autoevaluación indicadores de gestion

2
Autoevaluación 1.- Proponga un caso e identifique los indicadores apropiadamente Caso: La actividad de hotelería, es una actividad mercantil de venta de servicios de alojamiento y gastronomía fundamentalmente, ésta tiene características generales y económicas financieras especiales que la diferencian de otras actividades comerciales e industriales. Algunas de las características generales de este sector son: gran diversidad y complejidad, rigidez de la oferta, condicionamiento a factores exógenos y demanda elástica. El desarrollo de la Hotelería Venezolana va unido al del país. Resulta evidente que su organización, prosecución y dinámica, se ha ajustado permanentemente a las transformaciones económicas, sociales, culturales y políticas; consideradas fundamentalmente a partir del comienzo de la década de los años treinta, cuando Venezuela, se incorpora al grupo de países productores de petróleo y abandona progresivamente el rol de país agrícola que heredó de la época colonial, por tal motivo toda Venezuela se vio con la necesidad de expandir la industrialización hotelera Indicadores: Eficacia: De eficacia es fundamental conocer y definir operacionalmente los requerimientos del cliente del proceso para comparar lo que entrega el proceso contra lo que él espera. De lo contrario, se puede estar logrando una gran eficiencia en aspectos no relevantes para el cliente. Eficiencia: Los indicadores de eficiencia miden el nivel de ejecución del proceso, se concentran en el Cómo se hicieron las cosas y miden el rendimiento de los recursos utilizados por un proceso 2.- ¿Por qué debemos encontrar indicadores? Es importante encontrar los indicadores los indicadores para ver datos veraces y fiables, ya que el análisis de la situación,

Upload: jhon-farly

Post on 28-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Autoevaluación Indicadores de Gestion

Autoevaluación1.- Proponga un caso e identifique los indicadores apropiadamente

Caso:La actividad de hotelería, es una actividad mercantil de venta de servicios de alojamiento y gastronomía fundamentalmente, ésta tiene características generales y económicas financieras especiales que la diferencian de otras actividades comerciales e industriales. Algunas de las características generales de este sector son: gran diversidad y complejidad, rigidez de la oferta, condicionamiento a factores exógenos y demanda elástica. El desarrollo de la Hotelería Venezolana va unido al del país. Resulta evidente que su organización, prosecución y dinámica, se ha ajustado permanentemente a las transformaciones económicas, sociales, culturales y políticas; consideradas fundamentalmente a partir del comienzo de la década de los años treinta, cuando Venezuela, se incorpora al grupo de países productores de petróleo y abandona progresivamente el rol de país agrícola que heredó de la época colonial, por tal motivo toda Venezuela se vio con la necesidad de expandir la industrialización hotelera 

Indicadores:

Eficacia:

De eficacia es fundamental conocer y definir operacionalmente los requerimientos del cliente del proceso para comparar lo que entrega el proceso contra lo que él espera. De lo contrario, se puede estar logrando una gran eficiencia en aspectos no relevantes para el cliente.

Eficiencia:

Los indicadores de eficiencia miden el nivel de ejecución del proceso, se concentran en el Cómo se hicieron las cosas y miden el rendimiento de los recursos utilizados por un proceso

2.- ¿Por qué debemos encontrar indicadores?

Es importante encontrar los indicadores los indicadores para ver datos veraces y fiables, ya que el análisis de la situación, de otra manera, no será correcto. Por otra parte, si los indicadores son ambiguos, la interpretación será complicada.

3.- ¿Por qué debemos medir?

Para controlar, dirigir mejorar, evaluar el desempeño de una organización en relación a sus metas, objetivos y las responsabilidades con los grupos de referencia.

4.- ¿Qué acciones podemos tomar a partir de los resultados mostrados por los indicadores?

Mejorar Comunicar, Entender , Orientar y Compensar la ejecución de las estrategias, acciones y resultados de la empresa

Page 2: Autoevaluación Indicadores de Gestion