auxiliar en gestion ambiental

28
AUXILIAR EN GESTION AMBIENTAL PROYECTO DE FORMACION PROFESIONAL MINISTERIO DE AGUAS, SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIOAMBIENTE DE LA PROVINCIA DE SANTA FE SECRETARIA DE MEDIOAMBIENTE

Upload: others

Post on 09-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AUXILIAR EN GESTION AMBIENTAL

AUXILIAR EN GESTION AMBIENTAL PROYECTO DE FORMACION PROFESIONAL

MINISTERIO DE AGUAS, SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIOAMBIENTE DE LA

PROVINCIA DE SANTA FE

SECRETARIA DE MEDIOAMBIENTE

Page 2: AUXILIAR EN GESTION AMBIENTAL

MODULO 1INTRODUCCION A LA GESTION

AMBIENTAL INTEGRADA

RICARDO BIASATTI & MARIEL RAPALINO

SUBSECRETARIA DE RECURSOS NATURALES

Page 3: AUXILIAR EN GESTION AMBIENTAL

CONTENIDOS

- ESTRUCTURA DE LA SECRETARÍA DE MEDIOAMBIENTE.

- BASES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS PARA UNA GESTIÓN AMBIENTAL INTEGRADA.

- COMPLEJIDAD, TRANSVERSALIDAD INTERDISCIPLINA, SUSTENTABILIDAD.

- APLICACIÓN DEL ABORDAJE INTEGRAL A PROBLEMAS AMBIENTALES LOCALES. (Participación, Descentralización, Regionalización)

Page 4: AUXILIAR EN GESTION AMBIENTAL

MINISTERIO DE AGUAS, SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIOAMBIENTE

SUBSECRETARIA DE GESTION AMB.

SUBSECRETARIA DE REC. NATURALES

SECRETARIA DE MEDIOAMBIENTE

SECRETARIA DE SERV. PUBLICOS

SECRETARIA DE AGUAS

D.G. M.S. Recursos Pesqueros

D.G. Recursos Naturales

D.G. M.S. Flora y FaunaD.G Control Ambiental

Laboratorio

D.G. Gestion Ambiental

D.G. ANPs.

Page 5: AUXILIAR EN GESTION AMBIENTAL

EL AMBIENTE

- Dimensión que abarca un complejo de elementos y sus relaciones en una unidad indivisible.

- Se caracteriza por la interdependencia de sus distintos componentes, su heterogeneidad, su cohesión estructural y funcional.

- El enfoque debe contemplar en forma equitativa tanto sus componentes, como los procesos que definen sus relaciones.

Page 6: AUXILIAR EN GESTION AMBIENTAL
Page 7: AUXILIAR EN GESTION AMBIENTAL

COMPLEJIDAD

Concepción simple del Ambiente:

- Compresión parcela, fragmentada y dispersa.

- Concepción aditiva, descripción sin relación.

- Causalidad Intencional Ej. Bueno, Malo, Feo.

- Causalidad Lineal y Mecánica (Causa–Efecto).

- Causalidad Mítica: el mundo se compone de lo estático, ya establecido predeterminado.

Page 8: AUXILIAR EN GESTION AMBIENTAL

Concepción clásica de la ciencia basada en el paradigma de la simplificación:

- Eliminación de la irreversibilidad temporal y todo lo que es histórico.

- Principio de análisis búsqueda de las unidades elementales de los proceso.

- Principio de causalidad lineal.- Determinismo universal.- Aislamiento de un objeto de su entorno.- Eliminación del sujeto del conocimiento.- Incapacidad de concebir la autonomías de los objetos.- Eliminación del ser y de la existencia concreta

mediante la cuantificación y la formalización.

Page 9: AUXILIAR EN GESTION AMBIENTAL

COMPLEJIDAD

Pensamiento complejo:

- Elaborar la noción de interacción-interrelación e interdependencia-establecer vínculos.

- Manejar “lo no evidente de lo lejano en el tiempo y en el espacio y de lo posible”.

- ABORDAR EL AMBIENTE DESDE LA COMPLEJIDAD SUPONE: IRREVERSIBILIDAD, TEMPORALIDAD, NO-LINEALIDAD, ALEATORIEDAD, FLUCTUACIONES, BIFURCACIONES, AUTO-ORGANIZACIÓN, PROBABILIDAD.

Page 10: AUXILIAR EN GESTION AMBIENTAL

COMPLEJIDAD COMPLEJIDAD COMPLEJIDAD

COMPLEJIDAD COMPLEJIDAD COMPLEJIDAD

COMPLEJIDAD

AMBIENTE EN SU TOTALIDAD

COMPLEJIDAD COMPLEJIDAD

COMPLEJIDAD

NATURALEZA CAMBIA CON EL TIEMPOCON EL TIEMPO

CENTRALIDAD EL SUJETO

CARÁCTER CONSTRUCTIVO

UNIVERSO PARTICIPATIVO

CIENCIA ABIERTA NUEVA POSIBILIDADES

FIN DE LA CERTIDUMBRE

TRANSDICIPLINARIEDAD

Page 11: AUXILIAR EN GESTION AMBIENTAL
Page 12: AUXILIAR EN GESTION AMBIENTAL

SUSTENTABILIDAD

- El concepto de Desarrollo Sustentable es un emergente de la imposibilidad de dar respuestas a los problemas generados por el modelo de desarrollo hegemónico (central, occidental), y consiste en situarse en otro paradigma.

- No podemos esperar resultados diferentes si continuamos aplicando el mismo modo de pensar o actuar.

Page 13: AUXILIAR EN GESTION AMBIENTAL

SUSTENTABILIDAD

ECONOMICAPRODUCTIVA

SOCIALPOLITICA

AMBIENTALECOLOGICA

Rentabilidad a largo plazo.

Producción sustentable.

Preservar la estructura y función de los ecosistemas.

Conservación de la biodiversidad.

Autosuficiencia alimentaria.

Equitatividad. Acceso a los derechos sociales

Desarrollo Sustentable

Page 14: AUXILIAR EN GESTION AMBIENTAL

TRANSVERSALIDAD

- Los problemas no se generan ni se desarrollan en un plano equivalente a la fragmentación que la sociedad construye para describir y explicar la realidad (Instituciones, estructuras, ciencia).

- El trabajo ambiental debe atravesar esas barreras construyendo espacios transversales de análisis y toma de decisiones no sectoriales.

Page 15: AUXILIAR EN GESTION AMBIENTAL

INTERDISCIPLINA

- Del mismo modo, el conjunto de problemas ambientales que enfrentamos, han dado muestra que la ciencia y la tecnología tal cual la conocemos desde la concepción positivista, no han podido ser resueltos.

- El sentido del enfoque ambiental para la resolución de problemas demanda esquemas multi, trans o interdisciplinarios que aseguren una mirada múltiple sobre un mismo conflicto.

Page 16: AUXILIAR EN GESTION AMBIENTAL

ABORDAJE INTEGRAL

- Los conceptos de complejidad, sustentabilidad, transversalidad, interdisciplina se insertan operativamente en procesos de abordaje integrado de los problemas ambientales.

- Demandan apertura, disposición al trabajo en equipo, compartir experiencias, conceder espacios, admitir errores, escuchar a la mayor cantidad de actores, trabajo sistemático, continuidad, progresividad y gradualidad.

Page 17: AUXILIAR EN GESTION AMBIENTAL

ECONOMICASOCIO-POLITICA AMBIENTAL

TRANSVERSALIDAD

PARTICIPACIÓN

REGIONALIZACIÓN

DESCENTRALIZACIÓN

GESTION INTEGRADA

AREA PARA LA TOMA DE DECISIONES DESDE LA

COMPLEJIDAD

Page 18: AUXILIAR EN GESTION AMBIENTAL

ESTRATEGIAS METODOLOGICASCRITERIOS DE GESTIÓN BASADOS EN

PARTICIPACIÓN: se desarrolla un proceso organizado y sistemático para recepcionar las demandas de la población y transformarlas en acciones de gestión. A nivel provincial se dispone de los espacios en las Asambleas Ciudadanas. Existe una publicación que refleja este trabajo: el PLAN ESTRATÉGICO PROVINCIAL.

Cada sector replica este enfoque a su escala.

Page 19: AUXILIAR EN GESTION AMBIENTAL

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

CRITERIOS DE GESTIÓN BASADOS EN REGIONALIZACIÓN: La provincia se encuentra organizada en cinco regiones, bajo un mismo criterio orientador.

Las regiones comienzan a tomar entidad y promueven procesos de gestión que articulan los generales de la provincia con el perfil local/regional, para optimizar la llegada del estado al ciudadano.

Reglas de juego claras para las relaciones público-privadas; público-público

Page 20: AUXILIAR EN GESTION AMBIENTAL

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

CRITERIOS DE GESTIÓN BASADOS EN DESCENTRALIZACIÓN:

El avance de la regionalización viabiliza procesos efectivos de descentralización.

Se delegan acciones y funciones de manera de acercar a cada porción del territorio la capacidad de operar con mayor efectividad por la proximidad y el sentido de pertenencia.

Page 21: AUXILIAR EN GESTION AMBIENTAL
Page 22: AUXILIAR EN GESTION AMBIENTAL

EL TERRITORIO DE LAPROVINCIA DE SANTA FERESULTA UNA CLARAMUESTRA DE ESTE FENÓMENO,YA QUE CONCENTRA A MAS DE LA MITAD DE SU POBLACION EN EL SECTOR DE MAYORRIQUEZA DE SUELOS, YASOCIADOS A UNA FUENTE DEAGUA DULCE DE CALIDAD YEN CANTIDAD MUYVENTAJOSAS (+ VIA NAVEGABLE), TODO EN UN AREA RELATIVAMENTE REDUCIDA.

Page 23: AUXILIAR EN GESTION AMBIENTAL
Page 24: AUXILIAR EN GESTION AMBIENTAL

CASOS- Algunos ejemplos han dado muestra de la

posibilidad de introducir cambios en los procedimientos de intervención del territorio desde la perspectiva ambiental planteada, obteniendo resultados superadores respecto a los modos tradicionales de gestión.

- Las espectativas de cambo deben ser moderadas ya que lo posible es la transformación mediante procesos con alta apropiación local y participación de múltiples sectores/actores.

Page 25: AUXILIAR EN GESTION AMBIENTAL

BOSQUES NATIVOS

SOCIO-POLITICO ECONOMICO AMBIENTAL

TRANSVERSALIDAD

PARTICIPACION

REGIONALIZACION

DESCENTRALIZACION

Articulación inter ministerios.

Público/público

Articulación público/privado.

Conformación UE.

Distribuir recursos a diversos sectores.

Integrar los RN a los demás circuitos de gestión.

Definición de políticas específicas para cada región.

Múltiples sectores participan en distribuir recursos.

Opinión para zonificar.

Talleres y otras instancias

Especificidad en el uso de los RN.

Diversificación

Definición por región de modelo.

No generalización. Econ. regionales

RN operados localmente por la comunidad.

Manejo local de los recursos.

Integración Municipios y comunas.

Page 26: AUXILIAR EN GESTION AMBIENTAL

CASOSPESCA

EXP.

MERCADO INTERNO

Page 27: AUXILIAR EN GESTION AMBIENTAL

CONSIGNAS PARA EL TRABAJO EN GRUPO

1.- Identificar una problemática ambiental local.2.- Caracterizar las causas, efectos y

consecuencias.3.- Introducir la dimensión ambiental en el

análisis del caso.(Abordaje integrado)4.- Analizar comparativamente las herramientas

tradicionales y las posibles en el marco del abordaje integrado.

5.- Diseñar una estrategia alternativa (integrada)

Page 28: AUXILIAR EN GESTION AMBIENTAL

RICARDO BIASATTI-MARIEL RAPALINO

SUBSECRETARIA DE RECURSOS NATURALES