pero: quin es este hombre? Es D-os mismo encarnado, un emisario Suyo? Antes, eso s, es preciso responder a otra interrogante puede ser Jess el tercero de los hombres?Descartando a Jess como el tercer invitado...Con base en el mismo texto de la Tor (Gnesis 18-19), la idea de que los tres invitados de Avraham son la deidad triuna manifiesta en carne, ha sido descartada: Dos de ellos, son mencionados como mensajeros del Eterno (Gnesis 19:1). El tercero, sin embargo, da a entender que es l mismo, personificado para comunicar Sus planes a Avraham.Suponiendo que, efectivamente, es D-os el que habla con Avraham, es preciso sealar porqu esa manifestacin Divina NO puede ser Jess de Nazaret/ Yesha de Natzrat (como le llaman otros):El autor del evangelio de Juan, luego de describir la manifestacin a Dios a travs del verbo hecho carne, seala D-os nadie le ha visto jams, pero que fue revelado en Jess:A Dios nadie le ha visto jams: el hijo nico, que est en el seno del Padre, lo ha dado a conocer 7. (Juan 1:18)La misma idea es repetida ms adelante en la Primera Epstola de Juan:A Dios nadie le ha visto nunca. Si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros y su amor ha llegado en nosotros a su plenitud7. (1 Juan 4:12)Lo expresado por en ambos textos, es que D-os nunca ha sido visto realmente por nadie, sino que slo se Le puede conocer indirectamente a travs de Jess. Esa declaracin, descarta a Jess como D-os mismo y lo pone como un ser divino que coexiste con D-os desde el principio de la creacin (Juan 1:1).Esto, bajo su premisa, indica que Jess es un ser que en su pre-existencia se encarn, para aparecer ante Avraham -y en otras situaciones- como una manifestacin visible del D-os invisible, al que representa de manera exacta en la carne, como una rplica hecha directamente a partir del original.El detalle es que tal aseveracin entra en conflicto con lo expresado por el mismo NT, tanto en el evangelio de Juan, como en las epstolas paulinas:Y la palabra se hizo carne y puso su Morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria7 (Juan 1:14)Esta encarnacin del Logos (Palabra) es presentada como si hubiera ocurrido una nica ocasin de la historia humana y a travs de Jess. El mismo evangelio de Juan no da indicios de que antes de esto, Jess se hubiera manifestado como hombre. S se da a entender su preexistencia (Juan 1:1, Juan 8:58, Filipenses 2:5-8, entre otros), pero no de que se hubiera encarnado antes y eso incluye la aparicin de los tres varones ante Avraham.Pablo expresa algo similar en la epstola a los Filipenses:Tengan entre ustedes los mismos sentimientos que Cristo: el cual, siendo de condicin divina, no hizo alarde de ser igual a Dios, sino que se despoj de s mismo tomando condicin de siervo hacindose semejante a los hombres y apareciendo en su porte como hombre; y se humill a s mismo, obedeciendo hasta la muerte y muerte de cruz7. (Filipenses 2:5-8)Nuevamente se expresa la idea de que Jess, siendo de naturaleza divina, se hizo hombre, pero que lo hizo con el fin de cumplir con el supuesto plan divino para redimir a la humanidad. Nada en el texto indica que previo a ser concebido por Mara hubiera estado presente en la historia humana sea a travs de una encarnacin o figura angelical. Tanto Pablo como el autor del evangelio de Juan, dan a entender que ste ser slo dej su estado sobrenatural preexistente al nacer y entrar en el mundo como Jess y no previamente.Ahora, las epstolas de Pablo, plantean otro problema para los que dicen que el tercer varn es Jess encarnado o a quienes adhieren a la trinidad:Por un lado, en Filipenses 2:6 seala la existencia previa de Jess en la forma de D-os, semejante a l, mas no que sea de Su misma naturaleza. La afirmacin de que Jess no hizo alarde de su condicin divina, da a entender que para l no era importante ser igual a D-os, ya que de hecho, se vaci de su naturaleza divina, para ser semejante a los seres humanos. Luego explica que es por su obediencia al encarnar, estando dispuesto a entregar su vida, que se hizo meritorio de de ser exaltado por D-os:Se humill, se hizo obediente hasta la muerte, una muerte en cruz.:Por eso Dios lo exalt y le concedi un nombre superior a todo nombre, para que, ante el nombre de Jess, toda rodilla se doble, en el cielo, la tierra y el abismo;y toda lengua confiese para gloria de Dios Padre: Jesucristo es Seor!7. (Filipenses 2:8-11)En este texto, pese a recibir tributo en el cielo, en la tierra y bajo ella, como si fuera D-os mismo (la fraseologa de este himno asemeja a la de Isaas 45:23, aplicada a HaShem), nunca alcanza el mismo status que D-os, sino que pese a ser exaltado, est sometido al Creador, y su exaltacin es para la gloria de Dios Padre, como dice el versculo 11.Por el otro lado, si el Shem, en donde se expresa la Unidad de HaShem se refiere a una Unidad compuesta, en este caso, por Padre, hijo y espritu santo, formando as una trinidad, lo lgico sera que existiera una igualdad jerrquica en cada uno de sus componentes. Sin embargo, Pablo, en la Primera Epstola a los Corintios afirma:Porque ha sometido todas las cosas bajo sus pies. Mas, cuando diga que todo est sometido, es evidente que se excluye a Aquel que ha sometido a l todas las cosas. Cuando hayan sido sometidas a l todas las cosas, entonces tambin el Hijo se someter a Aquel que ha sometido a l todas las cosas, para que Dios sea todo en todo7.(1 Corintios 15:27-28)De acuerdo con esto, incluso Jess est sujeto a Dios Padre y difcilmente alguien que est sujeto a D-os puede ser l o una parte Suya. El Jess de Pablo, si bien es preexistente y de naturaleza divina, no es visto como D-os mismo, sino como estando sujeto a l. Esta afirmacin de Pablo, nuevamente, entra en conflicto con el concepto de trinidad, donde sus partes son igualmente Dios, sin que una sea superior a las otras o que una someta a las otras dos. Eso incluso viola el principio Unidad de D-os, que es absoluta-contrario a las afirmaciones cristianas trinitarias-, expresado en Devarim 6:4: Escucha, Israel, HaShem nuestro D-os, HaShem UNO es. (Devarim/ Deuteronomio 6:4)Asimismo, en la Epstola a los Filipenses, Pablo expresa que Jess es llamado Seor (Kyrios) debido a su obediencia y muerte en la cruz 8:Por eso Dios lo exalt y le concedi un nombre superior a todo nombre, para que, ante el nombre de Jess, toda rodilla se doble, en el cielo, la tierra y el abismo;y toda lengua confiese para gloria de Dios Padre: Jesucristo es Seor!7. (Filipenses 2:9-11)De acuerdo con esto, la exaltacin y preeminencia de Jess en la creacin es consecuencia de su sumisin y sacrificio y slo luego de esto es que Jess es y ser reconocido como Seor8. Esto descarta de plano la idea de que uno de los tres varones que se aparecen ante Avraham sea Jess en una etapa previa a su encarnacin y que sea l a quien Avraham le denominara Adon-ai (Seor) al momento de recibirles8. El acontecimiento narrado en la Parash Vayer tuvo lugar previo a que Jess obtuviera su supuesta exaltacin y ttulo de Seor, que es aqu ya aplicado por el patriarca en el versculo 3, y mucho antes de que la nica encarnacin de este ser preexistente -de la cual el NT deja constancia (Juan 1:14; Filipenses 2:8-11)- tuviera lugar 8. D-os encarnado o en apariencia humana ?La complejidad de Bereshit 18 queda manifiesta desde el inicio del relato. Por ello, para entender la identidad del tercer visitante, que aparentemente es D-os mismo, es preciso analizar lo que sucede con los dos hombres que, como ya sabemos, eran ngeles:

"Y vinieron los dos ngeles a Sedom, por la tarde..." (Bereshit/Gnesis19:1)En Gnesis 18:22, ambos se dirigen a Sedom con el propsito de rescatara Lot y su familia, antes de destruirla, que es lo que declaran ms adelante en Gnesis 19:"...Pues vamos a destruir este lugar, porque se aument su clamor (contra ellos) ante la faz del Eterno, y nos ha enviado el Eterno para destruirlo...".(Bereshit/ Gnesis 19:13)Antes de partir, Gnesis 18 da la impresin de que quien desciende hacia Sedom y Amor es D-os mismo!:"Entonces HaShem le dijo a Abraham:"El clamor contra Sedom y Amor resulta ya insoportable, y su pecado es gravsimo. Por eso bajar, a ver si realmente sus acciones son tan malas como el clamor contra ellas me lo indica; y si no,lo sabr. Y se apartaron de all los hombres, y fueron a Sedom, y HaShem an estaba en pie ante Avraham" (Bereshit/Gnesis 18:20-22)Pero ya vimos que quienes descienden son en dos ngeles. Mas, Gnesis 18:20-22 indica lo contrario: es l.En Gnesis 19:12-13, los ngeles informan a Lot que los pecados de las dos ciudades subieron hacia el Eterno y debido a ello, fueron enviados a destruirlas:Dijeron los hombres a Lot: A quin ms tienes aqu? Yernos, tus hijos y tus hijas y todo lo que tienes en la ciudad, scalo del lugar. Pues vamos a destruir este lugar, ya que grande es su clamor ante HaShem y nos ha enviado HaShem para destruirla. (Bereshit/Gnesis 19:12-13) Una vez ejecutado el juicio de HaShem, Gnesis 19:24-25 dice que es D-os Quien las destruy, pese a que los ngeles declararon haber ido all para cumplir ellos con dicho cometido:Y HaShem hizo llover azufre y fuego, de HaShem, desde el cielo, sobre Sedom y Amor. Arras aquellas ciudades y toda la llanura y todos sus habitantes y la vegetacin de la tierra (Bereshit/Gnesis 19:24-25)Ante esto, surge la pregunta de si existe una contradiccin en ambas afirmaciones. La respuesta, al leer en conjunto Gnesis 18 y 19 y complementarlo con otras citas del Tanaj, es un rotundo NO. Un principio establecido en la Tor, es que ningn ser humano puede ver directamente a D-os y sobrevivir a esto. En xodo 33:20 dice: Y dijo: No podrs ver Mi rostro, ya que no puede verme un hombre y vivir. (Shemot/ xodo 33:20) De acuerdo con esto, es bastante difcil que los hombres que visitaron a Avraham y Sara fueran D-os como tal o una parte Suya, ya que la Tor declara que ningn ser humano puede ver Su rostro y vivir, mientras que en la Parashat Vayer, tanto el patriarca como su esposa, siguieron con vida 8 por mucho tiempo despus de esta aparicin de los tres varones, por lo que, ninguno de ellos puede reconocerse como D-os mismo.Por otro lado, la Tor ensea que cuando Israel hubiera entrado a Canan, D-os enviara un mensajero celestial (ngel), que ira en representacin Suya para trasmitir Sus instrucciones al pueblo y por tanto, deban obedecerle, como si l fuera quien las transmite: He aqu que Yo envo un ngel delante de ti para custodiarte en el camino y para traerte al lugar que Yo he predispuesto.Cudate ante su presencia y obedcele, no te rebeles contra l, pues l no perdonar vuestras transgresiones; ya que Mi nombre est en l.Pero si escuchas su voz e hicieres todo lo que Yo digo, hostigar a tus enemigos y hostilizar a tus adversarios.Puesto que va a ir Mi ngel ante ti y te traer hacia el amorreo, el hitita, el ferezeo, el cananeo y el hiveo, al yevuseo y los destruir. (Shemot/xodo 23:20-23) La idea implcita en el texto, contrario a las interpretaciones cristianas-que buscan identificar en este pasaje a Jess-, es que D-os enviara un ngel(es) con el fin de custodiar a Su pueblo, pero adems, seran encargados de actuar como ejecutores de Su voluntad, y transmitir Sus palabras. Debido a esta autoridad temporal que el Eterno les delega, se les debe prestar atencin a sus palabras, ya que lo que anuncien, no es algo que nazca de ellos, sino que viene desde lo Alto.En Gnesis 19, los dos ngeles sealan a Lot que el clamor de las ciudades ha subido hacia el Eterno, mas no hacia ellos. Despus, al destruir, se considera que l lo hace, aun cuando en la prctica la sentencia es cumplida por Sus mensajeros. Guardando las distancias respectivas, las palabras vinculadas a la obediencia a las palabras los ngeles enviados por el Eterno estn en cierta forma relacionadas con Devarim 18:18-19 respecto al rol de los profetas:Profeta har surgir de en medio de sus hermanos, como t; y pondr Mis Palabras en su boca, y habr de hablarles, todo lo que Yo le ordene.Y el hombre que no escuche Mis Palabras -lo que l hablare en Mi Nombre- Yo lo demandar a l. (Devarim/Deuteronomio 18:18-19).Al leer en el Tanaj, cuando los profetas comunicaban las palabras del Eterno y luego de la frmula introductoria "As dice HaShem...", la forma de transmitirlas era en primera persona, aun cuando claramente los profetas no eran D-os. En otras ocasiones, en el Tanaj expresa como si D-os hablara directamente con el destinatario de Su mensaje, aun cuando es comunicado a travs de un profeta. Un ejemplo de ello, est en Isaas 7. Si leemos desde el versculo 3 que el profeta es enviado a hablar con el rey, junto a uno de sus hijos, debido a la amenaza siro-efraimita que se cerna sobre el reino de Jud. Sin embargo, en el versculo 10, dice: , - HaShem volvi a hablar a Ajaz (Yeshayahu/Isaas 7:10)Desde el primer versculo, en que el profeta es enviado hacia el rey, queda claro que es l quien comunica las palabras del Eterno a Ajaz, haciendo de portavoz o mensajero, tal y como est descrito en Devarim 18:18-19 sobre los profetas. El versculo 10, por otro lado,indica que el Eterno e habla con Ajaz nuevamente, como si ya lo hubiera hecho previamente. Es ms: para referirse a D-os, se utiliza el Tetragramatn en el texto hebreo. Pero en todo el captulo, la nica interaccin entre l y el rey es a travs del profeta. En el versculo 10, pese a que explcitamente se usa el Tetragramatn, es Isaas quien comunica al rey las palabras divinas, sin que con ello implique que sea divino.Al igual que los profetas, en general y en el ejemplo citado, los tres varones mencionados slo van en representacin de D-os y al transmitir Sus palabras, pueden hablar como si fueran l mismo, mas no son l en la realidad.El Eterno, en cada uno de estos casos, delega autoridad a Sus servidores, sean seres humanos o ngeles, mas eso no los hace tener una naturaleza divina o ser parte de l y asimismo, aun cuando se nos dice en estos casos es l quien acta o habla, la idea subyacente es que todo est supervisado o decretado por l, pese a que los ejecutores sean simplemente criaturas, como los ngeles en Gnesis 18, o el rey de Babilonia que cumple las palabras de Isaas 29:1-3, etc. Aun cuando no lo sepan, cada uno de ellos sirve a la voluntad del Eterno.El caso de los tres varones es uno de ellos, en donde les es conferida autoridad por el Eterno y son enviados con funciones especficas en cada caso:As, el que se contina hablando con Avraham, si bien es identificado con el Eterno, es un ngel que tiene la misin de anunciar el futuro nacimiento de Itzjak, las bendiciones que recibiran Avraham y su descendencia e informarle sobre los planes de D-os para destruir Sedom y Amor. Es decir, este ngel fue enviado para hablar directa y especficamente con Avraham. Los otros dos, en cambio, si bien interactan con el patriarca, tienen la misin especfica de rescatar a Lot y su familia, junto con destruir las ciudades de Sedom y Amor.Finalmente, cuando desaparece el tercer varn vemos que la Tor dice:Se retir Adon-ai, cuando termin de hablar con Avraham y Avraham regres a su lugar. (Bereshit/Gnesis 18:33)En toda esta aparicin inusual del Eterno que es descrita desde el inicio de la Parash Vayer, no es l quien habla con Avraham, pese a lo que la fraseologa nos indica en una simple lectura, sino tres de sus emisarios, que van en representacin Suya y a cumplir con las tareas que l le hubiera sido asignado. El uso del Tetragramatn, por otro lado, guarda relacin, como se mencion, con el hecho de que estos ngeles no van en Su nombre; por su propia cuenta, sino en el del Eterno y las palabras que transmiten a Avraham, el profeta y patriarca, no son Suyas, sino las de l.ConclusinPese a las apariencias, cabe sealar que los tres hombres que se aparecen ante Avraham y Sara, no son sino ngeles en apariencia humana, enviados con propsitos especficos de parte de D-os, a Quien representan. Sin una lectura atenta de los textos de Bereshit 18 y 19, se transmite la idea errnea de que los mensajeros o por lo menos uno de ellos- que visitan Avraham D-os mismo, cosa que el mismo Tanaj desecha, al sealarnos que ningn ser humano puede ver el rostro de D-os y permanecer con vida. A su vez, se descarta que los varones sean Jess junto a dos ngeles o la trinidad, ya que la Tor explcitamente dice que dos de ellos eran ngeles y en cuanto al tercero, el mismo NT seala que Jess se hizo hombre en el momento en que estuvo aqu en la tierra para obedecer y cumplir lo que l consideraba el propsito de D-os y as tambin, pese a hablar de su preexistencia, deja de lado que Jess se hubiera manifestado en carne antes de su nacimiento a travs de Mara.Referencias bibliogrficas1. Trinidad y Tanaj, disponible en el sitio web: http://serjudio.net/trinidad-y-tanaj/2. Berlin A., Zvi Brettler M. (2004) The Jewish Study Bible: Featuring the Jewish Publication Society Tanakh Translation. Second Edition (pp. 39-41). New York, USA: Oxford University Press.3. Katz B. Gods Appearance to Abraham: Vision or Visit? Recuperado de: http://thetorah.com/vayera-vision-or-visit/4. Se revisaron algunos comentarios a Bereshit/Gnesis 18 y 19 en la Tor y Haftarot en Versin Castellana, por el Rabino Marcos Edery, disponible en el sitio web: www.masuah.org/Jumash/5. De acuerdo con Okhlah v-Okhlah, las 18 Tikkunei Soferim clsicas se encontraran en los siguientes pasajes del Tanaj: Gn.18:22, Nm. 11:15, 12:12, 1Samuel 3:13, 2 Samuel 16:12, 1 R. 12:16, 2 Cr. 10:16, Jer. 2:11, Ez. 8:17, Os. 4:7, Hab 1:11, Zac. 2:12, Mal. 1:13, Sal. 106:20, Job 7:20, 32:3, Lam. 3:19. Para un anlisis ms detallado al respecto, sugiero consultar el artculo de Avrohom Lieberman, titulado Tikkunei Soferim, an Analysis of a Masoretic Phenomenon y que est disponible en: http://hakirah.org/Vol%205%20Lieberman.pdf *Por otro lado y como comentario aparte, y como verdadera enmienda, debera incluirse Devarim/ Deuteronomio 32:8, en donde el TM lee: fij los lmites de los pueblos segn el nmero de los hijos de Israel, mas, sin embargo, en los mss. de Qumrn y en la LXX se lee segn el nmero de los hijos de Elohim. Esta es probablemente una edicin hecha por los escribas al versculo mencionado y segn el contexto, la lectura de los mss. de Qumrn y la LXX sera la ms adecuada. Nota del autor.6. El Midrash y el texto hebreo del Tanaj fueron consultadas a partir de los sitios, respectivamente:http://www.sefaria.org/ y http://www.mechon-mamre.org/ 7. Las citas del NT fueron tomadas de La Biblia de Jerusaln y La Biblia de Nuestro Pueblo-con adaptaciones al espaol cotidiano-, disponibles en los sitios web: http://www.pastoralbiblica.org/BIBLIA%20JERUSALEN/indexbibliaconlibros.html. http://www.bibliadenuestropueblo.com/BNP_OL_01.asp8. Sigal G. The Oneness of God. [Kindle Edition], disponible para venta en: http://www.amazon.com/Oneness-God-Gerald-Sigal-ebook/dp/B00IQUEW0U/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1417645777&sr=1-1&keywords=the+oneness+of+god+gerald+sigal15