avisos con efectos no deseados -...

11
AVISOS CON EFECTOS NO DESEADOS Aviso # 1 – Presidencia de la Nación Este aviso es algo confuso en la manera de informar ya que maneja distintos tiempos verbales y personas gramaticales en cada oración. “Cuidate vos y cuidá a tus amigos” lo comunican en segunda persona del singular, tiempo presente. Luego, “El 85% de los muertos en siniestros de moto, no usaban casco” está en pasado y tercera persona del plural y la última frase, que dice: “No me mates. Usá casco. Te salva la vida” es una mezcla de personas gramaticales. La primera, “no me mates”, está en segunda persona del singular, y “Usá casco. Te salva la vida” está en segunda persona del singular. Me parece que si bien no es un aviso tan grave, podría tener mejor redacción y orden en lo que se informa. En mi opinión, debería ser algo como: “El 85% de los muertos en accidentes de motos, no usaban casco”. Usá el casco, te salva la vida.

Upload: duongnhu

Post on 30-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

AVISOS CON EFECTOS NO DESEADOS Aviso # 1 – Presidencia de la Nación

Este aviso es algo confuso en la manera de informar ya que maneja distintos tiempos verbales y personas gramaticales en cada oración.

“Cuidate vos y cuidá a tus amigos” lo comunican en segunda persona

del singular, tiempo presente. Luego, “El 85% de los muertos en siniestros de moto, no usaban casco” está en pasado y tercera persona del plural y la última frase, que dice: “No me mates. Usá casco. Te salva la vida” es una mezcla de personas gramaticales. La primera, “no me mates”, está en segunda persona del singular, y “Usá casco. Te salva la vida” está en segunda persona del singular.

Me parece que si bien no es un aviso tan grave, podría tener mejor

redacción y orden en lo que se informa. En mi opinión, debería ser algo como: “El 85% de los muertos en accidentes de motos, no usaban casco”.

Usá el casco, te salva la vida.

Aviso #2 – Depilight, estética simple

Este aviso me parece muy desordenado, no tiene orden jerárquico de lo que se quiere informar. Usa muchas tipografías (Sans serif, caligráfica) prácticamente del mismo tamaño. También los puntos a), b) y c) me parecen

que no están explicados correctamente y la palabra “Rasuradoras” termina en tres puntos suspensivos y está en plural, lo cual es incorrecto ya que los dos puntos anteriores están en singular.

El último texto que dice; “Depilación médica láser …” tiene muchísimos

errores. Después de cada servicio que ofrecen, usan un punto como separación entre cada uno pero sin comenzar el siguiente servicio con letra mayúscula y con un espaciado no adecuado.

Como recomendación personal para mejorar la gráfica sugiero los

siguientes puntos:

- Pensar qué orden de lectura tiene la pieza y que elementos tendrán más relevancia que otros.

- Jerarquizar el orden de lectura mediante el cuerpo tipográfico de las

letras y el color. Utilizar menos familias, y fuentes tipográficas. La marca pierde carácter al no seguir una línea gráfica única y característica de su imagen visual.

- Arriesgar un poco más en el concepto de la pieza ya que muestra una

imagen negativa que es la cera depilatoria antigua, en vez de resaltar la nueva tecnología de depilación que ofrecen. La fotografía debe ser más impactante para que llegue al receptor.

Aviso # 3 – Hedonism II

En este aviso hay un gran desorden visual. Los títulos “Vive la experiencia de tu vida!!”, “Todo incluido!!”, “Una semana de diversión dedicada a los huéspedes latinoamericanos!!” son incorrectos y el último está mal redactado. La forma correcta es ¡Vive la experiencia de tu vida!, ¡Todo

incluido!, ¡Una semana de diversión¡. En ningún lado dice qué es exactamente, si es un hostal ó un hotel ó si

se llama “Hedonism II” ó “Hedolatino”, es confuso. Igual que en el aviso anterior, los textos no tiene orden jerárquico. Hay

poco contraste entre texto negro con el fondo texturizado color ámbar y las imágenes están pixeladas. La sugerencia para mejorar este aviso es colocar menos imágenes, quizás con una buena imagen se logra transmitir el mensaje de manera más directa. Luego la jerarquización de los textos es fundamental y utilizar menos tipos de fuentes tipográficas.

AVISOS CON POCA RECORDACIÓN Aviso #1 – SushiClub

Este aviso me genera ruido en cuanto a la relación entre significante y

significado (titular e imagen). El titular dice: “Seguramene, cuando pensás en disfrutar de un buen sushi, te ocupás de elegir un buen lugar. Nosotros también". Al leer esto y luego ver la imagen me pregunto donde dejaron el buen lugar. Si bien hay una intención de hacer algo diferente, al haber utilizado el recurso de la ilustración y la síntesis de la imagen, me parece que no está bien logrado.

El carácter de la línea de los dibujos es muy delgado pierde toda la

fuerza. La síntesis no me trasmite mucho si es un buen lugar o no como dice el titular, quizás utilizando algún color plano en algunos elementos transmita un poco más por la psicología del color. Todo esto conduce al bajo nivel de impacto de la campaña, por lo tanto, la poca recordación de la marca.

Buena diagramación en la parte inferior donde aparece el isologotipo y la información con cierta sutileza. (Todo debería esta centrado con respecto al plano) .

Aviso #2 – Telecom “Llama que llama”

Marca: Telecom Producto: Planes internacionales Campaña: La llama que llama Año: 1997– 2006 Cobertura: Argentina

Esta es una de las campañas publicitarias argentinas que más recuerdo, pero me ocurre algo cada vez que quiero mencionarla o comentarla con otra persona; nunca recuerdo la marca. Esto puede deberse a que soy extranjera y no estuve presente en Argentina en la etapa de lanzamiento de la campaña, sino que la conocí por Internet.

Lo curioso es que le pregunté a varios amigos extranjeros y a todos les ocurría lo mismo, ninguno se acordaba de la marca. Decimos “el comercial de la llama que llama” y no “el comercial de Telecom”. No por eso quiere decir que esté mal la campaña, al contrario, es muy buena, pero el concepto creativo es tan fuerte que deja a un lado la marca.

Aviso #3 – Nintendo DS Este aviso tiene un bajo nivel de recordación de marca. Al ver la imagen de una joven adolescente con una llamativa pose y vestimenta, transmite al receptor a percibir una marca de ropa o algo de moda. Si bien se está promocionando el “estilo” que puedes tener con un Nintendo DS, es algo que

está lejos de una marca de consolas de videojuegos, que además, el target noson los adolescentes, sino niños La campaña me transmite un target de mujeres adolescentes entre 15-20 años de edad, clase media alta; un que jamás se asocia a Nintento. Puede ser que la estrategia marketing haya sigo abarcar nuevos mercados, pero de todas maneras me parece muy extraño ese público porque es muy limitado. La marca está haciendo un cambio muy drástico con esta campaña lo que el público la vea como otra marca y la tradicional marca Nintendo. Quizás si hubiesen utilizado un recurso gráfico como vectores o ilustraciones en vez de fotografía, se hubiese mantenido más la línea de la marca, ya que Nintendo nunca se ha caracterizado por tener gráficas realistas, como es el caso de Playstation, quienes si poseen gráficas hiperrealista y su público es más adulto-joven.