autores: grupo n° 4. técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo...

25
*YULI GUEVARA *LISSETTE MUÑOZ *JUAN MUÑOZ AUTORES: GRUPO N° 4

Upload: victor-manuel-mario-duarte-reyes

Post on 24-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada

*YULI GUEVARA*LISSETTE MUÑOZ*JUAN MUÑOZ

AUTORES:

GRUPO N° 4

Page 2: AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada

TEORÍA DE LAS COLAS

Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla.

Pn= 1 - Ritmo de llegada

------------------------------- Ritmo de servicio

X Ritmo de llegada-------------------------------Ritmo de servicio

n

Page 3: AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada

MODELO DE LA CANTIDAD ECONÓMICA DE PEDIDO

Sistema de reabastecimiento de punto fijo

El objetivo es reducir al mínimo los costos de mantenimiento de inventario y, al mismo tiempo, limitar la posibilidad de que se agote algún articulo del inventario.

Cantidad economica de pedido (CEP)Técnica para equilibrar los costos

de compras, pedidos, manejar inventario y quedarse sin inventario, con el propósito de llegar a la cantidad optima de una orden de compra.

Page 4: AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada

COMO DETERMINAR LA CANTIDAD MAS ECONÓMICA DE UN PEDIDO

Total de Costos

Total de costos por manejar inventario

Costos por colocar el pedido

Q Cantidad del pedido

Tamaño mas económico del pedido

COSTOS

0

Page 5: AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada

ROYAL OFFICE PRODUCTS

Bob Bergdoll

Page 6: AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada

ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA

Especialización del trabajo Unidad de mando Esfera de control Autoridad y responsabilidad Centralización contra

descentralización, departamentalización.

Page 7: AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada

ESPECIALIZACIÓN DE TRABAJO

Componente de la estructura de una organización que implica que distintas personas desempeñen pasos necesarios para completar un trabajo, en lugar de que un solo individuo realice todo el trabajo.

Page 8: AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada

ALTA

PRODUCTVIDAD

BAJA

BAJA

Efecto de las economías de la especialización

Efecto de las deseconomias humanas

Especialización de trabajo

ALTA

Page 9: AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada

CADENA DE MANDO

Línea de autoridad continua que va desde los niveles organizacionales mas altos hasta los mas bajos y aclara quien le reporta a quien.

UNIDAD DE MANDOPrincipio de administración que establece que nadie debe tener mas de un jefe.

Page 10: AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada

ESFERA DE CONTROL

Cantidad de subordinados que un gerente puede dirigir en forma eficaz y eficiente.

Variables que determinan la esfera son:* Similitud de la tarea de los empleados *Complejidad de dichas tareas * Proximidad física de los empleados * Grado en que se hayan instituido procedimientos estándar*Sofisticación del sistema de información administrativa de la organización * Fuerza del sistema de valores de la organización * Estilo administrativo que prefiere el gerente.

Page 11: AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada

AUTORIDAD Y RESPOSABILIDAD

Derecho inherente a un puesto administrativo que le permite girar ordenes y esperar que sean cumplidas, la autoridad era uno de postulados básicos y se consideraba como el pegamento que unía a la organización.

Responsabilidad es una obligación que se cumple con las actividades asignadas.

Page 12: AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada

TIPOS DE RELACIONES DE AUTORIDAD

Autoridad de LíneaOtorga al gerente el derecho de dirigir el trabajo de un empleado

Autoridad Staff Puestos que tiene cierta autoridad que han sido creados para apoyar, ayudar y asesor a las personas que tienen la autoridad de línea.

Page 13: AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada

STANLEY MILGRAM

*Fue un psicólogo social graduado de la Universidad de Yale * Realizo un experimento que se basaba en hasta donde llegan las personas cuando se trata de acatar ordenes

Page 14: AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada

DIFERENCIA ENTRE AUTORIDAD Y PODER Autoridad: es un derecho y su

legitimidad se funda en el puesto que la figura de autoridad ocupa en la organización.

Poder: se refiere a la capacidad que tiene la persona de influir en las decisiones.

Page 15: AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada

DIFERENCIA ENTRE CENTRALIZACION Y DESCENTRALIZACION Centralización: está en función de la

cantidad de autoridad para tomar decisiones que se delega a niveles mas bajos de la organización; cuanto mas centralizada esta una organización, tanto mas alto será el nivel al cual se toman las decisiones.

Descentralización; delegar autoridad para la toma de decisiones hacia los niveles mas bajos de la organización.

Page 16: AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada

TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN

Por funciones: agrupa a los empleados de acuerdo con las funciones que desempeñan

Por productos o servicios: agrupan a los empleados de acuerdo a los principales productos o servicios de la empresa

Por cliente: agrupa a los empleados de acuerdo a los problemas y necesidades de los clientes.

Geografía: se agrupan de acuerdo con su ubicación.

Por proceso: se agrupan los empleados de acuerdo con el flujo de trabajo o de clientes

Page 17: AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada

COMO SE AGRUPAN LAS ACTIVIDADES

Departamentalización por funciones: La principal ventaja es que se obtienen economías de escala al colocar a personas con las mismas habilidades y especialidades en unidades comunes.Departamentalización por productos y/o servicios: la ventaja de la agrupación por producto o servicio es que aumenta la responsabilidad de su desempeño, porque todas las actividades relacionadas con un producto están bajo la dirección de un solo gerente

Page 18: AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada

COMO SE AGRUPAN LAS ACTIVIDADES Departamentalización por clientes: los

clientes de cada departamento tienen una serie de problemas y necesidades en común y que hay especialistas que los pueden enfrentar mejor.

Departamentalización geográfica: Su función es agrupar las actividades por todo el territorio.

Departamentalización por procesos: las unidades se organizan de acuerdo con las habilidades necesarias para realizar ciertos procesos.

Page 19: AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada

VARIABLES CONTINGENTES MAS COMUNES QUE AFECTAN LA ESTRUCTURA

Estratégicas Tamaño

Tecnología Contexto

Page 20: AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada

ORGANIZACIÓN MECANISTA

Burocracia; estructura en que existe mucha especialización, formalismos y centralización

ORGANIZACION ORGANICAEstructura en que existe poca especialización, pocos formalismos, y poca centralización.

Page 21: AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada

MECANICISTA ORGANICA

• RELACIONES JERARQUICAS RIGIDAS

• OBLIGACIONES FIJAS• MUCHAS REGLAS• CANALES DE

COMUNICACIÓN FORMALES• AUTORIDAD DE

DECISIONES FORMALES• ESTRUCTURAS MAS ALTAS

*COLABORACION 8VERTICAL Y HORIZONTAL)*OBLIGACIONES ACEPTABLES*POCAS REGLAS* COMUNICACIÓN INFORMAL* AUTORIDAD DE DECISION DESCENTRALIZADAS* ESTRUCTURA MAS PLANA

Page 22: AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada

COMO AFECTA LA ESTRATEGIA A LA ESTRUCTURA?

LA ESTRUCTURAS DE UNA ORGANIZACIÓN ES UN MEDIO QUE SIRVE A LA GERENCIA PARA ALCANZAR SUS OBJETIVOS.

DEBIDO A QUE ESTOS SE DERIVAN DE LAS ESTRATEGIAS GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN , ES COMPLETAMENTE LOGICO QUE LA ESTRATEGI Y LA ESTRUCTURA ESTEN ESTRECHAMENTE RELACIONADAS

Page 23: AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada

¡ COMO AFECTA LA TECNOLOGIA A LA ESTRUCTURA?

PRODUCCION UNITARIA : producción en unidades o lotes pequeños

PRODUCCION EN MASA : producción de lotes de fabricación grandes

PRODUCCION DE PROCESO: producción en proceso continuos.

Page 24: AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada

*GRACIAS*

Page 25: AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada