auxin as

7

Click here to load reader

Upload: edilberto-posso

Post on 02-Jul-2015

33 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Auxinas

IAA.

Las auxinas son un grupo de fitohormonas que funcionan como reguladoras del crecimiento vegetal. Esencialmente provocan la elongacin de las clulas. Se sintetizan en las regiones meristemticas del pice de los tallos y se desplazan desde all hacia otras zonas de la planta, principalmente hacia la base, establecindose as un gradiente de concentracin. Este movimiento se realiza a travs del parnquima que rodea a los haces vasculares. La sntesis de auxinas se ha identificado en diversos organismos como plantas superiores, hongos, bacterias y algas, y casi siempre estn relacionadas con etapas de intenso crecimiento. La presencia e importancia de las hormonas vegetales se estableci por los estudios de las auxinas; sobre ellas hay una amplia y profunda informacin cientfica (mucho ms de lo que hay de otras hormonas), lo que ha permitido conocer con ms precisin cmo funcionan las hormonas en las plantas. Junto con las giberelinas y las citocininas, las auxinas regulan mltiples procesos fisiolgicos en las plantas, aunque no son los nicos compuestos con esa capacidad. Su representante ms abundante en la naturaleza es el cido indolactico (IAA), derivado del aminocido triptfano. Las auxinas tambin son usadas por los agricultores para acelerar el crecimiento de las plantas, vegetales, etc. Contenido[ocultar]

1 Sntesis de auxinas

2 Almacenaje y movilizacin de auxinas 3 Tipos de auxinas 4 Biosntesis 5 Translocacin 6 Aplicaciones en la agricultura 7 Modo de accin 8 Auxinas sintticas 9 Vase tambin

[editar]Sntesis

de auxinas

El precursor de la forma activa de auxina, el cido indolactico (IAA) proviene del aminocido L-triptfano; el grupo indol permanece constante, pero para alcanzar la forma de cido indol-actico debe sufrir una descarboxilacin y una desaminacin. Esto puede ocurrir por dos vas. La primera se da en todas las plantas superiores; el L-Triptfano transfiere su grupo amino a una molcula de 2-oxoglutarato, dando glutamato e indolpiruvato. l.`.,'indol-piruvato es una molcula muy inestable que no tarda en descarboxilarse. El producto de esta hormona es el crecimiento. [editar]Almacenaje

y movilizacin de auxinas

El elemento central en el almacenaje de auxinas es el Indol-3-etanol; este no es interconvertible directamente en IAA; el Indol-3-etanol procede del Indol-3acetaldehido. A pHs bsicos, este es reducido por una alcohol deshidrogenasa que emplea el NADPH2 como coenzima. A pHs cidos, la reaccin se revierte. Adems, estos pHs cidos activan a la enzima Indol-3-acetaldehido deshidrogenasa, por lo que la formacin de IAA es inmediata. [editar]Tipos

de auxinas

Son varias las auxinas que existen en el tejido vegetal, siendo el cido indolactico (AIA) la ms relevante en cuanto a cantidad y actividad. Otros como el cido indolacetonitrilo, o la indolacetamida estn presentes en menor cantidad y tienen poca actividad en relacin al AIA. Las auxinas pueden estar libres o bien unidas a azcares, steres, amidas; las molculas unidas a otro compuesto no son activas pero pueden serlo si se liberan.

La mayor parte de las auxinas provienen del aminocido triptofno; el cinc (Zn) es un elemento crtico para que ocurra lo anterior, de tal forma que una sintomatologa visual de falta de Zn en realidad es una falta de auxina para estimular crecimiento.[cita requerida] [editar]Biosntesis Las auxinas son utilizadas en fruticultura para la actividad de crecimiento (por divisin o alargamiento celular) y en particular en hojas jvenes y en semillas en desarrollo. En condiciones de estrs hay una baja en la sntesis de auxina y un aumento en la presencia de auxinas unidas. La aplicacin de auxinas a una planta, induce a que se sinteticen auxinas naturales en el tejido aplicado, an cuando tambin puede inducir la sntesis de otras hormonas. Una aplicacin de auxina a alta dosis puede estimular la sntesis de etileno y causar efectos negativos de crecimiento hasta la muerte de tejido. [editar]Translocacin Las auxinas producidas en los tejidos vegetativos pueden ejercer su efecto en ese sitio, pero tambin se pueden translocar a otros sitios mediante un flujo hacia abajo y all tambin ejercer su efecto. El transporte de las auxinas producidas en las races parece tener un flujo opuesto al de la parte vegetativa, mostrando ser hacia arriba. En ambos casos se reconoce que el floema es el tejido vascular por donde ocurre la translocacin. Las auxinas aplicadas a los cultivos no tienen mucha movilidad (excepto el 2, 4-D), lo cual se debe a que inmediatamente despus de entrar al tejido se unen a protenas y pierden capacidad de movimiento.

[editar]Aplicaciones

en la agricultura

Reproduccin asexual. Uno de los principales usos de las auxinas ha sido en la multiplicacin asexual de plantas, sea por estacas, esquejes, etc. El AIB es la auxina ms utilizada para este efecto por su estabilidad y poca movilidad; la otra utilizada ha sido el cido Naftalenactico, aunque es ms mvil y por tanto menos consistente. En la micropropagacin por cultivos de tejidos, las auxinas ANA y 2,4-D se utilizan para inducir la formacin de races en los callos no diferenciados, as como para estimular la divisin de clulas.

Amarre de fruto. Las auxinas pueden aumentar el amarre de frutos en ciertas especies y condiciones. En tomate con floracin bajo clima fro nocturno, la aplicacin de 4-CPA o Naftoxiactico estimula su amarre; sin embargo, su uso en condiciones normales no tiene efecto. En otros cultivos esta aplicacin no tiene resultados o es inconsistente. En mezcla con otras hormonas puede favorecer el amarre en ciertas especies.

Crecimiento de fruto. La aplicacin de auxinas en la etapa de crecimiento por divisin celular de los frutos, puede estimular y aumentar el tamao final del rgano; esto se ha logrado slo con el 4- CPA y en especies muy definidas como las uvas sin semilla. En otras especies se observa deformaciones de follaje, retraso de maduracin e irregularidad en tamaos de fruto. En general no hay efecto por la aplicacin de auxinas para el alargamiento celular en los frutos, excepto algunos tipos fenoxi en

ctricos. Cada de frutos. En algunos cultivos se requiere inducir la cada de frutos, y las auxinas (ANA principalmente) han sido efectivas para ese propsito. Esto puede ser para una eliminacin parcial de frutos jvenes y reducir la competencia, sea para mejorar tamaos de lo que quedara en el rbol (manzano, pera) o bien para reducir efectos negativos hacia la formacin de flores para el ciclo siguiente (manzano y olivo). El efecto de la auxina aplicada es por inducir la formacin de etileno y causar aborto de embrin, con lo que se detiene su desarrollo y se induce la cada.

Retencin de frutos. Las auxinas tambin pueden utilizarse para regular un proceso totalmente opuesto al anterior: inhibir la cada de frutos en etapa madura. Ese efecto se logra con la aplicacin de auxinas a frutos cercanos a maduracin, los cuales por liberacin natural de etileno pueden caer prematuramente antes de cosecha. Esto se utiliza en manzano, naranja, limn y Toronja, con ANA o 2.4-D. La respuesta se basa en una competencia hormonal auxinaetileno para inducir o inhibir la formacin de la zona de absicin en el pednculo de los frutos.

Accin herbicida. Los compuestos 2.4-D, 3.5.6-TPA y el Picloram son hormonas que en bajas concentraciones actan como el AIA, pero a altas dosis tienen una funcin tipo herbicida en algunas plantas. Ambos productos causan un doblado de hojas, detencin del crecimiento y

aumento en el grosor del tallo; todos stos sntomas son efectos tipo etileno. Otros. Algunos efectos adicionales observados con la aplicacin de auxinas a los cultivos son: retraso en maduracin de rganos, crecimiento de partes florales y estimular el flujo de fotosintatos. En ciertos casos se hacen aplicaciones de auxinas a altas dosis para inducir efectos tipo etileno, como la induccin de floracin en Bromeliaceas o el estmulo de formacin de flores femeninas en plantas dioicas.

[editar]Modo

de accin

Al llegar la auxina a la clula va a provocar dos respuestas, una rpida y otra lenta. La rpida va a aumentar la velocidad del movimiento de vesculas, va a reprimir los genes que sintetizan para ATPasas y enzimas hidrolticas de la pared. Las ATPasas van a bombear protones al espacio periplsmico donde hay enzimas catalticas, las cuales son activas a pH bajo, a eso se debe el bombeo de protones, estas enzimas hidrolticas rompern la pared celular (con un proceso ayudado por las giberelinas). La respuesta lenta va a consistir en la desrepresin de genes que codifican los nuevos componentes de la pared celular. [

ElongacinElongacin puede referirse a:

Elongacin, en medicina es el aumento accidental de la longitud de un miembro o un nervio,

y la lesin producida por ese alargamiento.

Elongacin sea, en traumatologa es una tcnica quirrgica que se utiliza para incrementar

la longitud de ciertos huesos.

Elongacin, en astronoma es el ngulo entre el Sol y un planeta visto desde la Tierra. Elongacin, o alargamiento que sufre un cuerpo que se somete a esfuerzo de traccin

En fsica elongacin puede definirse como la posicin de la partcula vibrante en cualquier instante con respecto a la posicin de equilibrio, la elongacin de se mide en metros.