avances tecnologicos

3

Click here to load reader

Upload: eduardo-portillo

Post on 29-Jun-2015

1.778 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: AVANCES TECNOLOGICOS

AVANCES TECNOLOGICOS

Ranking de la Capacidad Nacional para la Innovación por Países.

Según la revista Technology Review, la innovación y difusión de nuevos inventos y patentes es un fenómeno creciente en diversas zonas del mundo. Actualmente casi la mitad de todas las patentes concedidas en los Estados Unidos son solicitadas por empresas no-estadounidenses y unos 25 países tienen un nivel de producción de nuevas invenciones que refleja un buen nivel de capacidad de innovación. Finlandia ocupa ni más ni menos que el segundo puesto en el ranking, sorprendente dado su tamaño y población.

El ranking de capacidad nacional de innovación ha sido realizado por el prestigioso Profesor Michael Porter de Harvard Business School, Scott Stern de Northwestern University y el Consejo Nacional de Investigaciones Económicas de los EEUU (ver National Innovative Capacity Index, 2003).

Los primeros 10 puestos en el ranking son los siguientes:

1. Los Estados Unidos2. Finlandia3. Reino Unido4. Japón5. Alemania6. Singapur7. Suecia8. Dinamarca9. Suiza10. Francia

En cuanto a las regiones hispanas, los siguientes países puntúan en el ranking - el puesto entre paréntesis:

España (24), Portugal (33), Chile (41), Brasil (42), Costa Rica (46), México (51), Argentina (56), Panamá (58), Colombia (62), República Dominicana (63), Uruguay (64), Perú (65), El Salvador (66) y Venezuela (67).

El Salvadoreño Juan Hernández, inventa un sistema de seguridad para vehículos, a través de teléfono celular.

En la actualidad el país cuenta con un elemento que nos puede poner en la palestra de las innovaciones tecnológicas. Un ingeniero en electrónica ha creado el primer Control Remoto con Teléfono Celular (CRCTC).

Domosystem, que permite tener control absoluto de una casa con un programa de software instalado en la computadora. “Con un clic en el mouse se puede encender lámparas, hacer funcionar los ventiladores, encender la TV. Todo desde el asiento del escritorio”, explica Jonathan Cabrera, inventor del sistema junto a su compañero Ernesto Alvarado. Los dos son alumnos del segundo año de Informática del Instituto Ricaldone.

Una cerradura electrónica manejada por celular. La idea es abrir la puerta de la casa con una llamada desde el celular. Una tarjeta SIM instalada en la cerradura permite que se abra la puerta. “Ahora cualquier celular abre la puerta, pero se puede convertir en número privado y si se olvida el celular o lo roban se instala un teclado de emergencia”, cuenta Élmer Sánchez, alumno de Informática y Redes del Instituto Centroamericano (ITCA).

los zapatos Lula. Este calzado permite cambiar el tacón para la comodidad y según la ocasión. Este invento fue elaborado por estudiantes del tercer año de Ingeniería Industrial de la UCA.

AVANCES CIENTIFICOS

Page 2: AVANCES TECNOLOGICOS

Avances científicos mejoran la vida de pacientes con VIH

Los medicamentos antirretrovirales han mejorado la calidad de vida de las personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana. En la actualidad, el gran reto es disminuir la cantidad de pastillas que deben tomar

DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO EN EL SALVADOR

Software Libre y desarrollo tecnológico de El Salvador

IntroducciónEn este artículo se trata de dar una visión general sobre Software Libre y su mayor exponente, el Sistema Operativo GNU/Linux (Un Sistema Operativo esta compuesto por una serie de programas que tratan de facilitar la interacción del usuario de computadora con el hardware de la misma), Filosofía de desarrollo, características principales, situación de software libre en Latinoamérica, posicionamiento actual en la empresa salvadoreña y aportes potenciales para el desarrollo de El Salvador.

El desarrollo científico y tecnológico es un proceso dinámico que permite un uso más efectivo y eficiente de los recursos naturales, humanos y de capital de una sociedad. Esto lo implica como factor clave para el desarrollo económico y social y en consecuencia como elemento determinante para la generación de mejores oportunidades de empleo y para la reducción gradual de la pobreza.

Los procesos acelerados de eliminación de las barreras al comercio internacional, al flujo de información y a la inversión extranjera; implican un mayor nivel de competencia. Estos, que colectivamente se denominan "Globalización", subrayan la urgencia de cualquier sociedad de fomentar un proceso de desarrollo científico y tecnológico acelerado, acorde con sus particulares necesidades.

En el contexto económico actual, tal desarrollo es indispensable para que los bienes producidos por un país, compitan en mercados internacionales con base en su precio y calidad.

Existe además otra tendencia que hace imperativa la necesidad de fomentar el desarrollo científico y tecnológico. Actualmente uno de los temas de mayor discusión lo constituye la protección del medio ambiente; tanto de recursos locales como de servicios ambientales globales. Una serie de estudios recientes señalan que los procesos de desarrollo económico, que dependen principalmente de la extracción de recursos naturales, son de alcance limitado; observándose que los países con recursos naturales escasos -que han invertido en capital humano y en desarrollo científico y tecnológico- han tenido mayor éxito que aquellos países que dependen de recursos naturales en abundancia. El Salvador es un país con una base de recursos naturales seriamente degradada, por lo que cada vez se vuelve necesario invertir en ciencia y tecnología, identificando métodos de producción eficientes, que reduzcan el desperdicio al máximo.

En El Salvador como en muchos otros países, el aumento de la extrema pobreza, la visible deforestación, la erosión de las tierras, la erosión genética, la contaminación de los ríos, la alta dependencia de las fluctuaciones de los precios en el mercado internacional de los productos tradicionales de exportación, la falta de competitividad de los productos e industrias salvadoreños y el limitado suministro de energía, pueden contabilizarse entre los factores que obligan a considerar urgentemente, la formulación de una política de ciencia y tecnología que establezca el marco global de aplicación de los avances tecnológicos necesarios para resolver los problemas prioritarios del país, con una perspectiva que no solo considere medidas a corto plazo, sino que con igual importancia, medidas a mediano y largo plazo, asegurando la preservación del medio ambiente natural que sustenta la existencia humana. En esta dirección, las universidades juegan un papel de suma importancia, particularmente la UCA asume el reto de contribuir al desarrollo en ciencia y tecnología del país desde su visión particular que se describe en las secciones que siguen.