autores eclesiología

15
Avery Dulles Robert (24 Agosto 1918 a 12 diciembre 2008) fuen un sacerdote y teólogo Jesuita. Nació en Auburn, Nueva York , hijo de John Foster Dulles , secretario de Estado de EE.UU. y Janet Pomeroy Dulles. Vástago de una reconocida familia diplómatica de su país. Su abuelo paterno, Allen Dulles Macy, fue miembro de la facultad de eclesilogía del Seminario Teológico de Auburn mismo campo al que Dulles igualmente dedicará su atención académica. Entró en la Compañía de Jesús en1946 y fue ordenado sacerdote en 1956. Después de un año en Alemania, estudió eclesiología bajo la dirección del jesuita estadounidense Francis A. Sullivan en la Universidad Gregoriana de Roma, y fue galardonado con el doctorado en Sagrada Teología en 1960. Autor de más de 700 artículos sobre temas teológicos, así como 22 libros. En 1994, fue uno de los firmantes de los documentos de Evangélicos y Católicos Juntos . Fue creado cardenal de la Iglesia Católica en Roma el 21 de febrero de 2001 por el Papa Juan Pablo II . Obras Princeps Concordiae: Pico della Mirandola y la tradición escolástica-El Premio de Ensayo Kappa Beta Phi Harvard de 1940 , Cambridge, MA: Harvard (1941). Un testimonio de la gracia Sheed & Ward, Nueva York (1952. Revelación y la búsqueda de la unidad (1968) La supervivencia del Dogma (1971) Modelos de Iglesia (1974) Modelos de Apocalipsis (1983)

Upload: herwin-danilo-almeida

Post on 27-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Autores Eclesiología

Avery Dulles Robert(24 Agosto 1918 a 12 diciembre 2008) fuen un sacerdote y teólogo Jesuita. Nació en Auburn, Nueva York , hijo de John Foster Dulles , secretario de Estado de EE.UU. y Janet Pomeroy Dulles. Vástago de una reconocida familia diplómatica de su país. Su abuelo paterno, Allen Dulles Macy, fue miembro de la facultad de eclesilogía del Seminario Teológico de Auburn mismo campo al que Dulles igualmente dedicará su atención académica.

 Entró en la Compañía de Jesús en1946 y fue ordenado sacerdote en 1956. Después de un año en Alemania, estudió eclesiología bajo la dirección del jesuita estadounidense Francis A. Sullivan en la Universidad Gregoriana de Roma, y fue galardonado con el doctorado en Sagrada Teología en 1960.

Autor de más de 700 artículos sobre temas teológicos, así como 22 libros. En 1994, fue uno de los firmantes de los documentos de Evangélicos y Católicos Juntos .

Fue creado cardenal de la Iglesia Católica en Roma el 21 de febrero de 2001 por el Papa Juan Pablo II . 

Obras

Princeps Concordiae: Pico della Mirandola y la tradición escolástica-El Premio de Ensayo Kappa Beta Phi Harvard de 1940 , Cambridge, MA: Harvard (1941).

Un testimonio de la gracia Sheed & Ward, Nueva York (1952.

Revelación y la búsqueda de la unidad (1968)

La supervivencia del Dogma (1971)

Modelos de Iglesia (1974)

Modelos de Apocalipsis (1983)

La catolicidad de la Iglesia (1985)

Modelos de la Iglesia 2 ª ed. (1987)

El oficio de la teología: Del Símbolo de Sistema (1992)

El aseguramiento de las cosas esperadas: Una teología de la fe cristiana (1994)

El esplendor de la fe: la visión teológica del Papa Juan Pablo II (

El nuevo mundo de la fe . 2000. 

Magisterio: Profesor y Guardián de la Fe(2007)

Iglesia y Sociedad: La Laurence J. McGinley Conferencias, 1988-2007

Page 2: Autores Eclesiología

Henri de Lubac

(20 de febrero 1896 en Cambrai  +4 de septiembre 1991 en París). 

Cardenal jesuita francés, fue uno de los teólogos más influyentes del siglo XX. También influyó sobremanera en la teología del Concilio Vaticano II.  Ingresó a la Compañía de Jesús a los 17 años de edad. Estudió filosofía en Inglaterra y luego en Francia. Tuvo que enrolarse en el Ejército durante la Primera Guerra Mundial, donde fue herido de gravedad y recibió heridas que le causaron problemas de salud todo el resto de su vida.

Sus publicaciones habían sido consideradas parte de una teología (llamada Nouvelle théologie) ásperamente atacada en algunos ambientes de la curia romana. Sin embargo, esta exclusión –que duró diez años– no disminuyó ni la labor de investigación ni el amor de Lubac por la Iglesia.

Con la llegada al pontificado de Juan XXIII, la desconfianza hacia De Lubac disminuyó y le fue levantada la suspensión. Asimismo, fue llamado a participar en el Concilio Vaticano II, como perito. En el período postconciliar recibió también variadas muestras de apoyo por parte de Pablo VI, y Juan Pablo II lo creó cardenal en 1983. Murió en 1991 a los 95 años.

Obras en español

El drama del humanismo ateo.

Meditación sobre la Iglesia.

 Memoria en torno a mis escritos.

Catolicismo: Aspectos sociales del dogma.

El misterio de lo sobrenatural.

Page 3: Autores Eclesiología

SAN ROBERTO BELARMINO (I542-I62I)

fue uno de los doce hijos (cinco hijos y siete hijas) de Vicente Belarmino, primer magistrado, gonfaloniero, como entonces se decía, de la pequeña ciudad de Montepulciano, y de Cintia Cervin, hermana del Cardenal Cervir, quien presidió el Concilio de Trento en l555 y llegaría a ser el Papa Marcelo ll con un reinado efímero de tres semanas.

A sus 18 años y pese al no querer de su padre ingresó a la compañía de Jesús donde prestaría sus servicios en la enseñanza. Ordenado sacerdote en l570 y profesor de Teología en el colegio de los Jesuitas, Belarmino adoptó como texto la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino. 

Nombrado rector del Colegio Romano, y luego Provincial de la Compañia en Nápoles, el P. Belarmino fue llamado muy pronto a Roma (l598) por el Papa Clemente Vlll, quien lo ligó a su persona en calidad de teólogo, con la funciones de consultor del Santo Oficio y examinador de Obispos. Al año siguiente lo creó cardenal.

Campeón de la fe católica y polemista hasta en su lecho de agonía, antes de expirar quiso ratificar solemnemente ante testigos cuanto había dicho y escrito, tanto en sus exposiciones doctrinales como en sus refutaciones de las herejías. Murió el l7 de septiembre de l62l.

Por mucho tiempo esperó los honores de la Iglesia. Después de muchas tentativas que diversas circunstancias hicieron fracasar, no fue beatificado sino a los tres siglos de su muerte, el l923; fue canonizado en l928 y en l93l proclamado Doctor.

Obras

Discusiones sobre Controversias de la Fe cristiana contra los herejes de este tiempo. 1586-93.

Explicación de la doctrina cristiana. 1603. Tratado sobre la potestad del Romano Pontífice. 1610.

Page 4: Autores Eclesiología

Yves CongarFraile dominico y teólogo católico, inicialmente cuestionado por el Vaticano, fue uno de los artífices intelectuales del Concilio Vaticano II. Fue creado cardenal en 1994 por Juan Pablo II.

Nacido en Sedan el 13 de abril de 1904, fue discípulo del filósofo del personalismo Jacques Maritain. Entró en la Orden Dominicana en 1925. Su libro Verdadera y falsa reforma en la Iglesia fue objeto de duras censuras. Durante 10 años es apartado de la enseñanza, sancionado, marginado de toda actividad pública y tiene que exiliarse en Jerusalén. Fue un pionero del ecumenismo, sobre todo con su obra "Cristianos desunidos".

Víctima de una enfermedad neuronal, acabó sus días impedido físicamente, pero intelectualmente activo. Juan Pablo II lo elevó al cardenalato en 1994.

Enfatiza que la Iglesia es santa, no en sí misma. Su santidad no es una cualidad propia de cada uno de sus miembros, sino que deriva de ser, en medio del pecado, ámbito de la presencia de Dios que se acerca a la miseria humana presente en la comunidad eclesial. En la Iglesia se participa de la vida divina de modo gratuito (gracia) y no por mérito por parte de la jerarquía o de los fieles que gozan de ella.

En lo que atañe a la catolicidad, esta ha de consistir en la capacidad de la Iglesia de asimilar y desarrollar los valores auténticamente humanos y la diversidad cultural de la humanidad.

Busca hacer hincapié en el papel de los laicos. Estos tienen una vocación de compromiso con las causas justas de la humanidad. La salvación cristiana asume y engloba la liberación social, política, económica, cultural y personal, dándole profundidad y plenitud en la trascendencia. Finalmente falleció el 22 de junio del 1995.

Obras

Verdaderas y falsas reformas de la Iglesia. Jalones para una teología del laicado. Principios para un ecumenismo católico. Situaciones y tareas pendientes de la teología. La Iglesia desde San Agustín hasta la época moderna. Diario de un teólogo (1946-1956).  2004

Page 5: Autores Eclesiología

Otto Semmelroth, SJ(1912-1979) fue profesor de Exégesis y Teología Dogmática en el Colegio Mayor filosófico-teológico St. Georgen (Frankfurt a. M.). Profesor de exégesis y de sistemática en la alemana Sankt Georgen en Frankfurt am Main.

Obras

El sentido de los sacramentos La Palabra de Dios : esencia e importancia salvadora de la inspiración bíblica Crítica de la Iglesia : derechos y límites Iglesia y salvación : ¿quién pertenece a la Iglesia? El ministerio espiritual : interpretación teológica

Karl Barth

(Basilea, Suiza, 10 de mayo de 1886 - 10 de diciembre de 1968) fue un influyente teólogo reformado, considerado uno de los pensadores cristianos del siglo XX. A partir de su experiencia como pastor, rechazó su formación en la típica teología liberal predominante, típica del protestantismo del siglo XIX. En su lugar, Barth tomó un nuevo rumbo teológico, llamado inicialmente “teología dialéctica”, debido a su énfasis sobre la naturaleza paradójica de la verdad divina. Otros críticos se han referido

a Barth como el padre de la “neo-ortodoxia”, término enfáticamente rechazado por el propio Barth. El pensamiento teológico de Barth recalca la soberanía de Dios, principalmente a través de su innovadora “doctrina de la elección”.

En 1919 se publica en Berna, su obra principal, Carta a los Romanos, y en 1922 reaparece una versión totalmente reformada que señalaba ya su orientación teológica futura. En el año 1921, Barth es invitado a llenar la cátedra de Teología Reformada en la Universidad de Gotinga y cuatro años mas tarde fue a la Universidad de Münster (1925). En 1930 fue nombrado profesor de la Universidad de Bonn, y a partir de entonces empiezan a aparecer los primeros tomos de su Dogmática eclesial.

Obras

Su obra más importante es la dogmática eclesial, 14 tomos con más de 10.000 páginas. Su tesis principal:

1. Dios es Dios, pero es Dios para el mundo.2. El mundo es mundo, pero amado por Dios.3. Dios se encuentra con el mundo en su Palabra, Jesucristo.

Page 6: Autores Eclesiología

Dietrich Bonhoeffer  (4 de febrero de 1906 – 9 de abril de 1945) fue un líder religioso alemán que participó en el movimiento de resistencia contra el nazismo. Bonhoeffer, pastor y teólogo luterano, fue arrestado y encarcelado. Acusado luego de formar parte, mientras estaba preso, en los complots planeados por miembros de la Abwehr (Oficina de Inteligencia Militar) para asesinar a Adolf Hitler, fue finalmente ahorcado tras el fallido intento de asesinato del 20 de julio de 1944.

Obras traducidas al Español

Ética. Barcelona: Editorial Estela, 1968. El precio de la Gracia. El Seguimiento. 1968, Yo he amado a este pueblo. 1969. Vida en Comunidad. Salamanca: 1999.  ¿Quién es y quién fue Jesucristo?  1971. Creer y Vivir. 1974. Resistencia y sumisión. 1983. Redimidos para lo humano. 1979. Sociología de la Iglesia. 1980. Cartas de amor desde la prisión. 1997.  Escritos esenciales. 2001. 

Page 7: Autores Eclesiología

Genésio Darci Boff (Leonardo Boff)

(Concórdia, Brasil, 14 de diciembre de 1938), más conocido como Leonardo Boff, es un teólogo,sacerdote franciscano, filósofo, escritor, profesor y ecologista brasileño. Su hermano, Clodovis Boff, es un teólogo católico de la orden de los Siervos de María, cercano a la Teología de la Liberación.

Durante 22 años fue profesor de Teología Sistemática y Ecuménica en el Instituto Teológico Franciscano de Petrópolis, profesor de Teología y Espiritualidad en varios centros de estudio y universidades de Brasil y del exterior, y profesor visitante en las universidades de Lisboa (Portugal), Salamanca (España), Harvard (EUA), Basilea (Suiza) y Heidelberg (Alemania).

Es doctor honoris causa en política por la Universidad de Turín (Italia) y en Teología por la Universidad de Lund (Suecia).

Entre 1975 y 1985 participó del consejo editorial de la Editorial Vozes. En este periodo formó parte de la coordinación de la colección Teología y Liberación y de la edición de las obras completas de Carl Gustav Jung. Ha sido redactor de la Revista Eclesiástica Brasileira (1970-1984), de la Revista de Cultura Vozes (1984-1992) y de la Revista Internacional Concilium (1970-1995).

Es uno de los fundadores de la Teología de la Liberación, junto con Gustavo Gutiérrez Merino. En 1984, en razón de sus tesis ligadas a la teología de la liberación expuestas en su libro Iglesia: Carisma y Poder, fue sometido a un proceso por parte de la Sagrada Congregación para la Congregación para la Doctrina de la Fe. En 1985 fue condenado a un año de “silencio” (suspensión “a divinis”) y depuesto de todas sus funciones editoriales y académicas en el campo religioso.

Estuvo a punto de ser silenciado de nuevo en 1992 por Roma, para evitar que participara en el Eco-92 de Río de Janeiro, lo que finalmente le movió a dejar la orden franciscana, y el ministerio presbiteral. Actualmente vive en el Jardim Araras, región

Page 8: Autores Eclesiología

campestre ecológica del municipio de Petrópolis-RJ, con su pareja Marcia Maria Monteiro de Miranda.

En 1993 presentó concurso, y fue aprobado, como profesor de ética, filosofía de la religión y ecología en la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ).

Obras

Evangelio del Cristo cósmico. 2009.  El águila y la gallina. Una metáfora de la condición humana. 2006 Ecología: grito de la Tierra, grito de los pobres. 2006. Femenino y masculino. Una nueva conciencia para el encuentro de las

diferencias. 2004. La voz del arco iris. 2003 El cuidado esencial. Ética de lo humano, compasión por la Tierra. 2002 Mística y espiritualidad, junto a Frei Betto. Ética planetaria desde el Gran Sur. 2001. Gracia y experiencia humana. 2001.  El despertar del águila. 2000. La dignidad de la Tierra. Ecología, mundialización, espiritualidad. 2000. 

Page 9: Autores Eclesiología

AUTORES SOBRE ECLESIOLOGÍA

HERWIN DANILO ALMEIDA GONZÁLEZ

SEMINARIO CONCILAR SAN CARLOSSECCIÓN DE TEOLOGÍA

SAN GIL2014

Page 10: Autores Eclesiología

AUTORES SOBRE ECLESIOLOGÍA

HERWIN DANILO ALMEIDA GONZÁLEZ

Presentado a:Feisal Eduardo Rueda Barragán

Presbítero

Asignatura:Eclesiología

SEMINARIO CONCILAR SAN CARLOSSECCIÓN DE TEOLOGÍA

SAN GIL2014