autoconcepto y autoconocimiento

18
AUTOCONCEPTO Y AUTOCONOCIMIENTO

Upload: jonathan-dominguez

Post on 07-Feb-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Autoconcepto y Autoconocimiento

AUTOCONCEPTO Y AUTOCONOCIMIENTO

Page 2: Autoconcepto y Autoconocimiento

Con respecto a la autoestima, integrante del autoconcepto, Ellis considera que implica una autoevaluación o "puntuación" en una escala de valor que se origina a partir de:

(1) Nuestros éxitos o fracasos con relación a metas o ideales y

(2) Las opiniones (reales o supuestas) de otras personas (en especial las significativas) sobre nosotros.

Albert Ellis

¿Qué es eso del Autoconcepto?

Page 3: Autoconcepto y Autoconocimiento

Definición según Carl Rogers Psicólogo Humanista

Rogers : Conjunto organizado y cambiante de percepciones que se refieren

al sujeto”

EJEMPLOS DE ESTAS PERCEPCIONES:

Características

Atributos

Cualidades

Defectos

Capacidades

Límites

Concepto que cada quién tiene de sí mismo” (positivo, negativo)

Page 4: Autoconcepto y Autoconocimiento

El autoconcepto se adquiere, enriquece y modifica a lo largo de la vida del individuo.

El origen del autoconcepto se sitúa en los primeros años de la vida de una persona, y va evolucionando, produciendose cambios tanto cualitativos como cuantitativos.El autoconcepto se

desarrollará positiva o negativamente según haya sido reforzado.

Page 5: Autoconcepto y Autoconocimiento

¿Qué es autoconcepto o autoimagen ? Es el concepto que tenemos de nosotros mismos.

¿De qué depende? En nuestro autoconcepto intervienen varios componentes que están interrelacionados entre sí: la variación de uno, afecta a los otros (por ejemplo, si pienso que soy torpe, me siento mal, por tanto hago actividades negativas y no soluciono el problema).

Page 6: Autoconcepto y Autoconocimiento

Cómo quisiera verme

El autoconcepto positivo favorece el desarrollo de las capacidades

potenciales de cada persona y motiva a la autorrealización

Page 7: Autoconcepto y Autoconocimiento

La actitud o motivación: Es la tendencia a reaccionar frente a una situación tras evaluarla positiva o negativa. Es la causa que impulsa a actuar, por tanto, será importante plantearse los porqués de nuestras acciones, para no dejarnos llevar simplemente por la inercia o la ansiedad.

FACTORES QUE DETERMINAN EL AUTOCONCEPTO

Page 8: Autoconcepto y Autoconocimiento

El esquema corporal: Supone la idea que tenemos de nuestro cuerpo a partir de las sensaciones y estímulos. Esta imagen está muy relacionada e influenciada por las relaciones sociales, las modas, sentimientos hacia nosotros mismos

FACTORES QUE DETERMINAN EL AUTOCONCEPTO

Page 9: Autoconcepto y Autoconocimiento

Las aptitudes: Son las capacidades que posee una persona para realizar algo adecuadamente (inteligencia, razonamiento, habilidades, etc.).

Valoración externa: Es apreciación que hacen las demás personas sobre nosotros. Son los refuerzos sociales, halagos, contacto físico, expresiones gestuales, reconocimiento social, etc.

FACTORES QUE DETERMINAN EL AUTOCONCEPTO

Page 10: Autoconcepto y Autoconocimiento

Componentes básicos

1. Conocimiento de sí mismo(a) 2.

Autoestima

3. Auto control 4.

Autonomía

Page 11: Autoconcepto y Autoconocimiento

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO (A).

Tiene que ver con la posibilidad de describirse de la manera más real y objetiva posible, en los aspectos esenciales de su ser: gustos, preferencias, habilidades, fortalezas, debilidades, prejuicios, valores.

Se relaciona directamente con tener noción de la forma de ser y de reaccionar (autoconciencia).

Es un sentimiento interior que permite reconocerse, conocer la propia vida y ante todo, el propio sentido de la vida.

Page 12: Autoconcepto y Autoconocimiento

Puede definirse la autoestima como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal

Tiene que ver con la aceptación de sí mismo (a), con quererse y aceptarse con sus cualidades, defectos y limitaciones, con hacerse respetar, con la seguridad y confianza en sí mismo (a) para salir adelante en la vida y afrontar retos.

Autoestima

Page 13: Autoconcepto y Autoconocimiento

Es saber manejar los propios sentimientos, permaneciendo la persona serena y tranquila para afrontarlos y para recuperarse rápidamente de los negativos.

AUTOCONTROL

Page 14: Autoconcepto y Autoconocimiento

Tiene que ver con la capacidad para tomar decisiones en forma independiente, con resolver los propios problemas en lugar de buscar a otros para que lo hagan y con manejar la presión que ejerce el medio cuando se hace una escogencia.

AUTONOMIA

Page 15: Autoconcepto y Autoconocimiento

Conocimiento de uno mismo:

Es un proceso cognitivo =( acción y efecto de conocer) que ha de ser constante durante toda la vida.Tener una imagen adecuada, correcta del propio yo.

AUTOCONOCIMIENTO

Page 16: Autoconcepto y Autoconocimiento

¿Cómo me puedo conocer? observando y analizando por que hago o

dejo de hacer "X cosas" observando y analizando a las otras

personas. Preguntandome Informandome Observando los espejos que me reflejan.

AUTOCONOCIMIENTO

Page 17: Autoconcepto y Autoconocimiento

Posibles preguntas. Para encontrar respuestas / para conocernos

Necesito ser siempre el centro de atención?, por que?

Normalmente intento a la mínima ocasión decir que conozco a tal o cual persona "importante"?, por qué?

Quiero tener siempre la razón?, por que?

Siempre quiero impresionar a las otras personas ?, por qué?

Page 18: Autoconcepto y Autoconocimiento

Delante de un problema veo solo lo negativo de la situación o intento centrarme en las posibles soluciones?, por qué?

Cuando hago algo mal, doy siempre la culpa a los otros? O asumo mi responsabilidad?, por qué?

Me cuesta relacionarme con otras personas? soy "asocial"?, por qué?

Me culpabilizo de todo? por qué?…….. Me autoengaño ? , por qué? soy de los que siempre veo la botella medio

vacía o medio llena?, por qué?