avanzar al pasado

Upload: mesa-de-salud-distrito-centro

Post on 04-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Avanzar Al Pasado

    1/4

    Avanzar al pasado: la sanidad comomercanca

    El real decreto de abril del Gobierno del PP es unacontrarreforma que nos lleva tres dcadas atrs. Quierenseguros sanitarios para los ricos, la seguridad social paralos trabajadores y la beneficencia para el resto

    Joan Benach16 AGO 2012 - 00:03 CET

    La obtencin del derecho a la atencin sanitaria ha sido una de lasconquistas sociales ms importantes de la segunda mitad del sigloXX, un bien pblico equiparable al derecho al voto, la educacin o

    tener una pensin. Un referente histrico de los pases con sistemassanitarios pblicos financiados directamente con impuestos fue elNational Health Service britnico, que en 1948 propuso una asistenciapreventiva y curativa para todo ciudadano sin excepcin. Junto aReino Unido, los pases nrdicos y otros pases europeos siguieronprocesos parecidos estableciendo sistemas sanitarios segn losprincipios de financiacin pblica, acceso universal y una ampliaoferta de servicios sanitarios con independencia de los ingresos,posicin social o lugar de residencia.

    En Espaa ese proceso fue tardo. Durante el periodo final de ladictadura franquista, dos tercios de la poblacin tenan algunacobertura sanitaria. En 1978, cuando la Constitucin estableci el

    http://elpais.com/autor/joan_benach/a/http://elpais.com/tag/fecha/20120816http://elpais.com/autor/joan_benach/a/http://elpais.com/tag/fecha/20120816
  • 7/31/2019 Avanzar Al Pasado

    2/4

    derecho a la proteccin de la salud ciudadana, cuatro de cada cincopersonas estaba ya cubierta por la Seguridad Social. En 1986 seprodujo un cambio fundamental cuando la Ley General de Sanidadsent las bases de un Sistema Nacional de Salud (SNS) que ampli lacobertura y provey atencin sanitaria de mayor calidad para casi

    toda la poblacin. En esos mismos aos, sin embargo, el sectorsanitario pblico se situ bajo el punto de mira de Gobiernosconservadores, instituciones internacionales y grandes empresas(farmacuticas, seguros, tecnolgicas y hospitalarias), aumentandoprogresivamente la presin para mercantilizar la sanidad. La razn esfcil de entender: en una fase de estancamiento capitalista yreduccin de beneficios, la atencin sanitaria era un lugar ideal parahacer negocios. En 1987 y 1993, dos relevantes informes del BancoMundial ya plantearon la necesidad de adoptar criterios mercantiles,desinstitucionalizar la atencin sanitaria y otorgar un mayor papel alas aseguradoras y prestadores privados de servicios. No olvidemosque los sistemas sanitarios pblico y privado son como vasoscomunicantes: para que el privado tenga posibilidades de lucroprimero hay que desprestigiar, debilitar o parasitar al pblico.

    Para que la privada pueda lucrarse hay que desprestigiar, debilitar o

    parasitar a la pblica

    En 1991, el Informe Abril se convirti en el primer intento serio depromover la mercantilizacin del sistema sanitario en Espaa. Seabogaba por mejorar su eficiencia mediante la separacin de la

    financiacin pblica de la provisin de servicios o la instauracin deconceptos como la prestacin adicional y complementariacofinanciados por el usuario. Los argumentos ideolgicos, repetidosdesde entonces hasta la saciedad, son bien conocidos: el sectorpblico es insostenible y burocrtico, el sistema privado es mseficiente que el pblico, la salud pertenece al mbito personal, losusuarios son responsables de abusar de la sanidad. Ni lainvestigacin cientfica ni la propia OMS confirman esos supuestos. Lasanidad pblica es ms equitativa (sobre todo cuando tienefinanciacin suficiente finalista), eficiente (sobre todo si se impulsa laatencin primaria) y tiene ms calidad que la privada (con las

    excepciones del confort y el tiempo de espera).

    A finales de la dcada de los noventa, el proceso mercantilizador seacelerar. En 1997, bajo el Gobierno de Jos Mara Aznar, el PPaprob (con el apoyo de PSOE y PNV) la Ley 15/97 que permita laentrada de entidades privadas en la gestin de los centros sanitariospblicos, y en 1999, con la construccin y gestin del hospital de LaRibera en Alzira, se abri el camino a la mercantilizacin de lasanidad y el fomento a modelos de negocio privados. La Generalitatvalenciana del PP de Eduardo Zaplana lo puso en manos de unconsorcio formado por el grupo Ribera (gestin sanitaria), Adeslas(aseguradora mdica), Lubasa (inmobiliaria) y Dragados(constructora).

  • 7/31/2019 Avanzar Al Pasado

    3/4

  • 7/31/2019 Avanzar Al Pasado

    4/4

    se establecen tres niveles de servicios sin definir an, lo que apunta auna reduccin de las prestaciones bsicas y la generacin de unsistema de beneficencia que arrastrar a la clase media hacia losseguros privados con prestaciones complementarias sometidas arepago. Millones de pensionistas, cuya economa raya en la

    subsistencia, debern realizar repagos (un impuesto sobre laenfermedad) segn su nivel de renta (una gestin que es compleja einjusta), y pagar por frmacos que sirven para sntomas menores. Ycuarto, ya que se niega la sanidad a inmigrantes o personas enfermassocialmente excluidas, el nuevo sistema acarrear problemas desalud pblica con la saturacin de los servicios de urgencias y laprobable aparicin de epidemias. Adems, es un modelo implantadoen forma autoritaria y anticonstitucional que producir gravesproblemas de salud y desigualdades, especialmente en pobres,enfermos crnicos, discapacitados y quienes deban desplazarse a loscentros sanitarios. Ese modelo significa avanzar hacia una sanidadmercantilizada, injusta, que rompe el concepto de ciudadana ysolidaridad social, que abre paso al clasismo, la desigualdad y es elfin del derecho universal a la sanidad y la salud.

    Los sistemas de sanidad pblicos, accesibles, con organizacin ygestin esencialmente pblicas y una elevada calidad deprestaciones, ofrecen resultados globales de salud mejores que otrosmodelos. Que el sistema sanitario pblico pueda mejorar su eficiencia(con ms atencin primaria y menos gasto farmacutico), calidad(con ms atencin en salud mental por ejemplo) y equidad

    (protegiendo a toda la poblacin) no puede ser excusa para que lasfuerzas econmicas y polticas que favorecen la mercantilizacinsanitaria destruyan un modelo conseguido a travs de largas luchassociales. La atencin sanitaria debe ser un derecho ciudadanoindependientemente de la condicin social y el lugar donde se viva yno una mercanca que solo consuman los clientes que puedanpagarla.

    Joan Benach es profesor de Salud Pblica y miembro de GREDS-EMCONET (UPF). Su ltimo libro publicado es La sanidad est enventa (Icaria). Firman tambin este artculo Carles Muntaner,

    Gemma Tarafa y Clara Valverde.