autonomia memoria avances

2
La Autonomía es un proceso que nació con el pueblo y él es el único titular, es por esto que la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, a través de la Comisión Especial de Adecuación Estatutaria, con responsabilidad y respeto al soberano decidió informar, escuchar y recibir propuestas e insumos para la Adecuación de nuestro Estatuto y rechaza la tutela del nivel central de Gobierno, pues este último desnaturaliza su contribución a la fortaleza del proceso de redistribución del poder político y económico, base fundamental de los contrapesos de un sistema verazmente democrático. Es deplorable la lentitud con la el Tribunal Constitucional actúa con el Estatuto Cruceño, deseáramos que con la misma rapidez con la que proceden tratar temas que benefician al presidente y sus ministros se proceda con el Estatuto de Santa Cruz. Como Gobierno Autónomo Departamental somos conscientes de que existen muchas dificultades para desarrollar las autonomías, saben que nos encontramos ante un Gobierno excluyente y centralista que administra y gasta el 88% de los ingresos programados y tan solo distribuye 12% a 360 Instituciones Autónomas. Por ende no contamos con recursos suficientes; sin embargo, estamos empeñados en lograr un verdadero Desarrollo Autonómico La Autonomía en Bolivia, es un proceso que está siendo desarrollado con muchas dificultades ante un gobierno totalmente centralista y que no otorga recursos adicionales, es más obliga a las autonomías ejecutar con sus recursos las políticas sociales que él dispone. Bastaría considerarse que las Prefecturas tenían 22 competencias antes de la Constitución Política del Estado y que actualmente son 36 competencias que deben asumir y desarrollar los Gobiernos Autónomos Departamentales (exclusivas, concurrentes, compartidas), para las cuales no se ha transferido ningún recurso adicional Para lograr un verdadero desarrollo con inclusión y autonomía en el País, es necesario cumplir la Constitución Política del Estado y esto pasa por construir un verdadero Pacto Fiscal, que cubra las necesidades de los diferentes niveles de Gobierno para que puedan asumir sus competencias y brinden un mejor servicio a la ciudadanía, para ello y como muestra de nuestro interés el Gobierno Autónomo Departamental ha realizado una propuesta de

Upload: alejandro-balcazar

Post on 10-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

avances en torno a la autoimia

TRANSCRIPT

Page 1: Autonomia Memoria Avances

La Autonomía es un proceso que nació con el pueblo y él es el único titular, es por esto que la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, a través de la Comisión Especial de Adecuación Estatutaria, con responsabilidad y respeto al soberano decidió informar, escuchar y recibir propuestas e insumos para la Adecuación de nuestro Estatuto y rechaza la tutela del nivel central de Gobierno, pues este último desnaturaliza su contribución a la fortaleza del proceso de redistribución del poder político y económico, base fundamental de los contrapesos de un sistema verazmente democrático.Es deplorable la lentitud con la el Tribunal Constitucional actúa con el Estatuto Cruceño, deseáramos que con la misma rapidez con la que proceden tratar temas que benefician al presidente y sus ministros se proceda con el Estatuto de Santa Cruz.Como Gobierno Autónomo Departamental somos conscientes de que existen muchas dificultades para desarrollar las autonomías, saben que nos encontramos ante un Gobierno excluyente y centralista que administra y gasta el 88% de los ingresos programados y tan solo distribuye 12% a 360 Instituciones Autónomas. Por ende no contamos con recursos suficientes; sin embargo, estamos empeñados en lograr un verdadero Desarrollo AutonómicoLa Autonomía en Bolivia, es un proceso que está siendo desarrollado con muchas dificultades ante un gobierno totalmente centralista y que no otorga recursos adicionales, es más obliga a las autonomías ejecutar con sus recursos las políticas sociales que él dispone. Bastaría considerarse que las Prefecturas tenían 22 competencias antes de la Constitución Política del Estado y que actualmente son 36 competencias que deben asumir y desarrollar los Gobiernos Autónomos Departamentales (exclusivas, concurrentes, compartidas), para las cuales no se ha transferido ningún recurso adicionalPara lograr un verdadero desarrollo con inclusión y autonomía en el País, es necesario cumplir la Constitución Política del Estado y esto pasa por construir un verdadero Pacto Fiscal, que cubra las necesidades de los diferentes niveles de Gobierno para que puedan asumir sus competencias y brinden un mejor servicio a la ciudadanía, para ello y como muestra de nuestro interés el Gobierno Autónomo Departamental ha realizado una propuesta de Pacto Fiscal que creemos coadyuvará en el debate que necesariamente debe realizarse en Bolivia.