autor nilxon rodríguez maturana lic. química y biología (u. t. ch.) esp . c. p. d. (u. a. n.)

8
Autor Nilxon Rodríguez Maturana Lic. Química y Biología (U. T. CH.) Esp. C. P. D. (U. A. N.) Esp. Informática y Telemática (F. U. A. A.) HIDROCARBUROS ALICÍCLICOS

Upload: anneke

Post on 10-Jan-2016

22 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

HIDROCARBUROS ALICÍCLICOS. Autor Nilxon Rodríguez Maturana Lic. Química y Biología (U. T. CH.) Esp . C. P. D. (U. A. N.) Esp . Informática y Telemática (F. U. A. A.). 1. Autor: Lic. Q y B. Nilxon Rodríguez Maturana. HIDROCARBUROS ALICÍCLICOS. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Autor Nilxon  Rodríguez Maturana  Lic. Química y Biología  (U. T. CH.) Esp . C. P. D.  (U. A. N.)

Autor Nilxon Rodríguez Maturana

Lic. Química y Biología (U. T. CH.)Esp. C. P. D. (U. A. N.)

Esp. Informática y Telemática (F. U. A. A.)

HIDROCARBUROS ALICÍCLICOS

Page 2: Autor Nilxon  Rodríguez Maturana  Lic. Química y Biología  (U. T. CH.) Esp . C. P. D.  (U. A. N.)

1

Estos hidrocarburos se caracterizan por tener o presentar una estructura o cadena decarbono cerrada, la cual puede ser normal o ramificada.

C

C C

C

C

C

CCADEN

AS CARBONADAS

CERRADAS N

ORMALE

S

CADEN

AS CARBONADAS

CERRADAS R

AMIFI

CADAS

C

C

CC

CC

CC

CC

C

C

C

C

HIDROCARBUROS ALICÍCLICOS

Los hidrocarburos aliciclicos, pertenecen a los hidrocarburos alifáticos además pueden sersaturados (C – C) e insaturados ( C = C).

Autor: Lic. Q y B. Nilxon Rodríguez Maturana

Page 3: Autor Nilxon  Rodríguez Maturana  Lic. Química y Biología  (U. T. CH.) Esp . C. P. D.  (U. A. N.)

2

Para nombrar los hidrocarburos alicíclicos normales, es decir, los no ramificados se procedede la siguiente forma o manera:

Alicíclicos normales:

Prefijo SufijoPrefijo numérico

C

C C

CH2

H2 C CH2

HH

HH

HH

(Ciclo) (ano - eno)(Prop, but, pent)

Ciclo anoprop

NOMENCLATURA DE LOS H. ALICÍCLICOS NORMALES

Autor: Lic. Q y B. Nilxon Rodríguez Maturana

C

C

C

C

HH

H

H

H

HC

C

C

C

H

H2 H

H2

Para nombrar los hidrocarburos alicíclicos normales, es decir, los no ramificados se procedede la siguiente forma o manera:

Alicíclicos normales:

Prefijo SufijoPrefijo numérico

(Ciclo) (ano - eno)(Prop, but, pent)

Ciclo enobut

C

C

CC

C

CC

CC

C

C

Para nombrar los hidrocarburos alicíclicos normales, es decir, los no ramificados se procedede la siguiente forma o manera:

Alicíclicos normales:

Prefijo SufijoPrefijo numérico

(Ciclo) (ano - eno)(Prop, but, pent)

H2

H2H

H

H2 H2

H2

H2

H2

H2

H2

Ciclo enopent Ciclo anohex

C

C

CC

C

Para nombrar los hidrocarburos alicíclicos normales, es decir, los no ramificados se procedede la siguiente forma o manera:

Alicíclicos normales:

Prefijo SufijoPrefijo numérico

(Ciclo) (ano - eno)(Prop, but, pent)

H

H2H

H

H

Ciclo enopentadi1, 3 -

132

4 5

C

C

CC

C H

H2H

H

H

Ciclo enopentadi1, 4 -

1

3

2

4

5

ES CORRECTO ES INCORRECTO

Page 4: Autor Nilxon  Rodríguez Maturana  Lic. Química y Biología  (U. T. CH.) Esp . C. P. D.  (U. A. N.)

3

Para nombrar los hidrocarburos alicíclicos ramificados, es decir, los que poseen uno o másgrupos sustituyentes se procede de la siguiente forma o manera:

NOMENCLATURA DE LOS H. ALICÍCLICOS RAMIFICADOS

Se numera el anillo o cadena cerrada de carbono, si el anillo poseeo tiene un solo grupo sustituyente o ramificación, el No. 1 o primercarbono será el que tiene unida la ramificación, ya que así se garantizala posición más baja de la ramificación en la numeración de la cadenacerrada, por ejemplo:

REGLA No. 1

EJERCICIOS No. 1

CH3

13

2

CH3

1

3 2

CH3

1

3

2

Posición de ramificación 1 2 3

Autor: Lic. Q y B. Nilxon Rodríguez Maturana

Para nombrar los hidrocarburos alicíclicos ramificados, es decir, los que poseen uno o másgrupos sustituyentes se procede de la siguiente forma o manera:

Una vez numerada y elegida la cadena cerrada de carbono, se procede aescribir el nombre del compuesto con base en ésta numeración, escribiendo primero el nombre de la ramificación y como ésta queda en el carbonoNo. 1 no se indica su posición y por último se coloca la palabra ciclo, seguida del prefijo numérico que indica la cantidad de carbono presente en el anillo y se finaliza con el sufijo ano – eno según sea el caso, así:

REGLA No. 2

EJERCICIOS No. 1

Ciclo anoProp

CH3

1

3 2 Metil

Page 5: Autor Nilxon  Rodríguez Maturana  Lic. Química y Biología  (U. T. CH.) Esp . C. P. D.  (U. A. N.)

4

Para nombrar los hidrocarburos alicíclicos ramificados, es decir, los que poseen uno o másgrupos sustituyentes se procede de la siguiente forma o manera:

Se numera el anillo o cadena cerrada de carbono, si el anillo poseedos o más grupos sustituyentes o ramificaciones, la numeración debe hacerse por donde las ramificaciones queden ubicadas en las posicionesmás bajas o cercanas posible, teniendo presente colocar como carbonoNo. 1 donde esté una ramificación así, por ejemplo:

REGLA No. 1

EJERCICIOS No. 2

CH3

1

3

2

CH3 - CH2

4

5

6

CH3

1

3

2

CH3 - CH2

45

6

Posición de ramificaciones 1+3=4 1+5=6

NOMENCLATURA DE LOS H. ALICÍCLICOS RAMIFICADOS

Autor: Lic. Q y B. Nilxon Rodríguez Maturana

Para nombrar los hidrocarburos alicíclicos ramificados, es decir, los que poseen uno o másgrupos sustituyentes se procede de la siguiente forma o manera:

EJERCICIOS No. 2

CH3

1

3

2

CH3 - CH2

4

5

6

Una vez elegida la numeración correcta, se procede a escribir el nombredel compuesto con base en ésta numeración, escribiendo primeroel nombre de la ramificación en orden alfabético indicando las posicionesde cada una de las ramificaciones o grupos sustituyentes y por último secoloca la palabra ciclo seguida del prefijo numérico que indica la cantidad de carbonos presente en el anillo y se finaliza con el sufijoano – eno según sea el caso, así:

REGLA No. 2

Ciclo anoHex3 - Metil1- Etil -

Page 6: Autor Nilxon  Rodríguez Maturana  Lic. Química y Biología  (U. T. CH.) Esp . C. P. D.  (U. A. N.)

5

Para nombrar los hidrocarburos alicíclicos ramificados o con grupo sustituyentes y con dobleenlace, se procede de la siguiente forma o manera:

Se numera el anillo o cadena cerrada de carbono, siempre los carbonosNo. 1 y No. 2 deben quedar en los carbonos comprometidos en el o los doble enlace(s), luego se tienen cuenta la (s) ramificación(es) o grupo(s) sustituyente(s), la numeración debe hacerse por donde las ramificacionesy doble enlace(s) queden ubicadas en las posiciones más bajas posible así, por ejemplo:

REGLA No. 1

EJERCICIOS No. 3

CH3

1

3 2

4

Posición del doble enlace 1

NOMENCLATURA DE LOS H. ALICÍCLICOS RAMIFICADOS

Posición de ramificación

CH3

1

3 2

4

3

= 4

1

4

= 5

empate

Autor: Lic. Q y B. Nilxon Rodríguez Maturana

Para nombrar los hidrocarburos alicíclicos ramificados o con grupo sustituyentes y con dobleenlace, se procede de la siguiente forma o manera:

EJERCICIOS No. 3

CH3

1

3 2

4

Una vez elegida la numeración correcta, se procede a escribir el nombredel compuesto con base en ésta numeración, escribiendo primeroel nombre de la ramificación en orden alfabético indicando las posicionesde cada una de las ramificaciones o grupos sustituyentes y por último secoloca la palabra ciclo seguida del prefijo numérico que indica la cantidad de carbonos presente en el anillo y se finaliza con el sufijoano – eno según sea el caso, así:

REGLA No. 2

Ciclo enobut3 - Metil

Page 7: Autor Nilxon  Rodríguez Maturana  Lic. Química y Biología  (U. T. CH.) Esp . C. P. D.  (U. A. N.)

6

Mediante esta reacción, los cicloalcanos pequeños (ciclopropano y ciclobutano) con hidrógeno en presencia de níquel y temperatura se rompen para producir u originar los alcanosrespectivos de cadena abierta. Los alcanos superiores no reaccionan, por ejemplo:

PROPIEDADES QUÍMICAS NDE LOS H. ALICÍCLICOS

1.- HIDROGENACIÓN

Ciclo anoprop

HH

HH

HH

+ H2Ni

80 ºC CH3 -CH2 -CH3

anoProp

Autor: Lic. Q y B. Nilxon Rodríguez Maturana

Mediante esta reacción, los cicloalcanos pequeños (Ciclopropano y ciclobutano) con halogenos en presencia de níquel y temperatura se rompen para producir u originar los alcanosrespectivos de cadena abierta. Los alcanos superiores no reaccionan, por ejemplo:

2.- HALOGENACIÓN

Ciclo anoprop

HH

HH

HH

+ Cl2Ni

80 ºC HCl

Cloro Ciclo anoprop

+

HH

ClH

HH

Ácido clorhídrico

En la presente reacción, los cicloalquenos reaccionan con los halógenos en presencia de níquel y temperatura se rompen el doble enlace para producir u originar loscicloalcanos halogenados, por ejemplo:

HALOGENACIÓN

+ Cl2Ni

80 ºC

Diclorociclo anopent

C

C

CC

C H2

H2H

H

H2

Ciclo enopent

C

C

CC

C H2

H2Cl -

Cl -

H

H H2

1,2 -Cloro

HIDROGENACIÓN

+ H2Ni

80 ºC

Ciclo anobutCiclo enobut

--H

--H

En ésta reacción, los cicloalquenos reaccionan con el hidrógeno en presencia de níquel y temperatura se rompen el doble enlace para producir u originar los cicloalcanos ,por ejemplo:

Hidrógeno

Page 8: Autor Nilxon  Rodríguez Maturana  Lic. Química y Biología  (U. T. CH.) Esp . C. P. D.  (U. A. N.)

Autor Nilxon Rodríguez Maturana

Lic. Química y Biología (U. T. CH.)Esp. C. P. D. (U. A. N.)

Esp. Informática y Telemática (F. U. A. A.)

HIDROCARBUROS ALICÍCLICOS