avances en enfermedades infecciosas

15
Volumen 18. Nº 3. Mayo - Junio 2017 Publicado por la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas www.saei.org INFECCIOSAS ENFERMEDADES Avances en Depósito legal SE-99-2000. ISSN 1576-3129. Todos los derechos reservados Boletín de publicaciones y comentarios independientes sobre avances en enfermedades infecciosas

Upload: others

Post on 19-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Volumen 18. Nº 3. Mayo - Junio 2017

Publicado por la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas

www.saei.org

INFECCIOSASENFERMEDADES

Avances enDep

ósito

lega

l SE

-99

-20

00

. IS

SN

15

76

-31

29

. To

dos

los

der

echo

s re

serv

ados

Boletín de publicaciones y comentarios independientessobre avances en enfermedades infecciosas

 

CONTENIDO

CONTENIDO

LA ELECCIÓN DEL EDITOR ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA INVASIVA EN EL REINO UNIDO. COMENTARIO: Dr. Manuel Torres Tortosa Pág 3

EL COLABORADOR INVITADO PROFILAXIS ANTIBIÓTICA vs. DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO EN EL MANEJO DE LA INFECCIÓN DE PRÓ-

TESIS ARTICULAR CON RECAMBIO PROTÉSICO COMENTARIO: Dr. Jaime Lora-Tamayo Pág 3

CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO: “EL TRATAMIENTO EMPÍRICO DE LA SOSPECHA DE CANDIDEMIA DEBE REALIZARSE SIEMPRE CON UNA EQUINOCANDINA”.

COMENTARIO: Dr. Jekyll y Mr. Hyde Pág 4

EVOLUCIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA MENINGITIS VIRAL EN NIÑOS EN EL REINO UNIDO. COMENTARIO: Dr. Manuel Torres Tortosa Pág 5

DESINFECTEN BIEN SUS LENTILLAS Y NO SE BAÑEN CON ELLAS EN LA PISCINA. COMENTARIO: Dra. Carmen Herrero Rodríguez Pág 6

NO TODOS LOS FÁRMACOS QUE AUMENTAN EL RIESGO DE ADQUISICIÓN DE ENTEROBACTERIAS RESIS-TENTES A CARBAPENÉMICOS (ERC) SON ANTIMICROBIANOS.

COMENTARIO: Dr. Salvador Vergara López Pág 7

EL PAPEL DE LOS FÁRMACOS INOTRÓPICOS POSITIVOS COMO LEVOSIMENDAN. ¿APORTA BENEFICIOS EN LA SEPSIS GRAVE?

COMENTARIO: Dr. Marcos Guzmán Pág 7

DESCOLONIZACIÓN UNIVERSAL FRENTE AL S. aureus ANTES DE UNA ARTROPLASTIA: UNA ESTRATEGIA EFICAZ Y EFICIENTE.

COMENTARIO: Dr. Alberto Romero Palacios Pág 8

PERLAS METODOLÓGICAS METAANÁLISIS: UNA MIRADA CRÍTICA.

COMENTARIO: Dr. Antonio Gutiérrez-Pizarraya Pág 9

10 REFERENCIAS CLAVE SOBRE BACTERIEMIA POR Acinetobacter baumannii CARBAPENEMA RESISTENTE. COMENTARIO: Dra. Tania Amat Serna Pág 10

NOTICIAS Pág 12

IMÁGENES CLÍNICAS Pág 13

IN MEMORIAM Pág 14

COMITÉ DE REDACCIÓN Pág 15

2Avances en Enfermedades Infecciosas

INICIO

Volumen 18. Nº 3. Mayo - Junio 2017

LA ELECCIÓN DEL EDITOR

Dr. Manuel Torres Tortosa

ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA INVASIVA EN EL REINO UNIDO

Referencia Original: Edge C, Waight P, Ribeiro S et al. Clinical diagnoses and outcomes of 4619 hospitalised cases

of laboratory-confirmed invasive meningococcal disease in England: Linkage analysis of multiple national databases. J

Infect 2016; 73(5):427-436.

Estudio observacional realizado tras recopilar la información de múltiples bases de datos en el Reino Unido sobre casos de

enfermedad meningocócica invasiva (EMI) hospitalizados con diagnóstico confirmado a lo largo de 5 años (2007-2011). Se incluyeron

en el estudio 4.619 casos. La incidencia anual por 100.000 personas fue de 1,91 en varones y 1,63 en mujeres; este dato fue mar-

cadamente superior en los pacientes menores de 1 año (37,6/29,3). Meningococo grupo B fue la causa del 87,3 % de los episodios,

siendo ello mas frecuente en pacientes menores de 15 años (93,6 %) y solo del 53,6 % en mayores de 65. La enfermedad cursó con

meningitis (MN) solo en el 44,5 % de los episodios, septicemia (SP; término utilizado por los autores) solo en el 37,3 % y MN mas SP en

el 8,4 %. En alrededor de la mitad de los casos (54,7 %) el diagnóstico se realizó mediante reacción en cadena de la polimerasa (RCP)

solo, en 22,9 % con cultivo solo y en 22,4 % con ambos. La mortalidad global fue de 4,46 %, aumentando notablemente en personas

mayores de 65 años (18 %). Los factores asociados con la mortalidad fueron estudiados en detalle según los grupos capsulares o la

edad. En los casos de EMI producida por meningococo grupo B, la odds ratio (OR) de muerte para SP solo fue de 4,4 y para MN mas

SP de 5,3 en comparación con MN solo. De igual manera, la OR de pacientes entre 15-24 años fue de 2,5, entre 45 a 64 de 2,33 y

en mayores de 65 a, de 9,5 en comparación con la mortalidad entre los enfermos menores de 1 año. Las variables relacionadas con

mortalidad en casos producidas por otros grupos capsulares fueron similares a lo señalado. Cuando se estudio la población menor de

15 años exclusivamente, tuvo peor pronóstico el tener SP solo (OR de muerte 9,1) o MN mas SP (9,7) en comparación con MN solo,

o bien llegar al diagnóstico con cualquier cultivo (OR de muerte de 1,56) en comparación con RCP solo. Todos estos resultados fueron

significativos en el análisis multivariado.

COMENTARIO: Dr. Manuel Torres Tortosa

Este estudio está realizado con la mayor serie de EMI publicada hasta estos momentos. La distribución de los distintos gru-

pos capsulares está claramente modulada por los programas de vacunación generalizadas implantados varios años atrás (por ejemplo

para meningococo grupo C entre 1999/2000). En el futuro este hecho va a seguir produciéndose dado que en el Reino Unido acaba

de implantarse (2015) una vacuna proteica multicomponente para meningococo grupo B en los programas de inmunización infantil.

Previsiblemente ello influirá en la distribución de los tipos capsulares y lo que es mas importante, en una disminución de la incidencia

de la EMI.

EL COLABORADOR INVITADO

Dr. Jaime Lora-Tamayo

PROFILAXIS ANTIBIÓTICA vs. DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO EN EL MANEJO DE LA INFECCIÓN DE PRÓTE-

SIS ARTICULAR CON RECAMBIO PROTÉSICO

Referencia Original: Bendečič K, Kavčič M, Faganeli N, et al. Does preoperative antimicrobial prophylaxis influence

the diagnostic potential of periprosthetic tissues in hip or knee infections? Clin Orthop Relat Res 2016; 474: 258-64. En un contexto de sospecha de infección crónica de prótesis articular, la posibilidad de diferir la profilaxis antibiótica del nuevo

implante a la toma de muestras para cultivo es una disyuntiva clínica clásica. Bendečič y colaboradores comparan los resultados de los

cultivos tomados antes y después de administrar cefazolina en una cohorte prospectiva de 40 pacientes con aflojamiento protésico en

los que no se ha podido descartar una etiología infecciosa y que son sometidos a un recambio de su implante protésico en 1 tiempo

Avances en Enfermedades Infecciosas 3

CONTENIDOANTERIOR Volumen 18. Nº 3. Mayo - Junio 2017

quirúrgico, sin isquemia. En conjunto, 26 pacientes (65%) tienen muestras positivas en alguno de los dos momentos de muestreo.

Los autores encuentran correlación de resultados entre los 2 momentos de muestreo en 19 pacientes (73%), y una sensibilidad y es-

pecificidad del muestreo post-profilaxis de 79% y 88%, respectivamente, sin diferencias significativas respecto a la toma de muestras

pre-profilaxis. Además, miden niveles tisulares de cefazolina antes de la segunda toma de muestras, demostrando concentraciones

aceptables en todos los casos. Con estos resultados, los autores sugieren que la administración de profilaxis destinada a proteger el

implante de revisión no debería diferirse a la toma de muestras para microbiología.

COMENTARIO: Dr. Jaime Lora-Tamayo

Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario 12 de Octubre. Fundación de Investigación Hospital 12 de

Octubre.

La documentación etiológica de las infecciones osteoarticulares es muy relevante, porque confirma el diagnóstico y permite

además el diseño necesariamente optimizado del tratamiento antimicrobiano. De forma similar, la monitorización de la esterilidad del

lecho quirúrgico durante el reimplante protésico en el recambio en 2 tiempos tiene implicaciones pronósticas y terapéuticas. En estas

situaciones, la obtención de cultivos sin interferencia antibiótica contraviene la exigencia de proteger desde el primer momento el

nuevo implante protésico colocado. Teóricamente, la preeminencia de la profilaxis sobre el diagnóstico microbiológico se basa en la

importancia de su objetivo y en la hipótesis de que los antibióticos no deberían interferir en la identificación de eventuales inóculos más

o menos residuales, siempre que sean clínicamente relevantes. No es sencillo realizar estudios comparativos para responder a esta

pregunta clínica. Este trabajo abunda en literatura previa abordando este tema, y concluye que probablemente es poco importante

la administración de antibióticos previos a la recogida de muestras. Sin embargo, el estudio tiene ciertas limitaciones que dificultan la

extrapolación directa de sus conclusiones.

En primer lugar, los investigadores sólo recogen 3 muestras pre- y post-administración de antibióticos, lo cual puede resultar insu-

ficiente en un contexto de infección crónica tardía de prótesis articular, y quizá explicar el elevado porcentaje de cultivos negativos

observado en este estudio. Resulta incierto por tanto cómo se habrían comparado los cultivos si el número de muestras hubiera sido

de 5 ó 6 en cada momento. En segundo lugar, el uso de cefazolina como tratamiento empírico de una infección crónica puede resultar

poco realista: los microorganismos responsables, habitualmente estafilococos coagulasa-negativos, son comúnmente resistentes a

β-lactámicos. Cuando se desconoce el microorganismo causante, es frecuente el empleo de combinaciones antibióticas de mayor

espectro antimicrobiano, incluyendo glucopéptidos y βlactámicos con actividad anti-pseudomónica. Es incierto por tanto cuál habría

sido el resultado de la comparación si se hubieran empleado otros antibióticos distintos a cefazolina. Por último, la demostración de

que pueden alcanzarse concentraciones suficientes de antibiótico en el lecho quirúrgico tras su administración tras la primera recogida

de muestras podría ser empleada como argumento a favor de primar la recogida de cultivos y diferir por tanto la profilaxis, al menos

en ausencia de técnicas de isquemia: a pesar de retrasar la profilaxis antibiótica, habría buenas concentraciones en el momento de

insertar el nuevo implante.

En conjunto, el estudio de Bendečič y colaboradores intenta progresar en la difícil decisión del momento idóneo de la profilaxis an-

tibiótica del nuevo implante en el contexto de una infección de prótesis articular manejada con retirada del implante. Aunque es un

estudio prospectivo y comparativo, sus conclusiones favorables a la profilaxis previa a la recogida de muestras deben ser acogidas

con cautela.

CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO: “EL TRATAMIENTO EMPÍRICO DE LA

SOSPECHA DE CANDIDEMIA DEBE REALIZARSE SIEMPRE CON UNA EQUINOCANDINA”

COMENTARIO: Dr. Jekyll y Mr. Hyde

A favor: Las equinocandinas son activas frente a casi todas las especies de candida, incluida C. krusei y C. glabrata con

sensibilidad disminuida a fluconazol, por lo que la probabilidad de que el tratamiento empírico al utilizarlas es mayor. Esto es especial-

mente importante en determinadas especies como C. glabrata y C. guillermondii, ya que en ellas el tiempo de crecimiento del hemo-

cultivo y en consecuencia el tiempo hasta disponer de un antifungigrama supera las 60 horas. En base a su mayor espectro, parece

razonable pensar que la frecuencia de candidemia de brecha sea menor cuando utilizamos una candina, tanto en profilaxis como en

4Avances en Enfermedades Infecciosas

CONTENIDOANTERIOR Volumen 18. Nº 3. Mayo - Junio 2017

el propio tratamiento de una candidemia. El desarrollo de resistencia a candinas es prácticamente despreciable. Al contrario que con

fluconazol, no es necesario ajustar la dosificación al peso del paciente y tienen una menor interacción con otros fármacos respecto a

fluconazol ya que no actúan sobre el sistema Cit P-450. Hay un ensayo clínico publicado en New England Journal en 2007 que de-

mostró que anidulafungina presentó una menor frecuencia de fracaso microbiológico frente a fluconazol. La última versión de las guías

de la IDSA (CID 2016; 624:e1-50) incrementaron el grado de recomendación de B-III a “recomendación fuerte; moderada calidad de

la evidencia” respecto a la utilización candinas como tratamiento empírico de la candidemia. Ante cualquier paciente con sospecha de

candidemia debemos utilizar siempre una candina por su mayor espectro y mayor eficacia.

En contra: La elección del tratamiento ante la sospecha de candidemia debería realizarse en base a una serie de criterios clí-

nicos que han sido seleccionados a partir de la cohorte española CANDIPOP y validados en una cohorte internacional de candidemias

(Clin Microbiol Infect 2015; 21:684.e1-9). En base a este score, los pacientes en los que estaría indicado utilizar una candina como

tratamiento inicial sería aquellos en situación de shock séptico, los que han recibido azoles en el año previo, colonizados por candida

resistente a azoles, los que han recibido un trasplante y los ingresados en unidades con más de un 15% de candidas resistentes a

azoles. En contraposición a las guías de la IDSA, en las guías europeas (Clin Microbiol Infect 2012; 18 Suppl 7:19-37) no existe una

recomendación a favor de emplear candinas ante la sospecha de candidemia, ni siquiera en el paciente ingresado en UCI con una

puntuación APACHE II superior a 16. En un análisis recientemente publicado de dicha cohorte (Clin Microbiol Infect 2016; 22:733.

e1-8), los pacientes que recibieron fluconazol como tratamiento empírico no presentaron mayor frecuencia de candidemia persistente

ni mayor mortalidad en el día 30, incluso en el análisis de sensibilidad realizado para el subgrupo de pacientes que debutó con sepsis

grave o shock séptico. A pesar de lo que cabría esperar, estudios recientes señalan que la frecuencia de candidemia de brecha es

superior en los pacientes tratados con candinas a expensas de C. parapsilosis, aunque sin impacto pronóstico demostrado hasta el

momento (CMI 2016; 22:181-8). Aunque la frecuencia de desarrollo de resistencia a candinas es aún baja, siguiendo la metodología

que aplicamos a los antibióticos, deberíamos reservar las candinas para las circunstancias previamente descritas y para el tratamiento

dirigido de las cepas resistentes o con CMI elevadas a fluconazol. Además, el coste medio de tratamiento de 14 días con una candina

supera 170 veces al realizado con fluconazol. Con estos planteamientos se puede evitar el uso de candinas en muchas circunstancias

lo que debe ser un objetivo de todos los hospitales.

EVOLUCIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA MENINGITIS VIRAL EN NIÑOS EN EL REINO UNIDO.

Referencia Original: Martin NG, Iro MA, Sadarangani M et al. Hospital admissions for viral meningitis in children in

England over five decades: a population-based observational study. Lancet Infect Dis 2016; 16: 1279-1287.

El estudio describe la evolución de aspectos epidemiológicos y algunos clínicos de pacientes menores de 15 años hospita-

lizados por meningitis viral (MV) en el Reino Unido desde el 1 de enero de 1968 al 31 de diciembre de 2011 (44 años). Es un estudio

observacional de tipo poblacional, realizado con los registros hospitalarios ordinarios del English National Health Service. Hasta 1985

la incidencia de niños hospitalizados con MV sufrió oscilaciones y tuvo una media de 13,5 casos por 100.000. A partir de los últimos

años de los 80 esa cifra disminuyó a 5,2 casos por 100.000 de 1989 a 2011. Esta disminución fue especialmente atribuible a la ten-

dencia mostrada en niños de 1 a 14 años de edad. Las hospitalizaciones de niños menores de un año por MV aumentaron a partir de

2005 hasta llegar a 70 por 100.000 en 2011. Este hecho fue debido sobretodo a los diagnósticos de MV efectuados sobre la pobla-

ción infantil menor a 90 días. De 1968 a 1985 el 89 % de niños ingresados por MV tuvieron de 1 a 14 años de edad. De 2007 a 2011

el 72 % de los casos ocurrieron en niños de corta edad. A partir de 2000 los casos de MV con una etiología específica aumentaron

progresivamente.

COMENTARIO: Dr. Manuel Torres Tortosa

No es frecuente encontrar estudios con esta envergadura muestral, de ahí el interés de los datos que aporta y las inter-

pretaciones de los mismos. Es un hecho contrastado la disminución de la incidencia de meningitis bacteriana debido sobretodo a

los programas de vacunación para Haemophilus influenzae, Neisseria meningitidis y Streptococcus pneumoniae. Por ello en países

occidentales, la mayoría de los casos de meningitis en niños es producida por virus. Los autores explican los hallazgos del estudio a

varios hechos, entre los que destacan 1) La disminución de MV observada en niños a partir de la década de los 80 es atribuible sobre

todo a la virtual desaparición de la meningitis urliana por la introducción de los programas de vacunación de sarampión, rubeola y virus

5Avances en Enfermedades Infecciosas

CONTENIDOANTERIOR Volumen 18. Nº 3. Mayo - Junio 2017

de las paperas a partir de 1988; 2) Actualmente se realiza una punción lumbar con mayor frecuencia en población neonatal (ante una

situación con sospecha de sepsis) y menos en población infantil mayor de un año; 3) A partir de 2000 se introdujo en la practica clínica

la realización de técnicas de reacción en cadena de la polimerasa de líquido cefalorraquídeo (LCR), lo que permite un diagnóstico es-

pecífico y rápido de la pleocitosis mononuclear. Los autores comentan que la causa mas frecuente de MV actualmente es la producida

por enterovirus y es posible en parte que este aumento este mediado por algunas especies más neurotrópicas. Como curiosidad se

señala el infrecuente hecho de observar casos de meningitis por enterovirus con LCR acelulares y pequeños picos de meningitis por

el virus de las paperas en personas no inmunizadas correctamente, lo que refuerza el mantenimiento riguroso de los correspondientes

programas de vacunación.

DESINFECTEN BIEN SUS LENTILLAS Y NO SE BAÑEN CON ELLAS EN LA PISCINA.

Referencia Original: Teixeira Nunes TE, Tesch Brazil N, Meneghello Fuentefria A et al. Acanthamoeba and Fusarium

interactions: A posible problem in keratitis. Acta Tropica 2016; 157: 102-7.

La incidencia de queratitis en portadores de lentes de contacto por Acanthamoeba y Fusarium está en aumento al igual que

los casos de coinfección. En este estudio, se evalúa la interacción que se produce entre Acanthamoeba castellanii y Fusarium solani y

su implicación en el pronóstico de la queratitis. Fusarium es internalizado por A. castellanii la cual facilita su crecimiento y a la vez dicho

hongo favorece el enquistamiento de la ameba. Estos resultados muestran por primera vez que dicha interacción confiere a ambos

mayor supervivencia y por lo tanto una mayor virulencia que conlleva un peor pronóstico evolutivo de la queratitis.

COMENTARIO: Dra. Carmen Herrero Rodríguez

GEPISI: Grupo de Estudio de Patología Importada y Salud Internacional de la SAEI.

FEA Enfermedades Infecciosas y Microbiología clínica. Complejo hospitalario de Jaén

Si bien las lentes de contacto son usados en forma segura por millones de personas cada día, se considera que son un

factor de riesgo para desarrollar queratitis, la cual, potencialmente, puede devenir en ceguera. Las más frecuentes son las bacterianas,

aunque se está produciendo un aumento de incidencia por microorganismos más atípicos como Ancanthamoeba y Fusarium. Quizás

resulte más atractivo dicho artículo a nuestros compañeros los microbiólogos por la descripción de los cultivos y los mecanismos de

supervivencia de estos gérmenes, pero tras haber vivido un caso reciente, creo que es interesante tener esta patología en nuestra

mente por su tórpida evolución si no se diagnóstica precozmente. Acanthamoeba spp. son amebas de vida libre que se encuentran

en el suelo, en el mar, en el agua del grifo y en las piscinas. Se alimentan de bacterias, algas y otros protozoos y se enquistan ante

condiciones adversas. Estos quistes son resistentes a muchos fármacos y desinfectantes habituales y, a diferencia de otros protozoos

que causan infección en el hombre, no requieren un hospedador. El contacto con el hombre es accidental y raramente se comporta

como oportunista. El riesgo de infección en los usuarios de lentes de contacto está en relación con la inadecuada limpieza de las lentes

o con la utilización para la misma de productos caseros en lugar de soluciones comerciales. También se ha asociado con nadar con

ellas puestas en las piscinas. La queratitis amebiana se caracteriza por ser dolorosa e invalidante y puede progresar originando una

ulceración de la córnea y en casos graves una ceguera. Se suelen confundir a menudo con las queratitis herpéticas lo que provoca

que el diagnóstico correcto y el comienzo del tratamiento se retrasen semanas o meses. Por otro lado la queratitis fúngica es más

común en las regiones tropicales y subtropicales siendo el traumatismo ocular su principal factor de riesgo. Su pronóstico suele ser

grave (puede “destrozar” el ojo en pocas semanas). Se han comunicado casos de coinfección de Acanthamoeba y Fusarium y el uso

de lentes de contacto está relacionado en todos ellos. Con este artículo se demuestra in vitro la relación entre estos dos agresivos gér-

menes en las queratitis. Ante una infección como la queratitis amebiana, cada vez más frecuente en nuestro medio, es imprescindible

considerarla precozmente con el fin de evitar consecuencias irreversibles para la vista de nuestros pacientes. Como limitaciones del

artículo diría que estos resultados como comentan los autores no se han demostrado en vivo, pero llama la atención “la convivencia

de ellos dos” cada vez más usual en distintos medios naturales.

6Avances en Enfermedades Infecciosas

CONTENIDOANTERIOR Volumen 18. Nº 3. Mayo - Junio 2017

NO TODOS LOS FÁRMACOS QUE AUMENTAN EL RIESGO DE ADQUISICIÓN DE ENTEROBACTERIAS

RESISTENTES A CARBAPENÉMICOS (ERC) SON ANTIMICROBIANOS.

Referencia Original: Cheng VC, Chen JH, So SY, et al. A novel risk factor associated with colonization by carbapene-

mase-producing enterobacteriaceae: Use of proton pump inhibitors in addition to antimicrobial treatment. Infect Control

Hosp Epidemiol 2016 ;37(12):1418-1425.

Trabajo realizado en un complejo hospitalario de Hong Kong, dentro de un programa de vigilancia activa de enterobacterias

resistentes a carbapanémicos (CRE). Se realizó la toma de muestras en el momento del ingreso del paciente, cuando se realizaba un

estudio de Clostridium difficile, tras 2 semanas de ingreso y estudio de contactos. Se midió la colonización rectal por CRE y la duración

de la misma (asumiendo como descolonizados a aquellos pacientes que mostraban 2 muestras negativas separadas ≥ 48 horas). Se

realizó un estudio caso-control de los factores de riesgo asociados a la colonización rectal por enterobacterias productoras de car-

bapenemasas (EPC). Desde julio de 2011 a diciembre de 2015 se tomaron un total de 66.672 frotis rectales de 31.526 pacientes. La

prevalencia global de CRE fue de 15 casos/100.000 pacientes/día, siendo la de CPE de 2,9 casos/100.000 pacientes/día. La especie

aislada con mayor frecuencia fue Escherichia coli productora de NDM (56 cepas) seguido de Klebsiella pneumoniae productora de

KPC (10 cepas). La presencia de herida o drenaje (OR 3,12; IC 95%, 1,7-5,71), el uso de cefalosporinas en los 6 meses anteriores (OR

3,06; IC 95%, 1,42-6,59), el uso de carbapenémicos en los 6 meses anteriores (OR 2,21; IC 95%, 1,1-4,48) y el uso de inhibidores de

la bomba de protones (IBP) en los 6 meses anteriores (OR 2,84; IC 95%, 1,72-4,71) se asociaron de forma independiente con la colo-

nización rectal por EPC. Se realizó un seguimiento de la colonización en 79 pacientes. Se documentó un aclaramiento espontáneo de

la colonización en el 72% de ellos, con una mediana (rango) de 30 (3-411) días. El haber recibido IBP y antibióticos tras la colonización

por EPC –pero no antes- se asoció independientemente con una mayor duración de la colonización (HR 0,35; IC 95%, 0,17-0,73).

COMENTARIO: Dr. Salvador Vergara López

El conocimiento de los factores de riesgo relacionados con la colonización intestinal por CPE es fundamental para abordar la

expansión de este problema. En este sentido, se une a lo conocido sobre la relación de los IBP con la infección por bacterias entéricas,

especialmente C. difficile, este estudio, estudiando el papel de los IBP en la colonización intestinal por EPC. La fisiopatología es similar:

alteración de la flora comensal intestinal, disminuyendo la diversidad y facilitando el sobrecrecimiento de bacterias no pertenecientes a

la flora comensal. El uso concomitante de antibioterapia de amplio espectro facilitaría la selección de las EPC que acceden al intestino

a través de vía oral o dispositivos de nutrición enteral. El trabajo relaciona también al consumo de IBP y terapia antimicrobiana con un

retraso en el aclaramiento de la colonización intestinal. El trabajo tiene como puntos negativos la falta de potencia para valorar adecua-

damente el impacto de otros grupos farmacológicos menos consumidos o las dudas sobre el método de detección de colonización.

Aunque el método descrito es el considerado como óptimo actualmente, sorprende que en más del 70% de los enfermos la coloniza-

ción desapareciera en una mediana de 30 días. En definitiva, a la espera de más información, al menos debemos quedarnos con dos

conclusiones: hay que cuidar mucho la llegada de EPC al tubo digestivo y eso implica fundamentalmente higiene de manos –sanitarios

y pacientes-, y valorar adecuadamente la indicación de IBP.

EL PAPEL DE LOS FÁRMACOS INOTRÓPICOS POSITIVOS COMO LEVOSIMENDAN. ¿APORTA BENE-

FICIOS EN LA SEPSIS GRAVE?

Referencia Original: Gordon AC, Perkins GD, Singer M, et al. Levosimendan for the prevention of acute organ dys-

function in sepsis. N Engl J Med 2016; 375(17):1638-1648.

Ensayo clínico multicéntrico, doble ciego, controlado con placebo realizado en 34 unidades de cuidados intensivos (UCI)

en el Reino Unido. Se seleccionaron pacientes con criterios clínicos de shock séptico y que hubieran recibido vasopresores en las

primeras 4 horas desde la valoración. Los pacientes fueron aleatorizados a recibir una infusión de levosimendan o placebo durante

24 horas. La administración de levosimendan o placebo se inició a un ritmo de infusión de 0,1 mcg/kg/min y se incrementó después

de 2 a 4 horas a 0,2 mcg/kg/min, ajustándose posteriormente el ritmo en base a cifras de tensión arterial y efectos secundarios li-

mitantes. La variable principal del estudio fue la la puntuación en la escalda de Evaluación Secuencial del Fallo Orgánico Secundario

(SOFA) valorada a diario en la UCI hasta el día 28. Los resultados secundarios incluyeron la mortalidad a los 28 días, el tiempo hasta la

7Avances en Enfermedades Infecciosas

CONTENIDOANTERIOR Volumen 18. Nº 3. Mayo - Junio 2017

extubación y la aparición de eventos adversos. El ensayo reclutó a 516 pacientes: 259 fueron asignados a recibir levosimendan y 257

a recibir placebo. No hubo diferencias significativas en la media del índice SOFA entre el grupo de levosimendan y el grupo placebo

(6,68±3,96 frente a 6,06 ± 3,89, diferencia de medias, 0,61, IC95% -0,07 a 1,29; P=0,053). La mortalidad a 28 días fue 34,5% en el

grupo con levosimendan y 30,9% en el grupo placebo (diferencia absoluta: 3,6 puntos porcentuales, IC95%, -4,5 a 11,7, p = 0,43).

Entre los pacientes que requirieron ventilación inicial, aquellos que recibieron levosimendan fueron menos propensos a ser extubados

durante los primeros 28 días (HR 0,77; IC95% 0,60 a 0,97; P=0,03). Los pacientes tratados con levosimendan preentaron con mayor

frecuencia taquiarritmia supraventricular como efecto secundario (3,1% vs 0,4%, IC95% 0,1-5,3; P=0,04).

COMENTARIO: Dr. Marcos Guzmán

Los estudios previos a este ensayo realizados en modelo animal, series de casos y ensayos clínicos de reducido tamaño

muestral, mostraban un beneficio potencial asociado a la utilización de levosimendan respecto a la mejora en la función renal, hepática

y pulmonar. En este estudio, la adición de levosimendan no se asoció con una disfunción orgánica menos grave en pacientes adultos

con shock séptico. Los pacientes tratados con levosimendan requirieron más norepinefrina, tuvieron índices cardíacos más altos,

mayor tasa de arritmia y requirieron ventilación mecánica durante más tiempo que los que recibieron placebo. No se objetivó tampoco

un efecto beneficioso respecto a la mejora en la puntuación SOFA. Uno de los posibles elementos limitantes a valorar de este estudio

es que levosimendan se administró por primera vez una mediana de 15-16 horas después de establecerse el diagnóstico de sepsis

grave. Es posible que este retraso limitara sus potenciales efectos beneficiosos ya que está bien descrito que el pronóstico de estos

pacientes depende en gran medida de la precocidad de medidas como como la administración inmediata de antibióticos, la repleción

de volumen y el control del foco. En base a los resultados de este ensayo clínico, queda en entredicho si la utilización de levosimendan

se asocia a mejor pronóstico en pacientes en situación de shock séptico.

DESCOLONIZACIÓN UNIVERSAL FRENTE AL S. aureus ANTES DE UNA ARTROPLASTIA: UNA ES-

TRATEGIA EFICAZ Y EFICIENTE.

Referencia Original: Stambough JB, Nam D, Warren DK et al. Decreased hospital costs and surgical site infection

incidence with a universal decolonization protocol in primary total joint arthroplasty. J Arthroplasty 2016; 32(3):728-734.

e1. Estudio retrospectivo cuyo objetivo fue comparar la eficacia en cuanto a descenso del número de infecciones y del coste

hospitalario, de un programa de descolonización universal de S. aureus frente a la estrategia habitual de descolonización universal (DU)

según cribado prequirúrgico (DC) de pacientes sometidos artroplastia primaria programada de cadera y rodilla. Así, se comparó los

resultados obtenidos en los 25 meses de estrategia de DU con 5 días de mupirocina nasal y baños de clorhexidina frente a los resul-

tados existentes en los 25 meses previos a la implantación de esta estrategia (en los que sólo se realizaba descolonización a aquellos

pacientes portadores de S. aureus detectados en un cribado que se realiza semanas antes de la cirugía). El objetivo primario fue es

el desarrollo de infección de sitio quirúrgico (superficial o profunda) a los 90 días de la cirugía. El número de pacientes incluidos fue

1.981 en el grupo de DC y 2.205 en el DU. La tasa de infección global en el grupo DU fue 5 casos, frente a 15 en el grupo DC (0,2%

vs. 0,8%, p=0,013), con especial descenso en las infecciones por S. aureus resistente a la meticilina, con 1 caso en DU frente a 6

en DC (0,04% vs. 0,3%; p=0,05). En el análisis por tipo de prótesis, sólo en las de cadera hubo diferencias significativas entre ambas

estrategias (2 infecciones en DU -0,16%- vs. 9 en DC -0,78%; p=0,03). Con la estrategia de DU, el número de pacientes necesario

a tratar para evitar una infección protésica fue 189 (RR 0,53; IC95% 104,1 a 998,4) y el número necesario para prevenir una infección

por SARM fue 389 (RR 0,26; IC95% a 1.594). En cuanto al análisis económico, el ahorro estimado en los 25 meses en los que se

realizó DU fue de 718.000 $, derivado fundamentalmente de los costes ocasionados por los 10 episodios de infecciones protésicas

de diferencia entre ambos periodos.

COMENTARIO: Dr. Alberto Romero Palacios

Son muchos las críticas metodológicas que se le pueden hacer a este estudio, pero me quedo con la idea de la “descoloni-

zación universal” en sí. Existe cada vez más sólida en cuanto al beneficio del tratamiento del paciente portador previo a una cirugía de

artroplastia, a pesar de lo cual esta estrategia no se realiza de forma generalizada en los hospitales. La estrategia de cribado universal

8Avances en Enfermedades Infecciosas

CONTENIDOANTERIOR Volumen 18. Nº 3. Mayo - Junio 2017

a todo paciente que se vaya a someter a una artroplastia programada podría subsanar la dificultad que genera implantar un programa

de cribado de portador de S. aureus previo a la cirugía, derivadas fundamentalmente de la necesidad de implicar y coordinar a varios

especialistas (anestesistas para el cribado en la consulta de preanestesia, microbiólogos para la realización de los cultivos e infectólo-

gos para la recepción de los resultados y aplicación del protocolo de descolonización en caso necesario). Como contrapartida, habría

que sopesar los riesgo que esta estrategia puede tener en cuanto al desarrollo de resistencia del S. aureus a la mupirocina, ya que,

parafraseando a Dr. Rodríguez Baño, “en medicina, nada es gratuito”.

PERLAS METODOLÓGICAS

Dr. Antonio Gutiérrez-Pizarraya

METAANÁLISIS: UNA MIRADA CRÍTICA.

Son tiempo difíciles. Se libra una batalla, apenas conocida por el gran público, contra esos minúsculos seres que se afanan

en sortear los mecanismos de acción del cada vez más escuálido arsenal de agentes prestos a combatir, bajo nuestra más o menos

apropiada indicación.

Seguramente espoleados por la necesidad imperiosa de aportar conocimiento y de ratificar el ya existente, en los últimos tiempos

han proliferado los estudios de diseño conocido como metaanálisis, también en enfermedades infecciosas. En ellos combinamos los

resultados de varios autores con el objetivo de aumentar la potencia de una prueba estadística y obtener información no derivable

de manera fiable de los estudios individuales. Al valorar la consistencia entre diferentes estudios que analizan las mismas variables (e

incluso entre distintos niveles de la variable exposición, como un tratamiento antibiótico), se obtiene un estimador global de la relación

entre las variables analizadas y es posible identificar subgrupos que son particularmente susceptibles a la variable exposición. A priori,

todo parecen ventajas pero OJO: Intentar combinar estudios realizados en diferentes lugares y momentos, sobre distintas poblaciones

y con diseños y criterios diferentes a menudo acarrea problemas. Quizás el más importante, y que es motivo de esta entrada, es que

los resultados de los estudios combinados sean estadísticamente diferentes entre sí causando por tanto una heterogeneidad que no

puede obviarse al realizar un metaanálisis. En ello influyen cuestiones metodológicas y biológicas, ya que es posible que haya una

justificación causal para la heterogeneidad. De hecho, este tipo de análisis busca no sólo detectarla sino intentar explicar sus causas,

ya que existen procedimientos para neutralizarla como el análisis estratificado, la metaregresión o el metaanálisis acumulado.Merece

la pena conocer entonces qué estadísticos se usan frecuentemente para analizar la heterogeneidad y su interpretación práctica. En

el caso que nos ocupa, el contraste de hipótesis de la heterogeneidad, se establece mediante el estadístico Q, de forma que si Q

tiene un valor elevado y el valor de p es estadísticamente significativo o próximo a la significación, se rechaza la homogeneidad de

los estudios y por tanto la capacidad de combinarlos se pone en tela de juicio. Se suele exigir un valor d p superior a 0,1 como falta

de evidencia de heterogeneidad porque este test tiene poca potencia. Dicho de otro modo, no ser capaz de rechazar la hipótesis de

homogeneidad no significa que no exista heterogeneidad. Con muestras pequeñas no es posible detectar diferencias y con muestras

grandes se pueden detectar diferencias que son irrelevantes.

Una alternativa interesante puede ser el estadístico I cuadrado (I2), que cuantifica el grado de heterogeneidad y que además es com-

parable entre distintos metaanálisis. Proporciona una medida de la inconsistencia entre los resultados de los estudios considerados

ya que describe directamente el porcentaje de la variabilidad total entre estudios que es debida a la heterogeneidad. En la práctica,

si tenemos I2= 0% se considera que hay ausencia de heterogeneidad, I2=25% baja heterogeneidad, I2=50% moderada y I2=75%

heterogeneidad alta.

El metaanálisis es una buena herramienta, pero no todo vale. Se ha de estudiar la heterogeneidad de los estudios incluidos en el

mismo y si es posible “controlarla”. Además, hay que evitar los sesgos y analizar con métodos estadísticos apropiados, pero ésa es

otra historia.

9Avances en Enfermedades Infecciosas

CONTENIDOANTERIOR Volumen 18. Nº 3. Mayo - Junio 2017

10 REFERENCIAS CLAVE SOBRE BACTERIEMIA POR Acinetobacter baumannii CARBAPENEMA

RESISTENTE.

COMENTARIO: Tania Amat SernaFEA Medicina Intensiva. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO: * Relevante/ ** Imprescindible

1. Referencia Original: Garnacho-Montero J, Amaya-Villar R. Multiresistant Acinetobacter baumannii infections: epi-

demiology and management. Curr Opin Infect Dis 2010; 23(4):332-9.

Comentario: (**) Realizan una revisión sobre epidemiología de Acinetobacter baumannii en el ámbito hospitalario, los principales me-

canismos de resistencia y las opciones terapéuticas para las infecciones causadas por cepas multirresistentes. Concluyen que no se

ha establecido el tratamiento óptimo para infecciones nosocomiales de A. baumannii multirresistente. Destacan a los carbapenemas

como el pilar del tratamiento en aislamientos susceptibles. Y colistina y tigeciclina como única opción terapéutica en muchos casos.

2. Referencia Original: Henig O, Weber G, Hoshen MB, et al. Risk factors for and impact of carbapenem-resistant Acine-

tobacter baumannii colonization and infection: matched case-control study. Eur J Clin Microbiol Infect Dis 2015; 34 (10):

2063-8.

Comentario: (*) Estudio de casos y controles desde el año 2007 al 2012, de pacientes con A. baumannii resistente a carbapenemas

con pacientes que no lo presentaban y que tenían similares características. El objetivo de esta investigación fue identificar los factores

de riesgo para A. baumannii resistente a carbapenemas (CRAB) y su asociación con la mortalidad. Entre todos los pacientes, el aisla-

miento de CRAB se asoció independientemente con el aumento de la mortalidad.

3. Referencia Original: Brotfain E, Borer A, Koyfman L, et al. Multidrug resistance Acinetobacter bacteremia secon-

dary to ventilator-associated pneumonia: risk factors and outcome. J Intensive Care Med 2016.En prensa.

Comentario: (**) Estudian factores de riesgo y mortalidad asociada a la bacteriemia secundaria a ventilación mecánica por Acineto-

bacter baumannii. Observan en su población una mayor mortalidad a la neumonía asociada a ventilación mecánica que ocurre con

bacteriemia que la que se da sin ella. La presencia de comorbilidades como EPOC o la insuficiencia renal crónica y la gravedad de la

enfermedad medida por scores APACHE> 20 y SOFA> 7 resultaron ser factores de riesgo independientes para la mortalidad en la UCI.

4. Referencia Original: Garnacho-Montero J, Amaya Villar R, Gutiérrez Pizarraya A, et al. Clinical efficacy and safety

of the combination of colistin plus vancomycin for the treatment of severe infections caused by carbapenem-resistant

Acinetobacter baumannii. Chemotherapy 2013; 59: 225-31.

Comentario: (**) Se trata de un estudio retrospectivo donde se evalúa la eficacia y seguridad del tratamiento con monoterapia con colis-

tina o terapia combinada con colistina y vancomicina incluyendo episodios de neumonía asociada a ventilación mecánica o bacteriemia

causada por A. baumannii resistente a carbapenemas en el paciente crítico. Concluyeron que los resultados clínicos no eran diferentes

en los pacientes tratados con colistina más vancomicina de los que recibieron colistina sin vancomicina, pero si observaron que esta

última combinación aumenta significativamente el riesgo de insuficiencia renal.

5. Referencia Original: Garnacho-Montero J, Dimopoulos G, Poulakou G, et al. Task force on management and preven-

tion of Acinetobacter baumannii infections in the ICU. Intensive Care Med 2015; 41:2057-2075.

Comentario: (**) Recomendaciones sobre el uso de técnicas microbiológicas para la identificación de A. baumannii en laboratorios

clínicos, terapia antibiótica para infecciones graves y recomendaciones para controlar este patógeno en brotes y situaciones endémi-

cas, realizadas por un comité multidisciplinar de expertos a partir de la Sociedad Europea de Medicina Intensiva y en colaboración con

la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas. Recomiendan la cobertura empírica de A. baumannii en

infecciones graves (sepsis severa o choque séptico) que ocurren durante un brote de A. baumannii, en un ambiente endémico o en

un paciente previamente colonizado, sugieren una polimixina como parte del tratamiento empírico en casos de alta sospecha de una

cepa resistente a carbapenemas. Estas recomendaciones sobre el tratamiento se basan principalmente en estudios observacionales

10Avances en Enfermedades Infecciosas

CONTENIDOANTERIOR Volumen 18. Nº 3. Mayo - Junio 2017

y en el modelado de la farmacodinamia. Marcan la importancia de un programa que incluya la educación del personal, la promoción

de la higiene de las manos, las estrictas precauciones de contacto y aislamiento, la limpieza ambiental, la vigilancia activa selectiva y

la gestión antimicrobiana para combatir los brotes y las situaciones endémicas.

6. Referencia Original: Dafopoulou K, Zarkotou O, Dimitroulia E, et al. Comparative evaluation of colistin susceptibility

testing methods among carbapenem-nonsusceptible Klebsiella pneumoniae and Acinetobacter baumannii clinical Isola-

tes. Antimicrob Agents Chemother 2015; 59: 4625-4630.

Comentario: (*) Estudian métodos de susceptibilidad a colistina en cepas de Klebsiella pneumoniae y Acinetobacter baumannii sen-

sibles a colistina, para ver la respuesta a dicho tratamiento. Determinan que los métodos de difusión de gradiente pueden conducir a

una terapia inadecuada de colistina y aconsejan que los laboratorios clínicos usen sistemas automatizados, como Vitek2 o métodos

de dilución para colistina.

7. Referencia Original: Petrosillo N, Giannella M, Antonelli M, et al. Colistin-glycopeptide combination in critically ill

patients with gram negative infection: the clinical experience. Antimicrob Agents Chemoter 2014; 58: 851-8.

Comment (**) Se trata de un estudio multicéntrico retrospectivo de un año de duración, realizado en pacientes ingresados en unidades

de cuidados intensivos y que recibieron para el tratamiento colistina para el tratamiento de infecciones por bacterias gram-negativas

(incluyen A. baumannii, P. aeruginosa y K. pneumoniae) y evalúan las tasas de nefrotoxicidad y la mortalidad al día 30 tras iniciar el tra-

tamiento en pacientes con monoterapia con colistina o terapia combinada con glicopéptido por coinfección por una bacteria gram-po-

sitiva. El análisis de Cox de pacientes que sobrevivieron durante ≥ 5 días después del inicio del tratamiento mostró que el índice de

Charlson (HR, 1,26; IC 95%, 1,01 a 1,44; P = 0,001) y A. baumannii multiresistente (HR, 2,51; IC95%: 1,23 a 5,12; P = 0,01) fueron

predictores independientes de mortalidad a 30 días, y el uso de terapia combinada fue un factor de protección (HR, 0,42; IC95%: 0,19

a 0,93; P = 0,03). Se encontró que la terapia combinada de colistina con glicopéptido no se asoció con mayor nefrotoxicidad y fue un

factor protector para la mortalidad si se administró durante ≥5 días.

8. Referencia Original: Fernández-Cuenca F, Tomás M, Caballero-Moyano FJ, et al. Reduced susceptibility to biocides

in Acinetobacter baumannii: association with resistance to antimicrobials, epidemiological behavior, biological cost and

effect on the expression of genes encoding porins and efflux pumps. J Antimicrob Chemother 2015; 70: 3222-3229.

Comentario: (*) El objetivo de este estudio fue analizar si existe una asociación entre la susceptibilidad reducida a los biocidas en A.

baumannii y la resistencia a los antimicrobianos (co-resistencia), los clones prevalentes (epidémicos), expresión de genes relacionados

con bombas de eflujo y porinas. Concluyen que la susceptibilidad reducida a los biocidas se asocia con la co-resistencia a carbape-

nemas, aminoglicosidos, tetraciclina y ciprofloxacino. La exposición a biocidas afecta la expresión relativa de genes: expresión aumen-

tada de genes de bombas de eflujo y expresión reducida de porinas.

9. Referencia Original: Karageorpopoulos DE, Kelesidis T, Kelesidis I, et al. Tigecycline for the treatment of multi-

drug-resistant (including carbapenem-resistant) Acinetobacter infections: a review of the scientific evidence. J Antimicrob

Chemother 2008; 62(1):45-55.

Comentario: (**) Revisión de varios estudios para identificar nuevas terapias antibióticas para el tratamiento de infecciones causadas

por Acinetobacter spp multirresistente. Se revisan 22 estudios microbiológicos con una susceptibilidad de al menos el 90% de los ais-

lamientos de Acinetobacter a la tigeciclina (CIM de susceptibilidad <o = 2 mg / L). La terapia con tigeciclina (en combinación con otros

antibióticos en 28 pacientes) fue eficaz en 32/42 casos. En tres casos, la resistencia a la tigeciclina se desarrolló durante el tratamiento.

10. Referencia Original: Zusman O, Altunin S, Koppel F, et al. Polymyxin monotherapy or in combination against car-

bapenem-resistant bacteria: systematic review and meta-analysis. J Antimicrob Chemother 2017; 72(1):29-39.

Comentario: (**) El objetivo de este estudio fue resumir los datos disponibles sobre la terapia de combinación basada en polimixina o

monoterapia para las bacterias Gram-negativas resistentes a carbapenemas, se incluyeron 22 estudios y 28 comparaciones de trata-

mientos administrados. Concluyen que la asociación significativa observada en los estudios observacionales entre la monoterapia con

polimixina y la mortalidad no puede tomarse como prueba de los efectos de la terapia de combinación debido a la baja calidad de la

evidencia. Hay tres ensayos clínicos aleatorizados incluidos en la revisión que no muestran ningún efecto de rifampicina / colistina o

fosfomicina / colistina sobre la mortalidad de las infecciones por Acinetobacter.

Avances en Enfermedades Infecciosas 11

CONTENIDOANTERIOR Volumen 18. Nº 3. Mayo - Junio 2017

NOTICIAS

• AEI está abierta a todo el que disfrute y tenga interés por las enfermedades infecciosas. Para realizar colabo-

raciones con la revista escribir a Eduardo López Cortés ([email protected]).

• Recordamos que la sección “Imágenes Clínicas” está abierta a todos los lectores. Para su publicación en la

web de SAEI y en AEI, enviar un mail a la atención del Dr. Domínguez ([email protected]) acompañado de

un breve resumen clínico.

• Las XI jornadas de casos clínico en medicina tropical y salud internacional tendrán lugar en el Complejo Hos-

pitalario Ciudad de Jaén el próximo viernes 26 de Mayo de 2017. Esta actividad estará patrocinada por las So-

ciedades Andaluza de Enfermedades Infecciosas (SAEI) y la Sociedad Andaluza de Microbiología y Parasitología

Clínica (SAMPAC). Inscripciones: [email protected].

• El curso “Actualización en resistencias a los antimicrobianos” organizado por el grupo del Dr. Germán Bou

tendrá lugar los días 22 y 23 de Junio 2017 en la Universidad de A Coruña. El Subcomité de Formación REIPI ha

acordado ofrecer 3 becas para asistir al mismo.

• El próximo 20-22 de Septiembre se celebrará en Sevilla el “11th International Symposium on the Biology of

Acinetobacter”, organizado por los Dres. Álvaro Pascual y Jerónimo Pachón. Más información en: http://www.

acinetobacter2017.com/

CONTENIDOANTERIOR

Avances en Enfermedades Infecciosas 12

Volumen 18. Nº 3. Mayo - Junio 2017

NOTICIAS

IMÁGENES

Paciente de 40 años. AP: cirrosis hepática alcohólica y diabetes mellitus. Ingresó por presentar signos inflama-

torios y necrosis cutánea de evolución aguda a nivel cervical submandibular izquierdo, de foco odontógeno.

Fue tratado inicialmente con desbridamiento precoz, antibioterapia empírica con P/T y exodoncia de la pieza

38 al 4º día. En los cultivos del exudado y tejido desbridado se aislaron S. intermedius y P. oralis. La infección

curó con las citadas medidas y 8 días de antibioterapia.

Enviada por: Dr. Julián Palomino-Nicás y Dra. Julia Praena. UGC Enfermedades Infecciosas, Microbio-

logía y Medicina Preventiva. Hospital Universitario Virgen del Rocío.

Paciente de 61 años sin antecedentes de interés con extensas áreas de necrosis y grandes flictenas que

progresan a fascitis necrotizante con aislamiento de Streptococcus pyogenes.

Enviada por: Dra. Mª Luisa Fernández Ávila. MIR Hospital de Puerto Real.

IMÁGENES CLÍNICAS

CONTENIDOANTERIOR

Avances en Enfermedades Infecciosas 13

Volumen 18. Nº 3. Mayo - Junio 2017

14Avances en Enfermedades Infecciosas

CONTENIDOANTERIOR Volumen 18. Nº 3. Mayo - Junio 2017

IN MEMORIAM

Dra. Mercedes González Serrano

El 12 de marzo de 2017 falleció en Madrid la Dra. Mercedes González Serrano a los 63 años, tras una grave

enfermedad que finalmente acabó con su vida. En esa ciudad realizó la licenciatura de Medicina y la residencia

de Medicina Interna. Nosotros la conocimos en los años 80 cuando se incorporó al servicio de Medicina Inter-

na del hospital de la Línea de la Concepción. La recordamos entonces prudente, mas bien callada y a la vez

juiciosa, serena y siempre alegre. Durante esta parte de su vida profesional se enfrentó a la época mas dura

del Sida en una comarca donde esa enfermedad fue muy prevalente, dado los altos índices de drogadicción

intravenosa de la zona. Tras muchos años de trabajo en el Campo de Gibraltar se traslado al hospital Virgen de

la Victoria de Málaga, incorporandose a la plantilla de la Sección de Enfermedades Infecciosas de ese centro.

Su actividad asistencial preferente ha sido la de pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia hu-

mana y de la hepatitis C. En estas áreas ha desarrollado una importante actividad de investigación clínica tanto

en el Grupo de estudio de Enfermedades Infecciosas de la provincia de Cádiz como en el grupo Hepavir de la

Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas. Esta Sociedad la nombró Socia Distinguida en el año 2009.

Los afortunados que hemos tenido la oportunidad de conocerla, hemos podido comprobar lo excepcional de

su persona. Ella era una combinación perfecta de dulzura y nobleza que derrochaba humanidad continuamente

tanto en el cuidado de los enfermos como en su vida personal. Los pacientes la adoraban. Poseía un sentido

de la honestidad y de la dignidad inquebrantables y, sin darse cuenta, era capaz de transmitirnos a los demás

un influjo especial que nos hacía ser mejores. Las circunstancias hicieron que tuviera que enfrentar y doblegar

tempestades una y otra vez, aunque la alegría y la bondad siempre permanecían en su cara y en sus expre-

siones. Como nos dice Pablo Milanés en sus versos inolvidables “...Una bella tarde entre helechos y flores, te

hablé presintiendo un oscuro final...” el pasado día 12, Merche abandonó estos entornos. Pero permanece aquí

en nuestro corazón. Siempre.

Marzo 2017 - Manuel Torres Tortosa

Ex Jefe de Sección de Enfermedades Infecciosas. Hospital Punta de Europa. Algeciras

REDACCIÓN

15Avances en Enfermedades Infecciosas

COMITÉ DE REDACCIÓN

EDITOR: Dr. Luis Eduardo López Cortés. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Hospital Universitario Virgen Maca-

rena. Sevilla.

EDITOR EMÉRITO: Dr. Manuel Torres Tortosa ([email protected]). Ex Jefe de Sección de Enfermedades Infecciosas. Hospital Punta

de Europa. Algeciras.

AGRADECIMIENTOS A:

• Dra. Rocío Álvarez Marín ([email protected]). Facultativa Especialista de Área. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y

Medicina Preventiva. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

• Dr. Jesús Canueto Quintero ([email protected]). Facultativo Especialista de Área. Unidad Clínica de Enfermedade Infecciosas y Microbiología.

Hospital Punta de Europa. Algeciras. Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar.

• Dr. Juan Corzo Delgado ([email protected]). Facultativo Especialista de Área. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiolo-

gía. Hospital de Valme. Sevilla.

• Dr. Juan Gálvez Acebal ([email protected]). Facultativo Especialista de Área. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medi-

cina Preventiva. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.

• Dr. Marcos Guzmán García ([email protected]). Facultativo Especialista de Área. Servicio de Medicina Interna de Hospital de San Juan

de la Cruz (Úbeda).

• Dr. José Manuel Lomas Cabezas ([email protected]). Infectious Diseases Consultant. Oxford University Hospitals NHS Foundation Trust.

• Dra. Rosario Palacios Muñoz ([email protected]) Facultativa Especialista de Área. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbio-

logía y Medicina Preventiva. Hospitales Carlos Haya y Virgen de la Victoria. Málaga

• Dr. Salvador Pérez Cortés ([email protected]). Jefe de Servicio. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología. Hospital del

Servicio Andaluz de Salud. Hospital de Jerez de la Frontera.

• Dra. Julia Praena Segovia ([email protected]). Facultativa Especialista de Área. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología

y Medicina Preventiva. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.

• Dr. José María Reguera Iglesias ([email protected]). Facultativo Especialista de Área. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Micro-

biología y Medicina Preventiva. Hospitales Carlos Haya y Virgen de la Victoria. Málaga

• Dra. Pilar Retamar Gentil ([email protected]). Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Hospital Universitario

Virgen Macarena. Sevilla.

• Dr. Alberto Romero Palacios ([email protected]) Facultativo Especialista de Área. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas. Hospital

del Servicio Andaluz de Salud de Puerto Real. Cádiz.

• Dr. Jesús Santos González ([email protected]). Facultativo Especialista de Área. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología

y Medicina Preventiva. Hospitales Carlos Haya y Virgen de la Victoria. Málaga.

• Dr. Salvador Vergara López ([email protected]). Jefe de Sección. Servicio de Medicina Interna. Hospital del Tomillar. Área de Gestión

Sanitaria de Valme. Sevilla.

*Avances en Enfermedades Infecciosas es un boletín de comentarios independientes sobre avances notables y dedifusión reciente en Enfermedades Infecciosas, publicado por la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas(SAEI). Pretende facilitar el conocimiento de lo publicado en la literatura científica, pero el tratamiento de lospacientes o la metodología de los procedimientos diagnósticos no pueden estar basados exclusivamente en estoscomentarios. Tampoco lo divulgado en Avances en Enfermedades Infecciosas pretende sustituir el contenido de lapublicación original, sino por el contrario, estimular su lectura. Los comentarios pueden reflejar opiniones personales.

Socios Protectores: Laboratorios Abbvie, Gilead, Janssen-Cilag - Socios Patrocinadores: MSD

Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas. Avda. de la Aeronáutica 10, edificio Helios, 2ª planta, módulo 8.Teléfono 954389553. Correo electrónico: [email protected]

CONTENIDOANTERIOR Volumen 18. Nº 3. Mayo - Junio 2017