autoestima

33
La Autoestim a

Upload: psicolala-rodriguez-lopez

Post on 28-Jun-2015

294 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Entrenamiento Emocional

TRANSCRIPT

Page 1: Autoestima

La Autoestima

Descubriendo su Trama

Page 2: Autoestima

La autoestima es el resultado de una

relación entre el estimador y el estimado.

Es lo que uno opina sobre uno mismo.

Page 3: Autoestima

Si opino que NO VALGO, que NO P

UEDO, tendré una autoestima BAJA.

Si en cambio opino que VALGO, que

SIRVO, y que merezco RESPETO, te

ndré una BUENA autoestima.

Page 4: Autoestima

El que opinaEl que opina

Es el evaluador interno que todos tenemos . Y ese evaluador es el que siente estima o no hacia el evaluador.

Page 5: Autoestima

Todos los seres humanos recorremos una misma secuencia:

Todos los seres humanos recorremos una misma secuencia:

Realizamos algo y luego evaluamos lo realizado.

Esto lo hacemos momento a momento de un modo más o menos conscie

nte.

Page 6: Autoestima

Podemos decir que en cada uno de nosotros existe un REALIZ

ADOR y un EVALUADOR que están continuamente interactua

ndo

Page 7: Autoestima

Deseo lograr 100 y alcanzo 60

¿Cómo se relaciona mi deseo de lograr 100 con el alcanzó 60?

Deseo lograr 100 y alcanzo 60

¿Cómo se relaciona mi deseo de lograr 100 con el alcanzó 60?

Si mi deseo es inmaduro su evaluación será de REPROCHE y DESCA

LIFICACION

Page 8: Autoestima

¡Eres un inútil, no sirves para nada!

¡Eres un inútil, no sirves para nada!

Page 9: Autoestima

El que alcanzó 60 queda descalificado, desvalorizado y

DES- ESTIMADO

Page 10: Autoestima

La baja autoestima es el resultado de un EVALUADOR que cuando es FRUSTRADO por su realiz

ador reacciona DES-ESTIMADO

Page 11: Autoestima

La resolucion de la Baja Autoestima

La resolucion de la Baja Autoestima

El aprendizaje del evaluador interno es el punto clave de la baja autoes

tima

Page 12: Autoestima

1º PASO: Familiarizarse con la relación realizador-evaluador

Page 13: Autoestima

Sabemos que dialogamos con nosotros mismos pero no tenemos claro aún quienes son los que dialog

an entre sí

Page 14: Autoestima

Vamos a mostrar a los protagonistas interiores de dicho diálogo:

El Evaluador y el Realizador

Page 15: Autoestima

Metáfora del Jinete y el CaballoMetáfora del Jinete y el Caballo

Page 16: Autoestima

El Jinete es quién desea, programa y evalua la acción

El Jinete es quién desea, programa y evalua la acción

Nosotros albergamos las dos funciones, es decir, somos el jinete y el ca

ballo

Page 17: Autoestima

Jinete Inmaduro versus

Jinete Maduro

Page 18: Autoestima

Jinete InmaduroJinete Inmaduro

1. Cree que él es "el amo", que lo que cuenta son sus deseos y que la función del caballo es estar siempre disponible para cumplirlos.

2. Si los cumple, ! ... Es lo que corresponde! y si no los cumple es porque ! ... Este caballo no sirve!

Page 19: Autoestima

Consecuencias de esta actitudConsecuencias de esta actitud

☆El caballo termina muy dañado.

☆Y el jinete, al darse cuenta que es el único caballo que tiene, comienza a revisar su actitud.

Page 20: Autoestima

El Jinete debe aprender...El Jinete debe aprender...

1º Que él no es el amo sino un socio.

2º Que el caballo es el otro socio, por lo tanto, cada uno tiene el 50% de las acciones en la sociedad que ambos constituyen.

3º Que el caballo tiene su propia vida y que él puede querer hacer un largo galope y que el caballo puede no estar en condiciones de hacerlo.

4º Reconoce que esa creencia que tenía de que "querer es poder", es errónea y que "querer es sólo querer", y que es una condición necesaria pero no suficiente para hacer algo.

5º También revisa esa creencia que afirmaba que "los caballos son vagos por naturaleza y hay que presionarlos continuamente para que rindan".

Page 21: Autoestima

Una vez maduro, el jinete descubre que "el caballo" cuando recibe lo que necesita, tiende - como tod

o ser vivo- hacia su óptimo

Page 22: Autoestima

Entonces va cambiando la actitud de dar órdenes a cumplir por la INTERCONSULTA, igualatoria y resp

etuosa

Page 23: Autoestima

Este cambio de actitud es una verdadera REVOLUCION que cambia radicalmente la relación entre ellos y define además cuál es la esencia del vínculo maduro entre jinete y cab

allo

Page 24: Autoestima

Pongamos otro ejemplo:Pongamos otro ejemplo:

Deseaba acercarme a una muchacha que me atraía, dude un poco y luego fui hacia ella. Antes de llegar veo que se ha acercado otro hombre y que comienza a bailar.

Deseaba acercarme a una muchacha que me atraía, dude un poco y luego fui hacia ella. Antes de llegar veo que se ha acercado otro hombre y que comienza a bailar.

Page 25: Autoestima

Si soy un evaluador inmaduro:Si soy un evaluador inmaduro:

Sólo veré los resultados, la reacción es ¡ Fracasaste! ¡tardas mucho en actuar, eres muy torpe!

Sólo veré los resultados, la reacción es ¡ Fracasaste! ¡tardas mucho en actuar, eres muy torpe!

Page 26: Autoestima

Si soy un evaluador maduro:Si soy un evaluador maduro:

Además de los resultados, tengo en cuenta, en primer plano, el estado del "obrero" realizador.

Me doy cuenta que estaba nevioso y que necesitó ese tiempo para acercarse.Me doy cuenta que él también está frustrado y mi prioridad es ayudar a mi socio a que supere esa situación.

Además de los resultados, tengo en cuenta, en primer plano, el estado del "obrero" realizador.

Me doy cuenta que estaba nevioso y que necesitó ese tiempo para acercarse.Me doy cuenta que él también está frustrado y mi prioridad es ayudar a mi socio a que supere esa situación.

Page 27: Autoestima

Desde ese sentimiento le digo:Desde ese sentimiento le digo:

Se que hiciste lo mejor que pudiste, en este caso no resultó, pero bueno...veremos si se presenta otra oportunidad con esta mujer, y mientras veamos que otra mujer te atrae...y sigamos adelante, tratando de pasarlo bien...

Se que hiciste lo mejor que pudiste, en este caso no resultó, pero bueno...veremos si se presenta otra oportunidad con esta mujer, y mientras veamos que otra mujer te atrae...y sigamos adelante, tratando de pasarlo bien...

Page 28: Autoestima

La Acción y el Actor

Page 29: Autoestima

Es muy importante distinguir " el actor" de "la acción"

Es muy importante distinguir " el actor" de "la acción"

Page 30: Autoestima

El evaluador inmaduro evalúa resultados, es decir la acción.

Page 31: Autoestima

El evaluador maduro reconoce que el actor es un socio esencial y ha aprendido que su función es utilizar las acciones, tanto sean aciertos o errores, para colaborar con el aprendizaje y el bienestar de su socio, el a

ctor.

Page 32: Autoestima

Esta solidaridad incondicional entre el evaluador y el realizador es la esencia misma de una legítima autoes

tima

Page 33: Autoestima

Fin