autorregistros conductuales

3
Registro Conductual Para la identificación de conductas inapropiadas y disruptivas, se necesita de un proceso de registro de cada uno de los comportamientos que se desplieguen en los diferentes ambientes y contextos. Este instrumento aporta datos significativos y de relevante importancia en la detección de conductas problemas tanto deficitarias como excesivas. Una conducta excesiva se refiere a comportamientos que se repitan de forma constante, inapropiada y perseverante ante estímulos determinados y que denotan una conducta errática y disruptiva; las conductas deficitarias se refieren en cambio a la incapacidad de responder de determinada manera ante cualquier estimulo o la ausencia de conductas y la inhibición conductual. Para poder registrar las conductas que se consideren inapropiadas es importante evitar sesgos o visiones categóricas en relación al comportamiento del niño y solo registrar aquellas conductas que tengan un impacto significativo en sus pares o en los distintos ambientes en los que se desenvuelve. Es imperativo realizar el registro de forma continua e ininterrumpida por el tiempo establecido. Para esto se ha dotado de un formato que servirá para dar información detallada de la presentación de las conductas. En la columna situación” se registrara la actividad, juego, tarea o estimulo que haya desencadenado la respuesta conductual inapropiada. En relación a la columna “Conductas”, es importante enunciar o registrar cada una de las conductas desplegadas (Por ejemplo: Se paró, agito las manos, grito, insulto, pateo, se agredió, agredió a sus compañeros, lanzo objetos, lloró.), también se deben incluir conductas verbales o verbalizaciones que el niño presente en ese momento, para esto es importante observar con detenimiento y anotar con detalles cada una de los

Upload: jasonochoa1

Post on 15-Apr-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

modelo de autorregistros conductuales para ser consignados en evaluacion clinica conductual en ambientes escolares.Conductas erraticas y disrputiva, trastorno de deficit de atencion con hiperactividad, oposicionismo y trastornos del aprendizaje. A traves de esta herramiento se obtienen datos clinicos para el levantamiento de una linea base y realizar unprograma de modificacion de conductas.

TRANSCRIPT

Page 1: Autorregistros Conductuales

Registro Conductual

Para la identificación de conductas inapropiadas y disruptivas, se necesita de

un proceso de registro de cada uno de los comportamientos que se desplieguen

en los diferentes ambientes y contextos. Este instrumento aporta datos

significativos y de relevante importancia en la detección de conductas problemas

tanto deficitarias como excesivas. Una conducta excesiva se refiere a

comportamientos que se repitan de forma constante, inapropiada y perseverante

ante estímulos determinados y que denotan una conducta errática y disruptiva;

las conductas deficitarias se refieren en cambio a la incapacidad de responder

de determinada manera ante cualquier estimulo o la ausencia de conductas y la

inhibición conductual.

Para poder registrar las conductas que se consideren inapropiadas es

importante evitar sesgos o visiones categóricas en relación al comportamiento

del niño y solo registrar aquellas conductas que tengan un impacto significativo

en sus pares o en los distintos ambientes en los que se desenvuelve. Es

imperativo realizar el registro de forma continua e ininterrumpida por el tiempo

establecido.

Para esto se ha dotado de un formato que servirá para dar información

detallada de la presentación de las conductas. En la columna “situación” se

registrara la actividad, juego, tarea o estimulo que haya desencadenado la

respuesta conductual inapropiada. En relación a la columna “Conductas”, es

importante enunciar o registrar cada una de las conductas desplegadas (Por

ejemplo: Se paró, agito las manos, grito, insulto, pateo, se agredió, agredió a sus

compañeros, lanzo objetos, lloró.), también se deben incluir conductas verbales

o verbalizaciones que el niño presente en ese momento, para esto es importante

observar con detenimiento y anotar con detalles cada una de los

Page 2: Autorregistros Conductuales

comportamientos que se manifiesten. En la columna de “Hora y Fecha” se

registrarán estos datos con la mayor precisión posible. En la última columna

“Donde y Con Quien”, es importante registrar el espacio en el que se encontraba

en el momento que realizo la conducta y quienes estaban presentes y quienes

se vieron involucrados en ese momento o tuvieron algún tipo de interacción con

esa manifestación conductual.

De ninguna forma este instrumento podrá usarse como un reforzador por

evitación, en donde se amenace o se coaccione al niño desde el registro de su

comportamiento, siendo ideal que el registro conductual se haga de forma

cautelosa, para poder realizar una observación de las conductas de forma natural

y sin alteración del registrador.

Lcdo. Jason J. Ochoa G.

Psicólogo

F.P.V.: 10.411

Page 3: Autorregistros Conductuales

Registro Conductual Fecha:

Nombre y Apellido:

Evaluador:

Conducta: Conductas Disruptivas en el Salón de Clases

Situación Conductas Fecha y Hora ¿En dónde? ¿Con quién?