avances tecnologicos en higiene y seguridad laboral

6
Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ingeniería en Telecomunicaciones Juan Carlos Castillo C.I.: 18950702 Prof. Pacheco Wilmer Sección: SAIA “D” Cabudare; Mayo del 2015 Avances Tecnológicos de la Higiene y Seguridad Laboral

Upload: juan-oviedo

Post on 10-Aug-2015

33 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Avances Tecnologicos en Higiene y Seguridad Laboral

Universidad Fermín Toro

Vicerrectorado Académico

Facultad de Ingeniería en Telecomunicaciones

Juan Carlos Castillo

C.I.: 18950702

Prof. Pacheco Wilmer

Sección: SAIA “D”

Cabudare; Mayo del 2015

Avances Tecnológicos de la Higiene y

Seguridad Laboral

Page 2: Avances Tecnologicos en Higiene y Seguridad Laboral

DefinicionesProtección Laboral Higiene Laboral Seguridad Laboral

Protección al trabajador de los

riesgos a que está expuesto durante la realización de sus

labores y aumentar su seguridad para

que al momento de un accidente las

 lesiones no sean tan graves.

Es el conjunto de normas y

procedimientos tendientes a

la protección de la integridad física y

mental del trabajador,

preservándolo de los riesgos de salud

inherentes a las tareas a su cargo y al ambiente físico

donde se ejecutan.

El conjunto de medidas técnicas,

educacionales, médicas y

psicológicas empleados

para prevenir accidentes que

tienden a eliminar las condiciones inseguras del

ambiente laboral y a construir o persuadir

a los trabajadores acerca de

la necesidad de implementar

prácticas preventivas.

Page 3: Avances Tecnologicos en Higiene y Seguridad Laboral

Avances Tecnológicos de la Higiene y Seguridad Laboral

La tecnología es uno de los aspectos mas importantes en cuanto al tema de

Higiene y seguridad en la actualidad, gracias a estos ahora tenemos equipos de

protección como: guantes, botas, lentes, cascos, bragas, mascarillas, todas hechas con

materiales especiales, para preservar la salud y la integridad física de los trabajadores.

Otros de los avances gracias a la tecnología son los sistema de seguridad

como: detectores de incendio, lámparas de emergencias, entre otros.

Page 4: Avances Tecnologicos en Higiene y Seguridad Laboral

Pri

mero

s Pa

sos

En el siglo XIV por la asociación de artesanos europeos quienespropusieron ciertas normas para proteger y regular sus profesiones

El Dr. Bernardo Ramazzini creo la especialidadllamada medicina de trabajo fue catalogado como elpadre de la Higiene en el trabajo.

Para el año 1608 ya se da otro gran paso para laconsolidación de la higiene y seguridad industrial.

Se crean las ordenanzas de las indias,la cual era destinada a la protecciónde la vida y la salud de los indios

Esta regulaba el horario detrabajodependiendo de laactividad que realizara

Tambien establecía responsabilidada los dueños de los indios de velarpor el perfecto estado integral de los mismos.

Este medico italiano se dedicó a estudiar los riesgos yenfermedades existentes en más de 100 profesionesdiferentes

Page 5: Avances Tecnologicos en Higiene y Seguridad Laboral

El tema de Seguridad comienza en el año 1905 con la creaciónde un artículo especial sobre losriesgos profesionalesen el códigode política del estado Táchira.

En 1917, fuerón credas: Una Ley de sociedades Cooperativas y Una Ley de Talleres y Establecimientos Públicos

Las mismas determino las primeras normasquegarantizaban el bienestar de las personasque laboraban

En 1920 se crea la primeraLey del trabajo en Venezuela La misma no contenia una verdadera legislación

en lo que respecta a la prevención de accidentes

En 1936 se promulga unaNueva Ley del Trabajo(Leyes de Seguros Sociales) En la misma establecer verdaderas

leyes sobre la prevención de accidentes,en ella describian indemnizaciones por:

Enfermedades.Maternidad (PRE y post-natal), Accidentes de trabajo.Enfermedades profesionales y vejes a

sobrevivientesInvalidez y paros forzosos. Invalidez y paros forzosos.

En 1959 fué Creado el ConsejoVenezolano de Prevención de Accidentes

Este Organimo conjuntamente con el Ministerio del Trabajo apoyaron la creacióny promulgación de leyes de seguros sociales.

En 1955 se creo una sección en elMinisterio de Sanidad y Asistencia Social. La misma fue llamada sección de higiene ocupacional,

la cual esta adscrita a la división de Ingeniería Sanitaria.

En 1963 es elaborado el Reglamento de la Ley del Trabajo.

En 1967 Se promulga la Nueva Ley de Seguro Social Obligatorio.

En 1968 Se decreta el Reglamento de lasCondiciones de Higiene y Seguridad Industrial El mismo tuvo una Vigencia de 5 años ya que fue reformada para el año 1973

En 1986 la Ley Orgánica de Prevención,Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo(LOPCYMAT)

Fué reformada el 26 de julio del año 2005 y es una de lasLeyes que estan vigentes en la Actualidad.

En 1990 La Ley de del Trabajotendría otra reforma

Para 1997 la misma tiene otra reforma según laGaceta Oficial de la República de Venezuela N° 5152

Otras de las Leyes que apoyanLa Higiene y Seguridad Industrial son:

Ley Nacional de Ambiente

El Código Penal Tambien puede ser usadocomo medio de defensa en la Higiene y Seguridad.

Segu

ridad

e H

igie

ne e

n V

enezu

ela

Page 6: Avances Tecnologicos en Higiene y Seguridad Laboral

Conclusión

Revisando los antecedentes de la higiene y seguridad en Venezuela pudimos apreciar que sus inicios fueron provocados por la necesidad de los trabajadores de contar con una herramienta que les proporcionan un ambiente de trabajo más seguro, y que actualmente toda empresa debe tomar conciencia de lo importante que es contar con un sistema integrado de seguridad e higiene industrial, y así presentar una mejor manera de disminuir y regular los riegos de accidentes y enfermedades profesionales a las que están expuesto los trabajadores.

Además es una forma de cumplir con los reglamentos y todas las disposiciones legales dirigidas a crear un ambiente de trabajo seguro y garantizar el bienestar de cualquier trabajador.

Una empresa que no tenga un programa de prevención no es capaz surgir y va siempre al fracaso y mide el mayor índice de mortalidad.