autocontrol

3
INTRODUCCIÓN En el presente trabajo desarrollaremos un tema conocido por todos pero aún poco comprendido, como es el autocontrol en la adolescencia, sus implicancias dentro de este periodo son vitales para el desarrollo de la persona, ya que la adolescencia es el periodo medio preparatorio a la adultez, donde se debe estar preparado racional y emocionalmente para enfrentar mayores responsabilidades que conlleva una edad adulta.La etapa de Adolescencia, como en su misma escencia nos dice es un momento de cambios, que adolecen a la persona ya que en este periodo se deja de ser niño donde los padres son la guía y toda la responsabilidad de su comportamiento termina recayendo en los tutores para empezar una etapa llena de nuevos retos, la sociedad lo induce a sentir mayor libertad lo que conlleva también a mayores responsabilidades que deben aprender a manejar; sumado a esto se encuentra un factor importante, el desarrollo biológico que tiene un giro entorno a cambios hormonales importantes. Todo esto induce al individuo a experimentar cambios fuertes en el estado de ánimo es aquí donde nace la mayor necesidad de desarrollar autocontrol para lograr descubrir cómo manejar los impulsos emocionales que nos inclinan a actuar mostrándonos las cosas como atractivas o no atractivas, para lograr un estado racional manejando las mismas experiencias como convenientes o no convenientes; dando como resultado que muchas de las acciones convenientes y buenas en esencia no se tornen del todo atractivas pero aquí recide justo el autocontrol, lograr que la respuesta correcta sea cada vez más fácil de escoger sin importar el esfuerzo que cause. Para poder hablar de autocontrol en los adolescentes debemos entender primero que es adolescencia y qué papel cumple el autocontrol dentro de esta etapa.

Upload: leandroblair

Post on 10-Feb-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Autocontrol

TRANSCRIPT

Page 1: Autocontrol

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo desarrollaremos un tema conocido por todos pero aún poco comprendido, como es el autocontrol en la adolescencia, sus implicancias dentro de este periodo son vitales para el desarrollo de la persona, ya que la adolescencia es el periodo medio preparatorio a la adultez, donde se debe estar preparado racional y emocionalmente para enfrentar mayores responsabilidades que conlleva una edad adulta.La etapa de Adolescencia, como en su misma escencia nos dice es un momento de cambios, que adolecen a la persona ya que en este periodo se deja de ser niño donde los padres son la guía y toda la responsabilidad de su comportamiento termina recayendo en los tutores para empezar una etapa llena de nuevos retos, la sociedad lo induce a sentir mayor libertad lo que conlleva también a mayores responsabilidades que deben aprender a manejar; sumado a esto se encuentra un factor importante, el desarrollo biológico que tiene un giro entorno a cambios hormonales importantes.

Todo esto induce al individuo a experimentar cambios fuertes en el estado de ánimo es aquí donde nace la mayor necesidad de desarrollar autocontrol para lograr descubrir cómo manejar los impulsos emocionales que nos inclinan a actuar mostrándonos las cosas como atractivas o no atractivas, para lograr un estado racional manejando las mismas experiencias como convenientes o no convenientes; dando como resultado que muchas de las acciones convenientes y buenas en esencia no se tornen del todo atractivas pero aquí recide justo el autocontrol, lograr que la respuesta correcta sea cada vez más fácil de escoger sin importar el esfuerzo que cause.

Para poder hablar de autocontrol en los adolescentes debemos entender primero que es adolescencia y qué papel cumple el autocontrol dentro de esta etapa.

Page 2: Autocontrol

Objetivo:

“Determinar la importancia del autocontrol en la adolescencia y los factores que influyen en su desarrollo”

Objetivos específicos:

Determinar el desarrollo del autocontrol en los adolescentes Identificar la importancia del autocontrol en el desarrollo emocional del adolescente Identificar los factores que influyen en el desarrollo de autocontrol en los adolescentes.

Recomendaciones:

La persona humana desarrolla sus conocimientos de manera espontánea, cuando los logra por la experiencia y racional, con otros medios de conocimiento por esto para desarrollar el autoconocimiento se requiere la repetición de acciones donde se logre controlar las emociones espontaneas guiándolas hacia la racionalidad, solo se logrará el autocontrol si se genera un hábito de control emocional.

Los adolescentes necesitan examinar sus acciones para lograr corregirlas, de manera contraria los errores emocionales que se cometen solo irán acrecentándose.

Trabajar mediante objetivos disminuir la tensión y lograr una organización emocional mejorando los factores débiles, ya que todo adolescente es visto como si sufriesen de una enfermedad, cuando es en cambio el momento exacto de oportunidad para desarrollar una actitud madura no solo intelectualmente si no emocionalmente. Es un tiempo de

Desarrollar un camino de inteligencia emocional no solo durante este periodo, sino que debe ser un camino desde los años infantes, poniéndole responsabilidades y manejo de experiencias.

Buscar momentos de soledad frente a la tensión, donde comprenda que estar solo también tiene importancia para lograr claridad separar un estado de ánimo de un problema real donde pueda plantearse soluciones racionales.