avances tegnologicos

7
Creciente 'inteligencia' de máquinas acentúa dilema de limitarla o no Cada vez las máquinas realizan más funciones hasta ahora sólo en manos del hombre. Por: EFE | 9:48 p.m. | 21 de julio de 2015 La capacidad de las máquinas para aprender y superar desafíos por sí mismas supera ya en muchas áreas el talento del hombre, una destreza creciente que acentuará el dilema ético sobre si limitar en algún momento la inteligencia artificial, afirmó la directora científica de Telefónica I+D. Procesadores superpotentes y altas capacidades de almacenaje cada vez más baratos con la disponibilidad de cantidades ingentes de datos (Big Data) analizados en tiempo real han permitido en los últimos años alcanzar enormes progresos en técnicas de inteligencia artificial, dando lugar a una nueva era informática con máquinas capaces de enfrentarse por sí solas a retos cada vez más avanzados. "Cada vez en más tareas los algoritmos superan a los humanos", asegura Nuria Oliver, que además es cocreadora del área de investigación en Telefónica y experta en inteligencia artificial y de datos (Big Data), en interacción persona-máquina (HCI) e informática móvil. Oliver es una de las investigadoras más destacadas en España y ha recibido galardones tan prestigiosos como el Premio TR100 a jóvenes innovadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) o un Rising Talent del Foro de Mujeres para la Economía y Sociedad. Según Oliver, en los últimos años ha habido grandes avances en la capacidad de aprendizaje y modelado de algoritmos de

Upload: asucena-beleno

Post on 19-Aug-2015

70 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Avances tegnologicos

Creciente 'inteligencia' de máquinas acentúa dilema de limitarla o noCada vez las máquinas realizan más funciones hasta ahora sólo en manos del hombre.Por:  EFE | 9:48 p.m. | 21 de julio de 2015La capacidad de las máquinas para aprender y superar desafíos por sí mismas supera ya en muchas áreas el talento del hombre, una destreza creciente que acentuará el dilema ético sobre si limitar en algún momento la inteligencia artificial, afirmó la directora científica de Telefónica I+D.

Procesadores superpotentes y altas capacidades de almacenaje cada vez más baratos con la disponibilidad de cantidades ingentes de datos (Big Data) analizados en tiempo real han permitido en los últimos años alcanzar enormes progresos en técnicas de inteligencia artificial, dando lugar a una nueva era informática con máquinas capaces de enfrentarse por sí solas a retos cada vez más avanzados. "Cada vez en más tareas los algoritmos superan a los humanos", asegura Nuria Oliver, que además es cocreadora del área de investigación en Telefónica y experta en inteligencia artificial y de datos (Big Data), en interacción persona-máquina (HCI) e informática móvil.Oliver es una de las investigadoras más destacadas en España y ha recibido galardones tan prestigiosos como el Premio TR100 a jóvenes innovadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) o un Rising Talent del Foro de Mujeres para la Economía y Sociedad.

Según Oliver, en los últimos años ha habido grandes avances en la capacidad de aprendizaje y modelado de algoritmos de inteligencia artificial, y cada vez las máquinas realizan más funciones hasta ahora sólo en manos del hombre.

Por ejemplo, reconocimiento de imágenes con algoritmos que ya "reconocen mejor" objetos en imágenes a cómo lo hacen los humanos. La capacidad de almacenamiento de ingentes cantidades de datos con procesadores cada vez más rápidos y baratos permite realizar automáticamente cálculos impensables para el hombre.Así, las máquinas son ya muy buenas a la hora de establecer patrones mediante comparativa de millones de indicadores analizados en tiempo real para elegir la mejor opción de entre miles de ellas.

Page 2: Avances tegnologicos

La experta ha avanzado que, en unos años, podrían existir procesadores con capacidad de procesamiento similar a la del cerebro humano, y el interrogante sería saber "qué se podría llegar a hacer con toda esa capacidad de computación".

Varias figuras de la máxima talla de la ciencia y la tecnología vienen manifestando su preocupación por esta nueva senda tomada por la inteligencia artificial, cuyo límite se desconoce.Para Oliver, lo importante es asegurar "valores y principios éticos muy claros en los desarrollos y usos de la tecnología" para enfocarlos a un sinfín de "fines positivos" en áreas como la medicina, la ciencia, el medioambiente o la educación. "Grandes retos a los que nos enfrentamos como especie humana, tipo calentamiento global, envejecimiento demográfico, enfermedades crónicas, riesgo de pandemias o la pobreza, se podrán afrontar con tecnología, que será un aliado imprescindible", señala.

A su juicio, "la tecnología es una herramienta que puede hacer mucho bien, pero también mucho mal, como cualquier otra: un cuchillo puede usarse para salvar o quitar vidas".

El mundo tecnológico avanza tan rápido que cada vez será más importante, "crítico, de hecho", que las generaciones futuras los conozcan más profundamente para tener capacidad también creadora y no sólo usuaria.

Oliver es optimista y positiva respecto al grandísimo potencial de la tecnología, pero advierte del riesgo, si no se impide, de que en el futuro "sólo una elite sepa cómo funciona lo tecnológico mientras una gran masa desconoce cómo se desarrolla y evoluciona".En Telefónica, su investigación principal es el modelado del comportamiento humano a nivel individual y agregado mediante analítica de datos y técnicas de inteligencia artificial y aprendizaje por ordenador. Entre sus objetivos, el desarrollo de sistemas de recomendación de productos y servicios para usuarios de tecnologías que vayan mucho más allá en complejidad y personalización que los actuales.

En su equipo se busca interpretar mejor los mensajes orales: no sólo su contenido sino la forma de decirlos, con algoritmos que también dilucidan el estado anímico del emisor.

Otro grupo a su cargo estudia la interacción persona-máquina, especialmente dispositivos móviles con sistemas inteligentes integrados,

Page 3: Avances tegnologicos

que entiendan mejor a sus usuarios y sepan cómo son. También trabaja en la búsqueda de patrones de comportamiento de poblaciones o países enteros con fines humanitarios, dentro del área del "Big Data para el Bien Social".

EFE

Colombianos crean cargador para celulares que funciona con luz solarSe conecta por medio de puerto USB, lo que permite que sea accesible en cualquier momento.Por:  ELTIEMPO.COM | 4:51 p.m. | 17 de febrero de 2015

 

Foto: Universidad NacionalAsí se ve el cargador creado por los estudiantes.Estudiantes de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional, sede de Manizales, diseñaron un cargador portátil amigable con el medioambiente y que sirve para cualquier dispositivo móvil.

El prototipo, que funciona con luz natural, tiene celdas solares que permiten crear los voltios necesarios para el funcionamiento. Además,

Page 4: Avances tegnologicos

es tan pequeño como una minitableta, con el fin de que sea transportado con facilidad.

Manuel Felipe Quintero, uno de los creadores, asegura que tuvieron la idea luego de darse cuenta que los nuevos celulares se descargan rápidamente y en muchas ocasiones el usuario no tiene una fuente de carga a la mano.

Santiago Sánchez, otro de los creadores, habló de los beneficios económicos y ecológicos del cargador. “Estamos buscando que el usuario sea el directo beneficiado, ya que realizaría una única inversión y no tendría que preocuparse por comprar energía para subsidiar este servicio”, manifestó.

Los estudiantes afirmaron que con este proyecto esperan que se promueva el uso de energías renovables, lo cual promueve un ambiente más saludable.

CES 2015: El mundo se asoma a la próxima fase de internetEl salón de Las Vegas presentó desarrollos que harán del mundo un espacio más social y productivo.Por:  Redacción Tecnósfera | 9:13 a.m. | 7 de enero de 2015

Page 5: Avances tegnologicos

 

Foto: EfeMás definición de imagen y más velocidad de intercambio de datos son la nueva norma.¿Sabe cuándo se celebró el primer ‘Show de la Electrónica de Consumo’ (CES, por sus siglas en inglés), el principal certamen de tecnología del mundo? Hace 48 años, en Nueva York. En este evento el mundo vio nacer a la televisión moderna, al igual que al betamax, al VHS, al DVD y al Blu-ray, entre otros dispositivos importantes de la electrónica. Este año no se espera menos.El CES para el 2015, que será visitado por más de 165.000 personas de 140 países, nos traerá importantes avances en distintas áreas, aunque enfocado en tres sectores principales: el denominado ‘internet de las cosas’, la tecnología para carros y la robótica.En el primer escenario veremos una oleada de sensores que son capaces de medir cosas tan curiosas como la intensidad de los golpes que recibe una persona al hacer deporte; otro que puede descifrar los componentes de un alimento para medir su cantidad de calorías, grasas y vitaminas; y muchos otros para la casa, las mascotas, la ropa, etc.En esta nueva era que nos muestra con mayor claridad el CES 2015, el ‘internet de las cosas’ se hace palpable, con chips y sensores del tamaño de una moneda de 50 pesos que estarán en todo. En todo es, en todo.Los vehículos serán el nuevo escenario consentido de la industria de electrónica y tecnología. Más de 16 marcas de carros estarán presentes enseñando sus avances y plataformas para interactuar mediante la voz y el rostro con vehiculos conectados a internet, capaces de ‘tomar decisiones’ sobre rutas y opciones para el confort del conductor. Vea las aplicaciones infaltables para quienes tienen carro.

Page 6: Avances tegnologicos

La tecnología para vestir, en esta misma línea, será otra de la grandes protagonistas del evento, con bandas para cabeza y muñeca; ropa, relojes, etc., que podrán saber no sólo datos básicos de saludo, como ya lo hacen hoy, sino incluso el estado real de salud de una persona o la gravedad de los golpes recibidos durante una práctica deportiva, entre otros.Finalmente la robótica, un escenario que pareciera reducido a procesos industriales, la ciencia y la academia, se verá este año especialmente potenciada en el CES 2015, con una zona específica para su muestra (Robotics Marketplace), en donde 25 empresas enseñarán sus robots para uso en casa y oficina en tareas varias.Los gigantes hablan

Entre tanto, las empresas tradicionales de tecnología harán sus anuncios más relevantes entre el lunes 5 y martes 6 de enero, fecha oficial de inicio de la feria. LG mostrará un televisor de resolución 8K (los equipos con cuatro veces más resolución que un actual ‘Full HD’, los 4K, serán la norma) de 55 pulgadas; también modelos 4K y de pantalla curva con un tecnología especial para elevar la calidad de la imagen en uso de videojuegos, así como su versión II del celular curvo LG G Flex, toda una novedad esperada por el mercado.

Sony, Samsung, Intel, Panasonic, Aoc y Lenovo, entre otras,también tendrán sus anuncios. Esta última, por ejemplo, mostró la Thinkpad X1 de carbono, un modelo portátil de 1,3 kilos de peso, ultradelgada y con lo mejor de la tecnología de computación personal, como parte de la celebración de los 100 millones de unidades vendidas de la mítica referencia de equipos de trabajo.Marcas de ropa, comida, hoteles, zapatos y cámaras de acción, entre otros, hacen parte de los 3.700 expositores que estarán presentes en este CES 2015, en el que por supuesto estará Tecnósfera para narrar y explicar aquellos lanzamientos más importantes.