autoestima

3
AUTOESTIMA La autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica. Autoestima En otras palabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que forman la personalidad. Dicho sentimiento puede cambiar con el tiempo: a partir de los cinco o seis años de edad, un niño comienza a formar el concepto sobre cómo es visto por el resto de la gente. El mantenimiento de una buena autoestima es imprescindible en cualquier psicoterapia, ya que suele constituirse como un síntoma recurrente en distintos problemas conductuales. Por eso, hay psicólogos que definen a la autoestima como la función del organismo que permite la autoprotección y el desarrollo personal, ya que las debilidades en la autoestima afectan la salud, las relaciones sociales y la productividad. El concepto de autoestima es muy importante en el campo de la psicopedagogía. Esta disciplina considera a la autoestima como la causa de las actitudes constructivas en los individuos, y no su consecuencia. Esto quiere decir que, si un alumno tiene buena autoestima, entonces podrá alcanzar buenos resultados académicos. DEFINICIÓN DE CONCEPTO Del latín conceptus, el término concepto se refiere a la idea que forma el entendimiento. Se trata de un pensamiento que es expresado mediante palabras: “No tengo claro el concepto de responsabilidad civil”, “Mi concepto de amistad es muy diferente al tuyo”. Concepto

Upload: francisco-santillana

Post on 17-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Autoestima

TRANSCRIPT

Page 1: Autoestima

AUTOESTIMA

La autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica.

Autoestima

En otras palabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que forman la personalidad. Dicho sentimiento puede cambiar con el tiempo: a partir de los cinco o seis años de edad, un niño comienza a formar el concepto sobre cómo es visto por el resto de la gente.

El mantenimiento de una buena autoestima es imprescindible en cualquier psicoterapia, ya que suele constituirse como un síntoma recurrente en distintos problemas conductuales. Por eso, hay psicólogos que definen a la autoestima como la función del organismo que permite la autoprotección y el desarrollo personal, ya que las debilidades en la autoestima afectan la salud, las relaciones sociales y la productividad.

El concepto de autoestima es muy importante en el campo de la psicopedagogía. Esta disciplina considera a la autoestima como la causa de las actitudes constructivas en los individuos, y no su consecuencia. Esto quiere decir que, si un alumno tiene buena autoestima, entonces podrá alcanzar buenos resultados académicos.

DEFINICIÓN DE CONCEPTO

Del latín conceptus, el término concepto se refiere a la idea que forma el entendimiento. Se trata de un pensamiento que es expresado mediante palabras: “No tengo claro el concepto de responsabilidad civil”, “Mi concepto de amistad es muy diferente al tuyo”.

Concepto

Un concepto es, por lo tanto, una unidad cognitiva de significado. Nace como una idea abstracta (es una construcción mental) que permite comprender las experiencias surgidas a partir de la interacción con el entorno y que, finalmente, se verbaliza (se pone en palabras).

Es importante tener en cuenta que la noción de concepto siempre aparece vinculada al contexto. La conceptualización se desarrolla con la interacción entre los sentidos, el lenguaje y los factores culturales. Conocer algo mediante la experiencia y transformar ese conocimiento en un concepto es posible por las referencias que se realizan sobre una cosa o una situación que es única e irrepetible.

Page 2: Autoestima

Definición de Característica

Una característica es aquella cualidad que determina los rasgos de una persona o cosa y que muy claramente la distingue del resto, es decir, las características que presentan un objeto, un animal o un individuo resultan ser sus notas particulares que los distinguen y que de alguna manera los hacen ser quienes son y no otros. El modo de caminar de Juan es tan característico suyo, que nadie logra imitárselo.

La característica es lo mismo a decir rasgo típico o peculiar. Hay algunas características que resultan ser esenciales, porque sin observarlas, entonces, se dejaría de ser miembro de una especie; y luego existen otro tipo de características, las particulares, que son aquellas propias de cada uno. Por ejemplo, una característica esencial de la raza humana es su capacidad de razonar, todos los seres humanos cuentan con esta característica como esencial de su especie, en tanto, entre esas características particulares que recién mencionamos, en la raza humana resultan ser que haya individuos rubios, castaños, pelirrojos, bajos, altos, gordos, flacos, simpáticos, agresivos, entre otras alternativas.

De acuerdo a lo que sostenía el filósofo griego Aristóteles al respecto de esta cuestión, aquellos elementos esenciales de una especie son los que deben formar parte de la definición, porque son los que lo definen.

DEFINICIÓN DE TIPOS

La palabra tipos proviene del latín typus y es un término que hace referencia a una clasificación, discriminación o diferenciación de diversos aspectos que forman parte de un todo. Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), se habla de tipo para referirse a un modelo o patrón específico que permita estudiar de forma exhaustiva una cuestión. El término también se refiere a aquello que representa algo o al ejemplo que caracteriza una cosa.

Tipos

En el campo de la biología, una especie tipo es aquella que permite establecer una definición de un grupo de un rango mayor según su taxonomía, como un género o una familia. Esta especie tipo se emplea para describir al grupo cuyos integrantes exhiben ciertas características similares y posibilita su distinción frente a ejemplares de especies diferentes.

En el plano de la caligrafía, un tipo de letra es una agrupación de letras que han sido diseñadas de acuerdo a una unidad estilística compartida. Erróneamente, la noción de fuente es a menudo utilizada como sinónimo del concepto anterior, mientras que en realidad representa un integrante de un determinado tipo.

El tipo de interés, en cambio, es el índice que se usa para realizar el cálculo de la rentabilidad que ofrecerá un ahorro o del costo que tendrá un préstamo. Se trata de un porcentaje que permite conocer qué cantidad de dinero se ganará o se pagará en un determinado espacio temporal según el monto que se invirtió o que se pidió.