avalanch as

5
Aunque las avalanchas son repentinas, los signos de alerta son casi siempre numerosos. En un 90% de los incidentes con avalanchas, los deslizamientos de nieve son causados por la víctima o por alguno de los miembros del grupo de la víctima. Las avalanchas matan a más de 150 personas en todo el mundo cada año. La mayoría de las víctimas son personas que van en motonieve o que practican snowboard o esquiadores. Muchas avalanchas son pequeños deslizamientos de nieve polvo seca que mueve una masa sin forma. Estas “exfoliaciones” representan una minúscula fracción de la muerte y destrucción que conllevan sus hermanos mayores y más organizados. Las avalanchas desastrosas se producen cuando enormes capas de nieve se desprenden de la ladera de la montaña y se rompen como vidrio roto conforme se precipitan colina abajo. Estas masas en movimiento pueden alcanzar una velocidad de 130 kilómetros por hora en unos cinco segundos. Las víctimas atrapadas en esos sucesos casi nunca pueden escapar. Las avalanchas son más comunes durante y tras las 24 horas siguientes a las tormentas que descargan 30 centímetros o más de nieve fresca. Este rápido apilamiento sobrecarga la nieve acumulada lo que provoca que una débil capa bajo la gran losa que se fractura. Las capas son un archivo de las condiciones meteorológicas del invierno: grandes nevadas, sequía, lluvia, fuertes heladas y más nieve. La forma en la que se adhieran las capas determinará la facilidad con la que se debilite una y provoque un deslizamiento. Las tormentas, la temperatura, el viento, la inclinación y la orientación de la pendiente, el terreno, la vegetación y, en general, las condiciones de la acumulación de nieve son los factores que influencian si la pendiente sufrirá una

Upload: ro-vicu

Post on 09-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Introduccion a Avalancha

TRANSCRIPT

Page 1: Avalanch As

Aunque las avalanchas son repentinas, los signos de alerta son casi siempre numerosos. En un 90% de los incidentes con avalanchas, los deslizamientos de nieve son causados por la víctima o por alguno de los miembros del grupo de la víctima. Las avalanchas matan a más de 150 personas en todo el mundo cada año. La mayoría de las víctimas son personas que van en motonieve o que practican snowboard o esquiadores.

Muchas avalanchas son pequeños deslizamientos de nieve polvo seca que mueve una masa sin forma. Estas “exfoliaciones” representan una minúscula fracción de la muerte y destrucción que conllevan sus hermanos mayores y más organizados. Las avalanchas desastrosas se producen cuando enormes capas de nieve se desprenden de la ladera de la montaña y se rompen como vidrio roto conforme se precipitan colina abajo. Estas masas en movimiento pueden alcanzar una velocidad de 130 kilómetros por hora en unos cinco segundos. Las víctimas atrapadas en esos sucesos casi nunca pueden escapar. Las avalanchas son más comunes durante y tras las 24 horas siguientes a las tormentas que descargan 30 centímetros o más de nieve fresca. Este rápido apilamiento sobrecarga la nieve acumulada lo que provoca que una débil capa bajo la gran losa que se fractura. Las capas son un archivo de las condiciones meteorológicas del invierno: grandes nevadas, sequía, lluvia, fuertes heladas y más nieve. La forma en la que se adhieran las capas determinará la facilidad con la que se debilite una y provoque un deslizamiento.

Las tormentas, la temperatura, el viento, la inclinación y la orientación de la pendiente, el terreno, la vegetación y, en general, las condiciones de la acumulación de nieve son los factores que influencian si la pendiente sufrirá una avalancha y cómo será dicha avalancha. Las diferentes combinaciones de estos factores crean riesgos de avalanchas bajos, moderados, considerables o elevados.

Si se ve sorprendido por una avalancha, trate de salir del bloque de nieve. En la mayoría de ocasiones esto no es nada fácil. Los esquiadores y lossnowboarders pueden dirigirse ladera abajo para ganar velocidad y, a continuación, desviarse a la izquierda o a la derecha para salir del camino del deslizamiento. Aquellos que vayan en moto de nieve pueden acelerar para escapar de la dañina avalancha. ¿No tiene escapatoria? Alcance un árbol. ¿No hay árboles? Nade con fuerza. El cuerpo humano es tres veces más denso que los restos de la avalancha y se hundirá rápidamente. Conforme el deslizamiento se ralentice, abra un espacio para respirar. A continuación, eleve una mano hacia el cielo.

Page 2: Avalanch As

Cuando la avalancha pare, será como cemento. El movimiento corporal se hace prácticamente imposible. Espere y tenga esperanza en que lo rescatarán. Las estadísticas demuestran que el 93% de las víctimas de avalanchas sobreviven si se las desentierra en 15 minutos. Después la tasa de supervivencia desciende rápidamente. Tras 45 minutos, únicamente entre el 20% y el 30% de las víctimas sobreviven. Dos horas después, muy pocos sobreviven.

Alud«Avalancha» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Avalancha (desambiguación).

Alud de nieve.

Un alud, también denominado avalancha (galicismo), es el desplazamiento de una capa de nieve o de tierra ladera abajo, que puede incorporar parte del sustrato y de la cobertura vegetal de la pendiente.

Índice

  [ocultar] 

1 Magnitudes

2 Causas de su formación

3 Clases de aludes

4 Referencias

5 Bibliografía

6 Enlaces externos

Magnitudes[editar]

Page 3: Avalanch As

Equipo para verificar el riesgo de alud.

Existen dos tipos de aludes:

Alud superficial, donde sólo se moviliza una parte del manto nival.

Alud de fondo, donde se moviliza de manera súbita y violenta todo erosionando

el sustrato de la ladera, transportando y depositando estos materiales en el punto donde

el ángulo de la misma con respecto a la horizontal, lo permite.

Para clasificar el riesgo hay una Escala Europea de Peligro de Aludes,1 usada en casi todo el mundo:

1. Débil

2. Limitado

3. Notable

4. Fuerte

5. Muy fuerte

Causas de su formación[editar]

Los aludes son ocasionados por la falta de homogeneidad de la capa de nieve y por la existencia, entre los límites de capas físicamente diferentes, de un agente que facilita el deslizamiento de una de ellas sobre otra subyacente. Ocurre por ejemplo, que la nieve recién caída o acumulada por el viento no llega a soldarse a la superficie de la capa preexistente. En otros casos, la lluvia empapa una capa reciente, que se desliza entonces por su propio peso, si la pendiente lo permite. Las aguas pluviales pueden también infiltrarse entre dos capas de nieve y obrar entonces como un lubricante que permite el deslizamiento de la capa superior sobre la inferior. Lo mismo puede ocurrir si el agua penetra en la nieve y el terreno, haciendo que éste se vuelva deslizadizo. Los cambios de temperatura ambiente también tienen su importancia. En particular, un aumento importante de la temperatura reduce la cohesión de la nieve, por eso los aludes son más probables por la tarde que por las mañanas, sobre todo en aquellas pendientes que han estado expuestas a los rayos solares durante las horas más calurosas del día. A veces el brusco calentamiento por el sol matutino basta para provocar aludes en las pendientes abruptas orientadas hacia el este. Las condiciones

Page 4: Avalanch As

del suelo que soporta la nieve pueden ser también determinantes: terreno arcilloso y, por consiguiente, deslizante; suelos lisos, húmedos o helados, vertiente de forma convexa o con excesiva pendiente. Sean cuales fueren las circunstancias favorables a un alud, éste puede ser desencadenado por una causa mínima aunque capaz de vencer la escasa cohesión que retenía la masa de nieve: un ruido, el desprendimiento de una roca o un bloque de hielo, o el simple paso de un esquiador por la capa inestable.

Clases de aludes[editar]

Aludes de nieve fresca

Parte generalmente de un punto y arrastra cada vez más nieve.Esta avalancha se inicia cuando el peso de la nieve sucumbe a la fuerza de gravedad. Esto sucede sobre todo después de fuertes nevadas (a partir de 25cm de espesor), particularmente cuando se acumula sobre una base (manto) lisa (debido a la lluvia, a la escarcha, a la fusión de la nieve). Esta nieve, muy ligera, se mezcla con el aire formando un aerosol que desciende la pendiente a una velocidad de 100 a 300 km/h.

Aludes de placa

Este tipo de alud es el más frecuente. Una placa es una superficie de nieve compacta que se desprende del resto del manto de nieve y que se desliza sobre el suelo o sobre la nieve existente. Estas placas pueden ser inmensas y dejan un límite de fractura bien visible.

Aludes de nieve húmeda

Este tipo de avalancha se produce cuando suben las temperaturas y en la primavera en las pendientes bien expuestas al sol (cuando la nieve funde). Se deslizan lentamente (20 a 60km/h), los factores que la activan son el aire o el viento caliente, el sol y el sobrepeso.