automatizacion de empresas

6
AUTOMATIZACION LINEA DE TIEMPO CLAUDIA PEREZ VILCHIS ICO 9 NO. 0922269 UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ECATEPEC

Upload: claudia-perez-vilchis

Post on 18-Jul-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: AUTOMATIZACION DE EMPRESAS

AUTOMATIZACION LINEA DE TIEMPO

CLAUDIA PEREZ VILCHISICO 9

NO. 0922269

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICOCENTRO UNIVERSITARIO UAEM ECATEPEC

Page 2: AUTOMATIZACION DE EMPRESAS

ANTIGUEDAD EGIPTO GRECIA AlejandroMango

Al-Jazari

El ser humano ha construido maquinas que imitan partes de cuerpo

Unieron brazos mecánicos en las estatuas de sus dioses

Construyeron estatuas que operaban los sistemas hidráulicos

Seres artificiales llamadas “cabezas parlantes”

Uno de los mas ingenieros de la historia. Inventor del cigüeñal y los primeros relojes mecánicos movidos por pesos y aguas

Leonardo Da Vinci 1452-1519

JUANELO TURRIANO

SIGLO XVI SIGLO XVII SIGLO XVIII

Diseño al menos dos autómatas. León mecánico y figura humana

Ingeniero del siglo XVI, diseño mecanismos, siendo el mas famoso el “artilugio de Juanelo”

Diseño de mecanismos en base en animales

Construcción de los primeros muñecos mecánicos

Jacques de Vacúnanos construyo varios músicos.

Page 3: AUTOMATIZACION DE EMPRESAS

1739 1767 1768 1769

Lanzadera volante Spininng Jenny Water-frame Mule-Jenny

1724-1789 1721

Creador de uno de los primeros autómatas escritores.

Pierre Jaquet-DrozConstruyo tres autómatas:Pianista, dibujante, escritor.

A lo largo de este siglo los mecanismos comenzaron a asombrar a la gente y se comenzó a tener una mayor fabricación sobre estos, en relojes, como ejemplo.

Page 4: AUTOMATIZACION DE EMPRESAS

1745 1769 1805 1817-1870 1863

Máquinas de tejido controladas por tarjetas perforadas.

Creación de la maquina de vapor

HenriMaillardetconstruyo muñeco dibujante

Máquinas especiales para corte de metal.

La división del trabajo o sea la reducción de un proceso de fabricación o de prestación de servicios a sus fases independientes más pequeñas se desarrolló.

Primer piano automático, inventado por M. Fourneaux.

Page 5: AUTOMATIZACION DE EMPRESAS

1856-1890 1870 1920

La máquina de transferencia es un dispositivo utilizado para mover la pieza que se está trabajando desde una máquina herramienta especializada hasta otra, colocándola de forma adecuada para la siguiente operación de maquinado

Sir Joseph Whitworthenfatiza la necesidad de piezas intercambiables.

Primer torno automático, inventado por Christopher Spencer.

Los robots industriales, diseñados en un principio para realizar tareas sencillas en entornos peligrosos para los trabajadores.

la industria del automóvil cambió estos conceptos en un sistema de producción integrado

1940 1945-1948 1960-1972 SIGLO XX

Surgen los controles hidráulicos, neumáticos y electrónicos para máquinas de corteautomáticas.

John Parsons comienza investigación sobre control numérico.

Se desarrollan técnicas de control numérico directo y manufactura computadorizada.

En las comunicaciones, y sobre todo en el sector telefónico, la marcación, latransmisión y la facturación se realizan automáticamente.

La automatización ha permitido incrementar la producción y reducir los costos, poniendo autos, refrigeradores, televisiones, teléfonos y otros productos al alcance de más gente.

Page 6: AUTOMATIZACION DE EMPRESAS

SIGLO XXI

Los ejecutivos de las empresas suelen coincidir en que aunque las computadoras han sustituido a muchostrabajadores

Líderes sindicales y economistas que afirman que la automatización genera paro y que, si no se controla, llevará a la creación de un vasto ejército de desempleados.

Automatización Industrial y es el de DCS (Sistemas de Control Distribuido)

Computadoras especializadas y tarjetas de entradas y salidas tanto analógicas como digitales, son utilizadas para leer entradas de campo a través de sensores y en base a su programa, generar salidas hacia el campo a través de actuadores.

SIGLO XXI

Las interfaces Hombre-Máquina (HMI) o interfaces Hombre-Computadora (CHI)

Controlador lógico programable, son utilizadas frecuentemente para sincronizar el flujo de entradas de sensores y eventos con el flujo de salidas a los actuadores y eventos.