auxiliar administrativo en embajadas

4
RE:Auxiliar administrativo en embajadas Hola: Soy contratado laboral fijo en una Embajada en el exterior, si bien ahora me encuentro de excedencia voluntaria indefinida. Os voy a contar un poquito cómo fueron las pruebas en mi caso, si bien supongo que cada embajada variará el proceso en función de las exigencias del personal diplomático. También he realizado cinco o seis procesos de selección, así que os cuento lo que nosotros hacíamos. Las pruebas para Auxiliar Administrativo eran así: 1.- Prueba Cultura General. 30 preguntas, la mitad en español sobre España y otros asuntos de cultura general. La otra mitad en el idioma del país de destino sobre este país y su entorno. Suelen ser preguntas de geografía, historia, etc. Como digo, es cultura general, así que salvo alguna pregunta malintencionada, cualquier universitario español debería saberlas sin problema. 2.- Prueba de Idiomas. Traducción directa e inversa de dos textos en el idioma del país de destino. Aparte de éste, el candidato podía elegir otros idiomas de los que se quisiera examinar (por ejemplo yo me tiré toda la tarde porque hice tres idiomas). Cada idioma consta de traducción directa e inversa. Dado que se trata de una Embajada, solíamos sacar los artículos de revistas de actualidad relacionadas con las RR.II. Vgr. Miradas Al Exterior (revista del MAEC) o Foreign Policy. En algunos caso (no en el mío) es posible que también os hagan una entrevista o examen oral. 3.- Prueba de Informática. No es nada del otro mundo. Primero se pedía escribir dos cartas, una en español y otra en el idioma del país de destino, en un tiempo determinado (daba tiempo de sobra). El tema de las cartas solía estar relacionado con el servicio (Vgr. carta a un ministro pidiéndole una cita con el embajador, carta a una empresa que ha hecho una instalación defectuosa en la Embajada, etc.) Después, la prueba de Internet, que era bastante sencilla. Normalmente pedíamos a los candidatos que obtuviesen alguna información, para ver qué control tienen de la red (que se usa continuamente). Vgr. listado completo de los ministros del gabinete, los diez principales exportadores de petróleo, etc. 4.- Por último, pero no menos importante, y siempre y cuando vayáis

Upload: tashitamang

Post on 24-Jan-2016

322 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Tips for prepration of Spanish embassy job

TRANSCRIPT

Page 1: Auxiliar Administrativo en Embajadas

RE:Auxiliar administrativo en embajadasHola:  Soy contratado laboral fijo en una Embajada en el exterior, si bien ahora me encuentro de excedencia voluntaria indefinida. Os voy a contar un poquito cómo fueron las pruebas en mi caso, si bien supongo que cada embajada variará el proceso en función de las exigencias del personal diplomático.   También he realizado cinco o seis procesos de selección, así que os cuento lo que nosotros hacíamos. Las pruebas para Auxiliar Administrativo eran así:  1.- Prueba Cultura General. 30 preguntas, la mitad en español sobre España y otros asuntos de cultura general. La otra mitad en el idioma del país de destino sobre este país y su entorno. Suelen ser preguntas de geografía, historia, etc. Como digo, es cultura general, así que salvo alguna pregunta malintencionada, cualquier universitario español debería saberlas sin problema.  2.- Prueba de Idiomas. Traducción directa e inversa de dos textos en el idioma del país de destino. Aparte de éste, el candidato podía elegir otros idiomas de los que se quisiera examinar (por ejemplo yo me tiré toda la tarde porque hice tres idiomas). Cada idioma consta de traducción directa e inversa.   Dado que se trata de una Embajada, solíamos sacar los artículos de revistas de actualidad relacionadas con las RR.II. Vgr. Miradas Al Exterior (revista del MAEC) o Foreign Policy.  En algunos caso (no en el mío) es posible que también os hagan una entrevista o examen oral.  3.- Prueba de Informática. No es nada del otro mundo. Primero se pedía escribir dos cartas, una en español y otra en el idioma del país de destino, en un tiempo determinado (daba tiempo de sobra). El tema de las cartas solía estar relacionado con el servicio (Vgr. carta a un ministro pidiéndole una cita con el embajador, carta a una empresa que ha hecho una instalación defectuosa en la Embajada, etc.)  Después, la prueba de Internet, que era bastante sencilla. Normalmente pedíamos a los candidatos que obtuviesen alguna información, para ver qué control tienen de la red (que se usa continuamente). Vgr. listado completo de los ministros del gabinete, los diez principales exportadores de petróleo, etc.  4.- Por último, pero no menos importante, y siempre y cuando vayáis superando las pruebas, Entrevista Personal con el Embajador, asistido por otros miembros del personal de la Embajada. En mi caso, fueron tres entrevistas, porque éramos dos candidatos los que llegamos al final y les costó decidirse.    En cuanto a temarios, la vida misma es el temario. Por mucho que estudies antes del examen, si no sabes situar en el mapa Indonesia o la Falla de San Andrés, entonces tienes un problema gordo. O si no sabes en qué año tuvo lugar la Revolución Francesa ni quién escribió La Divina Comedia.  Tal vez te vendría bien echarle un vistazo al Convenio de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 y al Convenio de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963, para hacerte una ligera idea de cómo funciona esto de las RR.II. Aunque si, como tu nick indica, eres opositor, esto ya lo deberías tener mamadito.  Una recomendación personal a todo el que algún día quiera currar en RR.II. NUNCA, repito NUNCA, JAMÁS DE LOS JAMASES, digáis que el terreno sobre el que se encuentra una Embajada es territorio del país acreditado. Eso no es cierto y a los profesionales de esto les revienta oírlo.  Espero que mis comentarios sean útiles y que paséis los exámenes con éxito.   Mucha suerte y al toro... 

Page 2: Auxiliar Administrativo en Embajadas

unpocotrasto

09/02/2009 21:16:00Mensajes: 5Registrado: enero de 2009 RE:Auxiliar administrativo en embajadasMuchísimas gracias Julio.

Glauka1978

20/04/2009 14:35:00Mensajes: 3Registrado: abril de 2009 RE:Auxiliar administrativo en embajadasHola Julio, No tengo claro lo que comentas, de que el territorio de la embajada no es territorio de el país acreditado. Creo que según el convenio de 1961 queda claro, que las instalaciones son (hablando de una embajada española) territorio español.

Leiladz

21/04/2009 15:41:00Mensajes: 3Registrado: abril de 2009 RE:Auxiliar administrativo en embajadasSegun me han dicho, el hecho de convocar las plazas es un trámite meramente informativo, ya que siempre el puesto suele estar adjudicado a una persona determinada. Por lo tanto este tipo de puestos se dan por enchufe, hasta que punto puede ser cierto esto???

AGENTE 007

11/07/2009 22:17:00Mensajes: 19Registrado: enero de 2008 RE:Auxiliar administrativo en embajadas Hola ,  Todos estos puestos normalmente estan dados a los hijos de ... o con enchufe como tu dices y lo digo así de claro pq lo he vivido en mis carnes. 

Page 3: Auxiliar Administrativo en Embajadas

 En la Comisión UE ví como se convocaba una plaza y una persona "becaria" que estaba en el departamento ya estaba celebrando que había optenido la plaza sin tan solo hacer el examen pq aún faltaba un mesmy si, se la dieron,ni tan solo acabó el examen segun ella....sin comentarios.  Si va a un examen verás que ,"sorprendentemente" todo dios se conoce menos los que no tienen padrinos,en mi caso en la embajada de españa en París eramos dos que no conocímos a nadie ,el resto ,eran un grupo de "amigos".

Poly1973

20/09/2009 2:24:00Mensajes: 1Registrado: septiembre de 2009 RE:Auxiliar administrativo en embajadasHola, no me queda muy claro en que territorio esta una embajada, creo que el territorio sigue siendo del pais de acojida solo que dentro de la embajada se rigen las leyes de su pais. Puede ser???