autoevaluaciones

3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL DESARROLLO DEL LENGUAJE FACILITADOR: MAGISTER GUADALUPE FUERTES ALUMNA: SARA ALVEAR BETANCOURT SEMESTRE: QUINTO PARALELO: “A” PARVULARIA

Upload: sara-alvear

Post on 21-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

desarrollo de tareas

TRANSCRIPT

AUTOEVALUACIONES

UNIDAD III

Actividad 4: Estructure una guía con ejercicios para desarrollar el pensamiento a través

del lenguaje en niños de educación inicial.

Dar abundantes oportunidades para jugar, el juego les ayuda a aprender cómo se

resuelven los problemas, al jugar con otros niños ellos aprenden como negociar.

EJERCICIOS

1. Apoyo y guía mientras aprende una nueva actividad.

2. Hablar con el niño desde su nacimiento

3. Escuchar al niño

4. Hacerle preguntas

5. Leer juntos en voz alta

6. Ser realista sobre las habilidades e intereses del niño

7. Poner atención a los sonidos y ruidos que se escuchan fuera de clase, tales como gente

caminando, que corre, que grita; sonidos de sirenas, de carros policiales, de

motobombas, de recolectores de basura, etc.

8. Los niños jugarán a adivinar el sonido que emite el compañero, como también

levantarán la mano para indicar cada vez que oyen el sonido acordado.

9. Con los ojos cerrados, pedir al niño que reconozca la voz de sus compañeros, del

profesor o de una persona ajena al grupo.

10. Con los ojos cerrados, pedir al niño que siga el sonido de determinados

instrumentos, los mismos que estarán dispuestos a distancias diferentes.

11. Percibir e Imitar sonidos graves y agudos.

12. Discriminar sonidos que le sean familiares para que intente identificarlos: ladrido de

un perro, timbre del teléfono, el tic-tac del reloj.

UNIDAD IV

Actividad 1.- Resuma los trastornos del habla en un esquema de su elección.

TRASTORNOS DEL HABLA

Tipos

Tipos

Cuando los niños repiten una sílaba o se demoran para iniciar la pronunciación.

Esto se debe a que el niño está ocupado aprendiendo a hablar y comete errores.

DISLALIA

RINOLALIAS

DISFEMIA

DISGLOSIA

DISPRAXIA

DISARTRIA

TARTAMUDEZ

Se caracteriza por

omisiones, sustituciones e

inversiones de sonidos

dentro de las palabras.

D. Evolutiva: Fallas en la

pronunciación de los niños pequeños

(Proceso Normal).

D. Audiógena: Fallas en el habla por

pérdida auditiva.

D. Psicógena: Fallas en el habla por la

lentitud del aprendizaje.

D. Psicógena: Fallas en el habla por

malformaciones del mecanismo fono –

articulador.

Trastornos en la articulación de fonemas por alteraciones anatómicas de los

órganos periféricos del habla y de origen no neurológico central.

Se caracteriza por la

dificultad para coordinar y

ejecutar los movimientos

simples para llagar a los

movimientos complejos.

Dispraxia en el vestirse:

Dispraxia digital: Mover

secuencialmente los dedos.

Dispraxia del Habla: Errores en la

articulación, cuando los niños hablan

enredados.

Es un desorden en la articulación del habla resultante de daños en los mecanismos

neurológicos que envían información a los órganos fono - articuladores

Alteración en la articulación de algunos fonemas o ausencia de ellos por causas

asociadas al timbre nasal.

Deterioro de la fluidez verbal caracterizado por

repeticiones y prolongaciones en los elementos del habla.

FARFULLEO El individuo habla a gran velocidad, articulando desordenadamente.