autoridades de la universidad rafael …biblio3.url.edu.gt/tesario/2013/02/02/alvarez-mariela.pdfde...

174
1

Upload: truonglien

Post on 11-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

2

3

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA

DECANO: MGTR. JOSE CARLOS RICARDO VELA SCHIPPERS

VICEDECANO: ING. CARLOS ENRIQUE GARCIA BICKFORD

SECRETARIA: MGTR. KAREN GABRIELA MORALES HERRERA

DIRECTOR DE CARRERA: DR. MARIO RENE SANTIZO CALDERON

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN

MGTR. MYNOR MAURICIO ROMERO GARCIA

TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN

MGTR. MIRIAM ESTELA CHAVEZ RAMIREZ

ING. ANNA MARGARITA RIOS GONZALEZ

ING. RYAN RENE RAMIREZ RODAS

RECTOR: P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LÓPEZ, S. J. VICERRECTORA ACADÉMICA: DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y

DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.

PROYECCIÓN: VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:

DR. EDUARDO VALDÉS BARRÍA, S. J.

VICERRECTOR LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS ADMINISTRATIVO: SECRETARIA GENERAL: LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE

LORENZANA

4

5

6

DEDICATORIA

A Dios, Creador del universo y todas las ciencias, por darme la fuerza, la sabiduría y la voluntad de terminar mi carrera; y por poner en mi camino a las personas adecuadas para que alcanzar esta meta fuera posible. A mi familia. A mi papá Augusto Alvarez y a mi mamá Mariela Luna, quienes me apoyaron en cada paso del camino. Por sus regaños, por su apoyo en mis desvelos, por asistir a cada feria de ingeniería y por darme la motivación de perseguir una carrera tanto estudiantil como profesional. A mis hermanas, Paulina y Gabriela, quienes siempre me dieron ánimos e inspiración para hacer mejor las cosas, así como tranquilidad y risas en los momentos de mayor tensión. A mi amado esposo Ariel Natareno, quien siempre fue una inspiración para mí. Me demostró lo bella que es la vida y me dio razones para luchar y seguir adelante, me enseñó a superarme siempre y a no tener miedo, y que siempre se sale adelante con mucho valor y una buena actitud. A mis compañeros de promoción. A mis compañeros, colegas y amigos: Andrea, Cristy, Evelyn, Irene, Jessy, Tere, Chin, Christopher, Mario, Luis Carlos, Rafa y Jorge, con quienes compartí proyectos, sueños, ambiciones, frustraciones, alegrías y miedos. Les agradezco a todos por ayudarme no sólo a triunfar académicamente, sino también por ser parte en mi formación personal y en ayudarme a ser la mujer profesional que soy el día de hoy. Por enseñarme a vivir cada momento al máximo, y por siempre estar juntos para celebrar las victorias y apoyarnos en las derrotas. A todos muchas gracias, ya que sin ustedes, nada de esto hubiera sido posible.

7

ÍNDICE GENERAL

I. RESUMEN EJECUTIVO 1

II. INTRODUCCIÓN 2

III. ANTECEDENTES 3

IV. MARCO TEÓRICO 6

1. Definición de Agua 6

2. Distribución de agua en la Tierra 7

3. Ciclo hidrológico o ciclo del agua 8

4. Importancia para la vida 10

5. Definición de agua potable 11

6. Normas guatemaltecas para la calidad del agua potable 12

7. Situación Guatemalteca 28

8. Tipos de tratamiento de agua 29

A. Cloración al breakpoint 31

B. Coagulación-Floculación 34

C. Decantación 39

D. Filtración 40

E. Afino con carbón activado 41

F. Desinfección 43

9. Cálculos y consideraciones necesarias para el diseño 47

A. Consumo medio diario (cmd) 47

B. Consumo máximo diario (CMD) 47

C. Consumo máximo por hora (CMH) 49

10. Diseño del desarenador 52

A. Criterios de Diseño 53

B. Dimensionamiento 58

11. Diseño del sedimentador 61

A. Criterios de diseño 62

B. Dimensionamiento 66

12. Diseño del filtro 67

A. Tipos de filtros 68

8

B. Consideraciones de diseño 73

C. Dimensionamiento 74

13. Desinfección (Cloración) 86

A. Consideraciones de diseño 88

B. Tipos de equipos de cloración y agentes cloradores 89

C. Evaluación de un desinfectante 91

D. Dosificadores de cloro 94

14. Problemas que pueden surgir durante la potabilización 102

A. Coagulación y floculación 102

B. Sedimentación y filtración 103

V. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 104

VI. OBJETIVOS 108

VII. ALCANCES Y LÍMITES 109

VIII. APORTE 110

IX. MÉTODO 111

X. GUÍA DE DISEÑO 114

XI. ANÁLISIS DE UNA COMUNIDAD Y EJEMPLO DE DISEÑO 117

1. Descripción: Aldea San José las Calderas, Amatitlán 117

2. Análisis realizado por el laboratorio de ConCalidad 118

3. Análisis realizado por el laboratorio de Controlab 120

4. Ejemplo de diseño 122

5. Resumen de Parámetros de diseño 130

XII. CONCLUSIONES 133

XIII. RECOMENDACIONES 134

XIV. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS 135

XV. ANEXOS 138

1. Cuencas hidrográficas de la República de Guatemala 138

2. Clases y tipos de uso del Agua 139

3. Tarifas de uso del agua, por tipo de uso 140

4. Uso actual y potencial del agua en Guatemala (en millones de metros

cúbicos anuales) 140

9

5. Departamentos en orden de mayor proporción entre el total de casos de

enfermedades gastrointestinales reportadas con respecto al total de la

población 141

6. Precipitación promedio anual 142

7. Funciones de distintas entidades relacionadas con los recursos

hídricos 143

8. Guía de selección de procesos para una planta de filtración lenta 146

9. Valores de sedimentación 147

10. Velocidad de sedimentación 148

11. Curvas de comportamiento de sedimentación 149

12. Resistencia para corrientes en sedimentación 150

13. Densidad y viscosidad del agua a diferentes temperaturas 151

14. Resumen de criterios de diseño para un filtro dinámico grueso 152

15. Resumen de criterios de diseño para un filtro grueso ascendente 153

16. Información sobre vertederos de control y reblas de aforo 154

17. Dotaciones de agua recomendadas para la República de

Guatemala 156

18. Dotaciones de agua según sector nacional y clima 157

19. Enfermedades transmitidas por agua contaminada 157

20. Cotizaciones de equipos de parte de COMERRSA 158

21. Diagrama de planta sugerido para aguas que requieren coagulación y

floculación 159

22. Diagrama de planta sugerido, sistema de potabilización simple 159

23. Diagrama de planta sugerido, sistema de potabilización para agua

embotellada 160

24. Glosario 160

10

ÍNDICE DE TABLAS

I. Distribución del agua en la tierra 8

II. Características físicas del agua potable. 13

III. Características químicas del agua potable 15

IV. Límites de sustancias tóxicas del agua potable. 19

V. Límites de sustancias biocidas del agua potable 20

VI. Límites de sustancias no deseadas del agua potable 23

VII. Límites de sustancias orgánicas con efectos sobre la salud del agua

potable 24

VIII. Límites de microorganismo del agua potable 26

IX. Procesos unitarios a realizar según tipo de contaminación 29

X. Procesos unitarios referidos a cada nivel de tratamiento 30

XI. Factor de día máximo para diferentes poblaciones 48

XII. Valores sugeridos para factor de día máximo 48

XIII. Valores de Factor hora máxima para distintas poblaciones 49

XIV. Valor recomendado de factor hora máximo 49

XV. Leyes aplicables según el diámetro de las partículas y la velocidad de

sedimentación 55

XVI. Niveles de tratamiento requeridos para una fuente de agua 68

XVII. Modelo para la selección de sistemas de tratamiento de agua por filtración en

múltiples etapas 72

XVIII. Tamaños recomendados para gránulo y espesor de capa, medio filtrante para

filtro grueso dinámico 74

XIX. Tipos de material y tamaños recomendados para grano y espesor de capa, lecho

de soporte para filtro grueso dinámico 75

XX. Granulometría y espesores de capas recomendados para un filtro grueso

ascendente 79

XXI. Granulometría y dimensiones recomendadas para un filtro lento de

arena 82

XXII. Guía para la elección del coeficiente Ct, para cálculo de tiempo de

11

Contacto 88

XXIII. Propiedades de los productos del cloro 90

XXIV. Sugerencias de uso de distintos tipos de dosificadores de cloro y productos de

cloro, en base a la población a servir 93

XXV. Cuadro comparativo entre los distintos dosificadores de cloro 100

XXVI. Resultados de análisis microbiológico, ConCalidad, Julio de 2010 118

XXVII. Resultados de análisis fisicoquímico, ConCalidad, Julio de 2010 119

XXVIII. Resultados de análisis fisicoquímico, Controlab, Marzo de 2011 120

XXIX. Resultados de análisis microbiológico, Controlab, Marzo de 2011 121

XXX. Espesores de capa y tamaño de grava, lecho filtrante para análisis de

comunidad 126

XXXI. Espesores de capa y tamaño de grava, lecho de soporte para análisis de

comunidad 126

XXXII. Parámetros de diseño para análisis de comunidad 130

XXXIII. Parámetros de diseño para análisis de comunidad. Detalle de dimensiones de

filtros. 131

12

ÍNDICE DE FIGURAS

I. Distribución global del agua 7

II. Diagrama del ciclo hidrológico 10

III. Curva de ruptura en proceso de cloración 32

IV. Mecanismo de Coagulación-Floculación 35

V. Estructura molecular de los iones complejos de Aluminio en solución de

alumbre 36

VI. Probador de jarras automático analógico 39

VII. Diagrama de decantación primaria 40

VIII. Esquema de un filtro de arena 41

IX. Planta y corte longitudinal de un desarenador 52

X. Planta de un desarenador de 2 unidades en paralelo 53

XI. Planta de un desarenador de 1 unidad con canal by-pass 54

XII. Detalle de las paredes del vertedero 56

XIII. Sección parabólica de un vertedero Parshall 57

XIV. Planta y corte transversal de vertedero de Parshall 58

XV. Planta y corte longitudinal de un sedimentador 61

XVI. Corte transversal de la pared difusora de un sedimentador 64

XVII. Detalle frontal de una pared difusora, con la altura máxima y mínima de los

orificios permitidas. 65

XVIII. Etapas de filtración 67

XIX. Esquema isométrico de un filtro grueso dinámico 69

XX. Esquema isométrico de un filtro grueso ascendente en capas 70

XXI. Corte isométrico de un filtro grueso ascendente en serie 70

XXII. Corte isométrico de un filtro lento de arena 71

XXIII. Sugerencias de tratamiento de filtración según el tamaño relativo de las

partículas a remover 86

XXIV. Comportamiento del cloro y determinación del punto de ruptura al ser añadido al

agua. 87

XXV. Tanque con válvula flotador 94

13

XXVI. Tubo con orificio en flotador 95

XXVII. Sistema de desinfección vaso/botella 96

XXVIII. Esquema de un dosificador de diafragma 96

XXIX. Esquema de un dosificador de succión 97

XXX. Sistema de producción de cloro in situ para comunidades pequeñas 98

XXXI. Diagrama del funcionamiento de un clorador de pastillas 99

XXXII. Diagrama de flujo para la elección de tratamientos según la calidad del

agua 117

1

I. RESUMEN EJECUTIVO

Durante toda la historia de la humanidad, el acceso al agua ha sido una necesidad

prioritaria. Es vital para el hombre el tener este recurso en la calidad y cantidad

adecuadas, según el uso para el que se necesite. En Guatemala, pese a que no hay

escasez de agua superficial ni subterránea, la falta de tratamiento de efluentes

domésticos e incluso industriales, llega a contaminar estas fuentes; provocando que

no sea apta para el consumo humano sin tratamiento previo.

En este trabajo de investigación, se detalla las normas guatemaltecas que definen

un agua como potable, así como los tratamientos requeridos según el tipo de

contaminante para potabilizar cualquier fuente, o descartar su uso. También se

expone la importancia del tratamiento de cada contaminante, y el daño a la salud del

consumidor que estos podrían presentar. Se presenta una guía genérica de

decisiones para el diseño de un proceso de potabilización para una comunidad rural

de escasos recursos económicos, ejemplificando con el caso de la Aldea San José

las Calderas, Amatitlán, Guatemala.

Se presentan, tanto en el marco teórico como en el ejemplo de diseño, las

consideraciones mínimas a tener para la elección o descarte de tratamientos, así

como para el dimensionamiento y requerimientos técnicos de los equipos. Por los

alcances de esta investigación, no se presenta una fase de implementación y

evaluación de resultados; pero se recomienda reevaluar el proceso una vez

implementado.

2

II. INTRODUCCIÓN

En la mayoría de las comunidades del interior del país, existen deficiencias en la

administración de agua potable y de calidad para los consumidores. Generalmente no

cuentan con medios de tratamiento para sus fuentes hídricas, por lo que su consumo

causa enfermedades a corto y mediano plazo, y disminuye la calidad de vida de los

pobladores considerablemente.

En muchas ocasiones, no se tiene el conocimiento técnico para elegir las operaciones

unitarias requeridas para cada fuente en específico. Esto causa que los problemas de

contaminación no sean resueltos de manera efectiva, teniendo fallas en las operaciones

y maquinaria. Es fundamental, además, el cumplir con la normativa vigente para agua

potable en Guatemala, la Norma Guatemalteca Obligatoria 29001. En ella se describen

los niveles límite de medidas como características físicas, químicas y microbiológicas; y

establecen que una fuente puede ser considerada inutilizable o no tratable,

dependiendo de los parámetros que incumpla.

Con el fin de ayudar a las comunidades en desarrollo del país, a conocer las causas y

acciones a tomar para el tratamiento de sus aguas; en este trabajo de investigación se

presenta una guía práctica para la elección de los procesos requeridos según la calidad

del agua que se tenga. La misma se apoya en la NGO 29001, y bibliografía que expone

los criterios de diseño y distintos procesos de purificación que pueden utilizarse para tal

fin, así como alternativas económicas y de bajo mantenimiento.

Finalmente, se expone un ejemplo de diseño para la comunidad de la Aldea San José

las Calderas, de Amatitlán; donde se muestra el proceso a seguir, las decisiones y

cálculos necesarios para el diseño y dimensionamiento de un sistema de potabilización

que se ajuste a las necesidades de la población.

3

III. ANTECEDENTES

En Guatemala: Instituto de Fomento Municipal y Unidad Ejecutora del Programa de

acueductos rurales, INFOM-UNEPAR (1997), en la Guía para abastecimientos de agua

potable a zonas rurales, apoya en la planificación y consideraciones generales para el

diseño de abastecimientos de agua potable para las zonas rurales, en el cual se toman

en cuenta los siguientes aspectos:

Investigación preliminar: que tiene como objetivo recabar la información básica

sobre la comunidad a la cual se le suministrara el servicio. Con el objeto de

determinar preliminarmente la factibilidad técnica y la necesidad de la obra.

Levantamientos topográficos: en esta se indicaran las líneas que unan las

fuentes de abastecimientos de agua seleccionadas con las poblaciones que

serán abastecidas.

La calidad y tratamiento del agua para el consumo humano: en el cual se indica

los límites mínimos de potabilidad, especialmente sobre las sustancias nocivas y

que se garantice la calidad bacteriológica de las aguas de abastecimiento, para

poder proporcionar agua sanitariamente segura.

La elaboración y presentación de proyectos: para cada comunidad que

finalmente haya sido seleccionada y trabajada para que se le construya un

sistema de abastecimiento de agua potable y saneamiento, se abrirá y

mantendrá actualizado un expediente que contenga todos los documentos desde

el inicio de la gestión.

Diseño: en esta sección se describen, los periodos de diseño, consumo de agua,

además de las partes de las que pueda contar un abastecimiento de agua, las

capacidades de diseño para las diferentes partes del sistema, tipos de servicio y

sistema de bombeo.

4

Asimismo, Romero (2011) en su investigación Tratamientos utilizados en potabilización

de agua, expresa que el adecuado suministro de agua potable, tanto en cantidad como

calidad, ha sido un problema para el ser humano desde la antigüedad. Establece los

siguientes puntos:

El 45% de la población mundial carece de un acceso directo de agua potable, de

los cuales dos mil quinientos millones no cuentan con servicios de purificación

para el insumo.

Guatemala es un país cuya hidrografía lo hace un país muy rico en este recurso,

al grado de ser un potencial exportador. Sin embargo, la mala distribución y

planeación, y altos niveles de contaminación, causan que esta agua no sea apta

para el consumo humano y exista escasez y enfermedades endémicas.

La potabilización de agua se realiza mediante la eliminación de compuestos

volátiles, precipitación de impurezas con floculantes, filtración y desinfección. El

autor presenta brevemente diferentes métodos de potabilización, aplicándolos a

la realidad guatemalteca.

En otros países, el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria, CEPIS (2008), en su

presentación Información y capacitación en abastecimiento de agua y saneamiento de

bajo costo, contempla, la identificación y las etapas en el desarrollo de proyectos, los

cuales se citan a continuación:

Planificación previa a la inversión: el cual se divide en dos etapas, la

identificación, que consiste en crear conciencia de la necesidad de mejores

servicios y la asignación de responsabilidades de la planificación. La preparación

que consiste en informes tales como informe de identificación, pre factibilidad y

factibilidad.

5

Aprobación: que es la evaluación económica del proyecto así como también de

la decisión sobre la inversión que se hará en el proyecto.

Construcción: que se refiere a la ejecución del proyecto, es decir la construcción

de las instalaciones y otras actividades de apoyo.

Operación: operación y mantenimiento de las instalaciones, así como también de

la provisión continua y eficiente de servicios.

Evaluación: control y registro de los resultados del proyecto y su funcionalidad,

además del uso de estos datos para proyectos futuros.

6

IV. MARCO TEÓRICO

1. Definición de Agua

El agua es una sustancia cuya molécula primaria está formada por dos átomos de

hidrógeno y uno de oxígeno, siendo su fórmula química H2O (Park, C. 2007).

Generalmente se denomina como agua a la forma líquida de esta sustancia; como hielo

a la forma sólida; y vapor a la forma gaseosa. El agua cubre el 71% de la corteza

terrestres; distribuyéndose en un 96.5% en los océanos, el 1.74% en casquetes polares

y glaciares, un 1.72% en depósitos subterráneos (mantos acuíferos o freáticos), y

0.04% en lagos, humedad del sueldo, atmósfera, ríos, embalses y seres vivos.

El agua es líquida en condiciones de presión similares a 1 atmósfera, en un rango de

temperatura de 0 hasta 100°C, en presiones menores o altitudes elevadas el agua se

evapora a menores temperaturas. En pequeñas cantidades es una sustancia incolora,

pero en grandes acumulaciones tiende a parecer azul-verdosa. Debido a que el oxígeno

tiene una electronegatividad superior a la del hidrógeno, es una molécula polar, y

debido a la interacción de la polaridad y los puentes de hidrógeno, posee una alta

tensión superficial (American Chemical Society, 2006).

Es un disolvente poderoso, y considerado “el disolvente universal”. Es capaz de

solubilizar grandes cantidades y diversos tipos de sales minerales, azúcares, ácidos,

álcalis y gases. No es compatible con sustancias grasas, aceitosas o apolares. Es

miscible con sustancias orgánicas polares de bajo peso molecular, así como con el aire

atmosférico.

Puede clasificarse por su estado físico, según su posición en el ciclo del agua, por su

presentación como partículas en la atmósfera, según su circunstancia, su composición

o atributos químicos, o incluso su microbiología.

7

El agua es parte muy importante para los procesos metabólicos de todas las formas de

vida conocidas, por lo que es esencial para la supervivencia, sin embargo, su facilidad

de mezclarse establemente con diversas sustancias puede causar daños a la salud del

organismo que la consume.

2. Distribución del agua en la Tierra

El agua en el planeta, distribuido en todas sus formas se llama hidrósfera. El agua

“salada”, presente en mares y océanos es alto en sales, no apto para el consumo

humano y de algunos animales, y constituye el 97% del total de la hidrósfera. El agua

“dulce”, con bajas concentraciones de sal, es únicamente un 3% de la hidrósfera, y sólo

el 1% se encuentra en estado líquido, el resto se encuentra en forma de casquetes

polares y glaciares (Perlman, H. 2013).

Figura I. Distribución Global del agua.

Fuente: United States Geological Survey (2013)

A continuación se presenta una tabla de la distribución del agua en el planeta en

volumen y porcentaje, haciendo énfasis en la cantidad de agua dulce disponible:

8

Tabla I. Distribución del agua en la tierra.

Distribución del agua en la Tierra

Situación del agua

Volumen en km³ Porcentaje

Agua dulce Agua salada de agua

dulce

de agua

total

Océanos y mares - 1.338.000.000 - 96,5

Casquetes y glaciares polares 24.064.000 - 68,7 1,74

Agua subterránea salada - 12.870.000 - 0,94

Agua subterránea dulce 10.530.000 - 30,1 0,76

Glaciares continentales y

Permafrost 300.000 - 0,86 0,022

Lagos de agua dulce 91.000 - 0,26 0,007

Lagos de agua salada - 85.400 - 0,006

Humedad del suelo 16.500 - 0,05 0,001

Atmósfera 12.900 - 0,04 0,001

Embalses 11.470 - 0,03 0,0008

Ríos 2.120 - 0,006 0,0002

Agua biológica 1.120 - 0,003 0,0001

Total agua dulce 35.029.110 100 -

Total agua en la tierra 1.386.000.000 - 100

Fuente: United States Geology Survey (2013)

Físicamente, el agua viaja entre los diferentes estados de agregación de la materia, así

como de localización en el globo terrestre mediante el ciclo hidrológico.

3. Ciclo hidrológico o ciclo del agua

El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, describe la presencia y

movimiento del agua en la tierra y sobre ella. Cambia constantemente de estado de

agregación. Este ciclo de cambios no se inicia en un lugar específico, pero por fines de

explicación se asume que comienza en los océanos.

9

La luz solar es importante en el ciclo, calentando las capas superficiales del océano

causando evaporación del agua que viaja hacia el aire como vapor. Las corrientes

ascendentes de aire llevan el vapor a las capas superiores de la atmósfera, en donde

las bajas temperaturas causan que se condense y forme nubes. Las corrientes de aire

superiores, trasladan las nubes de un lugar a otro del globo terrestre, causando

colisiones entre ellas, crecimiento de las partículas del agua y su caída final como

precipitación, que dependiendo de la temperatura de la atmósfera baja puede ser lluvia,

granizo o nieve.

La nieve se acumula en las capas de hielo y glaciares. Sin embargo, cuando la nieve se

acumula en lugares más cálidos se funde cuando se eleva la temperatura al terminar el

invierno e iniciar la primavera. La nieve derretida se acumula sobre la superficie

terrestre y puede llegar a filtrarse a través de ésta. Parte de la precipitación no se

absorbe en la tierra sino que debido a la gravedad, corre sobre las depresiones del

terreno en donde forma ríos que transportan el líquido nuevamente a los océanos.

Existen corrientes superficiales y agua subterránea que se acumulan superficialmente

sin llegar a los océanos, se almacenan en los lagos de agua dulce.

El agua de lluvia que se infiltra en el suelo, permanece en las capas superiores del

mismo y vuelve a los cuerpos de agua dulce o a los océanos como descargas

subterráneas. Estos almacenamientos subterráneos se encuentran a poca profundidad,

por lo que las raíces de las plantas pueden absorberla para luego transpirarla a través

de la superficie de sus hojas cuando realizan sus procesos metabólicos; permitiendo

que regrese a la atmósfera.

Finalmente, otra parte del agua infiltrada alcanza capas más profundas del subsuelo y

recarga los mantos acuíferos, que funcionan como almacenamientos naturales de agua

dulce por períodos prolongados de tiempo. Estas reservas también conducen agua

lentamente hacia los océanos, donde podría decirse que el ciclo se cierra e inicia

nuevamente.

10

Figura II. Diagrama del ciclo hidrológico.

Fuente: United States Geological Survey (2013)

Este continuo movimiento del agua provoca que esté en contacto con diferentes gases,

minerales y líquidos; y como se discutió con anterioridad, por sus propiedades

químicas; absorbe parte de estas sustancias que pueden ser benéficas, neutras o

dañinas para el consumo.

4. Importancia para la vida

El agua representa entre un 50-90% de los seres vivos, en los seres humanos suele ser

entre 65-75% (San Diego Natural History Museum). Ésta se distribuye en la sangre,

saliva, interior de las células, órganos, tejidos e incluso huesos. Es intermediario de la

mayoría de procesos metabólicos de los organismos vivos, y la falta de ella puede

causar fallas renales, cardíacas o incluso la muerte.

El agua y su ciclo son los causantes del clima y la proliferación de la vida, tanto animal

como vegetal; así como el mantenimiento de los ecosistemas. Está presente en los

11

alimentos y bebidas, y si llegase a estar contaminada podría ser nocivo para el

consumo. Esto, sumado a la escasez del agua dulce disponible a nivel mundial, hace

primordial el cuidado de la misma y el tratamiento antes de su ingestión. Según estima

el banco mundial, el 45% de la población terrestre carece de un acceso directo a agua

apta para su consumo. Otras fuentes afirman que mil millones de personas no tienen

acceso a agua, mientras que otras dos mil quinientos millones no cuentan con servicios

de purificación adecuados (Romero, M. 2011).

5. Definición de Agua Potable

Se define como agua potable, o agua para consumo humano, al agua que puede ser

consumida sin restricción ya que se ha sometido a un proceso de purificación y no

representa riesgo alguno para la salud. El término aplica al agua que cumple con ciertas

normas de calidad que varían por las autoridades nacionales e internacionales

(Organización Mundial de la Salud, 2010).

Aunque las concentraciones exactas permitidas varíen según la legislación del lugar de

origen, en general se busca bajas concentraciones de minerales y gérmenes

patógenos; así como que la misma sea neutra en la escala de potencial de hidrógeno.

Generalmente los controles sobre el agua potable son más severos que los controles

aplicados a las aguas minerales embotelladas.

Debido al alto grado de industrialización de la agricultura, los pozos naturales suelen

ser ricos en minerales que pueden causar que el agua no sea apta para el consumo

humano. Estos pozos pueden llegar a ser contaminados también por industrias

petroleras, avícolas, químicas, alimenticias; o cualquier otra actividad humana que haga

que desechos sólidos o líquidos se transmitan a los mantos freáticos a través del lavado

de la lluvia.

12

6. Normas guatemaltecas para la calidad del agua Potable

La calidad del agua se refiere a la combinación de características físicas, químicas,

biológicas y radiológicas que debe de cumplir un cuerpo o fuente de agua según la

normativa establecida para el país o región. Éstas determinan si la fuente es apta para

el consumo humano, puede serlo a través de tratamiento, o definitivamente no puede

utilizarse.

La calidad del agua varía según la región, el clima, la clase de rocas que cubre el suelo

y sobre todo por la proximidad de industrias o campos agrícolas. Como se mencionó

con anterioridad, para ser apta para el consumo humano, el agua debe estar libre de

organismos causantes de enfermedades, tener bajas concentraciones de materia

orgánica y mineral, y tener olor, color y sabor neutros.

A través del recorrido que sufre el agua en el ciclo hidrológico, la misma tiene

oportunidad de absorber contaminantes de varios orígenes. Es mandatorio el

determinar la calidad del agua a utilizar, mediante las pruebas de laboratorio

pertinentes, para determinar si el agua es apta para el consumo y si necesitara

tratamiento, qué factores hay que atacar. Los contaminantes en el agua se clasifican de

la siguiente manera:

1. Físicos: se relacionan a la calidad del agua para uso doméstico, y son

generalmente referentes a la apariencia del agua (color, claridad, temperatura,

sabor, olor, etc.)

2. Químicos: se puede observar las diferencias químicas de diferentes fuentes de

agua por las reacciones que causadas al utilizarlas. Tal es el caso de la

interacción de las aguas duras o blandas con detergentes.

3. Biológicos: de importancia para la salud pública, pueden ser importantes también

en la modificación de las características físico-químicas del agua.

4. Radiológicas: propiedades adquiridas por el contacto del agua con sustancias

reactivas o radioactivas.

13

En Guatemala la calidad del agua potable está regida por la norma obligatoria

guatemalteca COGUANOR NGO 2900. Este conjunto de normativas fija los valores

permitidos para las características químicas, físicas y bacteriológicas para que la fuente

de agua sea considerada apta para el consumo humano o uso doméstico. A

continuación se define la terminología utilizada para establecer estos valores:

a) Límite máximo aceptable (LMA): Es el valor de la concentración de cualquier

característica hídrica, arriba del cual el agua se vuelve rechazable por los

consumidores desde un punto de vista sensorial, sin que éste implique un daño a

su salud.

b) Límite máximo permisible (LMP): Valor de la concentración de cualquier

característica hídrica, arriba del cual el agua no es apta para consumo humano.

Este valor suele ser menos estricto que el LMA (COGUANOR 29001, 2004).

A continuación se citan las características evaluables y sus límites, según la legislación

Guatemalteca, para que una fuente de agua sea considerada potable o apta para el

consumo humano. Norma obligatoria guatemalteca para Agua Potable NGO 29.001.98

1. Características físicas

a. Características sensoriales. Límite máximo aceptable (LMA) y límite

máximo permisible (LMP) que debe tener el agua potable

Para poder utilizar el agua, ésta deberá estar libre de impurezas que sean

ofensivas a la vista, gusto y olfato. Las características reguladas incluyen

turbiedad, color, sabor, olor y temperatura.

Tabla II. Características físicas del agua potable.

Características LMA LMP

Color (Unidades de color

en la escala de Platino-

Cobalto)

5.0 35.0

14

Características LMA LMP

Olor (organoléptico) No

rechazable

No

rechazable

Sabor (organoléptico) No

rechazable

No

rechazable

Turbiedad (Unidades

nefelométricas de

turbiedad, NTU)

5.0 15.0

Fuente: COGUANOR NGO 29001, 2004.

b. Definición de caracteres

Turbiedad

La presencia de materia flotante o en suspensión, como la arcilla,

algas y otras materias inorgánicas se define con el nombre de

turbiedad. Cuando excede las 5 unidades nefelométricas es visible

fácilmente y los consumidores rechazan el líquido por razones

estéticas. En general, la turbiedad no representa un daño al

consumidor, pero es necesario su tratamiento para que sea

aceptada por el público en general.

Color

Existen materias orgánicas en solución provenientes de

descomposición vegetal, así como materias inorgánicas metálicas

causantes de coloración en los cuerpos de agua. En algunas

ocasiones el color se debe a presencia de algas o crecimiento de

microorganismos acuáticos. En la misma línea que la turbiedad,

pese a que el color por sí mismo no es dañino para la salud

pública, su apariencia es rechazable por razones estéticas.

15

Sabor y olor

Materias extrañas como compuestos orgánicos, sales inorgánicas o

gases disueltos, pueden causar sabores y olores no deseados en el

agua. Esta contaminación puede provenir de fuentes domésticas,

agrícolas y/o naturales; y pueden ser indicadores de una

contaminación más seria.

Temperatura

Pese a que la temperatura no está regulada por la norma

guatemalteca, es recomendable el consumo de aguas “frías”, que

no tengan fluctuaciones en su temperatura de más de 5°C. Las

aguas superficiales y del subsuelo provenientes de zonas

montañosas cumplen con estos requisitos.

2. Características químicas del agua potable

Como se mencionó con anterioridad, el ciclo del agua afecta su calidad cuando

ella interactúa con otras corrientes, con el aire y con las rocas del suelo. En la

percolación del agua de lluvia hasta los mantos freáticos, se absorben minerales

contenidos en las capas precedentes a los mismos. Es por ello que las aguas

subterráneas tienden a presentar mayores concentraciones de minerales en

comparación con las aguas superficiales. A continuación, se detallan los

parámetros químicos regulados por la norma guatemalteca, así como su

importancia.

a. Substancias químicas con sus correspondientes límites máximos

aceptables y límites máximos permisibles

Tabla III. Características químicas del agua potable.

Características LMA LMP

Cloro Residual Libre (1)(2)

(mg/L)

0.5 1.0

16

Características LMA LMP

Cloruro (Cl-) (mg/L) 100.00 250.00

Conductividad (µS/cm) -- < 1500

Dureza total como CaCO3

(mg/L)

100.00 500.00

Potencial de hidrógeno (3) 7.0-7.5 6.5-8.5

Sólidos totales disueltos

(mg/L)

500.00 1000.00

Sulfato, SO4-2 (mg/L) 100.00 250.00

Temperatura (°C) 15.00 –

25.00

34.00

Aluminio, Al (mg/L) 0.050 0.100

Calcio, Ca (mg/L) 75.00 150.00

Cinc, Zn (mg/L) 3.00 70.00

Cobre, Cu (mg/L) 0.050 1.50

Magnesio, Mg (mg/L) 50.00 100.00

Fuente: COGUANOR NGO 29001, 2004.

(1) El límite máximo aceptable, seguro y deseable de cloro residual libre, en los

puntos más alejados del sistema de distribución es de 0.5 mg/L, después de por

lo menos 30 minutos de contacto, a un pH menor de 8.0, con el propósito de

reducir en un 99% la concentración de Escherichia coli y ciertos virus.

(2) En aquellas ocasiones en que amenacen o prevalezcan brotes de enfermedades

de origen hídrico, el residual de cloro puede mantenerse en un límite máximo

permisible de 2.0 mg/L, haciendo caso omiso de los olores y sabores en el agua

de consumo. Deben de tomarse medidas similares en los casos de interrupción o

bajas en la eficiencia de los tratamientos para potabilizar el agua.

(3) En unidades de pH

17

b. Definición de caracteres

Cloruros

La concentración de cloruros en agua dulce es causada por el

deslave de depósitos marinos sedimentarios, por polución con agua

marina, salmueras, o incluso desechos industriales y/o domésticos.

Potencial de Hidrógeno (pH)

Es una medida logarítmica de la concentración de iones hidrógeno

en el agua. De esta manera cuantifica el contenido ácido o alcalino.

Sus valores son adimensionales y oscilan desde 0 hasta 14, siendo

7 indicador de un agua o solución neutra. La determinación de pH

es importante ya que puede ser perjudicial para los equipos de

bombeo y transporte del agua, así como puede dificultar procesos

de purificación y desinfección.

Cobre

El cobre se encuentra en cuerpos de agua cercanos a zonas de

explotación minera. En pequeñas concentraciones no es

considerado como perjudicial para la salud, sin embargo da un

sabor desagradable al agua.

Sulfatos

Generalmente causado por el deslave de depósitos naturales de

sulfato de magnesio o sulfato de sodio, pueden causar daños en la

salud por efectos laxantes.

Zinc

También presente en zonas de explotación minera, no es

perjudicial para la salud pero confiere sabor metálico no deseado al

agua.

18

Sodio

Altas concentraciones de sodio pueden afectar a las personas con

afecciones cardíacas, circulatorias o renales. Es importante

destacar que la norma guatemalteca no ha establecido ni

recomendado un límite para este elemento.

Alcalinidad

La alcalinidad es el grupo de compuestos con propiedades básicas

o alcalinas, formado por bicarbonatos, carbonatos e hidróxidos. Es

importante definir la proporción de estos tres, para poder

determinar un tratamiento adecuado.

Dureza

El término agua dura o agua blanda, son relativos y no existe una

concentración límite que defina diferencia entre ellas. Un agua dura

interfiere con la acción detergente en jabones y detergentes. Esto

es causado por su alta concentración de minerales que precipitan

las sales de los mismos. Estas sales se depositan en tuberías

causando incrustaciones, e incrementando la dificultad para su

calentamiento.

3. Límites de toxicidad

Las sustancias tóxicas en solución listadas a continuación son sumamente

importantes de analizar y cuantificar de manera precisa. Si alguna de ellas

excede la concentración permitida, el abastecimiento o fuente de agua NO puede

utilizarse.

19

a. Relación de las substancias inorgánicas con significado para la salud, con

sus respectivos límites máximos permisibles

Tabla IV. Límites de sustancias tóxicas del agua potable.

Substancia LMP, en miligramos por litro (mg/L)

Arsénico, As 0.010

Bario, Ba 0.700

Boro, B 0.300

Cadmio, Cd 0.003

Cianuro, CN- 0.070

Cromo, Cr 0.050

Mercurio, Hg 0.001

Plomo, Pb 0.010

Selenio, Se 0.010

Fuente: COGUANOR NGO 29001, 2004.

b. Definición de caracteres

Con excepción del cianuro, cuya acción es inmediata, las exposiciones

prolongadas a los elementos listados anteriormente son seriamente

perjudiciales para la salud. Causan enfermedades graves e incluso la

muerte, ya que aunque se mantengan concentraciones relativamente

bajas, actúan como venenos acumulativos.

20

4. Relación de las substancias biocidas con sus respectivos límites máximos

permisibles

a. Límites máximos permisibles de las substancias biocidas

Tabla V. Límites de sustancias biocidas del agua potable.

Compuestos LMP (en

µg/L)

Insecticidas órgano clorados

DDT + TDE + DDE 1.0

Hexaclorobenceno 1.0

Aldrin 0.0

Dieldrin 3.0

Heptacloro 0.0

Heptacloro epóxido 3.0

Lindano 0.2

Endrin 0.1

Metoxicloro 0.2

Clordano 0.2

Toxafeno 20

Pentaclorofenol 1.0

Dinoseb 7.0

Ácidos Fenoxi

2, 4-D 30

2, 4, 5-TP (silvex) 9

2, 4, 5-T 9

Mecoprop 10

Dicloroprop 100

MCPA 2

Dicamba 2

21

Compuestos LMP (en

µg/L)

Picloram 500

Dalapón 200

Endotal 100

Fumigantes

DBCP (1, 2-dibromuro-3,

3-cloropropano)

0.2

EBD (dibromuro de

etileno)

0.05

1, 2-dicloropropano 5.0

1, 3-dicloropropano 20

Triazinas

Atrazina 2

Simazina 2

Acetanilidas

Alaclor 2

Metolaclor 10

Propaclor 10

Butaclor 10

Carbamatos

Aldicarb 3

Sulfóxido de aldicarb 3

Sulfona de aldicarb 3

Carbofurán 5

Oxamil 200

Metomil 200

Bentazón 30

Molinato 6

Pendimetalina 20

22

Compuestos LMP (en

µg/L)

Isoproturón 9

Piretroides

Permetrina 20

Amidas

Propanil 20

Piridato 100

Triflualín 20

Diquat 20

Glifosfato 700

Di (2-etil-hexil adipato) 400

Benzopireno 0.2

Hexaclorociclopentadieno 50

Di (etil-hexil) ftalato 6

PCB’s 0.5

Órgano fosforados

Etil paratión 0

Leptofós 0

Diazinón 0.1

Dimetoato 0.1

De los restantes órgano-

fosforados

No más de

0.1 cada uno

Fuente: COGUANOR NGO 29001, 2004.

23

5. Substancias no deseadas.

a. Límites máximos permisibles de las substancias no deseadas

Tabla VI. Límites de sustancias no deseadas del agua potable.

Característica LMA, en

mg/L

LMP, en

mg/L

Fluoruro, F -- 1.700

Hierro total, Fe 0.100 1.000

Manganeso, Mn 0.050 0.500

Nitrato, NO3- -- 10

Nitrito, NO2- -- 1

Fuente: COGUANOR NGO 29001, 2004.

b. Definición de caracteres

Fluoruros

No enteramente perjudicial, los fluoruros pueden actuar en

beneficio de la salud dental de los consumidores, siempre y cuando

no excedan el límite máximo permisible y que su ocurrencia sea

natural.

Hierro

Causado por la transferencia del suelo al agua en el ciclo

hidrológico. Causa tinción no deseada a los tejidos naturales o

artificiales que se laven con agua que lo contiene, así como colores

no deseados en el líquido y sabor desagradable.

Manganeso

Se deben controlar los niveles de manganeso en el agua por

motivos estéticos, económicos y evitar el consumo o exposición

24

prolongada del consumidor a este elemento. Éste, al igual que el

hierro causa coloración no deseada en los tejidos y ropa.

Nitratos

Es causante de metamoglobinemia (conocida también como

enfermedad azul) a infantes que han consumido agua o alimentos

preparados con aguas altas en nitratos. Generalmente la presencia

de este elemento se da por infiltraciones de depósitos de estiércol

de ganado u otros animales.

6. Substancias orgánicas con significado para la salud

Tabla VII. Límites de sustancias orgánicas con efectos sobre la salud del agua potable.

Compuesto LMP, en

µg/L

Benceno 5

Cloruro de vinilo 2

Detergentes aniónicos 200

o-Diclorobenceno 600

p-Diclorobenceno 75

1,2-dicloroetano 5

1,1-dicloroetileno 7

Cis-1,2-dicloroetileno 70

Trans-1,2-dicloroetileno 100

1,2-dicloropropano 5

Estireno 100

Etilbenceno 700

Monoclorobenceno 100

Substancias fenólicas 2

Tetracloruro de carbono 5

25

Compuesto LMP, en

µg/L

Tetracloroetileno 5

Tolueno 1000

1,1,1-tricloroetano 200

Tricloroetileno 5

Xileno 10000

Fuente: COGUANOR NGO 29001, 2004.

7. Características bacteriológicas

El agua para uso doméstico y consumo humano debe estar libre de organismos

causantes de enfermedades. Estos incluyen bacterias, protozoarios (microbios) y

helmintos (lombrices). El mayor peligro que presenta el agua potable es su

posible contaminación por el drenaje con excremento animal o humano. El grupo

bacteriano coliforme reside con normalidad en el tracto intestinal del ser humano

y animales. En análisis microbiológico, los coliformes son indicadores de otros

microorganismos patógenos.

La norma COGUANOR NGO29001 establece límites para la concentración

media de bacterias coliformes en una serie de muestras de agua. En la norma se

describe los métodos de análisis así como los límites permitidos de coliformes

fecales en función de la cantidad de líquido y número de muestras a analizar.

Los exámenes microbiológicos indican la presencia o ausencia de contaminación

únicamente en la muestra tomada, que implica que refleja la calidad del agua en

el momento de la toma de muestra. Un resultado positivo puede ser causado

tanto por la contaminación del agua misma, o por la contaminación del analista,

toma-muestras o incluso el ambiente, por lo que es necesario ser cuidadoso en

esterilizar materiales y equipo.

26

Así mismo, una única muestra negativa no indica calidad impecable. Es

necesario realizar muestreos y vigilancia periódica para confirmar que la calidad

de la fuente no ha variado con el tiempo.

a. Límites máximos permisibles de microorganismos

Tabla VIII. Límites de microrganismo del agua potable.

Tipo Cantidad de Unidades

Formadoras de Colonias/100

ml muestra

Coliformes totales 1

Escherichia Coli Ausencia total

Fuente: COGUANOR NGO 29001, 2004.

b. Definición de caracteres

Grupo coliforme total

Son bacterias aeróbicas y anaeróbicas facultativos, Gram

negativos, no esporulados en forma de bacilo que fermenta la

lactosa con producción de ácido y gas a temperaturas óptimas de

35 ± 0.5°C en un periodo de 24-48 h; cuando se estudian mediante

el método de tubos múltiples de fermentación.

Para la determinación del grupo coliforme total empleando el

método de la membrana de filtración, se definirá como todos los

microorganismos que desarrollen una colonia rojiza con brillo

metálico dorado en el medio de cultivo endo, después de una

incubación de 24 horas a 35°C.

27

Grupo coliforme fecal

Son parte del grupo coliforme total, fermentan la lactosa con

producción de gas a 44 ± 0.2°C en un período de 24 ± 2 horas,

cuando se investigan por el método de tubos múltiples de

fermentación.

En el método de filtración de membrana se utiliza un medio de

lactosa enriquecido y una temperatura de incubación de 44.5 ± 0.2

°C en un período de 22-26 horas. Este grupo es designado como

termo-tolerante o termo-resistente.

Escherichia coli

Son del grupo de los coliformes fecales, que fermentan la lactosa y

otros sustratos como el manitol a 44°C con producción de gas, y

pueden producir también indol a partir de triptófano.

La confirmación de su presencia se logra mediante el resultado

positivo en la prueba con el indicador rojo de metilo, la

comprobación de la ausencia de síntesis de acetilmetilcarbinol y de

que no se utiliza el citrato como única fuente de carbón. La

Escherichia coli es el indicador más preciso de contaminación fecal.

c. Otros factores biológicos

Ciertas formas de vegetación o fauna microscópica propias de las aguas

naturales, pueden estimularse o retardarse en sus ciclos de crecimiento

por contaminantes físico-químicos o biológicos. Tal es el caso de las algas

que son estimuladas por la luz solar, el calor y la presencia de CO2 por

respiración animal o descomposición orgánica; y son inhibidas por

cambios en el pH del agua y por la presencia de ciertas especies

bacterianas.

28

Hay que procurar que la fuente de agua esté libre, en la medida de lo

posible, de cualquier actividad biológica. Esta puede minimizarse o incluso

evitarse si se realiza lo siguiente:

- Proteger el abastecimiento de contaminaciones por agentes biológicos.

- Disminución de la entrada de partículas fertilizantes, minerales u

orgánicas.

- Controlar la temperatura y la luz a la que se expone el almacenamiento

de agua.

- Proporcionar procesos de tratamiento que destruyan la vida biológica

y/o sus subproductos.

7. Situación Guatemalteca

En Guatemala el agua potable se abastece en un 70% de aguas superficiales para

áreas urbanas, y un 90% para áreas rurales; y el resto de los porcentajes se cubren con

reservas o pozos subterráneos. Pese a que estudios demuestran que se utiliza

aproximadamente el 1% del caudal superficial anual (Romero, M. 2011), existen zonas

focales en las que el recurso hídrico es deficiente, ya sea en cantidad o calidad.

De las 329 municipalidades del interior de la República, únicamente 15 cuentan con

tratamiento para la descarga de agua residual, el resto descarga sus efluentes sin

tratamiento. Esto causa que el agua contaminada se mezcle con agua fresca causando

que los abastecimientos de agua para consumo sean dañinos para los pobladores de la

región. Así mismo, las emisiones gaseosas o por combustión pueden contaminar las

nubes y posteriormente precipitarse para reingresar a ríos, lagos o reservas de agua.

La agricultura es la mayor causa de contaminación hídrica en Guatemala, tanto por la

dispersión y extensión de la misma.

29

Es por ello que las aguas de casi cualquier fuente en la República requieren tratamiento

para eliminar materia sólida, productos químicos, organismos no deseados entre otros.

Aunque a nivel nacional las fuentes de agua mantienen un perfil de contaminación

similar, es importante analizarlas cuantitativamente para determinar un tratamiento

efectivo y adecuado a las necesidades. El objetivo de la potabilización es garantizar que

el consumidor obtendrá agua que cumpla con los estándares de calidad dados por la

norma guatemalteca obligatoria.

8. Tipos de tratamiento de agua

El suministro de agua debe de garantizarse a las poblaciones en calidad y cantidad.

Usualmente, esta es extraída de ríos, que debido a su naturaleza de arrastre, lleva

consigo contaminantes importante como lo son el polvo, polen, bacterias,

microorganismos e incluso sólidos de mayor tamaño. De la misma forma, la cantidad y

tipo de contaminantes suele variar dependiendo del clima y la localización del cuerpo de

agua. Es por ello que la contaminación es inevitable, por lo que es vital el tratamiento

antes de su consumo.

Los tratamientos para potabilizar el agua pueden clasificarse de acuerdo a:

componentes o impurezas a eliminar; o, parámetros de calidad. Dependiendo del tipo

de contaminante a eliminar, se requieren distintas operaciones unitarias. A continuación

se presenta brevemente el tipo de proceso para eliminar contaminantes presentes en el

agua:

Tabla IX. Procesos unitarios a realizar según tipo de contaminación.

Tipo de contaminante Operación unitaria

Sólidos Gruesos Desbaste

Partículas coloidales Coagulación-floculación + decantación

Sólidos en suspensión Filtración

Materia orgánica Afino con carbón activado

Amoníaco Cloración al breakpoint

30

Tipo de contaminante Operación unitaria

Gérmenes patógenos Desinfección

Metales no deseados (Fe, Mn) Precipitación por oxidación

Sólidos disueltos (Cl-, Na+, K+) Ósmosis inversa

Fuente: FormaSelect, 2007

En países europeos, como España, se han creado niveles de tratamiento de aguas

superficiales para consumo humano. Estos están regidos por el Real Decreto 927/1988

– Reglamento de la administración pública del agua y de la planificación hidrológica

(Anexo 1). En él, cada nivel de tratamiento tiene parámetros a seguir más estrictos que

el anterior. Los grupos se definen a continuación, en conjunto con sus operaciones

unitarias:

Tabla X. Procesos unitarios referidos a cada nivel de tratamiento.

Grado de

Tratamiento

Composición del

Tratamiento Descripción

Tipo A1 Tratamiento físico simple

+ desinfección

Filtración rápida +

desinfección

Tipo A2

Tratamiento físico

normal + tratamiento

químico + desinfección

Pre-cloración +

coagulación-floculación

+ decantación +

filtración + desinfección

Tipo A3

Tratamiento físico y

químico intensos + afino

+ desinfección

Cloración al breakpoint

+ Coagulación-

floculación +

decantación + filtración

+ afino con carbón

activado + desinfección

Fuente: FormaSelect, 2007.

La norma guatemalteca, como se mencionó con anterioridad, cuenta con únicamente

dos niveles de tratamiento: el límite máximo aceptable y el límite máximo permisible. Es

31

importante recordar que para ciertos componentes especialmente peligrosos existe un

único nivel de tratamiento que cumplir según la legislación.

Con fines de ejemplificación, a continuación se definirán los procesos unitarios del

tratamiento más completo:

A. Cloración al breakpoint

La cloración de la fuente como paso inicial tiene como funciones la desinfección

y la oxidación. Con ello se logra eliminar el hierro, manganeso, sulfuros,

amoníaco, entre otras sustancias reductoras. Así como sabores no deseados,

color orgánico e impide el crecimiento de microorganismos que puedan afectar

negativamente los procesos de coagulación-floculación y filtración.

Estos beneficios se consiguen añadiendo cloro hasta que se agoten los sustratos

con los que puede reaccionar, y exista un exceso de cloro, denominado cloro

libre o breakpoint. El cloro puede adicionarse como hipoclorito de sodio o calcio,

en solución o en forma de tabletas sólidas. De cualquier forma, el hipoclorito se

disuelve para formar ácido hipocloroso (HOCl), un ácido débil que se disocia

parcialmente en solución.

La adición de cloro al agua implica muchas interacciones con la materia orgánica

o reductora presente, causando un comportamiento no lineal. La curva de

ruptura del cloro expresa la evolución de la reacción del cloro con la materia

presente. A continuación se describen las cuatro etapas de la curva:

o Primera: se caracteriza porque el aumento de la adición de cloro no

representa un aumento en el cloro disponible, ya que reacciona con las

sustancias reductoras presentes en el agua. Implica un consumo de cloro.

32

o Segunda: se caracteriza por la reacción del cloro con el amoníaco,

formando cloraminas; el ácido hipocloroso se combina con el amoníaco

causando un equilibrio. No hay consumo de cloro permanente.

o Tercera: todo el amoníaco presente ya está combinado, y si se añade más

cloro oxida el amoníaco y reduce el cloro. Las cantidades residuales de

cloramina disminuyen hasta un valor mínimo. Este punto se conoce como

“punto de ruptura” o “breakpoint”.

o Cuarta: no existen compuestos para oxidar y todo el cloro añadido se

encuentra en solución en forma de ácido hipocloroso. A esto se le conoce

como la base de la cloración residual libre.

Figura III. Curva de ruptura en proceso de cloración.

Fuente: FormaSelect, 2007.

Si el punto de ruptura de cierto cuerpo de agua es elevado, puede indicar que

existe una cantidad relativamente grande de sustancias que reaccionan con el

cloro, aumentando la formación de compuestos organoclorados que pueden

causar dificultades en el resto del tratamiento. De la misma forma, si el

breakpoint es bajo, significa que hay pocas probabilidades de manejar

compuestos halogenados más adelante.

33

A partir de la gráfica presentada en la Imagen III, se puede implementar dos tipos

de cloración (FormaSelect, 2007):

- Cloración residual combinada

Esta técnica consiste en aplicar el cloro en el agua, en conjunto con

amoníaco natural o añadido, y una cantidad definida de cloro residual

combinado disponible; con el fin de mantener este nivel residual en su

totalidad a lo largo del tratamiento y/o distribución del agua. Se

recomienda que para que sea efectivo en la eliminación de

microorganismos, la cantidad de cloro residual combinado disponible

debe ser por lo menos 25 veces mayor que la de cloro residual libre.

- Cloración residual simple

Esta técnica consiste en añadir cloro en el agua para obtener, ya sea

de forma directa o por destrucción del amoníaco, un cloro residual libre

disponible y mantener este nivel residual a lo largo de la distribución y

tratamiento del agua.

Así mismo, puede dosificarse el cloro en distintas partes del proceso de

potabilización, mediante el método de cloración residual simple, entre ellas:

- Cloración sencilla

Proceso en el que se aplica cloro a las aguas sin tratar y que no se

someterá a otro tratamiento. Se utiliza este sistema en plantas

pequeñas.

- Pre-cloración

Se aplica el cloro en el agua antes de someterla a cualquier otro

proceso en una planta de tratamiento de mayor tamaño y capacidad.

Este paso reduce la carga bacteriana y de algas, así como facilita la

coagulación o floculación más adelante. Así mismo, es un factor de

34

seguridad para el mantenimiento de los equipos de la planta cuando se

trata de una fuente con altos niveles de contaminación orgánica. La

desventaja que tiene este proceso es que puede generar

trihalometanos (THM) si tiene cargas orgánicas muy altas.

- Post-cloración

Se refiere a la adición de cloro cuando el agua ya ha sido sometida a

por lo menos una operación unitaria de tratamiento de potabilización.

Generalmente se realiza después de la filtración de sólidos, con el

propósito de desinfectar y proporcionar cloro residual (libre o

combinado), en el sistema de distribución.

- Re-cloración

Se aplica el cloro en el agua después de un proceso de cloración

previo, en uno o varios puntos del sistema de distribución. Es

recomendable cuando el sistema de distribución tiene tramos muy

largos en los que podría perderse el residual de cloro deseado, y evitar

la reaparición de algas y bacterias.

B. Coagulación-Floculación

Los coloides, sistemas o suspensiones coloidales son sistemas formados por

dos o más fases; generalmente una fluida y otra dispersa en forma de partículas

que se encuentra en menor proporción que tienden a adherirse entre sí para

formar coágulos. Son contaminantes que afectan las propiedades fisicoquímicas

de una fase líquida. En el caso del agua, alteran su apariencia, punto de

ebullición y pueden llegar a causar crecimiento de microorganismos no

deseados. (Domenech, X. y Peral, J., 2006)

En ríos y lagos las especies coloidales suelen ser arcilla, sílice, hierro y sólidos

orgánicos. Para ser eliminados es necesario la sedimentación forzada, ya que

35

parte de la naturaleza de las dispersiones coloidales es que son muy estables y

no tienden a sedimentarse por gravedad (FormaSelect, 2007). Es ampliamente

utilizado el proceso de clarificación mediante coagulación y/o floculación. Los

flóculos, son conjuntos de coloides aglutinados que forman partículas más

grandes y con mayor capacidad de sedimentación, se obtienen a partir de

tratamientos químicos, físicos o biológicos. (Domenech, X. y Peral J., 2006)

La coagulación y floculación promueven la adhesión de flóculos en partículas

más grandes que pueden ser separadas del líquido mediante filtración o

sedimentación. Se basan en la desestabilización causada por la compresión de

la doble capa eléctrica que rodea a las suspensiones coloidales. Esta

combinación de capas genera un potencial eléctrico alrededor de las partículas,

que evita el que otras se aglomeren a su alrededor.

Los coagulantes químicos son sales metálicas o poli electrólitos con carga

positiva, que desplazan los iones negativos y reducen el tamaño de la capa. A

esta desestabilización le sigue la floculación, que se logra mediante la agitación

del líquido a moderadas velocidades. Esto promueve la atracción entre partículas

coloidales causando su aglomeración y aumento de masa. Una velocidad muy

alta de agitación puede causar que los flóculos recién formados se rompan y

vuelvan a dispersarse.

Figura IV. Mecanismo de Coagulación-Floculación.

Fuente: FormaSelect, 2007

36

Los productos químicos utilizados para el proceso deben de dosificarse de

manera precisa, ya que una sub-dosificación impedirá una floculación eficiente,

mientras que una sobre-dosificación causará que los polímeros recubran

totalmente las partículas evitando que se unan entre sí. A continuación se listan y

describen brevemente los floculantes más utilizados para procesos de

potabilización:

- Sulfato de Aluminio, Al2(SO4)3

Es una sal ácida generalmente conocida como alumbre, que tiene

mayor eficacia cuando el líquido a tratar tiene un pH controlado entre

5.5-7.0, ya que en el proceso de hidrólisis esta sal produce protones.

Comercialmente se maneja en su forma hidratada Al2(SO4)3·18 H2O, y

puede presentarse en forma granular o líquida. En el agua a tratar, se

hidroliza formando iones complejos con la siguiente estructura

molecular:

Figura V. Estructura molecular de los iones complejos de Aluminio en

solución de alumbre.

Fuente: FormaSelect, 2007.

Este ion es el responsable de actuar sobre los coloides y

desestabilizarlos para promover su floculación. Pese a ser muy

efectivo, el uso de alumbre tiene las siguientes desventajas:

o Produce lodos voluminosos que necesitan tratamiento.

37

o Es necesario monitorear y controlar el pH del medio o pierde su

efectividad.

o Aumenta la carga de sólidos disueltos, que puede afectar

equipos más adelante en el proceso, como los suavizadores.

o El flóculo formado es inestable, y si llega a romperse no puede

formarse nuevamente.

- Poli electrólitos

Son polímeros orgánicos sintéticos, con monómeros que contienen

grupos ionizables capaces de adquirir carga eléctrica negativa o

positiva (FormaSelect, 2007). Se utilizan regularmente polímeros

catiónicos de bajo peso molecular. A continuación se listan sus

ventajas en comparación con el sulfato de aluminio:

o Reemplaza parcial o incluso totalmente al alumbre

o No altera el pH del agua y su efectividad no se ve afectada por

los cambios en éste.

o No se producen grandes volúmenes de lodos, simplificando su

tratamiento y disminuyendo el desgaste a equipos de filtración.

o Tiene mayor capacidad de penetración en los medios filtrantes,

por lo que la carrera de los filtros se alarga.

o El flóculo generado es más estable que el producido con sales

metálicas, lo que hace que soporte agitaciones más fuertes.

o Si se llegara a romper el flóculo, puede volver a formarse. Es un

proceso reversible.

- Cloruro Férrico, FeCl3

Es mayormente utilizado para aguas residuales y no para

potabilización del agua, ya que le confiere color al agua. Se

comercializa en forma líquida en soluciones del 37-47%. Se disocia en

38

solución, causando que el catión Fe3+ forme un complejo similar al del

alumbre. Posee las mismas desventajas de éste último.

- Sulfato ferroso y férrico, FeSO4·7 H2O y Fe2(SO4)3 ·3 H2O

Se aplican en forma sólida al agua a tratar, y siguen un mecanismo

análogo que el cloruro férrico.

La técnica por poli electrólitos es la más utilizada actualmente. Sin embargo, sin

importar el método a utilizar es necesario determinar la cantidad a aplicar del

coagulante elegido, y para ello el análisis más eficaz es la prueba de jarras.

La prueba de jarras determina el efecto de diferentes combinaciones de

concentración de coagulante y pH, permite la comparación de las diferentes

combinaciones bajo condiciones controladas. Posterior a las aplicaciones, se

mide la turbidez y el pH del agua clarificada sobrenadante en cada muestra

(Consorcio Agua Azul S. A., 2009). A continuación se describe el proceso de

dicha prueba:

1. Como primer paso se realiza el análisis con el agua bruta sin alterar el

pH. Se utiliza un gradiente de concentraciones de coagulante en, por lo

menos, 5 jarras o probetas. Se recomienda graficar la turbidez de la

muestra en relación con la concentración de coagulante utilizado, para

luego calcular la dosis óptima del mismo.

2. El siguiente paso es alterar el pH del agua bruta con la adición ya sea

de ácidos o bases. Se hace una escala de pH para las muestras,

generalmente de 5.5-8.5, con incrementos de 0.5 unidades. A cada

jarra o probeta debe de agregarse la cantidad óptima de coagulante

que se determinó en el ensayo anterior. De la misma forma, determinar

mediante una gráfica o relación matemática, el pH óptimo para el

funcionamiento del coagulante.

39

3. Finalmente, debe repetirse el procedimiento del primer ensayo, pero

esta vez debe de ajustarse el pH al óptimo calculado en el segundo

ensayo. Esto permite determinar la concentración exacta de

coagulante al pH óptimo.

Figura VI. Probador de jarras automático analógico.

Fuente: Consorcio Agua Azul S. A., 2009.

C. Decantación

Es un proceso de separación de un líquido de sólidos o de otro líquido de mayor

densidad, mediante el trasiego de una capa superior luego de que se sedimentó

la materia más pesada de la mezcla (Skoog, West, Holler y Crouch, 2009). El

proceso de decantación en el tratamiento de agua permite separar los sólidos en

suspensión y los flóculos formados en la etapa de coagulación-floculación. Los

decantadores se pueden clasificar como sigue:

- De flujo vertical

Se utilizan después de un proceso de floculación, en unidades de

contacto de sólidos o sistemas especiales. Se presentan en forma

circular o rectangular con fondo estrecho.

40

- De flujo horizontal

Se distribuye el caudal en tanques rectangulares con pantallas

reflectoras. El caudal fluye a velocidades bajas, permitiendo que por

gravedad se separen los componentes más pesados y se queden en el

fondo.

Figura VII. Diagrama de decantación primaria.

Fuente: Consorcio de Aguas, 2012.

D. Filtración

Siendo el último paso para la clarificación del agua. La filtración es una operación

unitaria que consiste en hacer pasa una fase que contiene materias en

suspensión a través de un medio poroso, que permita el paso de la fase móvil,

más no el de las materias de mayor tamaño (Warren, McCabe, Cleveland y

Harriot, 2007).

Los medios filtrantes más utilizados para la potabilización del agua son la arena y

la grava, aunque se pueden utilizar también lechos artificiales de plástico o

metal. El paso del agua por un filtro, permite retener los sólidos de mayor tamaño

al de los intersticios del mismo. Los filtros deben de tener mantenimientos

periódicos, ya que pueden llegar a saturarse causando pérdidas de presión y

reducción del caudal en el sistema de distribución. Este mantenimiento suele

llevar un paso de lavado con agua limpia o aire en contracorriente.

41

Figura VIII. Esquema de un filtro de arena.

Fuente: FormaSelect, 2007

Dependiendo de la calidad del agua que se desee, así como la capacidad de la

planta, existen diferentes tipos de filtros que pueden utilizarse. Se clasifican

según el tipo de fuerza que interviene en el proceso. Por su eficiencia y bajo

costo de operación, así como baja necesidad de mantenimiento, los más

utilizados son los filtros por gravedad.

Existen filtros por gravedad lentos, que se utilizan para aguas poco turbias que

no han necesitado coagulación previamente. Son de arena fina y la retención de

sólidos se da generalmente en la superficie del lecho. Los filtros por gravedad

rápidos, son los que se utilizan para aguas que necesitaron y sufrieron un

proceso de coagulación-floculación, generalmente tienen cierta presión ejercida

por medio de una bomba y existe retención de sólidos en las capas intermedias e

inferiores del lecho filtrante.

E. Afino con carbón activado

El agua para consumo humano debe estar libre de olor, color y sabores extraños.

Es por ello que al terminar la clarificación suele tratarse el líquido con adsorción

de carbón activado, que retiene materia orgánica responsable de estas

características indeseables. La adsorción es un fenómeno en el que una

42

partícula se adhiere físicamente a la superficie de otra sustancia, sin llegar a ser

parte del volumen de la misma (Skoog, West, Holler y Crouch, 2009).

El carbón activado es carbono puro químicamente, pero su estructura molecular

se encuentra en forma de placas grafíticas. Estas placas están separadas y

tienen distintas orientaciones, causando la formación de poros entre ellas. Es por

ello que el carbón activado tiene una gran área superficial, estimada para las

presentaciones comerciales entre 500-1500 m2/g (Skoog, West, Holler y Crouch,

2009). Estos poros pueden clasificarse como sigue:

- Poros de adsorción

Son espacios entre las placas que tienen una separación entre 1-5

veces el diámetro de la molécula a ser retenida. Las placas están lo

suficientemente cerca como para ejercer atracción sobre la moléculas

adsorbidas y retenerlas con mayor intensidad.

- Poros de transporte

Son de mayor tamaño que los poros de adsorción, y varían de tamaño

considerablemente. En estos poros, sólo una placa ejerce fuerza para

sostener el adsorbato, siendo insuficiente para retenerlo por completo.

Funcionan únicamente como caminos de difusión para que la molécula

llegue a un poro de adsorción.

Así como la eliminación de características organolépticas extrañas, el tratamiento

con carbón activado sirve también para eliminar el cloro libre residente en el

agua, así como el amoníaco. Este paso es necesario ya que el cloro libre

residual es tóxico para el ser humano, y aún en bajas concentraciones da mal

sabor y olor al agua, y puede llegar a interferir negativamente con procesos

industriales y equipos de distribución.

43

El método más común para la de-cloración del agua es la utilización de un lecho

fijo de carbón activado granular. Se hace circular el agua por un tanque cilíndrico

vertical con un lecho de carbón activado en granos, que promueve la

descomposición del hipocloruro a cloruro, mediante las siguientes reacciones:

HOCl + C* ↔ C*O + H+ + Cl-

2 HOCl + C* ↔ C*O2 + 2 H+ + 2 Cl-

Como se puede observar el carbono activado se oxida periódicamente, esto

significa que sus intersticios se ocupan y eventualmente se bloquean, perdiendo

participación en la reacción. Conforme este proceso continúa, se deteriora la

capacidad de adsorción y de-cloración del lecho. Generalmente un carbón activo

puede llegar a retener entre un 40-60% de su propio peso del contaminante, esto

si se cumple con la proporción de poros con el tamaño adecuado para la

molécula que se desea retener (FormaSelect, 2007).

F. Desinfección

Es siempre la etapa final de cualquier proceso de potabilización, sin embargo, si

la fuente de agua es muy limpia puede llegar a ser el único. Este paso tiene

como objetivo hacer el agua bebible desde el punto de vista microbiológico.

Existen tres tipos de desinfección:

a) Tratamientos físicos

Es la eliminación de coloides y de sólidos en suspensión. Se consigue con los

tratamientos realizados previamente de coagulación-floculación, decantación

y filtración. En este caso, los microorganismos a eliminar se incorporan a los

flóculos o son parte de las partículas sólidas. En este tipo de tratamiento se

incluye la aplicación de calor, sin embargo es poco usado dado su alto costo

y el hecho que le confiere un sabor poco agradable al agua por la eliminación

del oxígeno disuelto y sales.

44

b) Tratamientos químicos

Los agentes desinfectantes químicos más ampliamente utilizados para la

potabilización del agua son el cloro, el dióxido de cloro y el ozono. Se

describen brevemente a continuación:

- Cloro

Se aplica como cloro gaseoso (Cl2) o como hipoclorito de sodio. Es útil

porque oxida sustancias inorgánicas; es eficaz para eliminar algas,

bacterias y algunos virus; y promueve los procesos de coagulación-

floculación.

Además de estas ventajas, el uso de cloro es relativamente seguro. El

equipo necesario para su dosificación es sencillo; no requiere

generación del químico in situ, por lo que se puede almacenar y

trasladar; es altamente disponible comercialmente y es de bajo costo.

En su estado gaseoso, el cloro es un gas tóxico que afecta las

mucosas nasales y la respiración. Puede aplicarse a través de

difusores a presión, o por alimentación a vacío en solución. En

solución acuosa, el cloro gaseoso busca formar un compuesto más

estable por lo que forma hipoclorito mediante la siguiente reacción:

Cl2 + H2O ↔ HOCl + H+ + Cl-

En condiciones de pH mayor a 3 unidades y concentraciones menores

a 1.00 mg/L, el cloro libre en el agua es prácticamente inexistente

(FormaSelect, 2007). El cloro dosificado se encuentra en forma de

ácido hipocloroso, y el ion cloruro no interviene en la reacción ya que

no posee propiedades bactericidas. El ácido hipocloroso es altamente

45

estable, y el equilibrio de la reacción de disociación del hipoclorito al

ácido tiende a desplazarse hacia este compuesto.

A pesar de las ventajas que presenta la cloración, los problemas

derivados de la formación de compuestos halogenados en el agua ha

promovido la búsqueda de alternativas a este desinfectante. En

especial, si el agua a ser tratada tiene altas cargas orgánicas.

- Dióxido de cloro, ClO2

Es un gas relativamente inestable y potencialmente explosivo a

concentraciones mayores de 10% en volumen de aire. Es por ello, que

debe de generarse en el lugar de su aplicación. Su poder contra

bacterias y virus no se ve afectado por incremento de pH. Afecta a las

bacterias desestabilizando sus aminoácidos esenciales; y a los virus, la

tirosina (Lenntech, 2013).

Su ventaja en comparación del cloro es que no da lugar a la formación

de compuestos orgánicos clorados, cuando es aplicado en la fase de

pre-cloración. Su uso es más costo que la cloración simple, y deben de

monitorearse las concentraciones estrictamente, ya que intermediarios

de su reacción en altas concentraciones pueden causar daños a la

salud de los consumidores.

- Ozono, O3

Es una sustancia oxidante formada por tres átomos de oxígeno que

naturalmente no se encuentra a bajas altitudes de la atmósfera, a

menos que sea contaminante (Hidritec, 2011). La exposición al ozono

puede afectar a la salud e incluso a la vegetación. Sin embargo, se

utiliza en el tratamiento de agua potable ya que mejora sus

características organolépticas; eliminando compuestos inorgánicos,

metales y materiales orgánicos, reduciendo así mismo su turbidez.

46

La aplicación de ozono causa también el aumento en el tamaño de las

partículas en suspensión, mejorando los procesos de filtración y ahorro

en la dosificación de coagulantes. La oxidación de la materia orgánica

promueve que sea degradable, y como no se utiliza cloro, no existe

formación de compuestos halogenados.

Su poder desinfectante es superior a los del cloro y dióxido de cloro,

requiriendo para la misma temperatura y tiempo, una dosis 15 veces

menor a la del dióxido de cloro y 750 veces menor a la del cloro; para

poder desinfectar una misma muestra de agua contaminada

(FormaSelect, 2007).

Debido a su rara ocurrencia natural en bajas altitudes, debe generarse

in situ para su dosificación. Esto se realiza descargas eléctricas de

entre 15000 y 20000 volts a una corriente de oxígeno gaseoso (O2).

Debe tenerse precaución de no tener fugas en la generación ya que

puede afectar a la salud de los operarios. También es importante

recordar, que como el dióxido de cloro, su tiempo de residencia en el

agua es reducido por lo que podría ser necesaria una re-cloración más

adelante.

c) Radiación

Las radiaciones más utilizadas para la desinfección del agua son la

ultravioleta (UV), los rayos X y rayos gamma (γ). La más popular es la

radiación UV, en la cual se aplica a la corriente de agua una longitud de onda

cercana a los 254 nm (Unitek, 2013). Para que sea eficaz en la eliminación de

microorganismos, es importante que sean expuestos a la radiación de

manera directa. Por ello, el agua a ser tratada debe estar previamente

clarificada y sin colorantes.

47

Esta radiación tiene eficiencias de desinfección muy altas, con la ventaja que

no genera cambios organolépticos en el agua, ni problemas a la salud por

una posible sobredosis. Entre las desventajas se encuentran que: no ofrece

una protección residual, y la aplicación debe realizarse con tubos de vapor de

mercurio, cuyo costo de operación es elevado.

9. Cálculos y consideraciones necesarias para el diseño

Con el fin de dimensionar las estructuras, es necesario calculara el caudal apropiado, el

cual debe de tomar en cuenta las necesidades de la población y los costos de

construcción. Los caudales a utilizar en el diseño de una planta de agua potable son:

A. Consumo medio diario (cmd)

Es la cantidad de agua que consume una población durante un día, la cual se

obtiene como promedio de los consumos diarios en el período de un año. De no

contar con un registro, el consumo medio diario será producto de la dotación

apropiada, por el número de habitantes que se estime al final del período de

diseño. El caudal se expresa en litros por segundo.

B. Consumo máximo diario (CMD)

Este es el caudal que se utiliza en la línea de conducción. Es la demanda

máxima que se presenta en un día del año. A la falta de un registro, el consumo

máximo diario puede obtenerse mediante el producto entre el consumo medio

diario y el Factor de Día Máximo (FMD), cuyo valor está en función de la

población futura. Se calcula de la siguiente manera:

48

Recopilando el criterio de varios autores, se presenta a continuación los calores

de FMD recomendados

Tabla no XI. Factor de día máximo para diferentes poblaciones.

Tamaño de población futura Factor de día máximo

(FMD)

Menores de 1000 habitantes De 1.2 a 1.5

Mayores de 1000 habitantes 1.2

Fuente: INFOM 2013.

Las variaciones en el consumo de agua cambian con las estaciones del año, los

días de la semana e incluso las horas del día. Existen máximos durante el calor y

sequía del verano, cuando se consumen grandes volúmenes de agua para

refrescarse, regar siembras o jardines. Las variaciones del día a día reflejan la

actividad humana generalmente, se tienen descensos en el consumos los

domingos ya que las industrias suelen descansar y se tienen picos los días

lunes, en los que se tiende a hacer limpieza en hogares e industria. Mientras más

pequeña sea la comunidad, es más variable la demanda, por lo que se ha

establecido el siguiente valor sugerido para el factor máximo diario:

Tabla no XII. Valores sugeridos para factor de día máximo.

Relación Rango Normal

(FDM)

Promedio

(FDM)

Máxima

Diaria

De 1.2 a 2.0 1.5

Fuente: Fair, Geyer, Okun, 2011.

Si el consumo diario promedio se considera como el 100%, el uso para el día

máximo oscilará entre el 150 a 160%.

49

C. Consumo máximo por hora (CMH)

Es el caudal utilizado en el diseño de la red de distribución, así como el caudal

de agua tratada que la planta debe entregar. Es el consumo máximo de una hora

en el día en un período de un año. El consumo máximo horario se determina con

el producto del consumo máximo diario (CMD) y el Factor Hora Máximo (FHM).

Éste es función inversa del tamaño de la población futura, por lo tanto, cuando la

misma aumente, el factor disminuirá. El CMH se determina mediante la siguiente

ecuación:

A continuación se presentan los valores recomendados para el factor hora

máximo:

Tabla XIII. Valores de Factor hora máxima para distintas poblaciones.

Tamaño de población

futura

Factor hora máximo

(FHM)

Menores de 1000

habitantes

De 2.0 a 3.0

Mayores de 1000

habitantes

2.0

Fuente: INFOM, 2013.

Tabla XIV. Valor recomendado de factor hora máximo.

Relación Rango normal

(FHM)

Promedio

(FHM)

Máxima

horaria

De 2.0 a 3.0 2.5

Fuente: Fair, Geyer, Okun, 2011.

50

Si el consumo promedio diario se considera como 100%, la demanda para la

hora máxima oscilará entre el 250 y 300%.

Fuentes como INFOM y UNEPAR, recomiendan que el diseño de las tuberías de

distribución y de las plantas de tratamiento se realice tomando en cuenta el valor

máximo obtenido y criterios de uso simultáneo o instantáneo. Para ello se

recomienda el uso de las siguientes ecuaciones:

Siendo:

q = caudal de uso simultáneo no menor de 0.20 l/s

K = 0.15 para conexión predial

K = 0.25 para llena de cántaros

n = número de conexiones o viviendas futuras.

Valoración de los factores

Los picos del caudal horario dependen del tamaño de la población. En grandes

ciudades, las costumbres son muy heterogéneas, por lo que los períodos

máximos de consumo son más largos. Caso contrario, en comunidades

pequeñas donde se tienen picos horarios más cortos pero más intensos, ya que

las costumbres son más homogéneas.

Elección del tratamiento

Los análisis para la selección de un sistema de tratamiento de agua para

potabilización, deben basarse como mínimo, en los siguientes parámetros de

calidad:

- Escherichia Coli. Aunque se aceptan como alternativa la cuantificación de

bacterias coliformes fecales, ya que usualmente se reporta la E. Coli como

ausente o presente.

51

- Turbiedad.

En localidades donde se tenga evidencia o sospecha de sustancias nocivas,

metales pesados o pesticidas, deben de realizarse obligatoriamente los análisis

respectivos y evaluar si la fuente es apta para su tratamiento y posterior

consumo humano.

Como toda obra civil, la fase de diseño de una planta de tratamiento debe contar

con un análisis de riesgos y vulnerabilidad de la instalación hacia desastres

naturales y el entorno local, así como el riesgo o impacto que el sistema causará

a la población local.

- Análisis de riesgos

El diseño debe contemplar los riesgos que implican las amenazas de

fenómenos naturales frecuentes en la localidad, y otros predominantes

como lluvias, sequías, sismos, etc.

- Vulnerabilidad

De las estructuras y equipo hacia: inundaciones, períodos de sequía,

contaminación de la fuente, intensidad y magnitud de sismos, erosión, etc.

Finalmente es vital elegir los pasos de tratamiento a seguir para la fuente

específica. Puede darse el caso que una fuente de agua sea cristalina y baja en

minerales, y únicamente necesite desinfección. Así mismo, puede ser que la

fuente sea sumamente turbia y requiera múltiples etapas de clarificación antes de

su desinfección. En el anexo 8 se presenta una guía sencilla para escoger los

pasos del proceso para comunidades rurales, y basándose en los parámetros

básicos de evaluación.

52

Las unidades de tratamiento que deben de evaluarse para la planta son las

siguientes: Cribado, desarenado, sedimentación simple, prefiltración, filtración

lenta y desinfección.

En términos generales, suele omitirse las fases de cribado y desarenado en

comunidades con sistemas de distribución ya establecidos, ya que estos

dispositivos se colocan en la toma de agua de la fuente. Sin embargo, si la

calidad del agua lo requiere, no debe de omitirse el proceso de desarenado. A

continuación, se presentan los cálculos a seguir para las demás unidades:

10. Diseño del desarenador

La unidad de desarenado puede dividirse en cuatro partes o zonas, como

muestra la siguiente imagen

Figura IX. Planta y corte longitudinal de un desarenador.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2005.

Zona de entrada: Tiene la función de conseguir una distribución uniforme de las

líneas de flujo dentro de la unidad, así como uniformizar la velocidad.

53

Zona de desarenación: Parte de la estructura en al cual se realiza la deposición

de partículas por efecto de la gravedad.

Zona de salida: Conformada por un vertedero de rebose diseñado para mantener

una velocidad que no altere el reposo de la arena sedimentada.

Zona de depósito y eliminación de la arena sedimentada: Se trata de una tolva

con pendiente mínima de 10% que permita el deslizamiento de la arena hacia el

canal de limpieza de los sedimentos.

A. Criterios de diseño

- El período de diseño, teniendo en cuenta criterios económicos y técnicos, debe

de ser de 8 a 16 años.

- El número de unidades mínimas en paralelos es de 2, para efectos de

mantenimiento. En caso de caudales pequeños y turbiedades bajas se podrá

contar con una sola unidad, que debe de contar con un canal de by-pass para

efectos de mantenimiento.

Figura X. Planta de un desarenador de 2 unidades en paralelo.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2005.

54

Figura XI. Planta de un desarenador de 1 unidad con canal by-pass.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2005.

- El período de operación es de 24 horas por día.

- Debe de existir una trancisión en la unión del canal o tubería de llegada al

desarenador, para asegurar la uniformidad de la velocidad en la zona de entrada.

- La trancisión debe de tener un ángulo de divergencia suave, no mayor de 12°30’.

- La velocidad de paso por el vertedero de salida debe ser pequeña para causar

menor turbulencia y arrastre de material, se recomienda una velocidad de 1 m/s.

- La llegada del flujo de agua a la zona de transición no debe proyectarse en curva

pues produce velocidades altas en los lados de la cámara, causando turbulencia

y movimiento no deseado de la arena sedimentada.

- La relación largo/ancho debe oscilar entre 10 y 20.

- La sedimentación de arena fina (diámetro menor a 0.01 cm), debe efectuarse en

régimen laminar, con valores de número de Reynolds menores de 1.

55

- La sedimentación de arena gruesa se efectúa en régimen de transición con

valores de número de Reynolds entre 1.0 y 1000.

- La sedimentación de grava se efectúa en régimen turbulento. Requiere valores

de número de Reynolds mayores de 1000.

Tabla XV. Leyes aplicables según el diámetro de las partículas y la velocidad de sedimentación.

Material

Diámetro límite

de las partículas

(cm)

Número de

Reynolds

Velocidad de

sedimentación

(m/s)

Régimen del

flujo Ley aplicable

Grava >1.0 >10000 100 Turbulento

√ (

)

Newton

Arena

Gruesa

0.100

0.080

0.060

0.050

0.040

0.030

0.020

0.015

1000

600

180

27

17

10

4

2

10.0

8.3

6.4

5.3

4.2

3.2

2.1

1.5

Transición

(

)

[

( ⁄ ) ⁄]

Allen

Arena

fina

0.010

0.008

0.006

0.005

0.004

0.003

0.002

0.001

0.8

0.5

0.24

1.0

1.0

1.0

1.0

1.0

0.8

0.6

0.4

0.3

0.2

0.13

0.06

0.015

Laminar

(

)

Stokes

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2005.

- La descarga del flujo puede ser controlada a través de dispositivos como

vertederos (sutro) o canales Parshall (garganta).

56

o Si el flujo es controlado por un vertedero sutro se tiene la relación:

√ (

)

En donde:

a = Altura mínima (m)

b = Ancho de la base (m)

H =altura del agua (m)

Figura XII. Detalle de las paredes del vertedero.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2005.

La forma de las paredes del vertedero está dada por la siguiente relación:

Una alternativa de cálculo para este tipo de vertedero es partiendo de la

ecuación:

En donde:

Q = Gasto sobre el vertedero (m3/seg)

57

l = Ancho del vertedero (m)

h = Carga sobre el vertedero (m)

o Si el flujo es controlado por un vertedero de garganta (Parshall), se tiene

la siguietne ecuación:

(

)

(

)

Siendo:

k = constante 1.85 (sistema métrico)

Q = Caudal (m3/seg)

Vh =Velocidad horizontal (m/seg)

Se determina la altura máxima (hmáx, en m), altura mínima (hmin, en m),

ancho máximo (wmáx, en m) y ancho mínimo (wmín, en m) para los caudales

máximo y mínimo y para un ancho de garganta “b”.

El corte transversal del canal debe ser parabólico o similar a esta forma:

Figura XIII. Sección parabólica de un vertedero Parshall.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2005.

58

Figura XIV. Planta y corte transversal de vertedero de Parshall.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2005.

B. Dimensionamiento

- Se determina la velocidad de sedimentación de acuerdo a los criterios indicados

anteriormente en relación a los diámetros de las partículas, teniendo como

primera aproximación la ley de Stokes:

(

)

En donde

Vs = Velocidad de sedimentación (cm/seg)

d = Diámetro de la partícula (cm)

η =Viscocidad cinemática del agua (cm2/seg)

ρs = Densidad de la arena

- Al disminuir la temperatura aumenta la viscocidad afectando la velocidad de

sedimentación de las partículas. Las aguas frías retienen sedimentos por

períodos más largos de tiempo, en comparación con aguas más caliente.

59

Verificar anexo 13 para una aproximación de viscosidad del agua en función de

su temperatura.

- Debe de comprobarse el número de Reynolds del flujo. Utilizando la siguiente

expresión:

- En el caso de que el número de Reynolds no cumpla para la aplicación de la ley

de Stokes (Re<0.5), debe realizarse un ajuste al valor de Vs considerando la

sedimentación de la partícula en régimen de transición, mediante el término del

diámetro y la velocidad de sedimentación del gráfico presentado en el anexo 9.

- Se determina el coeficiente de arrastre (CD), con el valor del número de

Reynolds a partir del nuevo valor de Vs hallado, utilizando la siguiente expresión:

- Luego, se determina la velocidad de sedimentación de la partícula en la zona de

transición mediante la siguiente ecuación:

-

( )

- De manera alterna, puede también calcularse la determinación de la velocidad

de sedimentación utilizando el gráfico en el anexo 10.

- Se realiza un ajuste tomando en cuenta el tiempo de retención teórico del agua

respecto al práctico, llamado coeficiente de seguridad, mediante el gráfico en el

anexo 11. Con ello se tiene lo siguiente:

60

- Se determina la velocidad límite, tambien llamada velocidad de desplazamiento,

a la cual el material sedimentado vuelve a suspenderse, mediante la siguiente

expresión:

( )

En donde:

k = factor de forma, 0.04 para arenas unigranulares no adheribles.

Vd = Velocidad de desplazamiento (cm/seg)

f = Factor de rugosidad de la cámara, puede estimarse mediante el gráfico del

anexo 11.

- Luego se determina la velocidad horizontal, mediante la ecuación:

- Se verifica que la relación Vd > Vh, que asegura que no se producirá

resuspensión del sólido sedimentado.

- Se verifica que las dimensiones de ancho, largo y profundidad sean de tal forma

que cumplan las relaciones determinadas en los criterios de diseño mencionadas

anteriormente.

- La longitud de la transición de ingreso se determina mediante la expresión:

61

Siendo:

θ = ángulo de divergencia (12°30’)

B = ancho del sedimentador (m)

b = Ancho del canal de llegada a la transición (m)

11. Diseño del sedimentador

La unidad de sedimentación puede dividirse en cuatro partes o zonas, como se

muestra en el diagrama:

Figura XV. Planta y corte longitudinal de un sedimentador.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2005.

Zona de entrada: Estructura hidráulica de transición que permite una distribución

uniforme del flujo dentro del sedimentador.

Zona de sedimentación: Consta de un canal rectangular con volumen, longitud y

condiciones de flujo adecuados para que sedimenten las partículas. La dirección

del flujo es horizontal y la velocidad es la misma en todos los puntos del mismo.

62

Zona de salida: Consta de un vertedero, canaletas o tubos con perforaciones que

recolectan el efluente sin perturbar la sedimentación de las partículas

despositadas.

Zona de recolección de lodos: Formada por una tolva con capacidad para

depositar los lodos sedimentados, y una tubería y válvula para su evacuación

periódica.

A. Criterios del diseño

- El período de diseño, es de 8 a 16 años, tomando en cuenta criterios

económicos y técnicos.

- El número de unidades mínimas en paralelo es de dos, para efectos de

mantenimiento.

- El período de operación es de 24 horas por día.

- El tiempo de retención oscila entre 2 y 6 horas.

- La carga superficial estará entre los valores de 2 a 10 m3/m2/día

- La profundidad del sedimentador oscila entre 1.5 y 2.5 m.

- La relación largo/ancho oscila entre 3 y 6.

- La relación largo/profundidad oscila entre 5 y 20.

- El fondo de la unidad debe de tener una pendiente entre 5 y 10° para facilitar el

deslizamiento del sedimento.

63

- La velocidad en los orificios no debe ser mayor a 0.15 m/s, para evitar

perturbaciones dentro de la zona de sedimentación.

- Se deben de aboquillar los orificios en un ángulo de 15° en el sentido del flujo.

- La descarga de lodos debe ubicarse en el primer tercio de la unidad, ya que el

80% del volumen de los mismos se deposita en esta zona.

- Se debe efectuar experimentalmente la determinación de volumen máximo a

producir.

- El caudal por metro lineal de recolección en la zona de salida debe ser igual o

inferior a 3 l/s.

- Se debe guardar la relación entre las velocidades de flujo, y las dimensiones de

largo y altura.

- La sección de la compuestra de evacuación de lodos (A2) debe mantener la

siguiente relación. Donde t es el tiempo de vaciado.

- La ubicación de la pantalla difusora debe ser entre 0.7 a 1.0 m de distancia de la

pared de entrada.

64

Figura XVI. Corte transversal de la pared difusora de un sedimentador.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2005.

- Los orificios más altos de la pared difusora deben estar a 1/5 o 1/6 de la altura

(H) a partir de la superficie del agua. Y los más bajos entre 1/4 y 1/5 de la altura

(H) a partir de la superficie del fondo.

65

Figura XVII. Detalle frontal de una pared difusora, con la altura máxima y mínima de los

orificios permitidas.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2005.

66

B. Dimensionamiento

- Determinar el área superficial de la unidad (As), que es el área superficial de la

zona de sedimentación, de acuerdo a la relación siguiente:

En donde:

Vs = Velocidad de sedimentación (m/seg)

Q = Caudal de diseño (m3/seg)

- Determinar las dimensiones de largo (L, en m), ancho (B, en m) y altura (h, en m)

de manera tal que se cumplan las relaciones o criterios mencionados

anteriormente. Considerando el espaciamiento entre la entrada y la cortina o

pared de distribución de flujo.

- Determinar la velocidad horizontal (VH, en m/s) de la unidad mediante la

ecuación:

En la cual deben de cumplirse las relaciones mencionadas anteriormente.

- Determinar el tiempo de retención (To, en horas), mediante la relación:

- Determinar el número de orificios cumpliendo con los criterios de diseño,

mediante la siguiente expresión:

67

Siendo:

Vo = Velocidad en los orificios (m/seg)

Q = caudal de diseño (m3/s)

Ao = área total de orificios (m2)

En donde:

ao = área de cada orificio

n = número de orificios

12. Diseño del filtro

La filtración de múltiples etapas puede resumirse en dos fases, la separación de

material grueso, y la remoción gradual de materia fina y microorganismos. En un

filtro, el agua cruda pasa por material adsorbente o barreras físicas que permiten

el paso de partículas más pequeñas conforme avanzan en el sistema. El

producto final es un agua clarificada, baja en sólidos y microorganismos, que

necesita únicamente una desinfección simple para poder cumplir con los

parámetros del agua potable.

Figura XVIII. Etapas de filtración.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2005.

68

El tipo de filtro, e incluso las dimensiones del mismo dependen del nivel de

calidad del agua. A continuación se presenta un rango de niveles de tratamiento

basándose en tres parámetros básicos: turbiedad, coliformes fecales y color real

en unidades de Platino-Cobalto.

Tabla XVI. Niveles de tratamiento requeridos para una fuente de agua.

Rango Nivel Promedio

Bajo

Turbiedad ˂ 10 UNT

Coliformes fecales < 500 UFC/100 ml

Color real < 20 UPC

Intermedio

Turbiedad 10 – 20 UNT

Coliformes fecales 500 – 10000 UFC/100 ml

Color real 20 – 30 UPC

Alto

Turbiedad 20 – 70 UNT

Coliformes fecales 10000 – 20000 UFC/100 ml

Color real 30 – 40 UPC

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2005.

Es importante recordar, que si se tiene evidencia o sospecha de metales

pesados o sustancias nocivas, deben de exigirse lo análisis respectivos.

A. Tipos de filtros

A continuación, se definen distintos tipos de filtros que pueden utilizarse solos, o

combinados para crear el sistema de tratamiento adecuado:

i. Filtración Gruesa Dinámica (FGDi)

Los filtros dinámicos son tanques que contienen una capa delgada de grava fina,

comprendida entre 6 y 13 mm, en la superficie. Esta se coloca sobre un lecho de

69

grava más grueso, que varía entre 13 y 25 mm y un sistema de drenaje en el

fondo.

Este tipo de unidades son utilizadas para reducir los extremos de los picos de

turbiedad y proteger de esta manera la planta de tratamiento ante altas cargas

de sólidos, transportados por la fuente durante un tiempo limitado. Cuando la

fuetne transporta elevados niveles de sólidos fácilmente sedimentables, estos se

depositan en la superficie del lecho de grava, saturándolo rápidamente y

evitando el paso del agua total o parcialmente. A continuación, un esquema de

un filtro grueso dinámico:

Figura XIX. Esquema isométrico de un filtro grueso dinámico.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2005.

ii. Filtración Gruesa (FG)

Los filtros gruesos de grava pueden ser de flujo horizontal o vertical. Consisten

de un compartimiento principal donde se ubica un lecho filtrante de graca. El

tamaño de los gránulos de grava disminuye conforme a la dirección del flujo. En

el caso de un filtro de flujo ascendente, se tiene un sistema de tuberías ubicado

en el fondo de la estructura, que permite distribuir el flujo de agua en forma

uniforme dentro del filtro.

70

Conforme funciona el filtro, los intersticios del mismo se saturan con las

partículas retenidas del agua, por lo que requiere limpiezas periódicas

controladas, para evitar taponamientos. El filtro grueso ascendente puede

presentarse en capas o en serie, ambas opciones se esquematizan a

continuación:

Figura XX. Esquema isométrico de un filtro grueso ascendente en capas.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2005.

Figura XXI. Corte isométrico de un filtro grueso ascendente en serie.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2005.

71

iii. Filtración Lenta en Arena (FLA)

El tratamiento del agua en un filtro lento de arena, se compone de varios

mecanismos biológicos y físicos que interactúan para mejorar la calidad

fisicoquímica y microbiológica del agua. El sistema se compone de un lecho de

arena fina, colocado sobre una capa de grava que constituye el soporte de la

arena. La capa de grava se coloca sobre unn sistema de tuberías perforadas que

recolectan el agua filtrada. El flujo es descendente, con una velocidad de

filtración baja que usualmente se regula en el ingreso al sistema. Se muestra un

esquema a continuación:

Figura XXII. Corte isométrico de un filtro lento de arena.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2005.

En donde:

a. Válvula para controla entrada de agua pretaratada y regular velocidad de

filtración.

b. Dispositivo para drenar capa de agua sobrenadante

c. Conexión para llenar lecho filtrante con agua limpia

d. Válvula para drenar lecho filtrante

e. Válvula para desechar agua tratada

72

f. Válvula para suministrar agua tratada al depósito de agua limpia

g. Vertedero de entrada

h. Indicador calibrado de flujo

i. Vertedero de salida

j. Vertedero de excesos

k. Cámara de entrada a FLA

l. Ventana de acceso a FLA

Para escoger el filtro adecuado a la calidad del agua, se presenta la siguiente

tabla como guía

Tabla XVII. Modelo para la selección de sistema de tratamiento de agua por filtración en

múltiples etapas.

Turbiedad

(UNT)

< 10 10 – 20 20 – 50 50 – 70*

Color real

(UPC)

< 20 20 – 30 30 – 40 30 – 40*

Coliformes

Fecales

(UFC/100 ml)

< 500 Sin FGA FGAC0.6 FGAC0.45 FGAS30.3

500 – 10000 FGAC0.6 FGAC0.6 FGAC0.45 FGAS30.3

10000 –

20000*

FGAC0.45 FGAC0.45 FGAC0.45 FGAS30.3

*Para valores superiores a 70 UNT, 20000 UFC/100 ml o 40 UPC, se recomienda estudio

especializado en planta piloto.

Subíndice indica la velocidad de filtración recomendada en m/h.

Todas las opciones incluyen Filtración gruesa dinámica a 2.0 m/h (FiGD2.0) y Filtración lenta en

arena a 0.15 m/h (FLA0.15).

Niveles de tratamiento

Requerido

Bajo

Medio

Alto

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2005.

73

B. Consideraciones de diseño

- Se recomienda un período de diseño para las instalaciones entre 8 y 12 años,

que puede variar con el crecimiento de la población de la localidad.

- Las unidades deben diseñarse para un período de operación de 24/día.

- Se recomiendan 2 unidades en paralelo como mínimo, para alternarlas cuando

necesiten mantenimiento o lavado.

- Las unidades en la planta de tratamiento se diseñarán para el caudal máximo

diario.

A continuación se presenta un esquema que puede servir como guía para la

elección de un proceso de filtración:

Figura XXIII. Sugerencias de tratamiento de filtración según el tamaño relativo de las

partículas a remover.

Fuente: Ecolab®

74

C. Dimensionamiento

A continuación se presentan los requisitos a cumplir y el método de

dimensionamiento para cada tipo de filtro.

i. Filtro grueso dinámico

Los elementos que constituyen un filtro grueso dinámico son:

a) Cámara de filtración

Las dimensiones del ancho de la unidad se encuentran condicionadas por el

caudal disponible para el lavado superficial y la velocidad superficial del flujo.

La cámara debe tener la capacidad suficiente para contener el sistema de

drenaje, el lecho filtrante y la altura de agua sobre el lecho (carga hidráulica).

El borde libre debe tener como mínimo 0.2 m de altura.

La razón largo/ancho de la cámara debe ser entre 3:1 y 6:1, con un valor

recomendado de 5:1.

b) Lecho filtrante y de soporte

Para el lecho filtrante se recomienda la siguiente granulometría y espesor de

capas:

Tabla XVIII. Tamaños recomendados para gránulo y espesor de capa, medio filtrante

para filtro grueso dinámico.

Posición en la unidad Espesor de la capa (m) Tamaño de grava (mm)

Superior 0.20 3.0 – 6.0

Intermedio 0.20 6.0 – 13.0

Inferior, fondo 0.20 13.0 – 25.0

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2005.

75

Para el lecho de soporte se recomiendan las siguientes características:

Tabla XIX. Tipos de material y tamaños recomendados para grano y espesor de

capa, lecho de soporte para filtro grueso dinámico.

Capa Tipo Diámetro de la partícula

(mm)

Espesor de la capa

(mm)

Superior Arena

gruesa 1 – 2 50

Segunda Grava fina 2 – 5 50

Tercera Grava 5 – 10 50

Inferior Grava

gruesa 10 – 25 150

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2005.

La velocidad de filtración debe oscilar entre 2.0 y 3.0 m/h, dependiendo de la

calidad del agua cruda. Mientras más contaminada se encuentre la fuente,

menor debe de ser la velocidad de filtración.

c) Estructuras de entrada y salida

La estructura de entrada es una cámara para la remoción de material grueso

y una cámara de disipación. El agua ingresa por una tubería ala cámera que

contiene un vertedero de excesos y una reglilla de aforo, donde se remueve

el material grueso. Luego ingresa a una cámara de disipación por medio de

un vertedero de entrada.

La estructura de salida está compuesta por una tubería perforada ubicada en

la parte infierior del lecho filtrante. Cumple la función de drenaje y recolección

de agua filtrada.

76

d) Sistema de drenaje y cámara de lavado

El sistema de drenaje es una tubería perforada que recolecta el agua filtrada

y es regulado por válvulas.

Las cámaras de lavado deben ser amplias, seguras y de fácil acceso, sus

dimensiones deben facilitar el desplazamiento y disponibilidad de maniobrar

del operador. Se recomiendan áreas superficiales entre 3 y 5 m2 con

profundidades entre 0.20 y 0.40 m. La cámara debe ser abastecida con agua

gruda para facilitar el mantenimiento eventual del filtro. El conducto de

desagüe debe ser calculado para evacual el caudal máximo de lavado y

evitar sedimentación en su interior.

La velocidad superficial de lavado (Vs) puede variar entre 0.15 y 0.3 m/s,

dependiendo del tipo de material predominante en el agua cruda. Mientras

más pequeña sea la maetria a eliminar se debe de aumentar la velocidad,

oscilando entre 0.15 y 0.3 m/s.

e) Accesorios de regulación y control

La altura del vertedero de salida, medido a partir del lecho superficial de

grava fina debe ser entre 0.03 y 0.05 m.

Para este tipo de filtro, deben de calcularse las siguientes dimensiones:

a) Número de filtros (N)

Se consideran como mínimo 2 unidades para efectos de mantenimiento o

reparación.

77

b) Área total del filtro (At)

El área total del filtro se puede obtener del caudal de agua en m3/h y de la

tasa de filtración, de la siguiente forma:

En donde:

Área total del filtro: se expresa en m2

Caudal total del filtro: se expresa en m3/h

Tasa de filtración: se expresa en m3/m2/h

c) Área del filtro de cada unidad (Af)

( )

( )

d) Caudal del filtro (Qf)

( )

( )

e) Caudal total (Qt)

( )

En donde:

QMD = caudal máximo diario

R = razón de flujo

f) Caudal de diseño (Qd)

( )

( )

78

g) Caja de filtro

Debe de mantener una relación largo/ancho tal que:

En donde:

( ⁄ )

El valor de la caja de recuperación de arena, que debe ser 30% de la longitud

del filtro, debe de sumarse al valor de L.

La pared de la caja del filtro debe calcularse mediante la siguiente expresión:

En donde:

Hf = altura de la pared de caja (m)

Hls = altura del lecho de soporte (0.3 m)

Hlf = altura del lecho de arena (0.5 – 0.7 m)

Hbl = altura borde libre (0.2 m)

h) Vertederos triangular o en “V” (detalles anexo 16)

o En función de Q y h:

o En función de b, Qs y Vs:

( )

En donde:

Q = Caudal de entrada (m3/s)

Qs = Caudal disponible para lavado (m3/s)

79

b = ancho de estructura (m)

Vs = velocidad superficial para lavado (m/s)

ii. Filtro grueso ascendente

Los elementos que constituyen un filtro grueso ascendente son:

a) Cámaras de filtración

La altura total del filtro está determinada por la altura del lecho de grava

(incluyendo la capa de soporte), el nivel de agua sobrenadante, la altura de

agua adicional para facilita y mejorar el lavado hidráulicao y el borde libre. En

total, oscila entre 1.1 a 1.5 m.

b) Lecho filtrante

Para el lecho filtrante se recomienda la siguiente granulometría y espesor de

capas:

Tabla XX. Granulometría y espesores de capas recomendados para un filtro grueso

ascendente.

Lecho filtrante (mm)

Altura (m)

FGAC FGAS 2 FGAS3

1 2 1 2 3

19 – 25 0.30* 0.30* 0.30* 0.20*

13 – 19 0.20 – 0.30 0.30 – 0.45 0.20* 0.15 0.15* 0.15*

6 – 13 0.15 – 0.20 0.30 – 0.45 0.15* 0.45 – 0.75 0.15* 0.15*

3 – 6 0.15 – 0.20 0.30 – 0.45 0.40 – 0.70 0.15*

1.6 – 3 0.10 – 0.20 0.25 – 0.40 0.45 – 0.75

Total Soporte (m) 0.30 0.30 0.35 0.30 0.50 0.45

Total lecho filtrante

(m) 0.60 – 0.90 0.60 – 0.90 0.55 – 0.85 0.60 – 0.90 0.40 – 0.70 0.45 – 0.75

*Lecho de soporte

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2005.

80

En algunos casos la altura del lecho de soporte puede ser superior a lo

indicado en la tabla anterior, dependiendo del tamaño de grava predominante

en cada unidad, del tamaño de grava en contacto con lecho de soporte y del

diámetro de los orificios en el múltiple. Se recomienda una altura de agua

sobrenadante entre 0.1 y 0.2 m.

c) Estructuras de entrada y salida

La estructura de entrada consiste d un canal pequeño que conduce el agua

hasta la cámara de entrada a los filtros gruesos. En ella se reúnen 3 tuberías:

de entrada de agua, de rebose y de distrubución hacia el lecho filtrante. La

salida es por recolección del sobrenadante en tuberías que distribuyen el

agua filtrada en una cámara que contiene una tubeía en la parte inferior para

el efluente tratado.

d) Sistema de drenaje y cámara de lavado

La descarga de la tubería de drenaje debe ubicarse entre 1.5 y 2.0 m por

debajo de la losa de fondo del filtro grueso. La carga estática de agua para el

retrolavado, debe oscilar entre los 2.5 y 3.0 m. esta carga es la diferencia

entre el nivel de agua máximo en el filtro grueso ascendente durante el

lavado, y el nivel de descarga de la tubería de drenaje en la cámara de

lavado.

e) Accesorios de regulación y control

Los accesorios utilizados en estas unidades, incluyen válvulas para

regulación de caudal, vertederos y reglillas de aforo (ver anexo 16). Estos se

instalan en la estructura de entrada de cada etapa del tratamiento.

81

Para este filtro, se deben de calcular las siguientes dimensiones:

a) Área superficial (As)

En donde:

As = m2

Vf = m/h

N = Número de unidades

b = Ancho de la unidad (m)

L = longitud de la unidad (m)

b) Sistema de distribución

Se compone de un distribuidor y tuberías laterales con orificios. Se calcula

mediante la siguiente expresión:

En donde:

Ao = área del orificio

AL = área lateral de la tubería

n = número de orificios

c) Sistema de drenaje

En donde:

Ao = área del orificio

AL = área lateral de la tubería

n = número de orificios

82

iii. Filtro lento de arena

Un filtro lento de arena consta de las siguientes partes:

a) Caja de filtración y estructura de entrada

La caja del filtro posee un área superficial condicionada por el caudal a tratar,

la velocidad de filtración y el número de filtros especificados para operar en

paralelo. Se recomiendan áreas de filtración máxima por módulo de 100 m2,

para facilitarlas labores manuales de operación y mantenimiento del filtro. La

estructura consta de un vertedore de excesos, canales o conductos para

distibución, medidores y reguladores de flujo, cámara de entrada y ventana

de entrada al filtro.

b) Lecho filtrante

El medio filtrante debe de componerse por granos de arena redondos y

duros, libres de arcilla y materia orgánica, así mismo, no debe de contener

más de 2% de carbonato de calcio y magnesio. A continuación se presenta la

granulometría recomendada:

Tabla XXI. Granulometría y dimensiones recomendadas para un filtro lento de arena.

Criterios de diseño Valores recomendados

Altura de arena (m)

Inicial 1.00

Mínima 0.50

Diámetro efectivo (mm) 0.15 – 0.35

Coeficiente de uniformidad

Aceptable < 3

Deseable 1.8 – 2.0

Altura del lecho de soporte, incluyendo el drenaje (m) 0.1 – 0.3

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2005.

83

La velocidad de filtración varía entre los 0.1 y 0.2 m/h, dependiendo de la

calidad del agua cruda. A mayor contaminación, menor debe ser la velocidad.

la altura del agua sobre el lecho filtrante puede variar entre 1.0 y 1.5 m.

c) Sistema de drenaje, incluye lecho de soporte y cámara de salida

El nivel mínimo del filtro se controla mediante el vertedero de salida, el cual

se debe ubicar en el mismo nivel ó 0.10 m por encima de la superficie del

lecho filtrante.

d) Caja de agua sobrenadante

Se recomienda que la altura de agua sobrenadante en el filtro oscile entre 1.0

y 1.5 m, y mantener un borde libre de entre 0.2 y 0.3 m de altura.

e) Dispositivos para regulación, control y rebose

El filtro lento de arena debe tener, obligatoriamente, los siguientes

dispositivos:

o Válvula para controlar entrada de agua pretratada y ragula velocidad de

filtración

o Dispositivo para drenar capa de agua sobrenadante

o Conexión para llenar lecho filtrante con agua limpia

o Válvula para drenar lecho filtrante

o Válvula para desechar agua tratada

o Válvula para suministrar agua tratada al depósito de agua limpia

o Vertedero de entrada

o Indicador calibrado de flujo

o Vertedero de salida

o Vertedero de excesos

84

Para este filtro, se deben de calcular las siguientes dimensiones:

a) Caudal de diseño (Qd)

Se expresa en m3/h, se calcula de la misma forma que para los otros filtros.

b) Número de Unidades (N)

Se recomiendan 2 como mínimo, para efectos de mantenimiento.

c) Área superficial (As)

En donde:

As = m2

Vf = velocidad de filtración (m/h)

Qd =Caudal de diseño (m3/h)

N = número de undiades

d) Coeficiente mínimo costo (K)

e) Longitud de unidad (L)

( ) ⁄

f) Ancho de unidad (b)

( )

g) Velocidad de filtración real (VR)

h) Sistema de drenaje

85

Los drenes deben de diseñarse con el criterio de que la velocidad límite en

cualquier punto de estos no sobrepase de 0.30 m/s. La relación de

velocidades entre el dren principal (Vp) y los drenes secundarios (Vs), para

poder obtener una colección uniforme del agua filtrada debe de ser:

i) Pérdidas de carga

A lo largo del sistema se tienen pérdidas de carga, las cuales se calculan

como se detalla a continuación:

Lecho filtrante

Este es específico para la granulometría del material y la velocidad de

filtración.

Drenes (menor al 10%)

En donde:

dh = diámetro hidráulico (m)

V = Velocidad del dren (m/s)

Ad = área del dren (m2)

P = perímetro del dren (m)

Compuerta de entrada

En donde:

Ac = área de compuerta (m2)

86

Af = área de filtración (m2)

VF = velocidad de filtración (m/s)

Vertedero de salida

En donde:

LV = Longitud de cresta del vertedero general (m)

Qd = caudal de diseño (m3/h)

13. Desinfección (Cloración)

El cloro y sus derivados, además de reaccionar con los microorganismos también

lo hace con la materia disuelta en el medio, como materia orgánica, hierro y

manganseo. Por ello es que es preciso mantener un nivel de cloro residual, la

cantidad necesaria a agregar bastante superior al residual obtenido. Es

importante determinar la dosis a utilizar para la desinfección, y el primer paso es

cuantificar la demanda de cloro. La demanda de cloro es la cantidad de cloro

que, bajo las condiciones de operación y la calidad del agua, será consumido

hasta que aparezca cloro residual. Para la determinación del break-point, o punto

de ruptura, es necesario agregar en un tanque agitado de agua a tratar dosis

escalonadas de cloro y tomar mediciones del cloro libre constantemente. La

siguiente gráfica muestra el comportamiento del cloro cuando es agregado a una

fuente de agua contaminada:

87

Figura XXIV. Comportamiento del cloro y determinación del punto de ruptura al ser

añadido al agua.

Fuente: ITC, 2010.

Una vez se ha traspasado el punto de ruptura, debe de continuarse con la

adición de cloro hasta llegar a la concentración de cloro residual deseada. La

norma guatemalteca recomienda que para aguas con pH neutro, ésta se

mantenga entre 0.5 y 1 mg/L.

Luego de determinar la dosis necesaria para mantener la concentración de cloro

residual libre deseada, es importante determinar el tiempo de contacto (tc) entre

el cloro y el agua para tener una desinfección adecuada. Para ello se basa en la

siguiente tabla, encontrando primero el valor Ct:

88

Tabla XXII. Guía para la eleción del coeficiente Ct, para cálculo de tiempo de contacto.

Inactivación de Giardia Cysts a 20°C

Concentración

de Cloro

(mg/L)

pH 6.5 pH 7.5 pH 8.5

90% 99% 99.9% 90% 99% 99.9% 90% 99% 99.9%

0.6 15 30 45 21 43 64 31 61 92

1.0 16 31 47 22 45 67 33 65 98

1.4 16 33 49 23 47 70 34 69 103

1.8 17 34 51 25 49 74 36 72 108

2.2 18 35 53 26 51 77 38 75 113

2.6 18 37 55 27 53 80 39 78 117

3.0 19 38 57 28 55 83 41 81 122

Porcentaje de eliminación de microorganismos.

Constante Ct dada en mg*min/L

Fuente: ITC, 2010.

Luego, se ingresa el valor Ct encontrado en la siguiente expresión para encontrar

el tiempo de contacto necesario entre el agua y el cloro, para la inactivación de

microorganismos al nivel deseado:

En donde:

tc = tiempo de contacto, minutos

Ct = constante obtenida de tabla XXIII, mg*min/L

Conc. = Concentración de cloro residual libre deseada, mg/L

A. Consideraciones de Diseño

El proceso de diseño de un protocolo de cloración se puede resumir de la

siguiente manera:

89

1. Estimación de la demanda de cloro o punto de ruptura.

Esto permite determinar la dosis de cloro a suministrar para conseguir una

desinfección adecuada.

2. Establecimiento del valor de Ct al que se necesita trabajar.

Esto permite ajustar el tiempo de contacto entre el hipoclorito y los

microorganismos de forma de obtener agua desinfectada. Generalmente,

la dosificación se realiza en un depósito en la red de distribución para

permitir la máxima homogeneización del agua. El dimensionamiento de

los tanques debe de tener en cuenta al tiempo de contacto Ct. En general,

se considera que para un pH inferior a 8, un tiempo de contacto de 30

minutos es suficiente.

Es recomendable utilizar el agua desinfectada en un lapso no mayor de 48

horas.

3. Comprobar el nivel de cloro residual libre en el agua desinfectada.

Existen kits de determinación de cloro de bajo costo y que funcionan con

escalas de color, por lo que su manipulación es sencilla. Es importante

tomar la muestra para la determinación en el punto de la red de

distribución más alejado del punto de cloración, para verificar que en el

sistema completo se mantenga un nivel adecuado.

B. Tipos de equipos de cloración y agentes cloradores

El desinfectante ideal debe de cumplir con las siguientes características:

- Destruir o inactivar, en un tiempo determinado, clases y/o números de

microorganismos patógenos presentes en el agua.

- Ser fiable bajo el rango de condiciones que tiene el abastecimiento de agua.

90

- Mantener una concentración residual adecuada en el sistema de distribución,

para evitar re-contaminación.

- No introducir sustancias o intermediarios tóxicos o nocivos al ser humano, de ser

así, deben cumplir con los límites establecidos en la norma vigente.

- Ser seguro y conveniente de manejar.

- El análisis para determinar la concentración del desinfectante en el agua debe de

ser: exacto, sensible, rápido y apropiado a las condiciones de trabajo.

- El costo del equipo, instalación, operación, mantenimiento y reparación, así

como su adquisición y el manejo de los materiales requeridos para sustentar la

dosificación eficaz de manera permanente, deben ser asequibles para la

comunidad que los requiera.

Tabla XXIII. Propiedades de los productos del cloro

Nombre y

Fórmula

Nombre

comercial o

común

Aspecto %Cloro Activo Estabilidad

en el tiempo

Seguridad Envase

usual

Cal clorada

CaO·2CaCl2

O· 3H2O

Cal clorada,

polvo

blanqueador,

hipoclorito de

calcio, cloruro

de cal.

Polvo blanco

y seco

15 a 35% Media. Se

deteriora

rápidamente

cuando se

expone a

temperaturas

altas,

humedad y/o

luz solar.

Pérdida de 1%

al mes.

Corrosivo Latas de 1.5

kg.

Tambores de

45 – 135 kg.

Bolsas

plásticas o

de papel de

25 – 40 kg.

Otros.

Hipoclorito

de Sodio

NaClO

Hipoclorito de

sodio,

blanqueador

líquido, lejía,

agua

lavandina,

agua sanitaria.

Solución

líquida

amarillenta.

1 a 15% como

máximo.

Concentraciones

mayores a 10%

son inestables.

Baja. Pérdida

de 2 – 4% por

mes, mayor si

la temperatura

excede los

30°C.

Corrosivo Diversos

tamaños de

botellas de

plástico,

vidrio o

garrafones.

Hipoclorito de Solución 0.1 – 0.6% Baja Oxidante Volumen

91

sodio por

electrólisis in

situ.

líquida

amarillenta

variable

Nombre y

Fórmula

Nombre

comercial o

común

Aspecto %Cloro Activo Estabilidad

en el tiempo

Seguridad Envase

usual

Hipoclorito

de calcio

Ca(ClO)2·4H

2O

HTH,

Perclorón

Polvo,

gránulos y

tabletas.

Sólido

blanco

Polvo: 20 – 35%.

Granulado: 65 –

70%.

Tabletas: 65 –

70%.

Buena.

Pérdida de 2 –

2.5% por año.

Corrosivo.

Inflamación

posible al

entrar en

contacto

con ciertos

materiales

ácidos.

Latas de 1.5

kg, tambores

de 45 – 135

kg. Baldes

de plástico.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2007.

C. Evaluación de un desinfectante

a) Características del desinfectante

Monitoreo de la calidad del agua para determinar si el desinfectante escogido es

eficaz contra los agentes patógenos identificadas en la fuente de abastecimiento.

Para ello es vital incluir análisis microbiológicos periódicos.

b) Efecto residual

Es importante evaluar si el desinfectante tiene la capacidad de dejar un nivel

residual eficaz. De no ser así, debería de evaluarse el agregar un desinfectante

secundario para mantener niveles residuales a lo largo de la red de distribución.

Así mismo, este nivel debe de verificarse en varios puntos de dicha red, con

periodicidad dependiente del caudal diario.

92

c) Características del agua a desinfectar

Determinar las características básicas del agua a tratar, tales como el pH,

temperatura y turbiedad. La organización mundial de la salud (OMS), recomienda

un valor menor a 8 para el pH; un máximo permisible de 5 UNT para la turbiedad,

y un máximo aceptable de 1 UNT, para dicho parámetro. Es importante evaluar

que estas características sean compatibles con la naturaleza química y

mecanismos de reacción del desinfectante a utilizar, de no ser así, debe

evaluarse la posible modificación de las características antes de la cloración.

d) Infraestructura existente

Se deben de seguir varios pasos.

Primero, evaluar si la infraestructura existente para apoyar el sistema de

desinfección propuesto es adecuada. Se debe de tener en cuenta los servicios

de apoyo técnico y logístico del producto desinfectante, así como los sistemas de

transporte y comunicaciones de la comunidad que recibirá el equipo y

tratamiento.

Evaluar la fuente de energía eléctrica, la organización política y administrativa, y

el nivel promedio de educación de los residentes de la comunidad.

Decidir: si se basarán los servicios de apoyo en el sector privado o público.

Escoger representantes del equipo y productos químicos, para proveer repuestos

y materiales, así como apoyo técnico a los operadores. Determinar si es

necesario o no importar los repuestos y materiales, así como si se tiene un

espacio adecuado para almacenarlos.

e) Aptitudes técnicas

93

Evaluar las aptitudes técnicas disponibles, y determinar si son adecuadas para

cumplir con los requisitos de operación, mantenimiento y reparación. Si éstas

llegaran a ser deficientes, evaluar la oferta del adiestramiento necesario para

poder realizar dichos trabajos, así como la fuente de financiamiento para ello.

f) Formación de subproductos

Evaluar la posibilidad de la formación de subproductos nocivos o indeseables en

el proceso de desinfección. De ser necesario, crear un plan de eliminación para

dichos residuos.

g) Costo

Considerar el costo de la desinfección. Se recomienda un costo que oscile entre

$0.50 y $2.00 anual por persona. La relación costo-beneficio de la desinfección

es sumamente favorable, sin embargo es importante evaluar las ventajas y

desventajas de los sistemas apropiados para escoger el que más se ajuste al

presupuesto de cada comunidad.

Tabla XXIV. Sugerencias de uso de distintos tipos de dosificadores de cloro y productos

de cloro, en base a la población a servir.

Clasificación Equipo dosificador Producto Rango de servicio

(Número de habitantes)

Cloro gaseoso (No se

aplica a sistemas

rurales por su costo)

A presión (directo) Gas Cloro 5000 habitantes a

grandes ciudades Al vacío (Venturi o eyector) Gas cloro

Solución

Bajo presión atmosférica, de carga constante

Tanque con válvula de flotador Hipoclorito de

Sodio o Calcio

< 5000 Tubo con orificio en flotador Hipoclorito de

Sodio o Calcio

Sistema vaso/botella Hipoclorito de

Sodio o Calcio

94

Clasificación Equipo dosificador Producto Rango de servicio

(Número de habitantes)

Solución

Bajo presión positiva o negativa

Bomba de diafragma (positiva) Hipoclorito de

Sodio o Calcio De 2000 a 300000

Dosificador por succión (negativa) Hipoclorito de

Sodio o Calcio

Generador de hipoclorito de sodio in situ < 5000

Sólido Dosificador por erosión

Hipoclorito de

calcio De 2000 a 50000

Otros dosificadores (flujo difusión) Cal Clorada < 2000

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2007.

D. Dosificadores de cloro

i. Carga constante

a. Tanque con válvula flotador

Consta de una válvula de flotador, de la misma clase que la utilizada en los

depósitos de inodoro. Uno o dos tanques contienen la solución madre a ser

alimentada, y la válvula de flotador se coloca en un tanque pequeño. Es un

sistema exacto, sencillo y barato.

Figura XXV. Tanque con válvula flotador.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2007.

95

b. Tubo con orificio en flotador

Consta de un tubo de PVC (poli cloruro de vinilo), con uno o más orificios. El tubo

se fija a un dispositivo flotante y el orificio debe colocarse algunos centímetros

por debajo del nivel de la solución a dosificar. La solución ingresa al tubo y fluye

hacia abajo a la tasa de alimentación deseada, hasta el punto de aplicación. Una

ventaja de este tipo de clorador es que no corroe, ya que se forma de tuberías

plásticas y no tiene válvulas que puedan corroerse u obstruirse. Se pueden

limpiar con facilidad obstrucciones en las tuberías. La tasa de dosificación puede

cambiarse con la profundidad de la inmersión de los orificios.

Figura XXVI. Tubo con orificio en flotador.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2007.

c. Sistema vaso/botella

Diseñado en Argentina para la desinfección de agua en zonas rurales, este

sistema consta de: un tanque con la solución madre, un elemento de

dosificación, conexiones y una válvula de regulación. Es económico, fácil de

construir y operar, y preciso.

96

Figura XXVII. Sistema vaso/botella.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2007.

ii. A presión positiva o negativa

a. Bomba diafragma (positiva)

Los dosificadores de presión positiva, trabajan sobre el principio de que la

solución de cloro es presurizada por encima de la presión atmosférica y

posteriormente inyectada a una tubería de agua. El sistema de presión positiva

más aplicado en estos casos, es la bomba de diafragma por su alta resistencia

química.

Figura XXVIII. Esquema de un dosificador de diafragma.

Fuente: Miagua, 2013.

97

b. Dosificador por succión (negativa)

Los dosificadores de presión negativa, o de succión, trabajan bajo el principio de

que la solución de cloro es succionada por el vacío creado por un dispositivo

Venturi o al conectar el equipo dosificador a una tubería de aducción. El sistema

de presión negativa más usado es el Venturi, instalándose en la tubería

presurizada de agua de abastecimiento o en una línea altera a la misma.

Figura XXIX. Esquema de un dosificador de succión.

Fuente: Dosatron Injectors, 2012.

iii. Generación de hipoclorito in situ

La electrólisis de cloruro de sodio in situ es utilizada ampliamente cuando la

continuidad del aprovisionamiento de hipoclorito no pueda ser asegurada, ya sea

por la disponibilidad del transporte o por la capacidad económica de adquisición

en el momento oportuno. A continuación se expone brevemente su producción

por celdas con fuente eléctrica o solar.

Esta técnica consiste en someter una solución de cloruro de sodio al 3% a un

proceso de electrólisis, lo que permite obtener aproximadamente 400 litros

diarios de una solución estable al 0.6% de hipoclorito de sodio. A través de este

98

mecanismo es posible suministrar agua de calidad a comunidades de hasta 5000

habitantes.

Los dispositivos generadores de hipoclorito de sodio in situ requieren energía

eléctrica para su funcionamiento, por lo cual será un requisito el contar con una

fuente de energía estable. De no ser así, puede acondicionarse el equipo con

paneles de energía solar y baterías.

Hace algunos años, estos dispositivos eran inadecuados para ser aplicados en

países o comunidades en desarrollo, por su complejidad y elevado costo. Sin

embargo se han popularizado por los avances en materiales conductores y

fuentes alternas de energía. Pese a esto debe de evaluarse para cada

comunidad si estos sistemas son los suficientemente económicos de adquirir,

operar y mantener; y, lo suficientemente sencillos de operar y mantener.

Figura XXX. Sistema de producción de cloro in situ para comunidades pequeñas.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2007.

99

iv. Erosión

a) De tabletas y píldoras de hipoclorito de calcio

Utilizan tabletas de hipoclorito de calcio de alta concentración (HTH), que pueden

obtenerse de distribuidores o prepararse localmente comprimiendo

mecánicamente polvo de hipoclorito de calcio.

Estos equipos son fáciles de manipular y mantener, además son baratos y

duraderos, y las tabletas son generalmente más seguras y fáciles de almacenar

y manejar, que las soluciones de hipoclorito y el cloro gaseoso.

Los dosificadores de erosión disuelven gradualmente las tabletas de hipoclorito a

una tasa predeterminada mientras fluye una corriente de agua alrededor de ellas.

Este mecanismo proporciona la dosificación necesaria para la desinfección del

agua. Conforme las tabletas se disuelven, se reemplazan por nuevas tabletas

que caen por gravedad dentro de la cámara. La solución de cloro concentrada

alimenta un tanque, canal abierto o reservorio, según sea el caso.

Figura XXXI. Diagrama del funcionamiento de un clorador de pastillas.

Fuente: Instapur® 2013.

A continuación, se presenta una comparación entre los distintos métodos de cloración y

los dispositivos de distribución del desinfectante:

100

Tabla XXV. Cuadro comparativo entre los distintos dosificadores de cloro

Clasificación Equipo dosificador Ventajas Desventajas

Solución

Bajo presión atmosférica, de carga constante

Tanque con válvula

de flotador

Sumamente sencillo de

operar y mantener. Muy

barato. Puede construirse

localmente. Confiable. No

necesita energía eléctrica.

Permite dosificaciones para

caudales mínimos. Puede

usarse en cualquier

situación, excepto en pozos

tubulares cerrados.

La dosificación no es

muy precisa. Error de

alrededor del 10%.

Exige un control

constante debido a la

variación de las

dosificaciones. El

material se puede

corroer.

Tubo con orificio en

flotador

Carga constante.

Sumamente sencillo. Muy

barato. Pueden construirse

localmente. Confiable. No

necesita energía eléctrica.

Según la manera en

que el sistema fue

construido, puede

llegar a tener un error

de dosificación de

hasta el 20%.

Sistema

vaso/botella

Sumamente sencillo. Muy

barato. Puede construirse

localmente. Ideal para

comunidades pequeñas.

Error de dosificación menor

del 10%. No necesita

energía eléctrica.

Debe mantenerse

limpio.

Bajo presión positiva o negativa

Bajo presión positiva o

negativa

Bomba de

diafragma (positiva)

Sumamente confiable. Muy

popular. Sencillo de operar.

Uno de los pocos sistema

para trabajar bajo presión.

El personal debe

adiestrarse en su

operación y

mantenimiento. Costo

101

Puede introducir la solución

directamente en tuberías

de agua presurizada hasta

con 6.0 kg/cm2.

intermedio a elevado

para un sistema rural.

Requiere energía

eléctrica. Debe

vigilarse. A veces hay

corrosión en el rotor

de la bomba debido al

cloro.

Clasificación Equipo dosificador Ventajas Desventajas

Solución

Dosificador por

succión(negativa)

Muy sencillo. La solución

más barata para una

alimentación en tuberías

presurizadas.

Requiere vigilancia y

mantenimiento para

evitar obstrucciones

en el dispositivo

venturi.

Generador de

hipoclorito de sodio

in situ

No requiere transporte de

productos clorados. Se

produce in situ. Sencillo y

fácil de operar.

Requiere de agua

blanda para que no se

acumulen depósitos

en los electrodos.

Requiere de vigilancia

constante y personal

entrenado para tomar

precauciones de

seguridad por la

formación de cloro.

Producción limitada a

la capacidad del

equipo.

Sólido Dosificador de

erosión

Sumamente sencillo. Ideal

para comunidades. Una de

las mejores soluciones para

dosificación a la entrada de

un tanque.

Costo intermedio.

Errores de

dosificación de

alrededor del 10%.

Necesita tabletas. En

algunos dosificadores

102

las tabletas (si se

producen localmente)

tienden a adherirse o

a formar cavernas y

no caen en la cámara

de disolución.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2007.

14. Problemas que pueden surgir para durante la potabilización

El tratamiento de agua es el proceso de convertir el agua bruta en sana y agradable de

beber. Aunque el tratamiento normalmente elimina o reduce los productos químicos y

los organismo indeseados del agua, se emplea una variedad amplia de productos

químicos en el proceso. Esto implica el riesgo de que una dosificación inadecuada

pueda causar aparición de cantidades excesivas a la norma de dichos productos,

causando problemas de calidad y posiblemente, sanidad. A continuación, se describen

con brevedad los problemas más comunes que pueden encontrarse durante el proceso

de potabilización de agua:

A. Coagulación y floculación

Es en este proceso donde surgen la mayor cantidad de problemas de

contaminación en el agua tratada. El ritmo de adición de coagulante está regido

por muchos factores que pueden alterarse de manera fácil y rápida. Como se ha

mencionado con anterioridad, las condiciones óptimas de funcionamiento para la

coagulación se determinan con periodicidad, mediante la prueba de jarras (jar

test).

Actualmente, pueden utilizarse sistemas automáticos en línea, pero se utiliza en

su mayoría el test manual. Las condiciones pueden cambiar muy rápidamente,

por lo que estos análisis deben de repetirse a diario, o con mayor frecuencia,

dependiendo de la uniformidad de las características del abastecimiento de

103

agua. Generalmente, en plantas pequeñas varían con mayor facilidad los

parámetros de turbidez y color. Esto genera que el operador altere la cantidad de

coagulante añadido, causando excesos y niveles residuales en el agua de

distribución.

El test de jarras no indica cuánto coagulante insoluble pasará a través de las

etapas de clarificación y filtración. Esto está gobernado por el pH del agua y la

dosificación del químico, y el problema que puede surgir es que se tenga agua

clara y sin sedimentos, pero cuyos niveles de aluminio sean más altos que los

regidos por la norma legal.

B. Sedimentación y filtración

En etas etapas, donde se separa la materia contenida en los flóculos de

hidróxido formados por la coagulación, el problema más serio que puede

presentarse son los flujos fluctuantes que causen que el manto de flóculos se

expanda demasiado y que no sufra una filtración adecuada.

Esto puede causar altos niveles de nitrógeno en el agua. Generalmente el

nitrógeno se encuentra en forma de nitrato o amoníaco; sin embargo pueden

presentarse intermediarios como el nitrito. Éste último es indicador de materia

orgánica en descomposición, y sus niveles tienen límites estrictos que pueden

incumplirse.

104

V. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Guatemala es un país que se divide en 22 departamentos y 332 municipios, en los

cuales se distribuye la población; en un 37.5% en la zona urbana o capitalina y el 62.5%

en el área rural (Instituto Nacional de Estadística, 2010). Según la legislación

guatemalteca, el servicio de agua potable y saneamiento es responsabilidad de la

municipalidad que gobierna cada pueblo, aldea o ciudad.

En el área urbana se cumple esta premisa con exactitud, sin embargo en el caso de las

poblaciones rurales, éstas por lo regular se autoabastecen del líquido por sus propios

medios; usualmente recorriendo grandes extensiones territoriales y no tomando en

cuenta los efectos de la calidad del agua en su salud y bienestar. Según el Banco

Interamericano para el Desarrollo (BID), se estima que la disponibilidad de agua potable

a nivel urbano es del 90%, mientras que en el área rural es de aproximadamente el

55% (Park, C. 2007).

La precipitación promedio anual es de aproximadamente de 2000 mm, con variaciones

que oscilan desde 700 mm en las regiones secas del oriente del país, hasta 5000 mm

en la zona norte y occidente. Se observa una estación seca y una lluviosa, la última

ocurriendo por lo general entre los meses de junio y septiembre. Guatemala cuenta con

tres vertientes de escurrimiento superficial: la del Pacífico, con una extensión del 22%

del territorio, 18 cuencas y caudal promedio anual de 808 m3/s; la del Caribe, con una

extensión del 31% del país, 10 cuencas y un caudal promedio anual de 1010 m3/s; y la

del Golfo de México, extendiéndose por el 47% de la República, con 10 cuencas y un

caudal promedio anual de 1372 m3/s (Instituto de Incidencia Ambiental, 2005).

Contabilizando la riqueza hídrica del país, la misma cuenta con: siete lagos, 19 lagunas

costeras, 49 lagunas, 109 lagunetas, siete embalses y tres lagunas temporales.

Basándose en el índice de infiltración, se estima que el potencial de agua subterránea

oscila alrededor de los 33,699 millones de metros cúbicos (Romero, M. 2011).

105

La oferta hídrica se refiere a la cantidad de agua disponible para ser utilizada para

diferentes fines, en este caso se estudiará únicamente la demanda y oferta de agua

potable y para uso doméstico. La oferta estará afectada directamente por el caudal

ecológico y las limitaciones producidas por la intervención humana, siendo los ejemplos

más comunes la contaminación o mala utilización. La República de Guatemala posee

un escurrimiento superficial entre 55.6 y 100.6 miles de millones de metros cúbicos por

año, en su mayoría concentrado en cuatro meses en las zonas secas y con distribución

uniforme en las zonas húmedas del país.

Para el año 2000, se estimaron un consumo de 60 lts/hab/día para el área rual, y 125

lts/hab/día para la urbana (Romero, M. 2011). Las mayores demandas de agua potable

debido a la densidad de la población coinciden con las áreas donde el recurso hídrico

es más limitado, geográficamente corresponden a las cabeceras departamentales más

densamente pobladas y la capital de la República. Similarmente, en el oriente del país

(zona seca), se tienen demandas hídricas mayores que en la zonas húmedas, en las

cuales hay menor densidad poblacional. Actualmente, la disponibilidad de agua supera

con creces la demanda de la población. Sin embargo, aproximaciones estadísticas

establecen que se ve seriamente comprometido con las necesidades y la

contaminación para el año 2025.

Debido a la distribución pluvial del país, existen meses con excesiva precipitación y

otros con escasa o ausente. Esto causa escasez en los meses secos, sin embargo, la

tala inmoderada de bosques, eliminación de cobertura vegetal y la pavimentación de

zonas urbanas limitan aún más los efectos reguladores de la vegetación,

incrementando el crecimiento de ríos y reduciendo los caudales de estiaje al disminuir

la infiltración. La falta de información detallada del país, se desconoce los efectos reales

de los cambios climáticos globales en el recurso hídrico.

Uno de los problemas más críticos referentes a la reducción de la disponibilidad del

agua es la contaminación. El agua es contaminada por descargas líquidas (directas e

indirectas), basureros (municipales o clandestinos), u ocasiones en las que los mismos

106

ríos son utilizados como medio de eliminación de desechos sólidos. Esto, aunado con la

deficiente operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable y drenajes; la

extracción y explotación incontrolada de agua subterránea; crecimiento urbano

desordenado; falta de registro de usuarios, entre otros; se ve casi imposible la

planificación ordenada del uso del recurso. Añadiendo la estacionalidad pluvial, causa

escasez sobre un recurso aparentemente abundante.

La contaminación del agua en Guatemala se considera como un problema crítico, sin

embargo, por dificultades de presupuesto, se cuenta con más información cualitativa

que cuantitativa al respecto. Se han identificado disminución significativa de caudales

subterráneos, contaminación por hierro y calcio, y también por sustancias químicas

relacionadas con fertilizantes e insecticidas que superan los límites permisibles. Otro

gran contribuyente a la contaminación son las industrias, ya que no se regulan las

descargas de desechos, y se estima que únicamente el 6% de las industrias le dan

algún tipo de tratamiento a sus efluentes. Además, las descargas domésticas no

reguladas, causan que la carga orgánica en el agua alcance niveles alarmantes.

Las enfermedades diarreicas son hasta hoy causa importante de morbilidad y

mortalidad a nivel nacional. En el lado de la seguridad alimentaria, se estima que los

embalses con propósito de riego no superan los 26 millones de metros cúbicos anuales,

que es una cantidad mínima. Por lo que la producción alimenticia está limitada por la

precipitación natural. La falta de sistemas de irrigación adecuados, causan que las

siembras puedan regarse con agua contaminada, aumentando las posibilidades de

enfermedades gastrointestinales.

El agua es un recurso imprescindible para la vida, y una pieza clave en la salud general

de la población. Fines que se logran a través de adecuados servicios de distribución y

saneamiento del agua para que esté a disposición de los consumidores en la cantidad y

calidad adecuadas para satisfacer sus necesidades básicas. Una fuente de agua

potable es esencial para la reducción de las tasas de mortalidad y morbilidad, en

especial para la población infantil.

107

El trabajo de los ingenieros químicos hoy en día es el diseño de procesos de

saneamiento de fuentes de agua para potabilizarla, forjando soluciones adecuadas y

bajo presupuestos limitados. Debido a que la población guatemalteca es

predominantemente rural y de escasos recursos, se hace necesaria la implementación

de sistemas de saneamiento de agua cuyo diseño se ajuste a las necesidades y

posibilidades de los usuarios. Por lo que surge la interrogante ¿cómo se potabiliza una

fuente de agua en una comunidad rural, que sea eficiente y de bajo costo?

108

VI. OBJETIVOS

Objetivos generales

Crear una guía que sirva como herramienta de consulta para estudiantes, profesionales

y técnicos interesados en el tema de diseño de sistemas de tratamiento de agua

potable para comunidades rurales y/o de escasos recursos.

Objetivos específicos

1. Diseñar un proceso de potabilización de agua para la Aldea San José las Calderas,

de Amatitlán, Guatemala; basándose en estudios fisicoquímicos y microbiológicos

realizados para la fuente de agua que se utiliza actualmente.

2. Generar una guía de las decisiones a tomar para la elección de un tratamiento de

agua potable, basándose en la calidad de agua, el tamaño de la población, y la

capacidad económica de comunidades guatemaltecas en desarrollo.

3. Apoyar la guía de diseño con una recopilación de descripciones técnicas sobre los

criterios a considerar en la elección de procesos, diseño y dimensionamiento de

equipos requeridos en la potabilización de la fuente de agua escogida.

109

VII. ALCANCES Y LÍMITES

Alcances

El presente ensayo monográfico presentará al lector, la información básica necesaria

para el diseño de una planta de potabilización de agua para una comunidad rural o

comunidad en desarrollo; enfocado en las necesidades de dichas poblaciones en la

República de Guatemala. El contenido abarca los análisis que deben de realizarse para

identificar focos de contaminación, tipo de tratamiento requerido, o incluso si la fuente

de agua es utilizable o no para consumo humano; delimitándose únicamente a la oferta

y demanda de agua potable para uso doméstico. Se exponen también las normas a

cumplir según la Comisión de Normas Guatemalteca, para que el agua sea apta para el

consumo, así como la importancia de cada uno de los contaminantes a eliminar; y los

tratamientos químicos, físicos y biológicos que pueden utilizarse para tal efecto.

Todo esto a fin de cumplir el objetivo de que sea un sistema de bajo costo de

implementación, operación y mantenimiento; tomando en cuenta que las comunidades

que más lo necesitan son generalmente de escasos recursos y bajo índice de

escolaridad.

Límites

Aunque químicamente el agua en todo el país tiene similitudes, es necesaria la

elaboración de un presupuesto puntual para cada comunidad. La cuantificación de

materiales y costos no se tomarán en cuenta en este trabajo. Así mismo, pese a que se

presentan varios casos de estudios fisicoquímicos de agua en varias poblaciones, es

necesario el análisis completo en cada comunidad a implementar el proceso.

110

VIII. APORTE

A la sociedad como guía de consulta para instituciones públicas y privadas, interesadas

en la planificación, diseño e implementación de plantas de potabilización de agua en

áreas rurales o comunidades en desarrollo. A la Universidad Rafael Landívar como

instrumento de formación de estudiantes de ingeniería química e ingeniería química

industrial, en el área de operaciones unitarias y tratamiento de agua. Y a profesionales

como herramienta de consulta a profesionales o personas interesadas en el tema de

potabilización de agua.

111

IX. MÉTODO

a. Sujetos y Unidades de Análisis

a.1. Sujetos

Habitantes de las comunidades rurales en desarrollo de Guatemala. Su salud

bajo la situación actual, y cómo esta se vería beneficiada por la instalación de

una planta de potabilización de agua a su servicio. Así mismo, la capacidad

técnica de los mismos para operar y dar mantenimiento al equipo.

a.2. Unidades de Análisis

a.2.1. Agua obtenida por medios mecánicos o semi-mecánicos de una fuente

estática (lago, laguna), una móvil (río), o subterránea (pozo). Para ser

elegible como agua a tratar para que sea potable, la misma debe cumplir

con los parámetros establecidos en la norma guatemalteca obligatoria 29-

001.

a.2.2. Coagulante y floculante: Dosis óptima del producto elegido, o determinar si

es innecesario.

b. Instrumentos

b.1. Análisis de caracterización de fuente de agua.

b.1.1. Contenedor plástico para la recepción de muestra, de aproximadamente 1

litro de capacidad para el análisis fisicoquímico.

b.1.2. Contenedor estéril, preferentemente de vidrio para la muestra que se

utilizará para análisis microbiológico.

112

b.1.3. Medio de refrigeración, por ejemplo: paquetes de hielo y hielera, para

mantener la a baja temperatura la muestra que se analizará

microbiológicamente.

b.1.4. Análisis fisicoquímico y microbiológico completo, por parte de algún

laboratorio privado. El mismo debe de basarse en los parámetros definidos

en la NGO 29-001.

b.2. Prueba de Jarras

b.2.1. Contenedor de plástico para tomar muestras. La capacidad del mismo

depende de la muestra que necesite la prueba específica a realizar.

b.2.2. Prueba de jarras bajo la responsabilidad de un laboratorio privado.

c. Procedimiento

c.1. Investigación bibliográfica acerca del tratamiento de fuentes de agua para su

potabilización en comunidades rurales en desarrollo en el territorio

guatemalteco.

c.2. Obtención de una muestra de la fuente de agua de la comunidad, con previo

conocimiento y permiso de las autoridades de la misma.

c.3. Realización del análisis completo de caracterización del agua.

c.4. Prueba de jarras, de ser necesario la adición de coagulante-floculante, llevada a

cabo en el laboratorio escogido.

113

c.5. Creación de la guía de diseño, así como el dimensionamiento de la planta de

potabilización de agua para la comunidad estudiada.

d. Tipo de Investigación

El presente documento es una Tesis Convencional, el cual se encuentra

caracterizado en la Guía general para realizar trabajos de investigación en la URL,

de Mazariegos y Achaerandio (2005). Este informe es del tipo propuesta.

114

X. GUÍA DE DISEÑO

Figura XXXII. Diagrama de flujo para la elección de tratamientos según la calidad del agua.

¿Cumple con la

NGO 29001?

Inicio

Determinar la demanda de agua requerida. Tomar en cuenta criterios y

cálculos de la sección 8.9.

Realizar un análisis fisicoquímico y microbiológico completo de la fuente de

agua. Contratar a un laboratorio especializado.

Si El agua no requiere tratamiento

para su consumo.

¿Sólidos

grandes?*

No

Si Diseñar un proceso de desarenado.

Tomar en cuenta sección 8.10.

No

¿Sólidos pequeños

o en suspensión?°

Si Diseñar un proceso de

floculación-coagulación. Tomar

en cuenta sección 8.11

No

¿Turbidez y/o

dureza altas?

Si

Escoger y dimensionar un

proceso de filtración. Tomar en

cuenta sección 8.12 y Anexo 8.

No

A B C

115

Fuente: Elaboración propia.

El presente diagrama de flujo sirve para escoger los procesos necesarios para el diseño

de una planta de potabilización de agua. Asumiendo que se cuenta con el sistema de

captación instalado y trabajando.

No

A

¿Olores o

colores no

deseados

Si Afinar con carbón activado.

Tomar en cuenta sección 8.8.5

¿Recuento total,

coliformes o E. Coli

fuera de norma?

Si Escoger un agente desinfectante,

estimar dosis y escoger dosificador.

Tomar en cuenta sección 8.13, y

tablas XXIII, XXIV y XXV.

No

Realizar un análisis fisicoquímico y microbiológico

completo del agua tratada.

¿Cumple con la

NGO 29001?

Si

Fin

B C

116

Nota: Cuando se refiere a un parámetro como “Alto”, significa mayor que el límite

máximo permisible según la NGO 29001.

* Los sólidos removibles en un desarenador varían entre 0.001 y 1 cm de diámetro.

Partículas más grandes requieren de remoción por cribado o cheque de pie en la

bomba sumergible del sistema de captación.

° Sólidos menores a 0.001 cm de diámetro pero que causan turbidez o coloración en el

agua.

117

XI. ANÁLISIS DE UNA COMUNIDAD Y EJEMPLO DE DISEÑO

1. Descripción: Aldea San José las Calderas, Amatitlán

La aldea de San José las Calderas ubicada en el municipio de Amatitlán, es cercana al

volcán de Pacaya y basa su economía en la agricultura. Sus tierras son ricas en ceniza

volcánica, y cultivan en su mayoría, maíz.

San José Calderas es una aldea que pertenece al municipio de Amatitlán y está

ubicada en el complejo volcánico Pacaya, aproximadamente a 25 kilómetros de la

Ciudad de Guatemala en línea recta y a 50 kilómetros vía terrestre. Es una de las 14

aldeas de Amatitlán y limita al Norte con las aldeas El Pepinal y San José El Bejucal, al

Sur con la aldea San Francisco de Sales, el municipio San Vicente Pacaya, al Oriente

con la Finca Belén y aldea Mesillas Bajas, al Poniente con San José El Bejucal y San

Francisco de Sales.

Está a una altitud de 1795 MSNM y se percibe un clima templado la mayor parte del

año. Tiene alrededor de 9 kilómetros cuadrados de extensión. Una característica de

esta aldea es que se encuentra a orillas de la laguna Calderas que está ubicada en el

antiguo cráter del volcán de Pacaya, la cual sirve como fuente de agua a la aldea. Sin

embargo, por el inadecuado diseño de la red de distribución; el agua de desecho

regresa a la misma laguna. Actualmente el único tratamiento que se le da al agua es

con un clorador de pastillas que tiende a atascarse debido a la alta carga de sólidos que

tiene el agua. Por esto, es ineficiente en su desinfección y son comunes las

enfermedades gastrointestinales, especialmente en niños de edad preescolar y de

primaria.

La comunidad está conformada por 260 familias aproximadamente, que totalizan más o

menos 2220 personas. La mayor parte de los pobladores se dedica a la agricultura,

albañilería, actividades en el Parque Calderas, entre otras actividades. Las mujeres son

amas de casa o se dedican a trabajos domésticos ajenos.

118

El departamento de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la Universidad

Rafael Landívar, en conjunto con estudiantes de diversas carreras, ha estudiado este

caso. A continuación se presentan los resultados de dos análisis realizados al agua de

la laguna, en dos estaciones climáticas distintas para determinar el efecto de la

precipitación pluvial en la calidad del agua.

2. Análisis realizado por el laboratorio de ConCalidad

Análisis Realizado del 14 al 26 de julio de 2010, estación lluviosa. Informe de análisis

No. I-1019-10. Validados por Inga. Isis López de Gálvez, colegiado 1222; Gerente de

laboratorio de ConCalidad. Laboratorio ubicado en Vista Hermosa III zona 16, 1er nivel,

Edificio TEC Landívar, Campus URL.

Tabla XXVI. Resultados de análisis microbiológico

Análisis Microbiológicos Resultado Recuento máximo

permitido

Recuento Aeróbico Total

(UFC/ml)

1832 Menor a 500

Coliformes Totales

(UFC/100 ml)

MNPC **Menos que 1/100 ml

Ausencia

Coliformes Fecales

(UFC/100 ml)

404 **Menos que 1/100 ml

Ausencia

E. Coli (Presencia o

Ausencia)

Positivo Ausencia

Fuente: ConCalidad, 2010

Abreviaturas:

MNPC: Muy numerosas para poder contarse

UFC/ml: Unidades Formadoras de colonia por Mililitro

Límite mínimo de detección:

119

**Menos que 1: Significa ausencia cuando se usa una prueba de membrana de filtración.

*Referencia: Norma Coguanor 29-001. Agua Potable. Especificaciones.

Metodología: Bacteiological Analytical Manual. 8th ed. Revision A/1998. AOAC. U. S. Food & Drug

Administration. APHA-AWWA-WEB Standard Methods for the examination of water and wastewater 19th

edition, 1997.

Tabla XXVII. Resultados de análisis fisicoquímico

Parámetros

Fisicoquímicos

Resultados **LMA **LMP

Conductividad (µS/cm) 324 *** ˂ de 1500

Sólidos disueltos totales

(mg/L)

170 500 1000

Oxígeno Disuelto (mg/L) 7 *** ***

pH 7 7.0-7.5 6.5-8.5

Alcalinidad (mg/L) 70 *** ***

Color (UPt-Co) 5.7 5 35

Dureza (mg/L como

CaCO3)

110 100 500

Sólidos en suspensión

(mg/L)

2 *** ***

Nitrógeno de Nitrito

(mg/L)

0.01 *** ***

Olor No detectado No rechazable No rechazable

Sulfatos* (mg/L como

SO4-2)

150 100 250

Cloro Residual (mg/L Cl) 0 0.5 1

Hierro* (mg/L Fe) 0.2 0.1 1

Magnesio (mg/L Mg) ˂ 0.1 100 250

Cloruro* (mg/L) ˂ 0.01 100 250

Fuente: ConCalidad, 2010

120

Abreviaturas:

mg/L: Miligramos por un litro

UPt-Co: Unidades Platino-Cobalto

µS/cm: Micro Siemens por centímetro

LMA: Límite máximo aceptable

LMP: Límite máximo permisible

**Referencia: COGUANOR NGO 29-001.99 Agua potable. Especificaciones.

*** No hay valor específico para este parámetro en la norma citada.

Metodología: Método DR/2400 HACH, Sens ION 156

3. Análisis realizado por el laboratorio de Controlab

Análisis realizados entre el 16 al 23 de marzo de 2011, estación seca. Informe de

análisis código 9842/160311/02. Validados por Licda. Nancy Quan, químico biólogo

colegiado no. 1646, gerente de laboratorio Controlab.

Tabla XXVIII. Resultados de análisis fisicoquímico

Parámetro Dimensionales Método Límite de

Detección Resultado LMA LMP

Temperatura °C SMWW 2550 B

Digicel -50 – 300 --

15.0 –

25.0 34.0

Cloro

Residual mg/L Rainbow test OTO1 0.2 – 3.0 -- 0.5 1.0

Apariencia NR/R Visual - NR - -

Olor NR/R Organoléptico - NR NR NR

Color UPC SMWW 2120 C,

Merck SQ118 0 – 200 4.2 5.0 35.0

Turbiedad UNT SMWW 2130 B,

Merck SQ 118 0 – 400 3.0 5.0 15.0

Conductividad µSiemens/cm SMWW 2510 B,

WTW LF 330 0 – 1990 81.1 - ˂ 1500

pH Unidades de

pH

SMWW 4500-H+ B,

WTW Inotep pH

Level 1

0 – 14 8.5 7.0 –

7.5

6.5 –

8.5

Salinidad - SMWW 2520 B, 0.0 – 70.0 0 - -

121

WTW LF 330

Parámetro Dimensionales Método Límite de

Detección Resultado LMA LMP

Sólidos totales

disueltos mg/L

SMWW 2510 A,

WTW LF 330 0 – 1990 78 500.0 1000.0

Alcalinidad pH

= 8.2

mg/L de

CaCO3

Merck Aquamerck

11109 - 50 - -

Alcalinidad pH

= 4.3 mg/L CaCO3

Merck Aquamerck

11109 - 175 - -

Calcio mg/L Merck Aquamerck

1110 - 35 75.00 150.00

Dureza total mg/L HACH 1453-09 - 204 100.00 500.00

Hierro total mg/L Merck Spectroquant

14761

0.05 –

5.00 ˂ 0.05 0.1 1.0

Manganeso mg/L Merck Spectroquant

14770

0.010 –

10.00 < 0.010 0.05 0.5

Nitritos mg/L

Merck Spectroquant

análogo a EPA

354.1. SMWW 4500-

NO2- B y EN 25777

0.07 –

3.28 0.09 - 1

Nitratos (como

N) mg/L

HACH DR-890

Colorimétrico 0.5 – 30.0 < 0.5 - 10

Fuente: Controlab, 2011

Tabla XXIX. Resultados de análisis microbiológico

Muestra Cloro Recuento

Aeróbico Total

Colimormes

totales

Coliformes

Fecales E. Coli

Laguna San

José las

Calderas,

Amatitlán

0.0 500 23 45 45

Unidades mg/L UFC/ml NMP/100 ml NMP/100 ml NMP/100 ml

Método M1 M2 M2 M2 M2

Fuente: Controlab, 2011

M1: Método colorimétrico

122

M2: Standard methods for the examination of water and wastewater, 21st edition, 2005.

Recuento aeróbico total: Método de vertido en placa. 35°C/48h Plate Count Agar

UFC/ml: unidades formadoras de colonia por mililitro

NMP/100 ml: número más probable por cien mililitros

mg/L: miligramos por litro

En ambos casos, puede observarse que pese a que en sus parámetros fisicoquímicos

el agua cumple con el límite máximo permisible, más no el límite máximo aceptable en

la mayoría de los parámetros estudiados. Sin embargo, no cumple con los parámetros

microbiológicos establecidos por la Coguanor 29.001. Es por ello que, para mejorar la

calidad de vida de las personas en la comunidad y su salud, es imprescindible el

tratamiento de la fuente del agua contra patógenos.

4. Ejemplo de diseño

- Población Actual

El censo realizado por la URL en el 2011, revela que: La población actual es de

2200 habitantes, en 260 viviendas individuales. Se cuenta con 3 escuelas de

nivel primario, 1 instituto básico nacional, 1 salón comunal y 1 cementerio.

- Tasa de crecimiento a utilizar

No se cuenta con censos anteriores de la población de esta aldea, por lo que se

analizarán los datos de censos del municipio. Tomando como base los datos de

censos de población y habitación del Instituto Nacional de Estadística (INE) se

estima el crecimiento poblacional para el municipio de Amatitlán , como un 2.5%

anual.

123

- Período de diseño

Según especificaciones de diseño del instituto de Fomento Municipal y la Unidad

de Ejecución del programa de acueductos rurales (INFOM-UNEPAR), se

adaptará una vida útil del sistema de 20 años, tiempo durante el cual el mismo

debe de dar un servicio satisfactorio a la población de diseño. Además, se

estiman dos años adicionales por estudio, gestión de financiamiento y ejecución

de la obra. Por lo que se considera el período de diseño como

- Cálculo para población futura

Para calcular la población futura se utiliza la fórmula de incremento geométrico,

mostrada a continuación:

( )( )

En donde:

Pf = Población futura

Puc = Población último censo

r = tasa de crecimiento anual (%)

tf = fecha de la población futura, en años

tuc = fecha del último censo, en años

( )( )

- Dotación

Los criterios de diseño para adoptar la dotación se fundamentan en que: es una

comunidad del área central, con clima templado, sus actividades productivas se

basan en la agricultura principalmente, y es un área rural. Tomando en cuenta

124

las tablas presentadas en los anexos 17 y 18, se concluye que la dotación

adecuada es de:

- Consumo medio diario (cmd)

El consumo medio diario se establece como el producto de la dotación

adoptada, por el número de habitantes estimado para el final del período de

diseño. Se calcula mediante la siguiente expresión:

- Consumo máximo diario (CMD)

En las consideraciones de diseño descritos en la Tabla IX, se tiene que el

consumo máximo diario es el producto del consumo medio diario y el factor de

día máximo. El último varía ente 1.2 y 1.5, y para poblaciones mayores a 1000

habitantes se recomienda un factor de 1.2. A continuación se muestran los

cálculos:

125

- Consumo máximo horario (CMH)

El consumo máximo horario se determina mediante el producto del consumo

medio diario por un factor de hora máximo, que varía entre 2.0 y 3.0. La

selección del factor es inversamente proporcional al tamaño de la población a

servir. Para poblaciones mayores a 1000 habitantes se recomienda un factor de

2.0. Los cálculos se muestran a continuación:

- Desarenado

Según el árbol de decisiones del anexo 8, dada la turbiedad y nivel de

concentración de coliformes fecales, no es necesario el proceso de desarenado

para esta fuente de agua.

- Sedimentación

Según el árbol de decisiones del anexo 8, dada la turbiedad y nivel de

concentración de coliformes fecales, no es necesario el proceso de

sedimentación para esta fuente de agua.

- Filtración

126

Según la Tabla XVI, por los niveles de turbiedad, color y coliformes fecales, el

agua requiere un nivel de tratamiento bajo. Basándose en los criterios de la

Tabla XVII, no se requiere filtración gruesa ascendente, sino una combinación de

Filtración gruesa dinámica y filtración lenta en arena. A continuación, se realizan

los cálculos pertinentes para el tratamiento requerido:

o Filtro grueso dinámico

Lecho filtrante

Tabla XXX. Espesores de capa y tamaño de grava, lecho filtrante para análisis

de comunidad

Posición Espesor de capa (m) Tamaño de grava (mm)

Superior 0.2 4.0

Intermedio 0.2 10.0

Inferior, fondo 0.2 15.0

. Fuente: Elaboración Propia

Lecho de soporte

Tabla XXXI. Espesores de capa y tamaño de grava, lecho de soporte para

análisis de comunidad.

Capa Tipo Diámetro de

partícula (mm)

Espesor de capa

(mm)

Superior Arena

gruesa 2 50

Segunda Grava fina 4 50

Tercera Grava 8 50

Inferior Grava

gruesa 16 150

Fuente: Elaboración propia.

127

Velocidad de filtración recomendada 3.0 m/h

El borde libre del filtro debe tener 0.2 m de altura

Número de filtros

Área total de filtro

*Valores recomendados para el nivel de calidad del agua, según “Guía

para el diseño de sistemas de filtración en múltiples etapas”

Área del filtro de cada unidad

( )

( )

Caudal del filtro

( )

( )

Caudal total

( )

Se puede aproximar este valor al Caudal Máximo Hora, que es igual a:

128

Caudal de diseño

Caja del filtro

Cámara de filtración, razón largo ancho escogida 5:1. Se expresa de la

siguiente forma:

En donde

(

⁄ )

Pared de la caja del filtro

Se escoge una altura del lecho de arena de 0.6 m.

o Filtro lento de arena

Caudal de diseño

129

Se estima mediante el caudal medio diario, por lo que:

Número de unidades

Área superficial

*Valor de Velocidad de filtración recomendado por Tabla XVII.

Coeficiente mínimo de costo

Longitud de unidad

( ) ⁄

(

)

Ancho de unidad

130

( )

(

)

Velocidad de filtración real

- Desinfección

Se ha escogido la cloración con recirculación utilizando dosificador venturi con

hipoclorito de sodio para la comunidad, debido al bajo costo y precisión que

representa esta opción. Debido a que la red de distribución es pequeña, se

recomienda mantener una concentración de cloro residual libre en el agua de 0.7

mg/L. Este puede dosificarse con exactitud con el aparato, pero es necesario

determinar el punto de ruptura y el tiempo de contacto, como se muestra con la

tabla XXII.

5. Resumen de Parámetros de diseño

Tabla XXXII. Parámetros de diseño para análisis de comunidad.

Población Actual (año 2011) 2200

Viviendas Actuales (año 2011) 260

Densidad de población (año 2011) 8.46 Hab/Vivienda

Tasa de crecimiento 2.5%

Período de diseño 22 años

131

Viviendas de diseño (año 2033) 448

Población de diseño (año 2033) 3788

Dotación 100 L/hab/día

Consumo medio diario (cmd)

Consumo máximo Diario (CMD)

Consumo máximo horario (CMH)

Factor de día máximo 1.2

Factor de hora máximo 2.0

Sistema de desarenado No es necesario

Sistema de sedimentación No es necesario

Sistema de Filtración Filtración gruesa dinámica +

Filtración lenta en arena

Sistema de desinfección

Cloración con recirculación,

utilizando dosificador venturi de

hipoclorito de sodio

Concentración de cloro residual libre

recomendada 0.7 mg/L

Fuente: Elaboración propia.

Tabla XXXIII. Parámetros de diseño para análisis de comunidad. Detalle de dimensiones de

filtros.

Ítem Filtro dinámico grueso Filtro Lento de arena

Características generales

Velocidad de filtración

(m/h) 3.0 0.15

Caudal (l/s) 2 4.38

Área Superficial (m2) 3.6 52.57

Número de unidades en

paralelo 2 2

132

Ítem Filtro dinámico grueso Filtro Lento de arena

Dimensiones por unidad

Largo (m) 4.75 8.37

Ancho (m) 0.95 6.28

Altura total (m) 1.1 1.80

Lecho filtrante

Material Grava Arena

Longitud total (m), incluye

lecho de soporte 0.9 1.0

Diámetro 0.4 – 0.15 0.15 – 0.35

Fuente: Elaboración propia.

133

XII. CONCLUSIONES

1. Utilizando censos poblacionales, análisis fisicoquímicos y microbiológicos

completos, se escogieron y dimensionaron las etapas y equipos de tratamiento de

potabilización de agua necesarios para fuente de agua de la Aldea San José las

Calderas, de Amatitlán.

2. Se generó una guía de decisiones, en forma de diagrama de flujo, sobre los equipos

y procesos a elegir, basándose en las características fisicoquímicas y

microbiológicas de la fuente de agua; con referencia a investigaciones previas y

recomendaciones de diseño de otros autores; aplicable no sólo a la aldea de San

José las Calderas, sino a cualquier comunidad guatemalteca en desarrollo.

3. Se recopilaron fuentes de referencia tanto para las normas de los parámetros del

agua a cumplir, así como su importancia de tratamiento; y las consideraciones de

diseño y dimensionamiento de los equipos o instalaciones requeridas para alcanzar

tal fin.

134

XIII. RECOMENDACIONES

1. Pese a que la composición química de las fuentes de agua en todo el país son muy

similares, se recomienda hacer un análisis completo para cada caso, ya que los

parámetros pueden variar por las actividades comerciales y laborales de cada

comunidad, y no puede aplicarse el modelo para San José las Calderas a cualquier

fuente de agua.

2. Además de los tratamientos sugeridos en la Guía, se recomienda la instalación de

una unidad de cribado en el sistema de captación de agua, o la utilización de un

cheque de pie en la bomba sumergible, asumiendo que la fuente de agua es

subterránea. Así mismo, debe de diseñarse por aparte el sistema de distribución de

agua.

3. Si se cotizan equipos en empresas nacionales o extranjeras, y no se encuentra

alguno con la demanda de agua calculada, se recomienda utilizar el inmediato

superior; para asegurar la oferta de agua y poder sustentarla en caso la población

se incrementara.

135

XIV. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

A dictionary of environment and conservation. Park, Chris (2007). Oxford: Oxford

University Press

Abastecimiento de aguas y remoción de aguas residuales. Fair, Geyer y Okun. Editorial

Limusa, 5ta edición.

Chemistry in the community. American Chemical Society (2006). Nueva York: W.H.

Freeman.

Cloración de agua potable. ITC. Disponible en línea:

http://www.itc.es/pdf/Technical_documents/Agua-marca-Esp.pdf

Decantación Primaria y Saneamiento, Consorcio para el abastecimiento de agua y

saneamiento en el Principado de Asturias, 2006. Disponible en línea:

http://www.consorcioaa.com/cmscaa/opencms/CAA/saneamiento/sistema-generico-de-

saneamiento/depuracion-edar/decantacion-primaria.htm

Definición de prueba de jarras, Consorcio Agua Azul S. A. Prueba de Jarras. Vídeo,

2009.

Demografía del Municipio de Amatitlán, Guatemala. Segeplan. Disponible en línea:

http://sistemas.segeplan.gob.gt/sideplanw/SDPPGDM$PRINCIPAL.VISUALIZAR?pID=

POBLACION_PDF_114

Desinfección de Agua. Guimaraes, Ibáñez, Litter y Pizarro. Disponible en línea:

http://www.psa.es/webeng/solwater/files/CYTED01/22cap15.pdf

Dióxido de Cloro. Water Treatment Solutions, Lenntech, 2012. Disponible en línea:

http://www.lenntech.es/dioxido-de-cloro.htm

136

El ciclo del Agua: The water Cycle, USGS, 2013. Disponible en línea:

http://ga.water.usgs.gov/edu/watercyclespanish.html

Fundamentos de química analítica. Skoog, West, Holler Y Crouch. Octava Edición,

Cengage Learning, 2009.

Guía para diseño de sistemas de tratamiento de filtración en múltiples etapas.

Organización panamericana de la salud. Lima 2005. Disponible en línea:

http://www.itacanet.org/esp/agua/Seccion%206%20Tratamiento%20de%20agua/Guia%

20para%20dise%C3%B1o%20de%20sistemas%20de%20filtraci%C3%B3n%20en%20

multiples%20etapas.pdf

Guía para el diseño de desarenadores y sedimentadores. Organización paramericana

de la salud. Lima 2005. Disponible en línea: http://www.bvsde.ops-

oms.org/tecapro/documentos/agua/158esp-diseno-desare.pdf

Instalaciones de agua – diseño para sistemas de agua potable. Norma boliviana NB

689, Segunda revisión.

La prueba de jarras en una planta de tratamiento de agua potable, Quijandría

Casanova, S. 2012.

Manual de saneamiento de La Dirección de Ingeniería Sanitaria de México, secretaría

de salubridad y asistencia.

Norma Guatemalteca Obligatoria de Agua Potable (COGUANOR) NGO29001. 1era

Revisión.

Operaciones unitarias en ingeniería química, Warren, Mccabe, Cleveland, Harriot.

Octava edición, McGraw-Hill, 2007.

137

Química ambiental de sistemas terrestres. Domenech, Xavier Y Peral Pérez, José.

España, 2006.

Radiación Ultravioleta: ¿Qué es la energía UV?, Unitek, 2012. Disponible en línea:

http://www.unitek.com.ar/productos-radiacion.php?id_lib_tecnica=10

Reglamento Técnico del sector de agua potable y saneamiento básico. Sección II Titulo

B. Sistemas de Acueducto. República de Colombia Ministerio de Desarrollo Económico

Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico. BOGOTA D.C., Noviembre de 2000.

Revisión 2004.

Servicios de agua potable y saneamiento en Guatemala: beneficios potenciales y

determinantes de éxito, Lentini, Emilio, 2010

Síntesis del Perfil Ambiental de Guatemala. 2006. Instituto de Agricultura, Recursos

Naturales y Ambiente (IARNA), Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas (FCAA),

Universidad Rafael Landívar (URL); Instituto de Incidencia Ambiental. Guatemala.

Tratamiento de agua potable con Ozono, Hidritec, 2011. Disponible en línea:

http://www.hidritec.com/hidritec/tratamiento-de-agua-potable-con-ozono

Water for health, WHO guidelines for Drinking-water quality, Organización mundial de la

Salud, 2010

138

XV. ANEXOS

Anexo 1: Cuencas hidrográficas de la República de Guatemala

1. Vertiente Pacífico

1.1. Río Coatán

1.2. Río Suchiate

1.3. Río Naranjo

2. Vertiente del Caribe

2.1. Río Grande de

Zacapa

2.2. Río Motagua

3. Vertiente del Golfo de

México

3.1. Río Cuilco

3.2. Río Selegua

139

1.4. Río Ocosito

1.5. Río Salamá

1.6. Río Sis-Icán

1.7. Río Nahualate

1.8. Lago de Atitlán

1.9. Río Madre Vieja

1.10. Río Coyolate

1.11. Río Acomé

1.12. Río Achiguate

1.13. Río María Linda

1.14. Río Paso Hondo

1.15. Río Los Exclavos

1.16. Río Paz

1.17. Río Estúa Güija

1.18. Río Olopa

2.3. Lago de Izabal-Río

Dulce

2.4. Río Polochic

2.5. Río Cahabón

2.6. Río Sarstún

2.7. Río Mopán Belice

2.8. Río Hondo

2.18. Río Moho

2.19. Río Temash

3.3. Río Nentón

3.4. Pojóm

3.5. Río Ixcán

3.6. Xacibal

3.7. Río salinas

3.8. Río La Pasión

3.9. Río Usumacinta

3.10. Río San Pedro

Fuente: Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente, IARNA-URL, (2005)

Anexo 2: Clases y tipos de uso del agua, según el Código Civil

Clase de Uso Tipos de Uso Requisitos

Uso Común Navegación y doméstico sin

fines comerciales

Cumplir disposiciones

administrativas

Aprovechamiento

especial

Todos, menos la navegación

y el doméstico

Necesidad de autorización previa

del estado.

Sin perjuicio de tercero.

Plazo y destino definido.

Derechos accesorios.

Metros cúbicos necesarios de uso.

Sujeto a la ley.

Fuente: Código Civil (2010)

140

Anexo 3: Tarifas de uso del agua, por tipo de uso

Usuarios Costo (Quetzales por metro

cúbico)

Consumo doméstico 0.10 a 25

Riego Costos de operación

Industria Costos de extracción y

bombeo

Pesca 0.00

Generación hidroeléctrica 0.00

Medio de producción o extracción de

recursos

Costos de operación

Medio de disposición de desechos* 0.00

*No debería considerarse como un costo, pero se toma por la falta de internalización de

los costos de tratamiento.

Fuente: Instituto de Incidencia Ambiental (2005)

Anexo 4: Uso actual y potencial del Agua en Guatemala (en millones de metros cúbicos

anuales)

Uso del Agua Uso Actual Uso potencial (Año 2025)

Oferta Hídrica bruta o

disponibilidad bruta (Incluye

agua superficial y

subterránea)

84,991 84,991

Caudal Ecológico 21,248 21,248

Agua contaminada por

descargas 33,996 33,996

Oferta hídrica neta o

disponibilidad neta 29,747 29,747

141

Uso del Agua Uso Actual Uso potencial (Año 2025)

Agua potable 2,200 10,200

Riego 850 3,625

Energía* 2,883 15,000

Uso total 6,217 30,036

Excedente hídrico 23,530 (289)

*Para fines comparativos, ya que al pasar por la turbina el agua queda disponible

nuevamente.

Fuente: Instituto de Incidencia Ambiental (2005)

Anexo 5: Departamentos en orden de mayor proporción entre el total de casos de

enfermedades gastrointestinales reportadas con respecto al total de la población

Departamento %

1. Izabal 33

2. San Marcos 21

3. Alta Verapaz 21

4. Retalhuleu 19

5. Jutiapa 15

6. Chiquimula 15

7. Huehuetenango 15

8. Quetzaltenango 14

9. Sololá 12

10. Zacapa 12

Nivel Nacional 12

Fuente: Instituto de Incidencia Ambiental (2005)

142

Anexo 6: Precipitación promedio anual

En el mapa se muestra la precipitación promedio anual a nivel nacional (isoyetas), la

variación de los caudales medios mensuales en dos estaciones para cada una de las

tres vertientes y los rendimientos por cuencas y la disponibilidad de agua superficial por

cuenca (litros/Segundos/km2).

Fuente: Instituto de Incidencia Ambiental (2005)

143

Anexo 7: Funciones de distintas entidades relacionadas con los recursos hídricos

Institución

Po

líti

cas

Pla

nif

ica

ció

n

Inv

es

tig

ac

ión

No

rma

tiva

s

Co

ns

erv

ac

ión

Uso

s

Se

cto

riale

s

Segeplan X X

Comisionado del

Agua/Conagua X X X X X

Minfin X X X

MARN X X X X Otorgamiento

de derechos

MAGA X X X Riego y drenaje

MSPAS X X Otorgamiento

de derechos

MEM X X X

Hidrelectricidad,

minería,

otorgamiento

de derechos

Insivumeh X

INFOM X X X Agua potable y

saneamiento

INDE Hidrelectricidad

CONAP X X X

Fondos

Sociales/Consejos

de desarrollo

Agua potable y

saneamiento,

riego y drenaje

Empagua X Agua potable y

saneamiento

USAC X X

UVG X X

144

Institución

Po

lítica

s

Pla

nific

ació

n

Inve

stiga

ció

n

Norm

ativa

s

Con

se

rvació

n

Usos

Se

cto

ria

les

URL X X

ONG X X

Municipalidades X X

Agua potable y

saneamiento.

Otorgamiento

de derechos.

Autoridades de

cuenca X X

Manejo

integrado de

recursos

hídricos

Sector Privado

Agua potable y

saneamiento,

riego y drenaje

Fuente: Instituto de Incidencia Ambiental (2005)

145

Anexo 8: Guía de selección de procesos para una planta de filtración lenta

Turbiedad < 25 UNT

E. Coli NMP < 10/100 ml

¿Enfermedades endémicas de

origen hídrico?

Desinfección Filtración lenta y desinfección

Turbiedad < 50 UNT E. Coli

NMP < 100/100 ml

¿Enfermedades endémicas de origen hídrico?

Prefiltración y desinfección

Filtración lenta y desinfección

Turbiedad < 250 UNT E. Coli

NMP < 1000/100 ml

¿material difícil de sedimentar

(coloidal)?

Prefiltración, filtración lenta y desinfección

Sedimentación, filtración lenta y desinfección

Turbiedad < 500 UNT E. Coli

NMP < 10000/100 ml

Turbiedad < 1000 NTU

E . Coli NMP < 10000/100 ml

Desarenación, sedimentación,

prefiltración, filtración lenta y

desinfección

E. Coli NMP > 10000/100 ml

Fuente de agua inutilizable.

Sedimentación, prefiltración,

filtración lenta y desinfección

Si No

Si

No Si Si

Si

Si Si

No

No No

No

No

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2005

146

Anexo 9: Valores de sedimentación

Fuente: Rivas Mijares, G., 2005

147

Anexo 10: Velocidad de sedimentación

Fuente: Fair, Geyer, Okun, 2011

148

Anexo 11: Curvas de comportamiento de sedimentación

Fuente: Rivas Mjares, G., 2005

149

Anexo 12: Resistencia para corrientes en sedimentación

Fuente: Rivas Mijares, G., 2005

150

Anexo 13: Densidad y viscosidad del agua a diferentes temperaturas

Temperatura (°C) Densidad (gr/cm3) Viscosidad cinemática

0 0.99987 1.7923

1 0.99993 1.7321

2 0.99997 1.6741

3 0.99999 1.6193

4 1.00000 1.5676

5 0.99999 1.5188

6 0.99997 1.4726

7 0.99993 1.4288

8 0.99988 1.3874

9 0.99981 1.3479

10 0.99973 1.3101

11 0.99963 1.2740

12 0.99952 1.2396

13 0.99940 1.2068

14 0.99927 1.1756

15 0.99913 1.1457

16 0.99897 1.1168

17 0.99880 1.0888

18 0.99862 1.0618

19 0.99843 1.0356

20 0.99823 1.0105

21 0.99802 0.9863

22 0.99780 0.9629

23 0.99757 0.9403

24 0.99733 0.9186

25 0.99707 0.8975

151

26 0.99681 0.8774

27 0.99654 0.8581

Temperatura (°C) Densidad (gr/cm3) Viscosidad cinemática

28 0.99626 0.8394

29 0.99597 0.8214

30 0.99568 0.8039

31 0.99537 0.7870

32 0.99505 0.7708

33 0.99473 0.7551

34 0.99440 0.7398

35 0.99406 0.7251

36 0.99371 0.7109

37 0.99336 0.6971

38 0.99299 0.6839

39 0.99262 0.6711

Anexo 14: Resumen de criterios de diseño para un Filtro dinámico grueso

Criterio Valores recomendados

Período de diseño (años) 8 – 12

Período de operación (horas/día)* 24

Velocidad de filtración (m/h) 2 – 3

Número mínimo de unidades en paralelo 2

Área de filtración por unidad (m2) < 10

Velocidad superficial del flujo durante el lavado

superficial (m/s) 0.15 – 0.3

Longitud de lecho filtrante (m) 0.6

Tamaño de grava del lecho filtrante (mm) Según tabla no. XVIII

Altura del vertedero de salida (m) 0.03 – 0.05 **

152

*En estaciones de bombeo de agua con períodos de bombeo inferiores a 24 h/día, se

recomienda proyectar un almacenamiento de agua cruda, a partir del cual se suministre

agua de manera continua al filtro dinámico grueso y demás componentes.

** Medidos a partir del lecho superficial de grava fina.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2005.

Anexo 15: Resumen de criterios de diseño para un filtro grueso ascendente

Criterio Valores

recomendados

Período de diseño (años) 8 – 12

Período de operación (horas/día) 24

Velocidad de filtración (m/h) * 0.3 – 0.6

Número de unidades en serie: Filtro grueso ascendente en

capas (FGAC) 1

Número de unidades en serie: Filtro grueso ascendente en

serie (FGAS) 2 – 3

Longitud total de lecho filtrante para FGAC 0.60 – 0.90

Longitud total de lecho filtrante para FGAS 1.15 – 2.35

Tamaño de gránulo del medio filtrante (mm) Según tabla XX

Longitud de lecho de soporte total 0.30 – 1.25

Tamaño de gránulo del lecho de soporte Según tabla XX

Altura sobrenadante de agua (m) 0.10 – 0.20

Carga estática de agua para lavado en contraflujo (m) 2.5 – 3.0

Área de filtración por unidad (m2) 15 – 25

*A mayor contaminación del afluente, menor debe ser la velocidad de filtración.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2005.

153

Anexo 16: Información sobre Vertederos de control y reglas de aforo

Vertederos de control

Hay dos condiciones básicas para el correcto diseño de vertederos. Primero, el

vertedero debe instalarse en el canal de acceso de forma que la velocidad de

aproximación sea cercana a cero; segundo, la altura de agua H que se correlaciona con

el caudal a medir, no corresponde a la lámina de agua que cruza exactamente sobre la

sección del vertedero sino a la diferencia de alturas entre la cresta o vértice del

vertedero y el nivel de la superficie del agua, medida a cierta distancia entre 6 y 10 H

aguas arriba de dicho punto.

- Vertedero rectangular sin contracciones

- Vertedero rectangular con contracciones

( ( ))

- Vertedero triangular de 90°

En donde:

Q = Caudal (m3/s)

B = ancho del vertedero (m)

h = carga de agua en el vertedero (m)

n = número de contracciones

Para cálculos más exactos es mejor determinar experimentalmente el valor del

coeficiente numérico de las fórmulas o la curva de descarga del vertedero.

154

A) Vertedero triangular

B) Vertedero rectangular

Reglillas de Aforo

Para facilitar el trabajo de un dispositivo fundamentado en la utilización de reglas con

señales de colores (verde, amarillo y rojo) que permiten de manera visual, registrar

variaciones de caudal y por consiguiente, de velocidad de filtración de las unidades.

Cuando el nivel de agua en la zona de medición alcanza el color verde, se indica la

condición de diseño de la planta; el color amarillo pintado por encima del verde indica la

zona de sobrecarga admisible (generalmente hasta el 50% del caudal de diseño); el

amarillo por debajo del color verde representa la zona en la cual se aconseja operar el

filtro en los momentos de picos afluentes de turbiedad; la zona roja, tanto superior como

inferior al color amarillo, indica al operador, velocidades extremadamente bajas o

extremadamente altas.

155

Regla de aforo

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, 2005.

Anexo 17: Dotaciones de agua recomendadas para la República de Guatemala

Tipo de servicio Consumo

(L/hab/día)

Urbana 90

Rural 60

Llena de cántaros 30 – 60

Mixto de llena de cántaros y conexiones prediales 60 – 90

Exclusivo de conexiones prediales fuera de la vivienda 60 – 120

Conexión intra-domiciliar con opción a varios grifos por

vivienda 90 – 170

Pozo excavado, con bomba de mano >15

Fuente: INFOM-UNEPAR, 2013

156

Anexo 18: Dotaciones de agua según sector nacional y clima

Condiciones Consumo (L/hab/día)

Zona rural 10 – 150

Temperatura < 20°C. Poco desarrollo industrial y comercial 180 – 200

Temperatura > 20°C. Poco desarrollo industrial y comercial. 200 – 250

Desarrollo industrial y comercial importante 250 – 300

Fuente: INFOM-UNEPAR, 2013

Anexo 19. Enfermedades transmitidas por agua contaminada

Enfermedades Agentes

Origen bacteriano

Fiebres tifoideas y paratifoideas Salmonella typhi

Salmonella paratyphi A y B

Disentería bacilar Shigella sp.

Cólera Vibrio cholerae

Gastroenteritis agudas y diarreas Escherichia coli enterotoxinógena

Campylobacter

Yersinia enterocolítica

Salmonella sp.

Shigella

Origen vírico

Hepatitis A y E Virus hepatitis A y E

Poliomelitis Virus de la polio

Gastroenteritis agudas y diarreas Virus de Norwak

Rotavirus

Enterovirus

Adenoviruos, etc.

Origen parasitario

Disentería amebiana Entamoeba histolytica

Gastroenteritis Giardia lamblia

Cryptosporidium

Fuente: INFOM-UNEPAR, 2013

157

Anexo 20. Cotizaciones de equipos

COMERRSA

COTIZACION

Compañía Comercial Royer, S.A. Ref: CET568-13

Km.26.5 Carretera a El Salvador

TELEFONO: (502) 6634-3737

FAX: (502) 6634-3745

GUATEMALA, C. A.

www.comerrsa.com

FECHA: 06/08/2013

ATENCION: Mariela Alvarez

REF:

CANTIDAD DESCRIPCION PRECIO UNITARIO TOTAL

A 1 Bomba dosificadora Stenner Q 4,200.00 Q 4,200.00

B 1 Ventury Mazzei 3/4 Q 567.00 Q 567.00

C 1

Dosificador de cloro de tabletas

Rainbow, para 7 pastillas de

hipoclorito de calcio. Q 1,259.00 Q 1,259.00

D 1

Sistemas manuales de sedimento

EWS modelo FP230M, incluye: 15

pies cúbicos de turbidex, total 30 pies

cúbicos de turbidex. Con válvulas

F77BS. Con 300 Libras de grava en

cada tanque, controles de flujo y

distribuidores. Q 24,017.00 Q 24,017.00

CONDICIONES:

PAGO: Contra entrega.

PRECIOS: En Quetzales

ENTREGA: 4 dias.

VALIDEZ: 30 DÍAS

Responsable: MARIELA ALVAREZ

TOTAL CON

DESCUENTO Q 30,043.00

Fuente: Comerrsa, 2013.

158

Anexo 21. Diagrama de planta sugerido para aguas que requieren coagulación y

floculación

Fuente: Ecolab, 2013

Anexo 22. Diagrama de planta sugerido, sistema de potabilización simple

Fuente: Ecolab, 2013

159

Anexo 23. Diagrama de planta sugerido, sistema de potabilización para agua

embotellada

Fuente: Ecolab, 2013

Anexo 24. Glosario

Acueducto: obra para conducir agua, conjunto de obras de abastecimiento de agua.

Acuífero: Estrato subterráneo saturado de agua del cual ésta fluye fácilmente.

Afluente: flujo entrante

Agua pluvial: agua proveniente de la atmósfera

Agua potable: Agua sanitariamente segura y agradable a los sentidos

Agua servida: Agua alterada en su calidad por el uso que se ha hecho de ella.

160

Agua subterránea: Agua localizada en el subsuelo y que generalmente requiere de

excavación para su extracción.

Agua: compuesto de hidrogeno y oxígeno. En la naturaleza no puede hallarse libre de

substancias en suspensión o en solución.

Aireación o aereación: Contacto entre el aire y agua para producir transferencia de

gases.

Alcalinidad: Capacidad para neutralizar ácidos según constituyentes químicos.

Alcantarilla: Conducto que evacua aguas servidas

Área Rural: De acuerdo con la ley (Acuerdo Gubernativo del 7 de abril de 1938) “las

aldeas, caseríos, parajes, fincas y otras con población dispersa”. También debe de

considerarse el número de habitantes de la comunidad, en general cuando pasa de

2500 habitantes, empieza a cobrar características urbanas. Otros aspectos importantes

a considerar es el índice de pobreza, el cual es medido por entandares internacionales.

Bacterias: Microorganismos sencillos reproducibles por división.

Calidad de agua: Características físicas, químicas, y bacteriológicas del agua que la

hacen aptas para el consumo humano, sin implicancias para la salud, incluyendo

apariencia, gusto y olor.

Caudal: Volumen de agua que pasa en un segundo por un punto dado de una corriente

de agua (m3/seg o Lt. /seg).

Clima: Condiciones meteorológicas consideradas durante tiempos muy prolongados.

Cloración: Aplicación de cloro con fines de desinfección.

Clorador: Dispositivo para aplicación de cloro.

Cloro residual: Es la cantidad total de cloro (cloro disponible libre y/o combinado) que

queda en el agua después de un periodo de contacto definido.

Coliforme: Grupo de bacterias no patógenas que habitan el tracto digestivo humano.

Contaminación o polución: Alteración de la calidad por elementos que hagan el agua

impropia para el consumo humano.

Desinfección: Significa la extracción, desactivación o eliminación de los

microorganismos patógenos que existen en el agua.

Dotación: Cantidad de agua asignada en un día a cada usuario. Se expresa en litros

por habitante por día (Lt. / hab / día).

161

Patógeno: Que causa enfermedad.

Piezométrico: Relativo a cargas de presión en el funcionamiento hidráulico de tuberías.

Población: Cantidad de habitantes que componen una comunidad

Potabilización: Serie de procesos para hacer el agua apta para beberla.

Red de Distribución: Sistema de tuberías unidas entre sí, que conducen el agua desde

el tanque de distribución hasta la vivienda del consumidor.

Sedimentación: Remoción de material suspendido por acción de la gravedad.

Sistema: Obra total para proveer de agua potable a una o varias comunidades,

consistente en otros sub-sistemas (conducción, distribución, conexiones domiciliares,

etc.).

Tanque de Almacenamiento o de Distribución: Unidad destinada a compensar las

variaciones horarias de caudal y garantizar la alimentación de la red de distribución.

Tramo: Longitud comprendida entre dos puntos de una tubería.

Fuente: Elaboración Propia.