autobiografia personal

15

Click here to load reader

Upload: luciano-lopez-perez

Post on 03-Jul-2015

331 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Autobiografia personal

DIRECCION GENERAL DE EDUCACION INDIGENA

DIPLOMADO

“COMPETENCIAS DOCENTES PARA LA ATENCIÒN

EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD SOCIAL, CULTURAL Y

LINGÜSTICA EN MEXICO”

MODULO I La Diversidad Social y Cultural y Lingüística en Mèxico

ASESOR: Prof. Felipe Pèrez Reyes ALUMNO: Salvador Cenobio Reyes Martìnez

San Quintìn, Ensenada, Baja California, a 23 de noviembre del 2013

Page 2: Autobiografia personal

AUTOBIOGRAFIA RAZONADA

Hola mi nombre es Salvador Cenobio Reyes Martínez, nací

en el barrio de Santa Rosa, municipio de San Juan

Mixtepec, distrito de Juxtlahuaca, estado de Oaxaca, mis

padres son Juan Crispín Reyes López y Margarita Eusebia

Martínez Chávez, mis estudios los realicé en las siguientes

comunidades: Educación Primaria, 1er grado en Santa

Rosa, 2º., 3º, 4º., 5º. y 6º. grados en la Escuela Primaria

“Liberación Campesina”, ubicada en Los Tejocotes, San

Juan Mixtepec, la Educación Secundaria en el municipio de

San Juan Mixtepec, estado de Oaxaca, el Bachillerato

Pedagógico en la Ciudad de Ensenada, Baja California,2

cuatrimestres de Licenciatura en Derecho, en San Quintín y

la licenciatura en Educación Primaria en el Ejido Nuevo

Baja California, Ensenada, B. C., actualmente me dedico mi

profesión en la docencia en el medio indígena en la cual

tuve la fortuna de ingresar en el año de 1984 y me dieron

de alta en enero de 1985. Durante los años que llevo

realizando esta noble labor eh tenido la suerte de recorrer

varias escuelas, la escuela donde trabajé por primera vez y

como parte fundador fue la Escuela Primaria Bilingüe “Sa-a

Savi” ubicada en el campamento Los Canelos, rancho

Llamas de la Delegación Vicente Guerrero, Baja California,

las demás como las Escuelas Primarias Bilingües

Page 3: Autobiografia personal

“Cuauhtémoc”, ubicada en la colonia Agrícola Estado 29,

“Margarita Maza de Juárez”, ubicada en Las Pulgas, rancho

Los Pinos, que actualmente ya no existe, “Juan Escutia”,

ubicada en el Fraccionamiento Popular San Quintín,

“Francisco Villa”, ubicada en la colonia Graciano Sánchez,

“Luis Rodríguez Aviña y Elvira Hernández Garibay” ambas

ubicadas en Los Pinos, “ Nezahualcoyotl”, ubicada en la

colonia Benito García, “Ve.eS kua Ndio.o” y las dos ùltimas

como fundador y director comisionado que son la Escuela

Primaria Bilingüe Álvaro Obregón”, ubicada en la colonia

Las Flores y la Escuela Primaria Bilingüe “Ignacio Manuel

Altamirano” que está ubicada en la colonia Morelos, todas

se encuentran en la delegación de San Quintín, Ensenada,

Baja California, a parte de mi dedicación profesional,

también realicé varias actividades complementarias y

cargos populares como Secretario del Consejo Técnico

Consultivo, comisión de Acción Social, Educación Física,

Comisiòn Técnico Pedagógica de la Zona Escolar No. 712,

en diferentes Centros Educativos estuve comisionados con

las mismas comisionesantes mencionadas, fui

representante Sindical de centro de trabajo en varias

escuelas y cargos sindicales en la delegación Sindical de la

delegación D-I-70, ubicada en San Quintín, Secretario

electoral en el partido político PRD, Secretario de

Organización de la agrupación (FICAPO) una Asociación

Civil Nacional, Vicepresidente del comité regional del

grupo (FIOB) en San Quintín, Secretario de Educación y

Page 4: Autobiografia personal

candidato al Séptimo Regidor del partido político

Convergencia, para el Municipio de Ensenada,

representante de casillas de PRD en dos ocasiones con

fechas diferentes, accionista en autotransporte Inter

ejidales del Valle de San Quintín (microbuses verdes con

líneas amarillas), integrante de la Asociación de Radio

Taxis con ubicación en la delegación Vicente Guerrero y

parte integrante del comité de Seguimiento sobre la

elección de un Coordinador para la coordinación de

Desarrollo de los Pueblos Indígenas en San Quintín y parte

de Seguimiento para la modificación y aplicación del

reglamento para apoyos a los pueblos indìgenas del

municipal de Ensenada, Baja California.

Mientras realizaba mis estudios de educación primaria,

apoye a mis padres a cuidar ganados vacunos y burros que

tenían, además de apoyarlos a sembrar, limpiar y cosechar

maìz y frijol, traer agua a una distancia de 150 metros de

camino con jarros de barro y cubetas, acarrear leña,

laborar en una mina de metal. A mi edad de tercer grado

de educaciòn primaria salí de mi pueblo para ir con mi

papá y algunos tios y tias a Tapachula, Chiapas a apoyar y

trabajar en la pisca de algodón, reccorrí a varios Estados

de la República como son Sinaloa, a corte de tomates,

pepinos, calabazas, chile, en el Campo Oaxaca, Sinaloa, Fui

Chanatero en una ocasión, en el Estado de Sonora, pisqué

algodón, en el Distrito Federal, laboré en la limpieza de vìa

de metros y de chalan de albañil en el aeropuerto

Page 5: Autobiografia personal

internacional, posteriormente cuando salí de la Educación

Secundaria, viajé como indocumentado a Estados Unidos

de Norte América (USA) en varias aventuras, con el fin de

buscar los satisfactorios primarios y dinero y para seguir

estudiando.

Tuve la fortuna de recorrer, conocer y trabajar en

California, Arizona, Montana y Erafho en corte de tomate,

fresa, ajo, betabel, naranjas, uvas y entre otras cosas

durante los años de 1980 a 1984, aaah, por cierto, me

andaba muriendo dehambre en Arizona. Con estos

sufrimientos, ahora que estoy laborando en esta

profesión, mi pensar es apoyar a los infantes para que se

preparen y se acomoden a un trabajo profesional en su

lugar de origen y no anden sufriendo a otros paises, lejos

de sus tierras, como me sucedió.

NOTA.- La presente biografía va a estar en proceso de

complementación y mejoramiento continuo.

Page 6: Autobiografia personal

HISTORIA DE LA ESCUELA

La Escuela Primaria Bilingüe “NEZAHUALCOYOTL”

con Clave: 002DPB0057V, està ubicada en la Avenida

Mixes y calle Kumiai, Manzana 25, colonia Benito García,

delegación San Quintín, Ensenada, Baja California, México.

Este plantel educativo fue fundado el día 24 de septiembre

del año 2001, la fundación la iniciò el ciudadano Prof. Al

berto Bautista Hernàndez, para el periódo escolar 2002-

2003, 2003-2004, 2004-2005 y 2005-206, la escuela estaba

conformada por dos profesores que solo contaba con dos

aulas provisionales de madera con un total de 55

alumnos, la ciudadana profesora Heriberta García

Hernández atendía a los de 3º., 4º., 5º. Y 6º. grados y el

ciudadano profesor Alberto Bautista Hernández,

comisionado como director con grupo, atendiò a los niños

de 1º. Y 2º. grados, 5 alumnos estaban inscritos al

programa oportunidades, 2 niños con becas educativas, se

contaban con los siguientes programas de apoyo 1.-

Programa Nacional de Lecturas, Ver Bien para Aprender

Mejor, APyC, Pareib y PEC., la escuela no tenía cerco

perimetral.

Los dos maestros antes citados no estaban en Carrera

Magisterial, el número total de padres de familia era de

37, al inicio de cada ciclo escolar se constituyò la

Asociaciòn de Padres de Familia y el Consejo Escolar de

Page 7: Autobiografia personal

Participaciòn Social, en donde el segundo periòdo escolar

quedó como presidente el C. Pedro Vasquez Lòpez. En

estos años se gestionò la construcción del cerco perimetral

con maya ciclónica con una medida de 82 metros de largo

por 56 de ancho mismo que se encuentra ubicado en la

manzana 25 de la colonia Benito Garcìa.

En el periodo escolar 2008-2009, la condición física y la

infraestructura de la institución seguía con la misma

carencia ya que después se construyeron 5 aulas de

material, se incrementò la matricula de los alumnos y el

numero de los maestros que se incorporaron, la C.

profesora Miriam Lòpez Sànchez , para atender a los niños

de 1º.y 2º. grado, el c. profesor Alejandro Josè Cortès

Osorio, atendiendo a los alumnos de 5º. Y 6º. grado y el C.

profesor Jacinto Garcìa Hernàndez que atendió a los niños

de 3º. y 4o. y comisionado como director con grupo,

durante estos meses se presentò un suceso y comisionaron

al ciudadano profesor Felipe Pèrez Reyes para que

atendiera la dirección escolar mismo que funcionò como

director comisionado que durò pocas samanas en la

escuela, después de èl, llegó el ciuadano profesor

Alejandro Josè Cortes Osorio y ocupò el cargo de la

dirección de la escuela con grupo, durante el periodo

escolar 2009-2010 y en los periodos 2010-2011, 2011-

2012 y 2012-2013, llegó a ocupar el cargo de director

comisionado sin grupo, siguió creciendo el número de

niños y profesores, llegamos a tener de 90 a 120 alumnos

Page 8: Autobiografia personal

con un numero de 6 docentes, el c. profesor Abraham

Alvarado Cortes, profesor Jacinto Garcîa Hernàndez,

profesor Alejandro Josè Cortes Osorio, la c. profesora,

Miriam Lòpez Sànchez, profesor Salvador Cenobio Reyes

Martìnez, la profesora Silvia, se fue el profesor Abraham y

llegó en su lugar el C. profesor Florentino Lòpez Sànchez y

durante los últimos 6 meses se movieron 2 profesores

(Jacinto y Silvia) y llegaron 2 que son los profesores

Luciano Lòpez Sànchez y Rocio Morales.

Page 9: Autobiografia personal

ENSAYO

TITULO

INCLUSION DE SEBERE LOCALES, EL SENTIDO DE LA

COMUNALIDAD Y LAS PRECTICAS SOCIELES EN LA

EDUCACION INDIGENA.

INTRODUCCCION

Con la inclusión de los conocimientos que poseen los

habitantes de una comunidad a la educación de los niños

en el aspecto de la diversidad cultural, en ella, se puede

recabar la sabiduría de los ancianos sobre los diferentes

aspectos de conocimiento como puede ser la forma de

organización de la gente, la realización de diferentes

fiestas culturales , la forma de producción, las otras

actividades económicas que se dan en ese lugar, la

vestimenta, la educación paternal, la comunicación y la

relación que existe entre ellos y con otras comunidades.

Page 10: Autobiografia personal

ARGUMENDACÌON

Los diferentes conocimientos que posee cada individuo de

una comunidad, empezando con los ancianos y las

ancianas de dicho lugar, ellos conocen sobre la elaboración

de un arado, platos, ollas y otras vasijas de barro, la flauta

de carrizo, la construcción de una casa, el horno para

hacer una barbacoa, el horno para sacar la cal, la

preparación de pulque, tepache, mezcal, aguardiente,

tejuino, la preparación de la comida típica de cada región

donde viven (la gastronomía en general), los juegos, la

preparación y aplicación de plantas medicinales y las

curanteras regionales que tiene conocimientos sobre

còmo aplicar los medicamentos regionales que se tienen

en cada lugar donde viven,

Por ejemplo, para construir un arado, se tiene que ir al

bosque, buscar y seleccionar el encino que presenta la

característica adecuada para corta, como que el àrbol debe

ser recto sin tantas ramas y maduro con ciertos años de

vida, ya que aquel árbol tierno no sirve porque se

enchueca cuando se seca y no queda bien el ardo, para

elaborar platos y ollas de barro, la señora de conocer el

tipo de tierra que se ocupa, aparte de saber la cantidad de

barro que se ocupa para la cantidad de platos y ollas que

se quiere hacer, saber también que estos se queman con

abono de reses o de caballo, tener un molde para la dicha

Page 11: Autobiografia personal

elaboración, en la construcción de casa, primero consiguen

la cantidad de dinero para la casa que se quiere construir,

después se organizan entre familias y vecinos, para

establecer la feche y ver el bosque donde van a cortar los

pinos, preparar como se acarreara si con animales o con

carro dependiendo el lugar si se puede llevar un camión,

conocer sobre la forma y la medida de la construcción

como la cantidad y medidas de los materiales, la

elaboración de un horno va a depender del animal que se

ocupa, si e un chivo, borrego, se ocupa un horno chico y si

es un animal grande como la res, se ocupa hacer un horno

grande, saber escoger la piedra que se ocupa para que no

truene en el horno y quebré las ollas de la masa, las

mujeres deberá tener una idea de la masa, carne,

contimentos, sal y agua que se le debe echar a cada olla

para la cantidad de personas que van a consumir esos

alimentos, es parecido con los hornos de preparación de

cal, saber escoger las piedras que sirvan para quemar para

que se conviertan en cal, el lugar y el tiempo que debe

estar quemado, la gastronomía en general, las amas de

casa debe tener suficiente conocimiento sobre la

preparación de cada una de las diferentes comidas típicas

que se hacen, como el mole oaxaqueño, poblano o

veracruzano, el caso del mole oaxaqueño, que se le echa

ajongolì, ajo, chile ancho, chile picoso, sal entre otros y se

hace con masa no con harina como se acostumbren

hacerlo en ostros estados de la república mexicana, el

Page 12: Autobiografia personal

caldo de res y de guajolote tiene sus propias formas de

cocinar, el pulque, este tipo de bebida, tiene su proceso

porque primero se debe seleccionar el maguey y el tipo de

maguey que se ocupa, aparte de saber como se prepara, lo

mismo para preparar el aguardiente tiene sus propios

procesos, en cambio la elaboración de tepache se hace

con piloncillo, piñas y agua,

La aplicación de las diferentes plantas medicinales en

atención a los diferentes tipos de enfermedades que se

presentan y se atienden en las diversas regiones, es muy

importante contar con una especialista o un especialista

puesto que hablando de la salud de la gente es màs

riesgoso, porque se puede complicar el alivio de la gente,

por ello se requiere de tener un conocimiento màs amplio

y exacto.

Todo lo redactado anteriormente, pueden servir como

elementos y conceptos valiosos para incorporar en los

diferentes contenidos del Plan y Programas y en los libros

de textos gratuitos para los niños, para abordar de manera

continua con los niños de diferentes niveles de estudios de

Educación Bàsica.

Page 13: Autobiografia personal

SISTEMATIZACION DE UNA EXPERIENCIA PEDGOGICA

Por falta de matricula escolar para el primer grado de la

escuela primaria bilingüe “NEZAHUALCOYOTL”, con Clave:

02DPB0057V, ubicada en la colonia Benito García, San

Quintín, Ensenada, Baja California, al inicio del periodo

escolar 2013-2014, en una reunión de Consejo Técnico

Consultivo de la Escuela, los maestros incluyendo el

director de la escuela, platicamos y acordamos captar màs

niños a en edad escolar, para el grado a que se refiere, nos

organizamos en tres equipos de 2 maestros y salimos a

recorrer toda la colonia, todas la calles, casa por casa, 2

profesores fuimos a otra colonia vecina, que se encuentra

ubicada al oeste de la colonia Benito Garcìa, la sorpresa

fue que encontramos 11 alumnos de diferentes edades de

entre 5 a 12 años de edad que no iban a la escuela,

algunos porque tenìan poco tiempo que habían llegado a

este lugar y otros que los padres no tenìan dinero para

mandalos a la escuela.

Page 14: Autobiografia personal

Entre ellos, 5 niños no hablan nada de castellano, 4 niñas

y 1 niño, sus padres tampoco hablan español, una señora

mixteca del estado de Guerrero, no habla nada de español

y una familia de la regiòn trique del estado de Oaxaca.

Con la señora de Guerrero, la mamà de Josè Luis y Joaquìn,

la señora siempre los lleva y los recoge de la escuela, la

mamà de Marcos y Luz solo va algunas veces para dejarle

el lonche a los niños, porque la escuela es de tiempo

completo, con la señora mixteca de Guerrero, me

comunico en mixteco, para decirle lo que sucede con sus

hijos en la escuela y para atender a la mamà de Marcos y

Luz, lo hago apoyándome con los niños que hablan el

triqui, sòlo asì, hago llegar mis mensajes a dicha familia

para que tenga el saber de cómo van sus hijos con los

libros y los estudios, por cierto que Luz, es màs conocida

por Lili, es una niña muy inquieta, traviesa y hasta grosera

con los niños y las niñas del salòn,

Page 15: Autobiografia personal