autor: maría dolores báez naranjo. 6º de educaciÓn ... · en la evaluación inicial de...

37
1 AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. CURSO: 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA ANO ACADÉMICO: 2017-2018

Upload: others

Post on 03-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

1

AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. CURSO: 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA

ANO ACADÉMICO: 2017-­­2018

Page 2: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

2

1. PUNTO DE PARTIDA (DIAGNÓSTICO INICIAL) ................................................................................................................................. 3

2. JUSTIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ....................................................................................................................... 3

3. CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL ÁREA O MATERIA ................................................................................................................ 3

4. CONCRECIÓN, ORGANIZACIÓN, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS ................................................ 6

5. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ........................................................................................................................................... 11

6. METODOLOGÍA DIDÁCTICA ......................................................................................................................................................... 12

7. MEDIDAS DE ATENCIÓN A DIVERSIDAD ....................................................................................................................................... 15

8. ESTRATEGIAS DE TRABAJO PARA EL TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LA ED. EN VALORES .......................................................... 15

9. CONCRECIÓN DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE CONTENIDO PEDAGÓGICO DEL CENTRO ........................................................... 16

10. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ........................................................................................................... 16

11. PROCEDIMIENTOS E INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ................................................................. 17

12. ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPIACIÓN. PLANES DE RECUPERACIÓN ................................................................................... 18

13. PROCEDIMIENTOS PARA VALORAR EL AJUSTE ENTRE EL DISEÑO, DESRROLLO Y RESULTADOS DE LA PDA ................................. 18

14. UNIDADES DE PROGRAMACIÓN .............................................................................................................................................. 19

Page 3: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

3

1. PUNTO DE PARTIDA (DIAGNÓSTICO INICIAL)

Esta programación didáctica del área de Educación Artística está dirigida al alumnado de 6º de Educación Primaria (6ºA y 6ºB, con 22 y 21 discentes cada uno) del CEIP Doctor Gregorio Chil y Naranjo durante el curso escolar 2017/18. Esta programación se encuentra enmarcada en la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) y por lo tanto se fundamenta en el Real Decreto 126/2014, del 28 de febrero, que establece el currículo básico de la Educación Primaria;; y en el Decreto 89/2014, del 1 de agosto, por el que se establece la ordenación y currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias.

6ºA Es un grupo formado por 22 alumnos. Pertenecen a NEAE tres alumnos: Yenedey Hernández Hernández, Dayron Lucano Quintana y Sullivan Vega Pérez ( con problemas de conducta desafiante ).

Otros tres alumnos van a apoyo específico por no tener el nivel adecuado en matemáticas y lengua.

El resto del grupo, en su mayoría es responsable con sus tareas diarias.

En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría).

En lengua el nivel es medio pero tienen falta de base en gramática y suelen tener faltas de ortografía.

Desde el comienzo de curso hasta ahora se ha visto un avance pues se está trabajando cada día en estas dificultades.

6ºB

Diagnóstico inicial

Tras la realización de la correspondiente pruebas de diagnóstico de las competencia lingüística y matemática del grupo de referencia y el análisis de los resultados obtenidos se evidencia un grado medio-alto de consecución de los criterios de evaluación planteados en la primera de ellas y un grado medio-bajo de consecución de los criterios de evaluación planteados en la segunda. Así, en líneas generales, el alumnado del grupo destaca por sus conocimientos de gramática, sus habilidades de comprensión lectora y dominio de las reglas ortográficas (a pesar de que el 25% de alumnos del grupo manifiesta muchos errores ortográficos en sus producciones escritas). En lo que a calificaciones se refiere, en la prueba de Lengua todos los educandos del grupo superan la prueba y obtienen, en término medio, puntuaciones comprendidas entre el 7 y el 9. Solo cuatro alumnos del grupo consiguen la calificación de Sobresaliente al término de la realización de los cuestionarios. En el caso de la prueba de diagnóstico de la competencia matemática, el alumnado parece experimentar dificultades en la realización de actividades de cálculo

Page 4: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

4

(divisiones, operaciones con decimales), geometría y especialmente en la resolución de problemas (dificultades para comprender enunciados y para identificar y seleccionar las operaciones que se deben emplear). En lo que a calificaciones respecta, los 15 discentes que superan la prueba obtienen una puntuación comprendida entre el 5 y el 7 y solo una alumna la concluye con un Sobresaliente.

Teniendo en cuenta que nos encontramos con un grupo cohesionado, con muy adecuada predisposición y motivación ante las tareas (individuales y grupales) y que cumple en la mayor parte de ocasiones las normas de convivencia del aula y del centro, la situación descrita anteriormente trae consigo la necesidad de ofrecer una propuesta didáctica que a través del tratamiento integral de las habilidades y procesos cognitivos descritos en los criterios de evaluación de las áreas de referencia, contribuya a reforzar la asimilación de los aprendizajes básicos de las áreas (con especial incidencia en las reglas ortográficas y en el cálculo y la resolución de problemas) y, por otro, facilite el mantenimiento de un clima de trabajo agradable a través de la aplicación de SSAA o pequeños proyectos ajustados a los principios estructurales o básicos de instrucción y centradas en el desarrollo de las competencias, el trabajo colaborativo y cooperativo y el tratamiento de las inteligencias múltiples.

2. JUSTIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

El área de Educación Artística comprende la Educación Plástica y la Educación Musical. Su finalidad es desarrolla sensibilidad estética y despertar en el alumnado el gusto por descubrir las diferentes maneras de expresarse artísticamente . La asignatura de la que es objeto esta programación propicia una enseñanza sumamente globalizadora e integradora. Pretende ser una forma de iniciación artística y estética guiada por el docente, quien favorecerá que el alumnado descubra y realice sus propias creaciones artísticas pasando por todas las fases del proceso creador, tanto de forma individual como en grupo.

3. CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL ÁREA O MATERIA

Los objetivos, tal y como recoge el Artículo 2 de Real Decreto 126/2014, constituyen los referentes relativos a los logros que el alumno debe alcanzar al finalizar el proceso educativo, como resultado de las experiencias de enseñanza-­aprendizaje intencionalmente planificadas a tal fin. Por otro lado, siguiendo el contenido de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), se entiende por competencias a aquellas capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos.

Page 5: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

5

1. Objetivos de Etapa

Los objetivos de la etapa de Educación Primaria (se redacta únicamente la parte significativa de los mismos) a los que se contribuye con esta programación son los siguientes:

a) Aprender a obrar de acuerdo con las normas de convivencia.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como

actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje,

y espíritu emprendedor.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y desarrollar hábitos de lectura.

h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia

y la Cultura.

i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando

un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y

audiovisuales.

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás.

2. Competencias

La contribución del área a la adquisición de las competencias:

Competencia comunicativa (CL): el agente una función como agente comunicativo que produce, y no sólo recibe, mensajes en múltiples modalidades, formatos y soportes. La Educación Artística se presenta como un pilar fundamental para el desarrollo de la Competencia lingüística al hacer uso de lenguajes no verbales.

Page 6: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

6

La competencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT): dicha competencia impulsa y fortalece algunos aspectos esenciales de la formación de las personas que resultan fundamentales para la vida. El área de plástica contribuye a la competencia matemática al orquestar las nociones del espacio, forma y tiempo: la creación plástica se construye sobre el espacio mediante la comprensión y la interpretación de escenas desde distintas perspectivas y la construcción de formas través de diferentes representaciones.

Competencia social y cívica (CSC): el alumnado adquiere esta competencia a través del uso de las convenciones sociales y de un adecuado lenguaje verbal y no verbal y por medio del conocimiento de aspectos culturales y socioculturales del área. Se realizarán actividades que fomenten la comunicación de una forma constructiva y que enriquezcan las relaciones interpersonales en el aula, basadas en el respeto a los de más y a uno mismo, la tolerancia y la diversidad de pensamiento y caracteres.

Conciencia y expresiones culturales (CEC): la asignatura contribuye directamente a esta competencia en todos los aspectos que la configuran: la creación de la identidad cultural como ciudadano y ciudadana de un país o miembro de un grupo, la relacionada con el conocimiento, estudio y comprensión, tanto de los distintos estilos y géneros artísticos como de las principales obras y producciones del patrimonio cultural y artístico.

Competencia digital (CD): las TIC permiten al alumnado acceder a una gran abanico de herramientas y posibilidades para conocer otras culturas dentro y fuera del aula. Las nuevas tecnologías tienen un papel muy importante en esta programación y en la práctica educativa que se llevará a cabo. Los discentes utilizarán medios informáticos para realizar sus propias producciones (como un anuncio) y para buscar información de artistitas conocidos y sus obras.

Aprender a aprender (AA): exige la capacidad para motivarse y generar curiosidad, y la necesidad de aprender. El alumnado al que va dirigido esta programación se siente protagonista del proceso y del resultado de su aprendizaje;; mediante actividades que favorezcan la ampliación de forma progresiva de sus conocimientos desde una reflexión práctica. Esta asignatura contribuye a que los niños y niñas consigan un aprendizaje cada vez más eficaz y autónomo de sus propios procesos creativos.

Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE): el alumnado debe ser el protagonista de su propio aprendizaje adquiriendo la autonomía necesaria para realizar las tareas de clase. El área de Educación Artística (y en particular la asignatura de plástica) contribuye a conseguir esta competencia mediante la capacidad para crear y gestionar proyectos artísticos individualmente y en equipo, el asumir riesgos creativos e interpretativos, y desarrollar la responsabilidad y el sentido crítico.

Page 7: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

7

4. CONCRECIÓN, ORGANIZACIÓN, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS

PRIMER TRISMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE

UNIDAD 1

UNIDAD 2

CONTENIDOS ASOCIADOS AL CRITERIO DE EVALUACIÓN Nº 1

1. Representación del entorno próximo e imaginario mediante el uso del punto, la línea y el plano.

2. Reconocimiento de las características del color;; luminosidad, tono, saturación, colores primarios y secundarios, y fríos y cálidos, explicándolas y aplicándolas con sentido en sus producciones.

3. Realización de trabajos artísticos utilizando diferentes texturas: naturales y artificiales, visuales y táctiles.

4. Observación y representación en el espacio teniendo en cuenta la composición, el equilibrio, la proporción y el tema o género.

UNIDAD 3

UNIDAD 4

CONTENIDOS ASOCIADOS AL CRITERIO DE EVALUACIÓN Nº 1

11. Representación del entorno próximo e imaginario mediante el uso del punto, la línea y el plano.

12. Reconocimiento de las características del color;; luminosidad, tono, saturación, colores primarios y secundarios, y fríos y cálidos, explicándolas y aplicándolas con sentido en sus producciones.

13. Realización de trabajos artísticos utilizando diferentes texturas: naturales y artificiales, visuales y táctiles.

14. Observación y representación en el espacio teniendo en cuenta la composición, el equilibrio, la proporción y el tema o género.

UNIDAD 5

UNIDAD 6

CONTENIDOS ASOCIADOS AL CRITERIO DE EVALUACIÓN Nº 1

21. Representación del entorno próximo e imaginario mediante el uso del punto, la línea y el plano.

22. Reconocimiento de las características del color;; luminosidad, tono, saturación, colores primarios y secundarios, y fríos y cálidos, explicándolas y aplicándolas con sentido en sus producciones.

23. Realización de trabajos artísticos utilizando diferentes texturas: naturales y artificiales, visuales y táctiles.

24. Observación y representación en el espacio teniendo en cuenta la composición, el equilibrio, la proporción y el tema o género.

Page 8: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

8

5. Manejo y conservación del

espacio de uso, materiales e instrumentos propios del taller de plástica.

6. Cooperación en la planificación y desarrollo de proyectos en grupo, respetando las ideas de los demás.

7. Utilización del vocabulario adecuado en las descripciones de sus proyectos artísticos.

8. Cooperación en la planificación y la organización del proceso creativo empleando las tecnologías de la información y la comunicación para la recogida de información.

9. Creación de bocetos como parte del proceso creativo, seleccionando y compartiendo con el resto del alumnado el que mejor se adecue a la obra final.

10. Construcción de obras tridimensionales (esculturas, decorados...), eligiendo diferentes materiales para la planificación de la producción final.

15. Manejo y conservación del espacio de uso, materiales e instrumentos propios del taller de plástica.

16. Cooperación en la planificación y desarrollo de proyectos en grupo, respetando las ideas de los demás.

17. Utilización del vocabulario adecuado en las descripciones de sus proyectos artísticos.

18. Cooperación en la planificación y la organización del proceso creativo empleando las tecnologías de la información y la comunicación para la recogida de información.

19. Creación de bocetos como parte del proceso creativo, seleccionando y compartiendo con el resto del alumnado el que mejor se adecue a la obra final.

20. Construcción de obras tridimensionales (esculturas, decorados...), eligiendo diferentes materiales para la planificación de la producción final.

25. Manejo y conservación del espacio de uso, materiales e instrumentos propios del taller de plástica.

26. Cooperación en la planificación y desarrollo de proyectos en grupo, respetando las ideas de los demás.

27. Utilización del vocabulario adecuado en las descripciones de sus proyectos artísticos.

28. Cooperación en la planificación y la organización del proceso creativo empleando las tecnologías de la información y la comunicación para la recogida de información.

29. Creación de bocetos como parte del proceso creativo, seleccionando y compartiendo con el resto del alumnado el que mejor se adecue a la obra final.

30. Construcción de obras tridimensionales (esculturas, decorados...), eligiendo diferentes materiales para la planificación de la producción final.

Page 9: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

9

CONTENIDOS RELACIONADOS CON EL CRITERIOS DE EVALUACIÓN Nº 2

1. Análisis de todo tipo de imágenes

que existen en el entorno (fijas y en movimiento) y clasificación de estas atendiendo al tamaño y al formato.

2. Apreciación de la importancia de la imagen en la publicidad y su repercusión en el consumo.

3. Empleo de un vocabulario específico referente a lo audiovisual: puntos, rectas, planos, colores, iluminación, guion, realización, montaje y sonido.

4. Indagación sobre el uso artístico de los medios audiovisuales y tecnológicos: evolución de la fotografía y evolución del cine de animación.

5. Análisis de la temática de la fotografía según sus intenciones y funcionalidad en la vida real.

6. Realización de fotografías teniendo en cuenta el encuadre, el tamaño, el equilibrio y la proporción.

7. Uso intencionado de la imagen como instrumento de comunicación y

CONTENIDOS RELACIONADOS CON EL CRITERIOS DE EVALUACIÓN Nº 2

11. Análisis de todo tipo de imágenes

que existen en el entorno (fijas y en movimiento) y clasificación de estas atendiendo al tamaño y al formato.

12. Apreciación de la importancia de la imagen en la publicidad y su repercusión en el consumo.

13. Empleo de un vocabulario específico referente a lo audiovisual: puntos, rectas, planos, colores, iluminación, guion, realización, montaje y sonido.

14. Indagación sobre el uso artístico de los medios audiovisuales y tecnológicos: evolución de la fotografía y evolución del cine de animación.

15. Análisis de la temática de la fotografía según sus intenciones y funcionalidad en la vida real.

16. Realización de fotografías teniendo en cuenta el encuadre, el tamaño, el equilibrio y la proporción.

17. Uso intencionado de la imagen como instrumento de comunicación y

CONTENIDOS RELACIONADOS CON EL CRITERIOS DE EVALUACIÓN Nº 2

21. Análisis de todo tipo de imágenes

que existen en el entorno (fijas y en movimiento) y clasificación de estas atendiendo al tamaño y al formato.

22. Apreciación de la importancia de la imagen en la publicidad y su repercusión en el consumo.

23. Empleo de un vocabulario específico referente a lo audiovisual: puntos, rectas, planos, colores, iluminación, guion, realización, montaje y sonido.

24. Indagación sobre el uso artístico de los medios audiovisuales y tecnológicos: evolución de la fotografía y evolución del cine de animación.

25. Análisis de la temática de la fotografía según sus intenciones y funcionalidad en la vida real.

26. Realización de fotografías teniendo en cuenta el encuadre, el tamaño, el equilibrio y la proporción.

27. Uso intencionado de la imagen como instrumento de comunicación y

Page 10: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

10

realización de carteles usando la tipografía más adecuada.

8. Creación de una historia en forma de cómic, cuidando la combinación de imágenes y texto.

9. Elaboración y retoque de imágenes con software informático adecuado.

10. Utilización responsable de la imagen respetando la Ley Orgánica de protección de datos.

CONTENIDOS ASOCIADOS AL CRITERIO DE EVALUACIÓN Nº3

1. Aplicación de conceptos de horizontalidad y verticalidad en sus composiciones artísticas.

2. Realización de rectas paralelas y perpendiculares haciendo uso de la escuadra y el cartabón.

3. Utilización de la regla y del milímetro como unidad de medida habitual en el dibujo técnico.

4. Creación de círculos utilizando el compás para medir el radio.

5. Realización de series con motivos geométricos, utilizando la cuadrícula y atendiendo a la escala.

realización de carteles usando la tipografía más adecuada.

18. Creación de una historia en forma de cómic, cuidando la combinación de imágenes y texto.

19. Elaboración y retoque de imágenes con software informático adecuado.

20. Utilización responsable de la imagen respetando la Ley Orgánica de protección de datos.

CONTENIDOS ASOCIADOS AL CRITERIO DE EVALUACIÓN Nº3

9. Aplicación de conceptos de horizontalidad y verticalidad en sus composiciones artísticas.

10. Realización de rectas paralelas y perpendiculares haciendo uso de la escuadra y el cartabón.

11. Utilización de la regla y del milímetro como unidad de medida habitual en el dibujo técnico.

12. Creación de círculos utilizando el compás para medir el radio.

13. Realización de series con motivos geométricos, utilizando la cuadrícula y atendiendo a la escala.

realización de carteles usando la tipografía más adecuada.

28. Creación de una historia en forma de cómic, cuidando la combinación de imágenes y texto.

29. Elaboración y retoque de imágenes con software informático adecuado.

30. Utilización responsable de la imagen respetando la Ley Orgánica de protección de datos.

CONTENIDOS ASOCIADOS AL CRITERIO DE EVALUACIÓN Nº3

17. Aplicación de conceptos de horizontalidad y verticalidad en sus composiciones artísticas.

18. Realización de rectas paralelas y perpendiculares haciendo uso de la escuadra y el cartabón.

19. Utilización de la regla y del milímetro como unidad de medida habitual en el dibujo técnico.

20. Creación de círculos utilizando el compás para medir el radio.

21. Realización de series con motivos geométricos, utilizando la cuadrícula y atendiendo a la escala.

Page 11: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

11

6. Apreciación de las posibilidades

plásticas y expresivas de las formas geométricas, reconociéndolas en la realidad y en obras bidimensionales.

7. Uso de formas geométricas básicas en sus composiciones artísticas.

8. Elección y utilización de instrumentos (regla, escuadra, cartabón, compás...) de acuerdo con sus características y con el fin para el que se destinan, apreciando la precisión en los resultados.

CONTENIDOS ASOCIADOS AL CRITERIO DE EVALUACIÓN Nº4

1. Conocimiento y valoración de las manifestaciones artísticas del patrimonio cultural, tanto de Canarias y de otros lugares y culturas, como de la humanidad.

2. Interés por descubrir las posibilidades que ofrecen los museos para ampliar su conocimiento cultural y artístico, siendo capaces de realizar análisis de lo que contemplan.

3. Interés por conocer las profesiones

relacionadas con el mundo del arte: artesanía, pintura, música, escultura,

14. Apreciación de las posibilidades plásticas y expresivas de las formas geométricas, reconociéndolas en la realidad y en obras bidimensionales.

15. Uso de formas geométricas básicas en sus composiciones artísticas.

16. Elección y utilización de instrumentos (regla, escuadra, cartabón, compás...) de acuerdo con sus características y con el fin para el que se destinan, apreciando la precisión en los resultados.

CONTENIDOS ASOCIADOS AL CRITERIO DE EVALUACIÓN Nº4

8. Conocimiento y valoración de las manifestaciones artísticas del patrimonio cultural, tanto de Canarias y de otros lugares y culturas, como de la humanidad.

9. Interés por descubrir las posibilidades que ofrecen los museos para ampliar su conocimiento cultural y artístico, siendo capaces de realizar análisis de lo que contemplan.

10. Interés por conocer las profesiones

relacionadas con el mundo del arte: artesanía, pintura, música, escultura,

22. Apreciación de las posibilidades plásticas y expresivas de las formas geométricas, reconociéndolas en la realidad y en obras bidimensionales.

23. Uso de formas geométricas básicas en sus composiciones artísticas.

24. Elección y utilización de instrumentos (regla, escuadra, cartabón, compás...) de acuerdo con sus características y con el fin para el que se destinan, apreciando la precisión en los resultados.

CONTENIDOS ASOCIADOS AL CRITERIO DE EVALUACIÓN Nº4

15. Conocimiento y valoración de las manifestaciones artísticas del patrimonio cultural, tanto de Canarias y de otros lugares y culturas, como de la humanidad.

16. Interés por descubrir las posibilidades que ofrecen los museos para ampliar su conocimiento cultural y artístico, siendo capaces de realizar análisis de lo que contemplan.

17. Interés por conocer las profesiones

relacionadas con el mundo del arte: artesanía, pintura, música, escultura,

Page 12: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

12

maquetación, diseño gráfico y realización.

4. Interpretación de canciones, piezas musicales y danzas de distintas épocas, lugares y estilos, apreciando su valor cultural y la importancia de su conservación.

5. Conciencia por el cumplimiento de las normas de asistencia como público: museos, exposiciones, conciertos, actos y festivales.

6. Expresión de opiniones constructivas empleando algunos términos de los lenguajes artísticos en sus explicaciones y descripciones.

7. Conocimiento y respeto por las normas que regulan la propiedad intelectual.

maquetación, diseño gráfico y realización.

11. Interpretación de canciones, piezas musicales y danzas de distintas épocas, lugares y estilos, apreciando su valor cultural y la importancia de su conservación.

12. Conciencia por el cumplimiento de las normas de asistencia como público: museos, exposiciones, conciertos, actos y festivales.

13. Expresión de opiniones constructivas empleando algunos términos de los lenguajes artísticos en sus explicaciones y descripciones.

14. Conocimiento y respeto por las normas que regulan la propiedad intelectual.

maquetación, diseño gráfico y realización.

18. Interpretación de canciones, piezas musicales y danzas de distintas épocas, lugares y estilos, apreciando su valor cultural y la importancia de su conservación.

19. Conciencia por el cumplimiento de las normas de asistencia como público: museos, exposiciones, conciertos, actos y festivales.

20. Expresión de opiniones constructivas empleando algunos términos de los lenguajes artísticos en sus explicaciones y descripciones.

21. Conocimiento y respeto por las normas que regulan la propiedad intelectual.

5. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Page 13: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

13

La evaluación de los aprendizajes se llevará a cabo de forma continua y global e irá referida a las competencias, a los objetivos, a los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables del área objeto de esta programación.

Asimismo, la evaluación tendrá un carácter continuo, considerándose un elemento indispensable del proceso educativo mediante el cual se recogerá la información de manera permanente acerca del proceso de enseñanza-­aprendizaje del alumnado. No quedará limitada a determinados momentos que coinciden, generalmente, con finales de trimestre o de curso. Cuando el progreso de un alumno o alumna no sea el adecuado se establecerán medidas de refuerzo educativo (ver punto 7).

Se llevarán a cabo evaluaciones puntuales en forma de tareas o actividades evaluativas en cada unidad didáctica. La evaluación tendrá un carácter formativo, regulador y orientador. Es decir que la actividad evaluativa no supondrá una simple medición de lo que los discentes han aprendido en esas UD, sino que también servirá para analizar el modo en el que aprenden;; para detectar, en el momento en el que se producen, los problemas o las dificultades de aprendizaje;; para identificar cuáles son las prácticas docentes más adecuadas o efectivas.

Es importante también conocer las impresiones y valoraciones que sobre su proceso de enseñanza-­aprendizaje tienen los alumnos, ya que de esta forma se les permite reflexionar y adquirir una conciencia crítica sobre su actitud en el aula y su responsabilidad en el trabajo. La autoevaluación es fundamental para desarrollar la competencia aprender a aprender.

6. METODOLOGÍA DIDÁCTICA

En esta programación, las características de la metodología -­ concretada y acordada a nivel de Ciclo -­ que emplearemos para posibilitar el aprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos planteados se detallan en los siguientes apartados: principios psicopedagógicos y metodológicos, actividades y modelos de enseñanza, recursos y materiales, agrupamientos y espacios.

1. Principios psicopedagógicos y metodológicos

En esta programación, con el objetivo de garantizar la coherencia vertical (entre distintos niveles dentro de la etapa) y horizontal (entre las distintas áreas) en el proceso de enseñanza-­aprendizaje y favorecer, específicamente, el desarrollo de las competencias, los principios psicopedagógicos y metodológicos que impregnarán y sustentarán nuestra praxis

Page 14: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

14

educativa se describen a continuación:

Aprendizaje significativo y funcional. Se abogará por un aprendizaje práctico, que parta del nivel de desarrollo del alumnado, inserto en el cambio social y en contextos personales y que se genere por el establecimiento de conexiones y relaciones entre los nuevos conocimientos y lo sabido, vivido o experimentado por el alumnado y la reorganización de sus esquemas cognitivos.

Aprendizaje colaborativo y cooperativo. Favorecer el aprendizaje en grupo es uno de los principios metodológicos más importantes. Partiendo de él, el carácter colectivo de las Situaciones impulsará las relaciones entre iguales y proporcionará pautas que permitan la confrontación y modificación de los puntos de vista, la coordinación de intereses, la toma de decisiones colectivas, la ayuda mutua, la superación de conflictos mediante el diálogo y la cooperación y la creación de un clima de trabajo agradable.

Enseñanza activa, lúdica . La enseñanza activa en esta programación es entendida en un doble sentido: por una parte, como modo de que los alumnos/as realicen un aprendizaje autónomo y, por otra, como vía que permita establecer estrategias que les lleven – a través de una metodología práctica, lúdica, funcional y vivencial – a una actividad en los aspectos manipulativos, motóricos y cognitivos.

Educación inclusiva. Se procurará un proceso de enseñanza-­ aprendizaje personalizado

Participación educativa. Un último principio muy importante es el vinculado a la participación escolar. La participación de todos los miembros y agentes de la comunidad educativa, y especialmente de las familias, en el proceso de enseñanza-­aprendizaje y en la gestión del centro escolar contribuye al enriquecimiento del sistema educativo y a la adquisición de valores esenciales.

Pensamiento crítico y creatividad. Este principio aboga, por un lado, por una educación que enseñe a pensar y a reflexionar, dando oportunidades a los educandos de poner en práctica su pensamiento crítico y creativo mediante experiencias en las que se impliquen personalmente, e intentando buscar explicaciones más racionales de aquello que no entienden o que presente contradicciones con sus modos de pensar.

2. Actividades y modelos de enseñanza

La mayor parte de las actividades diseñadas en esta programación conllevan la realización de productos adecuados a los

Page 15: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

15

aprendizajes previstos y usados en gran parte de ocasiones como instrumentos de evaluación. A continuación explicaremos los diferentes tipos de actividades, de duración variable según su tipología y finalidad, que se desarrollarán a lo largo de esta programación:

Actividades de conocimientos previos o de evaluación inicial. Como su propio nombre indica, estas actividades

servirán para diagnosticar los conocimientos que posean los/as educandos sobre los contenidos tratadas en cada

Situación de Aprendizaje. Se realizarán al comienzo de cada una de ellas de manera oral.

Actividades de presentación y motivación. Son aquellas que se utilizarán como marco de presentación de los

contenidos que se aborden. Se desarrollarán al inicio de cada Situación de Aprendizaje a través de la exposición de las

características de las diferentes Tareas, Simulaciones... propuestas.

Actividades de desarrollo. Constituyen el “grueso” del conjunto total de actividades. A través de ellas se pondrán en

práctica las capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos y se obtendrán los productos usados como

instrumentos de evaluación. En esta programación las actividades de desarrollo se encontrarán ubicadas en las sesiones

centrales de cada Situación de Aprendizaje.

3. Recursos y materiales

Los diferentes tipos de materiales y recursos que se emplearán en esta programación de Plástica se muestran en las tablas resumen de cada Unidad de Programación del cuarto epígrafe. Entre ellos, por su número y continuidad de uso, destacan los recursos textuales, manipulativos, audiovisuales y digitales.

4. Agrupamientos

A lo largo de la puesta en marcha del conjunto de Situaciones de Aprendizaje que conforman esta Programación se emplearán diferentes tipos de agrupamientos. Atendiendo al número de integrantes en cada formación, utilizaremos las formas de agrupamiento explicadas en los siguientes cuadros:

-­ Gran grupo. También denominado grupo expositivo, se empleará en aquellas sesiones en las que sea necesario

presentar un tema de interés al grupo-­ clase completo (exponer el contenido de una Tarea/Simulación, reproducir

material audiovisual, realizar ejercicios de evaluación) o durante la resolución de Tareas que requieran de la participación

de todo el alumnado.

-­ Pequeños grupos. Dentro de esta modalidad haremos uso de la creación de pequeños grupos heterogéneos

Page 16: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

16

con diferentes roles (de 4 a 5 componentes fijos o móviles) y parejas. La selección de sus integrantes correrá a cargo

del/a docente o del propio alumnado. Se formarán en actividades y tareas colaborativas o cooperativas.

-­ Trabajo individual. Este tipo de agrupamiento se empleará en actividades que se desarrollen de forma independiente. Será útil para realizar un seguimiento pormenorizado de cada niño/a y, para promover en ellos/as su capacidad de superación personal, autonomía, autodeterminación o creatividad.

5. Espacios

En lo que a espacios interiores se refiere, en esta programación la mayor parte de las sesiones se desarrollarán en el aula del grupo/clase (6ºA y 6ºB). Por otro lado, con respecto a los espacios exteriores o públicos, en esta programación emplearemos un patio del centro escolar (patio de Ed. Primaria) y varias zonas comunes del edificio.

7. MEDIDAS DE ATENCIÓN A DIVERSIDAD

En el grupo de 6ºA se han referido estos alumnos en el punto de partida de esta programación.

En el grupo de 6º B contamos con un discente con TDAH que ocasionalmente manifiesta conductas disruptivas (interrumpir las explicaciones,

romper o lanzar objetos, molestar a sus compañeros/as…), dos alumnas con déficit de atención y una estudiante con Trastorno Mixto del Desarrollo (posee certificado de discapacidad) que asiste el aula NEAE durante 10 sesiones semanales y posee referente curricular de 4º de Primaria (tiene cuatro áreas pendientes de 5º: matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales y francés).

Partiendo de las líneas generales de actuación expuestas en el marco legislativo actual (primer nivel de concreción) y en el Plan de Atención a

la Diversidad del centro de referencia (dentro del PEC, en el segundo nivel de concreción), las medidas organizativas y curriculares que adoptaremos en esta programación integrada para atender a la diversidad de estos discentes y dar respuesta a sus necesidades y demandas son las siguientes:

- A nivel de organización del aula, en lo que a ubicación y agrupamientos respecta situaremos al discente con TDAH y a los dos alumnas con déficit de atención en los grupos de mesas más cercanos a nuestra mesa de trabajo y próximo a la pizarra digital. Para motivar a estos educandos en la ejecución de determinados aprendizajes y fomentar la aparición de conductas positivas y el control o eliminación de las posibles conductas disruptivas del estudiante con TDAH, a lo largo del curso emplearemos el sistema de refuerzos contingentes enclavado en el ya citado principio de gamificación.

Page 17: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

17

- A nivel individual, hemos procurado estructurar las sesiones colocando las actividades y contenidos más relevantes al principio de cada una de ellas. Así, las actividades más complejas serán divididas o fraccionadas en ejercicios más cortos. La atención complementaria abarcará también la graduación de actividades en las SSAA, el refuerzo y tratamiento de los contenidos según las directrices expuestas en sus PEP, la realización de fichas y pruebas complementarias, la selección de compañeros tutores (estos educandos se ubicarán en el aula junto a alumnos que los asesoren en la organización, planificación y realización de actividades) y el uso de la agenda como elemento de comunicación con las familias y medio de registro de sus avances conductuales y educativos (seguimiento diario en cada sesión a través de “caritas” con diferentes estados de ánimo o valoraciones: excelente, muy bien, bien…).

8. ESTRATEGIAS DE TRABAJO PARA EL TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LA ED. EN VALORES

Page 18: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

18

Se tratarán varios temas transversales como: Educación ambiental para la sensibilización hacia la protección del medio ambiente y la ecología Educación para la Paz para preconizar el diálogo con la finalidad de resolver conflictos entre el alumnado de clase y otros grupos sociales. El alumnado debe de aprender a comunicarse desarrollando actitud de tolerancia y solidaridad. Educación vial para favorecer el conocimiento del código de circulación y los peligros de la carretera Educación del consumidor para que el alumno/a aprende a consumir de manera razonada, evitando derrochar y hacer compras útiles. Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos con el fin de no marginalizar al sexo femenino. Educación para la salud para informar e interiorizar las medidas de higiene, de una alimentación saludable y estar en forma. Educación moral y cívica para desarrollar los valores humanos.

9. CONCRECIÓN DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE CONTENIDO PEDAGÓGICO DEL CENTRO

En esta programación se contribuirá principalmente a los objetivos del Plan Lector, Plan TIC, Plan de Acción Tutorial y Plan de Convivencia..

En lo que al Plan de Convivencia respecta se realizarán dinámicas de interacción social y trabajo cooperativo con las que pretenderemos alcanzar uno de los objetivos prioritarios del centro: la resolución pacífica de conflictos y la comunicación adecuada y asertiva de opiniones.

En las correspondientes tablas de las Unidades de Programación se especifican los Planes a los que se pretende dar respuesta

desde cada una de ellas.

10. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Page 19: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

19

PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERER TRIMESTRE

ACTIVIDADES

Fiesta de bienvenida( 15 de de septiembre)

Salida al cine (fecha por confirmar)

Día Internacional Contra la Violencia de Género (25 de noviembre)

Finaos (27 de octubre)

Navidad (22 de diciembre)

Teatro Musical (fecha por confirmar)

Día de la Paz (30 de enero)

Carnaval (9 de febrero)

Día de la Mujer (8 de marzo)

Día de Libro (20 de abril)

Día de Canarias (29 de mayo)

Fiesta de fin de curso ( 22 de junio)

Orla de 6º (junio de 2018)

Viaje de fin de curso (junio de 2018 )

Tal y como se explica en el quinto epígrafe de este documento, la evaluación que emplearemos será global, continua y formativa: global en cuanto se referirá al conjunto de capacidades expresadas en los objetivos de la etapa y de las áreas;; continua, al ser un proceso sistemático de recogida de información sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje;; y formativa, al proporcionar una información constante que permitirá mejorar tanto los procesos como los resultados de la intervención educativa, con respecto al grupo y al alumnado.

Para obtener y recoger la información relevante sobre el desempeño de cada discente en las diferentes situaciones de aprendizaje, en esta programación emplearemos los siguientes instrumentos de evaluación:

PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Observación continua Observación directa del día a día, cuaderno del profesorado, realización de tareas.

Evaluación de producciones Bloc de dibujo

Intercambio orales Diálogos, entrevistas, tareas grupales o por parejas

Autoevaluación Valoración y autocorrección

11. PROCEDIMIENTOS E INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Page 20: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

20

Hay que tener especial atención con el alumnado de NEAE, ya que tienden a extrapolar sus dificultades de aprendizaje a todas las áreas. A todo el alumnado que no llegue a alcanzar los objetivos mínimos del área se le realizará un seguimiento especial y se le facilitará material didáctico que refuerce los contenidos necesarios. Además se les prestará ayuda en la realización de tares siempre que se necesario y posible.

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS

ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE

MEJORA

Preparación de la

sesión y los

materiales didácticos

Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las sesiones

Existe una distribución temporal equilibrada

El desarrollo de la sesión se adecua a las características del grupo

Utilización de una

metodología

adecuada

Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la interdisciplinariedad

La metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno

Regulación de la

práctica docente

Grado de seguimiento del alumnado

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes

Evaluación de los

aprendizajes e

información que de

ellos se da al

alumnado y a las

familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y los

contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer al

12. ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPIACIÓN. PLANES DE RECUPERACIÓN

13. PROCEDIMIENTOS PARA VALORAR EL AJUSTE ENTRE EL DISEÑO, DESRROLLO Y RESULTADOS DE LA PDA

Page 21: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

21

alumnado y a las familias

Medidas de atención

a la diversidad

Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje

Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje

Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes

Se aplican medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a

los informes psicopedagógicos

14. UNIDADES DE PROGRAMACIÓN

Page 22: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

22

UNIDAD DE

PROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN

CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA (b ) JUSTIFICACIÓN

Criterios de Evaluación

Criterios de Calificación

Competencias básicas

Instrumentos de evaluación

(a, g)

Modelos de

enseñanza y

metodologías

(b)

Agrupamientos

Espacios

Recursos

Estrategias para

desarrollar la

educación en

valores

(d)

PROGRAMAS

y PLANES

(e)

UNIDAD 1 PSGN06C01

Trabajo

colaborativo

Uso de las TIC

Plan de

convivencia

Plan TIC/

medusa

Plan de

Mejora

PSGN06C02

En esta unidad el alumnado se acercará al conocimiento de la distribución de los colores en el círculo cromático y a la clasificación de estos en cálidos y fríos.

PSGN06C03 Textuales:

documentos de trabajo, material impreso complementario

Manipulativos: mobiliario y mate- rial escolar, material manipulativo, material de dibujo

Audiovisuales: aparatos electróni- cos y vídeos didácticos

Colores cálidos y fríos. PSGN06C04

Círculo cromático.

PDI

CL, CD, AA, CEC, CSC

Colores característicos del

Gran grupo

otoño.

Creaciones artísticas Dia de los Finaos.

Directiva

Y no

Pequeño grupo

Individual

Ordinarios: el

aula de clase

Page 23: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

23

. – Resolución de juegos

grupales

– Intervenciones orales

– Producciones en el

cuaderno de

actividades.

directiva Por parejas Páginas web

Periodo implementación Del 25 sep. Al 27 octubre

Tipo: Áreas o materias relacionadas: Ciencias Sociales , Ciencias de la Naturaleza

Valoración del Ajuste Desarrollo

Mejora

Page 24: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

24

UNIDAD DE

PROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN

CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA (b ) JUSTIFICACIÓN

Criterios de Evaluación

Criterios de Calificación

Competencias básicas

Instrumentos de evaluación

(a, g)

Modelos de

enseñanza y

metodologías

(b)

Agrupamientos

Espacios

Recursos

Estrategias para

desarrollar la

educación en

valores

(d)

PROGRAMAS

y PLANES

(e)

UNIDAD 2

Técnicas del puntillismo, rayas y líneas.

Creaciones artísticas de Navidad.

Trabajo en volumen.

Trabajos artísticos por el aniversario del centro.

Vida y obra de Kandinsky.

PSGN06C01

Textuales: documentos de trabajo, material impreso complementario

Manipulativos: mobiliario y mate- rial escolar, material manipulativo, material de dibujo

Audiovisuales: aparatos electróni- cos y vídeos didácticos

Trabajo

colaborativo

Uso de las TIC

Plan de

convivencia

Plan TIC/

medusa

Plan de

Mejora PSGN06C02

PSGN06C03

PSGN06C04 PDI

CL, CD, AA, CEC, CSC, SIEE

Gran grupo

Directiva

Y no

Pequeño grupo

Individual

Ordinarios: el

aula de clase

Page 25: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

25

– Resolución de juegos

grupales

– Intervenciones orales

– Producciones en el

cuaderno de

actividades y en EVAGD –

directiva Por parejas Páginas web.

Periodo implementación Del 30 de oct. Al 22 de dic.

Tipo: Áreas o materias relacionadas: Educación Musical

Valoración del Ajuste Desarrollo

Mejora

Page 26: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

26

UNIDAD DE

PROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA (b ) JUSTIFICACIÓN

Criterios de Evaluación

Criterios de Calificación

Competencias básicas

Instrumentos de evaluación

(a, g)

Modelos de

enseñanza y

metodologías

(b)

Agrupamientos

Espacios

Recursos

Estrategias para

desarrollar la

educación en

valores

(d)

PROGRAMAS

y PLANES

(e)

UNIDAD 3

Formas geométricas.

Mandalas.

Creaciones artísticas de Carnaval.

PSGN06C01

PSGN06C03

PSGN06C07

PSGN06C08

Textuales:

documentos de trabajo, material impreso complementario

Manipulativos: mobiliario y mate- rial escolar, material manipulativo, material de dibujo

Audiovisuales: aparatos electróni- cos y vídeos didácticos

Trabajo

colaborativo

Uso de las TIC

Plan de

convivencia

Plan TIC/

medusa

Plan de

Mejora

PDI

Gran grupo

Directiva

Y no

Pequeño grupo

Individual

Ordinarios: el

aula de clase

CL, CD, AA, CEC, CSC, SIEE

Page 27: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

27

– Resolución de juegos

grupales

– Intervenciones orales – Producciones en el

cuaderno de

actividades y en EVAGD

directiva Por parejas Páginas web.

Periodo implementación Del 8 de enero al 23 de febrero.

Tipo: Áreas o materias relacionadas: Educación Musical y Matemáticas.

Valoración del Ajuste Desarrollo

Mejora

Page 28: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

28

T

UNIDAD DE

PROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN

CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA (b ) JUSTIFICACIÓN

Criterios de Evaluación

Criterios de Calificación

Competencias básicas

Instrumentos de evaluación

(a, g)

Modelos de

enseñanza y

metodologías

(b)

Agrupamientos

Espacios

Recursos

Estrategias para

desarrollar la

educación en

valores

(d)

PROGRAMAS

y PLANES

(e)

UNIDAD 4 PSGN06C01

Ordinarios: el

aula de clase

Textuales: documentos de trabajo, material impreso complementario

Manipulativos: mobiliario y mate- rial escolar, material manipulativo, material de dibujo

Audiovisuales: aparatos electróni- cos y vídeos didácticos.

PDI.

Páginas web.

Trabajo

colaborativo

Uso de las TIC

Plan de

convivencia

Plan TIC/

medusa

Plan de

Mejora

Paisajes.

Entorno realista y

abstracto.

PSGN06C02

PSGN06C03

PSGN06C04

Técnica del collage. CL, CD, AA, CEC, CSC, SIEE

Gran grupo

– Resolución de juegos

grupales

– Intervenciones orales – Producciones en el

cuaderno de

actividades

Vida y obra de Picasso.

Diferentes períodos de su

pintura.

Directiva

Pequeño grupo

Y no Individual

directiva Por parejas

Periodo implementación Del 26 de febrero al 30 de marzo.

Tipo: Áreas o materias relacionadas: Educación Musical y Plastica

Valoración del Ajuste Desarrollo

Mejora

Page 29: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

29

T

UNIDAD DE

PROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN

CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA (b ) JUSTIFICACIÓN

Criterios de Evaluación

Criterios de Calificación

Competencias básicas

Instrumentos de evaluación

(a, g)

Modelos de

enseñanza y

metodologías

(b)

Agrupamientos

Espacios

Recursos

Estrategias para

desarrollar la

educación en

valores

(d)

PROGRAMAS

y PLANES

(e)

UNIDAD 5 PSGN06C01

Ordinarios: el

aula de clase

Textuales: documentos de trabajo, material impreso complementario

Manipulativos: mobiliario y mate- rial escolar, material manipulativo, material de dibujo

Audiovisuales: aparatos electróni- cos y vídeos didácticos

PDI

Páginasweb.

Trabajo

colaborativo

Uso de las TIC

Plan de

convivencia

Plan TIC/

medusa

Plan de

Mejora

Uso de la regla, escuadra y

cartabón.

PSGN06C02

PSGN06C03

PSGN06C04

Rectas paralelas y perpendiculares.

CL, CD, AA, CEC, CSC, SIEE

Gran grupo

– Resolución de juegos

grupales

– Intervenciones orales – Producciones en el

cuaderno de

actividades

Vida y obra de Van Gogh. Directiva

Pequeño grupo

Y no Individual

directiva Por parejas

Periodo implementación Del 2 de abril al 4 de mayo.

Tipo: Áreas o materias relacionadas: Educación Musical y Plastica

Valoración del Ajuste Desarrollo

Mejora

Page 30: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

30

T

UNIDAD DE

PROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN

CURRICULAR FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA (b ) JUSTIFICACIÓN

Criterios de Evaluación

Criterios de Calificación

Competencias básicas

Instrumentos de evaluación

(a, g)

Modelos de

enseñanza y

metodologías

(b)

Agrupamientos

Espacios

Recursos

Estrategias para

desarrollar la

educación en

valores

(d)

PROGRAMAS

y PLANES

(e)

UNIDAD 6 PSGN06C01

Ordinarios: el

aula de clase

Textuales: documentos de trabajo, material impreso complementario

Manipulativos: mobiliario y mate- rial escolar, material manipulativo, material de dibujo

Audiovisuales: aparatos electróni- cos y vídeos didácticos

PDI

Páginas web.

Trabajo

colaborativo

Uso de las TIC

Plan de

convivencia

Plan TIC/

medusa

Plan de

Mejora

Sombreado y manchas de

tinta.

Creaciones artísticas Dia

de Canarias.

PSGN06C02

PSGN06C03

PSGN06C04

CL, CD, AA, CEC, CSC, SIEE

Gran grupo

– Resolución de juegos

grupales

– Intervenciones orales – Producciones en el

cuaderno de

actividades

Y no Individual

directiva Por parejas

Periodo implementación Del 7 de mayo al 22 de junio.

Page 31: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

31

Tipo: Áreas o materias relacionadas: Educación Musical y Ciencias Sociales.

Valoración del Ajuste Desarrollo

Mejora

ANEXOS

RÚBRICAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN (PLÁSTICA, 6º)

CRITERIO DE EVALUACIÓN

INSUFICIENTE (1-4)

SUFICIENTE/BIEN (5-6)

NOTABLE (7-8)

SOBRESALIENTE (9-10) COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7

Page 32: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

32

Realizar creaciones plásticas bidimensionales y tridimensionales que permitan expresarse y comunicarse, tras la planificación y organización de los procesos creativos, identificando el entorno próximo y el imaginario, obteniendo la información necesaria a través de la investigación en nuestro entorno, bibliografía, Internet y medios de comunicación, seleccionando los diferentes materiales y técnicas, y aplicando un juicio crítico a las producciones propias y ajenas.

Con este criterio se pretende constatar si el alumnado es capaz de crear obras bidimensionales como cuadros, dibujos... y tridimensionales como esculturas, decorados..., utilizando combinaciones de puntos, líneas y formas, conceptos básicos de composición, equilibrio, proporción, tema o género (retrato, paisaje, bodegón…) y diferentes maneras de representar el entorno próximo e imaginario (realista o abstracto; figurativo o no figurativo...). Además debe ser capaz de aplicar la teoría del color (luminosidad, tono, saturación, círculo cromático, colores primarios y secundarios, fríos y cálidos), así como de usar las texturas (naturales y artificiales, y visuales y táctiles), materiales (témperas, ceras, creyones, rotuladores...) y técnicas (collage, puntillismo...) más adecuadas para sus creaciones y proyectos, tanto individuales como grupales, planificando previamente el trabajo a través de bocetos, tras obtener la información necesaria recopilándola de diferentes fuentes: bibliografías, medios de comunicación, Internet e intercambio de conocimientos con otros alumnos y alumnas. Todo ello con el fin de que el alumnado pueda comunicarse y desarrollar sus capacidades expresivas personales, así como mostrar opiniones constructivas, utilizando algunos términos propios de los lenguajes artísticos en sus explicaciones y descripciones, siempre desde un punto de vista que sea respetuoso con la obra.

Estándares de aprendizaje evaluables: 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24.

Representa, solo de manera mecánica y sin creatividad alguna, el entorno próximo y el imaginario, mostrando impedimentos para la realización individual y en grupo de obras plásticas sencillas en plano y en volumen mediante combinaciones de puntos, líneas y formas y el uso de conceptos básicos de composición, equilibrio, proporción, tema o género. Presenta asimismo dificultades para recopilar la información necesaria, aún siguiendo instrucciones, en diferentes fuentes (bibliografía, medios de comunicación, Internet e intercambio de conocimientos con sus iguales). También tiene problemas para planificar el trabajo a través de bocetos, para aplicar la teoría del color (luminosidad, tono, saturación, círculo cromático, colores primarios y secundarios, fríos y cálidos), así como para usar las texturas (naturales y artificiales, y visuales y táctiles), los materiales y las técnicas más adecuadas. Además, realiza juicios críticos con incoherencias y de manera confusa sobre las producciones propias y ajenas de forma constructiva, utilizando de forma errónea algunos términos propios de los lenguajes artísticos en sus explicaciones y

Representa a partir de modelos y esforzándose en ser creativo, el entorno próximo y el imaginario de diferentes maneras a través de la realización individual y en grupo de obras plásticas sencillas en plano y en volumen mediante combinaciones de puntos, líneas y formas y el uso de conceptos básicos de composición, equilibrio, proporción, tema o género. Para ello recopila la información necesaria, a partir de algunas pautas, en diferentes fuentes (bibliografía, medios de comunicación, Internet e intercambio de conocimientos con sus iguales) y, además, planifica el trabajo a través de bocetos, aplica la teoría del color (luminosidad, tono, saturación, círculo cromático, colores primarios y secundarios, fríos y cálidos), y utiliza las texturas (naturales y artificiales, y visuales y táctiles),los materiales y las técnicas más adecuadas. Asimismo, realiza juicios críticos con alguna ambigüedad sobre las producciones propias y ajenas de forma constructiva, utilizando sin errores importantes algunos términos propios de los lenguajes artísticos en sus explicaciones y descripciones.

Representa con soltura y con aportaciones creativas el entorno próximo y el imaginario de diferentes maneras a través de la realización individual y en grupo de obras plásticas complejas en plano y

en volumen, mediante combinaciones de puntos, líneas y formas y el uso de conceptos básicos de composición, equilibrio, proporción, tema o género. Para ello recopila la información necesaria, de manera autónoma, en diferentes fuentes (bibliografía, medios de comunicación, Internet e intercambio de conocimientos con sus iguales) y, además, planifica el trabajo a través de bocetos, aplica la teoría del color (luminosidad, tono, saturación, círculo cromático, colores primarios y secundarios, fríos y cálidos), utiliza las texturas (naturales y artificiales, y visuales y táctiles), los materiales y las técnicas más adecuadas. Asimismo, realiza juicios críticos de cierta complejidad y coherentes sobre las producciones propias y ajenas de forma constructiva, utilizando correctamente algunos términos propios de los lenguajes artísticos en sus explicaciones y descripciones.

Representa con soltura y de forma muy creativa el entorno próximo y el imaginario de diferentes maneras a través de la realización individual y en grupo de obras plásticas de complejidad destacable en plano y en volumen mediante combinaciones de puntos, líneas y formas y el uso de conceptos básicos de composición, equilibrio, proporción, tema o género. Para ello recopila la información necesaria, de manera autónoma y con iniciativa propia, en diferentes fuentes (bibliografía, medios de comunicación, Internet e intercambio de conocimientos con sus iguales) y, además, planifica el trabajo a través de bocetos, aplica la teoría del color (luminosidad, tono, saturación, círculo cromático, colores primarios y secundarios, fríos y cálidos), y utiliza las texturas (naturales y artificiales, y visuales y táctiles), los materiales y las técnicas más adecuadas. Asimismo, realiza juicios críticos de cierta complejidad, coherentes y argumentados sobre las producciones propias y ajenas de forma constructiva, utilizando correctamente y con precisión algunos términos propios de los lenguajes artísticos en sus explicaciones y descripciones.

CO

MU

NIC

AC

IÓN

LIN

ÍST

ICA

CO

MP

ET

EN

CIA

MA

TE

TIC

A Y

CO

MP

ET

EN

CIA

S B

ÁS

ICA

S E

N C

IEN

CIA

Y T

EC

NO

LO

GÍA

CO

MP

ET

EN

CIA

DIG

ITA

L

AP

RE

ND

ER

A A

PR

EN

DE

R

CO

MP

ET

EN

CIA

S S

OC

IAL

ES

Y C

ÍVIC

AS

SE

NT

IDO

DE

IN

ICIA

TIV

A Y

ES

PÍR

ITU

EM

PR

EN

DE

DO

R

CO

NC

IEN

CIA

Y E

XP

RE

SIO

NE

S C

ULT

UR

AL

ES

Page 33: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

33

descripciones.

Page 34: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

34

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10) COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7

2. Crear imágenes fijas y en movimiento a partir del análisis de diferentes manifestaciones artísticas en sus contextos cultural e histórico, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable y crítica, con el fin de expresar emociones y comunicarse visualmente empleando los principales medios de difusión audiovisual.

Con este criterio se pretende comprobar que el alumnado sea capaz de diseñar imágenes fijas (fotos, ilustraciones ...) y realizar imágenes en movimiento (vídeos, obras de animación sencillas...), reconociendo en manifestaciones artísticas de diferentes contextos (países, culturas, épocas históricas…) el paso del tiempo y la consiguiente evolución cultural y tecnológica (en la fotografía, del blanco y negro al color, del papel a lo digital…, y en el cine de animación con las técnicas tradicionales y actuales), familiarizándose con los conceptos elementales de la creación audiovisual: guión, realización, montaje y sonido). Así mismo, se trata de verificar que el alumnado pueda plasmar un texto en forma de narrativa visual (cómic, cartel, etc.), considerando los conceptos de tamaño, equilibrio, proporción, color y tipografía, y de realizar fotografías teniendo en cuenta la temática y el encuadre, manejando programas informáticos sencillos de elaboración y retoque de imágenes digitales (copiar, cortar, pegar, modificar tamaño, color, brillo, contraste…). Todo ello con la finalidad de transmitir información, sentimientos, sensaciones... a través de la imagen, siendo conscientes de las normas de privacidad en su difusión.

Estándares de aprendizaje evaluables: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12.

Diseña imágenes fijas y en movimiento solo a partir de ejemplos y las realiza, con imperfecciones notables, mostrando problemas para transmitir información, sentimientos y sensaciones, siendo consciente de las normas de privacidad. Con este fin analiza, de forma muy general, manifestaciones artísticas de diferentes contextos, reconociendo con dificultad el paso del tiempo y la consiguiente evolución cultural y tecnológica (fotografía del blanco y negro al color, de a la digital; cine de animación con las técnicas tradicionales y actuales), utilizando técnicas elementales de la creación audiovisual a partir de pautas y solo con ayuda (guion, realización, montaje y sonido). Además, presenta poca destreza en el empleo de programas informáticos sencillos de elaboración y retoque de imágenes digitales (copiar, cortar, pegar, modificar tamaño, color, brillo y contraste), plasma textos en forma de narrativa visual y considera los conceptos de tamaño, equilibrio, proporción, color y tipografía.

Diseña imágenes fijas y en movimiento con ciertas aportaciones creativas y las realiza, rematando en lo imprescindible, para transmitir información, sentimientos y sensaciones, aunque de forma superficial, siendo consciente de las normas de privacidad. Con este fin analiza, fijándose en los detalles relevantes, manifestaciones artísticas de diferentes contextos, reconociendo en ellas el paso del tiempo y la consiguiente evolución cultural y tecnológica (fotografía del blanco y negro al color, del papel a la digital; cine de animación con las técnicas tradicionales y actuales), utilizando técnicas elementales de la creación audiovisual con algunas orientaciones (guion, realización, montaje y sonido). Para ello emplea, con un dominio suficiente, programas informáticos sencillos de elaboración y retoque de imágenes digitales (copiar, cortar, pegar, modificar tamaño, color, brillo y contraste), plasma textos en forma de narrativa visual y considera los conceptos de tamaño, equilibrio, proporción, color y tipografía.

Diseña imágenes fijas y en movimiento con imaginación y las realiza, con acabado satisfactorio, para transmitir información, sentimientos y sensaciones, con profundidad y siendo consciente de las normas de privacidad. Con este fin analiza de manera pormenorizada manifestaciones artísticas de diferentes contextos, reconociendo en ellas el paso del tiempo y la consiguiente evolución cultural y tecnológica (fotografía del blanco y negro al color, del papel a la digital; cine de animación con las técnicas tradicionales y actuales), utilizando técnicas elementales de la creación audiovisual con autonomía (guion, realización, montaje y sonido). Para ello emplea de forma ágil programas informáticos sencillos de elaboración y retoque de imágenes digitales (copiar, cortar, pegar, modificar tamaño, color, brillo y contraste), plasma textos en forma de narrativa visual y considera los conceptos de tamaño, equilibrio, proporción, color y tipografía.

Diseña imágenes fijas y en movimiento con imaginación y las realiza, con acabado destacable, para transmitir información, sentimientos y sensaciones, con reseñable profundidad y siendo consciente de las normas de privacidad. Con este fin analiza de manera pormenorizada manifestaciones artísticas de diferentes contextos, reconociendo en ellas el paso del tiempo y la consiguiente evolución cultural y tecnológica (fotografía del blanco y negro al color, del papel a la digital; cine de animación con las técnicas tradicionales y actuales), utilizando técnicas elementales de la creación audiovisual con iniciativa propia y autonomía (guion, realización, montaje y sonido). Para ello emplea de forma ágil y versátil programas informáticos sencillos de elaboración y retoque de imágenes digitales (copiar, cortar, pegar, modificar tamaño, color, brillo y contraste), plasma textos en forma de narrativa visual y considera los conceptos de tamaño, equilibrio, proporción, color y tipografía.

CO

MU

NIC

AC

IÓN

LIN

ÍST

ICA

CO

MP

ET

EN

CIA

MA

TE

TIC

A Y

CO

MP

ET

EN

CIA

S B

ÁS

ICA

S E

N C

IEN

CIA

Y T

EC

NO

LO

GÍA

CO

MP

ET

EN

CIA

DIG

ITA

L

AP

RE

ND

ER

A A

PR

EN

DE

R

CO

MP

ET

EN

CIA

S S

OC

IAL

ES

Y C

ÍVIC

AS

SE

NT

IDO

DE

IN

ICIA

TIV

A Y

ES

PÍR

ITU

EM

PR

EN

DE

DO

R

CO

NC

IEN

CIA

Y E

XP

RE

SIO

NE

S C

ULT

UR

AL

ES

Page 35: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

35

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10) COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7

3. Analizar y diseñar composiciones artísticas, utilizando formas geométricas básicas, identificadas previamente en otras composiciones artísticas y el entorno, conociendo y manejando los instrumentos y materiales propios del dibujo técnico, con el fin de aplicar los conceptos propios de la geometría en contextos reales y situaciones de la vida cotidiana.

Se pretende verificar si el alumnado es capaz de identificar formas geométricas planas, tanto en contextos reales (edificios, jardines, calles, aula...) como en obras bidimensionales, y de diseñar composiciones artísticas, utilizándolas y relacionándolas con los conceptos geométricos contemplados en el área de Matemáticas. Para ello el alumnado tendrá que interpretar y aplicar los conceptos propios del dibujo técnico (horizontalidad y verticalidad, rectas paralelas y perpendiculares, suma y resta de segmentos y ángulos, curvas, círculos, radio, mediatriz...), ser capaz de aplicar el concepto de las diferentes escalas en un plano mediante el uso de una cuadrícula, utilizar el milímetro como unidad de medida, realizar series con motivos geométricos, estrellas, elementos florales, mandalas, etc., siendo conscientes de la utilización correcta de los instrumentos propios del dibujo técnico tradicional (regla, escuadra, cartabón, compás...), valorando la precisión en los resultados. Todo esto con el fin de descomponer lo que observa en su entorno y analizarlo desde una perspectiva artística.

Estándares de aprendizaje evaluables: 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42.

Diseña composiciones artísticas utilizando las formas geométricas previamente identificadas al descomponer y analizar desde una perspectiva artística, de forma muy general, lo que observa en su entorno, tanto en contextos reales como en obras bidimensionales. Interpreta y aplica, con imprecisiones importantes, los conceptos geométricos contemplados en la asignatura de Matemáticas, los conceptos del dibujo técnico (horizontalidad y verticalidad, rectas paralelas y perpendiculares, suma y resta de segmentos y ángulos, curvas, círculos, radio y mediatriz), y el concepto de las diferentes escalas en un plano mediante el uso de una cuadrícula. Además, presenta dificultades para utilizar el milímetro como unidad de medida, realizar series sencillas con motivos geométricos y manejar los instrumentos específicos del dibujo técnico (regla, escuadra, cartabón y compás), valorando la precisión en los resultados pero con un acabado incorrecto en sus trabajos.

Diseña composiciones artísticas utilizando las formas geométricas previamente identificadas al descomponer y analizar desde una perspectiva artística, fijándose en los detalles relevantes, lo que observa en su entorno, tanto en contextos reales como en obras bidimensionales. Para ello interpreta y aplica con corrección los conceptos geométricos contemplados en la asignatura de Matemáticas, los conceptos del dibujo técnico (horizontalidad y verticalidad, rectas paralelas y perpendiculares, suma y resta de segmentos y ángulos, curvas, círculos, radio y mediatriz) y el concepto de las diferentes escalas en un plano mediante el uso de una cuadrícula y, además, utiliza el milímetro como unidad de medida, realiza series complejas con motivos geométricos y emplea los instrumentos específicos del dibujo técnico (regla, escuadra, cartabón y compás) de forma correcta valorando la precisión en los resultados.

Diseña composiciones artísticas utilizando las formas geométricas previamente identificadas al descomponer y analizar, de forma pormenorizada y desde una perspectiva artística, lo que observa en su entorno, tanto en contextos reales como en obras bidimensionales. Para ello interpreta y aplica con seguridad y corrección los conceptos geométricos contemplados en la asignatura de Matemáticas, los conceptos del dibujo técnico (horizontalidad y verticalidad, rectas paralelas y perpendiculares, suma y resta de segmentos y ángulos, curvas, círculos, radio y mediatriz), y el concepto de las diferentes escalas en un plano mediante el uso de una cuadrícula y, además, utiliza el milímetro como unidad de medida, realiza series complejas con motivos geométricos y emplea los instrumentos específicos del dibujo técnico (regla, escuadra, cartabón y compás) de forma correcta y con autonomía, valorando la precisión en los resultados.

Diseña composiciones artísticas utilizando las formas geométricas previamente identificadas al descomponer y analizar desde una perspectiva artística y de forma exhaustiva lo que observa en su entorno, tanto en contextos reales como en obras bidimensionales. Para ello interpreta y aplica con seguridad y precisión los conceptos geométricos contemplados en la asignatura de Matemáticas, los conceptos del dibujo técnico (horizontalidad y verticalidad, rectas paralelas y perpendiculares, suma y resta de segmentos y ángulos, curvas, círculos, radio y mediatriz) y el concepto de las diferentes escalas en un plano mediante el uso de una cuadrícula y, además, utiliza el milímetro como unidad de medida, realiza series de gran complejidad con motivos geométricos y emplea los instrumentos específicos del dibujo técnico (regla, escuadra, cartabón y compás) de forma correcta y de manera totalmente autónoma, valorando la precisión en los resultados.

CO

MU

NIC

AC

IÓN

LIN

ÍST

ICA

CO

MP

ET

EN

CIA

MA

TE

TIC

A Y

CO

MP

ET

EN

CIA

S B

ÁS

ICA

S E

N C

IEN

CIA

Y T

EC

NO

LO

GÍA

CO

MP

ET

EN

CIA

DIG

ITA

L

AP

RE

ND

ER

A A

PR

EN

DE

R

CO

MP

ET

EN

CIA

S S

OC

IAL

ES

Y C

ÍVIC

AS

SE

NT

IDO

DE

IN

ICIA

TIV

A Y

ES

PÍR

ITU

EM

PR

EN

DE

DO

R

CO

NC

IEN

CIA

Y E

XP

RE

SIO

NE

S C

ULT

UR

AL

ES

Page 36: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

36

CRITERIO DE EVALUACIÓN

INSUFICIENTE (1-4)

SUFICIENTE/BIEN (5-6)

NOTABLE (7-8)

SOBRESALIENTE (9-10) COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7

4. Apreciar y valorar de manera crítica la importancia del patrimonio cultural mediante el acercamiento a sus manifestaciones artísticas más significativas, a partir de la investigación y la experimentación visual, auditiva, vocal, interpretativa…, mostrando a su vez una actitud de respeto hacia ellas y contribuyendo a su conservación y difusión.

Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado es capaz de recrear, cantar, tocar, bailar… algunas de las manifestaciones artísticas más representativas de Canarias y de otras culturas, comprender su importancia e investigar mediante la búsqueda de información y con la ayuda de diferentes recursos (visitas a museos, exposiciones, conciertos, webs...), emitiendo opiniones constructivas para el enriquecimiento personal, social y cultural. Así mismo se verificará si conoce las características del trabajo que se desarrolla en diferentes profesiones relacionadas con las manifestaciones artísticas tradicionales, como la artesanía y otras profesiones del ámbito artístico (pintura, música, escultura...) y ámbito técnico artístico (maquetación, diseño gráfico, iluminación y sonido, guionista, realización....), para entenderlas como una opción laboral además de como espectador. También, se trata de evaluar si los alumnos y alumnas conocen y respetan las normas que regulan la propiedad intelectual (copia de obras musicales, de imágenes...), y si han interiorizado las normas de asistencia como público, prestando atención en las exposiciones, audiciones y representaciones del aula, actos, festivales, etc. Todo esto con el fin de respetar y valorar nuestra herencia cultural e histórica, disfrutando asimismo de las creaciones delrimonio artístico (obras de arte plástico y musical).

Estándares de aprendizaje evaluables: 25, 26, 27, 46, 47, 53.

Emite opiniones poco constructivas y sin argumentar, en las que demuestra que le cuesta valorar la importancia del patrimonio cultural a partir de la investigación con ayuda constante y haciendo uso de diferentes recursos (visitas a museos, exposiciones, conciertos y webs). A partir de ella recrea, juega, canta, baila e interpreta, con escasa habilidad y mostrando inseguridad, algunas de las manifestaciones artísticas más representativas de Canarias y de otras culturas. Además, identifica pocas características del trabajo de las diferentes profesiones relacionadas con las manifestaciones artísticas (artesanía, pintura, música, escultura, maquetación, diseño gráfico, iluminación y sonido, guionista y realización) y conoce y respeta, solo si se le indica, las normas reguladoras de la propiedad intelectual y las de asistencia como público.

Emite opiniones constructivas y argumentadas en las que valora la importancia del patrimonio cultural a partir de la investigación realizada con algunas orientaciones y haciendo uso de diferentes recursos (visitas a museos, exposiciones, conciertos y webs). Esto le permite recrear, jugar, cantar, bailar e interpretar con habilidad y seguridad, algunas de las manifestaciones artísticas más representativas de Canarias y de otras culturas. También le posibilita identificar con detalle las características del trabajo de las diferentes profesiones relacionadas con las manifestaciones artísticas (artesanía, pintura, música, escultura, maquetación, diseño gráfico, iluminación y sonido, guionista y realización), así como conocer y respetar, a partir de pautas y con deliberación, las normas reguladoras de la propiedad intelectual y las de asistencia como público.

Emite opiniones constructivas y bien argumentadas, en las que valora la importancia del patrimonio cultural a partir de la investigación realizada de manera autónoma y haciendo uso de diferentes recursos (visitas a museos, exposiciones, conciertos y webs). Esto le permite recrear, jugar, cantar, bailar e interpretar con habilidad, seguridad y soltura, algunas de las manifestaciones artísticas más representativas de Canarias y de otras culturas. También le posibilita identificar de forma oportuna y con detalle las características del trabajo de las diferentes profesiones relacionadas con las manifestaciones artísticas (artesanía, pintura, música, escultura, maquetación, diseño gráfico, iluminación y sonido, guionista y realización), así como conocer y respetar, de forma autónoma y con deliberación, las normas reguladoras de la propiedad intelectual y las de asistencia como público.

Emite opiniones constructivas, coherentes y bien argumentadas, en las que valora la importancia del patrimonio cultural, a partir de la investigación realizada de manera totalmente autónoma, haciendo uso de diferentes recursos (visitas a museos, exposiciones, conciertos y webs). Esto le permite recrear, jugar, cantar, bailar e interpretar de forma destacable, con seguridad y soltura, algunas de las manifestaciones artísticas más representativas de Canarias y de otras culturas. También le posibilita identificar de forma precisa y con detalle las características del trabajo de las diferentes profesiones relacionadas con las manifestaciones artísticas (artesanía, pintura, música, escultura, maquetación, diseño gráfico, iluminación y sonido, guionista y realización), así como conocer y respetar, por iniciativa propia y con conciencia crítica, las normas reguladoras de la propiedad intelectual y las de asistencia como público.

CO

MU

NIC

AC

IÓN

LIN

ÍST

ICA

CO

MP

ET

EN

CIA

MA

TE

TIC

A Y

CO

MP

ET

EN

CIA

S B

ÁS

ICA

S E

N C

IEN

CIA

Y T

EC

NO

LO

GÍA

CO

MP

ET

EN

CIA

DIG

ITA

L

AP

RE

ND

ER

A A

PR

EN

DE

R

CO

MP

ET

EN

CIA

S S

OC

IAL

ES

Y C

ÍVIC

AS

SE

NT

IDO

DE

IN

ICIA

TIV

A Y

ES

PÍR

ITU

EM

PR

EN

DE

DO

R

CO

NC

IEN

CIA

Y E

XP

RE

SIO

NE

S C

ULT

UR

AL

ES

Page 37: AUTOR: María Dolores Báez Naranjo. 6º DE EDUCACIÓN ... · En la evaluación inicial de matemáticas se ha observado un bajo nivel ( problemas, operaciones, numeración y geometría)

37