aves de bogotá

12
AVES DE BOGOTÁ Alejandro Naranjo Naranjo Curso: 304

Upload: alejandron21

Post on 26-Jul-2015

98 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AVES DE BOGOTÁ

Alejandro Naranjo NaranjoCurso: 304

Tingua Bogotana(Rallus semiplumbeus)

 Es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae endémica de la Cordillera Oriental de Colombia, donde vive en pantanos y humedales entre los 2.000 y 4.000 m de altitud. Está amenazada por la destrucción de hábitat. Su pico es largo y levemente curvo, de color rojo. El plumaje del dorso es marrón oliváceo con rayas negruzcas, las alas rojizas y en el vientre de color gris, rayado en la parte trasera. Mide aproximadamente 25 cm. Emite un sonido parecido al de las ardillas, agudo y alto y si se siente amenazada el sonido se repite como un martilleo.

Se alimenta de invertebrados acuáticos y larvas de insectos y ocasionalmente de cuerpos de pequeños vertebrados muertos. Anida entre la vegetación acuática

Cucarachero De Pantano(Cistothorus apolinari)El cucarachero de pantano o chirriador En promedio

mide 12,5 cm de longitud. Es de color marrón, más oscuro en la cabeza, con parches color gris alrededor de los ojos; rayas oscuras en el dorso; la garganta, el pecho y el abdomen de color blancuzco a anteado. y cola rojiza.Su canto se compone principalmente de notas bajas, con un sonido característico de twii y hace un llamado territorial que suena como tchorr.Se alimenta de arañas e insectos.

Su hábitat son las orillas de las lagunas, los pantanos, humedales, praderas inundables, pastizales cerca de los cuerpos de agua y parches de arbustos en áreas pantanosas.

Mirla(Turdus fuscater)

33cm, una de las aves más comunes de la Sabana de Bogotá, grande oscura, con alas anchas y cola larga.  Macho: plumaje gris ceniza oscuro, un poco más claro por debajo. Iris, rojo castaño oscuro, un anillo ocular angosto amarillo; pico y patas, amarillo intenso.  Hembra: similar pero un poco más cafecina y sin el anillo ocular.

Se encuentra en una amplia gama de hábitats, desde parques y jardines, hasta potreros y bosques; frecuentemente se posa en antenas, cables y edificaciones.

Sirirí(Tyrannus melancholicus)

El benteveo real, Sirirí o suirirí real (Tyrannus melancholicus) Mide aproximadamente 20 cm y pesa alrededor de 40 g. El macho no se diferencia de la hembra con respecto a su plumaje, tiene el abdomen de un color amarillo, el pecho de un color oliváceo el cuello es de un color gris claro, la cabeza es de color gris y el dorso verde grisoso.Se alimenta especialmente de insectos que los caza generalmente en vuelo aunque a veces incorpora pequeños frutos a su dieta.Habita en sabanas, cerca de ríos, montes, matorrales y

áreas urbanas.

Copetón(zonotrichia capensis)

El copetón es una de la s aves mas conocidas, vive cerca de los seres humanos tanto en el campo como en la ciudad, es una delas aves mas conocidas de Bogotá.Vive en zonas abiertas con arboles y arbustos dispersos.Su alimentación se basa en semillas, migajas e insectos.Su canto alegre es exclusivo del macho.

Mide entre 14 y 15 cm de largo, su pico es corto y recto. Su plumaje esta diseñado para servir de camuflaje.

Chirlobirlo(Sturnella magna)

El turpial oriental, Carmelo, zacatero común, pradero común, cantor de pradera o chirlobirlo , Mide entre 21 y 22,5 cm de longitud y pesa en promedio 85 g. Los adultos tienen las partes inferiores de color amarillo con una "V" negra en el pecho y con flancos blancos con rayas negras. La parte superior es principalmente de color castaño con rayas negras. Tienen un pico puntiagudo. La cabeza presenta franjas de delante hacia atrás, alternando el negro con colores claros, como el blanco, amarillento y el castaño claro.Su hábitat de reproducción son los pastizales y praderas y también

los campos de heno. Busca alimento en el suelo o en la vegetación baja, a veces sondeando con su pico. Se alimenta principalmente de artrópodos y adicionalmente con semillas y bayas.

Paloma(Columba livia)

La paloma bravía (Columba livia) es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae. Es el ancestro de las palomas domésticas, con las que se entrecruza, lo que demuestra lo estrecho de su parentesco. Anida en las paredes rocosas, por lo que se la llama también comúnmente "paloma de las rocas". Se parece mucho a la paloma doméstica típica, pero ésta última posee un genoma muy diverso y en consecuencia, algunas presentan formas y colores muy diferentes. En la actualidad es difícil distinguir las salvajes de las domésticas típicas, y las primeras son cada vez menos frecuentes.

Torcacita(Columba picui)

El plumaje de la torcacita es poco vistoso; muestra la cabeza grisácea y el dorso gris a castaño. La garganta tiene un collar blanquecino. Las alas son pardogrisáceas, con motas negras o azul muy oscuro; abiertas al volar se distinguen dos bandas negras y una blanca. La cola muestra una orla blanca bien visible. La hembra es ligeramente más oscura y menos grisácea.No supera los 18 cm de largo, con poco dimorfismo sexual. El pico es negro y las patas rojas.

La especie se asienta en ambientes muy diversos, desde estepas y sabanas hasta zonas boscosas y entornos urbanos.  Se alimenta de grano y detritos.

¿Cómo Puedo Ayudar a Las Aves De Mi Alrededor?

Se puede ayudar a las aves de la siguiente forma:• evitando su extinción•Previniendo la tala de árboles •Manteniendo los humedales y espacios ambientales limpios.•Luchando porqué no hubieran tantas construcciones de casas.•Sembrar árboles y plantas florecidas.

¿Cómo Miran Las Aves?Las ave tienen desarrollados los sentidos de la vista y el oído

y no los del olfato y el gusto.La mayoría tiene ojos a los lados de la cabeza, lo que amplia

su campo de visión.Pueden advertir el más ligero movimiento y distinguir los

colores.

¿Como Se Prepara Un Ave Para Emprender Un Viaje?

Un ave se preparan unas dos semanas antes de empezar la migración empiezan a comer mucho más de lo acostumbrado para obtener grandes reservas de grasa que les proporciona la energía. A lo largo del viaje, paran en algunos sitios durante algunos días para volver a engordar un poco y reponer sus fuerzas. Algunas aves son sensibles a la luz, los vientos la humedad y la temperatura y su guía posible son las estrellas. Las aves tienen un reloj biológico que les indica que deben partir en busca de su alimento, pareja para criar una familia.