autoevaluandonos (1)

5
Resuelveme con atención 1- Analice las siguientes funciones que se refieren a sustancias inorgánicas del protoplasma: I. Da lugar a la formación de estructuras sólidas e insolubles del esqueleto, como por ejemplo el carbonato de calcio que forma las conchas y los huesos de los vertebrados. II. Debido a sus abundantes puentes de hidrógeno, las moléculas tienen gran fuerza de cohesión que determinan sus puntos constantes de ebullición y fusión. III. Es el vehículo de entrada a la célula de los nutrientes y sustancias necesarias para su supervivencia. IV. En los animales se encuentra formando parte de estructuras duras como son los dientes. ¿Cuáles corresponden a sales minerales? A) I y III. B) I y IV. C) II y III. D) II y IV. 2- Analice la información contenida en los cuatro recuadros siguientes: I. Algunas resultan necesarias para las contracciones musculares, así como para el funcionamiento de muchas enzimas. II. En disolución, estas moléculas se ionizan, permitiendo con esto la conducción eléctrica entre las células. III. Al agotarse las fuentes energéticas del organismo, son capaces de proveer energía. IV. Permiten la conservación de las relaciones osmóticas entre la célula y su medio. ¿Cuáles recuadros contienen información referente a funciones de las sales minerales en los sistemas vivos? A) I y II. B) II y III. C) I, II y IV. D) II, III y IV. 3 - Analice las siguientes proposiciones relativas a sustancias del protoplasma: I. Ayudan a conservar relativamente constante la temperatura interna de los seres humanos. II. Son fuente de sodio, magnesio, potasio, calcio, hierro; indispensables para el equilibrio de líquidos en las plantas. III. En los animales son importantes en funciones nerviosas, musculares,

Upload: alvaro-chicaiza

Post on 05-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

para evaluar

TRANSCRIPT

Page 1: Autoevaluandonos (1)

Resuelveme con atención

1- Analice las siguientes funciones que se refieren a sustancias inorgánicas del protoplasma:

I. Da lugar a la formación de estructuras sólidas e insolubles del esqueleto, como por ejemplo el carbonato de calcio que forma las conchas y los huesos de los vertebrados.

II. Debido a sus abundantes puentes de hidrógeno, las moléculas tienen gran fuerza de cohesión que determinan sus puntos constantes de ebullición y fusión.

III. Es el vehículo de entrada a la célula de los nutrientes y sustancias necesarias para su supervivencia.

IV. En los animales se encuentra formando parte de estructuras duras como son los dientes.

¿Cuáles corresponden a sales minerales?

A) I y III.B) I y IV.C) II y III.D) II y IV.

2- Analice la información contenida en los cuatro recuadros siguientes:

I.Algunas resultan necesarias para las contracciones musculares, así como para el funcionamiento de muchas enzimas.

II.En disolución, estas moléculas se ionizan, permitiendo con esto la conducción eléctrica entre las células.

III.Al agotarse las fuentes energéticas del organismo, son capaces de proveer energía.

IV.Permiten la conservación de las relaciones osmóticas entre la célula y su medio.

¿Cuáles recuadros contienen información referente a funciones de las sales minerales en los sistemas vivos?

A) I y II.B) II y III.C) I, II y IV.D) II, III y IV.

3 - Analice las siguientes proposiciones relativas a sustancias del protoplasma:

I. Ayudan a conservar relativamente constante la temperatura interna de los seres humanos.

II. Son fuente de sodio, magnesio, potasio, calcio, hierro; indispensables para el equilibrio de líquidos en las plantas.

III. En los animales son importantes en funciones nerviosas, musculares, de coagulación sanguínea y formación de huesos.

¿Cuál o cuáles se refieren a funciones de las sales minerales?

A) I y II.B) I y III.C) II y III.D) I solamente.

Page 2: Autoevaluandonos (1)

4- Analice cuidadosamente las siguientes afirmaciones sobre sales minerales:

I. Se puede definir como un compuesto en el cual el átomo de hidrógeno de un ácido ha sido reemplazado por algún metal.

II. Algunas de ellas son necesarias para favorecer la utilización del hierro y el crecimiento.

III. Mantener el equilibrio osmótico y el equilibrio ácido básico en los líquidos corporales.

IV. La necesidad diaria del cloruro sódico es de 2 a 10 gramos.

De acuerdo con las afirmaciones anteriores, ¿cuáles de ellas se refieren a funciones?

A) I y III.B) I y IV.C) II y III.D) II y IV.

5- Lea cuidadosamente la información relacionada con funciones de sustancias inorgánicas.

A- AguaB- Sales

1- Disuelve muchos tipos diferentes de compuestos en grandes cantidades.

2- Proporciona iones minerales indispensables para el equilibrio líquido.

3- Modera los efectos de los cambios de temperatura.

Según la información anterior, ¿cuál es la forma correcta de relacionar lasSegún la información anterior, ¿cuál es la forma correcta de relacionar las sustancias inorgánicas con sus respectivas funciones?sustancias inorgánicas con sus respectivas funciones?

A) A 1, 3 y B 2.B) A 2, 3 y B 1.C) A 2 y B 1, 3.D) A 3 y B 1, 2.

6- Las siguientes proposiciones se refieren a funciones de sustancias inorgánicas:

I. Resultan necesarias para que efectúen las contracciones musculares, así como para el funcionamiento de muchas enzimas.

II. Mantiene la temperatura del interior de los organismos y del medio externo en que estos se encuentran.

III. Proporciona muchos iones indispensables para el equilibrio líquido y funciones nerviosas entre otras.

IV. Disuelve muchos tipos diferentes de compuestos en grandes cantidades.

¿Cuáles se refieren a funciones de sales minerales?

A) I y III.B) I y IV.C) II y III.D) III y IV.

7- Analice cuidadosamente las siguientes afirmaciones referentes a sustancias inorgánicas del protoplasma:

I. Son de acción importante para mantener el equilibrio osmótico.II. Disuelve en grandes cantidades diferentes clases de compuestos.III. Restaura las reservas de cloruro de sodio y evita los calambres en aquellas

personas que realizan trabajos pesados en ambientes calurosos.IV. Es indispensable para la prevención de cambios bruscos de temperatura que

Page 3: Autoevaluandonos (1)

podrían destruir la estructura de muchas macromoléculas dentro de la célula.

¿Cuáles de ellas se refieren a funciones de las sales minerales?

A) II y IV.B) II y III.C) I y IV.D) I y III.

8- Analice cuidadosamente las siguientes afirmaciones relacionadas con sustancias inorgánicas:

I. Le brindan endurecimiento a las células vegetales, como en gramíneas.II. Es el disolvente universal, ya que es el líquido que más sustancias disuelve.III. Forman estructuras sólidas, que suelen tener función de sostén o protección.IV. Funcionan en algunos animales como esqueleto hidrostático, algunos gusanos

perforadores agujerean la roca mediante la presión generada por sus líquidos internos.

¿Cuáles de las afirmaciones anteriores se refieren a funciones de las sales minerales?

A) II y IV.B) II y III.C) I y IVD) I y III.

9- Los siguientes textos se relacionan con funciones de sustancias inorgánicas del protoplasma:

I. Transporte de nutrimentos.II. Participa en la formación de huesos y dientes.III. Su alto contenido en los seres vivos, ayuda a mantener constante su

temperatura interna.IV. Juega un papel fundamental en la transmisión de impulsos eléctricos en la célula

nerviosa.

¿Cuáles se refieren a sales minerales?

A) I y III.B) I y IV.C) II y III.D) II y IV.

10- Lea el siguiente texto relacionado con un mineral.

Las fuentes donde se encuentra este mineral son: productos lácteos, vegetales y legumbres. Las personas que poseen deficiencia en este mineral presentan pérdida de masa ósea y crecimiento retardado.

El texto anterior se refiere al mineral

A) calcioB) hierroC) potasioD) yodo

11- Lea la siguiente afirmación que se relaciona con un mineral

La fuente donde se encuentra este mineral es la sal de mesa. La carencia de este mineral puede producir calambres musculares y pérdida del apetito.

¿Cuál es el nombre de este mineral?

A) Potasio.

Page 4: Autoevaluandonos (1)

B) Fósforo.C) Yodo.D) Sodio.

12- ¿Cuál es el mineral en que el síntoma de su deficiencia es el aumento de tamaño de la glándula tiroides?

A) Zinc.B) Yodo.C) Magnesio.D) Calcio.

13- La siguiente expresión se relaciona con síntomas de la deficiencia de una mineral?

Su carencia puede producir anemia, debilidad y inmunidad disminuida.

¿Qué mineral se describe?

A) Fósforo.B) Calcio.C) Hierro.D) Sodio.

14- Lea el siguiente texto relacionado con un mineral.

Las fuentes donde se encuentra este mineral son: carnes, mariscos y granos. La deficiencia en este mineral ocasiona inflamación cutánea y falla reproductora.

El texto anterior se refiere al mineral

A) zinc.B) yodo.C) calcio.D) sodio.

Fin de tu autoevaluación