automatizacion

6

Click here to load reader

Upload: jorge-ivan-ken-espinoza

Post on 11-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

practicas de automatización indutrial

TRANSCRIPT

Page 1: Automatizacion

Universidad politécnica del valle de México.

Automatización industrial.

Practica 15.

Profesor: M. en C. Juan Francisco Ayala Lozano

Alumno: Melendez Frías José Enrique.

Ortega Lopez Jose Raul.

Ken Espinoza Jorge Ivan.

Grupo: 180602

Page 2: Automatizacion

Practica (15)Introducción:

El tema de automatización nos dará una visión muchísimo más amplia de lo que puede ayudar esto a una empresa ya que se va a dar en la misma un proceso de mecanización de las actividades industriales para reducir la mano de obra, simplificar el trabajo para que así se de propiedad a algunas máquinas de realizar las operaciones de manera automática; por lo que indica que se va dar un proceso más rápido y eficiente.Como dijimos anteriormente al darse una mayor eficiencia en el sector de maquinaria, lograra que la empresa industrial disminuya la producción de piezas defectuosas, y por lo tanto aumente una mayor calidad en los productos que se logran mediante la exactitud de las maquinas automatizadas; todo esto ayudara a que la empresa industrial mediante la utilización de inversiones tecnológicas.

Marco teórico:

Un temporizador es un aparato con el que podemos regular la conexión ó desconexión de un circuito eléctrico después de que se ha programado un tiempo.  El elemento fundamental del temporizador es un contador binario, encargado de medir los pulsos suministrados por algún circuito oscilador, con una base de tiempo estable y conocida. El tiempo es determinado por una actividad o proceso que se necesite controlar.Se diferencia del relé, en que los contactos del temporizador no cambian de posición instantáneamente. Podemos clasificar los temporizadores en:De conexión: el temporizador recibe tensión y mide un tiempo hasta que libera los contactos

De desconexión: cuando el temporizador deja de recibir tensión al cabo de un tiempo, libera los contactos

Hay diversos tipos de temporizadores desde los que son usados en el hogar para cocinar, hasta los que son usados en la automatización de procesos de industriales, tienen diferentes clases de componentes que tienen como fin la misma función, pero cada uno sirve para algún proceso en específico:Temporizador térmico que actúa por calentamiento de una lámina bimetálica, el tiempo se determina por la curva que adquiere la lámina.Temporizador neumático, está basado en la acción de un fuelle que se comprime al ser accionado por un electroimán. El fuelle ocupa su posición que lentamente, ya que el aire entra por un pequeño orificio, al variar el tamaño del orificio cambia el tiempo de recuperación y por consecuencia la temporización.Temporizador  electrónico, el principi oes la descarga de un condensador mediante una resistencia. Por lo general se emplean ccondensadores electrolíticos.

Page 3: Automatizacion

Temporizador magnético, se obtiene ensartando en el núcleo magnético, un tuvo de cobre.

Desarrollo:

Práctica 15.- Semáforo de un ciclo (un Botón de Arranque y un Botón de Paro). Al pulsar el botón de arranque, la primer salida se activa 3 segundos, al apagarse se activa la segunda salida 3 segundos, al apagarse se activa la tercer salida 3 segundos y finalmente se apaga el sistema. El botón de paro detiene el proceso en cualquier momento, es necesario presionarlo si se requiere iniciar el proceso nuevamente.

Page 4: Automatizacion

Nos explicó el profesor la forma de conexión del timer ya que debemos ver el diagrama para ver cómo está diseñados internamente y su forma de conexión y como programar el tiempo deseado.

También nos explicó el profesor la forma de conexión de la botonera ya que debemos ver el diagrama para ver cómo está diseñados internamente los contactos, ya sean abiertos o cerrados y su forma de conexión.

Page 5: Automatizacion

Se conectaron los contactos en la botonera y a continuación se empezaron a conectar los contactos del relevador obteniendo con esto lo requerido en el sistema.

Conclusiones:

Ken:

Antes de empezar a trabajar se recomienda corroborar que los elementos a usar funcionen de manera correcta, también es s recomendable poner especial atención al momento de hacer las conexiones, ya que si se le administra más corriente de la que soporta se puede quemar o simplemente no funcionara.